Palma Villena-Sistemas Pasivos PDF
Palma Villena-Sistemas Pasivos PDF
Palma Villena-Sistemas Pasivos PDF
SISTEMAS PASIVOS
Estudiante:
Daniela Alexandra Palma Villena
Código:
017101435E
Docentes:
Arq. Carlos Casapino Espinoza & Antonio Bueno de Olarte
Curso:
Diseño IV
Cusco-Perú
24-08-2020 24 de agosto de 2020 1
SISTEMAS PASIVOS
Índice
1. Introducción
2. Sistemas pasivos de calefacción
2.1. Las galerías o terrazas cerradas
2.2. Ventanas de doble acristalamiento
2.3. Ventanas con vidrio de radiación baja
2.4. Muro trombe
2.5. Casa cueva
3. Sistemas pasivos de enfriamiento
3.1. Extractores de aire
3.2. Claraboyas operables
3.3. Aberturas a nivel de piso y alero
3.4. Sistema de doble pared
3.5. Chimeneas de aire, fijas y operables
4. Sistemas pasivos de humidificación
4.1. Fuentes
4.2. Patio
4.3. Techos verdes
4.4. Muros verdes
4.5. Espejos de agua
5. Sistemas pasivos de deshumidificación
5.1. Sistema de lecho dual por deshumidificación de Moore
5.2. Sistema de deshumidificación solar pasiva
5.3. Materiales con desecantes líquidos
5.4. Materiales con desecantes solidos
5.5. Muro trombe con modificaciones
6. Sistemas pasivos con el uso del agua
6.1. Captación solar y acumulación calor
6.2. Muro de agua
6.3. Cubiertas de agua (estanque en el techo)
6.4. Torres de viento
6.5. Agua caliente solar
7. Sistemas pasivos de ganancia energética
7.1. Ubicación de la edificación con respecto al sol
7.2. Ubicación de las ventanas
7.3. Selección del material
7.4. Invernadero adyacente
7.5. Selección del sistema
8. Sistemas pasivos de protecciones solares
8.1. Toldos
24 de agosto de 2020 2
SISTEMAS PASIVOS
8.2. Aleros
8.3. Pérgolas y vegetación
8.4. Lamas y persianas regulares
8.5. Color
9. Sistemas constructivos eficientes
9.1. Adobe
9.2. Tapial
9.3. Sistema de poste y viga (madera)
9.4. Sistema de plataforma (madera)
9.5. Ecowalls
9.6. Muro Rápido
10. Conclusiones
11. Bibliografía
24 de agosto de 2020 3
SISTEMAS PASIVOS
Introducción
Los sistemas pasivos se considera un método de diseño implementado, principalmente,
en la arquitectura sostenible, cuya finalidad es lograr el acondicionamiento de un edificio
utilizando a su favor los recursos y variables del diseño arquitectónico, como son:
orientación del edificio, envolvente, materiales de construcción, el sol, brisas, viento,
entre otras. Donde su objetivo es minimizar el uso de los principales sistemas
consumidores de energía. A continuación, se mencionarán ejemplos de sistemas pasivos
que servirán ante diferentes objetivos que se quiera lograr en una edificación especifica.
24 de agosto de 2020 4
SISTEMAS PASIVOS
2. Sistemas pasivos de calefacción
Los sistemas de calefacción pasiva hacen referencia al aprovechamiento máximo
del Sol, para que el hogar mantenga una temperatura adecuada y confortable para
los miembros de la unidad familiar.
24 de agosto de 2020 5
SISTEMAS PASIVOS
Además, si unimos el doble acristalamiento a un buen perfil aislante,
conseguiremos un nivel de aislamiento térmico óptimo para nuestras viviendas.
24 de agosto de 2020 6
SISTEMAS PASIVOS
Su funcionamiento se basa en la diferencia de densidad del aire caliente y el aire
frío, que provoca corrientes en una u otra dirección dependiendo de las
trampillas que estén abiertas. Estas corrientes de aire caliente o templado
calientan o refrescan introduciendo o extrayendo el aire caliente del edificio o
las habitaciones donde se instale.
24 de agosto de 2020 7
SISTEMAS PASIVOS
3.1. Extractores de aire
Es un sistema económico, se ubica en la parte alta de los techos.
Pueden ser usados para varias funciones:
• Para mantener la temperatura fresca durante el próximo día.
• Para suministrar el flujo de aire a través de la vivienda.
• Para extraer el aire caliente a través de la vivienda.
24 de agosto de 2020 8
SISTEMAS PASIVOS
Pequeñas protecciones o cerramientos abisagrados previenen la infiltración
cuando se cierra, a su vez los aleros protegen las aberturas superiores.
24 de agosto de 2020 9
SISTEMAS PASIVOS
4. Sistemas pasivos de humidificación
Tener esta clase de sistemas provoca la evaporación del agua y humidifica el aire de
un espacio. Es muy adecuado en climas cálidos secos.
4.1. Fuentes
Tiene dos objetivos fundamentales, disminuir su calentamiento y reducir la
transmisión de calor desde el exterior, así como crear un entorno
microclimático más favorable mediante la reducción de las temperaturas y el
aumento de las humedades relativas.
4.2. Patio
El patio es un fenómeno bioclimático excepcional capaz de intervenir directa o
indirectamente en el acondicionamiento de los edificios. Para que funcione
eficazmente, es conveniente que en su interior se cultiven plantas; la
evaporación que originan las plantas hace descender la temperatura del patio,
creando una zona con un microclima que acondiciona el cálido aire exterior,
enfriándolo y humedeciéndolo antes de conducirlo al interior de la casa.
24 de agosto de 2020 10
SISTEMAS PASIVOS
4.3. Techos verdes
Los techos verdes o cubiertas vegetales son una de las últimas tendencias en la
moda verde, este puede ser tan simple como un espacio con pequeñas plantas
o tan complejo como todo un techo adaptado para simular un parque. Por
supuesto que las características y magnitudes de un techo verde tendrán que ver
con los resultados que buscamos, ya que son en un aislante térmico, además de
humidificadores del aire.
24 de agosto de 2020 11
SISTEMAS PASIVOS
5. Sistemas pasivos de deshumidificación
Son sistemas que ayudaran con la reducción de la humedad relativa del ambiente de
una habitación o un espacio cerrado.
5.1. Sistema de lecho dual por deshumidificación de Moore
Este sistema usa desecantes, y calor solar para la regeneración y circulación de
aire por convección. Consiste en 2 hileras iguales y adyacentes de desecantes,
cada una de ellas se usa alternativamente para la deshumidificación.
24 de agosto de 2020 12
SISTEMAS PASIVOS
5.3. Materiales con desecantes líquidos
Los desecantes líquidos son substancias higroscópicas que tienen como
característica principal una baja presión de vapor. Los desecantes líquidos
comúnmente usados son las soluciones acuosas de: bromuro de litio, cloruro
de litio, cloruro de calcio, mezclas de esas soluciones y trietilen glicol.
24 de agosto de 2020 13
SISTEMAS PASIVOS
5.5. Muro trombe con modificaciones
Se propuso un sistema de climatización
pasiva para enfriamiento y
deshumidificación, vendría a ser una
modificación del muro Trombe, al cual se
le añadirán desecantes sólidos. El diseño
cuenta con una toma de aire la cual está
instalada por debajo del suelo, para poder
obtener una menor temperatura hasta
llegar a la parte donde se encuentre la
sección del muro donde se le retirara la
humedad por medio de charolas que
contiene desecantes sólidos. En la etapa de
deshumidificación del aire es requerida una protección en la primera cara de
vidrio del muro Trombe, ya que de entrar los rayos solares se calentaría el aire
y esto alteraría la temperatura originando calentamiento. Para regenerar el
sistema de adsorción se retira la protección calentando las charolas para
después volverse a usar.
6. Sistemas pasivos con el uso del agua
6.1. Captación solar y acumulación calor
Es un sistema más complejo y permite combinar la ganancia directa por ventanas
con agua caliente para acumularlo debajo del piso. Luego de modo similar al
muro acumulador ventilado se lleva el calor al ambiente interior. Adecuadamente
dimensionado permite acumular calor para siete o más días.
En casi todos los casos se los puede utilizar como sistemas de refrescamiento
pasivo invirtiendo el sentido de funcionamiento.
24 de agosto de 2020 14
SISTEMAS PASIVOS
6.2. Muro de agua
En la arquitectura bioclimática se utilizan, como una de las estrategias de diseño
para amortiguar la variación de la onda térmica interior respecto de la exterior,
sistemas simples que acumulen calor y luego lo cedan al ambiente interior, cuando
en el exterior la temperatura baja.
24 de agosto de 2020 15
SISTEMAS PASIVOS
6.4. Torres de viento
Por estas desciende el aire y circula por depósitos, estanques o pequeños
recipientes llenos de agua, enfriándose al evaporarla.
24 de agosto de 2020 16
SISTEMAS PASIVOS
al espacio. La ganancia aislada es un "circuito colectivo natural" que implica el uso de
material alternativo para absorber energía.
7.1. Ubicación de la edificación con respecto al sol
La absorción óptima del sol es crucial para la energía solar, por lo que el
proyecto debe construirse de una manera que aproveche al máximo el sol
tanto en verano como en invierno.
24 de agosto de 2020 17
SISTEMAS PASIVOS
7.4. Invernadero adyacente
El uso eficiente del concepto de "invernadero adyacente" puede ser un poco
complicado ya que la energía que se transfiere al edificio pasa de antemano por
una estructura; por lo tanto, las dimensiones del invernadero deben ser calculadas
adecuadamente.
8.1. Toldos
El Sol no solo calienta cuando está entrando por nuestra ventana, por lo que
nuestros edificios están sometidos a la radiación. Por esta razón, los toldos no
deben desplegarse exclusivamente cuando veamos que el sol entra por la ventana
o por la terraza, si no durante todo el día (y a veces incluso durante la noche) ya
que generarán una barrera frente a la radiación solar que, en definitiva, hará que
los materiales de nuestro edificio se calienten menos.
24 de agosto de 2020 18
SISTEMAS PASIVOS
8.2. Aleros
Los aleros son sistemas de protección solar fijos y horizontales que, bien
calculados, permiten sombrear la fachada y huecos de un edificio en verano, pero
dejan pasar la radiación solar en invierno.
24 de agosto de 2020 19
SISTEMAS PASIVOS
8.5. Color
El color de la fachada de una vivienda puede afectar su calentamiento o
enfriamiento, sin embargo, una vivienda con fachada pintada en color blanco puede
suponer un ahorro en sistemas de refrigeración. Esto quiere decir que un edificio
blanco se calienta menos que otro idéntico de color oscuro y, por lo tanto, también
contribuye a un menor calentamiento de los espacios interiores de nuestra vivienda.
9.1. Adobe
El adobe es un sistema constructivo ecológico que no genera impactos negativos en
el medioambiente. Tampoco daña el paisaje ni perjudica la calidad de vida de las
personas. Otras de sus ventajas pueden ser:
• Disponibilidad en grandes volúmenes de tierra para adobe en las mayores
regiones
• Normal mente tiene bajo costo o ningún costo
• Sencilla trabajabilidad, sin necesidad de equipo especial
• Comportamiento favorable en términos climáticos en la mayoría de regionales
debido a su alta capacidad térmica, mantiene el confort dentro del ambiente.
• No hay desperdicios ya que se puede reutilizar y reciclar la tierra usada de
adobe
24 de agosto de 2020 20
SISTEMAS PASIVOS
9.2. Tapial
Es una antigua técnica constructiva consistente en construir muros con tierra
arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón, empleando un encofrado
deslizante para contenerla. el encofrado suele ser de madera, aunque también puede
ser metálico. Y que tiene como ventajas:
• Fomenta la correcta utilización de los recursos naturales durante la
construcción de la obra.
• Es capaz de adaptarse a las necesidades ecológicas del momento. Por lo tanto,
los cambios son positivos en materia de sostenibilidad.
• No genera residuos ni agentes contaminantes.
24 de agosto de 2020 21
SISTEMAS PASIVOS
9.4. Sistema de plataforma (madera)
Es una solución constructiva económica y segura para viviendas de mediana altura.
Está conformado por muros de corte y diafragmas horizontales hechos de tableros
estructurales de contrachapado de madera.
Su principal ventaja es que permite la construcción independiente de los tabiques
soportantes y autosoportantes en cada piso (primero y segundo nivel), a la vez que
provee una plataforma o superficie de trabajo sobre la cual estos se pueden armar y
levantar.
Además, emite una mínima cantidad de gases de efecto invernadero y es amigable
con el medioambiente.
9.5. Ecowalls
Es un sistema compuesto de un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad,
cubierto por una malla de acero de alta resistencia en cada una de sus caras, unidas
entre sí por conectores de acero de igual resistencia.
Reúne en un solo elemento todas las funciones necesarias para realizar una obra de
arquitectura, desde una vivienda familiar hasta un edificio de gran altura, abarcando
con máxima eficiencia todo tipo de construcciones y destinos.
24 de agosto de 2020 22
SISTEMAS PASIVOS
9.6. Muro Rápido
Muro Rápido es un sistema industrializado, aislante termo-acústico y resistente a la
humedad y a la intemperie, basado en paneles compuestos estandarizados, con una
estructura metálica interna que simplifica las tareas y reduce tiempos de
construcción.
Resuelve requerimientos habitacionales en muy poco tiempo. Si se compran los
bloques terminados (de distintas medidas y prestaciones) sólo queda instalarlo, hacer
las conexiones e instalaciones junto a los detalles de terminación y está listo para
habitar o para darle uso comercial. Todo esto logra reducir considerablemente los
tiempos de ejecución, lo que se traduce en ahorro en el costo final de la misma.
24 de agosto de 2020 23
SISTEMAS PASIVOS
Conclusiones
Los sistemas de acondicionamiento pasivos han estado siempre presentes en el
comportamiento tanto de los seres humanos como de la mayoría de los animales. Desde
la actitud más básica como lo fue buscar protección en cuevas ante los factores
climáticos, a las más evolucionadas de lograr con lo que la naturaleza proporcionaba en
el lugar, con las dimensiones y la forma deseadas. Estos hechos constructivos simples
dieron lugar gracias a la experiencia transmitida de generación en generación, a lo que,
partiendo de la arquitectura popular, llegara a ser la arquitectura pasiva y bioclimática.
Entonces con los sistemas pasivos ya mencionados nos damos cuenta de cuales
incorporar a un determinado edificio, integrándolos desde la concepción inicial del
diseño para permitirnos captar, controlar, almacenar, o distribuir aportes de energía
natural, sin intervención de ninguna fuente de energía eléctrica.
Por lo que se deben seleccionar aquellos sistemas pasivos útiles al control del ambiente
y que sean eco amigables, siempre teniendo en cuenta el entorno en que se encuentre
la edificación que se vaya a diseñar.
24 de agosto de 2020 24
SISTEMAS PASIVOS
Bibliografía
• https://www.certicalia.com/blog/sistemas-de-calefaccion-pasiva
• https://www.mundohvacr.com.mx/2015/11/sistemas-activos-y-pasivos-la-combinacion-mas-
eficiente-en-la-proyeccion-de-espacios/
• http://arqbio-fauas.blogspot.com/2015/04/sistemas-pasivos-de-enfriamiento.html
• https://www.ssecoconsulting.com/mejora-del-confort-teacutermico-con-enfriamiento-
pasivo.html
• https://www.academia.edu/15060862/SISTEMAS_PASIVOS_1_SISTEMAS_PASIVOS
• https://composicionarqdatos2.files.wordpress.com/2008/09/enfriamiento-natural-de-
edificios.pdf
• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/6410/1/Tesis.pdf
• https://www.archdaily.pe/pe/920537/como-implementar-el-diseno-solar-pasivo-en-tus-
proyectos-de-arquitectura
• https://arquieficiencia.files.wordpress.com/2012/07/6-intro-al-disec3b1o-solar-pasivo.pdf
• https://www.arrevol.com/blog/5-sistemas-pasivos-para-proteger-tu-vivienda-de-la-radiacion-
solar
• https://www.lavoz.com.ar/tendencias/sistemas-constructivos-nuevas-propuestas-agiles-y-
eficientes
• https://www.madera21.cl/los-cinco-sistemas-constructivos-en-madera-mas-utilizados/
24 de agosto de 2020 25
SISTEMAS PASIVOS