CITOPLASMA
CITOPLASMA
CITOPLASMA
CITOPLASMA
Es de naturaleza coloidal, con un 70% de agua aproximadamente. Presenta gran cantidad de
moléculas disueltas como: péptidos, glúcidos, lípidos, ácidos nucleicos, sales minerales e iones,
etc. El citoplasma contiene:
a) CITOSOL
Es la fracción soluble del citoplasma, llamada también Matriz Citoplasmática; aquí se
encuentran las enzimas, proteínas, etc. Dentro de ella está el:
Citoesqueleto:
Formado por una trama de:
Microtúbulos (con proteína TUBULINA) y
Microfilamentos (con proteína ACTINA).
El citoesqueleto interviene en el mantenimiento de la forma celular, motilidad celular, y,
sirve de armazón para proteínas, ribosomas, etc.
Membrana
Plasmática
Microtúbulo
Fibras de tensión
b) ORGANELAS CELULARES
Son estructuras que cumplen funciones vitales en la célula. Existen 2 tipos:
ORGANELAS NO MEMBRANOSAS
CENTRÍOLOS:
Son estructuras cilíndricas de 0,2 x 0,5 (micras) aproximadamente. Son abiertos en
ambos extremos. Generalmente son dobles y están dispuestos en ángulo recto entre sí.
Los centríolos están formados por microtúbulos. No están presentes en células
vegetales.
Funciones:
Intervienen en la formación del huso acromático, en células animales.
Formación de Cilios y Flagelos.
Sabías
Sabías que…
que…
22 centríolos
centríolos
Centríolo hacen
hacen unun
DIPLOSOMA
DIPLOSOMA
RIBOSOMAS:
Son partículas esferoidales que contienen ARN ribosómico y proteínas. Se encuentran
en todas las células.
Función:
Los ribosomas pueden estar libre en el citosol o estar unidos al Retículo Endoplasmático,
o en grupo formado polisoma o polirribosoma.
ARN ARN
m
AA t
60 S
ARN
m
Ribosoma
NH2
CILIOS Y FLAGELOS:
Son prolongaciones cilíndricas delgadas que se proyectan a partir de la superficie libre
de la célula.
Ambos están formados por microtúbulos.
Se encuentran en los protozoarios y en diversas células animales.
Los cilios son cortos y numerosos, en cambio los flagelos son largos y escasos en
número.
Vacuola alimentaria
Fibrilla contráctil
Peristoma (surco bucal)
Macronúcleo
Micronúcleo
Boca
Citofaringe (tráquea)
RIBOSOMAS
⇌
procariótico.
60 S El ribosoma es una partícula esferoidal de 23
80 S nm compuesta por una subunidad mayor y otra
menor. Los ribosomas eucarióticos son lo más
grandes y se disocian reversiblemente en
subunidades de 40S y 60s. Los ribosomas
procarióticos son más pequeños y sedimentan a 70
S; tienen subunidades de 30 S y 50S. (Obsérvese
que los valores de los coeficientes de
sedimentación no son aditivos porque dependen
de factores como la forma de las partículas).
PRÁCTICA
MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
1. ¿Cuánto de porcentaje de agua presenta el citoplasma de la célula eucariota?
a) 90%
b) 85%
c) 70%
d) 60%
e) 99%.
1er grado
En una célula eucariota, puede ocupar entre un 50 % a un 80 % del volumen de la
célula. Está compuesto aproximadamente de un 70 % de agua mientras que el resto
de sus componentes son moléculas que forman una disolución coloidal.
4.Las vesículas celulares que contienen enzimas para convertir los ácidos grasos en glúcidos
se denominan:
a) glioxisomas.
b) peroxisomas.
c) lisosomas.
d) ribosomas.
e) mesosomas.
Los glioxisomas son orgánulos membranosos que se encuentran en las células
eucariotas de tipo vegetal, particularmente en los tejidos de almacenaje de lípidos de
las semillas, y también en los hongos filamentosos. Los glioxisomas son peroxisomas
especializados que convierten los lípidos en carbohidratos (tipo de glúcidos) durante la
germinación de las semillas. La plántula utiliza estos azúcares sintetizados hasta que
es lo bastante madura para producirlos por fotosíntesis. En los glioxisomas, los ácidos
grasos se hidrolizan a acetil-CoA mediante las "enzimas peroxisomales" de la β-
oxidación. Además, contienen las enzimas clave del ciclo del glioxilato ("isocitrato liasa"
y "malato sintasa"). Así realizan la ruptura de los ácidos grasos y producen los
productos intermedios para la síntesis de azúcares por gluconeogénesis.
CUESTIONARIO
3. Sintetiza proteínas
a. Aparato de Golgi
b. Lisosomas
c. Ribosoma
d. Mitocondria
e. Centriolos
6.El material genético de una célula procariota al no estar contenido dentro de una membrana
está:
a) disperso en el citoplasma.
b) asociado a la pared celular.
c) ausente antes de la división celular.
d) dentro de los ribosomas.
1er grado
e) repartido en los organelos.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=dXt5gZeCth4