Los Tiempos Verbales en Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los tiempos verbales en español

Cuando aprendes nuestro idioma, es básico que sepas manejar


bien los tiempos verbales en español. Si sabes bien cómo
utilizarlos, tendrás un control de la lengua envidiable. En esta
lección de unPROFESOR vas a conocer a fondo la conjugación de
tiempos verbales en nuestro idioma, tanto en indicativo como en
subjuntivo. Así tendrás un control adecuado de la lengua para
expresar ideas y acciones, como pueden ser las acciones que
tienen lugar, podrían producirse o ya fueron realizadas. Es decir,
puedes hablar o escribir sobre cuanto ocurre en el pasado, en el
presente y en el futuro.
Ser capaz de dominar todos los tiempos verbales en español no es
sencillo, ya que hay diferentes y a veces podrían parecer algo
confusos. No siempre es fácil diferenciarlos, por eso es tan
importante conocerlos en profundidad para evitar problemas.
¡Comenzamos!

Los tiempos verbales en indicativo


Los tiempos verbales en indicativo son los más usados
generalmente en nuestra lengua. Indican acciones o
actividades que ya han tenido lugar, se están llevando a cabo
en el presente o bien van a ser realizadas con toda seguridad
en el futuro, tanto próximo como lejano.
Este grupo es el más numeroso de todos los verbos del
español. No en vano son los más utilizados por los
hispanohablantes para expresar acciones verdaderas, para
acompañar a discursos y pensamientos en forma afirmativa,
para explicar acciones que ya se han producido o que tienen
lugar con regularidad o para contar características muy
concretas. Para saber cómo es cada uno, lo mejor será
conocer una a una todas las conjugaciones:
Presente de indicativo
Se usa para situar una acción en el momento en que se habla
o en un futuro muy próximo, describiendo rutinas repetitivas o
situaciones permanentes o estables:
 Escribo
 Vivimos
 Están
Estar + gerundio
Esta es una perífrasis verbal que indica que la acción tiene
lugar en un momento concreto de manera temporal:
 Estoy subiendo
 Estamos cantando
 Estás conduciendo
Pretérito perfecto
También conocido como pretérito perfecto compuesto de
indicativo, se usa para expresar acciones que ya han
terminado, pero dan lugar a situaciones en las que todavía
tienen validez presente:
 He comido
 Hemos aprendido
 Han cantado
Pretérito imperfecto
En este caso, la conjugación expresa acciones pasadas que
han tenido un principio y un fin no concretado. También sirve
para dejar claro que una acción comenzada en el pasado
todavía tiene regularidad o continuidad:
 Crecía
 Hablaban
 Corrías
Pretérito perfecto simple
También conocido como pretérito indefinido de indicativo, se
usa para expresar acciones que tuvieron lugar en el pasado
de forma puntual y ya finalizaron o se interrumpieron:
 Canté
 Subieron
 Leyó
Pretérito pluscuamperfecto
En este caso, los verbos así conjugados expresan
anterioridad de una acción ya pasada al respecto de otra que
también ha pasado. Es como un pasado reiterativo o pasado
de pasado:
 Había subido
 Habían cantado
 Habías leído
Pretérito anterior
Este expresa un hecho inmediatamente anterior a otro que
también ha pasado. Ya no se usa mucho, pero se encuentra
en textos literarios:
 Hube mirado
 Hubo aprendido
 Hubieron subido
Futuro próximo
Se forma con el verbo ir más la preposición a unida junto con
un infinitivo. Sirve para que se use en lugar del futuro simple
indicando una acción que ocurrirá pronto o ha sido planeada:
 Voy a cantar
 Vas a venir
 Vamos a marchar
Futuro simple
Es el futuro y expresa una acción venidera o una probabilidad
de que algo vaya a suceder próximamente:
 Cantaré
 Subirán
 Bajarás
Futuro compuesto
Se usa para expresar una acción futura que terminará antes
de que comience otra acción también en el futuro. Igualmente
expresa suposición o hecho que podría pasar próximamente:
 Habré hablado
 Habrás crecido
 Habrán comido
Condicional simple
Se emplea para expresar situaciones o acciones hipotéticas o
preguntas realizadas con cortesía o deseo:
 Cantaría
 Bajarías
 Viviríamos
Condicional compuesto
Se usa igual que el condicional simple, pero en este caso las
acciones ya han finalizado:
 Habría comido
 Habrías cantado
 Habrían subido

Los tiempos verbales perfectos o compuestos


Veamos ahora qué se conoce por tiempos verbales perfectos.
En este caso, nos referimos a aquellos que presentan una
acción que ya ha terminado. Así pues, aquí entraría todos
los tiempos compuestos junto con el pretérito perfecto simple.
En estos verbos encontramos que hay que añadir y conjugar
el verbo auxiliar haber junto al participio de un verbo
determinado, de ahí el calificativo de perfectos o compuestos.
Algunos ya los hemos visto, pero los volvemos a repetir para
que quede todo perfectamente claro:
Pretérito perfecto compuesto
Indica acción recientemente terminada y que ha tenido lugar
tiempo atrás pero que ya está totalmente acabada y cerrada:
 He amado
 Has besado
 Hemos subido
Pretérito pluscuamperfecto
Este se usa para hablar de una acción pasada, sin embargo,
no se sabe a ciencia cierta si ya ha acabado o está todavía
en marcha. Y, si está terminada, tampoco se sabe cómo
finalizó todo:
 Había bajado
 Habían mirado
 Habíais querido
Pretérito anterior
Es una acción pasada, pero no es muy usual que se utilice
más allá de la literatura. En este caso, sí que se ha terminado
la acción. Actualmente se cambia por otros tiempos, como el
pretérito perfecto simple:
 Hube querido
 Hubo bajado
 Hubiste saltado
Futuro perfecto
Aquí se muestra un futuro que sucederá próximamente y que
se tiene la certeza de que ocurrirá o que es muy probable que
pase en poco tiempo:
 Habré bajado
 Habrás cantado
 Habremos mirado
Condicional compuesto
En este caso se muestra un condicional, es decir, es más un
deseo o una probabilidad amplia que un hecho consumado
en sí o que está ocurriendo en este momento:
 Habría bajado
 Habrías mirado
 Habríamos querido
Pretérito perfecto compuesto
Es una forma pasada de expresarse para afirmar algo que ya
ha tenido lugar y que igualmente ha finalizado recientemente:
 Haya bajado
 Hayas bebido
 Hayamos querido
Pretérito pluscuamperfecto
Una forma de condicional pasado para afirmar un deseo de
que algo haya sucedido:
 Hubiera o hubiese mirado
 Hubiéramos o hubiésemos subido
 Hubierais o hubieseis corrido
Futuro perfecto
Un futuro subjuntivo en desuso que expresa deseo:
 Hubiere amado
 Hubieres querido
 Hubiéremos bajado
Pretérito perfecto simple
El único de los verbos perfectos que no es compuesto.
Pertenece al indicativo, se conoce igualmente como pretérito
indefinido, como hemos visto, y expresa una acción puntual
del pasado que ya finalizó:
 Cayó
 Cantaron
 Mejoré

Los tiempos verbales simples


En este caso nunca vamos a encontrar conjugaciones
compuestas que necesiten la unión del verbo haber con otro
verbo auxiliar. Además, sirven tanto para tiempos pasados
como futuros para afirmar, comentar acciones, explicar algún
deseo, etc. Por ello se puede incluir tanto el subjuntivo como
el indicativo. En este caso encontramos los siguientes:
Presente de indicativo: expresa una acción concreta que
está teniendo lugar en el mismo momento:
 Como
 Subes
 Abrazamos
Presente de subjuntivo: es una acción actual que incluye
deseo o condicional:
 Coma
 Subas
 Bajen
Pretérito imperfecto de indicativo: aquí se expresa una
acción pasada indeterminada, ya que no sabemos si ha
acabado o no o cuándo se llevó a cabo:
 Subía
 Abrazabas
 Comían
Pretérito imperfecto de subjuntivo: este tiempo verbal
incluye un pasado que añade deseo de que algo hubiese
sucedido:
 Bebiera o bebiese
 Subierais o subieseis
 Cantases o cantares
Pretérito indefinido: aquí hay que referirse a un pasado
indefinido, es decir, que ya sucedió y cuya acción ya ha
acabado o tenido lugar:
 Bajé
 Mezclaste
 Abrazaron
Futuro imperfecto: en este caso encontramos un futuro
próximo, es decir, que tendrá lugar casi con toda seguridad
en breve:
 Bajaré
 Comeréis
 Subirán
Condicional simple: en este caso encontramos una
conjugación verbal que expresa un deseo, algo que
queremos que suceda, pero que no es seguro que vaya a
ocurrir:
 Bebería
 Subirían
 Besaríais
Los tiempos verbales en subjuntivo
Veamos ahora los tiempos verbales en subjuntivo. Este
tipo de verbos se utiliza generalmente para expresar deseo,
dudas, esperanzas o sentimiento. También se usan para
expresar pensamientos negativos, para referirse a acciones
que no han tenido lugar, para hablar de una persona sin
especificar, pero con ciertas características particulares, y
para algunas expresiones subjuntivas concretas únicas de
esta conjugación.
En general, algunos de los tiempos verbales del
subjuntivo están en desuso, como vas a ver a continuación.
Los hispanohablantes buscamos fórmulas sencillas para
expresarnos, por lo que algunas de estas conjugaciones ya
solo se pueden encontrar en la literatura antigua y similares,
pero no en expresiones actuales.
En este caso, podemos distinguir entre tiempos simples,
como son el presente, y compuestos. Veamos brevemente
primero los simples:
Presente: expresa un deseo actual:
 Ame
 Bajes
 Subáis
Pretérito imperfecto: este tiempo expresa un deseo pasado
recientemente:
 Amara o amase
 Subieras o subieses
 Contáramos o contásemos
Futuro simple: aquí expresamos un futuro deseable pero
incierto:
 Bajare
 Subiéramos
 Amaren
Veamos ahora cuáles son los tiempos compuestos del
subjuntivo:
Pretérito perfecto compuesto: también conocido como
antepresente, denota un pasado reciente deseable:
 Haya cantado
 Hayas amado
 Hayamos gritado
Pretérito pluscuamperfecto: en este caso encontramos una
conjugación que muestra un pasado deseable, y que también
es conocido como antepretérito:
 Hubiera o hubiese subido
 Hubiéramos o hubiésemos gritado
 Hubierais o hubieseis contado
Futuro compuesto: también llamado antefuturo, expresa un
deseo para un futuro próximo. No obstante, está en desuso:
 Hubiere andado
 Hubieres contado
 Hubiéremos explicado
En esta otra lección te descubrimos cuáles son las diferencias
entre el modo indicativo y el subjuntivo para que entiendas
mejor los dos tipos de formas verbales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy