Trabajo #1 Historia - Toconas - Guanuco
Trabajo #1 Historia - Toconas - Guanuco
Trabajo #1 Historia - Toconas - Guanuco
TRABAJO PRACTICO N° 1
FECHA: 08/04/2020
Heródoto emplaza el estudio de las evidentes diferencias, así como de las inadvertidas
similitudes, influencias e intercambios transculturales entre pueblos y civilizaciones del
antiguo Mundo Mediterráneo, a través de unidades de análisis que regulaban las
comparaciones, justo en la época de la emergencia de la historia como “indagación”, que
eran tanto políticas y patrióticas: Ciudadanía-Libertad y Esclavitud-Servidumbre, como
etnográficas y religiosas: griegos - bárbaros. Este es el procedimiento comparativo que
Heródoto diseñó al contar una historia: “así de los griegos, como de los bárbaros”.
Los filósofos han obtenido dos teorías diferentes del pensamiento histórico. La primera es
la explicación idealista típica del pensamiento histórico, esta teoría considera que la
historia es una ciencia porque ofrece un cuerpo conexo de conocimientos a los que se
llegó metódicamente, pero es una ciencia de carácter peculiar que no es abstracta, sino
concreta, y que termina no en conocimientos generales sino en el conocimiento de
verdades individuales. La fuerza de la teoría idealista estriba en su aparente
correspondencia con el hecho psíquico, es decir que, hasta cierto punto, podemos
ponernos en el lugar de otras personas y penetrar en sus pensamientos y sentimientos.
La segunda teoría es la positivista, según ésta, uno de los propósitos primordiales, en la
mayor parte de sus formas, fue vindicar la unidad de la ciencia para demostrar que, aparte
de las disciplinas puramente analíticas, todas las ramas del conocimiento que merecen su
nombre dependen de los mismos procedimientos básicos de observación, reflexión
conceptual y verificación. La teoría positivista excluye todo lo que tenga relación con la
teoría idealista de la historia y niega la idea de que la historia sea una rama autónoma del
saber.
Los primeros positivistas, herederos de Augusto Comte, entendían que la historia no era
una forma de lo que ellos conocían como ciencia, pero esperaban concederle ese rango,
posibilidad que se basaba en desviar la atención que tenían los historiadores de los
hechos individuales a los principios que regían esos hechos, pasando de esa manera a la
formulación de leyes de la historia. Al hacer esto la historia ascendería al nivel científico y
se igualaría a la sociología. La teoría positivista, en sus últimas formas, no ve nada de
particular en el hecho de que el historiador se interese por los hechos particulares y
sostiene que la comprensión histórica implica exactamente la misma referencia a
verdades generales que se hacen en todo razonamiento deductivo.
La crítica a estas dos teorías permite vislumbrar que la historia no puede considerarse
como una fuente extra científica de conocimientos, la historia constituye una forma
respetable de conocimiento.
Enfocando el origen del término que se rastrea desde el punto de vista epistemológico, la
palabra castellana historia proviene directamente de la correspondiente palabra griega
que significa narrar, describir, explicar (esos significados, no obstante que se pueden
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
entender en ciertos ámbitos como sinónimos de historia, marcan también una
problemática dentro de la filosofía de la historia, puesto que narrar, describir o explicar,
pueden constituir más bien partes del proceso del conocimiento histórico por el cual
atraviesa el historiador como sujeto cognoscente de la historia).
Las ciencias sociales se han inspirado en la filosofía positivista y en la marxista como una
forma de práctica de la concepción heredada de las ciencias físicas en aplicación al
conocimiento de la sociedad; así las cosas, y en abierta oposición a otras filosofías como
las idealistas y las kantianas, esas filosofías intentaron estudiar al hombre al modo en que
se estudia una roca o un animal. Eso quiere decir que las diversas ramas de las ciencias
sociales se han adentrado en el terreno científico, o están avanzando en esa dirección, en
ellas se formulan modelos teóricos y se los discute a la luz de datos empíricos; ellas
adoptaron las reglas metodológicas de las ciencias físicas y naturales y han creado el
cuerpo de conceptos, leyes y teorías de amplio valor explicativo y predictivo. En el interior
de la historia pueden establecerse leyes, en el entendido de que tales leyes son siempre
relativas a la sociedad o acontecimiento considerado. Pero también en la historia, la
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
ciencia puede abordar el conocimiento de las condiciones de existencia, realización y
variación, a partir de la configuración significativa de conjuntos históricos concretos como
sociedades o épocas. Para Carr, “la verdadera importancia de la revolución de Darwin fue
que éste introdujo la historia en la ciencia natural. La ciencia ya no se ocupaba de algo
estático y fuera del tiempo, sino de un proceso de cambio y desarrollo”.
La historia se mezcla en la ciencia social como estudio del devenir humano, pero se une a
la ciencia natural por ser ella una actividad humana; en este sentido se reconoce que la
carga de subjetividad que contiene la historia aparece también contenida en la actividad
científica y que antes de luchar entre ellas, amparándose en lo subjetivo, se reencuentran
en el conocimiento.
Ningún historiador puede obviar la sociología o cualquier otra rama de las ciencias
sociales. No sería cuerdo investigar sobre algún tema histórico apartándolo de la realidad
social. Es por eso que cuando grandes analistas como Jurgen Habermas, (1929)
aseveran que el investigador histórico tiene la doble función de ser investigador social,
simplemente está llegando científicamente a la conclusión que llega cada historiador
cuando realiza alguna investigación histórica; sin importar el tema específico sobre el que
se indague siempre existe una disyuntiva social que lo precede y que es a la vez la causa
central de que exista una razón específica para investigar.
Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria
y la Historia. De acuerdo con la historiografía tradicional la Prehistoria se define como la
Historia de la Humanidad desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
y difusión de la escritura, hace unos 5000 años, debido a lo cual su fuente documental
esencial es la Arqueología. Cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de
la humanidad, dividida en dos grandes edades o periodos: la “Edad de Piedra” y la “Edad
de los Metales”, con un periodo intermedio de transición, llamado “Mesolítico”.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
superficies continentales. La principal herramienta era el hacha de
mano que se usaba para cazar, raspar, y cortar. En esta época el
hombre descubrió, tal vez la de manera accidental, el fuego, que le
permitió cocinar sus alimentos, alejar a las fieras, protegerse del frío e
iluminarse en la oscuridad.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
convertirse en una importante reserva de alimentos y pieles sin necesidad de
matarlos, como es el caso del ovino, que provee lana y leche.
Las viviendas se hacían en barro, cañas, leños o piedras, que construían con
herramientas como el “hacha de piedra pulida’. El dominio de la agricultura y la
ganadería hizo a los hombres sedentarios y aparecen, entonces, las primeras
aldeas y con ellas el crecimiento de los grupos familiares, la división del trabajo
y la organización social.
EDAD DEL COBRE: fue el primer metal que comenzó a utilizar el hombre
prehistórico ya que era muy fácil de obtener y se encontraba en la superficie de
la tierra mezclado con otros minerales, los primeros elementos fabricados
fueron: vasijas, puntas de flechas, etc. El hombre descubre mediante la
fundición separar otros minerales.
EDAD DEL HIERRO: comenzó una vez que los diseños de hornos de fundición
avanzaron lo suficiente para producir altas temperaturas, esto permitió la
producción de utilería y armamento de mayor solidez. Pero el uso de este
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
metal, que permitió la fabricación de armas, herramientas y otros elementos de
gran dureza, se logró alcanzar recién en los tiempos históricos. El fin de la
Prehistoria fue marcado con el desarrollo de las primeras civilizaciones que
acabarían por inventar la escritura, alrededor del año 3000 a.C., y a partir de
este momento da comienzo la Historia.
HISTORIA: abarca todos los hechos del pasado de los seres humanos. Debido a su
extensión, los historiadores han organizado y ordenado los hechos de manera periódica,
ubicándolos en una línea del tiempo. De esta forma, se puede identificar visual y
gráficamente las principales características de un período en particular. Para separar las
etapas de la Historia, los expertos determinaron qué sería un hito histórico lo que
marcaría en comienzo o fin de un periodo especifico.
EDAD MEDIA: En esta etapa, la Iglesia adquiere un poder muy importante dentro de la
sociedad. Este periodo esta visto como un momento oscuro de la humanidad, ya que
hubo un estancamiento en los avances logados anteriormente. Fue un periodo
intermedio entre el apogeo de las civilizaciones antiguas y el Renacimiento.
ÉPOCA MODERNA: La Época Moderna se inicia con la caída del Imperio Romano de
Oriente el año 145 3 d.C. Se caracteriza por la búsqueda del progreso y la
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
modernización. La base de la época moderna es la confianza en la razón a través de la
cual se espera volver al esplendor del periodo de la Antigüedad. Este periodo finaliza
con la Revolución Francesa.
CULTURA Y CIVILIZACIÓN
Cultura y Civilización se toman por sinónimos, pero Civilización tiene un aspecto social
que no tiene Cultura y las Ciencias Sociales ven en la noción de Civilización una especie,
un género del fenómeno universal que es la Cultura. Evidentemente, en uno y otro caso,
el grupo está condicionado por valores, solamente que en cuanto al estudio de las
culturas se prescinde de ellos. mientras en el de las civilizaciones se les hace explícitos,
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
en tanto los asumen para promoverlos y realizarlos. Ambas, cultura y civilización, son
formaciones históricas, y así aparecen, aun excediendo la posibilidad de una profunda
investigación en esta materia.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
BIBLIOGRAFIA