CITOPLASMA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1er grado

CITOPLASMA
Es de naturaleza coloidal, con un 70% de agua aproximadamente. Presenta gran cantidad de
moléculas disueltas como: péptidos, glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos, sales minerales e iones,
etc. El citoplasma contiene:

a) CITOSOL
Es la fracción soluble del citoplasma, llamada también Matriz Citoplasmática; aquí se
encuentran las enzimas, proteínas, etc. Dentro de ella está el:
 Citoesqueleto:
Formado por una trama de:
Microtúbulos (con proteína TUBULINA) y
Microfilamentos (con proteína ACTINA).
El citoesqueleto interviene en el mantenimiento de la forma celular, motilidad celular, y,
sirve de armazón para proteínas, ribosomas, etc.

Membrana

Plasmática

Microtúbulo

Fibras de tensión

Figura. Modelo de la estructura del citoesqueleto de una célula


que muestra los diversos componentes contenidos en la matriz
citoplasmática.

b) ORGANELAS CELULARES
Son estructuras que cumplen funciones vitales en la célula. Existen 2 tipos:

b.1) Organelas Membranosas:

Organelas de Doble Membrana:


- Mitocondria y
- Cloroplasto

Organelas de 1 sola Membrana:


- Retículo Endoplasmático
- Aparato de Golgi
1er grado
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Glioxisomas
- Vacuolas
b.2) Organelas no Membranosas:
- Centriolos
- Ribosomas
- Cilios
- Flagelos

ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
 CENTRÍOLOS:
Son estructuras cilíndricas de 0,2 x 0,5 (micras) aproximadamente. Son abiertos en
ambos extremos. Generalmente son dobles y están dispuestos en ángulo recto entre sí.
Los centríolos están formados por microtúbulos. No están presentes en células
vegetales.
Funciones:
 Intervienen en la formación del huso acromático, en células animales.
 Formación de Cilios y Flagelos.
Sabías
Sabías que…
que…

22 centríolos
centríolos
Centríolo hacen
hacen unun
DIPLOSOMA
DIPLOSOMA

 RIBOSOMAS:
Son partículas esferoidales que contienen ARN ribosómico y proteínas. Se encuentran
en todas las células.
Función:
Los ribosomas pueden estar libre en el citosol o estar unidos al Retículo Endoplasmático,
o en grupo formado polisoma o polirribosoma.

Figura. Polirribosoma formado por 5 Ribosomas.


40 S

ARN ARN
m
AA t

60 S
ARN
m

Ribosoma
NH2

Figura. Ribosoma con sus subunidades y ARN.


1er grado

 CILIOS Y FLAGELOS:
Son prolongaciones cilíndricas delgadas que se proyectan a partir de la superficie libre
de la célula.
Ambos están formados por microtúbulos.
Se encuentran en los protozoarios y en diversas células animales.
Los cilios son cortos y numerosos, en cambio los flagelos son largos y escasos en
número.

Figura. Dinoflagelados. (Protozoarios)


Película
Endoplasma
Ectoplasma
Vacuola contráctil

Vacuola alimentaria
Fibrilla contráctil
Peristoma (surco bucal)
Macronúcleo
Micronúcleo
Boca
Citofaringe (tráquea)

Citopigio (poro anal)


Canal radiado de vacuola
Glenodinium Paridinium Gymnodinium Gonyaulax contráctil
Triccisto
Cilio

Figura. Diagrama de un ciliado típico.


Paramecium candatum exploradora de
Paramecium multimicronucleatum

RIBOSOMAS

Los ribosomas fueron observados por ARNr ARNr


30 S 40 S
primera vez por Palade con el microscopio Proteínas

electrónico, en forma de partículas o


70 S 80 S
gránulos densos. Cuando fueron aislados ARNr ARNr
60 S
se demostró que contenían cantidades 60 S

aproximadamente iguales de ARN y Proteínas Proteínas

proteína. Los ribosomas se encuentran en


todas las células y representan una Componente de las subunidades ribosómicas procarióticas
especie de andamio para la interacción y eucarióticas.

ordenada de las diversas moléculas que


intervienen en la síntesis de proteína. Las
células dedican un esfuerzo considerable a
la producción de estos organoides
1er grado
esenciales. Una célula de E. coli contiene
alrededor 10.000 ribosomas, cada uno con
un peso molecular de unos 3 millones de
daltons.

Los ribosomas representan el 25% de la masa


total de estas células bacterianas. Las células
cultivadas de mamífero contienen 10 millones de
40 S
ribosomas. Por célula, cada uno de los cuales
+ Mg tiene casi el doble del tamaño de un ribosoma


procariótico.
60 S El ribosoma es una partícula esferoidal de 23
80 S nm compuesta por una subunidad mayor y otra
menor. Los ribosomas eucarióticos son lo más
grandes y se disocian reversiblemente en
subunidades de 40S y 60s. Los ribosomas
procarióticos son más pequeños y sedimentan a 70
S; tienen subunidades de 30 S y 50S. (Obsérvese
que los valores de los coeficientes de
sedimentación no son aditivos porque dependen
de factores como la forma de las partículas).

PRÁCTICA
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
1. ¿Cuánto de porcentaje de agua presenta el citoplasma de la célula eucariota?
a) 90%
b) 85%
c) 70%
d) 60%
e) 99%.
1er grado
 En una célula eucariota, puede ocupar entre un 50 % a un 80 % del volumen de la
célula. Está compuesto aproximadamente de un 70 % de agua mientras que el resto
de sus componentes son moléculas que forman una disolución coloidal.

2.El……………… es la dispersión que experimenta una radiación luminosa (refracción) al


atravesar una dispersión coloidal como el citosol.
a. gradiente de la concentración
b. movimiento ameboideo
c. efecto Tyndall
d. movimiento browniano
e. fenómeno de fluorescencia
 El efecto Tyndall es el fenómeno físico que causa que las partículas coloidales en una
disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Por el contrario, en las disoluciones
verdaderas y los gases sin partículas en suspensión son transparentes, pues
prácticamente no dispersan la luz.

3.Se denomina a la propiedad del Citosol en la que se da un intercambio constante entre el


plasma gel (más soluto) y el plasma sol (más agua), debido a la variación de la
temperatura:
a) citosis
b) movimiento ciliar
c) potencial eléctrico
d) tixotropía
e) movimiento
 Tixotropía es la propiedad de algunos fluidos no newtonianos que muestran un cambio
de su viscosidad en el tiempo; cuanto más se someta el fluido a esfuerzos de cizalla,
más disminuye su viscosidad. Un fluido tixotrópico es un fluido que tarda un tiempo
finito en alcanzar una viscosidad de equilibrio cuando hay un cambio instantáneo en el
ritmo de cizalla.

4.Las vesículas celulares que contienen enzimas para convertir los ácidos grasos en glúcidos
se denominan:
a) glioxisomas.
b) peroxisomas.
c) lisosomas.
d) ribosomas.
e) mesosomas.
 Los glioxisomas son orgánulos membranosos que se encuentran en las células
eucariotas de tipo vegetal, particularmente en los tejidos de almacenaje de lípidos de
las semillas, y también en los hongos filamentosos. Los glioxisomas son peroxisomas
especializados que convierten los lípidos en carbohidratos (tipo de glúcidos) durante la
germinación de las semillas. La plántula utiliza estos azúcares sintetizados hasta que
es lo bastante madura para producirlos por fotosíntesis. En los glioxisomas, los ácidos
grasos se hidrolizan a acetil-CoA mediante las "enzimas peroxisomales" de la β-
oxidación. Además, contienen las enzimas clave del ciclo del glioxilato ("isocitrato liasa"
y "malato sintasa"). Así realizan la ruptura de los ácidos grasos y producen los
productos intermedios para la síntesis de azúcares por gluconeogénesis.

5. Los organelos que participan en la digestión proteica intracelular y la autofagia son:


a) los peroxisomas.
b) los cloroplastos.
c) los mesosomas.
d) los lisosomas.
e) las mitocondrias.
1er grado
 Los lisosomas son vesículas membranosas procedentes del aparato de Golgi que
contienen un conjunto de enzimas hidrolíticos que se utilizan para la digestión
intracelular de todo tipo de macromoléculas biológicas.

6.El aparato de Golgi se origina a partir de las vesículas membranosas:


a) del retículo endoplamático.
b) de la membrana nuclear.
c) de los lisosomas.
d) de las mitocondrias.
e) de los ribosomas.
 El aparato de Golgi está compuesto por estructuras denominadas sáculos o cisternas.
Estas se agrupan en número variable, habitualmente de 4 a 8, formando el dictiosoma
en las plantas. Presentan conexiones tubulares que permiten el paso de sustancias
entre las cisternas.

7.Organelas que inicialmente recibió el nombre de microcuerpos:


a) mitocondrias
b) centriolos
c) vacuolas
d) golgisomas
e) peroxisomas
 Un microcuerpo es un orgánulo citoplasmático que no puede diferenciarse
morfológicamente. Son orgánulos especializados que actúan como contenedores de
actividades metabólicas. Incluyen peroxisomas, glioxisomas, glicosomas y cuerpos de
Woronin.

8. La síntesis o elaboración de proteínas se cumple en:


a) los leucoplastos.
b) las vacuolas.
c) el retículo endoplasmático.
d) el aparato de Golgi.
e) el núcleo de la célula.
 El retículo endoplasmático rugoso participa en la síntesis de todas las proteínas que
deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún
orgánulo. También lleva a cabo modificaciones postraduccionales de estas proteínas,
entre ellas sulfonación, plegamiento y glicosilación.

9. En las células la estructura encargada de la respiración es:


a. La mitocondria
b. La membrana
c. El Aparato de Golgi
d. El centrosoma
e. Núcleo
 La organela encargado de la Respiración celular aerobia en células eucariotas
vegetales y animales son las Mitocondrias, tienen la facultad de fijar el O2 atmosférico
para Quemar o Combustionar biológicamente a los principios nutritivos que la célula
incorpora(Glucosa) originando energía química en forma de ATP.

10. El ________________, es la fracción soluble del citoplasma.


a) Pared
b) Ribosoma
c) Citosol
d) Citogel
1er grado
e) cápside.
 Citosol: Es la parte soluble del citoplasma de la célula. El citosol es considerado como
el verdadero medio interno intracelular y se extiende desde la envoltura nuclear hasta
la membrana plasmática y llena el espacio no ocupado por el sistema
endomembranoso, las mitocondrias, peroxisomas y otros organelos. Debido a esta
gran concentración de proteínas, el citosol es un gel viscoso organizado por las fibras
citoesqueléticas. Se cree que esta estructura ayuda a organizar las reacciones
enzimáticas.

CUESTIONARIO

1. Son organelas membranosas, excepto:


a) Mitocondrias
b) Cloroplastos
c) Lisosomas
d) Vacuolas
e) Ribosomas

2. Son organelas no membranosas, excepto:


a) Centríolo
b) Flagelo
c) Cilio
d) Glioxisoma
e) Ribosoma

3. Sintetiza proteínas
a. Aparato de Golgi
b. Lisosomas
c. Ribosoma
d. Mitocondria
e. Centriolos

4. El pigmento que le da el color verde a las plantas es:


a. Hemoglobina
b. Melanina
c. Clorofila
d. Leucoplasto
e. Cloroplasto

5.¿Cuál de las siguientes organelas se encuentra sólo en células vegetales?


a) Mitocondrias.
b) Ribosomas.
c) Peroxisomas.
d) Cloroplastos.
e) Aparato de Golgi.

6.El material genético de una célula procariota al no estar contenido dentro de una membrana
está:
a) disperso en el citoplasma.
b) asociado a la pared celular.
c) ausente antes de la división celular.
d) dentro de los ribosomas.
1er grado
e) repartido en los organelos.

7. La enzima que descompone el peróxido de “H” se encuentra en:


a) los glioxisomas.
b) los lisosomas.
c) las vacuolas digestivas.
d) los peroxisomas.
e) el aparato de Golgi.

8.Organela que está rodeada por una membrana llamada tonoplasto:


a) peroxisoma
b) centriolo
c) cloroplasto
d) vacuola
e) nucléolo

9. La estructura celular que forma parte del citoesqueleto es:


A) Lisosoma
B) Aparato de Golgi
C) Peroxisoma
D) Ribosoma
E) Microtúbulos

10. La pareja de organelas transductoras de energía son:


A) Aparato de Golgi y Lisosomas.
B) Retículo endoplasmático y mitocondria.
C) Mitocondrias y cloroplastos.
D) Ribosomas y retículo endoplasmático.
E) Peroxisomas y glioxisomas.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=dXt5gZeCth4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy