Clases 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DOCTORADO
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MÓDULO: AUDITORÍA INTEGRAL

Prof. Dra. Gladys Fernández de Chenú Abente

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Proveer conocimientos avanzados de


Auditoría Financiera para que al
finalizar la unidad el alumno:

Adquiera conocimiento para evaluar del


sistema de Control Interno hasta el punto
que esté en armonía con los lineamientos
de las Normas Internacionales de Auditoría.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Contenido

1. Introducción
2. ¿Qué es control interno?
3. El entendimiento de la entidad, de su
Unidad 3: entorno.
Evaluación del 4. Control Interno COSO
I Sistema de 5. Evaluación del Control Interno
Control Interno Ambiente de control
Evaluación de Riesgos
Actividades de Control
Información y comunicación
Supervisión
6. Informe de control Interno

II CASOS DE ESTUDIO Ejercicios prácticos

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
INTRODUCCION
Según glosario de términos de las NIAs
“CI es el proceso diseñado, implementado y
mantenido por los responsables del gobierno de
la entidad, la dirección y otro personal, con la
finalidad de proporcionar una seguridad
razonable sobre la consecución de los objetivos
de la entidad, relativos a la fiabilidad de la
información financiera, la eficacia y eficiencia
delas operaciones, así como sobre el
cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
¿Qué es Control Interno?

“Es un proceso que lleva a cabo el Consejo de


Administración, la Dirección y los demás
miembros de una entidad, con el objeto de
proporcionar un grado razonable de
confianza en la consecución de los objetivos”.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Definición de Control Interno
En qué
Qué? Para qué?
Niveles?

Eficacia y Eficiencia en
CONTROL Proporciona las operaciones
INTERNO un grado der
seguridad
Proceso
razonable en
efectuado por
cuanto a la Confiabilidad de la
la Dirección,
consecución información financiera
la alta
de objetivos
gerencia y el
resto del
personal Cumplimiento con las normas y
leyes que sean aplicadas

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Control Interno
En la AF, uno de los aspectos a evaluar
es el Control Interno, por cuanto que,
del grado de calidad y cumplimiento que
éste posea, depende la confianza que
podrá depositar el auditor en la
ejecución de los trabajos de auditoría.

Teniendo en cuenta este aspecto, se debe estudiar y


evaluar los controles establecidos para asegurarse que las
operaciones de la entidad auditada son realizadas con
economía, eficiencia y eficacia, que se cumplen las políticas
establecidas y que se brinda información financiera y
administrativa confiable.
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
El Control Interno: Previo
Ejercido por quienes ejecutan los procedimientos establecidos
en la institución:
Niveles de responsabilidad
y autorizaciones

Registro de Actividades y
Operaciones

Sistema de verificación y
monitoreo

Evaluaciones periódicas a
procesos y procedimientos

Mecanismos de seguridad
y protección de recursos

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
El Control Interno: Simultáneo

Aplicación de mecanismos
de protección

Seguimiento de los
manuales y guías de
procedimientos

Acatamiento de normas y
reglamentaciones

Avisos de errores,
irregularidades y fraudes
a superiores

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
El Control Interno: Posterior

Revisión de resultados

Procesos de auditoría y
verificación

Elaboración y difusión de
informes

Avisos de errores,
irregularidades y fraudes
a los organismos
competentes

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Responsables del Control Interno
Alta Dirección

Directivos y Jefes

Directores de las
Unidades de Control

Todos los funcionarios


en general

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Formalización de los Controles
FORMALES INFORMALES

Manuales Ética
Políticas Liderazgo

Procedimientos Competencia
Jerarquía Confianza

Regulaciones Comunicación
Leyes Trabajo en equipo
Normas Moral

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Tipos de pruebas
De cumplimiento: su objetivo es efectuar pruebas que permitan verificar el
cumplimiento de los controles diseñados por el ente objeto de control fiscal.
Las pruebas de cumplimiento están planteadas para obtener una cierta seguridad
de que se cumplan los procedimientos de control establecidos

Sustantivas: Su propósito es realizar análisis de transacciones que permitan


determinar eventuales daños o perdidas al patrimonio institucional.
Las pruebas sustantivas consisten en comprobaciones diseñadas para obtener la
evidencia de la validez tanto de las transacciones y operaciones desarrolladas por
la entidad en virtud del desarrollo de su objeto social y obligación misional, como
de los saldos que componen los estados financieros

De doble propósito o de doble finalidad: Aquellas pruebas que permiten a su vez


evaluar la efectividad de los controles como el análisis en detalle de al transacción
u operación

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Sistema de Control Interno: COSO

Committee of Sponsoring Organizations of


the Treadway Commission
El COSO es una organización dedicada a
promover iniciativas para el liderazgo y guía
del control interno, administración de riesgo
y detección de fraudes e irregularidades.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
INFORME COSO
El Sistema es efectivo cuando:

Cada uno de los cinco


componentes y los 17
principios están presentes.

Los componentes y principios


están conduciendo el sistema
de control interno
(funcionado)

Los cinco componentes y los 17


principios están operando juntos
de manera integrada
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Ambiente de Control
“Es el conjunto de normas, procesos y estructuras que
constituyen la base para desarrollar el control interno de
la organización. El consejo y la AD establecen el ejemplo
respecto a la importancia del control interno y los
estándares de conducta esperados dentro de la entidad.

Incluye la integridad y los valores éticos de la organización; los


parámetros que permiten al consejo llevar a cabo sus
responsabilidades de supervisión del gobierno corporativo; la
estructura organizacional y la asignación de autoridad y
responsabilidad; el proceso de atraer, desarrollar y retener a
profesionales competentes; y el rigor aplicado a las medidas de
evaluación del desempeño, los esquemas de compensación para
incentivar la responsabilidad por los resultados del desempeño”.
Fuente: Modelo Integrado Actualizado de Control Interno (COSO), versión 2013.

Este es la base de los demás componentes y


provee disciplina y estructura
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización
demuestra
compromiso 1
con la
integridad y
valores éticos.
El Directorio
La organización demuestra
tiene personas independencia
responsables de las de la Gerencia y
responsabilidades vigila el 2
5 de Control Interno
en función a los
desarrollo y
funcionamiento
objetivos AMBIENTE del Control
DE Interno
CONTROL

La organización
demuestra La Gerencia establece,
compromiso para con la vigilancia del
reclutar, Directorio, estructuras,
desarrollar y líneas de reporte y una
retener apropiada asignación
4 individuos
competentes en
de autoridad y
responsabilidad para la
función de los consecución de los
objetivos
3 objetivos

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 1 La organización demuestra compromiso con la
integridad y valores éticos.

• Se establecen estándares de conducta.


• Se evalúa la adhesión a los estándares de
conducta.
• Se tratan los desvíos de los estándares en
forma oportuna.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
El Directorio demuestra independencia de la
Principio 2 Gerencia y vigila el desarrollo y funcionamiento del
Control Interno.

• Aplica los conocimientos especializados


pertinentes.
• Opera independientemente.
• Supervisa el funcionamiento del sistema de
Control Interno.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La Gerencia establece, con la vigilancia del Directorio,
Principio 3 estructuras, líneas de reporte y una apropiada asignación de
autoridad y responsabilidad para la consecución de los objetivo

• Considera todas las estructuras de la


entidad.
• Establece líneas de reporte.
• Define, asigna y fija los límites de las
autoridades y responsabilidades.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización demuestra compromiso para
Principio 4 reclutar, desarrollar y retener individuos
competentes en función de los objetivos

• Establece políticas y prácticas.


• Evalúa competencias y encara las
deficiencias detectadas.
• Recluta, desarrolla y retiene capacidades
suficientes y competentes.
• Planifica y prepara la sucesión

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización tiene personas responsables de
Principio 5 las responsabilidades de Control Interno en
función a los objetivos

• Exige el cumplimiento de la rendición de


cuentas a través de las estructuras,
autoridades y responsabilidades.
• Establece medidas de rendimiento, incentivos
y recompensas.
• Evalúa las medidas del rendimiento, los
incentivos y recompensas, de acuerdo con la
pertinencia de las mismas.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Para hacer la evaluación de este componente se verifica si se cumple con
ciertos aspectos, tales como:

La Institución cuenta con un Código de Ética.


Los valores éticos adoptados por la Institución han sido
comunicados a los funcionarios.
El nivel directivo genera acciones y espacios para promover y
fortalecer los valores institucionales.
En la mayoría de los casos, los niveles de competencia para
los trabajos específicos están definidos teniendo en cuenta la
profesión, el conocimiento y las habilidades de los
funcionarios a quienes se les ha asignado.
Para la toma de decisiones la administración tiene en cuenta
las observaciones y/o sugerencias aportadas por los
funcionarios.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Evaluación de Riesgo
“Implica un proceso dinámico e interactivo para identificar y evaluar los
riesgos que afectan el logro de objetivos de la entidad, dando la base
para determinar cómo los riesgos deben ser administrados. La D debe
definir los objetivos operativos, de información y de cumplimiento, con
suficiente claridad y detalle para permitir la identificación y evaluación de
los riesgos con impacto potencial en dichos objetivos. Requiere además
que la dirección considere el impacto que puedan tener posibles cambios
en el entorno externo y dentro de su propio modelo de negocio, y que
puedan provocar que el control interno no resulte efectivo”. Fuente: Modelo
Integrado Actualizado de Control Interno (COSO), versión 2013.

Involucra un proceso dinámico e interactivo para identificar y analizar


riesgos que afectan el logro de objetivos de la entidad dando la base para
determinar la forma en que los riesgos deben ser administrados. La D
considera posibles cambios en el contexto y en el propio modelo de
negocio que impidan su posibilidad de alcanzar sus objetivos.
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Facilita el flujo Principio 6:La
organización define
de información objetivos con la
transparente en suficiente claridad
para permitir la
la organización y identificación y
evaluación de
permite contar riesgos relacionados
con estos objetivos
con reportes
confiables
Principio 7: La
Principio 9: La organización
organización identifica riesgos
identifica y evalúa para el logro de sus
cambios que EVALUACION objetivos a través de
pueden impactar DE RIESGOS la entidad y los
significativamente analiza como base
el sistema de para determinar
Control Interno cómo deben ser
administrados

Principio 8: La
organización
considera la
posibilidad de
fraude en la
evaluación de
riesgos para el
logro de
objetivos
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización define objetivos con la suficiente
Principio 6 claridad para permitir la identificación y evaluación de
riesgos relacionados con estos objetivos

Objetivos Operacionales
Objetivos de Reporte Financiero
externo
Objetivos de Reporte no Financiero
externo
Objetivos de Reporte Interno
Objetivos de Cumplimiento

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización identifica riesgos para el logro de sus
Principio 7 objetivos y los analiza como base para determinar cómo
deben ser a través de la administrados

• Incluye, entidad, subsidiaria, división, unidad operativa


y funcional.
• Analiza factores internos y externos.
• Involucra a los niveles adecuados de gestión.
• Estima la importancia de los riesgos identificados.
• Determina cómo responder a los riesgos.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 8 La organización considera la posibilidad de fraude en la
evaluación de riesgos para el logro de objetivos

• Considera distintos tipos de fraude.


• Evalúa incentivos y presiones para
cometer fraude.
• Evalúa oportunidades para cometer
PROCESOS
fraude.
• Evalúa actitudes y racionalizaciones

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 9 La organización identifica y evalúa cambios que pueden
impactar significativamente el sistema de Control Interno

• Evalúa cambios en el contexto.


• Evalúa cambios en el modelo de negocio.
• Evalúa cambios en el liderazgo.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Algunos de los ítems a considerar en este componente son:

La institución elabora un Mapa de Riesgo.


Se elabora un Plan de acción para el manejo
de riesgos.
Se generan acciones correctivas a seguir en
caso de ocurrencia de riesgos.
Se cuenta con un Plan de contingencia que
permita dar respuesta oportuna a la
ocurrencia de situaciones riesgosas.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Actividades de Control
“Son las acciones establecidas a través de políticas y procedimientos que
contribuyen a garantizar que se lleven a cabo las instrucciones de la
dirección para mitigar los riesgos con impacto potencial en los objetivos. Las
actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la entidad, en las
diferentes etapas de los procesos de negocio, y en el entorno tecnológico”.
Fuente: Modelo Integrado Actualizado de Control Interno (COSO), versión 2013.

Son las políticas, procedimientos, técnicas, prácticas y mecanismos,


que permiten a la Dirección administrar (mitigar) los riesgos
identificados durante el proceso de Evaluación de Riesgos y asegurar
que se cumplan con los objetivos generales de la institución. Estas
actividades se ejecutan en todos los niveles de la Dependencia y en
cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un
mapa de riesgos.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 10:
Selección y
desarrollo de
actividades de
control que
contribuyan a
mitigar los riesgos
para el logro de los
objetivos.

ACTIVIDADES
DE CONTROL

Principio 12: Principio 11:


Implementación de Selección y
actividades de desarrollo de
control a través de controles
políticas y generales sobre
procedimientos tecnologías de
adecuados. información.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Selección y desarrollo de actividades de control
Principio 10 que contribuyan a mitigar los riesgos para el logro
de los objetivos.

• ¿Existen procedimientos de control para mitigar


todos los riesgos identificados y considerados
significativos? Ej. Si la institución cuenta con un
manual o documento escrito acerca de la
estructura de control interno, los procedimientos y
responsables de los procesos
• ¿Tienen indicadores que permiten medir la eficacia
y efectividad de los controles?
• ¿Tiene un Manual de Funciones?

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 11 Selección y desarrollo de controles generales
sobre tecnologías de información.

Los recursos tecnológicos de la Institución o


dependencia son regularmente verificados a los
efectos de corroborar que cumplan con los
requisitos de los sistemas de información. Es
decir, que la entrada, almacenamiento,
procesamiento y salida de la información, sea
realizada en forma oportuna, eficiente y
confiable.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 12 Implementación de actividades de control a través de
políticas y procedimientos adecuados.

La Organización debe contar con métodos de medición de


desempeño que permitan la elaboración de indicadores
para su monitoreo y evaluación.
• Existen indicadores y criterios para la medición de la
gestión.
• Los indicadores son apropiados y se ajustan a la
realidad de la Organización.
• Se prevé periódicamente la validez de los mismos.
• Son consistentes con la misión y objetivos de la
Institución o dependencia.
• Se analizan periódicamente los resultados obtenidos.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Información y Comunicación
“La información es necesaria para que la entidad pueda llevar a cabo sus
responsabilidades de control interno y soportar el logro de sus objetivos.
La dirección necesita información relevante y de calidad, tanto de fuentes
internas como externas, para apoyar el funcionamiento de los otros
componentes del control interno”. Fuente: Modelo Integrado Actualizado de Control Interno (COSO), versión
2013.

La Información es necesaria en la entidad para ejercer las responsabilidades


de Control Interno en soporte del logro de objetivos. La Comunicación ocurre
tanto interna como externamente y provee a la organización de la
información necesaria para la realización de los controles diariamente. La
Comunicación permite al personal comprender las responsabilidades del
Control Interno y su importancia para el logro de los objetivos.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Muestra el proceso que
Principio 13: La
lleva a cabo la gerencia organización obtiene, o
para identificar, gestionar genera, y utiliza
información relevante y
y remedia los riesgos que de calidad para soportar
el funcionamiento del
podrían afectar los Control Interno
objetivos

Información y
Comunicación
Principio 14: La
organización
comunica
Principio 15: La internamente
organización comunica información,
a terceros con incluidos objetivos y
respecto a asuntos responsabilidades
que afectan el sobre el Control
funcionamiento del Interno, necesaria
Control Interno. para soportar el
funcionamiento del
Control Interno

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 13 La organización obtiene, o genera, y utiliza información relevante
y de calidad para soportar el funcionamiento del Control Interno

Los aspectos a considerar en este principio son:


• Identifica los requerimientos de información.
• Captura fuentes internas y externas de datos.
• Transforma datos relevantes en información.
• Mantiene la calidad en todo el procesamiento.
• Considera la relación costo beneficio.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización comunica internamente información, incluidos objetivos y
Principio 14 responsabilidades sobre el Control Interno, necesaria para soportar el
funcionamiento del Control Interno

Se debe considerar en este principio lo siguiente:


• Comunica la información de Control Interno.
• Existe comunicación entre la Administración y el
Directorio.
• Provee líneas de comunicación separadas.
• Selecciona los métodos de comunicación relevantes.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 15 La organización comunica a terceros con respecto a asuntos que
afectan el funcionamiento del Control Interno.

Los puntos a considerar en este principio son:


• Comunica a terceras partes.
• Permite canales de comunicación entrantes.
• Comunica con el Directorio.
• Provee líneas de comunicación separadas.
• Selecciona los métodos de comunicación
relevantes

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Algunos de los ítems a considerar en este componente
son:
La entidad ha elaborado planes que identifiquen las
necesidades de información externa e interna.
La entidad ha elaborado e implementado un plan de
contingencia para ser aplicado en caso de presentarse
fallas en los canales de comunicación.
La información que se suministra en cada nivel
jerárquico permite el cumplimiento eficiente y efectivo
de funciones.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Supervisión
“Las evaluaciones continuas, las evaluaciones independientes o una
combinación de ambas se utilizan para determinar si cada uno de los
cinco componentes del control interno, incluidos los controles para
cumplir los principios de cada componente, están presentes y funcionan
adecuadamente. Los resultados se evalúan comparándolos con los
criterios establecidos por los reguladores, otros organismos reconocidos
o la dirección y el consejo de administración, y las deficiencias se
comunican a la dirección y al consejo, según corresponda”. Fuente: Modelo Integrado
Actualizado de Control Interno (COSO), versión 2013.

La totalidad de la gestión de riesgos corporativos es supervisada,


realizando modificaciones oportunas cuando sean necesarias. Esta
supervisión se lleva a cabo mediante actividades permanentes de la
Dirección, evaluaciones independientes, o ambas actuaciones a la
vez.
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Principio 16: La
organización selecciona,
desarrolla y realiza
evaluaciones para
determinar si los
componentes de control
interno están presentes y
funcionando.

SUPERVISIÓN

Principio 17: La organización


evalúa y comunica las
deficiencias de control interno
de manera oportuna a los
responsables de tomar acción
correctiva, incluida la Alta
Gerencia y el Directorio, si
Materialcorrespondiese.
del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
La organización selecciona, desarrolla y realiza
Principio 16 evaluaciones para determinar si los componentes
de control interno están presentes y funcionando.

La Organización selecciona, desarrolla y


Principio 17 realiza evaluaciones para determinar si los
componentes de SCI están presentes y
funcionando.

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
Algunos de los ítems a considerar en este componente
son:

La Entidad ha identificado actividades que sirven para


monitorear la efectividad del control interno generado
en el desarrollo del quehacer institucional.
La metodología aplicada a través del sistema de
evaluación se ajusta a las operaciones de la Entidad.
Se evalúa en su totalidad, porrazonablemente
Para asegurar lo menos doselveces al
año, el plan adoptado paradelalosadministración
cumplimiento del
Objetivos Institucionales
riesgo.
Se siente en la organización la asesoría y el
acompañamientoPara
deque
la sea a la medida
Oficina de la institución
de Auditoría Interna
sobre los procesos desarrollados en cada una de sus
dependencias. Para mejorar continuamente el desempeño
Del Control Interno
Material del Curso de Auditoría impartido
por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

DOCTORADO
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MÓDULO: AUDITORÍA INTEGRAL

Prof. Dra. Gladys Fernández de Chenú Abente

Material del Curso de Auditoría impartido


por la Dra. Gladys Fernandez, prohibido su
uso sin autorización
OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Proveer conocimientos avanzados de


Auditoría Financiera para que al
finalizar la unidad el alumno:

Demostrar que conocen y comprenden los


elementos del proceso de auditoría y que han
adquirido habilidades para preparar una Matriz
de Diseño de Planificación de Auditoría, hasta el
punto que esté en armonía con los lineamientos
de las Normas Internacionales de Auditoría.
Contenido

1. Conceptos Básicos
2. La función y el momento de la
planificación
3. Objetivos
UNIDAD 4: Matriz de 4. Requerimientos
I Planificación y Plan 5. Actividades
de Auditoría 6. Documentación
7. Pasos para una buena planificación
8. Elementos de la matriz de
planificación
9. Matriz de Planificación
10.Plan de Auditoría

II CASOS DE ESTUDIO Ejercicios prácticos


1. Conceptos Básicos

4
3 Matriz de
2 Planificación
Planificación

1 Estudio
de la Auditoría

Auditoria previo
Financiera
2. La función y el momento de la
Planificación
Según las NIA 300, la Planificación de una auditoría implica el establecimiento
de una estrategia global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo
del Plan de auditoría.

Una adecuada Planificación favorece la auditoría de estados financieros en


varios aspectos, entre otros lo siguiente:
Ayuda al auditor a
Ayuda al auditor a prestar Ayuda al auditor a organizar y dirigir
una atención adecuada a identificar y resolver adecuadamente el encargo
las áreas importantes de la problemas potenciales de auditoría, de manera
auditoría oportunamente. que éste se realice de
forma eficaz y eficiente.

Facilita la selección de
Facilita, en su caso, la Facilita la dirección y miembros del equipo del
coordinación del trabajo supervisión de los encargo con niveles de
capacidad y competencia
realizado por auditores miembros del equipo del adecuados para responder a
de componentes y encargo y la revisión de su los riesgos previstos, así como
expertos. trabajo. la asignación apropiada del
trabajo a dichos miembros.

50
Áreas cubiertas por los principios de la auditoría

Principios relacionados con el proceso de auditoría

Planeación de una Realización de una Elaboración de


auditoría. auditoría Informe y seguimiento
•Establecer los • Realizar los • Preparar un informe
términos de la procedimientos con base en las
auditoría. planeados de conclusiones.
•Comprensión auditoría para
• Dar seguimiento a
•Conducir una obtener evidencia de
los asuntos
evaluación de riesgos la misma.
reportados como
o análisis del • Evaluar la evidencia relevantes.
Problema de auditoría y
•Identificar los riesgos obtener conclusiones
de fraude
•Desarrollar un plan de
auditoría.
Áreas cubiertas por los principios de la auditoría

Principios Generales
Requisitos para realizar auditorías financieras

Ética e Gestión y
Control de habilidades del
Independencia calidad equipo de auditoría

Principios relacionados con los conceptos básicos de auditoría

Juicio Profesional,
Riesgo de Diligencia debida y Materialidad
Auditoría escepticismo

Documentación Comunicación
Definición de Auditoría Financiera

Se enfoca en determinar si la información


financiera de una entidad se presenta de
conformidad con la emisión de los estados e
informes financieros con el propósito de
dictaminar sobre los Estados Financieros y
formular conclusiones sobre la razonabilidad
de las cifras y el cumplimiento del marco de
emisión de información financiera aplicable.
Atributos de los Estados Financieros

Características
Relevancia Representación fiel cualitativas
fundamentales

Comparabilidad Verificabilidad

Características
cualitativas de mejora

Oportunidad Comprensibilidad
3. Objetivo

El objetivo del auditor es planificar


la auditoría con el fin de que sea
realizada de manera eficaz.

55
Resultado de la Auditoría Financiera

El objetivo del auditor al realizar este tipo de


auditoría es

obtener una Informar y


estén libres de
seguridad comunicar un
errores o Dictamen como
razonable de que
los Estados irregularidades resultado de la
Financieros significativas Auditoría
4. Requerimientos

Actividades de
Planificación
Actividades
preliminares
Participación del encargo
de miembros
claves del
equipo del
encargo

57
4. Requerimientos
*Participación de miembros claves del equipo del encargo

El socio del encargo y otros


miembros clave del equipo del
encargo participarán en la
planificación de la auditoría,
incluida la participación en la
discusión de los miembros del
encargo.

58
5. Actividades
*Actividades preliminares del encargo
El auditor llevara a cabo las siguientes actividades al comienzo del encargo
de auditoría.

La aplicación de los procedimientos


requeridos por las NIAs 220 (apartado
12-13) relativos a la continuidad de
las relaciones con el cliente y el
encargo especifico de auditoría.

Evaluación del cumplimiento de los


requerimientos de ética aplicables,
incluidos los relativos a la
independencia, de conformidad con
las NIAs 220 (apartado 9-11).

Establecimiento de un acuerdo de los


términos del encargo, (apartado 9-
13).

59
*Actividades de Planificación
El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que
determiné el alcance, el momento de la realización y la dirección de la
auditoría, y que guie el desarrollo del plan de auditoría

Para establecer la estrategia


global de auditoría, el auditor:

Considerará los
Determinará los objetivos Determinará la
del encargo en relación a factores que, según el
naturaleza, el
Identificará las los informes a emitir con el juicio profesional del
momento de empleo y
características del fin de planificar el auditor, sean
momento de la realización la extensión de los
encargo que definen significativos para la
de la auditoría y la recursos necesarios
su alcance; dirección de las tareas
naturaleza de las para realizar el
comunicaciones requeridas; del equipo de encargo;
encargo.
y

60
*Actividades de Planificación
El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá una descripción de;

La naturaleza, el
La naturaleza, el Otros procedimientos de
momento de realización y
momento y la extensión auditorías planificado
la extensión de
de los procedimientos cuya realización se
procedimientos de
planificados, para la requiere para que el
auditoría posteriores
valoración del riesgo encargo se desarrolle
planificados relativos a las
como determina la NIA conforme a las NIA (Ref.
afirmaciones, tal como
315 (revisada) apartados A12-A14)
establece la NIA 330.

El auditor actualizará y cambiará cuando sea necesario en el trascurso de la


auditoría la estrategia global de la auditoría y el plan de auditoría.

El auditor planificará la naturaleza, el momento de realización y la extensión de


la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo, así como la
revisión de su trabajo. Ref. Apartado A16-A17)

61
6. Documentación
El auditor incluirá en la documentación de la auditoría (NIA230 apartado 8-11 y A6)

La estrategia
global del
auditor

El plan de
auditoría

Cualquier cambio
significativo realizado
durante el encargo de
auditoría o en el plan de
auditoría, así como los
motivos de dichos
cambios (Ref. apartados
A18-A21)

62
7. Pasos de la Planificación

Estudio Plan de
Previo Auditoría

Permite que el auditor Define el trabajo de auditoría


considere los riesgos a ser desarrollado, el alcance
significativos para una de la auditoría, los objetivos
buena administración y la metodología, los
financiera y los recursos que serán
objetivos potenciales empleados y los principales
de la auditoría parámetros que se deben
alcanzar.
Planificación: Estudio Previo
Antes de comenzar el Entorno
Naturaleza del
auditor debe tener un Ente
conocimiento claro de la
entidad auditada y de su
entorno, incluyendo los
procedimientos de control Resultados Implicación de
interno que sean relevantes financieros decisiones
para la auditoría.

Marco legal y Objetivos y


regulatorio estrategias
Planificación: Estudio Previo
Procedimientos Captura de
Clases de para el ingreso y Registros
eventos y
Transacciones registro de la contables
situaciones
información

Controles al Controles al
Controles a los Proceso de
desempeño cumplimiento
asientos del elaboración y
frente al con las
Diario presentación de
presupuesto autoridades la información

Controles a las Supervisión de controles


externos: leyes, ejecución
transferencias de
presupuestal y rendición de
fondos cuentas
Planeación de una Auditoría

Riesgos y Estrategia
Entendimiento Enfoque
Controles

Conocimiento de Análisis de
sujeto de control
Determinar Definir
riesgos

1. Ambiente macro y 1. Asociación


1. Riesgo 1. Enfoques afirmación.
sector.
inherente. controles. 2. Materialidad.
2. Marco regulatorio.
3. Misión, visión, 2. Riesgos de 2. Enfoque 3. Cuentas o reportes a
metas, ect. fraude. sustantivo. auditar.
4. Personal, clientes, 3. Riesgo 3. Enfoque 4. Asignación del
proveedores.
significativo. combinado. personal.
5. Matriz de riesgos 5. Asignación de
del sujeto. 4. Evaluación expertos.
Gestionar
6. Auditorias control interno. 6. Tiempo,
anteriores. 5. Riesgo cronograma.
7. Análisis de estados
Combinado. Riesgo de detección. 7. Recursos financieros.
financieros.
8. Procesos claves. Riesgo de Auditoría.
Elaboración de
procedimientos de
auditoría
9. ¿Qué es la Matriz de Planificación?

Es una herramienta para determinar qué


auditar y cómo.
Provee una estructura para el desarrollo
básico de sus componentes.
La Matriz de Planificación

• Establece una relación entre los


objetivos y la metodología sobre el
trabajo de campo.
• Identifica y documenta los
procedimientos a ser aplicados.
• Facilita la revisión y supervisión.
Aspectos a Considerar
• Cómo definir la pregunta clave a ser examinada y las
sub-preguntas?.
• Cómo se define el alcance de la auditoría?.
• Cuáles son las fuentes de información a ser utilizadas
con relación al criterio de la auditoría?.
• Cuáles son la fuentes para obtener la evidencia de
auditoría?.
10. Elementos de la matriz de planificación

Pregunta y sub-pregunta de auditoría – Identificar la pregunta y la sub-pregunta de la auditoría


Procedimientos
Procedimientos Qué nos
Información Fuentes de para la
Criterios para el análisis Limitación permitirá decir
requerida información recopilación de
de datos el análisis
datos
Especificar Identificar la Identificar las Identificar las Identificar las Especificar las Aclarar con
los criterios información fuentes de técnicas de técnicas que se limitaciones en precisión qué
para necesaria para cada recopilación de van a usar en el cuanto a: conclusiones o
abordar la responder a la elemento de datos que se van análisis de datos • La estrategia resultados
pregunta y pregunta de información. a usar y describir y describir los metodológica pueden
sub- auditoría. los respectivos adoptada. alcanzarse.
pregunta de procedimientos procedimientos. • El acceso a
las personas
la auditoría. respectivos.
y la
información.
• La calidad de
la
información.
• Las
condiciones
operativas
para
desempeñar
el trabajo.
Planificación de la Auditoría: Pasos

1
Plan de
Auditoría
Estudio
Previo
8. Plan de Auditoría
El plan de auditoría es más detallado que la estrategia
global de auditoría en la medida en que incluye la
naturaleza, el momento de realización y la extensión de los
procedimientos de auditoria que van a aplicar los miembros
del encargo. La planificación de estos procedimientos tiene
lugar en el trascurso de la auditoría, a medida que se
desarrolla el plan de auditoría.

Sin embargo, la planificación de la naturaleza, el momento


de realización del resultado de los procedimientos de
valoración de riesgo. Adicionalmente, el auditor puede
comenzar la ejecución de procedimiento de auditoria
posteriores relativos a determinados tipos de transacciones,
saldos contables e información a revelar, antes de planificar
todos los demás procedimientos de auditoría posteriores.

72
Planificación de la Auditoría Financiera

Consiste

según la naturaleza,
Desarrollar una la oportunidad y la
Con un enfoque magnitud,
estrategia
detallado esperadas de la
general
auditoría

Es un
Supervisar las documento clave
Auditorias en las
EFS Controlar
EJERCICIO
EJERCICIO
OBJETIVO: Demostrar que conocen y comprenden los
elementos del proceso de auditoría y que han adquirido
habilidades para preparar una Matriz de Diseño de
Planificación de Auditoría, hasta el punto que esté en
armonía con los lineamientos de las NIAs.
QUE VAMOS A HACER?: con base al Caso de Estudio
y a la Matriz de Planificación deberán llenar el espacio de los
criterios y la información requerida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy