Motor Diesel 4 Tiempos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MOTOR DIESEL 4 TIEMPOS

LAURA PERDOMO, VALENTINA CABRERA, WILLIAM CABALLERO.

Resumen

Este artículo contiene los aspectos más relevantes sobre un Motor


diesel 4 tiempo, donde se incluye la descripción general del equipo,
sus componentes principales, el funcionamiento de éste y de cada
componente, y su sistema termodinámico.

INTRODUCCIÓN

El objetivo del siguiente trabajo es dar a conocer una breve


descripción general sobre los motores Diesel 4 tiempos. Comenzando
por datos básicos de quien lo creo, de su importancia y uso.
El motor diesel fue inventado en el año 1893, por el ingeniero
alemán Rudolf Diesel, quien estudiaba los motores de alto rendimiento
térmico, con el uso de combustibles alternativos en los motores
de combustión interna.
El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna
alternativa que se produce por el autoencendido del combustible
debido a altas temperaturas derivadas de la compresión del aire en el
interior del cilindro, según el principio del ciclo del diésel. Se diferencia
del motor de gasolina en usar gasóleo como combustible. Ha sido uno
de los más utilizados desde su creación.[ CITATION Wik16 \l 9226 ]

MAQUINAS TÉRMICAS

El desarrollo de la termodinámica comenzó en la época de la


revolución industrial. Fue entonces cuando la invención de la máquina
de vapor inicio un cambio monumental en nuestra civilización. Las
primeras máquinas de vapor eran dispositivos primitivos que operaban
con poca eficiencia, así que los científicos de la época fueron
convocados para examinar las leyes físicas que regían a estas
máquinas. Este llamado fue lo que impulso las primeras actividades en
el campo de la termodinámica y los resultados de estas
investigaciones tuvieron consecuencias perdurables que aun influyen
en las ciencias físicas y biológicas.[ CITATION Cat \l 9226 ]

DESCRIPCIÓN GENERAL Y FUNCIONAMIENTO

Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de combustión interna


alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro
carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para
completar el ciclo termodinámico de combustión. Estos cuatro tiempos
son: admisión, compresión, trabajo y escape.[ CITATION Ant15 \l 9226
]

El principio de funcionamiento de un motor diésel funciona mediante la


ignición (encendido) del combustible al ser inyectado muy pulverizado
y con alta presión en una cámara de combustión que contiene aire a
una temperatura superior a la temperatura de auto combustión, sin
necesidad de chispa como en los motores de gasolina. Este proceso
es lo que se llama la auto inflamación.

Corriente de entrada

En el caso de los motores diesel siempre se produce la entrada de


combustible en el cilindro por medio de inyectores. Estos están
compuestos por pequeñas bombas de inyección para cada cilindro, o
bien por una bomba de gran potencia que introduce el gasoil por un
conducto que alimenta a todos los cilindros, abriéndose el inyector
para cada cilindro en el momento preciso, por medio de una
electroválvula.[ CITATION Rob14 \l 9226 ]

SISTEMA GLOBAL: Tipo de sistema (Abierto)

Ciclo termodinámico

Los motores diesel siguen el mismo ciclo de cuatro tiempos explicado


en el motor de gasolina, aunque presentan notables diferencias con
respecto a éste. En el tiempo de admisión el motor diesel aspira aire
puro, sin mezcla de combustible. En el tiempo de compresión el aire
se comprime mucho más que en el motor de gasolina, con lo que
alcanza una temperatura extraordinariamente alta. En el tiempo de
expansión  el inyector introduce gasoil en el cilindro produciéndose la
combustión a presión constante durante un instante de tiempo mayor
que en el motor de encendido por chispa. Finalmente en el tiempo de
Escape, la válvula se abre, el pistón prosigue su movimiento
ascendente y va barriendo y expulsando los gases de la combustión,
cerrándose el ciclo al producirse una nueva admisión de aire cuando
se cierra la válvula de escape, a continuación se abre la de admisión y
el pistón continúa su carrera descendente. [ CITATION Bue14 \l 9226 ]

ESTRUCTURA

 LA CULATA
Sirve principalmente como tapa para la cámara de combustión, en su
interior consta con pasajes internos en donde circula refrigerante para
la disipación de calor, producto de la combustión.

Componentes de la culata:

Eje de levas: El árbol de levas o eje de levas es el órgano del motor


que regula el movimiento de las válvulas de admisión y de escape. En
la práctica, se trata de un árbol dotado de movimiento rotativo, sobre el
cual se encuentran las levas o excéntricas, que provocan un
movimiento oscilatorio del elemento causante de la distribución.
[ CITATION Mot14 \l 9226 ]

El balancín: tiene como función empujar las válvulas de admisión y


escape para que se abran en el momento adecuado, facilitando la
sincronización de los tiempos en un motor de combustión interna. El
balancín, a su vez, es accionado empujador movido por el árbol de
levas.

Cadena de distribución o correa: coordina el movimiento del


cigüeñal y del árbol de levas para que las válvulas se abran y se
cierren sin que los pistones las golpeen. Son las responsables por
donde entra la mezcla de aire-combustible y por donde salen los
gases residuales luego de la combustión que provoca el movimiento

Resorte de válvulas: son las que mantienen apoyadas las válvulas en


sus asientos de manera efectiva cuando estas deben estar cerradas.

 BLOCK

Es el cuerpo principal del motor y se encuentra instalado entre la


culata y el cárter. Por lo general, el bloque es una pieza de hierro
fundido, aluminio o aleaciones especiales, provisto de grandes
agujeros llamados cilindros. El bloque está suspendido sobre el chasis
(bastidor) y fijado por unas piezas llamadas soportes. El bloque del
motor debe ser rígido para soportar la fuerza originada por la
combustión, resistir a la corrosión y permitir evacuar por conducción
parte del calor.

Partes del block:

Pistón: es una pieza que forma parte del mecanismo de


funcionamiento de un motor. También conocido como émbolo, se trata
de un elemento que se mueve de forma alternativa dentro de un
cilindro para interactuar con un fluido.[ CITATION Def16 \l 9226 ]

La biela: La biela es el elemento del motor encargado de transmitir la


presión de los gases que actúa sobre el pistón al cigüeñal, o lo que es
lo mismo, es un eslabón de la cadena de transformación del
movimiento alternativo (pistón) en rotativo (cigüeñal).

Cigüeñal: El cigüeñal es un árbol de transmisión que junto con las


bielas transforma el movimiento alternativo en circular, o viceversa. En
realidad consiste en un conjunto de manivelas.

 CARTER

Es el depósito de aceite lubricante, es la tapa inferior del motor dentro


de la cual se mueve el cigüeñal. En su parte inferior está provisto de
un tapón de vaciado, que es el lugar por donde se extrae el aceite
cuando es necesario su cambio.

Su componente principal es:

Bomba de aceite de engranajes: se usa para bombear aceite de


lubricación, y casi siempre tienen un componente de vibración fuerte
en la frecuencia del engranaje, que es el número de dientes en el
engrane por las RPM.
[ CITATION Rob14 \l 9226 ]

Otros Componentes del Motor

Embolo: pieza de metal cilíndrica que se mueve de arriba hacia abajo,


dentro del cilindro.

Cilindro: cilindro en el cual se mueve el émbolo Un motor puede tener


de 1 a 28 cilindros.
En motores multi-cilindros estos están colocados en una de tres
formas: en línea, en V u
opuestos.
Segmentos del émbolo: proveen un sello movible entre los bordes
exteriores e interior del cilindro.

Cámara de combustión: área donde la compresión y la combustión


tienen lugar.

Válvulas: las válvulas de succión y descarga se abren en el instante


en que la mezcla entra y cuando sale. Las válvulas están cerradas
durante la compresión y la combustión.

Inyector de combustible: debe ser capaz de resistir la temperatura y


la presión dentro del cilindro y colocar el combustible en un fino rocío.

Conector: conecta el émbolo a la polea. Puede rotar y moverse para


que la polea ruede.

Polea: hace que el movimiento de arriba debajo de émbolo se


transforme en un movimiento circular.
DISCUSION Y CONCLUSION

Como se vio en el desarrollo del trabajo, la termodinámica es una


ramificación de la Física muy importante ya que sirve como
fundamento para explicar muchas de las cosas que ocurren a nuestro
alrededor, así como para comprender la forma en cómo trabajan
muchas de las máquinas que el hombre ha creado a lo largo de la
historia de la humanidad con el principal objetivo de facilitar la
realización de sus actividades.
Con el paso del tiempo estas máquinas son cada vez más capaces y
veloces, así como mucho más complejas.
En nuestro tema de exposición, el equipo industrial que seleccionamos
fue el motor diesel cuatro tiempos por ser un equipo o máquina que
representa la aplicación de la termodinámica en la vida real, como se
trató en el desarrollo, la energía generada por la combustión se
transforma en trabajo, que a su vez provoca un movimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy