Tarea 5 Español 2
Tarea 5 Español 2
Tarea 5 Español 2
Escuela de negocios
Licenciatura en Contabilidad Empresarial
ASIGNATURA
Español II
TAREA
Tarea V- El ensayó.
PARTICIPANTE
MATRICULA
FACILITADOR
Tipos de ensayo
Son muchos los tipos de ensayo, casi tantos como ensayistas y
predilecciones. Si bien este género nace como una especie de
reflexión moral, no podía permanecer estático, y hoy día tenemos
los de corte literario, científico, e incluso aquellos que se consideran
como estudio especializado de un tema. De todas formas, y dejando
a un lado los matices que hacen de cada ensayo una obra personal
del autor, en sentido general se pueden clasificar en científicos y
literarios.
El ensayo literario.
En este apartado encontramos diversos tipos de ensayo, todos con
el común denominador de exhibir sin pudor la visión y personalidad
del autor. No se pretende siquiera la certeza del punto de vista,
la incertidumbre o la duda son bienvenidos, lo mismo que cualquier
recurso que ponga de relieve la particularidad de las vivencias
existenciales. Las formas que originaron el género están bastante
cerca de este grupo.
Ensayo científico.
Se trata de una reflexión más o menos objetiva, con miras a
divulgar un aspecto de un tema científico. Esta condición lo hace
más sistemático y riguroso que el literario. Por estar muy cerca de la
ciencia, no concede margen al error, aunque sí, un tanto, a la
parcialidad de las opiniones.
Estructura del ensayo
El ensayo se nutre fundamentalmente de prosa expositiva
y argumentativa, en tanto presenta una información, y luego se
encamina a convencer o persuadir al lector de su particular visión.
Por este mismo motivo, no descarta otras formas expresivas
como la descripción o la narración y puede, incluso, recurrir al
diálogo.
Estructura
Introducción:
El que existan muchas campañas para la conservación del medio
ambiente, no es una moda del momento. Nuestro planeta está en
grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la
contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se
producen actualmente.
Desarrollo
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo
y sí mucho beneficio. No solo para nosotros mismos o las personas
que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y
necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para
sobrevivir.
La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración.
Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas
verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al
equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común. Tal vez
no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta
de energía solar.
Conclusión:
Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos
cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestra
colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no
los usemos, así podríamos ahorrar económicamente, haciendo
cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si
compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean.