Problemas de Simulación Final
Problemas de Simulación Final
Problemas de Simulación Final
Simulación
Integrantes:
1
Introducción
2
ÍNDICE
pág.
Problema 1 …………………………………………………………………………… 4
Problema 2 …………………………………………………………………………… 10
Problema 3 …………………………………………………………………………… 13
Problema 4 …………………………………………………………………………… 17
Problema 5 …………………………………………………………………………… 22
3
1.- Un sistema de pintura consta de dos procesos en serie: pintura y horneado,
antes de cada proceso hay un almacén de capacidad infinita. El tiempo de
pintura es de 8 minutos/pieza, y el tiempo de horneado es de 5 minutos/pieza.
Para el proceso hay dos pintores y un horno. La tasa de entrada es de 7
piezas/hora (pieza tipo 1) y de 3 piezas/hora (pieza tipo 2). El tiempo para
moverse de un proceso a otro es de 35 segundos. Simule el sistema con 12 días
para determinar:
Locaciones
Variables
• Se agregan 4 variables, en este caso sería una para el almacén, otra para
la fila, otra para la pintura y por último otra variable que será para
horneado estas variables, serán los cuantificadores de piezas. Cabe
4
mencionar que para agregar los contadores tenemos que seleccionar en
el recuadro que dice icono y una vez seleccionado eso, seleccionamos en
la locación donde queremos que se relacione el contador.
Entidades
Arribos
5
infinito, posterior a esto nos pide la frecuencia en donde para obtener el
tiempo lo que se hizo fue regla de 3
3 piezas – 1 Hora= 60 min
1 pieza – x tiempo= 20 min/pza.
Proceso
6
maquina con la pieza, en donde el tiempo que tarda en la estación de
pintura es de 8 minutos, y en el programa se escribiría WAIT (8) min,
además de que debe de relacionar la variable con la localización y en el
programa se escribe el nombre de la variable= Entrie y el (nombre de la
localización), en este caso sería Variable_Pintura=Entries (Estación_
De_Pintura), después en salida se selecciona la pieza 1 que es la que
está siendo procesada, y en destino se coloca a dónde va la pieza y en
este caso es al horneado y por último en la casilla de lógica de
movimiento se le agrega el tiempo del moverse de una maquina a otro y
en este problema es de 35 segundos y en el programa se escribe MOVE
FOR (35) sec.
• Luego en entidad seleccionamos con la pieza que se está trabajando, que
en este caso seguirá siendo la pieza 1, luego en localización,
seleccionamos en donde se encuentra la pieza y en este caso sería en
horneado, en operación se coloca el tiempo que tarda la maquina con la
pieza, en donde el tiempo que tarda en horneado es de 5 minutos, y en el
programa se escribiría WAIT (5) min, además de que se debe de
relacionar la variable con la localización y en el programa se escribe el
nombre de la variable= Entrie y el (nombre de la localización), en este
caso sería Variable Horneado=Entries(Horneado) después en salida se
selecciona la pieza 1 que es la que está siendo procesada, y en destino
se coloca a dónde va la pieza y en este caso es a la salida.
• Y luego en entidad seleccionamos con la pieza que se está trabajando,
que en este caso seguirá siendo la pieza 1, luego en localización,
seleccionamos en donde se encuentra la pieza y en este caso sería en la
salida, en operación se queda en blanco ya que no se está trabajando
con la pieza, después en salida se selecciona la pieza 1 que es la que
está siendo procesada, y en destino se coloca a dónde va la pieza y en
este caso es EXIT.
• Por último, paso se deben de repetir los pasos anteriores, pero ahora
seleccionando la entidad con el nombre de pieza 2.
7
Simulación → Operaciones de simulación
8
b) El tiempo promedio de permanencia de las piezas en todo el proceso.
c) El tiempo promedio de espera de las piezas antes del pintado y antes del
horneado. Por esta tabla que se muestra a continuación se puede observar que
la pieza 1 y 2 no esperan ningún tiempo, es decir que el tiempo de espera es de
0.
9
2.- Una prensa cuenta con un sistema automatizado de carga y descarga de
Locaciones.
Variables
10
Entidades
Arribos
Proceso
11
tarda la máquina para procesar la pieza, y en este problema nos indica
que tarda 5 minutos con distribución logarítmica y en el programa se
escribe E(5) min, luego en salida se selecciona la pieza que es la que
está siendo procesada, y en destino se coloca a dónde va la pieza y en
este caso la pieza se dirige a la salida ya después que haya sido
procesada
12
3.- Un centro de atención a clientes, cuenta con 3 cajeros. Los clientes llegan
Locaciones:
• Se crea una fila para la entrada al banco, llamada fila de cajeros se indica
una capacidad de 100 entidades solo para marcar una escala en la barra
contadora, se agrega la regla FIFO
• Paso siguiente se agregan 3 locaciones en este caso 3 cajeros
Entidades:
• Se crea una entidad con el nombre de cliente, solo se hace una única
modificación en el tamaño del grafico
Variables:
13
Arribos:
• Se crea un solo arribo para nuestra entidad llamada cliente con, 1 entidad
por arribo con una frecuencia de un promedio de 60 por hora se
especifica un tiempo de cero para el primer arribo y un infinito de
ocurrencias.
Procesos:
14
Simulación:
15
b) Determine la utilización de los cajeros.
16
4.- General Electric fabrica componentes electrónicos. El proceso consta de
Locaciones:
17
• Se crea la sexta locación llamada pintura, solo una unidad y una
capacidad de 4 entidades.
• Se añade una séptima locación llamada almacén de inspección, solo una
unidad y con una capacidad de 50 entidades, a este mismo se le agrega
un contador.
• Para finalizar con las locaciones se añade una final llamada inspección,
solo una unidad y una capacidad de 1 entidad.
Entidades:
Arribos:
18
Procesos:
19
Simulación:
20
b) el número de componentes en promedio que están esperando antes de cada
operación
21
5.- Una tienda departamental recibe hombres y mujeres con un tiempo entre
Locaciones.
22
• Posteriormente se utilizó la imagen de ProModel “Pallet” para asumir los
Probadores de Hombres, una vez que se tenía lista la Locación se le
modifico su Cantidad y se le coloco 2 para que nos mostrara los 2
Probadores de Hombres que menciona el problema.
• De la misma manera, pero con unas modificaciones, se utilizó la imagen
de ProModel “Raw Material” modificándole su color a verde, para asumir
los Probadores de Mujeres, una vez que se tenía lista la Locación se le
modifico su Cantidad y se le coloco 6 para que nos mostrará los
Probadores de Mujeres que menciona el problema.
• Este problema no determino una salida del sistema ni lo especifico,
puesto que el cliente solamente estaría llegando a la Tienda
Departamental, seleccionando o escogiendo las prendas, trasladándose a
la ubicación de los Probadores, esperando unos momentos en su
respectiva fila y finalmente utilizando los probadores para poder analizar
si la ropa era de su estilo, gusto o fisionomía, una vez que el cliente
terminara esto, tendría que dirigirse a pagar por las prendas que fueron
de su agrado, sin embargo en esta simulación no se toma en
consideración este momento de rutina diaria de la Tienda Departamental.
23
Variables.
Entidades.
24
Arribos.
25
Proceso.
27
Salida observamos que se encuentre nuestra Entidad Hombre y en la
sección de Destino elegimos la opción o locación “Fila Probadores
Hombres” y se realizan los mismos pasos que en el paso anterior en
nuestras sección de Regla y Lógica de Movimiento.
• Volvemos a Entidad y seleccionamos Hombre, en la Locación
determinamos que ahora se encontrara en la “Fila Probadores Hombres”
y en la sección de Operación desplegaremos la ventanita y escribimos
“Wait U(40,10) sec, cabe mencionar que aquí debemos seguir y colocar
los valores dados por el Problema, y en este lugar en específico
usaremos segundos para el traslado de los clientes de la Ropa a la Fila
de Probadores, respectivamente, pasando al apartado de Sailda,
supervisamos que este nuestra Entidad Hombre, en Destino
seleccionamos los “Probadores Hombres” y se siguen los mismos pasos
anteriormente mencionados para nuestra sección de Regla y Lógica de
Movimiento.
• Regresamos a Entidad y elegimos Hombre, en Locación seleccionamos
los “Probadores Hombre” y en la sección de Operación desplegamos la
ventanita y escribimos “Wait U(12,7) min” damos enter para escribir en
otro renglón y escribimos “Hombres Total = Entries(Probadores
Hombres)” que la función Entries nos ayudara a contabilizar con los
contadores la cantidad de Clientes Hombres que hayan usado los
Probadores respectivos. Pasando al apartado de Salida, supervisamos
que este nuestra Entidad Hombre y en Destino vamos a seleccionar
“EXIT”, pues nuestra simulación solo se encuentra enfocada hasta el
momento en que el cliente deja de usar el Probador, en caso de buscar
analizar más la rutina de los clientes, hubiéramos desarrollado la rutina
de ir a caja a pagar las prendas, pero el Problema no nos solicitó eso, se
realiza la misma metodología del paso anterior en nuestra sección de
Regla y de Lógica de Movimiento, y terminamos con nuestra Entidad
Hombre en su Proceso de Rutina al ingresar en la Tienda Departamental.
28
Construir → Información General.
29
Simulación → Operaciones de Simulación.
Tabla #1…
Grafica #1…
30
Grafica #2…
Grafica #3…
31
a) ¿Son suficientes los probadores para cada género?
En la Grafica #2 podemos observar que los Hombres son los que duran más
tiempo esperando a que se desocupen sus respectivos probadores, mientras
que las mujeres tuvieron un tiempo mucho menor de espera, obviamente las
mujeres esperaron menos debido a que ellas tienen 6 probadores, mientras que
los hombres solo tienen 2 probadores, la demora puede resultar negativa para
nuestra Tienda Departamental, pues podríamos perder nuestros Clientes
Hombres.
32
mejor servicio, las clientes mujeres podrían mencionar el óptimo servicio que
maneja nuestra Tienda Departamental.
33
Conclusión
ProModel como tal, probó ser un software robusto, versátil y confiable, es muy
eficiente y flexible, puedes simular Justo a tiempo y en tiempo real. permite
simular soluciones eficientes en corto tiempo nos ayuda a encontrar una rápida
solución y evitar el de prueba - error. tiene la combinación, es fácil de usar y muy
flexible.
34