Cianobacterias Botanica 2022
Cianobacterias Botanica 2022
Cianobacterias Botanica 2022
1. Son procariotas
2. La mayoría son autótrofas
3. Son uniceluares o en cenobios filamentosos, planos o
globulares
4. La principal sustancia de reserva es el glicógeno o
almidón cianoficio, existe también la cianoficina y la
volutina
5. Su reproducción es netamente asexual por simple fisión
6. La pared celular es a base de mureína
7. Tamaño de 1 μm a varias micrómetros
Organización celular
1. Pared celular:
Está constituida, como en todas las bacterias
gramnegativas, por una membrana plasmática
llamada Lócula y una membrana externa,
situándose entre ambas una pared de mureína
(peptidoglicano).
2. Protoplasma:
Ocupa la luz celular se encuentra separado en
cromatoplasma y centroplasma.
a) Cromatoplasma:
Es la porción externa coloreada, presenta:
- Pigmentos fotosintéticos, situados en tilacoides
(laminillas fotosintéticas) distribuidas por toda la célula,
son de los siguientes tipos:
Clorofilas: “a”
Carotenos: β y α caroteno, Flavicina.
Xantofilas: Myxoxantina, Luteina, Mixoxantofila
Ficobiliproteínas: Ficocianina (azul), la Ficoeritrina (rojo) y
la Aloficocianina.
Las ficobiliproteinas están incluidas en Ficobilisomas
(gránulos).
Vaina
Aerotopos (vesículas de gas)
Ficobilisoma
Tilacoide
DNA
Carboxisoma
Ribosoma
Cianoficina
Pared celular
NO cilios ni flagelos!!!!
http://cronodon.com/BioTech/Cyanobacteria
Organización vegetativa
Las cianobacterias presentan dos formas universales a saber:
a) Formas no filamentosas:
Synechocystis Synechococcus
• Pluricelulares, formando cenobios:
Gomphosphaeria
Dermocarpa Chamaesiphon
b) Formas filamentosas:
Entre estos se distinguen los tricomas y los filamentos.
Cylindrospermum Anabaena
Nostoc
Con diferenciación basal apical
Calothrix Gloeotrichia
Formas pseudofilamentosas
Johannesbaptistia
b) Formas filamentosas ramificadas, puede ser:
• Formas filamentosas ramificadas falsas
Cuando el tricoma principal se torna discontinuo al formarse
los hormogonios y luego las ramas, por crecimiento del
tricoma principal como en Scytonema, Plectonema,
Tolypothrix.
Scytonema Tolypothrix
• Forma filamentosa ramificadas verdaderas
En este caso, las ramas son continuas con el tricoma del cual
deriva en Stigonema, Hapalosiphon.
Una de las células del eje axial (célula madre) se divide
longitudinal y la célula crece hacia fuera, originando una rama.
Stigonema Hapalosiphon
Reproducción:
Bipartición o fisión
Fragmentación de tricomas y filamento
Por esporas
1. Bipartición o fisión:
Célula
vegetativa
Heterocisto
Nódulos
polares
• Los nódulos polares de los heterocistos son engrosamientos a
ambos lados de la conexión con células vegetativas vecinas
(heterocisto intercalar) o sólo en solo lado (heterocisto
terminal).
• Función mecánica, o fragmentación del talo, específicamente
interviene en la formación de hormogonios, como en Nostoc,
Anabaena, Nodularia, etc.
• Fijación de nitrógeno atmosférico
A B
Anabaena
Cylindrospermum
Nostoc
b) Hormosporas (hormocistes), cuando es un conjunto de
células o un hormogonio el que se encista.
Exosporas en
Chamaesiphon
Nutrición
Anthoceros sp
Azolla sp.