6a3985 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 262

II Simposio El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI, 21 a 24 de noviembre, 2006

Conservación y manejo del jaguar en México


estudios de caso y perspectivas

Gerardo Ceballos, Cuauhtémoc Chávez,


Rurik List y Heliot Zarza
Editores
Primera edición, noviembre 2007
DR © Gerardo Ceballos
ISBN: 978-970-9000-53-5

Esta edición fue patrocinada por:


Alianza WWF/Telcel
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Universidad Nacional Autónoma de México
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
EcoCiencia S.C.

Forma de citar esta publicación:


Ceballos, G., C. Chávez, R. List y H. Zarza (Editores). 2007. Conservación y manejo
del jaguar en México: estudios de caso y perspectivas. Conabio-Alianza WWF/Telcel-
Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Cuidado de la edición: Gerardo Ceballos y Rurik List


Diseño y formación electrónica: Rosalba Becerra
Foto de la portada: Gerardo Ceballos. Jaguar en el Ejido Caobas, Quintana Roo

Impreso en México
Agradecemos profundamente a nuestros colegas y amigos
por su apoyo para llevar a cabo el segundo simposio sobre
el jaguar. En especial a Melissa López, Ragde Sánchez,
Maria José Muñozcano, Sandra Pompa y Jesús Pacheco.
La publicación de estas memorias ha sido posible gracias al
patrocinio de la Universidad Nacional Autónoma de México,
Alianza WWF/Telcel, Ecociencia S.C., la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Contenido

Presentación 7
Parte I. Distribución y ecología
Conservación del jaguar y puma en el noreste de Sonora. 11
Octavio C. Rosas Rosas, Raúl Valdéz y Louis C. Bender.

Situación del jaguar en el estado de Tamaulipas. 19


Arturo Caso.

Distribución y situación del jaguar en el occidente de México. 25


Rodrigo Núñez Pérez.

Determinación de áreas críticas para la supervivencia del jaguar 41


en la Sierra Madre Oriental.
Osvaldo Eric Ramírez Bravo y Carlos A. López González.

El jaguar en el este de la Huasteca Potosina. 51


Lissette Leyequién y Rosa María Balvanera.

Distribución, uso de hábitat y patrones de actividad del puma 59


y jaguar en el Estado de México.
Octavio Monroy-Vilchis, Clarita Rodríguez-Soto,
Martha Zarco-González y Vicente Urios.

Situación del jaguar en la región de Los Chimalapas, Oaxaca. 71


Iván Lira Torres y Gabriel Ramos-Fernández.

Situación actual del jaguar en Chiapas. 81


Epigmenio Cruz, Gabriela Palacios y Marcelino Güiris.

Ecología poblacional del jaguar y sus implicaciones para 91


la conservación en la Península de Yucatán.
Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos y Miguel Amín.

Uso de hábitat del jaguar a escala regional en un paisaje dominado 101


por actividades humanas en el sur de la Península de Yucatán.
Heliot Zarza, Cuauhtémoc Chávez y Gerardo Ceballos.


Densidad y tamaño de la población de jaguar en el noreste 111
de la Península de Yucatán.
Juan Carlos Faller, Cuauhtémoc Chávez,
Stacey Johnson y Gerardo Ceballos.

El jaguar en Yum Balam y el norte de Quintana Roo. 123


Carlos J. Navarro Serment, José Francisco Remolina Suárez
y José Juan Pérez Ramírez.

Parte II. Conservación y manejo


Primer censo nacional de jaguar. 133
Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos,
Rodrigo A. Medellín y Heliot Zarza.

Fototrampeo como herramienta para el estudio del jaguar 143


y otros mamíferos en la Selva Lacandona, Chiapas.
Danae Azuara y Rodrigo A. Medellín.

Estimación de la población del jaguar con trampas-cámara: 155


un ejemplo en Bolivia.
Leonardo Maffei, Erika Cuéllar y Andrew Noss.

Evaluación de salud de las poblaciones silvestres de jaguar 161


como una estrategia para su conservación.
Dulce M. Brousset y Alonso A. Aguirre.

Acciones oficiales para la Conservación del jaguar en México: 171


Perspectivas a mediano plazo.
Oscar M. Ramírez Flores y Patricia Oropeza Huerta.

Enfermedades del jaguar en estado silvestre en el sureste 179


de México.
Marcela A. Araiza, Gerardo Ceballos y Cuauhtémoc Chávez.

Análisis de viabilidad de poblaciones y del hábitat 187


del jaguar en México.
Luis Carrillo, Gerardo Ceballos, Cuauhtémoc Chávez,
Juan Cornejo, Juan Carlos Faller, Rurik List y Heliot Zarza.

Referencias bibliográficas 225

Lista de autores 255


Presentación

México es uno de los países biológicamente más diversos, pero también uno de los que
presenta las mayores tasas de deforestación, que aunada a otras perturbaciones de ori-
gen antropogénico como el cambio climático global, sobreexplotación de los recursos
naturales, invasión de especies y contaminación, amenaza con la extinción a miles de
poblaciones y especies de plantas y animales. La extinción de poblaciones y especies
tiene consecuencias en la estructura y función de los ecosistemas, lo que a su vez, estas
modificaciones tienen repercusiones negativas directas en el bienestar humano, entre
otras cosas, por la pérdida de los bienes y servicios ambientales; imprescindibles para la
vida humana.
La magnitud de las transformaciones del ambiente es enorme. La mayor parte del
país ha perdido parte de su cobertura vegetal, ante décadas de indiferencia en las que se
han arrasado a millones de hectáreas de bosques, selvas y manglares. La deforestación,
junto con los otros problemas ambientales seguramente se incrementará en la siguientes
décadas ante el aumento de la población humana, que en México se espera supere los
130 millones en 2025. Ante tales perspectivas, la conservación de las especies en peligro
de extinción representa un enorme reto que requiere de nuestra intervención, a través de
acciones de manejo concretas, que se basen en el conocimiento científico y las condicio-
nes ambientales y sociales regionales.
La conservación de esta especie, como uno de los carnívoros terrestres más amenaza-
dos de México, es de gran relevancia biológica, histórica y social, y requiere de esfuerzos
concertados entre los académicos, la sociedad civil, la iniciativa privada y las autoridades.
Es un ejemplo de los avances que se pueden lograr para la conservación de especies en
peligro cuando se establecen grupos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios
para el diseño y seguimiento de las estrategias de conservación.
El creciente interés que sobre el jaguar se ha generado en México desde el año 2000,
se refleja en la formación del Subcomité Técnico Consultivo para la Recuperación del
Jaguar, la publicación del Programa de Recuperación del Jaguar; la declaración del 2005
del Año del Jaguar y la inclusión del jaguar dentro de las 5 especies prioritarias de esta
administración federal. En este contexto se celebró el I Simposio El Jaguar Mexicano
en el Siglo XXI, en el Club de Golf de Cuernavaca, Morelos, del 12 al 15 de octubre de
2005, para reunir a los especialistas trabajando con la especie y en la conservación de su
hábitat, para compartir experiencias y unificar metodologías de trabajo.
El presente libro es uno de los resultados de este simposio, e incluye una sección de
estudios de caso sobre la distribución o ecología del jaguar en todas las regiones donde se
distribuye la especie en México. En la sección de conservación y manejo se abordan las
prioridades de conservación de la especie, métodos para evaluar el tamaño poblacional y
el estado de salud de las poblaciones silvestres, así como estrategias para la conservación


que incluyen servicios ambientales, vigilancia comunitaria y las estrategias que la Secre-
taría del Medio Ambiente y Recursos Naturales está liderando para la conservación de
la especie.
En el simposio se planteó la necesidad de realizar un análisis de viabilidad de po-
blaciones para las regiones prioritarias en México, para lo cual se realizó un II Simposio
El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Taller de Análisis de la Viabilidad de Poblaciones
y del Hábitat, realizado en la misma sede, pero del 21 al 24 de noviembre del 2006. Los
resultados de ese taller se incluyen en este volumen.
Una de las prioridades de información identificadas en estos simposios fue la necesi-
dad de llevar a cabo un censo nacional para evaluar las poblaciones del jaguar y sus presas
en las regiones prioritarias para la conservación de la especie, para lo cual se realizará
un III Simposio El Jaguar Mexicano en Siglo XXI, con el objetivo de unificar la meto-
dología para este ambicioso proyecto. Con eso se da continuidad a la serie de simposios
sobre el jaguar, que han sido patrocinados principalmente por el Instituto de Ecología
de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Alianza WWF-Telcel, la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Ecociencia S.C., y en menor grado
por la onabio, el Corredor Biológico Mesoamericano, Hojanay-Fomento Banamex, la
Dirección de Vida Silvestre y Profepa.
Es para nosotros un gran privilegio ser parte de los actores de este esfuerzo conjun-
to de conservación. Estamos profundamente agradecidos con nuestros colegas que han
participado con entusiasmo y dedicación a este empeño, y las instituciones que lo han
patrocinado. Es evidente que estamos convencidos de que es una excelente inversión
de nuestro tiempo y energía, que seguramente redundará en mayores probabilidades de
conservación del jaguar en México. El tiempo será el mejor juez de la bondad de estos
de esfuerzos.

Los Editores
Ciudad Universitaria, México
noviembre 2007


Parte I

Distribución y ecología
Conservación del jaguar y puma
en el noreste de Sonora

Octavio C. Rosas Rosas, Raul Valdez y Louis C. Bender

Resumen
Se localizó una población residente de jaguar en el noreste de Sonora, México, aproxima-
damente a 270 km de la frontera entre Sonora-Arizona. Es posible que esta población
sea la fuente de el jaguar observado desde 1996 en Arizona y Nuevo México. El jaguar
y puma en esta región se encuentran amenazados debido al control de depredadores. Es
común la pérdida del ganado en esta área y en la mayoría de las mismas se culpa a estas
especies. El jaguar se alimentó de ganado y venado cola blanca principalmente, mientras
que el puma lo hizo de venado cola blanca y de mamíferos medianos y pequeños. Para
reducir la pérdida de jagua y puma se creó una Unidad de Manejo y Aprovechamiento
de la Vida Silvestre (uma) en el 2003, con el objetivo de generar fondos para conserva-
ción. Se inició el manejo del venado cola blanca para cacería de trofeos en el 2004. Los
fondos generados con la cacería de venado están siendo usados para mejorar el manejo
de la ganadería para minimizar y mitigar la depredación sobre el ganado.

Palabras clave: conservación, Sonora, jaguar, puma.

Abstract
A breeding population of jaguars was found in northeastern Sonora, Mexico about 168 miles
from the Arizona-Sonora border. This population is, most likely, the source of the jaguars re-
corded in Arizona and New Mexico from 1996. Cattle losses are common in this part of
Sonora and cattle ranchers claim that most of the losses are due to jaguar and puma predation.
Jaguars fed primarily of cattle and white-tail deer, while pumas did on white-tailed deer and
medium and small mammals. The main threat to jaguars and pumas in northeastern Sonora
is predator control in response to jaguar and puma predation on livestock. A wildlife man-
agement unit was created in 2003, specifically to conserve jaguars in northeastern Sonora. It
encompasses approximately 400 km2 and was created to generate funds for jaguar conservation.
Management of white-tailed deer for trophy hunting was initiated in December 2004. Funds
generated through white-tailed deer hunting are being used to improve cattle management,
and to mitigate and minimize jaguar predation on livestock.

Keywords: conservation, Sonora, jaguar, puma

11
Introducción
El Programa de Conservación del jaguar (Panthera onca) en la Sierra Alta de Sonora
inició en 1999, cuando se empezó a buscar la posible fuente de dispersión de los ejem-
plares observados en Arizona, EUA, en 1996 y 1997 (Glenn, 1997). Entre el verano
de 1999 y del 2000, se localizó una población residente de jaguar en el municipio de
Nácori Chico, en la cuenca de los Ríos Aros-Bavispe, aproximadamente 200 km al sur
de la frontera con los EUA (Martínez-Mendoza, 2000; Valdez, et al., 2000). La segunda
fase del estudio, consistió en determinar la situación ecológica de la especie en la región
(Rosas-Rosas, 2006).
Durante la primera fase del estudio se encontró que el jaguar es una especie residen-
te y que existen los atributos suficientes en el hábitat para su sobrevivencia (Martínez-
Mendoza, 2000). Sin embargo, se observó que la base de presas es limitada con relación
a otras regiones de su distribución en México (Aranda y Sánchez Cordero, 1996; Núñez,
et al., 2000; Valdez, et al., 2000). También se encontró que una de las presas más comunes
del jaguar en otros sitios, el pecarí de collar (Tayassu tajacu; Aranda, 1994) no era común,
y que la presa más común era el venado cola blanca (Odocoileus virginianus; Rosas-Rosas,
2006). La pérdida del ganado doméstico era común y se realizaba control de depreda-
dores como respuesta. En el norte de México se practica de forma habitual el control de
depredadores, especialmente de felinos, como medida preventiva para evitar la depreda-
ción de ganado y fauna cinegética como venados, y sobre todo de el borrego cimarrón
(Ovis canadensis; Rosas-Rosas y López-Soto, 2002; Rosas-Rosas, et al., 2003)
Desde la primera fase de este estudio los registros del jaguar fueron esporádicos. Se
encontró que en esta región el jaguar habita en zonas de ecotono entre matorrales semi-
áridos, bosque semi-tropical y bosques templados. También se encontró como principal
uso del suelo la ganadería extensiva sin un manejo adecuado. Durante la segunda fase de
este estudio se estimó su abundancia por medio de identificación de individuos a partir
de huellas y trampeo fotográfico, obteniendo una densidad de un jaguar/100 km². Por
el contrario, las estimaciones para el puma en la región fueron de dos pumas/100 km²
(Rosas-Rosas, 2006).
En el noreste de Sonora, la mayor actividad económica desde el siglo XVII ha sido la
ganadería (Martínez-Caraza, 1983). Esta región se caracteriza por un clima extremoso,
al que en los últimos años se ha sumado la presencia de severas sequías, con una impor-
tante repercusión en el desarrollo de la ganadería (Rosas-Rosas, 2006). Esto produjo
fuertes pérdidas de ganado, que generaron intolerancia de ganaderos a los eventos de de-
predación, de manera que cuando se detectó el consumo de ganado por jaguar o pumas
(Puma concolor) se procedió a realizar control de depredadores (Rosas-Rosas, et al., datos
no publicados). En respuesta a esta situación, se estableció un programa donde el jaguar
es la especie bandera de una Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA). El programa
se fue conformando debido a la comunicación continua de los resultados de la investi-
gación hacia la comunidad, al apoyo de las autoridades federales (Semarnat) y al interés
de los propietarios de los predios por diversificar sus actividades. Los recursos generados

12
del aprovechamiento de la UMA se usan para prevenir y mitigar las depredaciones de
jaguar y puma sobre el ganado (Rosas-Rosas, 2006). De esta forma los ganaderos tienen
un ingreso alternativo, con una inversión mínima, que les permite tolerar las pérdidas
ocasionadas por los depredadores, conservando así a la fauna silvestre local (Rosas-Rosas
y Valdez, datos no publicados). La meta principal de la creación del programa es el rees-
tablecimiento de un esquema de colaboración con la comunidad, para resolver los retos
sociales y económicos asociados con los depredadores en una economía rural basada en
la ganadería.
Los objetivos específicos de este trabajo fueron los siguientes: a) estimar el consumo
de ganado por jaguar y puma, y b) iniciar un programa de conservación de jaguar basado
en la comunidad y la sustentabilidad de los recursos naturales.

Área de estudio
El sitio de estudio se localiza en la Sierra Madre Occidental, aproximadamente a 270 km
al sur de la frontera de Sonora-Arizona, y a 60 km al suroeste de la cabecera municipal
de Nácori Chico. Abarca alrededor de 400 km² e incluye 11 ranchos ganaderos privados.
La principal actividad económica en la región es la ganadería extensiva.
La Sierra Madre Occidental tiene una gran variedad de hábitat que incluyen bos-
ques de pino (Pinus spp.), encino (Quercus spp.), matorral subtropical y manchones de
selva baja caducifolia (Brown, 1982). En la Sierra Madre Occidental la altitud varía de
500 a 2 700 msnm. El Río Aros, en el extremo sur del área de estudio, es el mayor de la
región. La topografía es agreste y con arroyos intermitentes. La precipitación promedio

Estados Unidos de América

Sonora
Área de
estudio
El área de estudio,
en el noreste de
Sonora, se localiza
aproximadamente a
200 km de la frontera
Mexico-Estados Unidos.

13
anual es de 400 mm en los valles y hasta 1 000 mm en elevaciones mayores (Marshall,
1957). Existen dos principales estaciones: la seca de marzo a junio y la húmeda de julio
a septiembre.
El tipo de vegetación más extendido es el matorral subtropical (Brown, 1982). Las
principales especies de plantas presentes son: zamota (Corsetia glandulosa), mauto (Ly-
siloma divaricata), mezquite (Prosopis juniflora), torote (Bursera spp.), tarachique (Dono-
naea viscosa), sotol (Dasylirion wheeleri), palma (Erythea roezlii, Sabal mexicana), nopales
y cholla (Opuntia spp.), palo blanco (Piscidia mollis), uña de gato (Mimosa spp.), pitaya
(Lemaireocereus thurberi), y quelite (Amaranthus palmeri).
Los principales mamíferos terrestres son el venado cola blanca (Odocoileus virgini-
anus), liebres (Lepus spp.), conejo (Sylvilagus audubonii), coatí (Nasua narica), pecarí de
collar, tlacuache (Didelphis virginiana) y ardillón de las rocas (Spermophilus variegatus).
Otros carnívoros que se encuentran presentes en la zona son coyote (Canis latrans), zorra
gris (Urocyon cinereoargenteus), mapache (Procyon lotor), nutria de río (Lontra longicaudis),
gato montés (Lynx rufus), ocelote (Leopardus pardalis), zorrillos (Mephitis spp., Spiloga-
le sp., Conepatus sp.), cacomixtle (Bassariscus astutus) y tlalcoyote (Taxidea taxus; Hall,
1981; Leopold 1959).

Métodos
Para determinar el consumo de ganado por jaguar y puma, se colectaron excrementos a
lo largo de veredas de ganado y fauna silvestre, cuevas, puertos entre montañas, y áreas
ribereñas, también se buscaron restos de presas dejados por estos animales. Para diferen-
ciar las excrementos y restos de presas, se utilizaron principalmente rastros asociados y el
patrón de depredación de cada especie (Aranda, 2000; Rosas-Rosas, 2006; Rosas-Rosas,
et al., en revisión). Para estimar la importancia de las presas de jaguar y puma incluyendo

Vegetación ribereña en
época de lluvias con
matorral submontano y
selva baja caducifolia.
Foto: Octavio C. Rosas Rosas

14
el ganado, se estimó la frecuencia y porcentaje de ocurrencia, así como la biomasa con-
sumida (Ackerman, et al., 1984; Núñez, et al., 2000).
Para estimar la importancia de la depredación de jaguar y puma sobre el ganado se
combinó la investigación de campo con entrevistas a los ganaderos (Rosas-Rosas, 2006).
Durante la investigación de campo se buscaron restos de presas en los sitios donde los
ganaderos reclamaban tener pérdidas debido a depredadores. Se determinó la especie
causante del evento de depredación en los casos donde se encontraba evidencia fresca. Se
comparó la información obtenida en campo con la reclamada por los ganaderos (Rosas-
Rosas, et al., en revisión).

Resultados y discusión
La dieta del jaguar se componía principalmente de ganado y otros mamíferos medianos,
mientras que el puma se alimentó principalmente de venado cola blanca (Rosas-Rosas,
2006; Rosas-Rosas, et al., en revisión). Durante la estación seca, los ganaderos no tienen
muchas opciones para mover su ganado, ya que las áreas con agua disponible general-
mente se encuentran en regiones con vegetación densa, que son las utilizadas por los
grandes felinos, produciendo inevitablemente el conflicto. Por otro lado, desde el 2004
se ha registrado un notorio incremento de las presas naturales del jaguar y puma, como
venado cola blanca, pecari de collar, coatí, y otros mamíferos de talla mediana y chica
(Rosas-Rosas, 2006). Posiblemente como resultado de un incremento de la precipitación
pluvial, ocurrida desde mediados del 2004 a la fecha, hay más vegetación y disponibili-
dad de agua.
En esta región de Sonora, los ganaderos reclamaban aproximadamente 400 pérdidas
de ganado debido a depredación durante el periodo 2000-2005. Sin embargo, el análisis
de campo demostró que menos del 10% de las pérdidas fueron ocasionadas por jaguar y

El matorral sub-tropical
vegetación dominante
en el área de estudio.
Foto: Alejandro Juárez Reyna

15
puma (Rosas-Rosas, et al., en revisión). Las pérdidas por felinos no fueron significativas
para la operación ganadera total de los 11 ranchos en la zona de estudio. Sin embargo,
si la mayor parte de los eventos de depredación se dan en un solo rancho, el impacto
económico en el mismo puede ser severo y causar la quiebra de la operación ganadera
(Rosas-Rosas, 2006).

Esfuerzos de conservación
Con base en los resultados obtenidos, se observó que una de las principales amenazas
para la supervivencia del jaguar y el puma en su hábitat más norteño, es el control de
depredadores. Para tratar de minimizar el impacto de este control, se ha instrumentado
un programa de conservación, que incluye talleres de asesoramiento a los ganaderos
para prevenir y disminuir la depredación sobre ganado doméstico, así como reuniones
con los propietarios de los predios que conforman el área de estudio. Adicionalmente se
hicieron reuniones oficiales con investigadores, autoridades federales, estatales, munici-
pales, y ganaderos, tanto en la cabecera municipal de Nácori Chico como en Hermosillo.
Dentro de las principales acciones en la comunidad, en abril del 2004, se realizó un taller
de educación ambiental en el municipio de Nácori Chico. En este taller se visitaron cua-
tro comunidades del municipio y participaron 375 estudiantes de un total de 415 en el
área, de nivel preescolar, primaria y secundaria. Se resaltó la importancia de los recursos
naturales, se les comunicaron los resultados de la investigación y se conocieron sus per-
cepciones sobre la fauna local (Rosas-Rosas y Valdez, datos no publicados).
En las reuniones antes mencionadas se consolidó el convenio de conservación del
jaguar firmado por los propietarios de los predios, investigadores y el gobierno federal. Se
prometió a los propietarios de los predios que a cambio de no sacrificar jaguar se haría el
manejo cinegético de la fauna silvestre de sus predios, como parte de la compensación de
posibles daños causados a la ganadería por esta especie (Rosas-Rosas, 2006). En los ini-

Con talleres/ programas de


educación ambiental se fortaleció
el programa de conservación del
jaguar en el noreste de Sonora.
Estudiantes de preescolar,
primaria y secundaria adquirieron
conocimientos y valores hacia la
fauna local.
Foto: Octavio C. Rosas Rosas

16
cios del 2003 se aprobó el registro de la UMA denominada “Programa de Conservación
del Jaguar en la Sierra Alta de Sonora” (UMA-SEMARNAT-292-SON). La meta de este
programa de conservación es promover el turismo cinegético, ecológico y de aventura en
la región, con miras a poder crear las bases necesarias para fundamentar un programa de
conservación a largo plazo, no sólo del jaguar, sino de otras especies como la nutria de
río, el ocelote, el oso negro (Ursus americanus), la cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyr-
hyncha), por mencionar algunas especies en riesgo que se encuentran en el área.
Elobjetivos es involucrar aún más a la comunidad dentro del programa de conser-
vación, así como a las instituciones de investigación tanto mexicanas como extranjeras, y
a agencias norteamericanas gubernamentales como el Arizona Game and Fish Depar-
tment, New Mexico Department of Game and Fish, United States Geological Survey,
y no gubernamentales como la Wildlife Conservation Society y Primer Conservation

El puma (Puma concolor)


coexiste con el jaguar en el
noreste de Sonora y es más
abundante en la región. Tanto el
jaguar como el puma son objeto
de control de depredadores por
considerárseles una amenaza
para el ganado.
Foto: DeerCam, Octavio C. Rosas Rosas (con
sensor fotográfico)

El jaguar (Panthera onca) en el


noreste de Sonora es escaso
y, a menos que se conjunten
esfuerzos entre los tenedores de
la tierra, instituciones educativas
y de investigación y gobiernos
estatal y federal su futuro es
incierto en esta región limítrofe
de su distribución.
Foto: TrailMaster, Octavio C. Rosas Rosas
(con sensor fotográfico).

17
Outfitters LTD. También se contempla establecer una estación biológica con base en Ná-
cori Chico para facilitar tanto la participación de investigadores nacionales y extranjeros
como de estudiantes.
Los logros obtenidos hasta ahora son la venta de 44 permisos de caza para venado
cola blanca en el periodo 2003-2006, totalizando una ganancia de $66 000 USD (Rosas-
Rosas y Valdez, datos no publicados). Los fondos han sido destinados a mejorar la ope-
ración ganadera para minimizar los posibles conflictos con los depredadores y a habilitar
sus ranchos para recibir a turistas cinegéticos, turismo alternativo e investigadores. Con
la creación de la UMA para la conservación del jaguar se espera establecer una cultura de
conservación sustentable a largo plazo en el municipio de Nácori Chico, Sonora.

Agradecimientos
Agradecemos al Jaguar Conservation Program de la Wildlife Conservation Society,
al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT-México), a la New Mexico
Cooperative Wildlife Research Unit-USGS, a los Departamentos de Biología y Ciencias
de la Vida Silvestre de la Universidad Estatal de Nuevo México, a Summerlee Founda-
tion, National Park Service, U.S. Fish and Wildlife Service y a todos los voluntarios por
su gran apoyo para la realización de este proyecto.

18
Situación del jaguar en el estado
de Tamaulipas
Arturo Caso

Resumen
En Tamaulipas, aún existen poblaciones de jaguar, pero debido a factores antropogéni-
cos como la destrucción del hábitat y la cacería furtiva, la distribución de este felino se
ha visto seriamente afectada. Durante 12 años se recopilaron datos de campo sobre la
presencia del jaguar en el estado, mediante entrevistas, encuestas y visitas de campo. Para
determinar su situación actual se realizó un análisis del hábitat disponible del jaguar
utilizando imágenes. Se estimó una superficie de 1 110 878 ha de hábitat disponible para
el jaguar en todo el estado de Tamaulipas, siendo la Sierra Madre Oriental y la Sierra
de Tamaulipas los sitios con mayor superficie de hábitat. Esto indica que aún es posible
mantener estas poblaciones a largo plazo.

Abstract
In Tamaulipas, jaguar populations still remain, however, due to anthropogenic factors such as
habitat loss and by poaching, the distribution of this felid has been affected. For twelve years,
data about jaguar presence on different locations within the State, have been recorded through
interviews and surveys to local people and field visits. Recently, available habitat analysis
was conducted using LANDSAT imagery, to identify the remaining locations with the larg-
est amount of jaguar habitat. An area of 1 110 878 has with suitable jaguar habitat, and the
Sierra Madre Oriental and the Sierra of Tamaulipas and the most important locations for
jaguar habitat.

Introducción
En Tamaulipas aún existen poblaciones del jaguar, las cuales se ven afectadas por diversos
factores, como la destrucción y modificación del hábitat por las actividades agropecuarias
y la cacería furtiva. En las zonas ganaderas, existe el problema de que estos felinos se han
visto forzados a atacar al ganado doméstico, ya sea por la ausencia de presas naturales o
por heridas que les dificultan cazar, lo cual ha sido documentado en varios sitios de su
distribución (Rabinowitz, 1986). El resultado de estos eventos suele ser la muerte de uno
o más jaguares ya que el control letal no es dirigido al individuo problema (Caso, 1993).
Esto ha disminuido las poblaciones de jaguar dramáticamente en los últimos 30 años,
reduciendo cerca de 1 000 km hacia el sur el área de distribución original (Sunquist y
Sunquist, 2002; Swank y Teer, 1989).
Al estar en la cima de la cadena alimenticia y ser un animal que requiere de grandes
extensiones de hábitat natural para sobrevivir, el jaguar debe de considerarse como un
indicador del estado del ecosistema (Caso, 1994; Miller et al., 2001). Al conservar al
jaguar con éxito, también se protegen indirectamente otras especies de fauna silvestre de

19
gran importancia, ya sea por estar en peligro de extinción, como el ocelote (Leopardus
pardalis), de interés cinegético como el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), o
turístico como el loro cabeza amarilla (Amazona ochrocephala), cuya distribución en Ta-
maulipas coincide con la del jaguar y al igual que éste también sufren por la destrucción
del hábitat.
En la década de 1940, el jaguar habitaba en el estado de Texas, Estados Unidos; sin
embargo, el último reporte confirmado de esta especie fue en 1946, donde un animal
fue cazado a 10 km al sur de San Benito, Texas (Taylor, 1947). No existen registros
recientes del jaguar en Texas, lo que indica que su distribución más norteña es ahora la
Sierra Madre Oriental en Tamaulipas. Leopold (1959) y Álvarez (1963) mencionan la
distribución del jaguar en el centro y en toda la franja costera del estado de Tamaulipas.
Publicaciones más recientes marcan el límite noreste de distribución de la especie en los
estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (Brown y López-González, 2001; Neff,
1982; Rosas-Rosas y López-Soto, 2002; Sunquist y Sunquist, 2002). Históricamente
Tamaulipas fue un lugar para la caza del jaguar y debido a esto, gran parte de la reduci-
da información disponible proviene de cazadores. Por lo tanto, el objetivo del presente
trabajo fue el documentar la presencia del jaguar en Tamaulipas y determinar el hábitat
disponible para la especie.

Métodos
Para llevar acabo este estudio se utilizaron datos obtenidos durante 12 años de trabajo de
campo en el estado de Tamaulipas, mediante entrevistas, encuestas (Apéndice 1), mues-
treos y visitas de campo. Se tomaron medidas y otros datos de ejemplares cazados. Para
estimar el hábitat disponible para el jaguar se consideró el área de actividad reportada
para México y Centroamérica (Ceballos et al., 2002; Rabinowitz, 1986). Dentro del aná-
lisis se incluyeron áreas de pino-encino, ya que se reportan como áreas utilizadas por el
jaguar (Brown y López-González, 2002; Leopold, 1959). Algunas áreas como la Sierra
de San Carlos, no se incluyeron en el análisis porque en una visita previa los lugareños no
reportaron haber visto al jaguar ni huellas o excretas, y tampoco mencionaron pérdidas
de ganado atribuidas a este felino. El análisis general del hábitat del jaguar se realizó con
base en una imagen LANDSAT ETM 7 del 2000 del Estado de Tamaulipas; se utilizaron
los programas ArcGIS 9.0 y el ERDAS IMAGINE 8.7 para clasificar los sitios de acuerdo a
la vegetación y a su potencial de refracción.
Para clasificar la veracidad de los registros se utilizaron los criterios establecidos por
Tewes y Everett (1982), tomando en cuenta únicamente las observaciones Clase I, que
implican, la posesión u observación directa del animal por los autores, la posesión del
animal o piel por el observador, la fotografía del animal tomada en el sitio (por ejemplo
cámara remota) o la captura del animal.

Resultados y discusión
Se encontraron diez registros Clase I recientes (<15 años) del jaguar en Tamaulipas. Los

20
reportes se encontraron en los siguientes Municipios de Aldama, Gómez Farias, Gonzá-
lez, Hidalgo, Jaumave, Ocampo, Soto la Marina y Villa de Casas (Cuadro 1). De acuerdo
a las observaciones y al análisis de hábitat, por medio del programa ArcGIS se determinó
una superficie total de 1 110 878 ha de hábitat disponible para el jaguar en el estado de
Tamaulipas (Cuadro 2; Figura 1).
El área estimada como hábitat disponible para el jaguar en Tamaulipas debe de ser
tomada con cautela, ya que debe de hacerse una validación en campo de los diferentes
tipos de hábitat considerados en las imágenes satelitales, además de necesitar un mayor
número de registros para incrementar la precisión. A pesar de estas limitaciones, el área
estimada en el presente trabajo para la Sierra de Tamaulipas, es consistentes con otros
trabajos en la misma área (Ortega-Huerta y Medley, 1999). En esta sierra que esta ahora
aislada de la Sierra Madre Oriental, es probable que exista una población importante de
jaguar. Esto es en base al hábitat existente y a los registros de depredación de ganado.
El hábitat del jaguar en Tamaulipas ha disminuido en relación a la distribución re-
portada en el pasado (Álvarez, 1963; Leopold, 1959). Uno de los factores que inciden de
forma directa en la desaparición del hábitat del jaguar es la explotación del bosque para
convertirlo en carbón. Por otro lado, la cacería ilegal ejerce presión contra las poblacio-
nes existentes, como lo muestra el hecho de que la mitad de los registros de jaguar en el
estado hayan sido de pieles de animales cazados ilegalmente.

Cuadro 1. Registros recientes del jaguar en el estado de Tamaulipas


No Año Localidad Municipio Registro Topografía
1 1991 E. Los Caballos Hidalgo Piel de animal cazado Sierra Madre Oriental
2 1992 R. La Lajilla V. de Casas Huellas, excretas Sierra de Tamaulipas
3 1993 R. Miradores S. la Marina Piel de animal cazado Sierra de Tamaulipas
4 1993 R. El Porvenir S. la Marina Captura Sierra de Tamaulipas
5 1995 E. Noche Buena S. la Marina Piel de animal cazado Sierra de Maratines
6 2001 E. San Vicente Jaumave Muertes de ganado Sierra Madre Oriental
por jaguar
7 2001 E. Ricardo Flores Ocampo Piel de animal cazado Sierra Madre Orienta
Magón l
8 2003 Gómez Farías Gómez Farías Observación directa Sierra Made Oriental
9 2003 R. Almagre González Piel de animal cazado Sierra de Tamaulipas
10 2004 R. Balcones Aldama Captura y fotografía Sierra de Tamaulipas
E. = Ejido; R. = Rancho Ganadero

Cuadro 2. Regiones y superficie disponible con


hábitat de jaguar en el estado de Tamaulipas
Regiones Superficie (ha)
Sierra Madre Oriental 729 812
Sierra de Tamaulipas 366 493
Sierra de Maratines 14 573
Total 1 110 878

21
Las tres áreas con presencia de jaguar se encuentran separadas y probablemente
aisladas entre sí, ya que aunque la distancia entre ellas es de por lo menos 50 km, con te-
rrenos agrícolas y ganaderos desmontados, y la convergencia de carreteras principales, lo
que representa una barrera muy importante para el jaguar, e indica que estas poblaciones
están aisladas.
En la Sierra Madre Oriental la mayor parte de los registros se encuentran en el sur,
en los Municipios de Llera, Ocampo y Jaumave. En la Reserva de la Biosfera del Cielo,
en la región de Gómez Farías, hubo una observación directa, pero la presencia del jaguar
es esporádica y los lugareños se quejan más por los daños en sus ganaderías por oso
negro (Ursus americanus) que por los daños de los felinos mayores (puma y jaguar). El
limitado número de registros de jaguar para esta región puede ser por la baja abundancia
de presas potenciales como el pecarí de collar (Tayassu tajacu), coatí (Nasua narica), y el

Figura 1. Distribución
actual del jaguar en el
estado de Tamaulipas.
Tamaulipas
Monterrey
Ciudad
Victoria
Sierra de Maratines
Sierra de Tamaulipas

Sierra Madre Oriental


Distribución actual
Posiciones clase 1
0 40 80 120 160 km de jaguar

22
venado cola blanca (Odocoileus virginianus), que son cazados por los pobladores locales
(Aranda, 1994). La Sierra Madre Oriental de Tamaulipas se conecta hacia el sur con
San Luis Potosí, donde no existen reportes comprobados, pero de acuerdo los resultados,
existe disponibilidad de hábitat, por lo que puede haber una población de jaguar en esta
región. En el noroeste, la Sierra Madre Oriental de Tamaulipas se conecta con la Sierra
Plegada en Nuevo León, en donde se ha registrado la presencia del jaguar (Rosas-Rosas
y López-Soto, 2002).
La conservación del jaguar en Tamaulipas requiere de determinar su situación actual
de manera precisa ya que no existe información sobre el tamaño de sus poblaciones ni de
su ecología, por lo que es necesario impulsar la realización de estudios sobre la especie.

Figura 2. En las
sierras de Tamaulipas
se encuentran las
poblaciones más norteñas
del jaguar de la vertiente
del Golfo de México. En
Tamaulipas el jaguar tiene
conflictos serios por la
depredacion del ganado.
Foto: Arturo Caso

23
Apéndice 1
Forma de registro de jaguar mediante entrevistas

Registro de muerte causada por jaguar

No. _______ Fecha del ataque ___/___/___

Nombre del Rancho _______________________________________________

Nombre del Propietario ____________________________________________

1) Que animal fue muerto: a) becerro b) novillo o novillona c) vaca o toro


d) equino e) otro_______________

2) Edad aproximada del animal muerto (meses; años) _____________

3) Tipo de vegetación donde se encontró el animal _______________________

4) A que distancia aproximada fue arrastrado desde el lugar del ataque _______

5) Tiempo aproximado entre el ataque y el hallazgo del animal muerto _______

6) Se le encontró (señalar con una cruz los incisos que correspondan):


a) Sólo muerto (sin ser comido)
b) Sí estaba comido, ¿que parte? __________________________
c) Estaba cubierto con hojas y tierra
d) Tenía sangre (y orificios) en la garganta?
e) Tenía sangre (y orificios) en la nuca o cráneo?
f ) Se observó al felino comiendo, ¿que especie? ________________
g) Se observaron huellas?

7) Este ataque representa el No. _____ de animales perdidos por ataques de felinos en
este año.

8) ¿Los felinos causan daño a su ganadería todo el año? sí______ no______ en caso
afirmativo, cuantos animales cree que mueren al año en su predio por causa de felinos__
________ y cual de ellos (puma o jaguar) usted cree que haga el daño___________

9) Ha empleado algún método para controlar los felinos en su predio sí_____ no_____
en caso afirmativo explicar ________________________________________________
_____________________________________________________________________

10) ¿Le gustaría saber más sobre las opciones que existen para resolver el problema de las
perdidas de ganado causadas por las especies de felinos? sí ________ no _________

24
Distribución y situación del jaguar
en el occidente de México

Rodrigo Núñez Pérez

Resumen
El jaguar habita un paisaje modificado y dominado por el hombre en el occidente de
México. El hábitat se ha reducido en extensión, está fragmentado y continúa sufriendo
fuerte presión para dar paso al desarrollo y a la frontera agrícola-ganadera. El jaguar ha
desaparecido de grandes áreas de su área de distribución, pero se desconoce su situación
actual. Mediante el empleo de entrevistas, registros en campo y revisión de cartas topo-
gráficas y el uso del del Inventario Nacional Forestal, se determinó la distribución poten-
cial y áreas críticas para el jaguar en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Para conocer la percepción y aceptación social sobre la conservación del jaguar se realiza-
ron entrevistas en localidades donde el jaguar está presente. Los resultados indican que el
jaguar aún ocupa gran parte de su rango de distribución histórico pero con poblaciones
fragmentadas y en bajas densidades. Se encuentra mejor representado en las selvas de Ja-
lisco y Nayarit, mientras que, en Colima y Michoacán son escasos los registros. Seis áreas
fueron identificadas como prioritarias (3 en Jalisco, 3 en Nayarit). En la mayor parte de
las áreas donde se identificó la presencia del jaguar existía el conflicto con los ganaderos.
En general, los pobladores están de acuerdo que se conserve al jaguar, siempre y cuando
se atienda la problemática que existe con los felinos que depredan ganado.

Palabras clave: occidente de Mexico, hábitat potencial, áreas prioritarias, percepción social.

Summary
The jaguar inhabits a modified and human dominated landscape in western Mexico. Its habi-
tat has been reduced, fragmented, and the pressure from agriculture and cattle ranching con-
tinues. The jaguar has been extirpated form large areas within its historic range, but its current
situation is unknown. Using interviews, field records and topographic maps, and the National
Forest Inventory, the potential distribution and critical areas for the species in Nayarit, Jalisco,
Colima y Michoacan states was determined. In order to know the perception and social accep-
tance of jaguar conservation, a interviews were conducted in areas where jaguar is known to
be present. The results indicate that the jaguar occupies a large portion of the historical range
but with fragmented populations and in low population densities. It is better represented in the
tropical forests of Jalisco and Nayarit, while in Colima and Michoacan the records are scarce.
Six priority areas were identified (3 in Jalisco and 3 in Nayarit). In most of these areas there
were conflicts with cattle ranchers. In a general, local people agree to protect the jaguar if the
problems of livestock predation are solved.

25
Key words: West of Mexico, potential habitat, priority areas, social perception.

Introducción
El jaguar es una especie protegida en México y clasificada como en peligro de extin-
ción (Semarnat, 2002). En el año 1987 se consideraba que las poblaciones del jaguar en
México se habían reducido hasta en un 65% (Swank y Teer, 1989), sin embargo, se des-
conoce su distribución y estado de conservación actual en gran parte del país. La pérdida
de hábitat ha sido una de las mayores causas de la desaparición de los grandes carnívoros
(Nowell y Jackson, 1996) y los jaguares no son la excepción.
En el occidente de México, el jaguar ocupaba la planicie costera del Pacifico, la Sie-
rra Madre del Sur y parte de la Sierra Madre Occidental (Ceballos y Oliva, 2005; Hall,
1981; Leopold, 200). Aunque se desconoce que tan abundantes fueron los jaguares en
estas áreas, se considera que el jaguar era abundante en los humedales y selvas de Nayarit
y Jalisco, de acuerdo a los testimonios de cazadores y algunos autores (Carmony, 1995;
Leopold, 2000).
La accidentada topografía, la densa vegetación y la falta de vías de comunicación
mantuvieron protegido al jaguar de las actividades del hombre. Sin embargo, en la déca-
da de 1970, con la construcción de la carretera costera federal No. 200, esto cambió y se
aceleraron los cambios en el uso de suelo, transformando y fragmentando el hábitat del
jaguar. En 1987 se consideraba que las poblaciones de jaguar en esta parte del país esta-
ban en declinación, fragmentadas y en bajas densidades (Swank y Teer, 1989), pero aún
ofrecían oportunidades de conservar a la especie si se detenían las amenazas existentes
como la deforestación y persecución de los jaguares (Navarro, 1993).
El occidente de México es considerado por la Wildlife Conservation Society como
una unidad (JCU 3) de conservación del jaguar del tipo I donde podría haber 500 indivi-
duos reproductivos (Marieb, 2005). El jaguar ha sido tradicionalmente ligado a la vege-
tación tropical densa (Chávez et al., 2005; Guggissber, 1975; Seymour, 1989; ), pero se
le ha observado en bosques templados y regiones semiáridas (Brown y López-González,
2001; Núñez, 2007; Monroy et al., 2005, en prensa). A pesar de los profundos cambios
antropogénicos ocasionados al paisaje, el jaguar es una especie versátil y es posible en-
contrarlo en áreas con cierto grado de perturbación (Brown y López-González, 2001;
Sanderson et al., 2002; Núñez, 2007). En las costas de Jalisco y Nayarit, el jaguar coexiste
e interactúa continuamente con el humano, y debido a que en la última década los muni-
cipios costeros experimentan un acelerado incremento en la población humana (Conapo,
2000), la presión a las poblaciones del jaguar será mayor. Para poder implementar una
estrategia de conservación adecuada y práctica, es necesario conocer la situación de la
especie e identificar donde están las poblaciones (Bailey, 1994).
De acuerdo al Inventario Nacional Forestal, en el occidente de México ya no existen
grandes extensiones forestales bien conservadas, el paisaje está fragmentado y con algún
nivel de perturbación. La conservación del jaguar en el occidente debe ser compatible
con las actividades humanas La conservación de grandes carnívoros en convivencia con

26
el humano implica una amplia participación social, y la aceptación que ésta tenga en las
actividades de conservación será definitiva para lograr la protección de la especie (Naug-
hton-Treves et al., 2003; Oli et al., 1994). Actualmente, la costa de Jalisco y Nayarit sufre
una fuerte presión por la construcción de mega desarrollos turísticos e infraestructura
asociada, como carreteras y autopistas. En Jalisco, gran parte de los terrenos costeros se
han privatizado en los últimos años (Del Castillo, 2007) y ya se han presentado activi-
dades que impactan el hábitat del jaguar, como en las inmediaciones de la Reserva de la
Biosfera de Chamela-Cuixmala (RBCC; Instituto de Biología, 2007). Además, la Comi-
sión Federal de Electricidad no reportó la presencia del jaguar en sus manifestaciones de
impacto ambiental para la serie de embalses hidroeléctricos escalonados que construye a
lo largo del Río Santiago, y cuyos espejos suman hasta ahora 150 km de largo. Los lagos
artificiales que se formaron indudablemente desplazaron a un número indeterminado de
felinos, formaron una barrera para la dispersión y fragmentó la población local, una de
las de mayor importancia por la extensión de hábitat disponible.
Conocer la situación actual del jaguar y las áreas críticas para su conservación es
importante para diseñar un plan de manejo y/o recuperación adecuado a las condiciones
actuales, así como para hacer recomendaciones y medidas de mitigación para reducir el
impacto de las actividades humanas en las poblaciones de jaguar. En Jalisco, Nayarit y
Michoacán, el jaguar es bien conocido entre ganaderos y la gente de campo, y por lo ge-
neral se asevera la presencia o ausencia de la especie en áreas especificas. Los trabajos para
determinar la situación del jaguar en la región han sido escasos. En 1995, paralelamente
al Proyecto Jaguar que se realiza en la RBCC, se empezó ha recabar información sobre la
presencia del jaguar en la costa de Jalisco, Colima y Michoacán de manera informal.
En el presente trabajo se presentan y discuten los resultados del trabajo realizado en-
tre los años 2005 a 2007, para conocer la distribución del jaguar y su situación actual en
el occidente de México e identificar las áreas de mayor importancia para su conservación
en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Área de estudio
El área de estudio comprende básicamente la costa y sierras costeras de los estados de
Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Es una región con un gran número de pobla-
ciones urbanas y rurales dispersas a través del paisaje. Abarca 4 provincias fisiográficas:
Sierra Madre Occidental, Eje Volcánico, Planicie Costera Noroeste y Sierra Madre del
Sur. Presenta dos tipos básicos de climas; trópico sub-húmedo y templado sub-húmedo
(Challenger, 1998). La altitud va desde el nivel del mar hasta los 2 500 msnm. Los tipos
de vegetación más importantes son la selva baja caducifolia, selva mediana, bosques de
encino, encino-pino, manglares y pastizales inducidos (Rzedowski, 1994). Los pastizales
inducidos para ganadería se encuentran a lo largo de todo el paisaje, y existen pocas áreas
con grandes extensiones de vegetación nativa sin perturbar. Gran parte de la cobertura
vegetal está fragmentada y con algún nivel de perturbación, y grandes áreas han sido
completamente desmontadas para actividades agrícolas. Ocho áreas terrestres priorita-

27
rias para la conservación se encuentran total o parcialmente dentro del área de estudio:
la No 59-Cuenca del Río Jesús María, No 60- Sierra los Huicholes, No 61-Marismas
Nacionales, No 62- Sierra de Vallejo-Río Ameca, No 63-Chamela-Cabo Corrientes,
No 64-Manantlán-Nevado de Colima, No 115-Sierra de Coalcoman y No116, Infier-
nillo (Arriaga et al., 2000).
Las actividades humanas más comunes en las áreas rurales son la agricultura, la ga-
nadería extensiva, la explotación forestal, la pesca y actividad turística (Coplade, 2005;
Seplan, 2001). Las selvas y bosques de encino de Jalisco y Nayarit están invadidos en
gran parte de su extensión por ganado vacuno, mientras que, en el estado de Michoacán,
aunque existe la ganadería extensiva no tiene la importancia de Nayarit y Jalisco, este
último es el segundo productor de ganado en México. En el área de estudio se localizan
3 grandes comunidades indígenas, los Nahuas de la costa de Michoacán y los Coras y
Huicholes del noreste de Nayarit (Conabio, 2006), además de algunos grupos Nahuas
en el sur de Jalisco.

Métodos
Con la finalidad de conocer las posibles áreas donde los jaguares de la RBCC pudieran
dispersarse y conocer las áreas donde el jaguar esta presente en el estado de Jalisco, se
comenzaron a buscar registros y se realizarón entrevistas esporádicas a partir del año
1995. Con base en los testimonios se desprendieron dos temas importantes que fueron
la presencia del jaguar y el conflicto ganado-jaguar. En los meses de julio y agosto de los
años 2005 y 2006 se realizaron entrevistas abiertas y cerradas (Karanth y Nichols, 2000,
Medellín et al., 2006; Rabinowitz, 1997) de manera intensiva a ganaderos, rancheros
y cazadores, de más de 35 localidades, con la finalidad de conocer la distribución del
jaguar, obtener registros físicos y conocer su percepción y actitud sobre la conservación
del jaguar y el conflicto por la depredación de ganado. De manera complementaria tam-
bién se hicieron entrevistas abiertas a veterinarios, técnicos forestales, investigadores y
personal de la Semarnat, Profepa y Conanp de cada uno de los estados que han estado
involucrados en trabajo de campo en las áreas visitadas.
En campo se buscaron registros como cráneos, pieles, fotografías y huellas, y en 5
localidades se emplearon cámaras automáticas. Los reportes de ataque al ganado fue uno
de los indicadores de presencia del jaguar más confiables debido a la experiencia de los
rancheros y/o vaqueros en el reconocimiento de los rastros de los felinos, marcas en los
animales depredados y su continua presencia en el campo. Los reportes de ataques a ga-
nado fueron atendidos por el autor, y/o personal de Semarnat y Profepa de Nayarit y Ja-
lisco. Se visitaron 16 localidades de Jalisco, 11 en Nayarit y 4 en el estado de Michoacán,
donde se reportó depredación de ganado y/o avistamientos de jaguar. En 5 localidades se
colocaron estaciones de foto-trampeo para registrar la presencia del jaguar: 2 localidades
en Jalisco (n =3 y 5 estaciones), 2 en Nayarit (n= 4 y 2 estaciones) y 1 en el estado de Mi-
choacán (n=1 estación). En estas actividades (entrevistas y visitas al campo) se contó con
la colaboración de los 11 grupos de vigilantes comunitarios participativos. Los registros

28
como huellas o foto-trampeo se georeferenciaron mediante el empleo de un receptor del
Sistema de Posicionamiento Global (GPS, Garmin, USA) y se anotaron las características
del hábitat donde fueron obtenidas.
Con base en las entrevistas realizadas, presencia humana, registros referenciados y el
tipo de hábitat disponible, se determinó el área potencial de distribución y las áreas de
mayor importancia para su conservación. Debido a que la caracterización del hábitat se
basa principalmente en la vegetación (Ojasti, 2000), las cartas de vegetación 1:250 000
(INEGI, 1996) y el Inventario Nacional Forestal 2000 permitieron identificar las áreas
críticas. Con base en las cartas de vegetación serie III (INEGI) se determinó el hábitat
potencial dentro los polígonos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región.
Para conocer la percepción social y actitudes de las comunidades hacia la conser-
vación del jaguar y el conflicto que ocasiona la depredación de ganado, en el verano del
2005 y del 2006 se realizaron entrevistas intensivas en 3 diferentes áreas con reportes
frecuentes de avistamiento de jaguares y sus rastros, así como reportes de depredación
de ganado. Se llevaron acabo entrevistas a 120 ejidatarios de la zona de Sierra de Valle-
jo-Zapotan en Nayarit, a 60 de Cabo Corrientes en Jalisco y a 40 comuneros de la co-
munidad indígena de Pomaro en Michoacán. Las entrevistas constaron de 24 preguntas
enfocadas a conocer su percepción sobre abundancia y presencia histórica y actual del
jaguar, el conflicto causado por los ataques al ganado y actitudes hacia la conservación
de la especie y su hábitat.

Resultados y discusión
Los resultados de la distribución son preliminares debido que este trabajo esta en proce-
so, dado que existen áreas donde no se ha confirmado la presencia del jaguar pero existen
reportes confiables de su presencia.

Distribución
El jaguar es conocido en el medio rural de Jalisco y Nayarit, mientras que, en Michoacán
y Colima existen pocas evidencias de su presencia en las comunidades rurales. En Jalisco
y Nayarit, el jaguar ocupa gran parte de su distribución original pero las poblaciones
están fragmentadas, dispersas y en algunas áreas la densidad poblacional es baja o su
presencia es temporal. En Colima y Michoacán, el jaguar ha desaparecido o su presencia
es ocasional, de acuerdo a los testimonios de las personas entrevistadas. En Jalisco y Na-
yarit, el 75% de los registros estuvieron asociados a la selva baja y selva mediana, el 12.5
% asociado a bosques de encino y el 12.5% a los humedales. En Michoacán, los registros
más recientes son en la selva baja y bosques de encino. Los registros se ubicaron entre
los 0 y 1 400 msnm, aunque se ha reportado la presencia del jaguar a altitudes mayores
a los 2 000 msnm. Seis áreas fueron identificadas como críticas para conservar al jaguar
en Jalisco (n=3) y Nayarit (n=3), y en el estado de Michoacán se estimó que las áreas de
mayor importancia podrían estar en los municipios de Aquila y Arteaga (Figura 1), pero
se desconocen registros físicos recientes de su presencia.

29
Nayarit
En Nayarit se registró la presencia de jaguar en 26 localidades de 18 de los 22 municipios
del estado. La mayor parte de los registros (65%) fueron encontrados en áreas con selva
mediana y selva baja, seguido por el manglar (en las Marismas Nacionales, 25%) y el 10%
restante fueron situados en bosques de encino.
Esto indica que el jaguar todavía ocupa gran parte de su intervalo de distribución
original en el estado (Figura 1); sin embargo, su hábitat se encuentra fragmentado. Se es-
tima que existe en el estado entre 9 000 y 1 1000 km2 de hábitat potencial. Con la incor-
poración al sistema de áreas naturales protegidas de la Cuenca Alimentadora del Distri-
to Nacional de Riego 043 (CADNR 043) porciones Aguamilpa, Sierra de los Huicholes
y Vallejo-Ameca se protegen 450 mil ha de hábitat propicio para el jaguar en diferentes
partes del estado. La región con mayor número de reportes de la presencia del jaguar es
la costa sur del estado y el área de Protección de Fauna y Flora (PFF) Marismas Nacio-
nales, pero la información está sesgada a favor de estas regiones debido a accesibilidad y
presencia de personal trabajando en estas áreas. En la región de la Sierra, existen pocos
registros de la presencia del jaguar debido a lo inaccesible del terreno. En los límites con
Durango, a la altura del poblado de San Jose Peyotán (Municipio El Nayar), y del lado
duranguense, el doctor Jorge Servín registró la presencia del jaguar en las cañadas con
selva mediana de la zona (com. pers.) así como a la altura de la presa del Cajón. En esta
misma región, pero en el municipio de Santa Maria del Oro, se atendió el caso de un
becerro depredado por jaguar en un paisaje dominado por los bosques de pino-encino y
pastizales inducidos, en el fondo de las cañadas existen elementos de selva baja.
Con base en la calidad y tipo de vegetación y la presencia humana, se identificaron
tres áreas prioritarias para la conservación del jaguar en el estado:
a) Marismas Nacionales (MN) : Incorporado a la convención RAMSAR para la
conservación de los humedales en 1995 y en proceso de decretarse ANP. Comprende
130 000 ha en la porción Nayarita. El tipo de vegetación con mayor extensión en la zona
es el manglar (60 000 ha) que se encuentra presente la selva baja, y la vegetación halófila

Figura 1. Área de distribución


potencial del jaguar en el occidente de
México. Las áreas prioritarias para la
2 1 conservación del jaguar en esta región
Aguascalientes son: 1) Sierra de Nayar; 2) Marismas
Tepic
4
Nacionales; 3 ) Sierra de Vallejo-Zapotan;
3 4) La Yesca, 5) Cabo Corrientes-
Guadalajara
Tomatlan, 6) Chamela-Cuixmala, y
5
7) Sierra de Manantlán-Cacoma.
Morelia Área de distribución potencial en Jalisco
6
7 Área de distribución potencial en Michoacán
Colima Áreas críticas para el jaguar
Corredores de vegetación
Registros testimoniales y físicos
Registro en Sierra Nanchititla
Pieles de jaguar en Cuidad Altamirano

30
(UAN, 2004). Las marismas del estado de Nayarit están en proceso de aislamiento por
la deforestación. Se ha estimado que la tasa de deforestación para la selva baja en esta
área es del 2.7% anual, mientras que para los manglares es de 0.8% anual (Berlanga et
al., 2004; Berlanga y Luna, 2007). La región se encuentra aún comunicada por un es-
trecho corredor de manglar por la costa, con las Marismas del lado sinaloense y la áreas
forestales de la región de “Pie de la Sierra”, y con el sur con los ceborucales (área rocosa
resultado de antiguas erupciones volcánicas) asociados al Volcán Cerro de San Juan. De
acuerdo al testimonio de pescadores y ejidatarios, los reptiles (tortugas) y mamíferos
medianos como los coatíes y mapaches son muy usados por el jaguar como alimento.
b) Sierra de Vallejo-Sierra Zapotan (SV y SZ): De acuerdo a registros testimoniales,
Sierra de Vallejo-Zapotan fue un área de intensa actividad de cacería de jaguar, y hasta
hace un par de años todavía se practicaba ilegalmente, principalmente con cazadores
de Guadalajara. La información obtenida mediante foto-trampeo refleja que el jaguar
es aún común en estas sierras. Se colocaron cámaras por un periodo de un mes (siete
estaciones de foto-trampeo y un total de 240 noches trampa) en cinco localidades, de
las cuales en dos no hubo registros de jaguar y en tres se registró la presencia de cinco
jaguares distintos. Sierra de Vallejo-Zapotan esta cubierta de selva mediana, selva baja,
pastizales inducidos y manchones de encino-pino (Conanp, 2005). El terreno es acci-
dentado y con una baja disponibilidad de presas naturales, que se explica por la intensa
cacería furtiva y una abundante presencia de ganado. El sotobosque ha desaparecido en
grandes áreas debido al sobrepastoreo. Cubre un área de aproximadamente 100 000 ha y
están conectadas con las selvas del norte de Jalisco. Forman uno de los últimos grandes
fragmentos de selva mediana en esta parte del país (mas de 1 500 km2; Arriaga et al.,
2000). La Sierra de Vallejo está en proceso de ser decretada como Reserva de la Biosfera
estatal con una extensión de 60 000 ha. Anexo a Sierra de Vallejo se encuentra la unidad
de conservación CADNR 043 porción Vallejo-Ameca de 350 mil ha, de las cuales 170 mil
ha de hábitat potencial para el jaguar, principalmente selvas bajas y medianas. (Cuadro 1,
Figuras 1 y 2). Sierra de Vallejo y Zapotan podrían reducir su conectividad con el resto

Figura 2. Áreas naturales protegidas


del occidente de México: A) Marismas
nacionales; B) Reserva de la Biosfera
A Sierra de Vallejo; C) Reserva de la
G Aguascalientes
Biosfera Chamela-Cuixmala; D) Reserva
Tepic de la Biosfera Sierra de Manantlán;
B E) Reserva de la Biosfera Zicuiran-
F
Guadalajara Infiernillo; F) Cuenca alimentadora
del distrito nacional de riego No.
Morelia
43 Vallejo-Ameca, y G) Cuenca
C D
alimentadora del distrito nacional
Colima de riego No. 43 Aguamilpa.
E Área de distribución potencial en Jalisco
Área de distribución potencial en Michoacán
Áreas Naturales Protegidas

31
del estado si no se realizan las medidas de mitigación adecuadas, en la construcción de la
carretera Jala-Las Varas (Semarnat, 2007).
c) Región de la Sierra: En los municipios del Nayar y de la Yesca predominan los
bosques de pino-encino, pastizales inducidos y en las cañadas existen elementos tropi-
cales. Hay grandes áreas con vegetación natural poco perturbada y presenta la menor
densidad poblacional del estado, 4.2 habitantes/ km2 (COPLADENAY, 2003). En la parte
baja de la sierra existen áreas con selva mediana y selva baja donde se ha registrado la
presencia del jaguar como en las cercanías al embalse de Aguamilpa y en el cerro deno-
minado Picacho. En las inmediaciones de la hidroeléctrica del Cajón en julio del 2007,
1 hembra de jaguar con 2 cachorros fueron encontrados en una de las brechas cercanas
al presa (obs. pers.). Por su extensión (más de 1 000 km2), esta área es de gran valor para
conservación de la especie, y aunque dominan los bosques de encino y existen grandes
áreas con pastizal inducido, la reducida presencia humana, vías de comunicación y una
accidentada topografía, pueden favorecer la conservación de la especie. La CADNR 043
porción Agumilpa y la Sierra de los Huicholes suman unas 300 mil ha de hábitat po-
tencial para el jaguar. Existe una cuarta área hacia el este del estado, en la región de la
Yesca, que puede ser importante para el jaguar, pero existen grandes áreas de selva baja
transformadas en pastizales, donde las cañadas que mantienen elementos de vegetación
tropical son de gran importancia. La sierra del Nayar y la Yesca aun están interconec-
tadas, pero han perdido su conectividad con el sur del estado. La construcción de los
embalses hidroeléctricos escalonados Aguamilpa-La Yesca (Nayarit-Jalisco) en su máxi-
ma capacidad pueden crear una barrera para la dispersión de los individuos. Además, la
construcción de la carretera que conecta a Tepic con el estado de Zacatecas implicará la
pavimentación de 64 km y el camino asfaltado llegará hasta la Mesa del Nayar, lo cual
podría acelerar la fragmentación y la pérdida de conectividad.

Cuadro 1. Hábitat potencial para el jaguar en las ANP del occidente de México
Área total Hab. pot. aprox. Vegetación
ANP Categoría ANP (ha) para jaguar dominante
Chamela-Cuixmala RB 13,000 12,000 SB
Sierra de Manantlán RB 140,000 60,000 BQ, BQP, SM
Marismas Nacionales APFF* 110,000 60,000 VM, SB.VH
Sierra de Vallejo RB** 70,000 45,000 SM, SB
Zicuiran-Infiernillo RB* 262,000 146,000 SB, SE
Aguamilpa CDR 43 315,000 165,965 SB, BQ
Sierra Vallejo-Ameca CDR 43 352,000 171,213 SB, SM, BQ
Sierra Los Huicholes CDR 43 195,000 122,850 BQ, SB
* En proceso de decretarse.
** Estatal en proceso de decretarse.
RBS: Reserva de la Biosfera; APFF: Área de proteccion de fauna y flora.
CDR: Cuenca del distito de riego.
SBC: selva baja caducifolia. BQ: bosque de quercus, BQP: bosque de pino y quercus; SM: selva mediana.
SE: selva espinosa; VM: manglares, VH: vegetacion halófita.

32
Jalisco
Para Jalisco, se calculó que el jaguar podría aún ocupar unos 8 000 km2 de su intervalo
de distribución original, existiendo registros publicados de jaguares, principalmente en
los municipios costeros y las sierras asociadas a la costa como las sierras de Cacoma,
Manantlán y el Tuito (Ceballos y Miranda, 2000; Conanp, 2000; Gallo, 1989; Núñez,
2006; Núñez et al.. 1981), y sin información para la sierra madre occidental. Existen
grandes áreas sin vegetación natural y una intensa actividad humana en donde el jaguar
ha desaparecido, no obstante, todavía hay conectividad entre las diferentes masas fores-
tales donde hay presencia del jaguar. Se identificaron 22 localidades donde el jaguar esta
presente. El 60 % de los registros fueron en áreas con selva baja caducifolia, 25% selva
mediana y 15% en áreas de pino-encino. El 70% de los registros se ubican en áreas con
algún grado de perturbación como pastizales inducidos. La distribución del jaguar se
concentra en las selvas y sierras de los municipios de la Huerta, Cihuatlan, Tomatlan,
Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Casimiro Castillo y Talpa. De acuerdo a testimonios
de ganaderos e indígenas Huicholes, el jaguar todavía se le encuentra en las cañadas de
la Sierra Madre Occidental, e informaron que un jaguar fue muerto a mediados del año
2006 por atacar ganado. Dentro del intervalo de distribución del jaguar en Jalisco, coin-
ciden dos áreas que por su cobertura vegetal (extensión y calidad) son consideradas como
medulares para conservar la fauna y mantener los corredores: corredor San Sebastián-
Cabo Corrientes y Cabo Corrientes-Tomatlán (Curiel y Ramos, 2003).
Por la disponibilidad de hábitat se identificaron 3 áreas prioritarias para la conser-
vación del jaguar:
a) Cabo Corrientes-Ameca: Extensa área con selva mediana, selva baja y pino-enci-
no. Esta región es considerada como prioritaria por su extensión y grado de conservación
(Arriaga et al., 2000; Curiel y Ramos, 2003) y se encuentra conectada con las sierras del
sur de Nayarit (Vallejo-Zapotan) y con el municipio de Tomatlán, Jalisco. Dentro de esta
región se localiza parte de la CADNR 43 Sierra Vallejo-Rio Ameca (350 mil ha) y aproxi-
madamente la mitad de la cobertura vegetal (170 mil ha) es propicia para la presencia del
jaguar. Cabo Corrientes cuenta con pocas carreteras pavimentadas con excepción de la
costera federal No 200. En el primer semestre del año 2007 se colocaron 3 estaciones de
foto-trampeo y se registró la presencia del jaguar y puma en varias localidades de la re-
gión. Los registros fotográficos muestran que el jaguar puede usar áreas perturbadas pero
hace falta más trabajo de campo. Actualmente se está retomando la iniciativa de proteger
algunas áreas de esta región por medio de la creación de la Reserva de la Biosfera en la
Costa Norte de Jalisco, pero no se ha concretado por diversas causas (Figuras 1 y 2). En
el municipio de Cabo Corrientes la ganadería extensiva es una actividad arraigada y son
comunes las denuncias por depredación.
b) Chamela-Cuixmala-Tomatlán: En esta región se encuentra la Reserva de la Bios-
fera Chamela-Cuixmala que protege 13 000 ha, y en los últimos 10 años se ha observado
un aumento en numero de jaguares (Núñez, 2006b). Esta región se encuentra conectada
con las selvas de Tomatlán y hacia el sur del estado, pero recientes obras de desarrollos

33
carreteros y turísticos (Semarnat, 2005; Instituto de Biología-UNAM, 2007) comprome-
ten la conservación de esta especie en la zona y la conectividad con las selvas del munici-
pio de Tomatlán (Figura 2). Fuera de los límites de la RBCC existen mas de 10 mil ha de
vegetación natural aledañas a la RBCC donde el jaguar aun habitan y existen corredores
de vegetación que mantienen la conectividad con las selvas del municipio de Tomatlán y
hacia el sur hasta el estado de Colima.
c) Sierras Cacoma-Manantlán : En estas sierras se reporta con frecuencia la pre-
sencia del jaguar y ataques a ganado. El jaguar está presente en la Reserva de la Biosfera
Sierra Manantlan (RBSM; Conanp, 2000). RBSM tiene una extensión de 12 0000 ha e
incluye Cerro Grande (CG) en Colima. Los jaguares se han registrado principalmente en
las áreas donde hay selva baja caducifolia, selva mediana y bosques de encino de la zona
sur RBSM y CG que dan hacia la vertiente de la costa. Dentro de la RBSM unas 60 mil ha
cuentan con hábitat propicio para el jaguar (Cuadro 1). Recientemente se ha registrado
la presencia de la especie en la región, pero al parecer hay pocos individuos y se encuen-
tran dispersos en las partes bajas (Aranda, com. pers.). El sistema serrano de Manantlán,
Cacoma, Perote y Mamey ofrecen refugio al jaguar si se detienen las amenazas existentes
como la reducción de las presas naturales, destrucción de la selva y cacería. Esta área
mantiene conectividad mediante corredores de vegetación con el norte de Colima y la
RBCC. La fragmentación del hábitat y la construcción nuevos de tramos carreteros (Se-
marnat, 2005) ponen en riego la conectividad entre las dos reservas de la biosfera.

Colima
En el estado de Colima, en el municipio de Manzanillo, un jaguar macho fue cazado en
el año 2006 y se reporta la existencia de la especie en las sierras del norte del estado en
la colindancia con Jalisco, incluida la RBSM (Figura 1). Esta zona ofrece refugio al jaguar
por lo accidentado del terreno y presencia de hábitat. En la cañadas de CG en la RBSM se
reporta la presencia del jaguar. El Museo de Historia Natural de los Ángeles cuenta con
3 ejemplares de jaguar que fueron colectados en el Terrero, en Cerro Grande Colima, a
fínales de la década de 1960. Al norte del estado, en las Sierras de Perote y Mamey, co-
lindando con Jalisco, el jaguar puede prosperar si se le protege adecuadamente. Algunos
cazadores afirman haber visto huellas de jaguar en la selva baja de las áreas que colindan
con el estado de Michoacán, pero nos se ha confirmado su presencia, existiendo registros
de jaguar del lado de Michoacán. Las selvas del norte y sur del estado están separadas
por campos agrícolas y por la autopista Colima-Manzanillo. Existen algunas cañadas
muy estrechas que pasan bajo la autopista Guadalajara-Manzanillo, que podrían funcio-
nar como pasos para la fauna, pero son muy estrechos.

Michoacán
El estado de Michoacán es uno de los menos conocidos con relación a la situación actual
del jaguar. Históricamente, el jaguar ocupaba las selvas y bosques mixtos de la costa y
Sierra Madre del Sur (Gobierno del estado de Michoacán, 1974). Brand (1961) reporta

34
la presencia del jaguar en las cercanías de Coalcomán, en áreas de bosques de pino y en-
cino. El registro más reciente (huellas) fue obtenido por Núñez y colaboradores en mayo
del 2007, en la comunidad indígena Nahua de la costa. Anteriormente, en 1987, Gallo
Reynoso (com. pers.) encontró una piel de jaguar en el Municipio de Arteaga, pero se
desconoce el sitio donde fue cazado. Entre los años 1993 y 1995, un jaguar macho fue
muerto en las cercanías del Motín del Oro, Municipio de Aquila y de acuerdo al tamaño
del cráneo y condición de los colmillos era un macho subadulto. Se revisó un cráneo
de jaguar macho que fue muerto en los años 1980 en las cercanías de la localidad de
Chuta, municipio de Lázaro Cárdenas. Informes recientes del 2005 y 2006 mencionan
que un jaguar macho fue muerto en la comunidad indígena de la costa en represalia por
depredar un equino y en una localidad entre los límites de los municipios de Coalcomán
y Aquíla (bosques de encino-pino), se menciona la captura de un cachorro de jaguar,
que según el dueño, murió a las pocas semanas. En el municipio de Coahuayana, en los
limites con Colima también se ha informado la existencia de jaguares en las áreas mas
inaccesibles. La costa de Michoacán está cubierta principalmente de selva baja cadu-
cifolia y selva mediana caducifolia, pero a pesar de ser relativamente inaccesible, está
fragmentada y la vegetación presenta algún grado de perturbación (COFOM, 2001). La
topografía accidentada, el hábitat disponible y la reducida actividad humana en esta par-
te del estado, podrían aun ofrecer la oportunidad de conservar y recuperar al jaguar. Al
parecer, el jaguar es escaso en el estado, o menos conocido que en Jalisco y Nayarit, pero
falta trabajo de campo en gran parte del área de distribución potencial.
En las regiones de Tierra Caliente y la Depresión del Balsas donde hay selva baja ca-
ducifolia y selva baja espinosa, no se ha confirmado la presencia del jaguar. Sin embargo,
en 1987, Gallo (1989) encontró dos pieles de jaguar en Ciudad Altamirano, Guerrero,
ubicada en la confluencia de los río Balsas y Cutzamala, que colinda con el Munici-
pio de San Lucas Michoacán en la región de Tierra Caliente. Cerca de los límites con
Michoacán, en el año 2004, en la Sierra de Nachititla (1 800 msnm) en el Estado de
México, se obtuvo el primer registro de jaguar para ese estado (Monroy et al., 2005; este
volumen) en la sierra de Nanchititla, en el municipio de Tejupilco, que colinda con los
municipios de Tiquicheo y Tuzantla, Michoacán. La ubicación del jaguar fotografiado
se encuentra a 20 km de distancia de los límites con Michoacán y a 70 km al noreste de
Ciudad Altamirano, por lo que es coherente considerar que en algunas áreas de Tierra
Caliente podría haber algunos individuos de jaguar, principalmente en aquellos afluentes
de los Ríos Tuzantla y Balsas con poca presencia humana. A partir del año 2005 que se
inició la búsqueda de registros físicos de la presencia del jaguar en el estado, se obtu-
vieron reportes de presencia y depredación de ganado en los municipios de Arteaga, y
Huacana, los cuales no pudieron ser verificados. En Arteaga, los registros sobre jaguar
están asociados a la zona de transición entre la selva baja y los bosques de encino, y en la
Huacana, a la selva baja espinosa y en las cañadas donde hay elementos de selva mediana.
En el estudio previo justificativo para la creación de la Reserva de la Biosfera (decreto en
proceso) “Zicuiran-Infiernillo” se menciona la importancia de la selva baja (100 mil ha)

35
en la conservación del jaguar (Conanp, 2005) sin embargo no esta confirmada su presen-
cia. La RB de Zicuairan-Infiernillo tiene una extensión de 270 mil ha en la cuenca baja
del Río Balsas y podría significar una oportunidad para la conservación y/o recuperación
de los felinos en esta región del estado. Así mismo, las UMA establecidas en la Costa-
Sierra serán relevantes en la conservación y recuperación del jaguar.

Percepcion social y actitudes hacia la conservacion del jaguar


En la Sierra de Vallejo en Nayarit y Cabo Corrientes en Jalisco, el 25% de los encuesta-
dos desconocían que el jaguar habitaba la región. El 5% de los encuestados consideron
al jaguar un peligro. El 90% de los entrevistados aceptó la conservación del jaguar y la
protección de su hábitat. El 70% consideró que el jaguar esta desapareciendo a causa
de los humanos. De los ganaderos y/o ejidatarios entrevistados (n=180), el 85% aceptó
la importancia de proteger al jaguar y que la causa de los ataques a ganado es la falta
de presas naturales, y aceptó protegerlo y no perseguirlo siempre y cuando existiera un
esquema de compensación. El 10% de los ganaderos no desean la presencia del jaguar
o puma bajo ninguna circunstancia (Figura 3). Existe un poco más de una cuarta parte
de los ganaderos que estarían de acuerdo en cambiar de actividad o de realizar un mejor
manejo del ganado para reducir las pérdidas por los depredadores y consideraron que la
ganadería es una actividad poco rentable.
En la costa de Michoacán, en la comunidad nahua, el 95% estuvo de acuerdo en
que el jaguar debe ser protegido, así como en proteger los recursos naturales, siempre
y cuando no haya imposiciones, ni que se limiten sus derechos sobre la tierra. El 73%
coincidieron que la especie es poco común (Figura 3) y que se le encuentra en las áreas
de más difícil acceso. En el municipio de Lázaro Cárdenas y Arteaga hay grupos intere-
sados en conservar al jaguar a través del establecimiento de Unidades de Manejo Am-

100
Figura 3. Resultados
% de respuestas afirmativas

de las encuestas en
80
comunidades de la
Sierra de Vallejo,
Nayarit, El Tuito, Jalisco
60 y comunidad indígena
de Pomaro, Michoacán,
con respecto a la
40
conservación del jaguar.

Vallejo / Tuito
20 Pomaro

Aceptación protección Solicitan compensación Consideran peligroso Falta de presas causa


del jaguar al jaguar depredación ganado

36
biental y Aprovechamiento. En lo referente a la reducción de las poblaciones de jaguar,
en la costa de Michoacán, la comunidad indígena acepta abiertamente que el jaguar es
poco común debido a que es matado a la primera oportunidad, mientras que, en la costa
norte de Jalisco y costa sur de Nayarit, consideran que su escasez se debe también a la
destrucción de las selvas y la reducción de sus presas naturales (Figura 4). En Sierra de
Vallejo se observó que las actitudes de los grandes ganaderos de Bahía de Banderas fue
negativa para la conservación del jaguar bajo cualquier esquema, mientras que, los que
los ejidatarios de la vertiente del pacifico y del interior de la sierra tienen mayor dispo-
sición a proteger la especie.

Problemática e implicaciones para su conservación


La pérdida del hábitat ha sido una de las mayores causas de la desaparición del jaguar
(Núñez et al., 2000). En el occidente, particularmente en Jalisco, el hábitat del jaguar
comenzó a reducirse en la década de 1940 con los programas de colonización de la
costa. Con la construcción de la carretera federal costera 200 en 1970, se incremento
drásticamente la población humana, el uso de los recursos y el desarrollo de actividades
agrícolas y ganaderas (Miranda, 1998). Actualmente el hábitat del jaguar se encuentra
fragmentado y en el caso de la costa de Jalisco, se estimó una tasa de pérdida anual de la
selva baja, de 3.2%, y del 2.3% para la región de las Marismas Nacionales (Berlanga et
al., 2004; Miranda, 1998). A este ritmo, para el año 2050 podría desaparecer la selva baja
de la costa de Jalisco. La tendencia es muy similar en Nayarit.
La introducción de ganado bovino en los ecosistemas forestales de Jalisco y
Nayarit, ha reducido la calidad del hábitat, ya que existe una competencia por alimento
y hábitat con otros herbívoros silvestres. Aún cuando la producción animal y el aprove-
chamiento sustentable de los bosques no deben ser excluyentes, actualmente no están

100
Figura 4. Percepción
% de respuestas afirmativas

social sobre las causas


80
que han provocado la
perdida de jaguares
en la Sierra de Vallejo,
60 Nayarit, El Tuito, Jalisco
y comunidad indígena
de Pomaro, Michoacán.
40

Vallejo / Tuito
20 Pomaro

Consideran que hay Cacería directa Falta de presas Destrucción del


menos jaguares de jaguares hábitat

37
integrados, y la ganadería desplaza al bosque (Curiel y Ramos, 2003).
La continua construcción de carreteras en la costa de Jalisco y sierras de Nayarit
(Semarnat, 2005) fragmenta e impacta, de manera determinante y permanente, el há-
bitat y los corredores naturales para la fauna (Ruediger, 1996). En grandes felinos se ha
documentado que las carreteras pavimentadas incrementan la mortalidad por colisiones
y cacería furtiva, y modifican el comportamiento de los felinos, que evitan usar las áreas
cercanas a las carreteras (Kerley et al., 2002; Maehr, 1997; Zarza et al., 2005; este volu-
men). Las carreteras también favorecen el establecimiento de nuevos centros poblacio-
nales (Ruediger, 1996). Los municipios de Cabo Corrientes y Puerto Vallarta en Jalisco
y de Bahía de Banderas en Nayarit donde se ubica una de las áreas criticas para el jaguar,
son los de mayor crecimiento poblacional de la región (Conapo, 2000; Juárez y Sánchez,
2003), y otros desarrollos turísticos están proyectados están en áreas de gran importancia
para la conservación del jaguar, como la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala en
Jalisco (Instituto de Biología, 2007), Marismas Nacionales y Sierra de Vallejo en Nayarit
entre otros (COPLANEDAY, 2003).
Otras obras de infraestructura como los embalses hidroeléctricos construidos por
la Comisión Federal de Electricidad en Aguamilpa, el Cajón y próximamente la Yesca,
tendrán un fuerte impacto en las poblaciones de jaguar. Los embalses formarán una serie
de lagos artificiales escalonados de más de 150 km de longitud, desde el centro de estado
de Nayarit hasta los límites con Jalisco y lo cual podría limitar la dispersión de los felinos,
entre otros efectos negativos.
Para reducir el impacto del desarrollo en los carnívoros se requiere de la estrecha
coordinación en la planeación de obras de infraestructura, con la participación de es-
pecialistas, autoridades y responsables de las obras. También es necesario llevar acabo
monitoreo del efecto de las obras en la poblaciones de felinos y realizar acciones de
mitigación en los sitios donde se detecten problemas.

Conflicto ganado – jaguar


La mayor amenaza para el jaguar es el control letal, resultado de la depredación del
ganado. En el año 2006, con base en los informes de los Vigilantes Comunitarios Par-
ticipativos en el estado de Jalisco, se estimó que de 14 a 18 jaguares fueron muertos por
este motivo. Por ejemplo, en la Sierra de Vallejo al menos dos jaguares fueron enve-
nenados y uno muerto por arma de fuego. En el municipio de Aquila, Michoacán, un
jaguar fue muerto en 2005 por atacar y comer un equino. La depredación de ganado por
parte de jaguar se ha atribuido a diversas causas, desde felinos incapacitados para cazar
presas naturales (individuos viejos, juveniles inexpertos o animales heridos), la falta de
presas naturales y la alta disponibilidad y libre pastoreo del ganado (Hoogesteijn, 2001;
Polisar et al., 2003; Rabinowitz, 1986). En el área de estudio, la falta de presas naturales
es quizás la mayor de las causas que favorecen la depredación de ganado. En Sierra de
Vallejo, la falta de presas naturales como el pecarí (Tayassu tajacu) y venado cola blanca
(Odocoileus virginianus) y una alta disponibilidad de ganado bovino agravan el problema.

38
En contraste, en la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala en Jalisco, donde el jaguar
es común, las presas naturales son abundantes y los informes de ataques a ganado son
poco frecuentes (Núñez, 2006). Algunas áreas como Sierra de Vallejo y Cabo Corrientes
sufren una fuerte presión de cacería. Mediante el trampeo fotográfico se ha documenta-
do la reducida abundancia de pecarí y venado cola blanca comparada con la abundancia
relativa del jaguar, que es 2 o 3 veces a mayor a la de las presas, mientras que en la RBCC,
la abundancia de los venados es 3 veces mayor que la de los felinos.
En Jalisco se identificaron 3 áreas de mayor conflicto con la ganadería: a) Sierra de
Manantlán, b) Tomatlán y c) Cabo Corrientes. En Nayarit, se identificaron 3 focos de
conflicto: a) Sierra de Vallejo-Zapotan, b) Marismas-San Blás y c) el municipio de Santa
María del Oro. En las seis áreas, la actividad ganadera es extensiva y carece de un manejo.
La falta de presas naturales y la disponibilidad del ganado favorecen los ataques. El ja-
guar es una especie oportunista (Seymour, 1989) y versátil, a falta de las presas naturales
rápidamente hace uso del recurso disponible que pueden ser desde ganado vacuno hasta
perros o aves de corral. Por lo general, los jaguares atacan ganado joven o recién nacido.
De acuerdo a ganaderos y vaqueros entrevistados, “en el monte, cuando las vacas están
a punto de parir, se meten a la selva a un lugar remoto y ahí permanecen por unos días
solas con su cría”, y la falta de manejo y vigilancia de estas hembras parturientas facilita
los ataques.
Para reducir el conflicto ganado-jaguar es necesario atacar el problema en tres frentes:
a) con los ganaderos, proporcionándoles asesoría para un mejor manejo y cuidado a su
ganado, b) mayor vigilancia y sensibilización con los cazadores y c) implementando alter-
nativas económicas que reduzcan la sobreexplotación de la fauna silvestre. Es muy impor-
tante atender oportunamente la solicitud de ayuda de los ganaderos cuando un felino ha
atacado al ganado, si son ignorados recurrirán a cazadores para solucionar el problema.

Conservación a largo plazo


Debido a la fragmentación del hábitat, no existe una población continua, existen pobla-
ciones pequeñas, algunas de mayor importancia y tamaño, las cuales están conectadas
por corredores de vegetación, formando una metapoblación. De acuerdo a Eizirik et al.
(2002) se requieren 650 jaguares para conservar al jaguar a largo plazo y mantener la
variabilidad genética en una región. Para mantener una población similar se necesitarían
entre de 38 000 km2 y 24 000 km2. Los valores se calcularon con base en la densidad de
1.7 y 2.7 individuos / 100 km2, obtenida mediante radio-telemetría en la RBCC entre
1996 a 1997 (Núñez et al., 2000) y 2000 a 2003 (Núñez, 2006).
En el occidente de México, en una situación ideal, una población de 140 individuos
(3.5 individuos /100 km2) podría ocupar un área de 4 500 km2 y sin amenazas antropo-
génicas, tendría una probabilidad de persisitir por más de 100 años del 90%, sin embargo
al incluir el efecto antropogénico al modelo, la población se reduce al 50% en los 10 a 20
años, y estaría prácticamente extirpada a los 40 años (Carrillo et al., este volumen). En el
occidente de México no es posible mantener una sola población grande, pero si se man-

39
tiene la conectividad de las áreas naturales protegidas que mantienen al jaguar (Cuadro
1), se mantendrá el intercambio de individuos (Beier, 1993). Por ejemplo, la región que
comprende Tomatlán-Cabo Corrientes-Rio Ameca-Sierra de Vallejo tiene aproximada-
mente 2 700 km2, siendo un área que debe ser protegida en su totalidad como unidad de
conservación de jaguares, teniendo la capacidad de albergar más de 50 jaguares (Allen
et al. 2001), además de estar conectada con la región de la RBCC. El establecimiento de
corredores y áreas de protección deberá ser apoyado por otros esquemas que ofrezcan
alternativas económicas y productivas que reduzcan la presión sobre la fauna y flora.

Perspectivas
En el occidente de México, con la colaboración de varios grupos, se continúa el trabajo
en la búsqueda de registros físicos de la presencia del jaguar. Es importante incrementar
el esfuerzo en la búsqueda de registros del jaguar en las áreas de bosque de encino y pino
de Nayarit, Jalisco y Michoacán, ya que este tipo de vegetación podría ser un refugio de
los jaguares al tener menor presión que las selvas. Las selvas espinosas de tierra caliente
en Michoacán también deben ser exploradas y confirmar la presencia del jaguar en la
región y así como determinar si hay una población o son individuos en dispersión. Es
importante definir y proteger los corredores que aseguren el intercambio de individuos
entre poblaciones. Se requiere la implementación de estudios con radio-telemetría para
determinar el uso que dan la paisaje fragmentado y para identificar corredores potencia-
les. El conflicto generado por la depredación de ganado debe ser estudiado y atendido a
la brevedad para lograr mayor aceptación a la conservación de la especie y disminuir su
persecución. Actualmente, ya se iniciaron los primeros trabajos para conocer la situación
del jaguar en Marismas Nacionales (Nayarit) y es necesario realizar una evaluación po-
blacional del jaguar en esta región, ya que esta área podría albergar un número impor-
tante de felinos.

Agradecimientos
A la Fundación Ecológica de Cuixmala, Denver Zoological Foundation, Chester Zoo
y Rufford Langley Foundation por su apoyo económico y/o logístico. La Secretaria de
Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante las dependencias de Vida Silvestre,
Conanp y Profepa facilitaron el contacto con las comunidades donde el jaguar ha ataca-
do el ganado. Hojanay, A.C. y Servicios Forestales el Tuito han sido de gran ayuda en la
búsqueda de registros de la presencia del jaguar en la costa norte de Jalisco y en Sierra
de Vallejo, Nayarit. Un agradecimiento muy especial al MVZ Carlos del Villar (Vida
Silvestre Nay.), Ing. Gonzalo Curiel, Lic. Leonor Ceballos (Profepa Jal.), Biol. Ulises
Pech (Profepa Mich.), M. en C. Javier Robles (UMA Pomaro, Mich.), M. en C. Miguel
Ángel Salinas y La UCOF (Michoacán) por su apoyo en las actividades de campo e in-
formación.

40
Determinación de áreas críticas
para la supervivencia del jaguar
en la Sierra Madre Oriental

O. Eric Ramírez Bravo y Carlos A. López González

Resumen
Las montañas de la Sierra Madre Oriental de México representan una de las áreas mar-
ginales de la distribución del jaguar (Panthera onca) pero es poco lo que se conoce de la
especie en la región y de las áreas prioritarias para su conservación. Con este propósito
se utilizó un modelo dinámico (PATCH) para determinar áreas prioritarias en la Sierra
Madre Oriental, basados en probabilidades de mortalidad, representadas por la densidad
de población humana y la densidad de carreteras, y de supervivencia, mediante un índice
de vegetación y aspectos fisiográficos. Estas probabilidades fueron estimadas por medio
de un modelo estático. Se consideraron 3 escenarios diferentes: condiciones actuales,
crecimiento en población humana a 15 años y el incremento en la densidad de carreteras
en el mismo lapso. Los resultados muestran que manteniendo las condiciones actuales
del hábitat, el jaguar puede sobrevivir en un lapso de 200 años. Sin embargo, el incre-
mento en la población humana y en la densidad de caminos ocasionaría la extinción de
la especie en un lapso de 50 años debido a un aumento de conflictos. Los resultados de
este modelo son útiles para dirigir recursos en las áreas prioritarias para la supervivencia
de poblaciones de jaguar a largo plazo.

Abstract
Due to habitat loss, it is necessary to identify areas with potential viability for endangered
species. In the case of the jaguar (Panthera onca) little is known for extreme distributional
areas, making it necessary to create conservation strategies to assure long term survival. For
this purpose, a spatial dynamic model (PATCH) was used to determine priority areas in the Si-
erra Madre Oriental, México. Mortality (human population density and paved road density)
and survival probability (vegetation index and physiographic aspects) were estimated using
a static model. Three scenarios were considered: actual conditions, human population growth
in 15 years, and paved road density increase in 15 years. Results showed that actual condi-
tions provide sufficient habitat for jaguar survival in a 200 year span. However, increase in
human population and road density will result in species extinction in a 50 year span due to
an increase in possible conflicts. The results of this model will help to concentrate resources into
certain areas to assure longterm survival for jaguar populations.

41
Introducción
La conservación del jaguar requiere de la realización de diversas acciones, como la pro-
tección de grandes extensiones de tierra y de la elaboración de planes estratégicos a nivel
nacional e internacional. Aunque existe información en muchos sitios, la mayoría de esta
no incluye datos poblacionales (Sunquist, 2002). En México existen sitios que pueden
considerarse como prioritarios para la conservación del jaguar, pero no existen estudios
acerca de la existencia de poblaciones o de la calidad del hábitat para la especie en gran
parte del país (Chávez y Ceballos, 2006). Este es el caso de Querétaro, San Luis Potosí e
Hidalgo, en el extremo noreste de su distribución y de donde existen reportes confirma-
dos de jaguar, pero no del estado de sus poblaciones. Los individuos en estos estados son
relevantes para la conservación de la especie, ya que sus movimientos entre poblaciones
pequeñas, puede reducir el riesgo de extinción éstas. En casos donde la información
existente sobre la especie es limitada se ha propuesto el uso de modelos predictivos para
identificar la probabilidad de existencia de una especie (e.g., Jiménez, 2005). Los mode-
los de predicción de hábitat, tratan de representar de una forma simple y comprensible
los mayores factores ambientales que pueden influir en la distribución de una especie
(Morrison et al., 1992).
Actualmente, la utilización de modelos de predicción de hábitat se ha transformado
en un campo importante dentro de la biología de la conservación, ya que ayuda a com-
prender los factores que determinan la distribución de los diferentes hábitat dentro del
paisaje (Naves et al., 2003). Con la generación de modelos de predicción se han emitido
recomendaciones para la recuperación y conservación de otras especies de carnívoros
(Ferreras et al. 2001, Carroll, et al. 2006). En el caso del jaguar, es necesario determinar
la idoneidad del hábitat en el noreste de México como una primera aproximación para
determinar la importancia de dichas zonas en su conservación.
A pesar de la eficacia de los modelos de predicción de hábitat, estos sólo indican
los sitios con probable presencia de las especies, pero no brindan información acerca del
tamaño o tendencias poblacionales (Morrison et al., 1992). Por lo anterior, en el presente
trabajo el modelo utilizado es el denominado Modelo de Población Espacialmente Ex-
plícito (PATCH) debido a que conjunta información sobre el arreglo espacial del hábitat
con información del comportamiento de la especie ante diferentes tipos de vegetación
(Carroll et al., 2006).
La elaboración del modelo se basa en el estudio de Ortega-Urrieta (2006) quien
encontró rastros de jaguar en la zona y demostró que existe hábitat en el que puede
encontrar a la especie en la región. De esta forma, el objetivo del presente trabajo es
determinar las áreas críticas para la supervivencia del jaguar en un período de 200 años
(Carroll, 2006), como una primera aproximación para su conservación a largo plazo en
los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

42
Área de estudio
El área de estudio se delimitó en base a la Confluencia de las Huastecas, a la provincia
mastogeográfica de la Sierra Madre Oriental y a los límites geográficos de los estados
de San Luis Potosí, Hidalgo y Guanajuato, sobre una superficie de 56487 km2, donde se
localizan hábitat propicios para la especie, como el bosque mesófilo de montaña y selva
baja caducifolia (Figura 1). De acuerdo al Sistema Nacional de Información Municipal
(SNMI ver. 7.0), la densidad de población humana promedio de 62.2 habitantes/km2 que
tiende a ser mayor en zonas urbanas.

Métodos
En este estudio se utilizó el Programa para Asistir en la Identificación de Hábitat Crí-
tico PATCH (Program to Assist in Tracking Critical Habitats; Schumaker, 1998) que ha
sido previamente utilizado para determinar zonas de importancia para la conservación
de otros carnívoros como lobos y linces (Carroll, 2005; Carroll et al., 2006). Este pro-
grama funciona mediante la unión de variables demográficas e información recabada a
partir de variables ambientales procesadas en un sistema de información geográfica (SIG)
en este caso ArcView 3.2 (ESRI, 2000; Figura 2a). Con esta información, PATCH crea
una cuadrícula hexagonal sobre la imagen para poder realizar los análisis. Acto seguido,
se procede a asignar valores obtenidos mediante el HSI (Habitat Suitability Index) a
los diferentes hábitat existentes en la zona a analizar, y los valores máximos y mínimos
registrados de áreas de actividad de la especie, al igual que la distancia de dispersión
promedio. Posteriormente se introducen las tasas de supervivencia y fecundidad de es-
tudios previos en forma de una matriz de Leslie. Así PATCH calcula los valores para las
probabilidades de otros hábitats por medio de extrapolaciones de los valores de la tabla.

San Luis Potosí

Guanajuato
Hidalgo
Querétaro

Figura 1.
Localización del
área de estudio.

43
De esta forma, se ligan las probabilidades de supervivencia de cada hábitat obtenidas
por medio del SIG y la historia de vida de la especie identificando fuentes, sumideros y
no aptos (Figura 3).

Selección de variables
Trabajos previos que involucran el uso de este programa (Carroll, 2005; Carroll et al.,
2006) recomiendan el uso de 2 variables estáticas (la tasa de supervivencia y fecundidad),
para calcular el índice de idoneidad del hábitat (Figura 3). Este se calculó utilizando 30
datos de presencia/ausencia para determinar los índices mediante el método usado por
Jiménez (2005). De acuerdo a Woodroffe y Ginsberg (1998) una gran parte de las muer-
tes de grandes carnívoros se debe a factores antropogénicos o sus efectos en el ambiente.
Por lo anterior, es posible obtener un aproximado de la tasa de mortalidad mediante el

a) b) c)
supervivencia de los adultos

Imágenes de GIS 0.8

0.7
Relaciones
especie-hábitat 0.6
Información de caminos en GIS
Proyecciones de 0.5
calidad de hábitat
0.4

Comportamiento
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
de dispersión
efectividad del háitat

Tasas de supervivencia de adultos


fecundidad de los adultos

Supervivencia 35

Censo Reproducción 30
Figura 2. Procedimiento del modelo
Movimiento 25 PATCH a) Proceso de simulación, b)
20 relación entre el hábitat y la historia
15
de vida, c) Forma en la que se asignan
Estimar Estimar Identificar
tasas de tamaño de fuentes y los valores a cada hábitat (Carroll et
ocupación población sumideros 2 4 6 8
fecundidad
10
al. 2006)

Reproducción
Calidad del hábitat para la supervivencia

Variables Alto
naturales

Todas las Refugio Figura 3.


Presencia de
variables la especie Fuente Identificación de
Sumidero tipos de hábitat
Variables
humanas Sumidero atractivo mediante la
superposición
Mortalidad
Bajo de mapas de
Bajo Alto supervivencia y
Variables independientes Variables dependientes Calidad del hábitat para la reproducción
fecundidad

44
uso de las densidades de población y de carreteras pavimentadas. Lo anterior se observa
en otros modelos previamente realizados (Ferreras et al. 2001; Glenz, et al., 2001; Naves,
et al. 1999).
En el caso de la fecundidad, se calculó con la orientación, la pendiente y la eleva-
ción y tipo de vegetación (Ortega-Huerta y Medley, 1999). Esta última esta basada en
la productividad calculada mediante un índice normalizado de cobertura vegetal (NDVI
Normalized Difference Vegetation Index) a partir de imágenes de satélite. Este índice
utiliza las bandas de luz capturadas en las imágenes para poder discernir entre áreas cu-
biertas por vegetación y aquellas sin cobertura aparente (Brun, 2004).
Las capas digitales utilizadas para estos cálculos fueron obtenidas de la Comisión
Nacional para el uso de la Biodiversidad (Conabio). Los valores de orientación, pen-
diente y elevación se obtuvieron con un modelo de elevación digital. El NDVI se obtuvo
a partir de imágenes de satélite LANDSAT ETM (7 bandas) obtenidas libremente de la
NASA. Todo el análisis se llevó a cabo en una escala 1:250 000, debido a que era la reso-
lución más detallada disponible dentro de los bancos de datos. El análisis fue realizado
utilizando como unidad mínima un cuadrado de 10 km2 debido que es el ámbito hoga-
reño de menor tamaño reportado (Crashaw y Quigley, 2002).

Parámetros poblacionales
Se utilizaron los parámetros poblacionales tomados en cuenta por Eizirik et al. (2002)
para modelar una población en Sudamérica. Estos datos fueron obtenidos a través de
la revisión de varios estudios llevados a cabo con diferentes especies de grandes felinos.
Para elaborar la matriz de Leslie, se agrupo a los individuos de acuerdo a las 6 categorías
encontradas en el Cuadro 1. La tasa de supervivencia de los dispersores está basada en
la calculada para pumas por Beier (1993). El cambio en el área de actividad se obtuvo
analizando los estudios llevados a cabo en Chamela-Cuixmala, Jalisco (Núñez et al.,
2002), Calakmul, Campeche (Ceballos et al., 2002), Belice (Rabinowitz y Nottingham,
1986), los llanos Venezolanos (Hoogesteijn et al., 2002) y el Pantanal, Brasil (Quigley y
Crawshaw, 2002).

Cuadro 1. Variables demográficas suministradas a PATCH


Tamaño del territorio: 58.43 km2
Distancia de dispersión máxima: 100 km
Tasas de supervivencia (máximo):
Jóvenes (0 -2 años): 0.66
Dispersores (2 años): 0.65
Adultos (> 2 años): 0.80
Senectud (> 10 años): 0.80
Tasas de Fecundidad (máximo número de crías hembras por hembra):
Jóvenes (0 -2 años): 0
Dispersores (2 años): 1.36
Adultos (> 2 años): 1.19

45
Análisis
Se analizaron 4 escenarios diferentes basados en las siguientes variables:
1) Situación actual. 2) Situación a futuro a 15 años con crecimiento positivo en la
densidad de caminos de cada municipio (en base a datos del INEGI). 3) Situación a fu-
turo a 15 años con crecimiento positivo de densidad de población humana en base a los
registros de los 15 años anteriores para cada municipio (en base a datos del SNIM). 4)
Situación a futuro a 15 años con las tendencias en la de densidad de población humana
(crecimiento y disminución) en base a los registros de los 15 años anteriores para cada
municipio (en base a datos del SNIM).
Se efectuaron 100 réplicas de 200 años cada una para los modelos y se analizaron los
resultados a partir del año 101 para mayor confiabilidad.

Resultados
La fórmula que se obtuvo a partir de la regresión lineal para cada uno de los índices fue
la siguiente:

1
Índice de supervivencia =
Slope (0.0114)+Elev (-0.2320)+Aspect (0.0393)+ Veg (0.4121)+ 1.286+1
e

1
Índice de mortalidad =
Carr (-0.1158) + Pob (0.0384) + 0.96321
e

Donde: Slope = pendiente, Elev = elevación, Aspect = orientación, Veg = índice de


vegetación NDVI, Carr = densidad de carreteras, Pob = densidad de población.

El modelo dinámico indico que existe una gran cantidad de hábitat favorable en San
Luis Potosí e Hidalgo que permite la supervivencia del jaguar en la región a largo plazo,
con una población de 130 individuos hembras y un número indeterminado de machos,
crías y dispersores. La conectividad en la región permite la interacción con las poblacio-
nes en Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz (Figura 4a).
Sin embargo, el aumento en la densidad de carreteras, así como de la población
humana en la región reduce considerablemente el hábitat disponible para el jaguar. Esto
indica que si no hay acciones para mitigar estos factores, el tiempo de supervivencia se
reducirá a menos de 50 años. Las poblaciones fuente de los mapas corresponden a las
zonas identificadas como importantes para la supervivencia en un lapso de 50 años (Fi-
gura 4b y c).

46
a)

b)

c)
Figura 4. Zonas ocupadas
por hembras de jaguar en un
lapso de 200 años, el color
verde indica fuentes y los
rojos sumideros o vertederos?,
los colores intermedios son
variaciones en la calidad del
cuadrante con (a) condiciones
actuales, (b) incremento
simulado a 15 años en la
densidad de carreteras y (c)
incremento simulado a 15 años
con incremento en la densidad
de población humana

47
Finamente, el modelo estático ubica zonas con hábitat adecuado para la especie, sin
embargo, la fragmentación evita que la población pueda sobrevivir a largo plazo. Por otro
lado, existe una zona donde disminuye la densidad de la población humana y que, si se
incrementa la protección, se logra mantener una población viable a largo plazo (Figura
5). Las áreas consideradas como fuentes, sumideros y no aptas para el jaguar se observa
en la Fig. 6 a.

2500
Territorios

2000
Figura 5. (a) Zonas de hábitat
para jaguar proyectadas a 15 años
1500 con las tendencias poblacionales
actuales y (b) zonas ocupadas por
1000 hembras de jaguar al incrementar
la protección en zonas donde
500 disminuye la población humana
Falta indicar que significan los
0
Condiciones Crecimiento Crecimiento Aumento colores: gris, verde, rojo y amarillo
actuales densidad densidad de protección
carreteras población
Figura 6. Comparación en la
Fuentes
Vertederos cantidad de zonas identificadas en
No aptos los diferentes modelos

48
Discusión
Es necesario generar metodologías que ayuden a evaluar el hábitat para carnívoros de
forma precisa, para poder crear planes de manejo a bajo costo en Latinoamérica. En ge-
neral, una buena aproximación a las tasas de reproducción se da en base a la densidad de
presas (Naves et al., 2003). Se ha reportado que el jaguar tiene una amplia gama de presas
(ejem. Garla et al., 2001; Núñez et al., 2002) por lo cual sería difícil de calcular una tasa
de reproducción basándose en las presas. Sin embargo, el utilizar imágenes satelitales
brinda buenos resultados al ligar la misma a la productividad del hábitat. Además, los
datos obtenidos hasta el momento por Villordo-Galván y Rosas-Rosas (com. pers.) para
la zona de San Luis Potosí demuestran la fiabilidad del modelo estático.
A partir de este modelo se puede concluir que la zona mantiene hábitat adecuado
para la especie y que en su estado actual permite la supervivencia a largo plazo. No obs-
tante, estas áreas se encuentran rodeadas de zonas que podrían considerarse de amor-
tiguamiento, pero que sufren una alta actividad antropogénica. Algunas de está zonas,
como las agrícolas, pueden incrementar la densidad de presas, como el pecarí, dentro de
la región (O. Rosas-Rosas, Com. pers.). También se observa la falta de hábitat idóneo ó
fuentes y una baja densidad de jaguares obtenida para la Reserva de la Biosfera de Sierra
Gorda (Ortega-Urrieta, 2006). En estos casos, las zonas marginales tenderán a ser usa-
das por juveniles o individuos adultos presentando territorios sumamente grandes, como
se ha observado en otras especies como la pantera de Florida (Puma concolor coyorii), que
al mejorar la calidad de hábitat disminuye su territorio, y viceversa (Maher y Deason,
2002). Con esta información se pueden generar planes de conservación y manejo a una
escala regional. Se pueden prevenir los problemas de endogamia asegurando la conec-
tividad entre poblaciones (Eizirik et al., 2001). Además, gracias al modelo, se pueden
determinar las relaciones espaciales entre los diferentes parches de hábitat en la zona
(Fahrig y Merriman, 1994).
El modelo espacialmente explícito, muestra la importancia del área para el manteni-
miento de la especie a largo plazo; sin embargo, los resultados deberán ser tomados con
cautela, principalmente a la incertidumbre que existe de los parámetros poblacionales del
jaguar utilizados. El modelo obtenido a partir de las condiciones actuales es el optimista
y refleja las condiciones que es necesario tratar de mantener en la región. La mayoría de
los territorios disponibles para jaguar que identifica el modelo, se ubican en la sierra, que
es de difícil acceso y limitan la transformación del suelo. El modelo considera algunas zo-
nas agrícolas como poblaciones fuente a largo plazo, lo cual puede deberse al incremento
de especies presa, pero también pueden ser el resultado de la incertidumbre asociada a
predicciones a largo plazo. Dentro del estado de Guanajuato, se identifica una región que
contiene hábitat adecuado para la especie, pero está aislada y no existen conexiones con
otras poblaciones existentes, por lo que de existir jaguares, no son viables a largo plazo.
Los resultados del modelo con aumento en la densidad de carreteras y aumento
la densidad de población humana los siguientes 15 años, generan la extinción de la
población existentes en el área de estudio en un periodo de 50 años. Al aumentar la

49
fragmentación del hábitat debido a ambos factores, pueden presentarse cambios en el
comportamiento de los individuos como sucedió con la pantera de Florida (Maher y
Deason, 2002). Lo cual puede provocar que se pierdan las poblaciones aisladas y que
algunos de los parches considerados como viables enfrenten una alta mortalidad. En
principio, al verse afectada la productividad del hábitat, las áreas de actividad tienden a
crecer, aumenta la competencia intraespecífica (Maehr et al., 1992) y se da a una edad más
temprana (Lidicker, 1962). Se ha registrado en pumas que los movimientos de los disper-
sores suelen ser menores y de forma circular en áreas donde los factores antropogénicos
limitan la colonización de nuevos hábitats (Maehr et al., 2002). Lo anterior, genera que
aumente el número de muertes por atropellamiento debido a que los factores del paisaje
propician el paso por carreteras (Maher et al., 1991). Así mismo, se presenta el fenómeno
de dispersión frustrada, en el cual no existe hábitat vacante o disponible para acomodar a
los dispersores, o el existente no tienen individuos del sexo opuesto (Maehr et al., 2002).
En caso de que la población quede aislada por las causas de crecimiento poblacional
o de caminos, deberá de establecerse un programa de manejo donde se promueva la
incorporación de nuevos individuos (Maehr et al., 2002). A pesar de que se han dado su-
gerencias de que una forma de manejo en la zona podría ser la captura selectiva de ejem-
plares viejos, o problemáticos, como lo han sugerido algunos autores (O. Rosas-Rosas
com. pers.); se ha demostrado que la caza ocasional de grandes felinos no es sustentable
(Lindzey et al., 1992; Kenney, 1995). Por lo anterior, el mejor programa de conservación
involucraría el mantener la conectividad entre las poblaciones existentes en la región.

Perspectivas
Este estudio es el primero que se realiza para la región y muestra que la zona es impor-
tante para las poblaciones norteñas de jaguar. Además, el uso de PATCH es novedoso
para México debido a que es el primer estudio que une aspectos de hábitat con variables
demográficas. Así, es posible determinar qué zonas son importantes para el manejo y
conservación de la especie en esta área donde, existe hábitat para mantener una pobla-
ción de jaguar viable a largo plazo. Por este motivo, es necesario generar un plan de ma-
nejo para la región que incluya la creación de zonas de protección, así como trabajo con
las comunidades para reducir la muerte de jaguares. Se recomienda el uso de este tipo
de acercamiento a otras zonas con pocos datos ya que, permite completar los vacíos de
información necesaria para definir medidas de manejo en una escala de ecosistema.

Agradecimientos
Agradecemos la ayuda de todas las personas que colaboraron en el proyecto y sin las cua-
les este no hubiera podido haberse realizado. Estamos en deuda con los revisores que nos
ayudaron a que el escrito tomará cuerpo y fuera entendible. Así mismo, agradecemos el
apoyo de Conacyt (Semarnat-2002-C01-0388); el Instituto de Ecología A.C., Naturalia,
el Zoológico de Denver, Wildlife Conservation Society (WCS) y Cuenca Los Ojos que
facilitaron los fondos para desarrollar el proyecto.

50
El jaguar en el este de la
Huasteca Potosina

Lissette Leyequién y Rosa María Balvanera

Resumen
La única Reserva de la Biosfera de San Luis Potosí es la Sierra del Abra Tanchipa, por
lo que su cuidado y manejo constituyen una de las prioridades dentro del estado. Con
el fin de proponer un plan de manejo en esta reserva, se realizó una revisión bibliográ-
fica de la flora y fauna del área, así como un listado de la fauna silvestre. El estudio está
enfocado a las presas potenciales del jaguar, este trabajo generó las primeras propuestas
para la conservación del hábitat. El área de estudio se dividió en norte, sur y centro; se
analizó la distribución espacial y la frecuencia de las especies por medio de entrevistas a
los pobladores locales y registros en transectos. Se realizaron recorridos y se registró la
presencia de las especies mediante huellas y excretas. Además, se registraron los tipos de
vegetación presentes en el área. Se registró venado cola blanca (Odoicoileus virginianus),
venado temazate (Mazama temama), pecarí de collar (Tayassu tajacu), hocofaisán (Crax
rubra) y armadillo (Dasypus novemcinctus) como presas potenciales del jaguar. La zona
sur del área de estudio mostró un elevado grado de perturbación y está sujeta a una
mayor presión por su cercanía a los poblados, por lo que se obtuvieron menos registros,
especialmente de los mamíferos mayores.

Plabras clave: Huasteca Potosina, San Luis Potosí, Sierra del Abra Tanchipa, jaguar.

Abstract
The ecological reserve Sierra of the Abra Tanchipa is the only natural area protected inside San
Luis Potosí, as such, its appropriate management constitutes one of the priorities within this
state. As the basis for a management plan, we conducted a bibliographic review of the fauna
and flora of the area, as well as a preliminary inventory of the wild fauna in the area. Special
attention was given to in the potential prey of the jaguar. This work provided the first guide-
lines for the elaboration of an initial proposal of conservation for the habitat. These involves
dealing with critical environmental elements, mainly regarding the cultural and economic
vision of the human communities that cohabit with the jaguar. The study area was divided
in three zones; north, south and central. The spatial distribution and frequency of the species
was analyzed from data obtained from local residents by means of interviews, and transects to
search for tracks and faeces. The different vegetation types were also recorded. The jaguar’s po-
tential prey species recorded included white-tailed deer (Odocoileus virginianus), brocket deer
(Mazama temama), white-collared peccari (Tayassu tajacu), great curassow (Crax rubra)
and armadillo (Dasypus novemcinctus). The southern area is more disturbed and has greater
pressure from the villages than the rest, consequently, there were fewer records from this area,

51
particularly for large mammals, especially from large mammals. This area is then the under
more pressure since it is near to the towns.

Key words: Huasteca Potosina, San Luis Potosí, Sierra of the Abra Tanchipa, jaguar.

Introducción
Este trabajo constituye un análisis preliminar de la situación del jaguar en la región
este de la Huasteca Potosina. Esta zona comprende los municipios de Valles (Sierra del
Abra Tanchipa), Xilitla, Tampamolón de Corona, San Antonio, Tancanhuitz de Santos,
Aquismón y Huehuetlán (Figura 1). El presente trabajo fue elaborado cumpliendo ca-
balmente las disposiciones de Semarnat, las especificaciones de la NOM-059, la Ley Or-
gánica del Municipio Libre del Estado de San Luís Potosí y la Ley Ambiental Estatal.
Los principales elementos que se consideraron para integrar la estrategia fueron:
• La revisión y compilación de documentos y reportes locales, estudios e investiga-
ciones relacionados con el jaguar.
• La detección y el análisis de la presencia/ausencia del jaguar, así como de las espe-
cies reportadas en su dieta.
• El análisis de la distribución espacial y frecuencia de aparición tanto de presas
como del jaguar, dada la vegetación de la zona y mediante la observación y reco-
rridos in situ.
• El análisis del estado actual de las comunidades, tanto florísticas como faunísticas,
para contar con mayor información acerca del grado de conservación y perturba-
ción del área.

San Luis Potosí


Figura 1. Área de
estudio del jaguar en el Veracruz
este de San Luis Potosí

Querétaro

0 5 10 20 30 40 km Hidalgo

52
Lo anterior provee información para la elaboración de una primera propuesta de
conservación del hábitat, involucrando el manejo de elementos tanto ambientales como
culturales y económicos, así como involucrando a la sociedad que cohabita con el jaguar.

Objetivos
• Establecer una propuesta de conservación del hábitat del jaguar que resulte con-
gruente con el estado actual de fragmentación en la zona.
• Fomentar programas de rehabilitación del hábitat para conectar los diferentes
fragmentos de selva e integrar un corredor.
• Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del jaguar.
• Ayudar a que las personas de las comunidades que cohabitan con el jaguar a tener
alternativas de vida con un uso sustentable de sus recursos.

Métodos
Se realizó una búsqueda bibliográfica que abarcara estudios o reportes de 1987 a la fecha,
acerca de temas relacionados con la zona y de las especies de interés.
Para la determinación de presencia/ausencia del jaguar y sus presas se realizó una
compilación bibliográfica, entrevistas sobre la presencia del jaguar y las especies poten-
ciales para su dieta y recorridos in situ.
Para analizar la distribución espacial y frecuencia de las especies se realizaron en-
trevistas a los pobladores locales y recorridos sobre transectos en donde se registró la
presencia de las especies (observación directa, huellas y excretas). Las fórmulas se deter-
minaron sensu Clemente (1996) de la siguiente manera:
Frecuencia = número de veces que ocurre un evento en un sitio
Prevalencia = frecuencia / número de sitios.
En colaboración con la Fundación Edward Seler, se realizó un análisis sobre la bio-
diversidad presente en la zona. Se calculó el índice de Simpson (λ), Shannon Weaver
(H’) y la uniformidad (E5) o radio de Hill modificado, de acuerdo con las fórmulas con-
tenidas en el paquete estadístico Ecolab (Ludwig y Reynolds, 1988). Se realizaron los
cálculos para mamíferos, aves y reptiles por separado y en conjunto para la totalidad de
la zona y para las áreas en donde se realizaron los recorridos.
Se elaboró la lista del estado de conservación de las especies siguiendo la NOM-059,
CITES y la lista roja de la IUCN. El uso de las especies se clasificó en cinegético, científico,
medicinal, autoconsumo, artesanal (se utiliza en la elaboración de artesanías) y de ornato.
En cuanto al registro de los diferentes tipos de vegetación presentes en el área, se
determinaron sus características principales mediante el método de hectárea tipo (Fran-
co et al., 1985). Se identificaron las especies principales que conforman la vegetación,
se estimó la densidad, el área basal, la cobertura y el volumen de copa de acuerdo con
Matteucci y Colma (1982) y Gómez-Pompa (1988). Para el análisis de la información
se dividió la reserva en áreas que coinciden con la distribución de la vegetación: zona
norte, centro y sur.

53
Resultados y discusión
De la revisión bibliográfica resultaron sólo cinco estudios, incluyendo la declaratoria de
la reserva como área natural protegida y su propuesta de manejo.
Por otro lado, la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa constituye el hábi-
tat de cinco especies de felinos (Panthera onca), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leo-
pardus pardalis), leoncillo (Puma yaguaroundi) y puma (Puma concolor), todos en peligro
de extinción de acuerdo a la NOM-059 e incluidos en el Apéndice I de CITES. El jaguar y
el ocelote se encuentran también en la lista roja de IUCN, además del murciélago de cola
libre (Tadarida brasilensis). También se identificaron 24 especies de aves listadas en la
NOM-059, entre las que destacan el búho moteado (Ciccaba virgata), el hocofaisán (Crax
rubra), la cotorra cabeciroja (Amazona virigenalis) y la guacamaya militar (Ara militaris),
esta última también incluida en el Apéndice I de CITES y junto con la cotorra cabeciroja,
en la lista roja de IUCN (Cuadro 1).
Las siguientes especies han sido reportadas como presa del jaguar en otros estudios:
venado cola blanca (Odoicoileus virginianus), venado temazate (Mazama temama), peca-
rí de collar (Tayassu tajacu), hocofaisán (Crax rubra), armadillo (Dasypus novemcinctus),
conejos (Sylvilagus floridanus), liebre (Lepus californicus), coatí (Nasua narica), mapache
(Procyon lotor), zorrillo (Mephitis mephitis), tlacuache (Didelphis marsupialis) y cojolita
(Penelope purpurascens) (Amín, 2004; Chávez, et al., en este volumen; Oliveira, 2002). Se
encontró que los pobladores de la zona le dan un uso cinegético, medicinal, ritual o de
subsistencia a por lo menos 20 especies de mamíferos, entre los que destacan el jaguar, el
ocelote y el venado cola blanca. Usan con diferentes fines al menos 30 especies de aves
como la codorniz (Colinus virginianus), el guajolote silvestre (Melleagris gallopavo), el
periquillo verde (Aratinga holochlora), la cotorra cabecirroja (Amazona virigenalis) y la
guacamaya militar (Ara militaris). Estas aves se encuentran bajo fuertes presiones tanto
de cacería como de comercio ilegal. Cabe señalar que los habitantes acostumbran matar a
cualquier serpiente o culebra que encuentren a su paso, además de utilizarlas (particular-
mente las especies del género Crotalus) con fines medicinales y rituales (Seler, 2000).
El estudio florístico realizado refleja de manera general las comunidades y sus ti-
pos de vegetación, dentro de las cuales destacan la selva baja caducifolia, selva mediana
subperennifolia y vegetación secundaria o acahual (Puig, 1991). En algunos sitios está
presente el matorral espinoso, lo cual es congruente con el grado de perturbación de la
vegetación. Se reportan asociaciones de especies en la zona, como el zoyate y la palma.
La densidad de la vegetación es muy similar en las tres áreas (ANOVA de rangos de
Friedman; p = 0.703), al igual que para la estimación de copa o corona de la vegetación
(ANOVA de rangos de Friedman; p = 0.117). Por el contrario, el volumen de copa de
los tres sitios resultó significativamente diferente (ANOVA de rangos de Friedman; p <
0.005), en donde es mayor la diferencia para la zona sur, mientras que las zonas norte y
centro son similares entre sí.
La diversidad (H’= 3.78; λ= 0.03) y el grado de uniformidad (E= 0.68) florístico, son
altos en la reserva. La equitatividad específica es bastante homogénea en las tres áreas,

54
Cuadro 1. Especies de vertebrados incluidas en alguna categoría de riesgo
en la Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí

Nombre común Nombre científico Categoría Categoría Lista roja


NOM-059 CITES IUCN

Jaguar Panthera onca P Apéndice I Incluida


Tigrillo Leopardus wiedii P Apéndice I
Ocelote Leopardus pardalis P Apéndice I Incluida
Leoncillo Puma yaguaroundi P Apéndice I
Puma Puma concolor Pr Apéndice I
Murciélago cola libre Tadarida brasilensis Incluida
Pato real Cairina moshata P
Pato lagunero Aythya affinis Pr
Gavilán pajarero Accipiter striatus A
Gavilán cola blanca Buteo albicandutus Pr
Codorniz común Colinus virginianus P Apéndice I
Garza morena Ardea herodias R
Búho moteado Ciccaba virgata A
Cotorro frente roja Amazona autumnalis Pr
Cotorra cabeciroja Amazona viridigenalis P Incluida
Periquillo verde Aratinga holochlora A
Pájaro reloj Momotus momota R
Carpintero Campephilus guatemalensis R
Carpintero de línea Dryocopus lineatus R
Chincho Mimus polyglottos Pr
Buscador dulce acuícola Seiurus motacilla R
Calandria jacalera Icterus cucullatus A
Calandria común Icterus gularis Pr
Saltabreña Hernicorhina leucosticta R
Gorderillo Pipilo erythrophthalmus P
Barnada Branta canadensis Pr
Guacamaya militar Ara militaris P Apéndice I Incluida
Hocofaisán Crax rubra A
Cojolite Penelope purpurascens Pr
Loro cabeza amarilla Amazona ochrocephala Pr
Tortuga caja del este Terrapene carolina Pr Apéndice II Incluida
Lagartija cola de látigo Sceloporus serrifer R
Lagartija espinosa Sceloporus grammicus R
Mazacuata corredora Coluber constrictor A
Culebra de agua Hypsiglena torquata R
Boa Boa constrictor A Apéndice II
Víbora de cascabel Crotalus durissus Pr
Cascabel Crotalus molossus Pr
Cantil Agkistrodon bilineatus R
Coralillo Micrurus browni R
Víbora zacatera Adelphicos quadrivirgatus R
Tortuga de agua Kinosternon scorpioides Pr
Coralillo Micrurus fluvius R
Salamandra Notophthalmus meridionalis P
Rana leopardo Rana berlandieri Pr

P: peligro de extinción; A: amenazada; R: rara; Pr: sujetas a protección especial. CITES: Los apéndices corresponden a los de
CITES.

55
aunque la zona norte presenta una mayor dominancia (E= 0.42). Sin embargo, en cuanto
a la distribución de mamíferos (H’= 2.25; λ= 0.17) y reptiles (H’= 2.2; λ= 0.12) se ob-
serva que la diversidad es menor que la de las aves (H’= 3.3; λ= 0.047). Se encontró que
existe una mayor dominancia entre especies en los mamíferos (E= 0.59) que en las aves
(E= 0.74) o los reptiles (E= 0.88) y asimismo se detectó que existen diferencias entre la
fauna de los distintos sitios analizados (ANOVA con rangos Friedman p= 2.73 e-005),
resultando nuevamente la zona sur diferente de las otras dos (prueba de igualdad de me-
dianas de Newman/Keuls p<0.05). La frecuencia de aparición de las especies resultó más
alta en las zonas norte y centro (X = 38 y 37 respectivamente) que en la sur (X = 15.5).
Por lo anterior, se encontró que la zona sur muestra un mayor grado de perturbación,
por lo tanto, hubo un menor número de registros, particularmente de mamíferos mayores.
Aunque la cobertura vegetal en la zona sur es ligeramente mas cerrada que en las otras dos
zonas, presenta una mayor presión al encontrarse cerca de los poblados.
Los índices obtenidos en el área muestran que la reserva constituye una zona im-
portante para el tamaño y probablemente para la variabilidad genética de las poblaciones
silvestres. Dado a que varias especies registradas para la zona están listadas bajo alguna
categoría de riesgo, tanto a nivel nacional como internacional, el área cobra importancia
como hábitat crítico. Según este estudio, los elementos ambientales críticos que afectan
la zona de estudio son una fuerte presión de uso por parte de las comunidades aledañas
y la poca disponibilidad de cuerpos de agua naturales, lo que hace que los animales se
acerquen a cuerpos de agua cercanos a poblados para satisfacer sus necesidades (por
ejemplo en presas).
Los registros de jaguar (tanto de entrevistas como de recorridos) dentro de la Re-
serva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa se presentan en el Cuadro 2 y abarcan de
octubre del 2000 hasta febrero de 2007. En el corredor comprendido entre Tampamolón
de Corona, San Antonio y Tancanhuitz, se registraron avistamientos de jaguar de entre
5 y 2 años antes del estudio, en donde la vegetación presente es selva alta perennifolia.

Conclusiones
La fragmentación de hábitat, ocasionada por el acelerado cambio de uso del suelo afecta
a la supervivencia de las especies. Un ejemplo es la Huasteca Potosina, que en menos de
una década ha perdido más de 10 000 ha de selvas y bosques en el gran carso huasteco,
transformados en cultivos de caña y maíz.
En la zona de estudio se encontró que el jaguar se acerca a sitios poblados para satis-
facer sus necesidades de agua y presas, ya que los registros concuerdan con la temporada
de secas y por lo regular fueron cerca de presas o bordos de abrevadero. Los supuestos
ataques de jaguar al ganado corresponden también a la temporada de secas.
La cacería ilegal en la zona es elevada; la gente reporta que la mayoría de los cazadores
vienen del estado de Tamaulipas, lo cual coincide con observaciones realizadas en el muni-
cipio del Naranjo, San Luis Potosí, aunque no existen registros específicos de cacería de ja-
guar. La coincidencia de presas como venado cola blanca, armadillo y pecarí de collar entre

56
pobladores y el jaguar, genera una competencia por alimento, lo cual ha sido documentado
en otras regiones (Amín, 2004; Chávez et al., este volumen; Escamilla et al., 2000).

Perspectivas
En las áreas donde se ha registrado visualmente al jaguar se plantea implementar un
programa de colocación de ollas de agua en la parte alta de la Sierra, con la finalidad de
evitar que el jaguar y sus presas se desplacen a los bordos y presas cercanos a los poblados
al intentar minimizar la interacción humano-jaguar. En el futuro se pretende iniciar la
estimación de la densidad poblacional del jaguar.

Cuadro 2. Registros de jaguar según su temporalidad y tipo de observación


en la Sierra del Abra, San Luis Potosí.
Localidad Fecha del registro Tipo de registro Observaciones

Presa del Guajolote Todos los años en Visual El jaguar baja a


época de sequía abrevar a la presa

Buenavista Todos los años Huellas

Rancho El Rodeo Agosto tres años Visual


consecutivos

El Choy Todos los años en Visual y huellas El jaguar baja a


época de sequía abrevar a los bordos
del ganado

Presa Centella Hace cinco años Visual Lo veían pasando la


carretera en la curva
del japonés

Límite de Cerro Alto Todos los años Visual, huellas y Se observaron


presas a medio comer echaderos en un
sótano que el jaguar
frecuenta

En el Jabalí, Tres Todos los años en Visual y huellas Se acerca mucho a


Palmas y la Palangana época de sequía zonas con ganado
pero no se ha
registrado ningún
ataque

La Lajilla Hace dos meses Huellas y rugidos

Pozo Salado Hace dos años Visual El dueño de la parcela


se queja de cacería
ilegal en sus terrenos

Los Patos Hace tres años Visual y huellas Baja a abrevar y mató
un becerro

San Diego Todos los años Visual Han encontrado dos


incluyendo una becerros, un burro y
observación hace perros depredados
cuatro meses

57
En la fase final del trabajo se colaboró e involucró a comunidades, sobre todo del
municipio de Tampamolón de Corona, para iniciar un programa de rehabilitación de
la selva alta perennifolia, particularmente en las zonas que comunican los remanentes
de vegetación en buen estado de conservación. Esto tiene la finalidad de establecer un
corredor biológico que favorezca no sólo al jaguar, sino también al resto de las especies
de fauna residentes. Esta iniciativa entró en vigor dada la disposición, tanto de los ha-
bitantes de los diferentes ejidos y comunidades como de las autoridades municipales a
participar en programas de conservación del hábitat del jaguar. Actualmente, el área de
la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa se encuentra en proceso de sensibi-
lización e información, con muy buena respuesta en los sitios donde se han registrado
avistamientos (Figura 2).

Figura 2. Estado actual


de los ecosistemas
del Corredor.

Contorno del corredor


Cuerpos de agua
Pastizal cultivado
Pastizal inducido
Pastizal natural
Riego
Selva alta perenifolia
Selva alta subperennifolia
Selva baja caducifolia
Selva de galería
Selva mediana subcaducifolia
Selva mediana subperennifolia
Agricultura de temporal
Tular

Agradecimientos
A los pobladores de las comunidades con las que se ha trabajado hasta ahora, quienes han
mostrado gran interés en preservar al jaguar que siempre ha estado presente en su cultu-
ra. A los presidentes municipales de Tampamolón, Xilitla, Ciudad Valles, San Antonio, y
Aquismón, que han otorgado facilidades para la realización de los diferentes estudios y el
apoyo brindado para que los proyectos productivos se lleven a cabo. A la doctora Nicola
Kuehne y al doctor Joaquín Muñoz de la Fundación Edward Seler, quienes han hecho
una vasta investigación antropológica en el estado de San Luis Potosí, acerca de ecología
antropogénica. A la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, delegación San
Luis, cuyos integrantes realmente están comprometidos con su labor.

58
Distribución, uso de hábitat y patrones
de actividad del puma y jaguar
en el Estado de México

Octavio Monroy-Vilchis, Clarita Rodríguez-Soto,


Martha Zarco-González y Vicente Urios

Resumen
Se analizó la distribución, uso de hábitat y patrón de actividad del jaguar (Panthera onca)
y el puma (Puma concolor) en el Estado de México, por medio de registros bibliográficos,
entrevistas, rastros y trampas cámara. De agosto de 2002 a mayo de 2006, se aplicaron
140 entrevistas en comunidades de la Sierra Nanchititla, se encontraron 236 rastros en-
tre huellas y excrementos, y se obtuvieron 89 fotografías. Los felinos utilizan los bosques
de pino-encino, en altitudes mayores a 1 800 msnm. La distancia a los caminos está entre
los 3 509 y 4 377 m, a los poblados entre 2 326 y 4 650 m, y a pendientes pronunciadas
entre 1 048 y 2 095 m para jaguar y menores a 1 047 m para puma. El periodo principal
de actividad del jaguar va de 0:00 a 6:00 horas, mientras que para el puma es más amplio,
pero evitando los periodos de actividad del jaguar.

Absract
In the present study we to analyze the distribution, habitat use and activity patterns the jaguar
and puma, in the State of Mexico, using bibliographic reports, interviews, signs and cam-
era trapping. From August 2002 to May 2006, we applied 140 interviews in communities
within Sierra Nanchititla, we found 236 signs, scats and footprints, and obtained 89 pictures.
Both felids preferred pine-oak forest, at a higher altitude than 1 800 m. Distance to roads was
between 3 509 and 4 377 m, distance to towns between 2 326 and 4650 m, distance to rugged
slopes for jaguar was between 1 048 and 2 095 m and for puma less than 1 047 m. The main
activity period for jaguar was from 0:00 to 6:00, while the puma activity was broader, but
avoided the period of jaguar activity.

Introducción
Las 6 especies de felinos presentes en México representan el 50% de las especies en
América (Sunquist y Sunquist, 2002), e incluyen al puma (Puma concolor), yaguarundi
(Herpailurus yagouaroundi), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelote (Leopardus pardalis), ja-
guar (Panthera onca), y lince o gato montes (Lynx rufus). El Estado de México, es uno de
los estados en México donde se distribuyen las seis especies (Chávez y Ceballos, 1998).
En este estado, el puma y jaguar son simpátricos en el sur de la entidad.
En el Estado de México son pocos los estudios que se han realizado con estas espe-

59
cies de felinos, que incluyen listas de especies (Chávez y Ceballos, 1998), reportes de dis-
tribución y registros nuevos para el Estado (2002; Monroy-Vilchis et al., 2005; Sánchez
et al., 2002). Sin embargo, son pocos los datos sobre su ecología que se tienen para esta
región del país. El estudio ecológico de los felinos es importante por ser considerados
especies indicadoras del estado de salud de los ecosistemas, especies sombrilla o especies
clave en el mantenimiento del equilibrio ecológico, o debido a que aportan datos para
el diagnóstico de conservación y estrategias de planeación territorial (Miller et al., 1999;
Sánchez et al., 2002). Uno de los métodos más utilizados en la actualidad para el estudio
de carnívoros medianos y grandes, es el foto-trampeo. Esta técnica utiliza cámaras fo-
tográficas activadas a distancia o mediante sensores de movimiento o temperatura, y es
muy eficiente para realizar inventarios y estudios de poblaciones, especialmente de ani-
males crípticos, cuyos individuos puedan reconocerse por las marcas que poseen, además
poder determinarse patrones de actividad y uso de hábitat (Lizcano y Cavelier, 2000;
Maffei et al., 2002; Moruzzi et al., 2002; Pinto de Sá Alves y Andriolo, 2005; Rumiz et
al., 2002; Trolle, 2003). En el caso particular de los felinos, se ha utilizado esta técnica
para evaluar diversidad y patrones de actividad (Azlan y Sharma, 2006). De este modo
son un valioso instrumento de apoyo para establecer prioridades de conservación y pro-
gramas de manejo (Silveira et al., 2003). En este trabajo se evalúa la distribución, uso de
hábitat y de actividad de puma y jaguar en el Estado de México.

Área de estudio
El Estado de México ocupa una superficie de 21 461 km2 de extensión, se caracteriza por
ser una de las entidades con una mastofauna más rica, la cual resulta de la gran diversidad

Figura 1. Área
de estudio, Sierra
Nanchititla en el
Estado de México.

8 0 8 16 24 32 km

60
de hábitat disponibles (Rámirez-Pulido y Castro Campillo, 1992 y 1993). En el Estado
confluyen dos provincias fisiográficas y geológicas que constituyen las regiones más va-
riadas de la topografía nacional, que son la del Eje Neovolcánico Transversal y la de la
Sierra Madre del Sur. Lo accidentado de la topografía de ambas incide en la diversidad
de climas que se presentan en el estado, en donde se incluyen los cálidos, templados y
fríos así como los subhúmedos y secos, mientras que la vegetación va desde los bosques
de coníferas y de encinos hasta el matorral crasicaule, y la selva baja caducifolia (García,
1981; INEGI, 1987).

Métodos
Se obtuvieron registros de la presencia del puma y jaguar de agosto de 2002 a mayo de
2006 en el Estado de México, recopilando información de publicaciones y salidas de
campo. Las salidas de campo se realizaron en el sureste del Estado, en los Municipios
de Luvianos y Tejupilco, ya que de acuerdo a las publicaciones y los registros previos en
estas zonas es en donde se han reportado estas especies. En estas salidas se aplicaron
cuestionarios, se buscaron rastros y de colocaron trampas fotográficas sobre senderos. De
los registros bibliográficos dentro del Estado de México se utilizaron aquellos que conta-
ban con coordenadas geográficas precisas. Los cuestionarios se aplicaron a habitantes de
las comunidades de la zona, principalmente para determinar la presencia de los felinos y
los sitios de avistamiento, así como las pieles que tuvieran en su posesión. Como rastros
se consideraron únicamente huellas y excrementos, los que fueron identificados con base
en los criterios de Aranda (2000), para esto se realizaron recorridos mensuales sobre sen-
deros en la zona. En el caso de los registros fotográficos, se colocaron 22 trampas cámara
en la orilla de algunos senderos distribuidas en proporción a la disponibilidad de cada
tipo de cobertura vegetal. Las trampas cámara utilizadas fueron modelo Wildlife Pro II
Camera System. Cada una esta compuesta por una cámara automática Yashica de 35
mm, colocada dentro de un compartimiento de plástico impermeable. Se utilizó película
negativa a color 135 de 36 exposiciones. Fueron programadas para permanecer activas
las 24 horas y, con un retraso de 20 segundos entre cada disparo. En cada fotografía se
imprimió la fecha y hora. Las trampas-cámara fueron revisadas una vez al mes para veri-
ficar su funcionamiento y cambiar el rollo o las pilas en caso de que fuera necesario.
Para el análisis se utilizó únicamente una fotografía por cada individuo fotografiado
en una misma cámara al mismo tiempo, registrando fecha, hora, y número de individuos.
De cada especie fueron excluidas las fotografías que se clasificaron como eventos depen-
dientes, es decir, aquellas que tomaron al mismo individuo en la misma ocasión. Esto se
determinó mediante la secuencia de movimientos que presentaban las imágenes y a la
hora registrada; en estos casos toda la secuencia se consideró como un solo registro. Se
cuantificó el total de fotografías independientes de cada especie, los días que fue foto-
grafiada, el mínimo y máximo de individuos que aparecieron en una fotografía, las que
fueron tomadas de día y las que se tomaron de noche. Para todos los casos se registró la
ubicación geográfica y altitud.

61
Se calcularon dos índices de abundancia relativa (IAR) de acuerdo con O’Brien et al.
(2003). El IAR1 se obtiene calculando el número de días trampa requerido para obtener
la primer fotografía de la especie estudiada. El IAR2 se obtiene dividiendo el número de
fotografías de la especie estudiada en cada 100 días trampa. La unidad de medida del
esfuerzo de muestreo fueron los días trampa (considerando un día como 24 horas), el
total de éstos fue la suma de los días trampa de cada trampa cámara, es decir, el número
de días que cada una permaneció funcionando. Para establecer los patrones de actividad
de ambas especies, se cuantificó el porcentaje de fotografías independientes obtenidas en
intervalos de dos horas.
El mapa de cobertura vegetal se obtuvo del Inventario Nacional Forestal escala
1:250 000 (Semarnat et al., 2001). Para generar los mapas de altitud y pendiente, y para
determinar la distancia a caminos y poblados, se utilizaron cartas topográficas escala
1: 50 000 (INEGI, 2003 a y b). Los diferentes tipos de hábitat para cada variable se cla-
sificaron con la ayuda de ArcView 3.2 (ESRI, 1999) e IDRISI (ClarckLabs, 2003). Cada
cobertura vegetal se identificó como una categoría de hábitat. Los tipos de cobertura
vegetal que se consideraron fueron bosque de encino, bosque de pino-encino, selva baja
caducifolia, pastizal inducido y cultivos.
Para las otras variables se consideraron el mismo número de categorías (6) con el
propósito de facilitar el manejo de los datos. De acuerdo a los intervalos de altitud re-
gistrados para los tipos de cobertura vegetal presentes el la Sierra Nanchititla, la variable
altitud se clasificó en 6 categorías: las tres primeras categorías corresponden a altitudes
de selva baja caducifolia, la cuarta categoría corresponde a bosques de encino y las úl-
timas dos categorías corresponden a bosques de pino-encino (Rzedowski, 1994). Las
distancias a poblados, a caminos y a pendientes pronunciadas se clasificaron tomando
en cuenta la distancia potencial mayor para cada variable. Las categorías de distancia
en metros a poblados fueron de 0-2 325, 2 326-4 650, 4 651-6 975, 6 976-9 300, 9 301-
11 625 y de 11 625-13 950. Las categorías de distancia en metros a caminos fueron de
0-1 169, 1 170-2 338, 2 339-3 508, 3 509-4 677, 4 678-5 846 y 5 8487-7 016. Por último,
se consideraron como pendientes pronunciadas a las mayores o iguales a 60° de inclina-

Cuadro 1. Registros obtenidos de puma y jaguar


en la zona de estudio
Tipo de registro Puma Jaguar Total
Cuestionarios Vivos 83 1 84
Muertos 32 2 34
Rastros Pieles 9 - 9
Huellas 48 5 53
Excrementos 163 11 174
Fotografías 71 18 89
Publicaciones 10 1 11
Total 416 38 454

62
ción, las categorías de distancia en metros fueron de 0-1 1 047, 1048-2 095, 2 096-3143,
3 144-4 191, de 4 192-5239 y de 5 240-6 287. Las pendientes de 60º, fueron identificadas
en Índices de Rugosidad del Terreno (TRI) como pendientes moderadamente escarpadas
(Hatten et al., 2005). Todos los registros se asignaron a una de las categorías de cada
variable evaluada, que incluye tipo de cobertura vegetal (bosque de pino-encino, bos-
que de encino, selva baja caducifolia, pastizal inducido o cultivos), intervalo de altitud,
distancias a poblados, distancia a caminos más transitados y distancia a pendientes más
pronunciadas.
Se obtuvieron Índices de Uso de Hábitat (IUH) en las diferentes variables utilizadas.
Para realizar éste análisis se registró la frecuencia observada de cada felino en cada cate-
goría de hábitat y las correspondientes frecuencias esperadas en función a la proporción
de hábitat disponible. El IUH corresponde a la resta de la frecuencia observada menos la
esperada. Los valores de IUH se suman y se evalúa la variabilidad de este dato, a través de
una prueba de X2 (Sokal y Rohlf, 1981; Monroy-Vilchis y Velásquez, 2002).

Resultados y discusión
Se obtuvieron 10 registros bibliográficos de puma, de los cuales 6, con menos de 5 años
de antigüedad, se ubican en los municipios de Tejupilco y Luvianos, en el sur de la enti-
dad (Sánchez et al., 2002). Para el jaguar solo se obtuvo un registro, en el municipio de
Luvianos (Monroy-Vilchis et al., 2005). Esta región es la única con la presencia de estos
felinos en el Estado. Estos registros, así como su calidad de recientes, fueron decisivos
para ubicar los sitios de muestreo de campo.
Se obtuvieron 454 registros de puma y jaguar (Cuadro 1), la mayoría, sin embargo,
fueron de puma. Los cuestionarios produjeron 118 registros de puma y jaguar (Cuadro 2).
Con los cuestionarios se obtuvieron 4 tipos de registro, donde la categoría de “avistamien-
tos” fue la más frecuente, con el 55.9% (Cuadro 1). El 65% de los cuestionarios se aplicó
a hombres, donde el 89.2% de los encuestados eran personas mayores de 30 años. El 88%
corresponden a registros de menos de 5 años de antigüedad (estos fueron los que se uti-
lizaron para el análisis de uso de hábitat). Las principales ocupaciones de los encuestados
son la agricultura (36.4%), el cuidado del hogar (31.4%) y la ganadería (13.4%).

Cuadro 2. Número de registros y porcentaje de puma y jaguar


obtenidos de los cuestionarios
Puma Jaguar Total
Condición Registros % Registros % Registros %
Visual 64 55.6 1 33.3 65 55.0
Cazado 32 27.8 2 66.6 34 28.8
Ataque a ganado 18 15.6 - - 18 15.2
Ataque a persona 1 0.8 - - 1 0.8
Total 115 100 3 100 118 100

63
Se registraron 236 rastros de puma y jaguar, 9 son pieles (3.8%), 53 son huellas (22.4%)
y 174 son excremento (73.7%) (Cuadro 1). No fue posible identificar 18 excrementos
hasta especie, por lo cual no fueron incluidos en el análisis. Además de estos registros
hubo un avistamiento de un puma. Se obtuvieron 89 fotografías de ambos felinos.
Se obtuvieron 37 registros de jaguar, la mayoría fueron rastros y fotografías (92 %),
todos de un área de aproximadamente 150 km2. Dos de los registros que se obtuvieron de
cuestionarios son de hace 15 y 20 años, por lo tanto, no fueron incluidos en el análisis de
uso de hábitat. En 2004 se colectaron excrementos, y una fotografía a finales de ese año.

Uso de hábitat
De acuerdo al tipo de cobertura, el puma y el jaguar ocurren con mayor frecuencia en
bosques de encino y bosques de pino-encino (Figura 2). Con respecto a la altitud, se les
ha registrado en altitudes mayores a 1 500 msnm, a distancias relativamente alejadas
de los caminos (entre 2 338 y 4 677 m) y poblados (entre 2 326 y 4 650 m). Finalmente,
ambos felinos se presentaron en sitios cercanos a pendientes pronunciadas (distancia
menor a 2 095 m).
Los registros de jaguar reflejan preferencia por algún tipo de hábitat en todos los
tipos evaluados: bosques de pino-encino (G = 62.4; g.l. = 4, p < 0.05), con altitudes ma-
yores a 1 800 msnm (G = 100.67; g.l. = 5; p < 0.05), distancias a caminos de 3 509 a 4 677
m (G = 62.39; g.l. = 5; p < 0.05), a poblados entre 2 326 y 4 650 m (G = 15.1; g.l. = 5; p
< 0.05) y a pendientes pronunciadas de 1 048 a 2 095 m (G = 15.102, g.l. = 5, p < 0.05)
(Figura 3). Posiblemente el jaguar utiliza este hábitat porque presenta menos perturba-
ción humana y por lo tanto es más seguro, lo que coincide con lo registrado para otros
sitios (Navarro-Serment et al., 2005; Sunquist y Sunquist, 2002).

Figura 2. Mapa de
distribución de registros de
puma y jaguar en diferentes
tipos de cobertura vegetal.

Bosque de pino-encino
Bosque de encino
Selva baja caducifolia
Pastizal
2 0 2 4 km
Cultivos
Panthera onca
Puma concolor

64
IUH
250 A) cobertura IUH B) altitud (m)
250
200
200
150
150

100 100

50 50

0 0

-50 -50

-100
-100
150-
-150 300-600 600-900 900-1100 1100-1400 1400-1700 >1700
pino- encino selva pastizal cultivos
encino baja

IUH
IUH C) distancia a caminos (m) 120 D) distancia a poblados (m)
150
100

80
100
60

50 40

20
0 0

-20
-50 -40

-60
-100
-80
0-2325 2326-4650 4651-6975 6976-9300 9301-11625 11626-13950

-150
0-1169 1170-2336 2339-3508 3509-4677 4678-5846 5847-7016

IUH E) distancia a pendientes pronunciadas.


50

40

30

20
Puma
10 Jaguar

0
Figura 3. Índice de uso de hábitat (IUH)
-10
de puma y jaguar para cada variable
-20 evaluada. El eje X se muestra las
-30
categorías de hábitat por especie y el eje
Y se muestra el índice.
-40 0-1047 1048-2095 2096-3143 3144-4191 4192-5239 5240-6287

65
A pesar de que fue más común registrar al jaguar en altitudes menores a 1 200
msnm, se tienen registros de esta especie en altitudes de 2 700 msnm en Bolivia y 3 800
msnm en Costa Rica (Hatten et al., 2005). Las coberturas características de distribu-
ción de jaguar consideran ambientes cálido-húmedos o cálido secos (López-González
y Brown, 2002). Consideramos que cada vez es más probable el registro de esta especie
en ambientes templados, como la Sierra Nanchititla, debido por un lado a que presentan
ambientes menos perturbados que los tropicales cercanos a las costas; sin embargo este
no es un hábitat descrito como típico para el jaguar, ya que solo ocupa cerca del 4% de
su distribución total (Sanderson et al., 2002a). Esto evidencia la falta de información de
esta especie, en ambientes que podrían ser determinantes para su conservación, ya sea
actuando como puentes naturales de comunicación entre poblaciones viables o como
reservorios de las mismas poblaciones. En un estudio sobre las prioridades geográficas
para la conservación del jaguar en su rango de distribución, se designaron áreas priori-
tarias para realizar censos de jaguar por carecer de información, el 30% de estas áreas
corresponde a bosques de pino-encino (Sanderson et al., 2002b).
Los registros de pumas en todas las variables evaluadas muestran un mayor uso al
esperado de bosques de pino-encino (G = 636.7; g.l. = 4; p < 0.05), con altitudes mayores
a 1800 msnm (G = 902.3; g.l. = 5; p < 0.05), distancias a caminos entre 3 509 y 4 677 m
(G = 329.97; g.l. = 5; p < 0.05), a poblados entre 2326 y 4 650 m (G = 203.75, g.l. = 5,
p < 0.05) y a pendientes pronunciadas menores a 1 047 m (G = 79.09, g.l. = 5, p < 0.05)
(Figura 3). Al igual que el jaguar, es probable que elijan estas zonas porque son las menos
perturbadas en todo el parque, ya que son de difícil acceso para la gente.
Las actividades humanas se convierten en el factor principal que limita la distribu-
ción del puma y el jaguar en el Estado de México. Además de sitios con poca actividad
humana, los pumas prefieren sitios con coberturas densas de dosel y sotobosque así como
sitios con pendientes escarpadas; se sabe que esto se debe a que estos hábitat les ofrecen
lugares para refugiarse, acechar a sus presas, descansar, y mayor seguridad para resguardar
y proteger a sus crías (Belden et al., 1988; Logan y Sweanor, 2001; Navarro-Serment et
al., 2005; Sunquist y Sunquist, 2002).
La cacería es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los grandes felinos,
ya sea por la venta de sus pieles o por la aparente depredación que hacen del ganado. A
pesar de que en la Sierra Nanchititla solamente 13.4% de los entrevistados tienen ganado,
los registros de animales muertos ascienden a 34 en los últimos 10 años, siendo el puma el
felino más cazado, con el 55% de las menciones, sin embargo, la depredación en la Sierra
Nanchititla es menor a la reportada para sitios de Estados Unidos, Venezuela y Brasil,
entre otros (Logan y Sweanor, 2001; Hoogesteijn et al., 2002; Crawshaw y Quigley, 2002;
Navarro-Serment et al., 2005; Zimmermann et al., 2005; Michalski et al., 2006).

Patrón de actividad
En un total de 4 305 días trampa en 22 sitios de muestreo, se obtuvieron un total de
126 fotografías de ambos felinos, de las cuales 77 de puma son independientes, y 11 de

66
jaguar. Los IAR1 y 2 son, respectivamente, 107.2 y 0.02 para jaguar, y 52 y 0.37 para el
puma (Cuadro 3). Se obtuvo un mayor número de fotografías de puma que de jaguar,
en la mayoría se observa un sólo individuo, pero en dos ocasiones se registraron parejas
(una hembra con un macho y una hembra con una cría). Las dos especies son solitarias
excepto en la temporada de apareamiento y durante el cuidado materno (Sunquist y
Sunquist, 2002). Como la pareja de pumas adultos fue fotografiada en mayo del 2004,
se puede inferir que en ese mes incluye la temporada de apareamiento en la zona. Con
respecto al jaguar siempre se fotografío un mismo macho solitario.
De las fotografías independientes para ambas especies, solamente 59 tenían la fe-
cha visible, las cuales fueron usadas para el análisis de patrón de actividad. La actividad
del jaguar se registró únicamente durante la noche, concentrando su actividad entre las
00:00 y 06:00 horas. Mientras que el puma fue activo durante todo el día, concentrando
su actividad entre 18:00 y 22:00 horas (Figura 4).
Los resultados de los dos índices de abundancia relativa muestran que los pumas son
más abundantes que los jaguares en el área de estudio. El IAR1 es inversamente propor-
cional a la densidad, mientras que el IAR2 es directamente proporcional a ésta (O’Brien
et al., 2003). Posiblemente, la tendencia de los índices de abundancia relativa calculados
se encuentre relacionada con la densidad absoluta, como se ha visto en otros estudios
(Carbone et al., 2001; O’Brien et al., 2003).

Cuadro 3. Total de fotografías de cada especie


Min-max
Total de Núm de fotos de individuos Núm. de fotos Núm. de fotos
Especie fotos independientes en la foto de día de noche IAR 1 IAR 2
Puma 106 77 1-2 21 56 54 0.37
Jaguar 18 11 1-1 0 11 107.2 0.02

% de registros Figura 4. Comparación de los patrones de actividad de jaguar y puma.


50

Puma
40 Jaguar

30

20

10

0
0-2 2-4 4-6 6-8 8-10 10-12 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 22-24 horario

67
De acuerdo con la literatura, el puma tiene su pico de actividad al amanecer y al
anochecer, pero se vuelven más nocturnos en áreas en donde continuamente se extrae
madera (Sunquist y Sunquist, 2002), lo que coincide con nuestras observaciones; la ma-
yor cantidad de los registros de puma, fueron obtenidos durante las primeras horas de la
noche. El jaguar es principalmente diurno lo que contrasta con nuestras observaciones
ya que la mayor cantidad de registros de jaguar corresponden a horas después de la me-
dia noche y antes de amanecer (Sunquist y Sunquist, 2002). Los hábitos de estas 2 es-
pecies dependen mucho de los patrones de actividad de sus presas. Es muy probable que
estas diferencias sean una estrategia del puma para evitar los encuentros con el jaguar.
En muchos casos de especies simpátricas con hábitos alimentarios similares se ha visto
este tipo de comportamiento, que aparentemente disminuye la competencia y permite la
coexistencia de ambas (De Almeida et al., 2004).

Perspectivas de trabajo
Las principales amenazas a las que se enfrentan los felinos en la zona de estudio son la
destrucción del hábitat debido a incendios, aprovechamientos de madera (legales e ilega-
les), ganadería y agricultura extensivas, cacería, así como la falta actividades productivas
alternativas e información sobre los felinos en este tipo de ambientes.
Para conservar a largo plazo a los felinos en la Sierra de Nachititla y en otras regiones
del Estado, y probablemente del país, los proyectos de conservación deben vincularse con
las comunidades locales, a través de actividades productivas alternativas de bajo impacto
al ecosistema, como el cultivo de hongos, cultivo de hortalizas en invernaderos, crian-
za de fauna silvestre nativa, ecoturismo rural y cultural, entre otros. También debe de
existir coordinación con las actividades gubernamentales. Además, se tienen que llevar
a cabo programas de educación ambiental con la intención de capacitar a la gente local
e incorporar todas estas actividades en un programa general de manejo y conservación.
Para aminorar el impacto de la cacería en la zona, debe implementarse un programa de
manejo de ganado, que considere acciones como mantener los animales domésticos en
lugares cercados y cercanos a la gente. En otros lugares, el buen manejo de ganado ha
sido la clave para disminuir el conflicto entre el puma y los ganaderos (Miller, 2002).
A corto y mediano plazo, la Sierra Nanchititla puede actuar como corredor bioló-
gico para jaguares, y su conservación debe enfocarse en la identificación de conexiones
entre poblaciones reproductivas. Se identificaron posibles conexiones de la Sierra hacia
el sur del Estado de México, el norte de Guerrero y el noroeste de Michoacán, ya que
presentan características similares a las que se identificaron como preferidas por puma
y jaguar (INEGI, 2003 a y b). Algunos investigadores calculan que existen muy pocas
áreas de alta probabilidad de persistencia para esta especie y que un pequeño número de
zonas de corredores crearía eslabones contiguos de hábitat de jaguar desde el norte de
México hasta Argentina (Chávez y Ceballos, 2006; Chetkiewicz et al., 2002; Sanderson
et al., 2002b). A largo plazo, después de aplicar acciones que disminuyan el impacto al
ambiente y favorezcan el incremento del nivel de vida de los habitantes locales, la región

68
podría actuar como reservorio de una población reproductiva. Con respecto al puma, en
la zona hay evidencias de que existe una población reproductiva, ya que se han registrado
individuos juveniles en los últimos tres años; aunque falta realizar aún la evaluación de
áreas adyacentes a la zona de estudio con la finalidad de encontrar posibles corredores
que puedan interconectar esta zona con otras bien conservadas.

Agradecimientos
Agradecemos al pueblo mexicano por financiar este estudio, a través de la Universi-
dad Autónoma del Estado de México y de la Secretaría de Educación Pública, con los
proyectos 1820/2004, 2188/2005 (UAEM), beca de doctorado de OMV- 103.5/04/1304
(SEP-PROMEP). La Fundación Terra-Natura financió a través del proyecto 2330/2006E.
La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, brindó facilidades para trabajar
en el Parque Sierra Nanchititla. A cuatro revisores anónimos que con sus comentarios
enriquecieron el manuscrito. Además agradecemos a las personas de las comunidades
de la Sierra por compartirnos sus conocimientos, así como a nuestros alumnos de la
Estación Biológica Sierra Nanchititla que colaboraron de manera desinteresada en el
trabajo de campo.

69
Situación del jaguar en la región
de Los Chimalapas, Oaxaca

Iván Lira Torres y Gabriel Ramos-Fernández

Resumen
La región conocida como Los Chimalapas en los municipios de Santa María y San Mi-
guel Chimalapa, Oaxaca, todavía alberga una importante población de jaguar en México,
probablemente debido a su notable biodiversidad, extensión e inaccesibilidad provocada
por cuestiones físicas, sociales y políticas. Esta especie destaca por su importante función
en la dinámica de los ecosistemas, actuando como factor regulador de las poblaciones de
sus presas. Sin embargo, observaciones actuales sugieren que la especie enfrenta serios
problemas de conservación en la región, y desde el año 2000 es frecuente el reporte de
ganado doméstico (equinos y bovinos) depredado por jaguar en los alrededores de las
comunidades y en los potreros cercanos al borde de los bosques de la región. Los resul-
tados de nuestro estudio en la región indican que las principales amenazas a la población
del jaguar son la fragmentación y pérdida del hábitat, el comercio de pieles, el mercado
de mascotas y el uso indiscriminado de las especies que son las principales presas del ja-
guar (pecarí, agutí, venados y tapir). Este trabajo es el inicio de un esfuerzo para generar
una estrategia de conservación, monitoreo y uso sustentable del jaguar y sus presas en la
región de Los Chimalapas.

Palabras Clave: Jaguar, Chimalapas, cacería, depredación de ganado.

Abstract
The region known as Los Chimalapas in the municipalities of Santa María and San Miguel
Chimalapa, Oaxaca, still host one of the largest jaguar populations in Mexico, probably because
of its remarkable biodiversity, size and difficult access, imposed by physical, social and political
factors. This species is important due to its role in ecosystem dynamics, where it acts as a regu-
lating factor for prey populations. The species faces serious conservation problems in the region,
and since the year 2000, predation on livestock (equine and bovine) has become more frequent
around human settlements and pastures close to the forest edge. The results of our study in the
region show fragmentation and habitat loss, fur and pet trade, and non-sustainable hunting
of its main prey (peccaries, agouties, deer and tapirs), as the main threats to the jaguar popula-
tion. This work is the beginning of an effort to generate a conservation strategy, monitoring
work, and sustainable use of the jaguar and its prey in the Chimalapas region.

Key words: Jaguar, Chimalapas, hunting, livestock predation.

71
Introducción
México ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a extensión territorial y es el ter-
cero en diversidad biológica lo que ubica al país como megadiverso (Mittermeier et al.,
1997; Ramamoorthy et al., 1993). Sin embargo, esta biodiversidad está en grave peligro
de desaparecer por las actividades antropogénicas. Se estima que el país conserva sólo el
40% de su cobertura forestal original y que la deforestación avanza en un 4.2 % anual, la
tasa más elevada de Mesoamérica (Challenger, 1998).
La mayor parte de la biodiversidad que aún queda en México se sitúa en las regiones
inaccesibles con predominancia de población indígena, donde la pobreza sigue siendo un
problema fundamental. Pese a los esfuerzos que diversos organismos gubernamentales y
organizaciones no gubernamentales han desarrollado durante las dos últimas décadas, la
conservación biológica del país se ha convertido en una tarea difícil (Caballero, 2000).
Una de las regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad en México
se encuentra en los Chimalapas, en el Estado de Oaxaca (Arriaga et al., 2000). Es una
región extensa (590 993 ha), poco explorada y que contiene la segunda mayor área de
bosque tropical húmedo en buen estado de conservación de México, después de la Selva
Maya (Caballero, 2000). Sin embargo, no se encuentra dentro del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, y aunque empiezan a formarse áreas comunitarias de con-
servación, sigue existiendo una fuerte presión sobre sus recursos naturales (Cid, 2001).
La fauna silvestre que habita la región representa una fuente económica o alimenticia
para sus habitantes, pero las prácticas de cacería no son sustentables y ponen en riesgo la
permanencia de los beneficios ecológicos y económicos de la fauna silvestre. Un ejemplo
de lo anterior, son los conflictos por la depredación de animales domésticos (equinos y

Figura 1.
Regionalización de
la zona de estudio,
Municipios de Santa
Maria y San Miguel
Chimalapa, Oaxaca.

72
bovinos) que suelen ocasionar los carnívoros silvestres en la región de los Chimalapas,
como consecuencia de la disminución en las poblaciones de sus presas naturales. Cuando
la depredación la realizan el jaguar, el riesgo y los perjuicios económicos son mayores
respecto a los daños causados por otros carnívoros. Ante la falta de apoyo por parte del
gobierno para proteger su ganado, a menudo los ganaderos se ven forzados a cazar estos
depredadores (Cid, 2001; De Ávila, 1999; Naranjo, 2002; Schiaffino et al., 2002).
Los Chimalapas probablemente alberguan a una de las mayores poblaciones de ja-
guar (Panthera onca) en México, pero esto no está bien documentado, el presente trabajo
constituye el primer esfuerzo para reunir la información disponible sobre el jaguar en
esta vasta región, con el propósito de proponer estrategias de acción prioritarias que
contribuyan a su conservación y monitoreo, además del uso sustentable de las principales
presas de este carnívoro en la región.

Área de estudio y métodos


El área de estudio es la región de los Chimalapas, en el Estado de Oaxaca, que incluye los
municipios de Santa María y San Miguel Chimalapa, con 458 086 y 132 907 ha respecti-
vamente (Figura 1). Esta superficie representa alrededor del 7 % del territorio oaxaqueño
y en ella habitan cerca de 12 mil personas, menos del 1 % de la población total del estado
(Gobierno del Estado de Oaxaca, 1990).
Se calcula que en la región hay más de 462 945 ha (78.3%) bien conservadas de sis-
temas naturales de diversos tipos, tales como el bosque tropical perennifolio, bosque tro-
pical caducifolio, bosque mesófilo de montaña, bosque de coníferas y encinares (Torres
Colín, 2004; Figuras 2). La riqueza de plantas y animales que albergan estos sistemas es
enorme, e incluye un elevado número de endemismos (Caballero, 2000; Briones-Salas y
Sánchez-Cordero, 2004; Gobierno del Estado de Oaxaca, 1990; González et al., 2004).
El estudio se llevó a cabo a lo largo de 12 meses de trabajo en campo, repartidos en-
tre los meses de agosto de 2003 y julio de 2004. La información provino de tres fuentes

Figura 2. Bosque
de niebla en
los Chimalapas,
Oaxaca.

73
principales: 1) revisión de trabajos publicados y consulta a bases de datos de colecciones
biológicas nacionales y extranjeras; 2) visitas a sitios con y sin reportes de jaguar por
parte de pobladores locales. En cada visita se buscaron evidencias confiables de jaguar
(excrementos y huellas), también se examinaron restos de presas en diferentes puntos de
la región y se colectaron cráneos y pieles de los ejemplares sacrificados; y 3) se hicieron
entrevistas a los residentes de las comunidades próximas al área potencialmente ocupada
por el jaguar.
Se hicieron conversaciones informales y dos tipos de entrevistas sobre avistamientos
de jaguar: semiestructuradas (Furze et al., 1996; Figura 3) y cortas. Con ayuda de las
autoridades locales en las comunidades visitadas, se realizó un listado preliminar de las
personas con experiencia como cazadores. Conforme se iban desarrollando las entrevis-
tas, se incrementó la lista de personas entrevistadas y las personas incluidas fueron con-
sideradas como informantes clave acerca de la situación de la especie en la región (Furze
et al., 1996). Las entrevistas semiestructuradas siguieron el modelo del Anexo I, tratando
de que cada informante respondiera a todos los conceptos presentes en el modelo pero
dejando libertad para que se incluyeran también otros temas. Con este modelo, se reco-
piló, de manera cualitativa, el conocimiento de los pobladores de la zona relacionado con
la distribución histórica, biología, amenazas y usos tradicionales del jaguar.
Las entrevistas cortas sobre avistamientos actuales e históricos de jaguar se realiza-
ron sistemáticamente a cada una de las personas que habitan cerca de las áreas potencial-
mente ocupadas por la especie. Estas entrevistas constaron de las siguientes preguntas:
1) ¿ha visto usted un jaguar o tigre?; 2) fecha, hora y lugar donde lo vio; 3) número de
animales vistos; 4) ¿qué estaban haciendo los animales cuando los vio?. Se consideraron
como reportes de avistamientos confiables aquellos en los que se describía físicamente
al animal sin la necesidad de una fotografía o un dibujo. Las conversaciones informales
fueron todas aquellas charlas con los habitantes sobre temas relacionados con la situa-
ción actual o histórica del jaguar y la fauna del área en general, sin seguir ningún modelo
establecido previamente.

Figura 3.
Entrevista con
cazador del ejido El
Porvenir, Municipio
de San Miguel,
Chimalapa.
Foto: Iván Lira-Torres

74
Resultados y discusión
Se recopilaron 12 registros de presencia del jaguar en Los
Chimalapas. Ocho registros (66%), fueron obtenidos por las
visitas realizadas a la región, en base a las siguientes evidencias:
huellas, excrementos, marcas en árboles, restos de alimentación
y verificación de las lesiones ocasionadas al ganado doméstico
depredado en varias localidades, así como en la colecta y fo-
tografía de pieles de ejemplares cazados (Figuras 4a, b, c y d,
Figura 5 a y b). En las bases de datos de colecciones biológicas
nacionales y extranjeras, sólo se obtuvo un registro (8.3%).
Se encontraron únicamente tres publicaciones donde se
mencionan las localidades específicas de registro de la especie
en el estado de Oaxaca (Goodwing 1969; May, 1981; Leo-
pold, 1965). Estos registros históricos se restringen al sureste
del estado, en las localidades de Juchitán y Tehuantepec. Con
base en la revisión de registros en colecciones, visitas a campo,
entrevistas, colecta de especímenes y rastros, se confirmó que
la especie se distribuye a lo largo de Los Chimalapas. A pesar
de que esta zona es considerada como una Región Terrestre
Prioritaria por la Comisión Nacional para el Conocimiento y
uso de la Biodiversidad (Arriaga et al., 2000), no se encuen-
tra bajo ningún esquema de protección dentro del Sistemas
de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Comisión Nacio-
nal de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Conanp / Semarnat).

Figura 4. Evidencias de la presencia de Jaguar en los Chimalapas, Oaxaca. arriba: marcas en árbol por jaguar en la
zona de estudio; centro y abajo: huellas de jaguar en la zona de estudio; abajo izquierda: bovino adulto depredado
por jaguar, se observa fractura de cráneo. Fotos: Iván Lira-Torres

75
Considerando una estimación de 1 jaguar por cada 15 km2 reportadas para la Reser-
va de la Biosfera Calakmul (Ceballos et al., 2002) y, considerando que esta región cuenta
con una superficie de 4 629 km2 de hábitat en buen estado de conservación, se estimó
una población de 309 jaguares en Los Chimalapas (Cuadro 1).
Para que en una población no existan problemas de pérdida de diversidad genética
a corto plazo, se ha propuesto un número mínimo de 50 individuos reproductivos, y de
500 para asegurar su conservación a largo plazo (Aranda,
1996). En el caso de la región de Los Chimalapas, debido a
la variedad de los sistemas naturales de la región, su escasa
perturbación, y aislamiento, podemos suponer que podría
contener una de las poblaciones más grandes de jaguar en
Oaxaca y por lo tanto constituir una de las poblaciones con
mayor potencial de permanencia en el largo plazo.
Las principales amenazas para la supervivencia del ja-
guar en la región son; la pérdida o deterioro del hábitat, la
cacería de subsistencia, la situación del orden público en el
Estado y el desarrollo de infraestructura (Cuadro 2; Figura
6). En general, a través de las entrevistas se pudo apreciar
que la depredación de animales domésticos por el jaguar
refleja algún tipo de desequilibrio en el ecosistema local.
Los felinos no tienen como hábito atacar a los animales
domésticos. Si viven en áreas adecuadas, con suficientes
recursos alimenticios y poca o ninguna influencia humana,
tienden a evitar al hombre y a sus animales domésticos
(Almeida, 1986). La ausencia o disminución de las presas
naturales, debido a la cacería de subsistencia o por la trans-
misión de enfermedades de animales domésticos, puede ser
la causa de los ataques en áreas limítrofes entre unidades
de conservación y áreas ganaderas (Bowland, 1992).
La persecución humana sobre los grandes felinos de-
bido a la depredación de ganado o por el peligro potencial
que representa para la vida humana, es el paso final en el
proceso de su desaparición fuera de las áreas naturales pro-
tegidas (Nowell y Jackson, 1996). La persecución se realiza
inclusive dentro de las áreas naturales protegidas, por lo
que actualmente el jaguar subsiste en áreas inaccesibles,
Figura 5. Pieles de jaguares cazados en
los Chimalapas, Oaxaca. Arriba, piel de debido a las dificultades que representa cazarlos allí. La re-
macho adulto cazado en el Municipio de gión de Los Chimalapas conserva estas características, que
Santa Maria; abajo, piel de macho joven si bien han ayudado a mantener las poblaciones de estos
cazado en el municipio de San Miguel.
Fotos: Iván Lira-Torres
felinos, a su vez representa, problemas de logística para su
estudio in situ.

76
Cuadro 1. Estimación del tamaño de la población del jaguar en Los Chimalapas, Oaxaca
Localidad Región Superficie Tipos de Densidad Densidad Conectividad Viabilidad
en km2 hábitat baja (1 conservadora poblacional
presentes jaguar/20 (1 jaguar/15 (≤50
km2) ** km2)* individuos
adultos )
Los Sierra 4629 Selva alta 231.45 308.6 Los Altamente
Chimalapas Madre perennifolia, Uxpanapa, prioritaria
(Municipio del Sur de bosque Reserva de para la
de Santa Oaxaca y mesófilo de la Biosfera conservación
Maria y Chiapas montaña, selva Selva El en México y
San Miguel baja y mediana Ocote, Sierra Mesoamérica
Chimalapa) caducifolia Madre de
Chiapas.

Total de 231.45 308.6


jaguares

Cuadro 2. Principales factores que representan


una amenaza para la permanencia del jaguar
en Los Chimalapas, Oaxaca.
Amenaza Número de
encuestas
Pérdida y / o deterioro del hábitat 40
Cacería de subsistencia 40
Competencia con especies introducidas 10
Orden Publico 5
Desarrollo de Infraestructura 1
Otras actividades económicas 1
Usos medicinales y venta como mascotas 3

Figura 6.
Cacería de presas
potenciales del
jaguar en Los
Chimalapas,
Oaxaca.
Foto: Iván Lira-Torres

77
Por otro lado, la falta de aplicación de medidas sanitarias en el manejo del ganado,
la presencia de enfermedades como la brucellosis, leptospirosis, ecto y endo parásitos, la
falta de manejo genético y reproductivo (Solano et al., 2001), y el efecto de las inunda-
ciones, sequías e incendios forestales, son los principales factores que determinan la pro-
ducción y sobrevivencia del ganado, mas que la depredación de jaguar. Al igual que en la
mayoría de los hatos ganaderos en condiciones extensivas en el Neotrópico, en Los Chi-
malapas el rebaño es rudimentario y la población ganadera se encuentra expuesta a los
riesgos en una zona no apta para esta actividad. Además, el ganado se torna semisalvaje,
condiciones que favorecen la depredación y el abigeato, actividad ilícita común en los ha-
tos de propietarios que no vigilan estrechamente las actividades de sus caporales, obreros
y vecinos, quienes señalan como culpables a los felinos (Hoogesteijin et al., 1993).
Además del manejo inapropiado del ganado, la depredación del jaguar sobre el gana-
do en Los Chimalapas podría deberse a disminución en la abundancia y/o la modifica-
ción en la distribución de sus presas naturales (Polisar, 2000; 2002). Varias de las especies
que constituyen las presas más importantes de este felino, como pecaríes, (Tayassu spp.)
tepezcuintles (Cuniculus paca), guaqueques (Dasyprocta mexicana), tejones (Nasua narica)
y temazates (Mazama temama), también son las más consumidas por los pobladores
de la región (Cid, 2001; Ojasti, 1984). La deforestación es seguida por asentamientos
humanos y agricultura de subsistencia, utilizando a la fauna silvestre para cubrir las ne-
cesidades de proteína. En este sentido, la deforestación también es factor indirecto de la
reducción de presas naturales para el jaguar, a través de cacería de subsistencia, provocan-
do que el jaguar busquen sustituir a sus presas con animales domésticos para cubrir sus
requerimientos energéticos. Una vez que aprenden a cazar becerros o bovinos jóvenes,
dedican sus esfuerzos a esta actividad (Rabinowitz, 1986).
Junto con el problema de la deforestación y cacería de subsistencia, la situación del
jaguar es agravadas por la cacería ocasional de que es objeto. Usualmente, los pobladores
locales que portan sus armas suelen disparar a cualquier felino, por considerarlos una
amenaza. Muchos animales quedan heridos, inutilizados y disminuidos en sus faculta-
des para buscar sus presas naturales, por lo que aumenta su acción depredadora sobre
presas más abundantes y fáciles de cazar como el ganado (Schaller, 1996). Este hecho se
constató al momento de revisar dos ejemplares cazados en los bienes comunales de La
Fortaleza, Municipio de Santa Maria Chimalapa y del ejido El Porvenir, municipio de
San Miguel Chimalapa. En términos generales, los pobladores de estas zonas comen-
taban que había una reincidencia en los ataques y depredación de su ganado por jaguar,
por lo que optaron por resolver el problema sacrificándolos. Durante la necropsia que se
llevó a cabo sobre los ejemplares cazados, se encontró que uno de ellos, el de los bienes
comunales de La Fortaleza, presentaba lesiones, cicatrices y postas de armas de fuego en-
capsuladas cerca de la región cervical, así como la fractura del colmillo inferior izquierdo.
Esto permite suponer que anteriormente había tenido encuentros con los pobladores y
había resultado herido en más de una ocasión. El del ejido El Porvenir fue cazado debido
a que, según argumentaban los pobladores, también depredaba ganado. No obstante, la

78
necroscopia no reveló cicatrices previas, además de que se trataba de un animal joven,
por lo que es posible que haya sido sacrificado durante un encuentro casual.
Esta situación es similar a la documentada por Rabinowitz (1986), quien observó
que el 75 % (10 de 13) de los cráneos de jaguar cazadores de ganado examinados tenían
heridas viejas en la cabeza causadas por disparo de escopeta. De 65 cráneos de jaguar
examinados en Venezuela, 19 pertenecían a depredadores de ganado y de éstos había
10 (53 %), que mostraron heridas anteriores de escopeta o rifle en la cabeza, con restos
de plomo incrustados en los huesos, ocasionando daños en la visión y en la dentadura
(Hoogestejn et al., 1993). Con estas evidencias, una parte de los jaguares problema, son
el resultado de las malas prácticas y actividades de algunos ganaderos, que no hacen un
manejo ganadero adecuadoy que disparan a los carnívoros de forma oportunista.
Entre las medidas generales de manejo para disminuir los efectos de la depredación,
se han considerado tres aspectos principales (Hoogesteijn et al., 1993): 1) el control
de los felinos-problema, causantes específicos de la depredación; 2) la modificación del
sistema de pastoreo extensivo a uno intensivo mediante la implementación de cercos
eléctricos para la optimización y consumo de forraje por parte de bovinos, 3) mecanis-
mos de compensación para resarcir a los ganaderos las pérdidas causadas por jaguar. Es
importante mencionar que la eliminación del jaguar es el tratamiento paliativo de los
síntomas, pero no resuelve en ninguno de los casos las causas del problema (Rabinowitz
y Nottingham, 1986; Schaller, 1996).
En general, el jaguar y los seres humanos pueden coexistir, y varias comunidades de
la zona noreste del municipio de Santa María Chimalapas, son un claro ejemplo de ello.
Es importante mencionar que la depredación que ocurre en estos municipios, es oca-
sionada en parte por la presión de la cacería de presas potenciales del jaguar, sobre todo
en aquellas áreas selváticas que fueron deforestadas para ser transformadas en áreas de
pastoreo, con pastos introducidos y cultivos agrícolas.

Perspectivas de trabajo
Para determinar la situación del jaguar en Los Chimalapas, se propone desarrollar un
proyecto a largo plazo que contemple tres metodologías para evaluar la situación del
jaguar en la región, acordes a las recomendaciones realizadas durante el Simposio El
Jaguar Mexicano en el Siglo XXI (Chávez y Ceballos, 2006):
1) Fototrampeo, mismo que iniciará un programa de alerta temprana sobre la si-
tuación actual del jaguar en la localidad, además de que funcionará para monitorear el
impacto de las medidas de manejo que se mencionan a continuación.
2) Instrumentación de un programa de evaluación y monitoreo de la cacería de sub-
sistencia, mediante el manejo comunitario sustentable de las especies presa potenciales
del jaguar.
3) Promoción de la conservación de los grandes fragmentos de hábitat que aun
quedan en la localidad, así como la creación y mantenimiento de franjas de vegetación
natural a lo largo de los cauces de arroyos y ríos, alrededor de lagunas, potreros y cultivos

79
adyacentes a las áreas forestales extensas en los ejidos de la zona noreste del Muni-
cipio de Santa María Chimalapa. Esta última medida favorecerá el flujo de animales
entre fragmentos de bosque, lo que a su vez proveerá de presas naturales para el jaguar
y reducirá los ataques hacia el ganado. Los resultados del fototrampeo también serán
utilizados para identificar los fragmentos y corredores utilizados por la fauna silvestre,
optimizando los esfuerzos de conservación (Medici et al., 2006). Con este proyecto se
podrán aportar elementos que ayuden a resolver los conflictos jaguar-ganadería y jaguar-
cacería, como un primer paso en la estrategia de conservación del jaguar en la región de
Los Chimalapas en el estado de Oaxaca.

80
Situación actual del jaguar en Chiapas

Epigmenio Cruz, Gabriela Palacios y Marcelino Güiris

Resumen
La pérdida de hábitat por las actividades humanas representa la mayor amenaza para la
supervivencia y conservación del jaguar (Panthera onca) en Chiapas. La especie se distri-
buía en casi todo el estado de Chiapas, pero actualmente sólo persiste en las principales
áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. Para las comunidades de esa zona el jaguar
representa un enemigo a sus intereses y patrimonio, por el ataque real o imaginario a los
animales domésticos. Durante varias décadas el Instituto de Historia Natural y Ecolo-
gía de Chiapas ha realizado estudios sobre la distribución, abundancia, uso de hábitat,
hábitos alimentarios, parásitos, microbiología, genética, los conflictos hombre-jaguar, así
como diferentes aspectos de la vida en cautiverio. Se ha documentado que en la Sierra
Madre de Chiapas el jaguar consume más de 20 especies de las cuales los principales son
el Tayassu tajacu, Cuniculus paca, Tapirus bairdii, Philander opossum, Tamandua mexicana
y Nasua narica. Los animales domésticos representaron el 2% de 45 excretas analizadas.
En Chiapas hay más de un millón de hectáreas de tierras protegidas como reservas de
la biosfera en las que es posible encontrar al jaguar; sin embargo, en algunas de ellas la
fragmentación y el aislamiento representan una seria amenaza para su permanencia y
conservación a mediano plazo. Durante más de 9 años de registro de datos de la pre-
sencia y distribución de la especie, en la Sierra Madre se ha obtenido una abundancia de
0.007 rastros/km para El Triunfo y de 0.013 rastros/km para La Sepultura. Se aprecia
una tendencia muy ligera al aumento de la abundancia en la Sierra Madre, sin embargo,
las presiones son cada vez mayores.

Palabras clave: áreas naturales protegidas, conflicto humano-jaguar, hábitos alimienti-


cios, especies presa.

Abstract
In Chiapas as in many parts of Mexico, the habitat loss resulting from diverse human activi-
ties, represents the main threat to the survival and conservation of the jaguar. The jaguar was
distributed in almost the whole state of Chiapas, but at the moment it can be found in the main
natural protected areas and the adjacent areas. For the communities, the jaguar represents an
enemy to their interests and patrimony because the real or perceived attacks to his cattle. During
several decades, the Institute of Natural History and Ecology has come carrying out different
studies and work with the species These include distribution, abundance, habitat use, diet, ecto
and endo parasites, microbiology, genetics and the conflicts man-jaguar. As well as different
aspects in captive animals. The presence of some species of Nematodes, Cestode and Protozoa,

81
as well as different species of Bacteria has been documented. Results show that in the Sierra
Madre de Chiapas the main pray species on the diet of this felid are, Tayassu tajacu, Cunicu-
lus paca and Tapirus bairdii, followed by Philander opossum, Tamandua mexicana and
Nasua narica; however, a total of 20 have been confirmed to be part of their diet, including
domestic animals, wich represent 2.22% of 45 analyzed faeces. Chiapas has over a milion hect-
ares of protected aeas as Biosphere Reserves, where the jaguar can be found, however, some of
them are being isolated and fragmented, wich represents a threat for the long-term persistence
and conservation of the species. For more than 9 years of study, in the presence and distribution
of the species in the Sierra Madre, an abundance of 0.007 tracks/km has been obtained for El
Triunfo and 0.013 track/km for La Sepultura. It is possible to appreciate a very slight increase
in abundance in the Sierra Madre; however, the pressures increasing.

Key words: diet, human-jaguar conflict, natural protected areas, prey species.

Introducción
En Chiapas al igual que en muchas regiones de México y Latinoamérica, la pérdida de
hábitat, el avance de la frontera agrícola y ganadera, y la cacería representan las mayores
amenazas para la supervivencia del jaguar. En Chiapas los incendios forestales cada año
causan la pérdida de hábitat del jaguar; entre 1995 y 2002 se perdieron en promedio
27 283 ha anuales y para el 2003 la cifra se elevó a 67 355 ha de bosques y selvas (INEGI
2005). Este felino se distribuyó ampliamente en casi todos los ambientes del estado,
desde los manglares a nivel del mar hasta los bosques mesófilos (Álvarez del Toro, 1977;
Aranda y March, 1987). Actualmente estos ambientes han sufrido modificaciones im-
portantes por lo que este mamífero encuentra un refugio vital en las áreas naturales
protegidas (Figura 1).
Con el objeto de conocer la distribución, abundancia, situación actual y problemá-
tica, así como diferentes aspectos biológicos, ecológicos y sociales de la especie en el
Estado, el Instituto de Historia Natural y Ecología ha realizado diversos estudios tanto
in situ como ex situ destacando aspectos reproductivos, alimentación, crianza, conducta,
manejo y biomédicos.

Métodos
A individuos en cautiverio del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) se les
ofreció como alimento diferentes especies y partes de las mismas, para determinar que
alimentos dan a los jaguares una buena condición física y un pelaje de aspecto saludable,
así como una condición reproductiva adecuada. Una vez por semana se les proporcionó
presa viva. Se colectaron excretas y se realizaron estudios parasitológicos y microbioló-
gicos. Una descripción y mayor detalle de los métodos, procesamiento y los análisis se
encuentran en Bastard (2003), Jiménez (2003) y Moreno (2003).

82
Ex situ
Por más de 9 años se han realizado salidas al campo con recorridos mensuales de 8 a 10
días visitando transectos de longitud y amplitud variada en las reservas El Triunfo y La
Sepultura, en la Sierra Madre de Chiapas. El trabajo se dividió en tres partes:
a) Trabajo de campo. Los recorridos se efectuaron por la mañana y parte de la tarde
(de 07:00 a 16:00-17:00 horas) recolectando todas las excretas de jaguar encontradas
y anotando los datos de colecta. Además se documentó la presencia de rastros como
huellas, restos de alimento y echaderos de esta especie, como un criterio de confirmación
de la veracidad del registro, también se tomó la diferencia en el diámetro de las excretas
apoyado en la experiencia de campo.
b) Trabajo de laboratorio. Para el análisis de las excretas se utilizó la técnica propues-
ta por Korschgen, (1948) y Chinchilla (1997), modificada por Cruz (2001), que consiste
en deshidratar o secar directamente al sol todas las excretas, posteriormente se pesaron
en una balanza granataria y se lavaron con agua corriente en una cubeta. Posteriormente
se utilizó un colador de 12 a 20 hilos para separar los componentes mayores de la excreta
y colocarlos en papel absorbente para su secado a temperatura ambiente. Una vez seco el
colador fue cubierto con una “media de seda” para recuperar todos los componentes más
pequeños que hayan quedado en la cubeta y continuar con el secado. Una vez seco este
material, se separaron los componentes de cada muestra por estructuras; pelos, garras,
piezas dentales, huesos, plumas y material vegetal, para su posterior identificación.

Figura 1. Principales
reservas de la biosfera
La Frailescana de Chiapas donde
El Triunfo se ha verificado la
Montes Azules
El Ocote presencia del jaguar.
Lacantún
La Encrucijada
Chankin
Cabildo Amatal
40 0 40 80 120 km Bonampak
La Sepultura

83
Los componentes encontrados en las muestras se identificaron en el ZooMAT con el
apoyo del material depositado en las colecciones científicas de mamíferos y aves del Ins-
tituto de Historia Natural y Ecología. Se utilizó la colección de pelos y otras estructuras
óseas (uñas, garras, pezuñas, piel, piezas dentales, plumas, entre otras) que está deposita-
da en la oficina de investigación del ZooMAT.
c) Análisis de datos. Los registros obtenidos se capturaron en una base de datos con
la siguiente información: especie, reserva, temporada (lluvias y secas), transecto, tipo de
hábitat y peso. Posteriormente se realizó un análisis de varianza de una vía (ANOVA) para
comparar entre especies, áreas, presas y temporadas (lluvias y secas) utilizando el pro-
grama Excel de Microsoft. El uso y preferencia de hábitat se obtuvo del porcentaje del
área ocupado, por cada tipo de hábitat en la zona de estudio y por el número de excretas
y rastros registrados, utilizando el programa Habuse 4.0 de Byers (1984).
Se calculó la frecuencia relativa de cada unos de los componentes de la dieta por
especie/presa y se estimó la biomasa relativa mediante las fórmulas (Chinchilla, 1997):

FA = # de muestras en las que apareció la presa i


i # total de muestras

BER= # mínimo de presas X el peso corporal medio


de cada categoría trófica determinada

Los pesos estimados de cada presa se tomaron de los registros de la base de datos
del archivo del ZooMAT.

Resultados y discusión
Para el ensayo con alimento a los animales de zoológico se les proporcionó carne de
caballo, pollo, conejo y algunas especies de fauna silvestre, y una vez por semana se les
proporcionó presa viva, con el fin de que los ejemplares puedieran cazar, manteniéndose
activos y tuvieran una mejor digestión y tránsito intestinal con los productos ingeridos.
Los jaguares en cautiverio presentaron buenas condiciones/apariencia y mostrándose
sanos y aptos para reproducirse.
En cuanto a los parásitos gastroentéricos, en el Estado de Chiapas, se han registrado
en excretas de jaguares en cautiverio como en estado silvestre, a los nemátodos Stron-
gyloides sp., Toxocara cati, Toxocara mystax, Toxocara leonina, Uncinaria sp., Ancylostoma
sp., Physaloptera sp., Capillaria aurophila, y Capillaria sp. En cuanto a céstodos se regis-
tran las especies Taenia sp., Diphyllobothrium sp. y Paragonimus sp., y los siguientes pro-
tozoarios, Eimeria sp., Cryptosporidium sp., Isospora felis e Isospora rivolta. A nivel micro-
biológico se han reportado especies de bacterias como E. coli, Enterobacter cloacae, Proteus
vulgaris, Kloivera sp. y Clebsiella sp (Bastard, 2003; Jiménez, 2003; Moreno, 2003).

84
In situ
Se ha analizado diferentes aspectos sobre la ecología de este carnívoro como distribu-
ción actual, abundancia ( Juárez, 2002), uso de hábitat, hábitos alimentarios, parásitos,
microbiología, conflictos jaguar-humano, y se iniciaron estudios genéticos poblacionales
mediante el análisis de excretas. También se ha investigado la ecología poblacional de
la especie en diferentes localidades del estado de Chiapas, principalmente en las áreas
naturales del estado, así como en zonas que no están protegidas pero que presentan una
cobertura vegetal en buen estado de conservación. Mediante recorridos en diferentes
partes de las Reservas de la Biósfera El Triunfo y La Sepultura se ha encontrado que las
poblaciones de jaguar se ven cada vez más afectadas por actividades humanas, como la
cacería, ganadería, agricultura, deforestación, incendios y desarrollo de nuevos centros
de población.
Los programas de gobierno a nivel estatal plantean diversas alternativas para “me-
jorar las condiciones de vida de las comunidades” , a un precio ecológico elevado al
deforestar grandes áreas de vegetación primaría, para cultivo de especies forestales que
naturalmente están en la zona. Otros plantean la introducción de animales domésticos
sin los estudios previos, asesoría técnica, ni apoyos adecuados para que estas prácticas
sean efectivas. Aunado a esto, en Chiapas existe un constante movimiento de grupos en
busca de tierras para establecerse (temporal o definitivamente) lo que ocasiona la reduc-
ción de grandes áreas con vegetación primaria de vital importancia para la supervivencia
de la especie.

Los jaguares y su situación en las reservas


La presencia del jaguar en determinada zona está estrechamente relacionada con la pre-
sencia de las reservas de biosfera; particularmente aquellas como la Selva Lacandona
(412 910 ha), con varias reservas federales, El Ocote (101 288 ha), La Sepultura (167 309
ha), La Frailescana (181 350 ha), El Triunfo (119 177 ha) y La Encrucijada (144 868 ha)
que en conjunto protegen cerca de 1 126 903 hectáreas (Semarnat, 2005). El jaguar está
presente en estas áreas y también en zonas adyacentes con considerable cobertura vegetal
y con una presión humana importante. En la periferia de las ANP existen conflictos con
la especie debido a que ataca a sus animales domésticos.
Las zonas con cobertura vegetal con potencial para mantener poblaciones de jaguar
presentan diferentes características en cuanto a prioridades de protección y acciones de
mantenimiento. Tal es el caso de la Selva Lacandona, un área que además de presentar
excelentes características para mantener poblaciones viables está conectada con la zona
de Los Petenes en Guatemala, Belice y con el sureste del país. El Ocote también pre-
senta características particulares que hacen de esta reserva una zona con potencial para
mantener poblaciones viables además de vincularse con las poblaciones de Los Chimala-
pas en Oaxaca y Veracruz. Por otro lado, no debemos dejar de atender a las poblaciones
al sur y suroeste del estado.

85
Según Palacios (2005) las selvas medianas, el bosque de pino-encino, los pastizales y
el bosque mesófilo son de gran importancia en el uso y preferencia de hábitat del jaguar
en la Sierra Madre (Cuadro 1).

Aislamiento de las Áreas Naturales Protegidas


La Sierra Madre y la planicie costera de Chiapas han quedado lo suficientemente aisla-
das como para mantener en el largo plazo poblaciones viables de jaguar. Especificamente
en las reservas de La Sepultura, La Frailescana y y El Triunfo solo quedan sitios con con-
diciones aptas para la especie en las partes medias y mas elevadas de la sierra (Carrillo et
al., este volumen). Por otro lado, La Encrucijada, en la planicie costera del Estado, es una
reserva completamente aislada donde aun se pueden observar jaguares (Figura 1).
La presencia de la especie está documentada (avistamientos, rastros y ataques a ani-
males domésticos) para diferentes partes del estado (Figura 2). Registros colectados por
más de 9 años reportan a la especie en la Sierra Madre de Chiapas. En cinco años de mo-
nitoreo y particularmente para El Triunfo se registró una abundancia relativa de 0.007
rastros/km y 0.013 rastros/km para La Sepultura. Al parecer existe una ligera tendencia
positiva de las poblaciones de jaguar en la Sierra Madre en estos casi diez años de estudio
(Figuras 3 y 4).

Cuadro 1. Especies de vertebrados identificados en


la dieta del jaguar, y su frecuencia de ocurrencia
relativa en la Sierra Madre de Chiapas
Especies Frecuencia
Cathartes aura 0.02
Caluromys derbianus 0.02
Didelphis virginiana 0.02
Philander opossum 0.09
Dasypus novemcinctus 0.07
Tamandua mexicana 0.09
Canis latrans 0.02
Bassariscus sumichrasti 0.07
Nasua narica 0.09
Tapirus bairdii 0.11
Tayasu tajacu 0.27
Mazama temama 0.07
Odocoileus virginianus 0.07
Sciurus depeii 0.02
Sciurus aureogaster 0.02
Cuniculus paca 0.11
Bos taurus y Bos indicus 0.02
Equus caballus 0.02
Mamífero sin identificar 0.04
Roedor sin identificar 0.02

86
Figura 2. Registros
Áreas Naturales Protegidas
de jaguar en diferentes Registros de jaguar
áreas protegidas
y comunidades
adyacentes en Chiapas.

IAR
0.070

0.060

0.050

0.040

0.030

0.020

0.010

0
2 3 4 5 6 7 8 años
-0.010

IAR
0.008
Figuras 3 y 4. 0.007
Comportamiento 0.006
de la abundancia de
0.005
jaguar y la tendencia
0.004
que presenta la
población en la Sierra 0.003

Madre de Chiapas 0.002


durante más de 8 0.001
años de monitoreo. 0
1 2 3 4 5 6 años

87
Hábitos alimentarios
Apoyados en estudios sobre la dieta y los hábitos alimentarios del jaguar, en 45 excretas
analizadas se registraron alrededor de 20 especies de fauna silvestre (Cuadro 2) como
pecarí de collar (Tayassu tajacu), tepezcuintle (Cuniculus paca), tapir (Tapirus bairdii), tla-
cuache (Philander opossum), oso hormiguero (Tamandua mexicana) y coatí (Nasua narica),
sobresaliendo las primeras tres por su frecuencia y resultando similares a los reportados
por Chinchilla (1997). El análisis de la riqueza específica en las presas consumidas nos
indica que no existe una especie “preferida” que sirva como base en la dieta de este félido.
Estos datos son similares a lo reportado por Mondolfi y Hoogesteijn (1986) y Crawshaw
y Quigley (1991) en El Pantanal, Brasil donde encontraron que el jaguar consume presas
de mayor talla.
En cuanto a la ingesta de ganado vacuno y equino, ésta se ha reportado con una
frecuencia de apenas 2.22% en las muestras analizadas (Palacios, 2005). Estos resultados
demuestran que el jaguar no tiene impactos directos ni intensos sobre la fauna domés-
tica, sin embargo, resulta contrastante que en la zona se reportan ataques periódicos de
puma y jaguar sobre los animales domésticos. Los resultados obtenidos en este estudio
indican que los jaguares no son los únicos culpables de la muerte y pérdida de los ani-
males domésticos, además debemos tomar en cuenta que en estas áreas también habita
puma, otro posible responsable de estas muertes (Palacios, 2005).
En el ejido Adolfo López Mateos en el Municipio de Arriaga, dentro de La Sepul-
tura, se ha documentado que durante 16 años el jaguar ha depredado en promedio 18.5
animales domésticos por año sumando un total de 295 animales (entre equinos, ovinos
y bovinos). Se han realizado talleres con los ejidatarios para mejorar la relación y amino-
rar los problemas con el jaguar. Al parecer en La Sepultura los daños son relativamente
severos en al menos en tres ejidos (López Mateos, Tierra y Libertad y Tiltepec) donde

Cuadro 2. Frecuencias observadas y esperadas de excretas de P. onca


por tipo de hábitat en la reserva de la biósfera La Sepultura
Intervalo de
Hábitat fo1 fe2 Pfo3 Pfe4 confianza5
Bosque de pino 8 6.603 25.80 10.52 0.056-0.460 (-)
Bosque de pino-encino 11 20.150 35.48 32.11 0.133-0.576 (*)
Pastizal 2 13.144 6.45 10.27 0.000-0.178 (*)
Selva mediana subcaducifolia 3 4.960 9.67 15.41 0.000-0.234 (-)
Selva mediana subperennifolia 7 17.887 22.58 35.98 0.032-0.419 (*)
Total 31 62.744 100 100
1
Frecuencias observadas. (*) Hábitat utilizado de acuerdo a lo esperado
2
Frecuencias esperadas. (-) Hábitat menos utilizado de acuerdo a lo esperado
3
Proporción de frec. obs.
4
Proporción de frec. esp.
5
Intervalos de Bonferroni (X2= 21.300; gI=4; P>0.05)

88
el jaguar y el puma están afectando el patrimonio de los pobladores. Actualmente estas
comunidades acordaron cambiar gradualmente sus actividades ganaderas por alternati-
vas que contribuyan a la conservación del jaguar.
Aunque en Chiapas aun sea relativamente fácil encontrar jaguares, de forma cre-
ciente su distribución se restringe más a las zonas de alta montaña. Resulta entonces
necesario que gobiernos, autoridades, académicos y sociedad unamos esfuerzos tanto en
conservar la especie como en encontrar una mejor manera de vida para las comunidades
rurales. Estos esfuerzos deben reunir y satisfacer los intereses de estos dos protagonistas
con el fin de conservar al jaguar en Chiapas y en México.

Perspectivas
Este trabajo presenta bases importantes tanto en el conocimiento de la amenaza que re-
presentan las actividades humanas en la subsistencia del jaguar en Chiapas, así como del
el grado de amenaza que representa el jaguar a los intereses del hombre y sus animales
domésticos. Este trabajo puede servir de sustento para orientar las acciones que las ANP
y los gobiernos deben considerar con el fin de conservar a la especie y su hábitat.
Es importante intensificar y extender el muestreo a un mayor número de localidades
en Chiapas con el fin de documentar la situación actual de la especie en el Estado, así
como también aplicar otros métodos de monitoreo, marcaje y seguimiento. Deben abor-
darse las situaciones existentes entre el humano y el jaguar, atendiendo las demandas y
buscando soluciones o medidas de mitigación que concilien los intereses del humano y
la conservación del jaguar. Sería necesario formar comités con participación al menos de
la sociedad, los académicos, las instituciones de conservación y los gobiernos.

Agradecimientos
Este trabajo se desarrolló con el apoyo incondicional del Instituto de Historia Natural
y Ecología (IHNE) y el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro. Agradecemos a
la Policlínica y Diagnóstico Veterinario. Hacemos también patente nuestro agradeci-
miento a las autoridades de las Áreas Naturales Protegidas de Chiapas, principalmente a
las Reservas de la Biósfera El Triunfo, La Sepultura, El Ocote y La Encrucijada por su
apoyo. Al equipo de trabajo del proyecto Mamíferos chiapanecos en peligro del IHNE.
Al doctor Eduardo Espinosa Medinilla y a todas las personas que han contribuido de
alguna manera en la obtención de datos de campo para la conservación del jaguar.

89
Ecología poblacional del jaguar
y sus implicaciones para la conservación
en la Península de Yucatán

Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos y Miguel Amín

Resumen
El jaguar está en peligro de extinción en México. La Península de Yucatán mantiene
la mayor extensión de selvas en el país, que enfrentan amenazas severas para su man-
tenimiento a largo plazo. Aunque se estima que las selvas de las península mantienen a
una población de jaguar numerosa, no existe información actualizada sobre su situación
actual. El objetivo en este trabajo fue desrrollar un diagnóstico general de la situación del
jaguar y sus prioridades de coservación en la Península de Yucatán, con base en estudios
llevados a cabo en la Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche y en el Ejido Caoba
en Quintana Roo. El área de actividad del jaguar fue de 56 km2, pero los machos fue de
hasta 1 000 km2. La densidad varió de 3.3 a 6.6 individuos por 100 km2. El tamaño de la
población en Calakmul es de cerca de 900 jaguares, y el de toda la península probable-
mente mayor de 2 000 ejemplares. La evaluación del efecto de la cacería de subsistencia
sobre las presas en Calakmul indicó que se traslapa con las presas del jaguar y el puma,
por lo que se estima que tiene efectos negativos severos. Aún existe la posibilidad de
mantener la mayoría de las selvas remanentes de la Península de Yucatán, que requiere
de acciones concretas para su mantenimiento a largo plazo. Estas tendrán que darse a
diferentes niveles, desde los pobladores locales hasta las autoridades gubernamentales.
El papel de los científicos es proveer de bases sólidas para lograrlo, y darle pertinencia
social a nuestro trabajo.

Palabras clave: jaguar, uso del hábitat, conservación, reservas, Calakmul, Península de
Yucatán.

Abstract
The jaguar is an endangered species in Mexico. The Yucatan Penninsula maintains the larg-
est extension of tropical forests in the country, facing threats for their long term maintenance.
Although the Penninsula has an important jaguar population, there is no updated informa-
tion about its current situation. The objective of this work was to develop a general diagnostic
of the jaguar status and their conservation priorities.in the Yucatan Penninsula, based on the
studies conducted in the Calakmul Biosphere Reserve in Campeche, and in the Ejido Caoba
in Quintana Roo. The jaguar’s home range was 56 km² , some males ranged up to 1 000 km2.
Density ranged from 3.3 to 6.6 individuals per 100 km2. The population size in Calakmul

91
is closet o 900 jaguars, and for the whole Peninsula was greater than 2000 individuals. The
evaluation of the effect of subsistence hunting on the jaguar population of Calakmul showed an
overlap with puma and jaguar prey, thus estimating severe negative effects. There is still time
to maintain the most of the remnant forest in the Yucatan Peninsula, which requires concrete
conservation actions, at all societal levels from local inhabitants to governments. The role of
scientists is to provide the scientific basis to achieve it.

Keywords: jaguar, hábitat use, conservation, reserves, Calakmul, Yucatan Peninsula.

Introducción
El jaguar (Panthera onca) esta en peligro de extinción en Mexico por factores como la
destrucción de los ecosistemas naturales y cacería ilegal, lo que ha ocasionado una dis-
minución de sus poblaciones y de su área distribución (Medellín et al., 2002; Quigley y
Crashaw, 1992; Sanderson et al, 2002c). En un esfuerzo por proteger a esta y otras espe-
cies tropicales que enfrentan problemas de conservación, el gobierno Mexicano decretó
a la Reserva de la Biosfera Calakmul en Campeche y el Área de Proteccion de Flora y
Fauna Balam Ka ax, y el gobierno de Campeche decretó dos Reservas Estatales Balam
Kim y Balam ku adyacentes a Calakmul. Estas reservas protegen a más de un millón
de hectáreas de selvas tropicales relativamente bien conservadas. Afuera de las reservas
existen cientos de miles, tal vez millones, de hectáreas adiconales que son relevantes para
la conservación del jaguar y la diversidad biológica regional. Sin embargo, la destrucción
y modificación del hábitat son una amenaza para el jaguar y miles de especies más. Es
necesario diseñar una estrategía para su conservación, que se base en un diagnóstico por
una parte, de las variables biológicas y ecológicas que afectan su supervivencia, mientras
que por el otro de la realidad social de la Selva Maya del sur de Campeche y Quintana
Roo. El objetivo en este trabajo es presentar un diagnóstico general de la situación del
jaguar y sus prioridades de conservación en la Selva Maya.

Métodos
El trabajo se realizó en la parte sur de la Península de Yucatán en la Reserva de la biosfe-
ra Calakmul en Campeche, y en el Ejido Caoba en Quintana Roo (Figura 1). La vegeta-
ción dominante de esta región es selva alta y mediana, y en menor proporción selva baja
y selva baja inundable (Semarnat et al., 2001). Las principales actividades económicas en
el ejido son la explotación forestal, la agricultura y la ganadería. La cacería es una prác-
tica común, la cual no es permitida en el área destinada a la explotación forestal. En el
ejido habitan l 322 pobladores distribuidos en dos poblados (INEGI, 2005). La región de
Calakmul tiene uno de los mayores remanentes de bosque tropical mexicano (Martínez
y Galindo-Leal, 2002). Es básicamente plana, con un intervalo altitudinal entre los 100
y 300 msnm. El clima es tropical subhúmedo, la temperatura media anual es de 24.6° C,
con una marcada estacionalidad. Las lluvias se concentran de junio anoviembre, con una
precipitación media anual es de 1 076.2 mm (Turner II et al., 2001). En la temporada de

92
lluvias alrededor de un tercio de la región permanece inundada. La región de Calakmul se
caracteriza por la ausencia casi total de ríos o arroyos permanentes (Semarnap, 2000).
Adicionalmente se evaluó la conectividad de la región de Caobas y Calakmul con
otras regiones al este y norte de la Península de Yucatán. Esa región incluye 7 áreas prio-
ritarias terrestres por la Conabio: Petenes-Ría Celestum, Dzilam-Ría Lagartos-Yum
Balam, Río Hondo, Silvituc-Calakmul, Sur del Punto PUT, Zonas forestales de Quinta-
na Roo, y Sian Ka’an-Uaymil-Xcalak (Arriaga et al., 2000). Se caracteriza por la ausencia
casi total de ríos o arroyos permanentes. Durante la estación de lluvias que alrededor de
un tercio de la región permanece inundada, mientras que en la estación secas el agua
disponible sólo se localiza en pequeños cuerpos llamados “aguadas” (Gómez-Pompa y
Dirzo, 1995; Semarnat, 1995).
La captura del jaguar se realizó en la temporada de secas, entre enero y junio de
1997 a 2006. Los animales capturados fueron anesteciados utilizando un rifle de aire
(Teleinject Inc) y se les puso un radio-collar VHF o de GPS, con transmisores VHF. Para
más detalles de los métodos en Ceballos et al. (2002) y Chávez (2006). Para evaluar la
densidad del jaguar y sus presas se usaron 20 cámaras fotográficas de 35 mm (Cam-
TrakkerTM). Los muestreos se realizaron únicamente durante la temporada seca, para
evitar las fuertes lluvias y problemas de accesibilidad. En los meses de mayo a junio de
2002, se pusieron las cámaras cada 2 kilómetros en cuatro trayectos de 8 kilómetros cada
uno, con lo que se cubrió un área de 48 km2. Las cámaras permanecieron activas 30 días
en cada sitio (en el Ejido Caoba y en la Reserva de la Biosfera Calakmul). Durante abril

Figura 1. Localización geográfica


del área de estudio ecológico, en
donde se muestran los sitios de
muestreo de excretas y del estudio
de radio telemetría con jaguares y
pumas en la Selva Maya de México.
Estos sitios son Costa Maya en la
Reserva de la biosfera Calakmul (B)
y el Ejido Forestal Caoba. La colecta
de excrementos se llevó a cabo
en las localidades de Gallinero (E),
Altamira (D), Narciso Mendoza (A)
y Once de Mayo (C).

93
a junio de 2003 se establecieron ocho cuadros al azar, en una superficie de 49 km2. En
cada cuadro se colocaron cinco cámaras fotográficas en un cuadro de 1 km2; las cámaras
se localizaron en los vértices del cuadro con una en el centro, separadas por una distancia
de 333 m. Las cámaras permanecieron activas 14 días en cada estación.
Los patrones de alimentación y su relación con la disponibilidad de presas del jaguar
(Panthera onca) y el puma (Puma concolor) se evaluaron Calakmul y Caoba. En Calakmul
se colectaron excretas en Costa Maya de 1997 al 2000 y en Costa Maya, Altamira-Villa
hermosa y el Gallinero) en 2000 (Figura 1). En el Ejido Caoba se colectaron excretas
del 2001 al 2004, en el pueblo de Caoba, San José y la zona forestal. Se determinó la
procedencia de cada excreta mediante un análisis de ácidos biliares fecales, la cual es una
técnica bastante precisa, ya que se pueden separar por la mancha de ácido deoxycólico
dejada en las placas de cromatografía por las excretas de puma (Amin, 2004; Cazon y
Suhring, 1998).
En el área de Costa Maya se estimó la disponibilidad de presas mediante trayectos
recorridos a pie en dos diseños de muestreo durante1999-2000. En el primer diseño
consistió de un rectángulo de 60 km2, dividido en 60 cuadros de 1 km2, de los cuales se
seleccionaron 5 al azar. El segundo diseño se ubicó en un camino para auto de 32 km.
de largo, donde se seleccionaron cinco tramos de 5 km. lineales cada uno. Los muestreos
en los trayectos se llevaron a cabo al amanecer entre las 05:00 y las 7:00 h y al atardecer
entre las 17:00 y las 19:00 h, durante las fases de luna nueva y cuarto menguante que son
las horas de mayor actividad de los mamíferos. Para más detalle de los métodos consultar
Amín (2004).

Resultados y discusión

Movimientos y densidad poblacional


Se capturaron34 jaguares y 8 pumas de marzo de 1997 a junio del 2006. En 2001, se
puso el primer collar de GPS a un jaguar en el mundo, en el Ejido Caoba. Posteriormente
se colocaron un total de 12 collares de GPS. Se han obtenido entre 20 y 350 lecturas al
año. En 2005, se colocaron los 4 primeros collares GPS-satelitales, con los que se recaba-
ron más de 1 000 datos, distribuidos en 6 o más meses.
El área de actividad que se registró fue muy variable y esto probablemente se debe
a una mezcla de la logística para poder seguir a los animales y sus requerimientos de
hábitat. En la reserva de la biosfera Calakmul el área mínima determinada por medio
de radiocollares de VFH fue de 56 km² en promedio para el jaguar y de 133 km² para el
puma. Con collares satelitales el área de dos machos (Tony y Lico) fue de más de 1 000
km2 Costa Maya y Caoba, respectivamente (Figura 2). Las áreas de actividad de los ma-
chos fueron más grandes que las de las hembras. La del macho Lico abarcó la de varias
hembras, que en promedio se movieron 133 km2 (Figura 3).
Con las trampas-cámara se registraron un jaguar para Costa Maya y 2 para Caoba
(Figura 4). La frecuencia de captura para cada sitio fue de 4.6 jaguares para Costa Maya y

94
Figura 2. Áreas de actividad
de dos machos, uno en la
Reserva de la Biosfera de
Calakmul (Tony, en amarillo)
y en el Ejido Forestal Caoba
(Lico, en azul).

Figura 3. Áreas de actividad


de un macho Lico (azul) y
tres hembras (Melissa, Dalia y
Verónica) en capturados en el
Ejido Forestal Caoba.

Figura 4. Jaguar
fotografiado con una trampa-
cámara en el Ejido Forestal
Caoba.

95
3.3 jaguares para Caoba. Con base en los resultados de los dos métodos (radio telemetría
y trampas-cámara), se ha estimado en el área de estudio una densidad del jaguar de 3.33
a 6.67 individuos por 100 km2. Los resultados iniciales de un individuo por cada 15 a 30
km² en la misma región han sido apoyados por los datos obtenidos recientemente (Chávez
et al., aceptado). Esto indica que la densidad del jaguar en Calakmul esta dentro de los
intervalos registrados en otras regiones de la Península de Yucatán como el Cokscomb
Basin en Belice, donde la densidad es de 13 a 16 km² (Rabinowitz y Nottingham, 1986),
y de México como la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala en la vertiente del Pacífico,
donde la densidad estimada es de 1 jaguar por cada 33 km2 (Nuñez et al., 2000, 2002).

Presas del jaguar y la cacería furtiva


Los patrones de alimentación y la disponibilidad de las presas de los jaguares. De las
354 excretas colectadas se determinó que la mayor proporción (72%) fue de jaguar, 20%
de puma y 8% no pudieron determinarse. Las dos especies consumieron el 76% de las
especies de mamíferos que han sido registradas en la literatura como presas y que se en-
cuentran presentes en la zona (Amín, 2004). Se identificaron 17 especies de mamíferos
en las muestras de jaguar, pertenecientes a siete órdenes. En contraste sólo se registraron
12 especies en las muestras de puma. Las especies que se solo se encontraron en el jaguar
fueron el viejo de monte (Eira barbara), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), te-
mazate rojo (Mazama temama), cacomixtle (Bassariscus sumichrasti) y conejo (Sylvilagus
floridanus). La predominancia de especies de mamíferos en los patrones de alimentación
de jaguares y pumas ha sido documentada en diversos estudios (Aranda y Sánchez–Cor-
dero, 1996; Chinchilla, 1997; Dalponte, 2002; Emmons, 1987; Kuroiwa y Ascorra, 2002;
Oliveira 2002; Perovic, 2002; Polisar et al., 2003; Quigley y Crawshaw, 2002).

0.40

0.35 Figura 5. Biomasa


cazados de las diez especies de
jaguar
0.30 aves y mamíferos más
puma
importantes para los
Biomasa (%)

0.25
cazadores en el sur de
la Península de Yucatán
0.20
en el Ejido de Cristóbal
0.15 Colón (Escamilla et
al., 2000). Los datos
0.10 del jaguar y puma
corresponden al análisis
0.05
de 45 y 15 excretas
respectivamente.
tepezcuintle cojolita pavo armadillo coatí cerete temazate pecarí pecarí de venado cola
ocelado de collar labios blancos blanca

96
El traslape entre presas de ambas especies ha sido documentado en toda el área de
la simpatría de ambas especies (Oliveira, 2002). Sin embargo, aunque se ha postulado
que el puma tiene una dieta más amplia que el jaguar (e.g, Nuñez et al., 2000), los resul-
tados de Calakmul indican que por lo menos en la Selva Maya el jaguar tiene una dieta
más amplia, y que aunque ambos felinos son oportunistas, hay preferencias por alguna
categoría de tamaño (Amín, 2004). El jaguar fue más selectivo y consumió a especies el
pecarí de collar (Tayassu tajacu), tepezcuintle (Cuniculus paca) y armadillo (Dasypus no-
vemcinctus). En contraste el puma sólo seleccionó al tepezcuintle (C. paca) y usó al serete
(D. punctata) pero en proporciones cercanas a su ocurrencia (Amín, 2004). Las especies
más grande como el venado cola blanca y temazate (O. virginianus y M. americana) no
mostraron grandes diferencias entre lo consumido y lo observado (Amín, 2004).
La cacería de subsistencia en la región de Calakmul tiene efectos severos en las
presas del jaguar y el puma, ya que existe un traslape importante entre las presas más
usadas por los felinos y los cazadores (Figura 5). Se ha documentado en jaguar y otras
especies que la desaparición de las presas puede tener impactos directos en la densidad
y tamaño de la población (Bodmer, 1995; Johns, 1988; Peres, 1990). En casos extremos
hay selvas en donde la vegetación se encuentra en buen o excelente estado de conserva-
ción, pero no tienen poblaciones de las especies preferidas por los cazadores, y por ende
de los grandes carnívoros. Este síndrome se la ha llamado el síndrome de los bosques
vacíos (Redford, 1992).

Patrones de actividad y uso de hábitat


En Calakmul el jaguar es principalmente crepuscular y nocturno, parte de su actividad la
realiza al amanecer, antes de que los primeros rayos del sol aparezcan entre las hojas de
los árboles. Se encontraron diferencias entre los hábitat que utilizan los jaguares y pumas,
de hecho los jaguares prefieren en general aquellas áreas con una mayor cobertura fores-
tal y que estén cerca de cuerpos de agua o hábitat ripario, mientras que, los pumas usan
en la misma proporción el hábitat disponible. Presentan un uso diferente en temporada
de lluvias y secas, ocasionado principalmente por la disponibilidad de cuerpos de agua, lo
que afecta a la disponibilidad de las presas (Chávez, 2006; Chávez et al., aceptado).
Con el uso de un sistema de información geográfica y los datos de radiotelemetría,
se registró el uso de hábitat. En el sitio Costa Maya de la Reserva de la Biosfera Ca-
lakmul hubo una mayor preferencia de la selva mediana subperennifolia (60%), seguida
de la selva baja (25%), los porcentajes son muy similares entre machos y hembras. En el
Ejido Caoba seleccionó las selvas altas y medianas subperennifolias (49%) y las selvas
bajas subperennifolias (40%). El jaguar prefiero sitios con una buena disponibilidad de
agua (hábitat ripario) y el puma no presentó selección del hábitat (Chávez, 2006). A
nivel regional las relaciones de uso de hábitat de jaguar y puma son similares (Zarza et
al., este volumen).

97
Tamaño de la población y áreas prioritarias para la conservación
En la región de Calakmul, que abarcan una superficie de 13 717 km2, e incluyen a las
reservas de Calakmul, Bala’an ka’an, Balam Ku y Balam kim existe una población mayor
de 700 individuos. Estos resultados indican que esta es la población protegida de jaguar
más grande en México y una de las más grandes en todo el continente (Cuadro 1; Figura
6). Reservas adicionales en el noreste de la península, como Ría Lagartos y Yum Balam,
protegen a una población pequeña de jaguares, Sin embargo, existe una cantidad consi-
derable de hábitat fuera de esas reservas, por lo que en conjunto la región probablemente
mantiene todavía más de 200 jaguares (Faller et al., este volumen; Navarro-Servent et
al., este volumen). Por lo tanto, las reservas de la Península de Yucatán podrían albergar
hasta 890 jaguares (Cuadro 1).
Existe una enorme extensión de hábitat disponible entre las áreas naturales protegi-
das del noreste (e.g., Yum Balam), este (Sian Ka án) y el sur (Calakmul) que mantiene
una población adicional probable de cerca de 1 000 jaguares. La conversión de selva con
fines agropecuarios es la mayor amenaza para esa región (Brown et al., 2003; Zarza et
al., este volumen). Es necesario proteger todas esas selvas para mantener el jaguar, la
diversidad biológica y las actividades productivas. Existen mecanismos de conservación

Cuadro 1. Áreas naturales protegidas (ANP´s) de la Selva Maya de Campeche,


Quintana Roo y Yucatán
Superficie Hábitat Tamaño poblacional*
Nombre de la Reserva (km2) potencial (km2) 6.67 3.33
Yum Balam (1) 1540 84 5.6 2.8
Ría Lagartos (2) 604 139 9.3 4.6
Punta Nizuc (3) 26 - - -
A. de Puerto Morelos (4) 3340 - - -
Ría Celestún (5) 597 2 0.1 -
Los Petenes (6) 2832 3 0.2 0.1
Sian Ka´an (7) 5280 1687 112.5 56.2
Uaymil (8) 891 661 44.1 22.0
Calakmul (9) 7227 6040 402.9 201.1
Balam Ku (10) 4086 3585 239.1 119.4
Balam Kin (11) 996 435 29.0 14.5
Balam Ka´ax (12) 1288 711 47.4 23.7
Total 28707 13347 890 444
El hábitat potencial fue tomado y modificado de Zarza et al. (este volumen), el cual corresponde a la vegetación con cober-
tura forestal. *El tamaño poblacional se refiere al número de individuos utilizando 6.67 y 3.33 por 100 km².

98
complementarios a las áreas naturales protegidas ya instrumentados en diferentes re-
giones de la Península de Yucatán, que deben aplicarse a otras áreas para incrementar la
superficie forestada protegida. Por ejemplo, Amigos de Calakmul A. C. ha desarrollado
convenios con varios ejidos en el área sur del área de amortiguamiento de la Reserva de
la biosfera Calakmul, en donde se paga a más de 200 familias de ejidatarios servicios de
conservación para mantener sus selvas (G. Ceballos, obs. pers). Otro ejemplo son los
ejidos forestales como Caoba, en donde la explotaron forestal ha permitido mantener a
las selvas y su fauna y flora.
Es claro que aun existe la posibilidad de mantener la mayoría de las selvas rema-
nentes de la Península de Yucatán. Sin embargo, las amenazas son severas y la ventana
de tiempo para actuar corta. La presencia de la población de jaguar en la Selva Maya del
sureste de México, norte de Guatemala y Belice, es un signo esperanzador, que requiere
de acciones para su mantenimiento a largo plazo. Estas tendrán que darse a diferentes
niveles, desde los pobladores locales hasta las autoridades gubernamentales. El papel
de los científicos es proveer de bases sólidas para lograrlo, y darle pertinencia social a
nuestro trabajo.

1
2

7
Figura 6. Áreas
naturales protegidas y
12
tipos de vegetación 8
de la Selva Maya de la
11
Península de Yucatán
según el inventario
nacional forestal
(Semarnat et al., 2001). 10
Los nombres de las áreas 9
naturales protegidas se
presentan en el Cuadro 1.

99
Agradecimientos
Hacemos patente nuestro agradecimiento el apoyo de diversas instituciones y personas
que han contribuido al desarrollo exitoso del proyecto. A Unidos para la Conserva-
ción, Sierra Madre, National US Fish and Wildlife Foundation, Fondo Mexicano para la
Conservación de la Naturaleza, Safari Club Internacional, Dirección General de Asun-
tos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, a través del proyecto IN-246602, y
al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología mediante el proyecto 34855-V. Semarnat-
Conacyt 1424 por su financiamiento y apoyo logístico. A las autoridades de la Secretaria
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat, INE, Profepa), a la dirección de la
reserva por proporcionarnos los permisos para trabajar con los jaguares y ayudarnos a su-
pervisar el proyecto. En diversas etapas del proyecto han proporcionado apoyo y consejo
en diferentes aspectos nuestros colegas Carlos Manterola, Antonio Rivera, Francisco
Zavala, Patricio Robles-Gil. Felipe Ramírez, José de la Gala, Ignacio March y Gerardo
García Gil. Al Ejido Caoba por dejarnos trabajar en sus propiedades. Finalmente quere-
mos darle las gracias al apoyo continuo de Unidos para la Conservación, Ecosafaris y la
Universidad Nacional Autónoma de México.

100
Uso de hábitat del jaguar a escala regional en
un paisaje dominado por actividades humanas
en el sur de la Península de Yucatán

Heliot Zarza, Cuauhtémoc Chávez y Gerardo Ceballos

Resumen
El acelerado crecimiento de las actividades humanas, ha modificado las grandes exten-
siones de bosque tropical, fragmentándolas y reduciendo el hábitat disponible para la
fauna silvestre. Las poblaciones de jaguar han disminuido a lo largo de su distribución
debido principalmente por la pérdida del hábitat. La Selva Maya en la Península de
Yucatán mantiene la población más numerosa de jaguar en México. La conservación
de la especie en esta región requiere del manejo adecuado de su hábitat. Por lo tanto, el
objetivo de este trabajo es determinar los requerimientos de uso de hábitat y los efectos
de la perturbación humana (poblados y caminos) sobre el jaguar en la Selva Maya del
sur de la Península de Yucatán. Para determinar las preferencias en el uso del hábitat, se
analizaron los movimientos de jaguares por tipos de vegetación, uso de suelo, distancia a
poblados y caminos en un Sistema de Información Geográfica. Los datos se obtuvieron
a partir del seguimiento de jaguares con collares de GPS. Nuestros resultados revelan que
los jaguares prefieren marcadamente los ambientes forestales (e.g. selva alta y mediana)
en comparación con otros tipos de vegetación con menor cobertura forestal. Usan con
mayor frecuencia, las áreas alejadas a más de 6.5 km de los poblados y 4.5 km de las
carreteras. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región, mantienen más del 68%
de su superficie como hábitat para el jaguar. Fuera de las ANP, hay áreas grandes, que
pueden ser usadas como corredores biológicos, para mantener la conectividad, los pro-
cesos ecológicos, y el potencial de la región para la conservación a largo plazo del jaguar
y de la biodiversidad.

Palabras clave: jaguar, requerimientos de hábitat, corredores para fauna, reservas, Selva
Maya, Calakmul, Península de Yucatán.

Abstract
Habitat encroachment by human activities has extensively modified large extensions of tropi-
cal rainforest, reducing wildlife habitat availability. Jaguar populations have been steadily
declining due to changes in land use and poaching. The largest jaguar population in Mexico
is found in the Selva Maya region, in the Yucatan Peninsula. Conservation of jaguar in the
Selva Maya requires a careful management of its habitat. So, the aim of this study was to
determine jaguar habitat requirements and the effects of human perturbation (e.g. roads and

101
towns) on habitat use. Habitat preferences were analyzed using data on jaguar movements
across habitat types, land use, distance to human settlements and roads using a GIS. Data on
jaguar movements were obtained with GPS radio – collars. Results indicate that jaguars ex-
tensively use forested habitats such as tropical semi green forests. They use more frequently than
expected by chance areas located more that 6.5 km from human settlements and 4.5. km from
roads. Around 68% of the land in the regional protected areas is the preferred jaguar habitat.
Outside protected areas there are still extensive areas with jaguar preferred habitat; those areas
are essential to maintain connectivity among reserves, environmental processes, and the long
term conservation of jaguars and many other species.

Keywords: jaguar, habitat requirements, wildlife corridors, reserves, Selva Maya, Calakmul,
Yucatan Peninsula.

Introducción
El acelerado crecimiento de la población humana ha ocasionado severos cambios en la
dinámica y procesos ecológicos de los bosques tropicales del mundo (Baillie et al., 2004;
Geist y Lambin, 2002). Con el fin de satisfacer las demandas de la población en estas
regiones se han incentivado programas enfocados en desarrollar actividades agrícolas,
ganaderas y de explotación forestal (FAO, 1999). Esto ha provocado un rápido cambio en
el uso del suelo, transformando los bosques tropicales en una matriz irregular, donde las
actividades humanas dominan el nuevo paisaje, afectando directamente la biodiversidad
regional, ocasionando un incremento de la tasa de mortalidad de algunas especies y el
deterioro de los procesos ecológicos (Dirzo y Raven, 2003; Fahrig, 2003; Kinnaird et al.,
2003; Reed, 2004). La degradación del ambiente ha causado incrementos en el conflicto
humano-grandes carnívoros, debido principalmente a la pérdida de hábitat, a la dismi-
nución de las presas naturales por el exceso de cacería y al mal manejo ganadero (Hooges-
teijn et al., 2002; Lynam et al., 2006; Sáenz y Carrillo, 2002; Treves y Karanth, 2003).
Para revertir los efectos negativos de la pérdida y fragmentación del hábitat en las
poblaciones de carnívoros y la biodiversidad en general, se ha estimulado como estrategia
general la creación de áreas naturales protegidas a nivel mundial (Bruner et al., 2001;
IUCN, 2006). Desafortunadamente, dichas áreas protegidas son generalmente insuficien-
tes por si solas para mantener poblaciones viables de grandes carnívoros a largo plazo,
debido a las amplias áreas de actividad de los carnívoros y a sus requerimientos ecológi-
cos de hábitat y presas (Noss et al., 1996; Ramakrishnam et al., 1999; Shivik, 2006; Woo-
droffe y Ginsberg, 1998). En años recientes se han planteado estrategias de conservación
complementarias a las áreas naturales protegidas, que buscan lograr un mejor manejo de
las regiones adyacentes a las reservas (e.g. Daily et al., 2003).
El jaguar (Panthera onca) es una especie cuya distribución y abundancia se ha modi-
ficado como consecuencia de la pérdida de hábitat, la apertura de campos agropecuarios
y la cacería ilegal (Ceballos et al., 2006; Nowell y Jackson, 1996). Actualmente, un por-
centaje considerable de su área de distribución histórica se ha perdido (Sanderson et al.,

102
2002c). En Norteamérica la región de la Selva Maya en México, Guatemala y Belice,
mantiene poblaciones viables de la especie (Chávez y Ceballos, 2006; Sanderson et al.,
2002a y c). Históricamente, a pesar del gran cambio ambiental en la región debido a la
intensa colonización humana, aún se mantienen grandes extensiones forestales dentro
de las tierras comunales, llamadas ejidos, con buen estado de conservación (Boege, 1995;
Chowdhury, 2006; Turner II et al., 2001).
Al sur de la Península de Yucatán se encuentran varias áreas naturales protegidas
(ANP), entre las que destacan por su tamaño las Reservas de la Biosfera Calakmul y Sian
Ka’an; sin embargo, si no se revierten a corto plazo las tendencias de deforestación en
la región, tanto las ANP como las áreas forestales (e.g. ejidos forestales), se convertirán
en islas incapaces de mantener poblaciones de jaguar y la biodiversidad regional (Ceba-
llos et al., 2005). El éxito de la conservación del jaguar, dependerá en gran medida, de
la incorporación de los paisajes dominados por el hombre, dentro de las estrategias de
conservación a escala regional y nacional. Para tal fin, es necesario conocer la distribu-
ción y los requerimientos de uso de hábitat del jaguar en estos ambientes, e identificar
las áreas prioritarias para la conservación, y la viabilidad de sus poblaciones (Hatten et
al., 2005; Wikramanayake et al., 2004). El objetivo de este estudio fue determinar los
requerimientos de uso de hábitat del jaguar en un ambiente dominado por actividades
humanas, y desarrollar un modelo predictivo del hábitat para la especie en el sur de la
Península de Yucatán, para diseñar una estrategia de conservación regional para la espe-
cie. El estudio es complementario con el de Zarza et al. (2007).

Área de estudio y métodos


Este trabajo se realizó en la parte sur de los estados de Campeche y Quintana Roo,
México. Se utilizaron dos escalas de trabajo. La primera que es focal, abarcó una superfi-
cie de aproximadamente 1 100 km2 en el Ejido de Caoba (18º 14’ N, 89º 03’ O; Figura 1).
La vegetación dominante de esta región es selva alta y mediana, y en menor proporción
selva baja y selva baja inundable (Semarnat et al., 2001). Las principales actividades eco-
nómicas en el ejido son la explotación forestal, la agricultura y la ganadería. La cacería es
una práctica común, la cual no es permitida en el área destinada a la explotación forestal.
En el ejido habitan 1 322 personas distribuidas en dos poblados (INEGI, 2005).
El área focal se encuentra inmersa dentro una región de aproximadamente 78 000
km2, comprendida entre los paralelos 19° 30’ y 17° 50’ N y los meridianos 90° 25’ y
87° 30’ O (Figura 1). En esta escala, que se denominó como regional, se modeló el há-
bitat potencial del jaguar. Los bordes de la región no representan límites ecológicos o
políticos, pero se siguió como criterio cubrir el área comprendida por la Reserva de la
Biosfera Calakmul al oeste y Sian Ka’an al este. Esta región se caracteriza por mantener
el mayor remanente de bosque tropical mexicano (Martínez y Galindo-Leal, 2002). To-
pográficamente la región es básicamente plana, con un intervalo altitudinal entre los 100
y 300 msnm. El clima es tropical subhúmedo, la temperatura media anual es de 24.6° C,
con una marcada estacionalidad. Las lluvias se concentran en el verano (junio-noviem-

103
bre), siendo la precipitación media anual de 1 076 mm (Turner II et al., 2001). Durante
la temporada de lluvias alrededor de un tercio de la región permanece inundada. La re-
gión de Calakmul se caracteriza por la ausencia casi total de ríos o arroyos permanentes
(Semarnat, 2000).

Captura y telemetría
Los jaguares fueron capturados durante la temporada seca (febrero-mayo) de 2001 a
2003 (ver Ceballos et al., 2002 y Chávez, 2006 para detalles del método de captura).
A los individuos capturados se les colocó un collar con un sistema de posicionamiento
geográfico (Televilt, CA), y se monitorearon sus movimientos sobrevolando en avioneta
el área de estudio. La información se bajó directamente de los collares de los jaguares
recapturados al año siguiente.

Coberturas del paisaje


Para determinar las preferencias en el uso del hábitat del jaguar para la región se anali-
zaron tres variables del paisaje a escala regional. Estas variables son el tipo de vegetación
y uso de suelo, poblados y carreteras. La cobertura de tipo de vegetación y uso de suelo
corresponde al Inventario Forestal Nacional 2000-2001, escala 1:250 000 (Semarnat et
al., 2001). Se reagruparon las 23 clases originales en las 10 siguientes: selva alta y me-
diana, selva baja, selva baja inundable, vegetación secundaria, otros hábitats, vegetación
secundaria, agricultura, pastizal, urbano y cuerpos de agua. Se agrupó en la clase “otros

Figura 1. Área de
estudio en el sur de
Campeche y Quintana
Roo.

15 30 0 30 km

104
hábitats” aquellos tipos de vegetación que están presentes en menos del 2% del área de
estudio. Esta clasificación esta basada en la elaborada por Martínez y Galindo-Leal
(2002) para la región de Calakmul.
Las coberturas temáticas “carreteras” y “poblados” fueron obtenidos del INEGI (Ins-
tituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) y la Conabio (Comisión Na-
cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad), en formato vectorial a escala
1:250 000.
Se consideró únicamente las carreteras pavimentadas que comunican poblados con
una población superior a 200 habitantes, debido a que no se cuenta con información ac-
tualizada y varios poblados han sido abandonados en los últimos años. Se descartaron los
caminos de terracerías, brechas y veredas, porque estos caminos son usados por los jagua-
res y no representan una limitante de desplazamiento (C. Chávez com. pers.). Debido a
que la topografía de la región es básicamente plana, no fue posible emplear en el modelo
más coberturas temáticas, como la altitud y pendiente. La cobertura de hidrología no se
uso, debido a que la zona no presenta ríos permanentes.

Uso del hábitat


Para determinar el uso de hábitat se utilizaron 620 registros o localizaciones de cuatro
hembras de jaguar. Se estimó un error asociado a cada registro de 15 m de radio, se eli-
minaron las localizaciones duplicadas. Para evitar autocorrelación entre los datos sólo
se consideraron aquellos con al menos un día de diferencia (Núñez et al., 2002). Como
“puntos de modelación” se seleccionaron al azar 50% de los registros (n = 310), y se usa-
ron para desarrollar el modelo y analizar el uso de hábitat. El resto de los registros se
usaron para validar el modelo, y se llamaron “puntos de validación”. Con los “puntos de
modelación”, se analizaron la proporción de puntos observados y esperados por tipos de
vegetación y uso de suelo, así como su proximidad a los poblados y carreteras mediante
un Sistema de Información Geográfico (SIG), ArcGIS 8.3 (Enviromental Systems Re-
search Institute, Redlands, California, USA).
Se definió como hábitat disponible a todos aquellos tipos de vegetación en el interior
del área de estudio focal. Los tipos de vegetación y usos de suelo se clasificaron de acuer-
do a la ocurrencia de registros de jaguar en relación con lo esperado al azar. Hábitat poco
usado, ambientes con una ocurrencia de registros menor a lo esperada al azar. Hábitat
usado, ambientes con una ocurrencia similar a su disponibilidad en el área de estudio.
Hábitat muy usado, ambientes con mayor ocurrencia a lo esperado a su disponibilidad en
el área de estudio. Se utilizó una prueba de bondad de ajuste de X2 para determinar si los
jaguares usaban los hábitats conforme a su disponibilidad en el área de estudio (Byers et
al., 1984; Neu et al., 1974). Para determinar si la categoría (s) o distancia (s) son usadas
significativamente más o menos que su disponibilidad, se utilizaron los Intervalos de
Bonferroni-Z (Byers et al., 1984). Todos los análisis y pruebas estadísticas, se determi-
naron con una P < 0.05.

105
A partir de las preferencias de uso de hábitat del jaguar, se identificaron los diferen-
tes tipos de hábitat (poco usado, usado y muy usado) para cada variable. Posteriormente
se sobrepusieron las diferentes capas Arcview 3.2. (ESRI, 1999), y se obtuvo un mapa
resultante en el cual se comprobó la validación del modelo con los “puntos de validación”.
Posteriormente se genero un mapa predictivo del hábitat potencial del jaguar, extrapolando
los parámetros usados para el Ejido Caobas para el sur de Campeche y Quintana Roo.

Resultados y discusión
Uso de hábitat
El hábitat disponible en el área de estudio se compone de una matriz de tipos de vegeta-
ción y uso de suelo. La vegetación dominante es la selva alta y mediana (46%), seguido de
la vegetación secundaria (22%), los pastizales (14%) y por último la selva baja inundable
(11%). El jaguar hizo una marcada selección en el uso del hábitat entre los ambientes
forestales y los modificados. Aunque el jaguar es una especie de tamaño corporal grande,
generalista y de amplia movilidad, con la capacidad de ocupar varios hábitat en la matriz
del paisaje, es claro que tiene preferencias de hábitat marcadas. Utilizaron más de lo es-
perado los ambientes con cobertura forestal como selva alta, mediana y baja inundable,
(n = 239, 77%) que los ambientes modificados por las actividades humanas (e.g. vegeta-
ción secundaria, pastizal y cultivos, X2= 38.3, P < 0.05, Cuadro 1).
Al analizar las preferencias de uso de hábitat por tipos de vegetación y uso de suelo
entre el hábitat disponible y los diferentes tipos de vegetación considerados, se encontra-
ron diferencias significativas (X2= 82.1, P < 0.05). La selva alta y mediana fueron hábitats
muy usados (58%), con mayor ocurrencia de registros que lo esperado a su disponibilidad

Cuadro 1. Selección del uso del hábitat del jaguar por tipo
de vegetación y uso de suelo
Variable del Paisaje Registros % Intervalos de Confianza
(n = 310) de Bonferroni
Ambientes Naturales 77.1 S
Ambientes Modificados 22.9 E
X2= 38.3, gl = 1, P < 0.05
Tipos de Vegetación y Uso de Suelo
Selva Alta y Mediana 58.7 S
Selva Baja Inundable 18.4 P
Otros Hábitas 0.0 E
Vegetación secundaria 21.6 P
Pastizales 1.3 E
Cultivos 0.0 E
Urbano 0.0 E
X2= 87.1, gl = 6, P < 0.05
Los intervalos de confianza de Bonferroni indican: E = evitado, P = proporción y S = seleccionado

106
(Cuadro 1). La selva baja inundable y la vegetación secundaria fueron ambientes usados
en la misma proporción a su disponibilidad - hábitat usado. Por el contrario, los hábitats
poco usados fueron las zonas destinadas a la ganadería, agricultura y asentamientos urbanos
(Cuadro 1). Resultados parecidos se han observado para otros grandes carnívoros como
tigres, pumas, osos y lobos, en los cuales los ambientes forestales son los que mejor pre-
dicen el habitat disponible para estas especies (Koehler y Pierce, 2003; Lyons et al., 2003;
Miquelle et al., 1999; Mladenoff et al., 1995; Riley y Malecki, 2001).
Los poblados tienen un profundo impacto sobre la distribución espacial del jaguar
(Cuadro 2). La mayor ocurrencia de jaguares (> 80% de los registros), se localizaron a una
distancia > 6.5 km de los poblados (X2= 75.9, P < 0.05), y evitaron áreas < 1 km de los po-
blados. Estudios con otros carnívoros muestran un patrón similar, donde evitan o redu-
cen sus actividades de uso en áreas próximas a los poblados (Kerley et al., 2002; Koehler
y Pierce, 2003; Mladenoff y Sickley, 1998). El paisaje alrededor de los poblados (< 6.5
km), esta dominado por campos de cultivos, pastizales, carreteras, pequeños fragmentos
de selva madura y de vegetación secundaria. En la región los pobladores realizan cacería
tradicional o de subsistencia en un radio mínimo de 6 km del poblado (Escamilla et al.,
2000; Jorgenson, 1995). Existe un traslape considerable entre de las presas principales del
jaguar, como sereque (Dasyprocta punctata) y pecarí (Tayassu tajacu) y armadillo (Dasypus

Cuadro 2. Efecto de la carretera y poblados sobre


la selección del uso de hábitat del jaguar
Intervalos de Confianza de Bonferroni
Distancia (m) Carretera 1 Poblados 2
500 0.6 E 0.0 E
1000 1.3 E 0.0 E
1500 1.9 E 0.3 P
2000 2.9 P 0.0 E
2500 1.3 E 0.6 E
3000 1.9 E 0.3 E
3500 3.5 P 1.9 P
4000 2.9 P 2.6 P
4500 5.2 P 1.6 E
5000 5.2 P 3.9 P
5500 4.5 P 2.9 P
6000 5.8 P 2.9 P
6500 6.5 P 5.2 P
7000 5.2 P 4.5 P
7500 8.7 S 11.0 S
8000 13.5 S 11.6 S
8500 9.7 S 8.1 P
>9000 19.4 S 42.6 S
1
X2= 201.6, gl = 16, P < 0.05
2
X2= 51.8, gl = 16, P < 0.05
Los intervalos de confianza de Bonferroni Z indican: E = evitado, P = proporción y
S = seleccionado

107
novemcinctus), con las presas buscadas por los cazadores (Amín, 2004; Chávez et al., este
volumen). Esto, sumado a la fragmentación y modificación del hábitat, ocasiona una
disminución en el número de presas disponibles para el jaguar, además de un aumento
de las posibles interacciones con la gente. La carretera pavimentada ejerció un impacto
menor que los poblados, sobre la distribución espacial del jaguar. El mayor número de
ocurrencias (> 80% de los registros), se localizó a una distancia > 4.5 km de la carretera
(X2= 209.5, P < 0.05). En cambio, las áreas con menor ocurrencia (< 4%) fueron aquellas
ubicadas a una distancia < 1.5 km de la carretera. Estos resultados apoyan parcialmente
la hipótesis del efecto directo de las carreteras en la mortalidad de los carnívoros y sus
presas (Kerley et al., 2002; Mladenoff y Sickley, 1998; Noss et al., 1996). Aunque las tres
variables del paisaje analizadas están relacionadas entre sí, el tipo de vegetación fue la de
mayor peso. Los poblados y carreteras mostraron tener un efecto sobre la distribución
espacial del jaguar, el efecto de cada una de ellas es independiente y en algunos casos
puede ser sinérgico.

Modelo de hábitat
Usando las preferencias de uso de hábitat del jaguar se elaboró un modelo. El hábitat
muy usado, posee una probabilidad de ocurrencia alta (0.6-1) y comprende aquellas áreas
con selva alta y mediana, localizadas > 6.5 km de distancia de los poblados y a > 4.5 km
de las carreteras. El hábitat usado tiene una probabilidad de ocurrencia media (0.2-0.6),
comprende aquellos tipos de vegetación y uso de suelo que los jaguares usan según su
disponibilidad, y que están entre 2 y 6.6 km de los poblados y 1 a 4.5 km de distancia
de las carreteras. El hábitat poco usado presenta la probabilidad de ocurrencia menor
(0-0.2), y esta caracterizado por el tipo de vegetación y uso de suelo que el jaguar evita,
a < 2 km de los poblados y a un km de la carretera.

Cuadro 3. Superficie y porcentaje del hábitat usado por el jaguar dentro de las
Áreas Naturales Protegidas presentes en el área de estudio
Área Natural Protegida Probabilidad de ocurrencia
Área (ha) predicha ha (%)
Baja Media Alta
Reserva de la Biosfera Calakmul 723,185 4,906 158,385 447,830
(1.6) (25.8) (72.5)
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an 528,147 74,900 163,935 105,668
(21.5) (47.6) (30.8)
Zonas Sujetas a Conservación 409,200 3,521 106,513 235,290
Ecológica Balam Kú
(1.0) (30.8) (68.1)
Zonas Sujetas a Conservación 110,990 285 15,285 84,036
Ecológica Balam Kim
(0.3) (15.3) (84.4)
Área de Protección de Fauna y Flora 128,390 1,570 24,500 99,540
Silvestre Bala’an ka’ax
(1.3) (19.5) (79.2)

108
El modelo de hábitat identificó la mayor parte del área de estudio como habitat usa-
do y habitat muy usado para el jaguar. Grandes áreas de estos hábitats se localizan al sur,
centro y este del área de estudio (Figura 2). Con base a las probabilidades de ocurrencia,
se calculo el área que incluye el hábitat muy usado con 35 849 km2 (45.8%), el hábitat
usado 23 076 km2 (29.4%), y el hábitat muy poco usado 19 387 km2 (24.8%). La verifica-
ción del modelo indicó que el 96.5% de los puntos de jaguar se localizaron en el hábitat
muy usado (56.8%, n = 176) y hábitat usado (39.4%, n = 123). En la etapa de validación,
se observó la misma tendencia; el 96% de las ocurrencias de jaguares incidieron en el área
comprendida como hábitat muy usado (57%, n = 177) y hábitat usado (39%, n = 121),
tal como lo predice el modelo. Esto significa que el modelo es consistente, y tiene una
confiabilidad alta para predecir el hábitat potencial del jaguar en las Selvas Mayas del sur
de Campeche y Quintana Roo, México.
En las cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP) que se encuentran en el área de estu-
dio (Cuadro 3), se estimó que aproximadamente el 68% de su superficie es hábitat muy
usado y hábitat usado. Sin embargo, la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an solo mantiene
entre un 30% y 40%, de cada uno de estos hábitats. Aunque, las ANP están protegiendo
parte del hábitat necesario para el mantenimiento de jaguares en la región, estas áreas
son probablemente insuficientes para garantizar su sobreviviencia a largo plazo. Es por
lo tanto necesario desarrollar una estrategia de conservación que considere las áreas fo-
restales que se encuentran fuera de las ANP, que mantengan las condiciones ecológicas

Probabilidad de ocurrencia
alta
media
baja

poblados
carreteras
límite estatal
áreas naturales protegidas
1. Calakmul
2. Sian Ka´an
3. Balam Kin
4. Balam Ku
5. Balam K´aax

Figura 2.
Probabilidad de
ocurrencia estimada
por el modelo de uso
de hábitat del jaguar
en el sur de Campeche
y Quintana Roo.

109
necesarias para la sobrevivencia del jaguar y de la biodiversidad regional (Daily et al.,
2003). El determinar los requerimientos de uso de hábitat del jaguar en ambientes in-
fluenciados por actividades humanas, permite entender sus preferencias de uso de há-
bitat, analizar como perciben los jaguares estos nuevos ambientes y determinar hacia
donde se deben enfocar los esfuerzos de manejo y conservación (Hatten et al., 2005;
Ortega-Huerta y Medley, 1999).
En México cualquier estrategia de conservación del jaguar, debe de contemplarse
desde una escala regional, tomando como piedras angulares las áreas naturales protegi-
das. Sin embargo, es necesario incorporar las áreas adyacentes, lo cual requiere estrate-
gias sólidas que contemplen sus requerimientos biológicos, las principales amenazas y la
realidad social de la región promoviendo proyectos sustentables como ecoturismo o la
apicultura), con el fin de incrementar el bienestar social de la población local asignando
un valor agregado a los recursos naturales.

Recomendaciones
Es necesario que dentro de los programas de desarrollo locales y regionales, se incluyan
criterios ecológicos y biológicos, para las futuras acciones. El considerar cual es el efecto
de los intereses biológico, social y económico de la región, redundará en una mejor toma
de decisiones. El incluir a las diferentes comunidades que están asentadas alrededor de
las áreas naturales protegidas de la región, redundará en mejores perspectivas de con-
servación al interior de las reservas, minimizando con ello las posibles interacciones
antagónicas entre las grandes especies y los humanos.

Agradecimientos
El desarrollo de este trabajo se ha llevado a cabo con el apoyo de un gran número de
personas e instituciones. El estudio se desarrollo en colaboración con Unidos para la
Conservación y Sierra Madre hasta finales del 2004. El trabajo ha sido financiado por
la Universidad Nacional Autónoma de México (DGAPA), Conacyt, Semarnat-Conacyt,
Conabio, J. M. Kaplan Fund. Se contó con el apoyo de la beca para estudio de maestría
de Conacyt (HZ) y de la Latin American Student Field Research Award de la Ameri-
can Society of Mammalogy (HZ). A Ecosafaris por el apoyo logístico prestado para el
desarrollo del proyecto. Estamos extremadamente agradecidos con Carlos Manterola,
Antonio Rivera, Francisco Zavala, Patricio Robles-Gil, Marcela Araiza y especialmente
Dalia A. Conde, Fernando Colchero y Stuart Pimm quienes ayudaron a realizar parte
de los análisis mediante una estancia de investigación para HZ en la Nicholas School of
the Environment and Earth Sciences, Duke University. Finalmente al Ejido Caoba por
las facilidades prestadas para la realización del proyecto en su ejido y además a todas las
personas que colaboraron en las temporadas de captura.

110
Densidad y tamaño de la población
de jaguar en el noreste de la
Península de Yucatán

Juan Carlos Faller, Cuauhtemoc Chávez,


Stacey Johnson y Gerardo Ceballos

Resumen
El norte de la Península de Yucatán es una de las áreas prioritarias en México para la
evaluación de la situación actual del jaguar. Las únicas investigaciones sobre la ecología y
la conservación del jaguar en la península se han realizado 400 km al sur de esta provincia
biótica, en las selvas más húmedas de Campeche y Belice. Del 2004 al 2006 se llevó a cabo
un estudio con trampas-cámara en los humedales costeros de Ría Lagartos, en extremo
nororiental de la Peninsula, con objeto de actual, evaluar si situacion actual, densidad y ta-
maño poblacional. Las densidades obtenidas fluctuaron entre tres y seis jaguares por cada
100 km2. Se documentó en la región existen cerca de 4 000 km2 de hábitat potencial para el
jaguar. La población probable varía entre 120 y 240 jaguares. Es decir, la región mantiene
una de las poblaciones más importantes del jaguar en México, por lo que es prioritaria para
la conservación de la especie. Sin embargo, la región afronta actualmente serios problemas
de conectividad con las otras porciones de las selvas mayas del sur principalmente debido
a la infraestructura carretera. Las selvas hacia el oriente son ya prácticamente inexistentes
por el avance de las fronteras agrícola y ganadera. Se requiere de una estrategia sólida de
conservación para mantener al jaguar en la región a largo plazo.

Palabras clave: humedales costeros, jaguar, densidad de población, Península de Yucatán,


Ría Lagartos, Yum Balam.

Abstract
The northern region of the Yucatan Peninsula is a priority area in Mexico for the evaluation
of jaguar’s conservation status. The only studies on the ecology and conservation of jaguar in
the peninsula have been carried out 400 km south, in Campeche and Belize. This study was
carried out with camera-traps in the costal wetlands and tropical dry forest of Ria Lagartos,
in the northeastern part of the peninsula from 2004 to 2006. Population densities varied from
3.2. to 6.18 jaguars per 100 km2. There are around 4 000 km² of jaguar habitat in the region.
So, the jaguar population size probably varies from 133 to 266. Indeed, this is one of the most
important jaguar populations in Mexico, so it is should be considered a priority for conserva-
tion. The region has, however, severe environmental problems, and its connectivity with other
forests to the south is already impacted by highways. The forests to the east are practically gone
by the expansion of agriculture and cattle ranching.

111
Keywords: Coastal wetlands, tropical dry forests, jaguar, Yucatan Peninsula, Ría Lagartos,
Yum Balam.

Introducción
La progresiva destrucción del hábitat, la cacería furtiva, las enfermedades y otros factores
como la construcción de carreteras han causado la reducción paulatina del área de distri-
bución del jaguar (Panthera onca) en México y otros países (Medellín et al., 2002; Swan y
Teer, 1989). Las probabilidades de conservación de la especie a largo plazo dependen en
gran medida del mantenimiento del mayor número de poblaciones, por un lado, y de que
esas poblaciones tengan el mayor número de ejemplares (Carrillo et al., este volumen).
En este sentido una estrategia fundamental para la conservación de la especie es la iden-
tificación de las áreas prioritarias para su conservación (Ceballos et al., 2006; Sanderson
et al., 2002a, b). La conservación de esas áreas debe privilegiarse, incentivando las dife-
rentes formas, que incluyen desde áreas naturales protegidas hasta el pago de servicios
ambientales, el mantenimiento del jaguar, su hábitat y sus presas.
La distribución actual del jaguar esta relativamente bien establecida, aunque se des-
conoce en amplias regiones la situación que guardan sus poblaciones (e.g. Chávez y
Ceballos, 2006; Núñez, este volumen). La persistencia del jaguar a nivel local y regional
no solo tiene importantes implicaciones ecológicas por el papel que juega en las comu-
nidades naturales, sino también implicaciones sociales dadas su relevancia cultural y sus
conflictos con los ganaderos.
Estudios recientes han identificado a regiones prioritarias para la conservación del
jaguar en México (Ceballos et al., 2006; Sanderson et al., 2002c). La población más
numerosa se encuentra en el sur de la Península de Yucatán, en la región de Calakmul
en Campeche y Quintana Roo (Ceballos et al., 2002; Chávez et al., este volumen). Esa
población tiene excelentes posibilidades de sobrevivencia a largo plazo, sobretodo si se
logran consolidar la serie de reservas biológicas establecidas en la región de Calakmul y
mitigar los impactos ambientales regionales como la deforestación y la construcción de
carreteras en las siguientes décadas (Conde et al., 2006; Chowdhury, 2007; Vester et al.,
2007; Zarza et al., este volumen).
La situación del jaguar en otras regiones de la Península de Yucatán es descono-
cida, ya que aunque persiste actualmente, se tiene poca información sobre su densidad
y el tamaño de sus poblaciones (Navarro-Serment et al., este volumen). El norte de la
península aún mantiene extensas áreas de hábitat en buen estado de conservación pero
se desconoce la siuación actual del jaguar. Por este motivo la región ha sido considerada
como una área prioritarias para evaluar la situación actual del jaguar (Ceballos et al.,
2006; Sanderson et al., 2002c). Por lo tanto, en este estudio se presenta un análisis sobre
la densidad y tamaño de la población del jaguar en la región de Ría Lagartos. El objetivo
del estudio fue determinar si existe una población de jaguar en la región y si esta tiene
probabilidades de sobrevivencia a largo plazo.

112
Área de estudio
El área de estudio se encuentra en las porciones este y sureste de la Reserva de la Biosfera
Ría Lagartos (RBRL) y su zona de influencia. La región se localiza en el noroeste de la
Península de Yucatán, entre las longitudes 87° 30’ y 87° 40’ Oeste, y las latitudes 21° 15’
y 21° 30’ Norte (Figura 1). Aproximadamente 40% de la superficie se encuentra dentro
de la RBRL y el resto en su zona de influencia sureste, que incluye la reserva privada “El
Zapotal” (23.5 km2) y tierras de ejidos vecinos. La RBRL forma parte de un sistema de
humedales que incluye a otras dos reservas costeras, que son el Área de Protección de
Flora y Fauna Yum Balam (APFFYB) y la Reserva Estatal Bocas de Dzilam (REBD), jun-
tas contienen aproximadamente 1 400 km2 de selvas y humedales (PPY, 2005).
La topografía de la región se caracteriza por relieves planos o casi planos, con ligeras
pendientes, formando parte de una plataforma caliza en la cual no existen corrientes de
agua superficiales. El agua se filtra formando un manto freático de poca profundidad
compuesto por grutas, corrientes subterráneas, cenotes, (cuerpos permanentes de agua
dulce) y aguadas, que son cuerpos temporales de agua dulce (INE, 1999). Aunque la
zona es considerada como trópico subhúmedo, en realidad forma parte de la franja de
transición entre el trópico subhúmedo y el húmedo, por lo que algunos tipos de flora y
fauna típicos de ambos ecosistemas pueden encontrarse en la región de estudio (Cha-
llenger, 1998). Más de la mitad (68%) del área de estudio se encuentra ocupada por selva
mediana subperennifolia mayor de 20 años de edad; la ganadería y la agricultura ocupan

Área de Protección
de Flora y Fauna
Yum Balam
Reserva de la Biosfera
Ría Lagartos

Yucatán
Quintana

Roo Figura 1. Ubicación


de la zona de
estudio, en el
extremo noreste
de la Península de
Yucatán, México.

113
aproximadamente un 7%, y el resto es una combinación de selva baja inundable (4%),
sabanas naturales (4%), vegetación secundaria de menos de 15 años de edad (7%), y parte
de un sistema de marismas, manglares y petenes. (García-Contreras y Vera, 2004)
La precipitación promedio varía desde los 700 mm (al norte) hasta los 1 100 mm
(al sur) (García-Contreras y Vera, 2004). Las lluvias caen en dos estaciones claramente
diferenciadas; de junio a noviembre (70% de la lluvia total anual) y de diciembre a mayo
(30% restante de lluvia). La temperatura media mensual es de aproximadamente 26°C y
la oscilación térmica de 3°C (INE, 1999). Durante los meses de noviembre a agosto los
vientos son moderados. Sin embargo, a partir de septiembre-octubre se considera época
de huracanes con vientos superiores a los 120 km/hr. De 1957 a 1996, 9 huracanes tro-
picales pasaron sobre la región, en promedio uno cada 4.3 años (INE, 1999).
Dentro del área de estudio está establecido el poblado de Tesoco Nuevo, con aproxi-
madamente 300 personas, y cinco rancherías donde habitan entre 30 y 40 personas (INE-
GI, 2000; Urquiza y Ku, 2004). Hasta hace unos cien años todo el noreste de la península
estaba prácticamente deshabitado (Reed, 1971), cubierto principalmente por selva me-
diana subperennifolia en un estado sucesional tardío (PPY, 2005). En la década de 1930
se inició la extracción de madera de modo industrial (F. Faller, com. pers.), y a partir de
la década de 1950 la ganadería inició su expansión, teniendo un auge entre 1970 y 1990
(Fraga y Cervera, 2003).

Métodos
Para llevar a cabo la evaluación de la presencia y densidad del jaguar se usaron 18 a 27
estaciones de trampas–cámara por año. El uso de estas trampas se ha convertido en una
herramienta importante para el monitoreo de especies terrestres raras y crípticas en las
selvas tropicales (Azuara y Medellín, este volumen; Wallace et al., 2003). En el caso del
jaguar se han aprovechado los patrones individuales de manchas para obtener estima-
ciones del tamaño poblacional con modelos de captura/marcación/recaptura (Silver et
al., 2004). Las trampas cámara fueron de la marca DeerCam® modelo DC-200; sólo
una fue de la marca Camtrakker®. Ambos modelos funcionan con disparadores clasi-
ficados como “pasivos” ya que constan de una sola unidad, con sensores que detectan el
calor corporal y el movimiento de los animales que pasan frente a la cámara (Lynam,
2002). Las trampas-cámara se ubicaron en un cuadrante de 100 km2, utilizando un
muestreo aleatorio estratificado, con ciertos criterios de discriminación. Se utilizó una
imagen satelital georreferenciada reciente (2003) de 2 metros de resolución, y con el
programa Arcview® se cuadriculó la superficie en parcelas de 1 km2, que representan
aproximadamente el 10% del área de actividad mínima de un jaguar en una temporada,
según datos obtenidos en una región relativamente cercana (Ceballos et al., 2002; Ly-
nam, 2002). Las parcelas se agruparon en cuatro grupos de entre 23 y 27 unidades, que
se denominaron secciones.
Los criterios para la selección de las parcelas de muestreo de 1 km2 debían cumplir
los siguientes requisitos. Que la vegetación muy abierta (potreros, sabanas, ó vegetación

114
en estados sucesionales de menos de 10 años) no ocupara más del 50% de su superficie.
Que no existieran caminos transitados regularmente por parte de los pobladores locales,
y que no hubiera parcelas cultivadas, ya que el riesgo del robo de las cámaras se incre-
menta sustancialmente en estas circunstancias. Los sitios tenían que ser accesibles y sus
bordes no estar muy alejados (menos de 1.5 km) de los caminos y brechas conocidas o
identificables en la imagen de satélite. Todas las parcelas se seleccionaron aleatoriamente.
En la primera fase de la temporada de campo del 2004, que abarcó el periodo de
febrero a julio, se escogieron seis parcelas en la sección 1, 2 y 3. En la sección 4 solo se
escogieron tres parcelas. Dentro de cada parcela se ubicó una trampa-cámara en cada
uno de los cuatro vértices de un cuadrado interior concéntrico, que se denominó como
estación de foto-trampeo. El lugar de instalación de cada cámara se seleccionó tomando
en cuenta factores como la presencia de huellas, el curso de veredas de animales silves-
tres, y la ubicación de cuerpos de agua, para maximizar las posibilidades de tomar la fo-
tografía. Se programaron las cámaras para estar activas las 24 horas del día. Cada sección
fue utilizada por un lapso de entre cuatro y seis semanas. Debido a fallas en las cámaras,
en algunas estaciones de foto-trampeo sólo se colocaron tres cámaras.
La segunda fase de la temporada de campo del 2004 se implementó con el fin de
recabar información que pudiera complementar los datos obtenidos en la fase anterior se
instalaron 10 cámaras en distintos puntos de la Sección 1, que se encuentra en la reserva
privada “El Zapotal”, que no fueron cubiertos en la primera fase, principalmente sobre
caminos en los que frecuentemente son halladas huellas y rastros de felinos.
En el 2005 se modificó el diseño para utilizar como patrón de instalación de las
trampas-cámara una red hexagonal de 3 km por lado, trazada con Arcview®, sobre la
imagen satelital georreferenciada. Se siguió el método sugerido por Sanderson (2003),
tomando en cuenta la estimación del área de actividad mínima del jaguar en la península
(Ceballos et al., 2002; Lynam, 2002). La red hexagonal fue establecida de tal manera
que los vértices y los centros de los polígonos coincidieran lo más posible con sitios con
la mayor probabilidad de paso de jaguar. De esta forma se seleccionaron 15 sitios para
instalar estaciones de foto-trampeo, cada una de ellas consistente de un par de trampas
cámara colocadas frente a frente. Éstas fueron activadas durante la segunda semana de
mayo, y se mantuvieron en funcionamiento hasta el mes de julio.
En 2006, debido a las limitaciones impuestas por el paso de dos huracanes la red de
estaciones de foto-trampeo, con dos cámaras por estación, se limitó a 8 sitios, con distan-
cias entre estaciones 0.9 a 1.6 km. Estos sitios fueron seleccionados haciendo uso de la
información obtenida en las dos temporadas anteriores, con el fin de maximizar las proba-
bilidades de captura. La red de foto-trampeo funcionó entre mayo y julio.

Análisis de datos
Para la interpretación de resultados de la temporada 2004 se definió como “centro efecti-
vo de foto-trampeo” la ubicación del punto central de las parcelas de 1 km2 donde se ins-
taló el conjunto de tres o cuatro cámaras de cada estación de foto-trampeo. El esfuerzo

115
de muestreo fue el número de días de cada estación de foto-trampeo estuvo en operación.
Para cada uno de los años muestreados se utilizó como periodo de captura el lapso de 24
horas, independientemente del desfase de uno o dos días entre cada una de las estaciones
de muestreo. Para la estimación de densidad de la población, se construyeron las historias
de captura-recaptura de jaguares para cada uno de los tres años muestreados (2004, 2005
y 2006). Los datos obtenidos fueron acomodados en matrices de ceros (ausencia) y unos
(presencia), donde cada columna corresponde a un día de esfuerzo de captura, y cada
renglón corresponde a un individuo de jaguar. Este arreglo de la información se hizo
para procesar los datos con el programa CAPTURE y obtener una estimación del tamaño
de la población del jaguar (Otis et al., 1978; Rexstad y Burnham, 1991). En el caso del
año 2004, sólo se utilizó la información de capturas-recapturas obtenida durante la Fase
1, usando el método seguido por Karanth y Nichols (2002) y Silver et al (2004).
Para estimar el tamaño del área efectiva de muestreo para cada año, se calculó el pro-
medio de las distancias máximas de movimiento (MMDM siglas en inglés) entre cámaras
por parte de los individuos de jaguar durante los tres años, y la mitad de esta distancia
(½ MMDM) fue usada como el radio con el cual se trazó un círculo alrededor de cada po-
sición de cámara-trampa (Dice 1988; Wilson y Anderson, 1985). El polígono formado
con la sobre posición de estos círculos constituyó el área de muestreo total de la red de
trampas cámara. La superficie total de esta área efectiva de muestreo fue calculada utili-
zando el programa ArcView®, por medio de las herramientas X-Tools y Spatial Analyst.
El número de jaguares capturados cada año fue dividido entre la superficie del área
efectiva de muestreo para obtener la densidad de jaguares. Este método de valoración ha
sido detallado extensivamente en otras publicaciones (Di Bitetti et al., 2006; Karanth,
1995; Karanth y Nichols, 1998; Nelly, 2003; Maffei et al., 2004; 2005; Silver et al., 2004).
Las estimaciones de densidad son resultado de una combinación del tamaño poblacional
y las áreas efectivas de muestreo estimadas. Nosotros calculamos los errores estándar en
las estimaciones de densidad, siguiendo a Nichols y Karanth (2002).

Resultados y discusión
Los resultados indican que existe una población de jaguar relativamente grande en el
área de estudio, ya que se obtuvieron 45 fotografías de un total de 8 individuos en los tres
años de muestreo (Cuadro 1; Figuras 2, 3). Las distancias máximas de desplazamiento en
un mismo año variaron entre 1.0 y 10.2 km, con una media de 4.8 km y una desviación
estándar de 1.8 km, para estas distancias máximas de desplazamiento (Figuras 4, 5, 6).

116
Cuadro 1. Captura de jaguares mediante trampas-cámara
en Ría Lagartos, Quintana Roo, entre 2004 y 2006
Individuo Año 2004 Año 2005 Año 2006 Total
1.-Francisco 8 2 0 10
2.- Joann 1 0 0 1
3.- Jaguar 2 2 0 5 7
4.- Jaguar 3 2 4 0 6
5.- Jaguar 4 1 0 0 1
6.- Jaguar X 1 5 0 6
7.- Jaguar Y 0 0 13 13
8.- Jaguar Z 0 0 1 1
Total 15 11 19 45

Figura 2. Fotografías de ambos Figura 3. Fotografías de ambos


costados del Jaguar Francisco (2004). costados del Jaguar 2 (2004).

117
Figura 4.
Estaciones y área
efectiva de muestreo
durante 2004. Las
coordenadas están
en UTM (Zona 16).

Figura 5.
Estaciones y área
efectiva de muestreo
durante 2005. Las
coordenadas están en
UTM (Zona 16).

Figura 6.
Estaciones y área
efectiva de muestreo
durante 2006. Las
coordenadas están en
UTM (Zona 16).

118
Los modelos M (o) y M (h) del programa fueron CAPTURE los más adecuados para
evaluar la densidad del jaguar en el sitio de estudio, ya que fueron los modelos que
presentaron un mejor ajuste. Para los años 2004 y 2006 se utilizo el modelo con proba-
bilidad de captura variable y para los datos de 2006 se usó el modelo M (o), como una
estimación más conservadora, ya que existían grandes inconsistencias en las corridas
realizadas con el modelo M (h) (Cuadro 2).
Las densidades estimadas fueron muy variables, ya que oscilaron entre 1.82 y 6.18
individuos por 100 km2. La variación en la densidas se debe probablemente a factores
relacionados con el muestreo y factores naturales. Entre 2004 y 2005 hubo poca varia-
ción en el área efectiva de muestreo, pero hubo una diferencia notable en el esfuerzo
del muestreo (Cuadro 2). Entre 2005 y 2006 hubo poca variación en el esfuerzo del
muestreo en tiempo, pero una diferencia notable en el área efectiva de muestreo. La
densidad obtenida en 2006, 1.82 ind/100 km2, es probablemente resultado el efecto del
área efectiva de muestreo, la cual fue muy reducida (L. Maffei, com. pers.), por lo que el
modelo no ajusto a una población cerrada. También es importante considerar el hecho
de que en octubre de 2005, hubo un huracán de magnitud 5, que dañó severamente la
vegetación e inundó durante varios meses la región, lo que pudo propiciar un reacomodo
general de los territorios de los jaguares hacia la periferia de la zona más afectada, en
donde se encuentra el área de estudio. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores
es importante enfatizar que las estimaciones de la densidad de población estimadas fue-
ron similares a las obtenidas para la región de Calakmul, al sur de la península (Ceballos
et al., 2002; Chávez et al., este volumen).

Cuadro 2. Resultados del foto-trampeo de jaguar


en Ría Lagartos, Quintana Roo entre 2004 y 2006
2004 2005 2006
Esfuerzo de muestreo 34 días 89 días 97 días
Prueba población cerrada Z=-0.357 Z=-2.569 Z=0.46
P=0.36 P=0.0051* P=0.68
Modelo M(h) M(h) M(o)
Probabilidad de captura 0.083 0.038 0.055
estimada
Población estimada 6±0.63 3±0.28 3±0.16
con CAPTURE
Área de muestreo 183 165 48.5
estimada (km2)
Densidad estimada 3.28±0.34 1.82±0.17 6.18±0.33
(individuos/100 km2)
* No se comportó como población cerrada
M(h)= modelo de Jackknife, probabilidad de captura variable
M(o)= modelo de probabilidad de captura igual.

119
En el noroeste de la península existen 400 000 mil hectáreas de selva, incluyendo las
de las reservas de Ria Lagartos y Yum Balam (Figura 7). Hasta antes de los huracanes
de 2005 y de los incendios forestales de mayo de 2006, aproximadamente el 70% de las
selvas de la región se encontraban en buen estado de conservación, y el resto presen-
taba grados de perturbación entre moderada y severa (PPY, 2005). Considerando una
densidad de 3 y 6 individuos por 100 km2, es posible estimar con cautela una población
aproximada de entre 120 y 240 jaguares en el noreste de la Península de Yucatán (Cua-
dro 3). Es decir, la región mantiene una de las poblaciones más importantes del jaguar
en México, por lo que es prioritaria para la conservación de la especie.
Sin embargo, la región afronta actualmente serios problemas de conectividad con
las otras porciones de las selvas mayas del sur. Las selvas hacia el oriente son ya práctica-
mente inexistentes, principalmente debido a la infraestructura carretera, a lo que se suma
la continua degradación de los ecosistemas a lo largo de su trazo. La región se encuentra
fragmentada al sur por un sistema de carreteras de diversas magnitudes. La mayor es la
autopista que une las ciudades de Mérida y Cancún, en su tramo El Ideal-Cancún; la es-

Perturbación shp
Cuerpos de agua
Vegetación mejor conservada
Vegetación perturbada
Vegetación poco perturbada

Figura 7. Área de estudio (óvalo


Matriz de selvas y sabanas azul) en relación con la región
Yalahau-Ría Lagartos (polígono
amarillo) y las áreas federales
protegidas (polígonos rojos).
Imagen tomada de PPY 2005.

Cuadro 3. Tamaño poblacional en las áreas naturales protegidas


en el noreste de la Península de Yucatán
Tamaño poblacional
Reservas Superficie (km²) 3/100 km² 6/100 km²
Reservas de los humedales del norte 1 400 42 84
de la Península de Yucatán (RHNY)
Región Yalahau-Ría Lagartos 4 000 120 240
(incluyendo RHNY)
Las RHNY son: La Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam
y la Reserva Estatal Bocas de Dzilam.

120
quina suroriental está ocupada por la ciudad de Cancún. El borde poniente de la matriz
lo forma una línea imaginaria que va del puerto de El Cuyo al poblado de El Ideal; esta
línea puede considerarse como el límite oriental de la frontera agropecuaria de Yucatán
(Figura 7; Lazcano et al., 1995). A pesar de esto, la región se conecta con las selvas que
se extiende de manera casi continua hasta las reservas de la biosfera de Calakmul y Sian
Kaán (ver también los capítulos de Chávez et al. y Navarro et al., este volumen).
Por lo tanto, es indispensable llevar a cabo una evaluación para determinar las medi-
das de conservación, mitigación y restauración que son necesarias para evitar se siga per-
diendo la conectividad de las selvas del norte y sur de la península. En especial se deben
plantear los corredores, con pasos de fauna en las carreteras, que permitan aumentar y
restablecer esa conectividad. De eso dependerá en gran medida la posibilidad de mante-
ner a largo plazo una población viable de jaguar en el norte de la Península de Yucatán.

Agradecimienos
A los ejidatarios y comunidades de Nuevo León, El Limonar, Tesoco Nuevo, Tekal Nue-
vo, El Nuevo Mundo y Santa María, del municipio de Tizimín, Yucatán, por toda su
ayuda, interés y facilidades otorgadas para desarrollar el estudio en sus tierras. A Prona-
tura Península de Yucatán A.C., el Instituto de Ecología de la UNAM y el Zoológico de
Fort Worth, por hacer posible este estudio. A la Asociación de Zoológicos y Acuarios de
Estados Unidos (AZA), que a través de su Fondo para la Conservación proporcionó la
mayor parte de los recursos financieros para este proyecto. Al Consejo de Conservación
de Humedales de Norteamérica (NAWCA, por sus siglas en Inglés), el Servicio de Vida
Silvestre y Pesca de los EEUU (USFWS), The Nature Conservancy (TNC), Grupo Modelo,
Palm Beach Zoo, Albuquerque Biological Park, Oklahoma City Zoo, Erie Zoo, Tulsa
Zoo and Living Museum, Sedgwick County Zoo, Dallas World Aquarium, Fort Worth
Zoo American Association of Zookeepers Chapter, Wildlife World Zoo, y El Paso Zoo,
por su apoyo financiero. A la Dirección de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos,
por todas las facilidades y el apoyo prestados. A Joann Andrews y Robert Wiese, por sus
consejos, entusiasmo e impulso constantes.

121
El jaguar en Yum Balam y el norte
de Quintana Roo

Carlos J. Navarro Serment, José Francisco Remolina Suárez


y José Juan Pérez Ramírez

Resumen
El Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, ubicada en el extremo norte de
Quintana Roo, forma parte de una de las regiones prioritarias para la conservación del
jaguar. El área se encuentra en excelente estado de conservación y comprende las selvas
tropicales bajo protección más norteñas del continente. Es una de las zonas en donde la
conservación del jaguar tiene mayores posibilidades de éxito a largo plazo. Desde 2004,
se ha evaluado la presencia de jaguar, por medio de entrevistas con habitantes de la re-
gión y registros, así como información sobre el hábitat e interacciones con actividades
pecuarias en Yum Balam, su zona de influencia y con el resto de las principales reservas
de la mitad norte de Quintana Roo. Se recopilaron 149 registros de jaguar en la región,
de los cuales hubo 70 en Yum Balam, lo que demuestra la presencia de jaguar en la mayor
parte del área, incluyendo las zonas intermedias entre las principales reservas. Sin embar-
go, el escaso manejo del ganado, la falta de información sobre la importancia biológica
del jaguar, la inadecuada aplicación de la ley, la escasa vigilancia y la pérdida del respeto
tradicional de la cultura maya hacia la especie: propician la cacería ilegal. Asimismo, la
pérdida de hábitat en la región debido al desarrollo de la frontera urbana, agropecuaria y
turística es muy acelerada, por lo que es de suma importancia tomar medidas tendientes
a evitar la fragmentación.

Palabras clave: jaguar, Yum Balam, Otoch Maax Yetel Kooh, Sian Ka’an, Quintana
Roo, conservación, depredación.

Abstract
The Yum Balam Flora and Fauna Protected Area is located on the extreme north of the state
of Quintana Roo, is part of one of the priority zones for jaguar conservation. The area shows
an excellent conservation state and includes the northernmost protected tropical forests in the
continent. It is also one of the places where jaguar conservation has better chances to succeed
in the long-term. Since 2004, interviews with local people have been conducted and jaguar
records collected, as well as habitat data and information about interactions with human ac-
tivities in Yum Balam, its influence zone and in the main protected areas from the northern
half of Quintana Roo. 149 jaguar records have been collected, 70 from Yum Balam, proving
that the species is still present throughout the area, including those zones connecting the dif-
ferent reserves. However, the poor or non-existent cattle management, the lack of information

123
and law enforcement and the diminishing of the traditional Mayan respect for the jaguar, are
causing the continued illegal hunting of the species. Habitat loss in the region due to the expan-
sion of urban and tourist are taking place at a very fast rate; it is very important to take actions
preventing habitat fragmentation.

Keywords: conservation, jaguar, predation, Otoch Maax Yetel Kooh, Quintana Roo, Sian
Ka’an.

Introducción
El Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (APFFYB), cuya traducción en len-
gua maya es “señor jaguar”, cuenta con 154 052 hectáreas de extensión. Alberga una gran
variedad de fauna silvestre, incluyendo a cinco especies de felinos. Está ubicada en el
extremo norte del Municipio Lázaro Cárdenas en el estado de Quintana Roo, entre las
coordenadas 21º 43’ y 21º 14’ N y 87º 32’ y 87º 07’ W. Yum Balam presenta un excelente
estado de conservación en la mayor parte de su extensión, forma parte del macizo de
selvas tropicales bajo un estatus de protección más norteño del continente. En la región,
la situación del jaguar (Panthera onca) parece favorable, aunque se desconocen todavía
aspectos muy importantes de su biología, como su densidad de población, abundancia y
uso de hábitat (Sanderson et al., 2002a).
Yum Balam se ubica en una de las ocho regiones de “Alta Prioridad para la Conser-
vación del Jaguar” identificadas por el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para el
Manejo y Conservación del Jaguar (Ceballos et al., 2006) y una de las “Áreas de Priori-
dad I” para la conservación de la especie (Chávez y Ceballos, 2006). Dicha región, junto
con el resto del macizo forestal de la Península de Yucatán, conocido como “Selva Maya”,
constituye una de las zonas en donde la conservación del jaguar puede tener mayores
posibilidades de éxito a largo plazo. Otras áreas protegidas en el noreste de la Península,
de importancia para la conservación del jaguar, son la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an,
el Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh en Quintana Roo y la
Reserva de la Biosfera Ría Lagartos en Yucatán (Semarnat-Conabio, 1995).
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la situación del jaguar en el noreste
de la Península de Yucatán con el fin de desarrollar herramientas y estrategias para su
manejo y conservación especialmente en Yum Balam, Otoch Ma’ax Yetel Kooh y sus
zonas de influencia.

Métodos
En 2004 y 2005 se llevaron a cabo entrevistas para determinar la presencia y situación
actual del jaguar en las áreas naturales protegidas de Yum Balam, Sian Ka’an, Otoch
Ma’ax Yetel Kooh, Ría Lagartos y zonas intermedias. Las entrevistas se llevaron a cabo
de manera informal, pero de forma que el entrevistado respondiera a 20 preguntas bási-
cas (Apéndice I) sobre individuos cazados u observados, y las condiciones como donde
se obtuvieron como localidad, fecha y tipo de vegetación. En 2004 se realizaron 58 en-

124
trevistas en 13 pueblos y comunidades dentro de Yum Balam y su zona de influencia.
En 2005 se hicieron 97 entrevistas en 40 ciudades, pueblos y comunidades, dentro y en
las cercanías de Yum Balam, Otoch Ma’ax Yetel Kooh, Sian Ka’an, Ría Lagartos y zonas
intermedias. Los registros recientes se obtuvieron por medio de huellas u otros rastros;
se realizaron campamentos y recorridos a pie, en automóvil o en motocicleta por toda
el área, principalmente al amanecer y al atardecer para maximizar la posibilidad de avis-
tamientos (Karanth et al., 2002). En varias localidades, carentes de espacios despejados
adecuados o cuyo substrato no era propicio para el marcado de huellas, se prepararon
trampas de arena y lodo de aproximadamente 1.5 x 1.5 m a lo largo de senderos adecua-
dos y se revisaron periódicamente por las mañanas. De manera permanente, se monito-
rearon los casos de depredación sobre ganado o animales domésticos atribuidos a felinos,
particularmente aquellos producidas por jaguar y puma en los poblados cercanos a Yum
Balam y a Otoch Ma’ax Yetel Kooh.

Resultados y discusión
Con base en las entrevistas y registros directos de huellas, pieles y fotografías, se reca-
baron 149 registros de jaguar en el noreste de la Península de Yucatán; 70 en la zona de
Yum Balam, en donde el esfuerzo ha sido mayor (Figuras 1 y 2).

Área de Protección de Flora Cabo Catoche


y Fauna Yum Balam Boca Nueva

Holbox El Porvenir

Chiquilá
Vista Alegre

Solferino
El Cuyo

Francisco May Cancún


San Ángel Tizimín Kantunilquin
Leona Vicario
Nuevo Xcan
Cancún Naranjal
Valladolid
Punta Laguna
Kantunilkin
2004
Tulúm

Figura 1. Localización Chumpón


aproximada de registros de
Felipe
jaguar (Panthera onca) recabados Carrillo
durante 2004 y 2005 en el Puerto
noreste de la Península de
Piltikub
Yucatán, México.
Majahual
2005

125
Las entrevistas realizadas muestran que continúa libremente la cacería ilegal de ja-
guar y otros felinos en la región. Se detectaron dos focos principales de cacería de jaguar,
uno en las cercanías de la ciudad de Kantunilkin, cabecera municipal de Lázaro Cárde-
nas y otro, en la comunidad de Francisco May, ambos localizados en extremos opuestos
del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. Los 10 individuos cazados duran-
te el 2004 (38% del total de registros para ese año) fueron muertos alrededor de estas
comunidades. Kantunilkin es la comunidad más ganadera de la zona, y en los ranchos
cercanos se reportan regularmente incidentes de depredación sobre el ganado doméstico
por parte de jaguar y puma. Lo mismo ocurre en Francisco May, aunque ahí el ganado
vacuno es muy escaso y las depredaciones se centran principalmente en borregos y cer-
dos. La defensa de los animales domésticos es citada como la principal razón de la caza.
Las comunidades de Kantunilkin, por su mayor tamaño, y Francisco May, por su uso
intensivo de los recursos naturales, ejercen una gran presión de caza en sus alrededores.
La disminución de la base de presas silvestres de las que se alimentan los felinos silves-
tres, particularmente de venados y pecaríes, puede ser un factor desencadenante de las
depredaciones sobre animales domésticos (Crawshaw, 2002; Treves y Karanth, 2003).
En dichas comunidades, la percepción sobre el jaguar de la mayoría de los habitantes
es la de un competidor por las presas más solicitadas como carne de monte, especial-

Figuras 2.
Jaguares fotografiados
en los límites del Área
de Protección de Flora
y Fauna Yum Balam,
Quintana Roo.

126
mente venado cola blanca y pecarí de collar, lo cual contribuye a su mala aceptación. La
mayor parte de los entrevistados considera a los borregos y becerros como componentes
importantes de la dieta del jaguar. Estos animales están en los lugares quinto y sexto, res-
pectivamente, entre una lista de 14 especies mencionadas; detrás del venado cola blanca,
el tejón, el pecarí de collar y el tepezcuintle. En contraste, aquellas comunidades que son
eminentemente agrícolas, pesqueras o de otro tipo, como Nuevo Durango, Chiquilá y
San Pablo, muestran un menor rechazo a la cercanía del jaguar.
Por otra parte, las comunidades de Kantunilkin, San Pablo y Francisco May son las
únicas en las que se mencionó la perspectiva de obtener un beneficio económico con la
cacería del jaguar. Los entrevistados del resto de las comunidades no mencionaron la
caza por negocio como una opción. Además del pago ofrecido por algunos ganaderos
por matar felinos depredadores de animales domésticos (entre 500 y 5000 pesos), los ca-
zadores venden la piel en la comunidad o en ciudades grandes como Cancún, Valladolid
y Mérida. Los precios a los que el cazador vende una piel varían entre 800 y 10 000 pesos.
Los colmillos también son cotizados, reportándole al cazador una ganancia de 200 - 300
pesos por colmillo.
Se observó una pérdida de la identidad cultural, ya que tradicionalmente en la cul-
tura maya el jaguar representa a un ser sagrado: el más poderoso de los animales de la
selva, al cual se admira y respeta. Actualmente, las comunidades están más expuestas a
otras ideas, lo que ha provocado que el jaguar pase a ser considerado como otro animal,
al que se le puede cazar impunemente. Esto constituye otro factor desencadenante de las
depredaciones de los animales domésticos, el número de jaguares heridos por armas de
fuego. La mayoría de las personas que transita por las brechas rumbo a sus milpas le dis-
paran a cualquier felino que se les atraviese. Sin importar si son responsables de ataques
a ganado o no, son muertos innecesariamente pueden quedar heridos o incapacitados
para cazar presas naturales por lo que se enfoca a las presas fáciles de capturar como los
animales domésticos (Hoogesteijn et al., 2002).
Otro factor determinante en las depredaciones del jaguar y puma en la región tie-
ne que ver con el manejo del ganado. La mayor parte de los ranchos ganaderos son
familiares y pequeños, con un un escaso o casi nulo manejo de los animales. El ganado
permanece la mayor parte del tiempo al aire libre, en potreros que normalmente están
delimitados sólo por una cerca de alambre de púas. Dependiendo de las posibilidades de
cada propietario y la extensión de terreno disponible, el ganado bovino, equino y ovino
puede ser movido de un potrero a otro según la disponibilidad de pastos. En el caso del
ganado bovino, muchos ganaderos y pequeños propietarios no tienen una temporada
de monta y no tienen planes sanitarios ni registros de palpaciones, partos y mortalidad.
Comúnmente, las vacas a punto de parir permanecen en el mismo potrero que el resto
del ganado y una vez nacidos los becerros no son reubicados en un corral especial. Mu-
chos potreros colindan directamente con la selva y ésta comienza inmediatamente tras el
cerco de alambre, si no es que dentro del mismo potrero. Los cerdos domésticos e incluso
los borregos pueden deambular libremente en las cercanías de las casas, al igual que galli-

127
nas y guajolotes. El escaso o nulo manejo de los animales domésticos propicia numerosas
circunstancias para la depredación (Hoogesteijn et al., 2002; Shivik, 2006).
Es importante que instancias gubernamentales y organizaciones no gubernamenta-
les, lleven a cabo campañas de difusión y educación sobre el manejo adecuado del ganado
entre los habitantes de la región para poder revertir esta tendencia, así como de la impor-
tancia del jaguar para lograr la protección de la especie y garantizar su supervivencia.
El avance de la frontera agropecuaria y la industria turística, particularmente a lo
largo de la porción noreste de la península en la costa caribeña de Quintana Roo ha
ocasionado que la fragmentación del hábitat esté incrementandose rápidamente (Roy
Chowdhury, 2006; Turner II et al., 2001). En estas zonas las áreas naturales protegidas
constituyen un bastión de protección muy importante. En el presente estudio se en-
contraron numerosos registros de jaguar y otros felinos provenientes del interior y los
alrededores de Sian Ka’an, Yum Balam y Otoch Ma’ax Yetel Kooh; sin embargo, es de
crucial importancia mantener las condiciones de conectividad del hábitat para que en un
futuro la reserva no quede aislada y pueda existir un flujo poblacional entre las reservas
del norte y Sian Ka’an, así como con las áreas naturales protegidas del sur de la Península
de Yucatán, como la Reserva de la Biosfera Calakmul. Asimismo, para el éxito a largo
plazo de la conservación del jaguar, es de vital importancia la creación e implementación
de un plan de conservación regional que involucre a las áreas naturales protegidas, los
ejidatarios, y habitantes locales, así como a la sociedad civil.

128
Apéndice I

Cuestionario básico aplicado durante las entrevistas a pobladores locales.

1.- ¿Sabe si hay jaguares por aquí (dentro de los últimos 5 años)?
2.- ¿Cómo sabe que hay jaguares por aquí?
3.- ¿Sabe si los jaguares se están reproduciendo (y cómo lo sabe)?
4.- ¿Cree que haya más jaguares, menos o igual que antes?
5.- ¿Cuáles especies cree que sean las principales presas del jaguar?
6.- ¿Cree que sea bueno, malo o es igual, que haya jaguares?
7.- ¿Por qué cree que sea malo?
8.- ¿Por qué cree que sea bueno?
9.- ¿Por qué se caza al jaguar?
10.- ¿El jaguar mata animales domésticos?
11.- ¿Usted le dispararía a un jaguar si tuviera una oportunidad?
12.- ¿Cree que sea bueno, malo o es igual, que haya pumas?
13.- ¿Por qué cree que sea malo?
14.- ¿Por qué cree que sea bueno?
15.- ¿Cree que sea bueno, malo o es igual, que haya tigrillos?
16.- ¿Por qué cree que sea malo?
17.- ¿Por qué cree que sea bueno?
18.- ¿Cree que sea bueno, malo o es igual, que haya jaguarundis?
19.- ¿Por qué cree que sea malo?
20.- ¿Por qué cree que sea bueno?

129
Apéndice 2

Localidades en donde se llevaron a cabo entrevistas


Comunidades visitadas Municipio Estado
Tres Reyes Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Santa Amalia Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Uh-may Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Rancho Alegre Solidaridad Quintana Roo
Pulticub Othón P. Blanco Quintana Roo
Tulúm Solidaridad Quintana Roo
Cobá Solidaridad Quintana Roo
Pino Suárez Solidaridad Quintana Roo
Muyil-Chuyaxché Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Chunpón Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Chun-on Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Chun-ya’a Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
Rancho Grande Solidaridad Quintana Roo
Xpu-ha Solidaridad Quintana Roo
Playa Maroma Solidaridad Quintana Roo
Ejido Playa del Carmen Solidaridad Quintana Roo
Ejido Puerto Morelos Benito Juárez Quintana Roo
Central Vallarta Benito Juárez Quintana Roo
Ejido Bonfil Benito Juárez Quintana Roo
Ignacio Zaragoza Lázaro Cárdenas Quintana Roo
San Francisco Lázaro Cárdenas Quintana Roo
San Cosme Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Naranjal Lázaro Cárdenas Quintana Roo
El Ideal Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Cedral Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Tres Reyes Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Nuevo Xcan Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Punta Laguna Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Nuevo Durango Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Campamento Hidalgo Valladolid Yucatán
Punta Laguna Valladolid Yucatán
Tizimín Tizimí Yucatán
Sucopa Tizimín Yucatán
Colonia Yucatán Tizimín Yucatán
El Cuyo Tizimín Yucatán
Kantunilkin Lázaro Cárdenas Quintana Roo
San Ángel Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Solferino Lázaro Cárdenas Quintana Roo
San Eusebio Lázaro Cárdenas Quintana Roo
Chiquilá Lázaro Cárdenas Quintana Roo

130
Parte II

conservación y manejo
Primer censo nacional del jaguar

Cuauhtémoc Chávez, Gerardo Ceballos,


Rodrigo Medellín A. y Heliot Zarza

Resumen
Las prioridades de conservación de especies que tienen grandes áreas de actividad, como
los jaguares, deben de planearse a diferentes escalas (local a geográfica), además de tomar
en cuenta el tamaño del área de actividad, el área de distribución y los distintos hábitat,
y sus posibles interacciones con las actividades humanas. El Censo Nacional del Jaguar
y sus Presas (CENJAGUAR), pretende realizar una estimación del jaguar y sus presas en
sitios prioritarios para su conservación. Para ello se usará la técnica de trampas-cámara,
que ha sido ampliamente usada para estimar las poblaciones de jaguar y también las
abundancias de sus presas. Se recomienda una densidad de tres estaciones de muestreo
por cada 9 a 16 km2 para el jaguar y sus presas con grandes áreas de actividad. Para las
presas con áreas de actividad pequeña se recomiendan nueve estaciones en 0.2 km2. Se
recomienda el uso de modelos de captura-recaptura para analizar los aspectos demográ-
ficos; sin embargo, se deben considerar aspectos como el tamaño de la muestra para ge-
nerar una estimación estadísticamente robusta de densidad. El CENJAGUAR es el primer
esfuerzo para llevar a cabo una evaluación de su situación poblacional a nivel nacional
en México. No se han realizado estudios similares de esta magnitud en ningún otro país
donde habita el jaguar. En este sentido, el proyecto marcará nuevos estándares para la
conservación de la especie a nivel mundial. Esta información servirá para determinar las
áreas prioritarias para la conservación del jaguar a escala local (ejidos), regional (nivel
estatal) y geográfica (nivel país). La estrategía identificará las áreas que deben tener un
manejo compatible con la conservación del jaguar y sitios adecuados para establecer
corredores biológicos que una a los sitios prioritarios.

Palabras clave: Censo nacional, estimación poblacional, presas, trampas-cámara.

Abstract
The priorities of conservation of species that have large home ranges, as the jaguars, have to of
be planned at different scales, besides bearing in mind the size of the area of activity, the dis-
tribution area and different habitat, and his possible interactions with the human activities.
The National Census of the Jaguar and its Preys (CENJAGUAR) will estimate the population
status of jaguar and its preys in priority sites for his conservation. Cameras-traps, which have
been widely used to estimate the populations of jaguars, will be used to estimate abundances. A
density of three sampling stations for every 9 to 16 km2 for jaguars and preys with big areas of
activity, whereas, for the preys with areas of small activity nine stations in 0.2 km2. We recom-

133
mend, the models’ use of capture re-captures to analyze the demographic aspects; nevertheless,
we must consider aspects to be the size of the sample to generate a statistically robust estimation
of density, by what the use of indexes of abundance can be adapted, provided that the design
this one standardized. The CENJAGUAR is the first effort to carry out an evaluation of his popu-
lation national situation. There have not been realized similar studies of this magnitude in any
other country where he inhabits the jaguar. In this respect, the project will mark new standards
for the conservation of the species worldwide. This information will serve to determine the
priority areas for the conservation of the jaguar to local scale (common lands), regional (state
level) and geographical (level country). The strategy will identify the areas that must have a
managing compatible with the conservation of the jaguar and sites adapted to establish bio-
logical corridors that one to the priority sites

Keywords: National census, population estimate, prey, camera-traps.

Introducción
La mayoría de las poblaciones de grandes carnívoros se encuentran amenazadas o en
peligro de extinción a causa de presiones antropogénicas (Treves y Karanth, 2003; Wo-
odroffe y Ginsberg, 1998). A pesar de que el jaguar (Panthera onca) es una especie de
amplia distribución, ha perdido más de la mitad del área que ocupaba históricamente
debido a la destrucción y fragmentación del hábitat, junto con la cacería ilegal, la perdi-
da de sus presas y la presencia de enfermedades exóticas (Ceballos et al., 2002; Chávez,
2006; Chávez et al., este volumen; Sanderson et al., 2002).
El jaguar está en peligro de extinción en México; sin embargo, se carece de una
evaluación sólida y actualizada sobre el estado de sus poblaciones que permita diseñar
estrategias adecuadas para su conservación (Ceballos et al., 2006). Nunca se ha evaluado
su situación de manera simultánea ni se ha determinado el tamaño de su población en
todo un país. En el 2006 se llevó acabo el segundo simposio El Jaguar Mexicano en el
Siglo XXI: Situación Actual y Manejo en donde se reunieron cerca de 50 expertos de
universidades, organizaciones sociales, el Gobierno Federal y la iniciativa privada. Una
de las conclusiones de este simposio fue la necesidad de realizar acciones concretas en el
ámbito nacional para reducir el riesgo de extinción del jaguar. Los resultados obtenidos
en el simposio son la base para una estrategia de conservación de la especie a largo plazo,
que contempla objetivos, metas y acciones concretas, incluyendo la realización de un
censo nacional (Ramírez y Oropeza, este volumen).
El Primer Censo Nacional del Jaguar y sus Presas (CENJAGUAR) tiene por objetivos
evaluar la densidad poblacional del jaguar y sus presas en México, determinar el hábitat
disponible del jaguar en México, e identificar los requerimientos para la conservación del
jaguar y sus presas en los sitios prioritarios. Pretende evaluar la distribución y situación
poblacional de la especie en áreas donde actualmente no se sabe si persiste o sus pobla-
ciones son estables, si existe hábitat adecuado y presas suficientes para su supervivencia, y

134
en sitios identificados anteriormente como prioritarios (Ceballos et al., 2006; Chávez y
Ceballos, 2006; Zarza et al., en este volumen).
El CENJAGUAR contempla el monitoreo de poblaciones de jaguar, sus presas y su
hábitat, pero debido a su escala, para ponerlo en práctica se requiere un medio relativa-
mente fácil y confiable, que permita estandarizar los datos demográficos. Si se mantiene
a largo plazo, permitirá evaluar periódicamente la viabilidad de su hábitat y poblaciones.
Si este esfuerzo se desarrolla paralelamente a otras acciones, como la atención al conflicto
con el ganado, redundará en un mejor entendimiento de las relaciones jaguar-humano.
Además, este tipo de acciones junto con programas nacionales, como Proarbol, las UMA
(Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre) y el fomento
para la conservación de su hábitat y su presas, redundaran en una mejor calidad de vida
de los pobladores locales.

Protocolo estandarizado
En un intento por estandarizar los diseños de muestreo, Silver et al. (2004) y Medellín et
al. (2006) publicaron sendos protocolos para el estudio del jaguar que se basan en métodos
originalmente aplicados al estudio del tigre (Panthera tigris) en India, empleando técnicas
de captura-recaptura (Karanth, 1995; Karanth y Nichols, 1998; 2002; Lynam, 2002).
El primer protocolo enfatiza el uso de las trampas - cámara en la implementación de
muestreos para estimar la abundancia de jaguar, utilizando los procedimientos estable-
cidos de captura y recaptura para el análisis de poblaciones cerradas y el patrón de man-
chas del pelaje para identificar a los individuos en las fotografías. Con la fecha impresa
en las fotografías, se pueden medir días o bloques de tiempo como eventos discretos de
muestreo. Este protocolo ha sido utilizado con éxito para estimar la abundancia del ja-
guar y sus presas (Maffei et al., 2004; Silver et al., 2004; Weckel et al., 2006). En México
ha sido utilizado en tipos de vegetación tan diversos como el matorral xerófilo, la selva
baja, la selva mediana y la selva alta (Azuara, 2005; Azuara y Medellín, este volumen;
Ceballos et al., 2005; López-González y Brown, 2002; Nuñez, et al., 2000).
El segundo protocolo, que se desarrollo específicamente para México (Medellín et
al., 2006), es resultado de la mesa de trabajo sobre censos y monitoreos, del primer sim-
posio “El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Situación Actual y Manejo” llevado a cabo en
Cuernavaca, Morelos (Chávez y Ceballos, 2006). Incluye la estimación de la abundancia
por diferentes métodos: 1) búsqueda de rastros y huellas, 2) uso de trampas-cámaras, 3)
excrementos y análisis genético en laboratorio y 4) captura y radio telemetría.

Censo nacional del jaguar y sus presas


Este es el primer esfuerzo para llevar a cabo una evaluación de la situación del jaguar a
nivel nacional. No se han realizado estudios similares de esta magnitud en ningún otro
país donde habita el jaguar. En este sentido, el proyecto marcará nuevos estándares para
la conservación de la especie a nivel mundial. La información generada servirá para de-
terminar las áreas prioritarias para la conservación del jaguar a escala local, regional (ni-

135
vel estatal) y geográfica (nivel país). La estrategía identificará las áreas que deben tener
un manejo compatible con la conservación del jaguar y sitios adecuados para establecer
corredores biológicos que unan a los sitios prioritarios.

Diseño del censo


Para el diseño del censo se debe contemplar la evaluación preliminar de la presencia-au-
sencia del jaguar en sitios predeterminados. La base para la evaluación a nivel regional y
nacional son las áreas prioritarias para la conservación del jaguar (Cuadro 1; Ceballos et
al., 2006). En donde se deben de contemplar reuniones previas con todas las instancias
que pudieran estar involucradas en el proceso. Además del levantamiento de encuestas
en donde se tengan o se recabe información básica sobre las condiciones socioeconómi-
cas y de conocimiento de la fauna en general y del jaguar y sus presas en particular, y una
verificación en el campo donde se corrobore la presencia de jaguares, y estandarización
de los resultados de manera cualitativa y cuantitativamente. Para esto se tomará como
base la evaluación sugerida en Medellín et al. (2006) en donde se dan todas las herra-
mientas para realizar la evaluación.
Se debe de verificar la existencia de una poblacion o individuos. Esta se realizará
mediante búsqueda de rastros y huellas y uso de trampas-cámara. El uso de cámaras tie-
ne suposiciones que requieren ser tomados en cuenta para realizar una correcta estima-
ción (Karanth y Nichols, 2002). La base del censo es la utilización de trampas-cámara,
además de ser el método más viable, factible y seguro para obtener la información que
requerimos sobre abundancia y densidad del jaguar a través de su distribución en dife-
rentes tipos de hábitat (Karanth y Nichols, 1998; Lynam, 2002; Medellín et al., 2006).
Para propósitos de este censo, una estación de muestreo consiste de una ó dos trampas-
cámara puestas en un sitio. Una celda de muestreo es el área mínima de actividad de una
hembra (9 km2) en un determinado tiempo, que para fines prácticos y de la evaluación,
será de 20 días.
Para el CENJAGUAR, hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones en el
diseño:
1. Todos los individuos dentro del área de muestreo tienen la misma probabilidad de
ser capturados, e.g. fotografiados en una o más estaciones de trampeo durante el estudio.
El diseño del estudio tiene que asegurar que no existan huecos dentro del área de mues-
treo, tales que un individuo pueda viajar dentro de su área de actividad y no tenga alguna
probabilidad de ser fotografiado. Dentro de cada celda de muestreo, las trampas-cámara
pueden ser puestas estratégicamente para maximizar la probabilidad de los eventos de
captura, e. g. cerca de rascaderos, huellas, excretas, a lo largo de caminos de cacería y cerca
de cuerpos de agua.
2. El tiempo y duración del muestreo se determinará considerando la estacionalidad
climatica y el acceso a la zona de muestreo. En la mayor parte de los sitios (Cuadro 1)
es posible llevar a cabo un estudio de esta naturaleza en la temporada de secas (enero-
mayo). Sin embargo, esto tendrá que ser definido en concordancia con cada investigador

136
con base en la estacionalidad, accesibilidad y conocimiento de los parámetros demo-
gráficos existente en la zona o en sitios similares. El trampeo con cámaras puede tomar
un total de 20 a 90 días consecutivos. Un periodo de muestreo superior a 90 días con-
secutivos puede resultar en una violación del supuesto de población cerrada (Karanth y
Nichols, 1998). Aunque existan pocos datos sobre la historia natural de jaguar las curvas
de acumulación de nuevos individuos en ambientes tropicales muestran que el tiempo
promedio para tomar fotos de jaguares en una estación de muestreo es aproximadamente
20 días (C. Chávez, datos no publicados). La revisión de las cámaras, será cada 10 días,

Cuadro 1. Regiones y estados donde de se realizará el CENJAGUAR en México


Región Estado Nombre Institución/Organización
Norte Sinaloa Yamel Rubio Universidad Autónoma
de Sinaloa
Norte Sonora Gerardo Carreón Naturalia A.C.
Norte Sonora Oscar Moctezuma Naturalia A.C.
Norte Sonora Carlos Lopéz Universidad de Queretaro
Norte Sonora Octavio C. Rosas Rosas Colegio de Posgraduados,
Unidad San Luis Potosí
Norte San Luis Potosí Octavio C. Rosas Rosas
Norte Tamaulipas Arturo Caso Aguilar Proyecto Felinos de
México A.C.
Pacífico Centro Jalisco Rodrigo Núñez Pérez Fundación Ecologica de
Cuixmala A.C.
Pacífico Centro Guerrero Rodrigo Núñez Pérez Fundación Ecológica
de Cuixmala A.C.
Pacífico Centro Michoacán Ricardo Legaria Gobierno del Estado
de Michoacán
Pacífico Centro Nayarit Erik Saracho Aguilar Hojanay A.C. Hombre
Jaguar Nayarit
Pacífico Sur Chiapas Rodrigo A. Medellin Instituto de Ecología
UNAM
Pacífico Sur Chiapas Epigmenio Cruz IHNE Chiapas
(Sierra Madre de Chiapas)
Pacífico Sur Oaxaca Iván Lira Torres Zoológico de Aragón
Pacífico Sur Oaxaca Diego Wooldrich/ Zoológico de Aragón
Iván Lira Torres
Península de Yucatán Quintana Roo Cuauhtémoc Chávez Instituto de Ecología
UNAM
Península de Yucatán Quintana Roo Gerardo Ceballos Instituto de Ecología
UNAM
Península de Yucatán Quintana Roo Heliot Zarza Instituto de Ecología
UNAM
Península de Yucatán Quintana Roo Marco Lazcano El Edén
Península de Yucatán Yucatán, Juan Carlos Faller Pronatura Península
Campeche de Yucatán A.C.
Península de Yucatán Quintana Roo Francisco Remolina ANP Yum Balam,
Conanp
Península de Yucatán Quintana Roo Carlos Navarro Onca A.C.

137
y la colocación y retiro de la cámara-trampa no debe de ser contada dentro del esfuerzo
de muestreo.
3. Esfuerzo del muestreo dependerá del sitio. En ambientes con topografía acci-
dentada será de 5 a 10 días para colocarlas y de 4 a 8 para retirarlas. Se pueden colocar
de 2 a 3 estaciones de trampeo por día y de una por día en las que se encuentren lejos
del campamento base. Esto depende mucho del tipo de vegetación y la accesibilidad del
sitio. Hay que planear un promedio de 2 horas para colocar cada trampa-cámara.
4. El tamaño del área muestreada es fundamental. El programa CAPTURE trabaja
mejor con poblaciones ≥ 15-20 individuos, lo que es poco viable en la mayoría de las si-
tuaciones debido a la baja densidad de jaguar y a las limitaciones logísticas y económicas.
Se requiere un área mínima de muestreo de 64-200 km2 para sitios con altas densidades
(Figura 1; Medellín et al., 2006). Las densidades mas altas registradas son de 7-9 indivi-
duos en 100 km2 (Chávez, 2006; Chávez et al., este volumen; Maffei et al., este volumen).
Las áreas con bajas densidades requieren un área mínima de muestreo de 400-750 km2
(Figura 2). Esto es debido a que la densidad mínima registrada para jaguar es de menos
de un individuo por cada 100 km2 (S. Ávila, com. pers.; Paviolo et al., 2005; Rosas-Rosas,
en prensa; C. López-González, com. pers.).
5. El tamaño del área de muestreo puede ser determinado con base en las limitacio-
nes logísticas, recursos de equipo y monetarios, disponibilidad del grupo de trabajo, o
densidad del jaguar. Hay que determinar cuando se puede realizar un censo de muestreo
o estimación de la abundancia. Se tiene que delimitar el área de muestreo dentro del
hábitat adecuado y no adecuado para el jaguar. Un hábitat adecuado, puede definirse
como un área que presenta cobertura vegetal y evidencias del uso del hábitat por jagua-
res, mientras que, uno no adecuado, es aquel en que existan muy pocas evidencias de
presencia del jaguar. El área de muestreo se divide en celdas de muestreo de igual tamaño
y no más grandes que el área de actividad mínima de una hembra adulta (10 a 65 km2),
dependiendo del tiempo de muestreo y tipo de vegetación.
6. La distribución y el número de las trampas-cámara se debe hacer de la siguiente
manera. Cada celda de muestreo puede tener 3 estaciones de muestreo espaciadas entre
1 a 4 km (Figura 1). En situaciones en las cuales la mayoría de las celdas de muestreo
contienen hábitat no adecuado para el jaguar y dos estaciones de muestreo pueden estar
relativamente cercanas, a menos de 1 km, se tendrá que utilizar solamente una estación
de trampeo (Figura 2). Es necesario definir un límite para el número de estaciones de
muestreo; incluso con 20 estaciones de muestreo solo se podría tener un área de 250 km2
para ser muestreada simultáneamente. El estudio más importante a la fecha sobre la eco-
logía del puma se realizó en un área de 2 059 km2 (Logan y Sweanor 2001), que sugiere
que el área adecuada destinada a monitorear nuestra población de jaguares en algunas
áreas tendría que ser de 6 000-8 000 km2, lo cual logísticamente es muy difícil de realizar.
Por otro lado, si las cámaras son movidas periódicamente o el tiempo de muestreo se ex-
tiende demasiado, podemos correr el riesgo de violar el supuesto de población cerrada.
El número mínimo de estaciones es de 18 en 100 km2; 3 estaciones por cada 16

138
km2, que es el área de actividad mínima de una hembra en 20 a 60 días (C. Chávez, com.
pers.; Soisalo y Calvancanti, 2006). Por cada 9 estaciones, un mínimo de 4 deben tener
dos cámaras (estaciones dobles). Por lo que como mínimo se necesitan 26 cámaras para
el censo del jaguar, con un total de 18 estaciones (Figura 1).

Presas
El muestreo con trampas-cámara ofrece la posibilidad de estimar la abundancia de las
especies de presas, sobre todo en aquellas áreas donde los animales son difíciles de ob-
servar. Las cámaras pueden ser puestas a lo largo de senderos o rutas que los animales
siguen para generar un índice de densidad de presas en términos del número de fotogra-
fías tomadas por esfuerzo de muestreo. Por ejemplo, el número de fotos de pecaríes/100
días trampa. Sin embargo, la amplitud de la relación del índice con la verdadera densidad

Figura 1. Figura 1. Diseño de muestreo Figura 2. Diseño de muestreo en un área


con trampas-cámara en los cuales todo hipotética con clasificación de buena y pobre
el hábitat tiene buena calidad o buena calidad de hábitat. El achurado es el hábitat
cobertura forestal. Cada celda de muestreo de buena calidad y cada celda de muestreo
es de 9 km2. Los círculos y triángulos es de 16 km2. Los círculos y triángulos
corresponden a la posición de las estaciones corresponden a la posición de las estaciones
de foto trampeo. El color rojo indica el de foto trampeo. El color rojo indica el primer
primer periodo y el azul el segundo. periodo y el azul el segundo. Se resalta el
área para el muestreo de presas.

139
o abundancia de presas permanece desconocida (Karanth y Kumar, 2002). Debido a los
hábitos de la mayoría de las presas potenciales del jaguar y a los tamaños de éstas, habrá
dos tipos de áreas de muestreo, una para especies grandes que tienen áreas de activi-
dad mínimas mayores a un km2. Para estas últimas las consideraciones del diseño de las
trampas-cámara serán similares a las del jaguar, con algunas diferencias. El muestreo se
realizará simultáneamente al del jaguar pero éste durará 10 días, que es el tiempo en que
tarda un tepezcuintle en mover o cambiar su área de actividad (Beck-King et al., 1999).
La puesta de las trampas-cámara será de todas las estaciones de trampeo por día y como
mínimo una celda de muestreo por día, sobre todo en aquellas que se encuentren lejos
del campamento base. Esto depende del hábitat, así como de cuestiones de accesibilidad.
El tamaño del área muestreada será de 0.2 km2 para las especies pequeñas como seretes
(Dasyprocta punctata), que esta es el área promedio de actividad mínima registrada para
este tipo de especies (Beck-King et al., 1999; Chew y Chew, 1970). El área de muestreo se
dividirá en celdas de muestreo de igual tamaño y menores que el área de actividad mínima
de una hembra adulta o un grupo de animales; en este caso sera de 0.2 km2 (Figura 2).
Cada celda de muestreo tendrá 9 estaciones de muestreo espaciadas al menos 100
metros y un máximo de 300, cubriendo un área de 20 000 m2 (0.2 km2; Figura 2). Se
tomará la cuadricula de un kilómetro cuadrado, el cual se dividirá en una sub-cuadricula
de 20 cuadros de 100 x 100 m, donde se utilizarán 9 cuadros (600 x 300 m). Se considera
que cada estación de muestreo cubre 100 m2. En donde se seleccionará el sitio que pre-
sente mayores probabilidades de que una presa pueda ser fotografiada, procurando evitar
aquellos sitios que por sus características tengan una menor probabilidad de fotografiar
a los animales. Es necesario definir un límite para el número de estaciones de muestreo
mediante un muestreo experto, en el sentido de tomar los sitios y áreas con fragmentos
de vegetación lo mas homogéneos posibles. El tener más estaciones y cubrir una mayor
área, probablemente resulte en el que para algunas especies se registren grupos o pobla-
ciones distintos. Existen varios estudios con cámaras que han calculado las frecuencias
de ocurrencias ó densidades para todas las presas, sin considerar aspectos clave como
áreas de actividad y patrones de uso de las presas, así como tamaños de éstas (e. g. Souza
et al., 2007; Srbek-Araujo y García, 2005). Además de que el muestreo generalmente

140
esta dirigido a presas potenciales mayores a un kilo (Oliveira, 2002).
Se usarán dos celdas de muestreo por cada tipo de vegetación, y si se considera el
área de muestreo para el jaguar, se tendrán cuando menos ocho. Todas las estaciones
tendrán una cámara, por lo que como mínimo se necesitan 18 cámaras para evaluar la
abundancia relativa de las presas y 8 celdas de muestreo.

Consideraciones finales
En general, la forma del área de trampeo dependerá de la calidad del hábitat, la topogra-
fía, ubicación de los caminos, ríos y senderos por donde se tendrá acceso. Se recomienda
que el área de trampeo tenga una forma de mínimo borde. El tamaño del área de mues-
treo dependerá del sitio, la facilidad del traslado para colocar y revisar las cámaras, el
número de cámaras con el que se puede contar y la densidad de los jaguares en el sitio.
Se sugiere un área mínima de trampeo de 64 km2, con tamaños de celda de 9 km2 para
ambientes cerrados o con altas densidades de jaguares (e. g. tropicales) a 16 km2, para
ambientes abiertos (e. g. matorrales xerófitos) o con bajas densidades de jaguares.
Posibles ejemplos de forma y ubicación aproximada de las trampas en un sitio de
trampeo se describen a continuación. Una vez que se tiene un área suficientemente gran-
de y con buena accesibilidad se puede empezar ubicando los posibles sitios para las tram-
pas-cámara en un mapa, de manera que no queden grandes vacíos sin muestrear. Éstos
se pueden geoposicionar y marcar en un mapa para después elegir algunos para tener la
mejor distribución posible. En ciertos casos hay que abrir senderos para acceder a zonas
donde quedaron huecos sin cámaras. Estos senderos deben ser abiertos con la mayor
anticipación posible para que los animales se acostumbren a usarlas (Figura 1).

Agradecimientos
Agradecemos el financiamiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de
la Semarnat, a la Alianza WWF-Telcel y a la Comisión para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, a la Fundación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (FBBVA), el apoyo lo-
gístico del Instituto de Ecología de la UNAM, y la contribución con su experiencia y conoci-
miento a los participantes al Simposio El Jaguar en el Siglo XXI: situación actual y manejo.

PEspecies fotografiadas mediante el diseño de muestreo para bosques tropicales.

141
Fototrampeo como herramienta para el
estudio del jaguar y otros mamíferos
en la Selva Lacandona, Chiapas.

Danae Azuara y Rodrigo Medellín

Resumen
La Selva Lacandona es una región prioritaria para la conservación de la biodiversidad
en México. Por ello, es necesaria información sobre su estado de conservación y el segui-
miento de poblaciones de especies sombrilla, como el jaguar. Con el trampeo fotográfico
se puede obtener información sobre presencia y abundancia de distintas especies. Éste
puede utilizarse como una herramienta importante para documentar el estado de con-
servación del bosque y afinar las decisiones de manejo y protección. El principal objetivo
de este estudio fue diseñar un método de seguimiento para las poblaciones de mamíferos
mayores de la Lacandona, particularmente del jaguar y sus presas. Se muestreó un área
aproximada de 25 km2, utilizando entre 24 y 28 sitios de trampeo activos por ocho sema-
nas (las últimas dos utilizando atrayentes olfativos) tanto en la temporada lluviosa como
la seca. No se encontraron diferencias en las abundancias de mamíferos para ambas tem-
poradas, ni con el uso del atrayente olfativo. Se reconocieron individualmente la mayoría
de los felinos (1 jaguarundi, 5-6 tigrillos, 4 jaguares, 4 pumas y de 13 a 18 ocelotes). El
fototrampeo resultó útil para estudiar la presencia y abundancia de mamíferos terrestres
mayores en las condiciones de la Lacandona, particularmente de mamíferos difíciles de
estudiar como los felinos y así, dar seguimiento a las poblaciones en esta área y compa-
rarlas con otras. En el caso del jaguar y puma, es necesaria una mayor área de muestreo
y distancia entre trampas-cámara, para fotografiar un mayor número de individuos y
estimar su abundancia.

Palabras clave: abundancia, foto trampeo, especies presa.

Abstract
The Lacandon forest is a biodiversity conservation priority in Mexico. Thus, information on its
conservation status and monitoring of umbrella and flagship species, such as the jaguar, is need-
ed..Camera trapping gives us information on presence and abundance of many species. It can
be an important tool to document the conservation status of a forest and tune up management
and protection decisions. The main objective of the study was to design a monitoring method
for large mammal populations in the Lacandon forest, particularly for jaguar and prey species.
Trapping area was approximately of 25 km2, with 24 to 28 trapping points active for eight
weeks, (the last two using olfactory attractants), this for both, dry and rainy season. Relative

143
abundance for diverse mammal species were obteined, with no differences found amongst the
two seasons, nor with the use of olfactory attractants. Most cats were recognized individually
(1 jaguarundi, 5-6 margays, 4 jaguars, 4 pumas and 13 to 18 ocelots). Camera trapping is useful
to study presence and abundance of terrestrial large mammals in the Lacandon forest conditions;
particularly of elusive ones like felides, and thus to monitor their populations in the area and com-
pare them with others. A larger trapping area and distance between cameras is needed to capture
more jaguars and pumas, in order to estimate their abundance and population densities.
Key words: abundance, camera trapping, prey species.

Introducción
La Selva Lacandona ha sido identificada como una prioridad en la estrategia de conser-
vación de la biodiversidad de México (Ceballos et al., 1998; Mendoza y Dirzo, 1999). No
solamente se trata del sitio con la mayor biodiversidad local de mamíferos del país, pues
contiene aproximadamente el 25% de sus especies en menos del 1% del territorio nacio-
nal (Medellín, 1996), sino que también protege a una proporción de especies en riesgo
de extinción mayor que lo que se esperaría en una muestra al azar dada su área. Además,
en la Lacandona existen poblaciones de muchas especies que no están presentes en nin-
gún otro sitio de México (Medellín, 1994). Aunada a su enorme riqueza biológica, el
área representa una invaluable herencia cultural.
A pesar de ser un sitio tan importante, la Lacandona también es una de las áreas
que enfrenta una problemática compleja en cuanto a la conservación de sus recursos
naturales. Contiene más especies dentro de alguna categoría de riesgo de extinción que
lo esperado al azar (Medellín, 1994). La deforestación ha sido enorme y muy acelerada,
de los 1.5 millones de hectáreas originales de bosque, hoy quedan menos de 500 000 ha
(Medellín, 1991; Mendoza y Dirzo, 1999). En menos de 20 años (1974-1991) se per-
dió el 23% de la cobertura vegetal. Entre las principales causas de pérdida, alteración y
fragmentación de la selva, están los programas de desarrollo públicos y privados, como
la creación de carreteras, presas hidroeléctricas, desarrollo de industrias y plantaciones,
entre otros (Challenger, 1998; Conservación Internacional, 2003; Semarnat-Conabio,
1995). El cambio en el uso de suelo se ha dado principalmente a campos agrícolas y
pastizales para ganadería, que más tarde, al ser abandonados se transforman en acahuales
(Flores Villela y Gerez, 1994).
Reconociendo la importancia de la Lacandona, se han decretado distintas áreas na-
turales protegidas (e.g., Reserva de la Biosfera Lacantun, Reserva de la Biosfera Montes
Azules); sin embargo, la mayoría de las reservas presentan actividades agrícolas y pecua-
rias, muy pocas tienen planes de manejo, infraestructura y personal que puedan asegu-
rar la efectividad de las actividades de manejo y conservación. (Flores-Villela y Geréz,
1994). Por lo tanto, el que la mayor parte de lo que queda de la selva Lacandona esté
decretada bajo alguna categoría de protección no asegura su permanencia. Para asegurar
una protección real se necesitan planes y acciones que aseguren el cumplimiento de sus
objetivos y tener información sobre el estado de conservación del área.

144
Para conocer el estado de conservación de la Lacandona y evaluar objetivamente los
esfuerzos de conservación, se puede utilizar como indicador la presencia y abundancia de
mamíferos, en particular aquellas especies que se han reconocido como clave, sombrilla,
o insignia como varias especies de depredadores (Karanth, et al., 2002; Meffe y Carroll,
1997). Este es uno de los puntos más urgentes para la conservación en la zona. Si el ja-
guar y otros mamíferos mayores mantienen poblaciones viables en una región, se puede
asegurar que en general sus ecosistemas se encuentran en buen estado. La vegetación en
las selvas puede estar aparentemente en buen estado, pero los bosques “vacíos” en los que
los animales grandes han sido cazados tienen serias y profundas alteraciones en su fun-
cionamiento y su estructura (Redford, 1992). La ausencia de especies animales, tiene un
impacto en la reproducción, supervivencia y mortandad de muchas especies vegetales y ani-
males (Challenger, 1998; Dirzo y Mendoza, 2002; Meffe y Carroll, 1997; Redford, 1992).
El fototrampeo consiste en utilizar cámaras fotográficas con un disparador automá-
tico que se activa por un sensor que detecta movimiento de animales. Esta herramienta
se ha utilizado en investigaciones de muy diversos organismos como: aves en sus nidos
(Laurance y Grant, 1994), carnívoros medianos (Kerry, 1998), osos negros (Morazzi et
al., 2002) rinocerontes (Griffiths y Van Schaik, 1993). Su uso resulta particularmente
útil para el estudio de especies naturalmente poco abundantes, crípticas y de conducta
elusiva (Morazzi et al., 2002). Muchos de los estudios con fototrampeo están enfocados
a especies con patrones de manchas en la piel, que permiten su identificación a nivel in-
dividual (e.g., tigres), con lo que se puede estimar aspectos como el tamaño y la densidad
poblacional. (Carbone et al., 2001).
Algunas de las ventajas de trabajar con trampas-cámara son cubrir grandes exten-
siones y obtener muchos datos con poco personal, los técnicos pueden obtener en poco
tiempo la experiencia y capacitación necesaria para obtener datos de calidad (a diferen-
cia de estudios con rastros) y, es un método sin manejo directo de los animales (poco
invasivo), además el investigador no necesita estar todo el tiempo en el área de estudio,
minimizando así la alteración del comportamiento natural de los animales. (Azuara,
2005; Chávez y Ceballos, 2006; Karanth y Nichols, 2002).
Los estudios con fototrampeo brindan información sobre presencia y abundancia,
ya sea relativa, número mínimo conocido vivo, o estimaciones de abundancia absoluta
(Karanth et al., 2002; Lynam, 2002). Un factor importante en cualquier estudio con
esta herramienta es la medición del esfuerzo de trampeo, que se mide con el número de
trampas activas durante determinado tiempo (e.g., días-trampa). Estandarizando los da-
tos por unidades de esfuerzo obtenemos tasas de captura comparables (Gompper, 2006;
Karanth et al., 2002). Dada la urgente necesidad de generar información útil, que ayude
a orientar la toma de decisiones para la conservación en la Lacandona y otras regiones
de selva alta del país, surgió la necesidad de diseñar y poner a prueba un método de
seguimiento para las poblaciones de mamíferos mayores, así como estudiar la tendencia
temporal de la abundancia de éstas especies. Esta información es un elemento funda-
mental para el manejo y conservación de la reserva y áreas aledañas.

145
Ár ea de estudio
El sitio donde se realizó el estudio se localiza en la parte más sureña de la Reserva de la
Biosfera de Montes Azules. Se encuentra al norte del ejido Playón de la Gloria (Muni-
cipio de Marqués de Comillas) y al sureste y este, el sitio se encuentra delimitado por el
río Lacantún. Al oeste parte del sitio de trampeo se encuentra sobre el Cerro Xanabcu,
que alcanza los 44 msnm (Figura 1). Dentro del sito existen muchos arroyos, que en la
época de lluvias tienen agua corriente, mientras que en la temporada de secas sólo tienen
un poco de agua estancada en sus partes bajas o están completamente secos.

Métodos
Para la realización de este estudio se hizo una modificación al método propuesto por
Lynam (2002) para estudiar tigres en Indochina, donde sugiere un área de muestreo de
100 km2 y una densidad de trampas de una por cada 2 km2. En este caso utilizamos un
área de muestreo de aproximadamente 25 km2 y una mayor densidad de trampas. En
total se utilizaron 24 estaciones de fototrampeo que se colocaron en seis líneas de 5 km
de longitud cada una, separadas entre sí por un kilómetro. Se colocaron 4 estaciones de
trampeo por línea. En algunas estaciones se pusieron dos cámaras (llamadas puntos de
revisión por Lynam, 2002), con la finalidad de fotografiar ambos flancos de los animales
para facilitar la identificación individual. Se utilizó un muestreo sistemático con una
densidad de 0.8 trampas-cámara por km² (Figura 2).

8
Selva remanente
Área de trampeo
7

Figura 1. Áreas Naturales 6 5

Protegidas en la Selva Lacandona: 3 2


1. Montes Azules
4
2. Chan-Kin
3. Bonampak 1
4. Lacantún
5. Yaxchilán
6. Sierra la Cojolita
7. Nahá
8. Metzabok

146
Adicionalmente al muestreo sistemático con las 24 estaciones, realizamos un “mues-
treo experto” (Lynam, 2002), colocando dos estaciones dobles adicionales en distintos
sitios de un sendero que bordea el Río Lacantún. Dicho sendero es utilizado con fre-
cuencia por distintos animales, en particular por varios jaguares (observaciones de los
asistentes de campo e información proporcionada por los habitantes de la región). Estas
estaciones se cambiaron de lugar regularmente para evitar que fueran removidas por
personas ajenas al estudio. El objetivo de las estaciones extra fue tomar fotos de ambos
flancos de los jaguares y otras especies, que ayudarán en la identificación individual de
los animales captados en las 24 estaciones del muestreo sistemático.
Las 24 estaciones estuvieron activas durante seis semanas 24 horas al día. Como
complemento, durante dos semanas adicionales se colocaron atrayentes olfativos en la
mitad de las trampas (dos de las cuatro de cada línea elegidas al azar). Este esfuerzo de
muestreo se llevó a cabo durante la temporada de lluvias (septiembre a noviembre de
2001) y, de secas (de marzo a mayo de 2002), con un total de 1 344 días-trampa por cada
temporada. Durante la instalación de las líneas de muestreo, realizamos un fototrampeo
de prueba durante mayo a junio del 2001, con sólo dos trampas-cámaras, obteniendo
datos de 72 días-trampa.
Para la selección de las cuatro estaciones por línea se eligieron sitios que estuvieran
separados entre 800 y 1 500 m. Se ubicaron las estaciones en aquellos sitios en los que
hubiera una mayor probabilidad de capturar mamíferos mayores como félidos, artio-
dáctilos o tapires. Es importante tomar en cuenta que las estaciones mantengan una

Río Lacant
ún
Ar
ro
llo

Figura 2. Rejilla de trampeo


Jo

h er
lo

o
c

con la disposición de las líneas


Cerro Xanabcu
y sitios de trampeo en el área
de estudio.
Ar
ro

o
ll

M
ira
nda

sitos donde se colocaron las trampas-cámara


durante 8 semanas
sitios adicionales de trampeo (breves periodos)

147
distribución homogénea, evitando que queden “huecos grandes” sin trampas, por donde
los animales se puedan mover con muy bajas probabilidades de ser fotografiados.
Con las fotografías obtenidas se elaboró una base de datos para cada temporada,
incluyendo la siguiente información: número de rollo, número de fotografía, ubicación
(número de línea y número de sitio de trampeo), fecha (mes y día), hora, uso o no de
atrayente, especie fotografiada, número de individuos, número de individuos en distintas
categorías (adultos machos, adultos hembra, adultos, juveniles) y observaciones. Las fo-
tografías consecutivas (3 minutos es el mínimo entre fotografía y fotografía) de la misma
especie fueron consideradas como una sola captura. Con estos datos se calcularon para
todas las especies las tasas de captura estandarizadas por unidad de esfuerzo, expresadas
como el número de capturas en 1 000 días trampa.
Para poner a prueba si algunas de las diferencias encontradas entre ambas tempora-
das son significativas se realizaron pruebas de t (no pareadas y de dos colas) comparando
las tasas de captura por especie por sitio. Se calcularon las tasa de captura para algunas
especies en cada uno de los 24 sitios de trampeo fijos (N=24, g.l. =23). Sólo se realizaron
éstas pruebas para las especies que tuvieron altas tasas de captura.
Para probar la efectividad del uso de atrayentes olfativos para incrementar la tasa de
captura de felinos se realizaron también pruebas de t para comparar las tasas de captura
durante las semanas 7 y 8 entre las trampas con y sin atrayente olfativo (N=6, g.l.=5).
Se comparó de igual manera la tasa de captura durante las semanas 5 y 6 (sin atrayentes
olfativos) con las de las semanas 7 y 8 (la mitad de los sitios con atrayente). Para ambos
casos se agruparon los datos de todas las especies de felinos para hacer más robusta la
comparación.
Para el caso de los felinos, a partir de las marcas particulares de los individuos como
patrón de manchas y heridas, se reconocieron individuos y se calculó el número mínimo
de animales que se sabe están vivos en un área (MNKA), sumando a todos los individuos
que se sabe estuvieron presentes durante una sesión particular de captura. Es posible que
no se haya capturado a todos los animales presentes en le área.

Resultados y discusión
Las tasas de captura (índices de abundancia relativa) de los felinos se muestran en el
Cuadro 1. El Cuadro 2 muestra el número de individuos reconocidos. A lo largo del año
se reconoció el mismo número de individuos de puma que de jaguar en el área, pero el
puma tuvo un mayor número de capturas, por lo que su índice de abundancia relativa es
mayor que el de los jaguares (Cuadro 1).
Se registraron 14 especies de carnívoros y ungulados en las trampas-cámara, e in-
cluyen a 5 especies de felinos (Cuadro 1). Sólo tres especies que habitan en la región la
nutria (Lontra longicaudis), el mapache (Procyon lotor) y el mico de noche (Potos flavus),
no fueron fotografiados. Las dos primeras son especies asociadas a cuerpos de agua y
la tercera es una especie arborícola, por lo tanto difíciles de capturar en este diseño de
muestreo. Adicionalmente, otras especies como didélfidos, grandes y pequeños roedores,

148
armadillos, conejos, y varias especies de aves fueron fotografiadas. Muchas de estas espe-
cies son presas potenciales para el jaguar (Figura 3, Cuadro 3). Entre las de mayor tasa de
captura se encuentran los tepezcuintles, armadillos, tapires, temazates, pecaríes de collar,
coatíes y pecaríes de labios blancos. Estas tasas de captura pueden usarse como índices
de abundancia relativa y dar seguimiento a las tendencias temporales. Para el caso de los
pecaríes hubo un mayor número de capturas para los de collar, pero tienen un menor
número de fotos que los jabalíes de labios blancos, que tienden a aparecer en un mayor
número de fotografías durante el muestreo dado que forman grupos de mayor tamaño
(Cuadro 4; e.g., Cuellar et al., 2003).

Cuadro 1. Índices de abundancia relativa de las especies de felinos


Lluvias Secas
Especie # F # C C/1000 # F # C C/1000
L. pardalis 21 16 13.25 21 17 13.34
P. concolor 15 8 6.62 10 7 5.7
L. wiedii 3 3 2.48 3 3 2.35
P. onca 3 2 1.65 9 6 4.71
P. yaguaroundi 3 1 0.83 0 0 0
# F = número de fotografías tomadas, # C = número de capturas, C/1000 = d-t índice de abundancia relativa,
capturas estandarizadas a un esfuerzo de 1000 días-trapa.

Cuadro 2. Número de individuos distintos registrados por especie de felino.


prueba lluvias secas a lo largo del año
P. yaguaroundi 1 0 0 1
L. wiedii 2-3 3 5 – 6 (3 , 2 –3 NI)
P. onca 1 1 2 4 (2 , 1 , 1 NI)
P. concolor 3 3 4 (2 , 2 NI)
L. pardalis 1 8 10-13 13 – 18 (5 , 7 , 1 – 5 NI)
+ 1 cría

Se reportan los machos , hembras y aquellos cuyo sexo no pudo ser identificado NI.

Cuadro 3. Índices de abundancia relativa de las especies


más capturadas y presas potenciales del jaguar
Lluvias Secas
Especie # F # C C/1000 # F # C C/1000
C. paca 75 62 51.32 29 25 19.62
D. novemcinctus 52 49 40.56 17 17 13.34
T. bairdii 49 25 20.7 118 45 35.32
M. temama 31 24 19.87 20 15 11.77
T. tajacu 37 19 15.73 55 26 20.41
N. narica 20 16 13.25 16 12 9.42
T. pecari 48 13 10.76 71 22 17.27
# F = número de fotografías tomadas, # C número de capturas, C/1 000 = capturas estandarizadas a un esfuerzo de 1000
días trampas-cámara.

149
Figura 3. Algunas de las especies que fueron
registradas en este estudio, de izquierda a
derecha y arriba abajo: tigrillo (Leopardus
wiedii), tepezcuintle (Cuniculus paca), tapir
(Tapirus bairdii), ocelote (Leopardus pardalis),
pecarí labios blancos (Tayassu pecari), temazate
(Mazama temama), jaguar (Panthera onca),
puma (Puma concolor) y armadillo (Dasypus
novemcinctus)

150
Las tasas de captura para las dos temporadas estudiadas son similares para todas
las especies (Cuadro 5). Al analizar la tasa de captura de felinos entre las trampas con
atrayentes olfativos y las que no los tenían no encontramos diferencias entre ellas (lluvias
t= 0.36; Secas t=0.16; p>0.05 ) y entre cada una de las temporadas (Lluvias t=0.07; Secas
t= 0.29; p>0.05) Sin embargo, en varias ocasiones, las capturas de felinos en las trampas
con atrayentes incluyeron un mayor número de fotografías que las capturas en trampas
sin atrayentes, lo que parece sugerir que el atrayente puede haber tenido una influencia
solamente marginal sobre la conducta de esas especies.
Los resultados coinciden con los estudios que muestran que las trampas-cámara son
un instrumento útil para documentar la presencia y algunos parámetros demográficos
generales de las especies de mamíferos grandes en los bosques húmedos tropicales (e.g.,
Maffei et al., este volumen). Las tasas de captura de mamíferos grandes como venados,
pecaríes, jaguares, pumas, tapires y ocelotes podrán ser utilizadas como índices de abun-
dancia relativa para dar seguimiento a sus poblaciones y se pueden utilizar para compa-
rarse con otros sitios (Maffei et al., 2002).
Es importante definir las especies a documentar en un muestreo con trampas-cá-
mara antes de iniciar el estudio, para poder definir el tipo y diseño de muestreo que se
aplicará (Karanth y Nichols, 2002). Por ejemplo, no se recomienda el uso de cámaras-
trampa para documentar la presencia de mamíferos de menos de 2 kg de peso, pues son
demasiado pequeños para ser detectados por las trampas. Existe una gran diversidad de
mecanismos y funciones de las trampas-cámara disponibles en el mercado (Medellín et
al., 2006) en ese sentido, sugerimos evaluar las características de cada una, como el tipo

Cuadro 4. Índice de tamaño de los grupos de pecaríes de collar y labios blancos


Especie Promedio de fotos Tamaño de grupos observados
T. tajacu 1.8 1 a 4 individuos
T. pecari 3.5 20 a 50 individuos
El promedio del número de fotografías consecutivas que se toma los grupos de pecaríes en un evento de captura refleja
parcialmente el tamaño de los grupos.

Cuadro 5. Abundancia estacionales de Mamíferos


en la Selva Lacandona, Chiapas, México
Especie t calculada
C. paca 0.18754
D. novemcinctus 0.17425
N. narica 0.87362
M. temema 0.59509
T. bairdii 0.20599
T. tajacu 0.64554
T. pecari 0.85772
L. pardalis 0.65881
Ninguna fue significativa a unaα=0.05; t-tablas = 2.07.

151
de medio a utilizar (medios electrónicos vs. película), el tipo y la calidad de la cámara
fotográfica, la resistencia al agua, al frío y al calor, el mecanismo de detección de anima-
les, la duración de las baterías y por supuesto el precio y la disponibilidad de partes o de
servicio.
El mayor tamaño de muestra se obtuvo para los ocelotes. De las especies en las que
pudimos reconocer individuos particulares, los ocelotes mostraron el mayor número de
capturas y recapturas (Figura 4). La distancia entre trampas utilizada y el tamaño del
área de trampeo son adecuadas para estudiar este felino (Cuellar et al., 2003). En el caso
de los jaguares y pumas, una mayor distancia entre cámaras y mayores áreas de trampeo
sería recomendable para aumentar la probabilidad de capturar un mayor número de in-
dividuos, dados los amplios movimientos de estas especies (Chávez y Ceballos, 2005).

Figura 4. Algunas de las fotografías de


felinos con las que se realizó el reconocimiento
de individuos, al comparar la forma y ubicación
de sus rosetas. Arriba, dos capturas del mismo
jaguar macho; abajo, dos capturas del mismo
ocelote macho.

152
Perspectivas
Indudablemente se continuarán publicando protocolos de uso de las trampas-cámara y
revisiones de los estudios realizados con ellas. Los estudios con trampas-cámara se han
convertido hoy en un instrumento de gran relevancia para la conservación de las espe-
cies grandes de mamíferos y la toma de decisiones para ese objetivo hoy es más robusta.
Debemos continuar avanzando sobre esa línea, fortaleciendo los protocolos y mejorando
la toma de datos, el análisis, la interpretación, y la aplicación e instrumentación para los
tomadores de decisiones.

Agradecimientos
El trabajo de campo fue apoyado por la Fundación John D. and Catherine T. McArthur,
e Idea Wild. Agradecemos el apoyo de la familia Azuara-Santiago, Jorge Álvarez, Ale-
jandro Gómez, Edmundo Huerta, Osiris Gaona, familia López-Lira, en especial a Don
Chilo y Manuel. Esta es la contribución número 18 de Wildlife Trust Alliance.

153
Estimación de la población del jaguar con
trampas-cámara: un ejemplo en Bolivia

Leonardo Maffei, Erika Cuéllar y Andrew Noss

Resumen
En este estudio se reportan los resultados de los esfuerzos para capturar al jaguar con
trampas cámara en el bosque seco del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco, el
Bolivia. Se adaptó la metodología sistemática que fue desarrollada por primera vez en
la India para censar tigres (Panthera tigris) basada en la identificación de individuos a
través del patrón de manchas en el pelaje. Se estimó la abundancia usando análisis esta-
dísticos de captura y recaptura en un área estimada a partir de la distancia máxima en se
mueven los jaguares. Esta metodología resultó ser exitosa para la estimación de densidad
de jaguares en el Kaa Iya. La densidad poblacional se estimó en un individuo/20 km2 y
un individuo/30-45 km2 en los dos sistemas de paisaje mas extensos del área. Para toda
el área protegida se estima una población de más de 1 000 individuos adultos.

Palabras clave: trampas-camara, densidad poblacional, jaguar, Bolivia

Abstract
This paper reports on efforts to trap jaguars on camera in the dry forests of the Kaa-Iya del
Gran Chaco National Park in Bolivia. The authors adapted systematic methodologies first de-
veloped to survey tigers in India, based on individually distinctive pelage patterns. Abundance
was estimated using capture-recapture statistical analysis, and a sample area defined based on
the maximum distance that individual jaguars move during the sample period. The methodol-
ogy has proved successful for jaguars in dry Chaco forest, population densities of 1/30-45 km2
and 1/20 km2 are estimated in the two most extensive landscape systems of Kaa-Iya. The entire
protected area is estimated to sustain a population of over 1 000 adult jaguars.

Key words: camera-traps, population density, jaguar, Bolivia

Introducción
El jaguar (Panthera onca) es el felino mas grande del hemisferio occidental. Para muchas
culturas indígenas, turistas y cazadores, representa una figura importante, aunque usual-
mente es considerado una amenaza para las actividades ganaderas (Hoogesteijn et al.,
1993; Hoogesteijn, 2001; Medellín et al., 2002; Rabinowitz, 1986)
El Parque Nacional Kaa Iya, en Bolivia, fue creado en 1995, con la finalidad de poder
mantener y resguardar grandes poblaciones de especies amenazadas y que requieren de
grandes áreas, como el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) y el jaguar (Taber et al.,

155
1997). Este parque alberga una importante y hasta hace pocos años desconocida población
de jaguar. Los únicos trabajos que se han realizado con esta especie en el área han sido
estudios preliminares basados en huellas o excrementos (Cuellar, 1997; Maffei, 1995).
En este trabajo se evaluó la densidad de jaguares en el Parque Nacional Kaa Iya.

Área de estudio y métodos


El Parque Nacional Kaa Iya cuenta con 34 400 km2; está cubierto en su mayoría por
bosque seco, donde se identifican tres paisajes principales: el chaco transicional, el chaco
aluvial de llanura y el bosque transicional chiquitano. Los dos primeros son bosques den-
sos y espinosos con un dosel bajo (4 a 8 m) y árboles emergentes de 15 a 20 m, mientras
que el último es un poco más alto, con doseles que varían entre los 8 y 20 m. (Navarro y
Fuentes, 1999). La temperatura promedio es de 25 a 26°C, la temporada seca dura de 4
a 6 meses, y la precipitación oscila entre los 450 y 750 mm anuales.
El muestreo se realizó de 2002 a 2004, en tres sitios donde ya existen campamen-
tos de investigación, ubicados en el bosque transicional chiquitano y chaco de llanura
aluvial, separados uno de otro aproximadamente por 100 km (Figura 1). En cada uno
se colocaron entre 24 y 32 pares de trampas cámaras durante al menos dos años. Las
cámaras fueron colocadas en caminos transitables en camioneta y sendas abiertas para tal
fin, separados entre uno y dos km una de otra, tratando de formar un polígono de por lo
menos 50 km2 (Silver, 2004). Además se colocaron algunas trampas en salitrales y pozas
de agua para aumentar las probabilidades de fotografiar individuos.

Bolivia

Bolivia

Tucavaca

Ravelo
Figura 1. Ubicación de los Cerro Cortado
campamentos de investigación Paraguay
y sistemas de paisaje del Parque
Bosque transicional de llanura
Nacional Kaa Iya.
Bosque de llanura aluvial
Bosque transicional chiquitano
Campamentos de investigación

100 0 100 200 km

156
La identificación de los individuos se basó en el patrón de manchas en el cuerpo, que
es único para cada uno, como sucede en otros gatos manchados (Karanth, 1995). Como
el patrón es diferente para cada costado del animal, las cámaras se colocaron siempre
en pares y programadas para funcionar las 24 horas del día. Lo anterior con base en un
premuestreo, donde se observó que el jaguar es activo todo el día. Cada muestreo tuvo
una duración de 60 días, para no violar el supuesto de población cerrada.
Los datos obtenidos fueron acomodados en una matriz de ausencia y presencia, en
donde las columnas son los días de esfuerzo de captura y los renglones son los indi-
viduos. Para obtener la abundancia, se analizaron los datos en el programa CAPTURE
(Rexstad y Burnham, 1991). El área de influencia de las trampas, usada para calcular el
área muestreada, fue calculada aplicando la mitad del promedio de las distancias máxi-
mas viajadas por cada animal fotografiado en por lo menos dos estaciones diferentes
sobre cada trampa cámara (Figura 2) y con el dato de CAPTURE y el del área de muestreo
se estimó la densidad de animales por cada 100 km2.

Resultados
La mayoría de las fotografías de jaguar fueron obtenidas en caminos o en las sendas. Se
registraron entre cuatro y siete individuos en cada sitio y el tamaño de las áreas de mues-
treo fue de 128 a 309 km2. La proporción de sexos de los animales fotografiados fue de
1:1, encontrándose por lo general tres machos y tres hembras. A partir de 121 registros

Figura 2. Ejemplo de
un área de muestreo,
aplicando sobre cada
trampa cámara la mitad Trampas cámara
de las distancias máximas Área de muestreo con
viajadas por cada animal buffer de 2.3 km
fotografiado en por lo
menos dos estaciones
diferentes. 0 5 0 km

157
obtenidos en los tres sitios, se observa que los jaguares fueron activos a cualquier hora
del día. Sin embargo, presentaron dos picos de actividad; uno entre las 3:00 y 8:00 horas,
y el otro entre las 15:00 y 22:00 horas (Figura 3).
Las distancias máximas viajadas por cada animal fotografiado en un mismo mues-
treo, variaron entre 1.9 y 16.5 km (con una media de 6.4 km). El área de actividad regis-
trada para cuatro hembras fue de 29, 20, 10 y 24 km2 (x = 20,7; de=8). En cambio tres
machos fotografiados tuvieron áreas de actividad mayores con 65.44 y 24 km² (x = 44.3;
de = 20.5). En uno de los sitios de muestreo observamos que el área de un macho se
sobreponía totalmente con la de dos hembras. Entre los machos y hembras se encontró
diferencia significativa (t = 0.17)
Como resultado, las densidades obtenidas oscilan entre los 1.57 y 5.37 individuos
por cada 100 km2. Si bien la densidad entre sitios varía hasta en tres veces, la densidad de
los animales fue similar en los dos muestreos realizados en cada sitio (Cuadro 1).
Con base en los datos obtenidos se estima que en el sistema de paisaje transicional
chiquitano, que cubre el 33% del área del Kaa Iya (11 500 km2), existe un jaguar por
cada 30-45 km2, con un mínimo de 250 jaguares en este paisaje. En el sistema de paisaje
chaqueño de llanura que cubre 40% del área (13 800 km2) hay un jaguar por cada 20
km², con una población de 690 jaguares en este paisaje. Los otros sistemas de paisaje
dominantes del parque cubren unos 9 100 km2 y no han sido muestreados aún. Pero
considerando que la precipitación y la vegetación son intermedias en comparación con
los otros dos sistemas de paisaje, asumimos que las densidades de jaguares serían inter-
medias entre éstos, dando al menos un jaguar por cada 45 km2 y unos 200 individuos en
total. Sumando todas las densidades, la población de jaguares para el Parque Nacional
Kaa Iya se estima en unos 1 000 individuos.
Como cada foto marca la hora en que el animal fue registrado, quedó establecido
que el jaguar puede estar activo las 24 horas del día, tienen mayor actividad entre las
3:00 y 8:00 horas y las 15:00 y 22:00 horas, disminuyendo su actividad en las horas de

observaciones
12

Figura 3.
10 Patrón de actividad
de los jaguares con
base en estudios
8
con trampas
cámaras en el
6 Parque Nacional
Kaa Iya del Gran
4 Chaco, Santa Cruz,
Bolivia.

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 horas

158
mayor calor y acercándose a medianoche. Existen otras cuatro especies de felinos que
son simpátricas con los jaguares en nuestros sitios de muestreo: el puma (Puma conco-
lor), el ocelote (Leoparduss pardalis), el gato de monte (Leopardus geoffroyi) y el gato gris
(Puma yagouaroundi). Los análisis usando la misma metodología de captura-recaptura
con trampas cámaras, sugieren que los pumas tienen una densidad de 2.9 a 7.2 ind/km2
(Kelly et al. obs. pers.), que es similar o un poco más alta que la de los jaguares, mientras
que los ocelotes (25 a 67 ind/100 km2) son mucho más abundantes (Maffei et al., 2005).
Se obtuvieron pocas fotografías de los gatos de monte y gatos gris, por lo que la densidad
de estas especies no pudo estimarse (Cuellar et al., 2003; Maffei et al., 2002;).

Discusión
Muchos factores contribuyen a confundir la relación que existe entre la frecuencia de
captura y la densidad en diferentes sitios y entre especies. Algunos de ellos son la capa-
cidad de desplazamiento de la especie, la ubicación y funcionamiento de las trampas-
cámaras, la disponibilidad y condición de los caminos y brechas, el clima y la temporada.
Sin embargo, en muchos muestreos la densidad está correlacionada con la cantidad de
fotografías, por lo que se puede considerar la frecuencia de captura como un índice de
abundancia relativa (Carbone et al., 2001). Pero es importante notar que las frecuencias
de captura, aún en los muestreos sistemáticos, no siempre son un reflejo confiable de la
densidad ( Jennelle et al., 2002).
Aunque existen otros métodos para la identificación individual del jaguar (e.g. hue-
llas y ADN a partir de excrementos), actualmente el muestreo con trampas cámaras es la
única metodología estadísticamente robusta para la estimación de sus poblaciones. Esta
metodología es cara, tomando en cuenta los costos y el número de las trampas-cámara
que se necesitan, rollos y baterías, además de la inversión que hay que hacer para abrir un
sistema de brechas cuando no hay ríos ni caminos. Pero es más accesible si se compara
con otros métodos como la radiotelemetría, la cual es más costosa en cuanto a inversión

Cuadro 1. Estimaciones de la densidad del jaguar


en el Parque Nacional Kaa Iya, Bolivia
Capturas/1000 Área efectiva Área
trampas–noche Abundancia (km) (km2) Densidad DE
Tucavaca I 12.5 7 3.00 272 2.5 ±0.77
Tucavaca II 7.8 4 2.30 128 3.1 ±0.97
Cerro Cortado I 10.1 7 2.41 137 5.1 ±2.10
Cerro Cortado II 19.9 8 2.81 149 5.3 ±1.79
Ravelo I 9.7 7 3.94 309 2.2 ±0.89
Ravelo II 15.1 5 4.10 319 1.5 ±1.16

159
en esfuerzo de captura, equipo (radiocollares) y colecta de los datos (e.g. vuelos de avione-
ta). Uno de los problemas que presenta la radiotelemetría, por ser una metodología inva-
siva, es que puede poner en riesgo la seguridad de los investigadores y de los animales; y
se necesita por lo menos un año de colecta de datos para calcular las áreas de actividad. En
cambio, el trampeo con cámaras no es invasivo, y produce estimaciones de densidad esta-
dísticamente robustas con sólo dos o tres meses de trampeo (Karanth y Nichols, 1998).
La densidad del jaguar en el Kaa Iya está por debajo de las estimaciones obtenidas
en áreas de bosque más húmedo, como en Belice (7.5-8.8 ind/100 km2), pero es similar
a la de la reserva privada San Miguelito en el bosque chiquitano en Bolivia (4.2 ind/100
km2) (Rumiz et al., 2003; Silver et al., 2004).
Los picos de actividad de los jaguares son en horas crepusculares, de forma similar a
lo reportado por Rabinowitz y Nottingham (1986). Probablemente este comportamien-
to está relacionado con la actividad de algunas de sus presas principales, como la urina
(Mazama gouazoubira) y el pecarí de collar (Tayassu tajacu). Estas especies se encuentran
más activas durante las primeras horas de la mañana y al atardecer (Barrientos y Maffei,
2000; Miserendino, 2002).
Se ha sugerido que para que una población se considere viable, es necesario tener
entre 500 y 650 animales (Eizirik, 2002; Franklin, 1980; Redford y Robinson, 1991), sin
embargo, para los jaguares no se ha estimado este tipo de parámetros. A pesar de la baja
densidad de jaguares en el chaco, y dado el inmenso tamaño del Parque Nacional Kaa
Iya y las buenas medidas de seguridad que posee, la población de esta especie supera el
mínimo viable, por lo que se podría concluír que esta población está asegurada por lo
menos durante los próximos 100 años.

Recomendaciones
Gracias a este trabajo se determinó que el Parque Kaa Iya es una de las reservas con
una mayor población de jaguar; sin embargo, para completar los datos sobre densidad,
la principal recomendación es que se realicen muestreos en el tercer sistema de paisaje
dominante del parque Kaa Iya para tener una idea de la densidad en este sitio y no ex-
trapolar datos de los sistemas de paisajes vecinos.

Agradecimientos
Este estudio fue posible gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (USAID/Bolivia Cooperative Agreement No. 511-A-00-01-00005).
Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad de los autores, y no nece-
sariamente reflejan el criterio de USAID. Agradecemos a Wildlife Conservation Society
y a Jaguar Cars por financiar parte de este estudio, así como a la Capitanía del Alto y
Bajo Isoso, el Parque Nacional Kaa Iya, y a la Dirección General de Biodiversidad, por
autorizar estas investigaciones. Agradecemos especialmente a todos nuestros asistentes
de campo por el sacrificado trabajo que realizaron durante estos estudios.

160
Evaluación de salud de las poblaciones
silvestres de jaguar como una
estrategia para su conservación

Dulce M. Brousset y Alonso A. Aguirre

Resumen
Existe un creciente interés de determinar cuales son los efectos que las infecciones y
enfermedades tienen sobre las poblaciones silvestres, siendo muy poco conocidas en los
felinos silvestres y para el jaguar en México, prácticamente no existen datos publicados.
Cuando el hábitat natural se fragmenta, disminuyen las poblaciones de las especies, au-
mentando las interacciones con animales domésticos y el contacto con patógenos poten-
ciales. Se incrementa el riesgo potencial para adquirir enfermedades por las especies, por
la introducción de enfermedades exóticas y la presencia de enfermedades emergentes. Se
propone adoptar un plan estándar para la evaluación de salud de las poblaciones de ja-
guares silvestres en México, para que sea utilizado en todos los proyectos de campo. Esto
permitirá comparar los resultados obtenidos a lo largo del tiempo en diferentes sitios,
por diferentes grupos de investigadores, y generar conocimientos clínicos y ecológicos
sobre el papel de los patógenos y enfermedades en la dinámica de las poblaciones. Ade-
más permitirá identificar aquellas enfermedades que sean amenazas directas o indirectas
para la conservación de la especie y, a partir de los hallazgos de las evaluaciones generales
de salud, se podrán hacer recomendaciones para el manejo y conservación del jaguar a
largo plazo.

Palabras clave: enfermedades infecciosas, patógenos, salud animal

Abstract
There is a growing interest to determine the effects of infectious disease in wildlife populations.
The effects are little known for wild felids, and for the Jaguar in particular there is no published
information. As the natural habitat fragments, wild populations tend to decline, and domestic
animal wildlife interactions increase, leading to a major exposure to potenial pathogens in wild
populations. In addition, there is the potential threat of emerging inferctious diseases emergente
and exotic disease introductions. We propose to implement a standard protocol for the health
evaluation of wild jaguar populations in Mexico. This protocol can be used in all field related
activities of jaguar conservation. A standard protocol for health evaluation will allow different
jaguar researchers to compare results from different areas over time and produce clinical and eco-
logical knowledge on the role of infectious diseases and other pathogens on the population dynam-
ics of the species. Also, this standardization will allow us to identify diseases that may represent

161
a direct or indirect threat to jaguar conservation. Based on future health assessments, we will be
able to develop strategic recommendations to strengthen our understanding of the ecoepidemiology
and conservation of jaguars in Mexico.

Key words: animal health, epidemiology, pathogens, wildlife diseases.

Introducción
Una de las causas más importantes de la disminución de las poblaciones de mamíferos,
y en especial las de los grandes felinos, es la fragmentación del hábitat, que tiene efectos
negativos directos e indirectos en sus poblaciones (Deem et al., 2001; Saunders et al.,
1991). Las teorías ecológicas y epidemiológicas actuales, predicen que las especies de
mamíferos nativas que quedan en hábitat reducidos, fragmentados y aislados tienen más
posibilidades de interactuar con especies invasoras y enfermedades infecciosas (Holmes,
1996). Algunas de estas enfermedades infecciosas pueden llegar a tener efectos devas-
tadores sobre la fauna silvestre, en particular cuando se trata de agentes exóticos para la
población, con los cuales no han evolucionado de manera conjunta y para los que no han
desarrollado una memoria inmunológica previa (Goodman y Buehler, 1996).
La medicina de la conservación es el nexo entre los campos de la salud humana, ani-
mal y del ecosistema, e integra el conocimiento entre estas disciplina. Surgió a partir de
la identificación de nuevos problemas médicos asociados a los cambios ambientales tales
como el cambio climático, contaminación, globalización del mercado y mayor número
de actividades humanas en el hábitat de la fauna silvestre (Patz et al., 2004). La medicina
de la conservación proporciona información para la identificación de patógenos de en-
fermedades nuevas o enfermedades emergentes y ha propuesto nuevas estrategias para
lograr su evaluación sistemática y periódica a diferentes niveles espaciales y temporales
(Aguirre et al., 2002; Tabor et al., 2001).
La conservación de la salud de las poblaciones de animales silvestres, debe de ser
una parte integral de la salud del ecosistema. Las poblaciones viables de animales son
esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas y se requiere de animales saludables
para mantener la viabilidad de estas poblaciones. El análisis de la salud de la fauna silves-
tre en el ecosistema, requiere del conocimiento de patógenos potenciales en el ambiente,
al igual que de la prevalencia actual de la enfermedad en la región. Una forma de evaluar
la salud del ecosistema debe de incluir a las especies amenazadas, a las especies nativas
más comunes a las especies centinelas, es decir especies que por sus características van a
indicar su estado de salud y la del ecosistema como un todo (Aguirre et al., 2002; Mun-
son y Karesh, 2002).
Los jaguares son excelentes centinelas, ya que pueden servir como indicadores de
cambios en el espacio y tiempo. Al moverse dentro y fuera de áreas infectadas o con-
taminadas pueden estar en contacto y dispersar diversos patógenos a lo largo de la red
trófica; además, conforme el hábitat natural se fragmenta, las interacciones con gatos,
perros y otros animales domésticos aumentan, a la vez que la disponibilidad de presas

162
naturales disminuye, aumentando el consumo de presas exógenas o domésticas, todo lo
cual incrementa el contacto con patógenos potenciales (Aguirre y Tabor, 2004; Tabor y
Aguirre, 2004).
Se propone adoptar un plan para evaluar la incidencia de enfermedades en felinos
silvestres y el impacto de éstas en la dinámica poblacional.

Métodos
En la bibliografía existen pocos ejemplos de infecciones o enfermedades que hayan lle-
vado a un decline importante en poblaciones de felinos silvestres. Uno de los casos más
importantes y dramáticos fue la epizootia del virus del distemper canino en leones. El
brote de esta enfermad viral afectó del 20 al 30% de los 3 000 leones del parque nacional
del Serengueti, en Tanzania en 1994 y 1995, y provocó la muerte o desaparición de al-
rededor de 87 leones en una población de 250 (Roelke-Parker et al., 1996). Al principio
del brote se pensó que era una enfermedad nueva para los felinos, ya que hasta entonces
dentro del parque solo había causado epizootias en chacales, zorros (1987) y licaones
(1991). El virus aislado de los leones muertos fue muy similar al de perros domésticos de
la zona y el 85% de la población de leones presentó anticuerpos contra la enfermedad.
Inicialmente se consideró como una enfermedad exótica en los felinos cuya transmisión
del agente infeccioso se había facilitado por las características sociales de los leones. Sin
embargo, en un estudio realizado en diversas especies de grandes felinos mantenidos en
colecciones zoológicas de Norteamérica, se encontró que varios individuos presentaban
anticuerpos contra la enfermedad (Appel et al., 1994).
Aunque la conducta solitaria del jaguar puede disminuir el riesgo epizootico de
transmisión de enfermedades contagiosas, (por ejemplo el distemper canino o la sarna
sarcóptica), se supone que las enfermedades que se han encontrado causando proble-
mas de salud en los carnívoros africanos podrían ocasionarlos en el jaguar (Deem et al.,
2002).
En el caso de los felinos americanos silvestres, existen registros de la presencia de
algunos patógenos como los agentes virales (calicivirus y coronavirus) en pumas en Es-
tados Unidos (Roelke et al., 1993); virus de inmunodeficiencia felina en pumas y gatos
monteses (Olmstead et al., 1992); panleucopenia felina en linces canadienses (McCord
y Cardoza, 1982), gatos monteses y pumas (Roelke et al., 1993); rinotraqueítis en ga-
tos monteses y rabia en linces canadienses (McCord y Cardoza, 1982), gatos monteses
(Carey y Mc Lean, 1978) y puma (Roelke et al., 1993). La gran mayoría de los estudios
sólo evaluó la presencia de anticuerpos contra el agente en particular, sin especificar el
impacto que tiene la enfermedad sobre la dinámica poblacional.
Acerca de la salud de los jaguares silvestres, existen dos registros de la presencia de
parásitos gastrointestinales (Patton et al., 1986; Hoogesteijn y Mondolfi, 1992) y uno de
garrapatas en Brasil (Cabruna et al., 2005). En referencia a otros felinos neotropicales,
solo Deem y colaboradores (2004) publicaron los resultados de serología realizados a
una oncilla (Leopardus tigrinus) capturada de vida libre en Bolivia, que resultó positiva

163
a la presencia de anticuerpos contra rabia y panleucopenia felina, y negativa contra dis-
temper canino y diversas enfermedades virales de felinos (calicivirus, herpesvirus, inmu-
nodeficiencia, coronavirus y leucemia). Existen estudios que han evaluado la presencia
de endoparásitos en ocelotes y jaguarundis en Belice (Patton et al., 1986), la oncilla
en Bolivia (Deem et al., 2004) y ocelotes en Texas (Pence et al., 2003). Con respecto a
presencia de ectoparásitos, solo existe un informe de sarna (Notoedres cati) en un ocelote
encontrado muerto en Texas (Pence et al., 1995).
La mayoría de los artículos publicados sobre problemas médicos en jaguares se re-
fieren a individuos mantenidos en cautiverio en Estados Unidos. Las patologías incluyen
problemas infecciosos (virales, bacterianos o parasitarios), odontológicos, traumatismos
y neoplasias (Cirillo et al., 1990; Fransen, 1973; Hope y Deent, 2004), evidencia sero-
lógica de infección con virus de distemper canino e inmunodeficiencia felina (Appel
et al., 1994 ; Barr et al., 1989; Brown et al., 1993), seroprevalencia de triquinelosis (Ye-
pez-Mulia et al., 1996). Existen algunos informes de problemas médicos en jaguares de
zoológicos en Brasil (Silva et al., 2001), solo hay uno en la literatura de un zoológico de
México (Yepez-Mulia et al., 1996).
Recientemente fue publicado un listado extenso de helmintiasis en mamíferos terres-
tres, incluyendo jaguares, con signos clínicos potenciales y lesiones patológicas (Aguirre
y Guerrero, 2001).
Lo anterior evidencia la gran falta de estudios e información publicada en relación
al estado de salud de las poblaciones silvestres de jaguar, y en particular de México. Es
necesario generar información que permita entender la dinámica de las enfermedades y
su impacto.
El Plan Epidemiológico pretende ser un documento de trabajo que sirva como una
guía para la investigación biomédica; de este modo se busca estandarizar los procedi-
mientos realizados en los proyectos de campo, en específico, los relacionados con la salud
y enfermedades. El plan podrá ser usado por veterinarios, biólogos con entrenamiento
en ciencias biomédicas, especialistas en enfermedades y epidemiólogos. Este será un
plan estratégico de largo plazo que permitirá evaluar la prevalencia de enfermedades
en la población de jaguar, realizar análisis retrospectivos de muestras o datos colectados
previamente, estudios prospectivos e incluso, el papel de las técnicas epidemiológicas en
los esfuerzos de reubicación y rehabilitación.
Actualmente existe el programa de manejo de la salud del jaguar (“The Jaguar Heal-
th Program Manual”), del programa de conservación del jaguar (JCP) de la Wildlife
Conservation Society (WCS) (Deem y Karesh, 2002), disponible en <www.savetheja-
guar.com>. Este manual ha sido desarrollado por médicos veterinarios del programa de
trabajo de campo de ésta asociación (www.fieldvet.org) y su propósito es proporcionar
una guía estandarizada, segura y ética para la captura, manejo y obtención de muestras,
asegurando que el programa de evaluación de salud del jaguar sea realizado de manera
homogénea en toda su área de distribución.

164
Los objetivos principales del programa de manejo de la salud del jaguar son:
1. Proporcionar métodos estandarizados para la evaluación general de la salud del
jaguar en estado silvestre.
2. Identificar enfermedades que puedan ser amenazas directas: como las infecciosas
transmitidas a partir de animales domésticos, presas, otros carnívoros silvestres; o ame-
nazas indirectas por fragmentación y degradación del hábitat que aumentan la suscep-
tibilidad a enfermedades.
3. Proporcionar recomendaciones basadas en los hallazgos de las evaluaciones gene-
rales de salud para el manejo y conservación del jaguar a largo plazo.
El manual incluye capítulos sobre captura y anestesia, manejo de animales anestesia-
dos y emergencias, recuperación post-anestésica, obtención de muestras, obtención de da-
tos y análisis, además de una lista de figuras, tablas, apéndices y referencias bibliográficas.

Perspectivas del trabajo

Objetivo general
Adoptar y utilizar un protocolo estándar en los proyectos de campo que evalúen la salud
de las poblaciones de jaguares silvestres en México. Ello permitirá facilitar el desarrollo
de un plan epidemiológico que identifique prioridades e instrumentación de proyectos;
como una parte fundamental de las actividades de investigación y recuperación realiza-
das por el gobierno federal, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades
y otros grupos. La meta final es desarrollar un plan a largo plazo que permita alcanzar
los objetivos de evaluación de salud que afectan el manejo y recuperación de las especies
como el jaguar (Brousset, 2005; Brousset et al., 2006). Por ejemplo, el desarrollo de este
plan de monitoreo de salud, incluirá los aspectos relevantes en relación a los esfuerzos
de reubicación de individuos y el desarrollo de planes de contingencia para epizootias,
la exposición a contaminantes antropogénicos o desastres naturales. Un componente
del plan considera las evaluaciones de salud que ya se están llevando a cabo, así como
evaluaciones prospectivas de riesgos potenciales para evaluar los cambios temporales
en el estado de salud y determinar el efecto en la abundancia de la población y el éxito
reproductivo.

Objetivos específicos
1. Establecer y crear una base de datos que contenga los parámetros “normales” con
respecto a la presencia de patógenos y enfermedades en las diferentes poblaciones sil-
vestres del jaguar, para contar con resultados que permitan comprender su dinámica a lo
largo del tiempo.
2. Identificar los patógenos y enfermedades a evaluar, las muestras biológicas nece-
sarias y las técnicas utilizadas para su análisis en el laboratorio.
3. Crear un manual que incluya las diferentes técnicas de obtención y conservación

165
de muestras biológicas, considerando diferentes condiciones de trabajo de campo (pro-
tocolos para muestras, necropsia, evaluación clínica y anestesia).
4. Identificar las pruebas de laboratorio disponibles en México y establecer una red
de instituciones o laboratorios de referencia para la evaluación de diferentes muestras
biológicas.
5. Crear un banco de muestras biológicas para su evaluación en caso de enfermeda-
des emergentes o contingencias.
6. Realizar un análisis retrospectivo del material biológico colectado con anteriori-
dad, e incorporar los resultados en el banco de información.
7. Evaluar el estado de salud y las enfermedades en cada jaguar para identificar cam-
bios a lo largo del tiempo en los individuos y, eventualmente, en las poblaciones. Esto
permitirá identificar el papel que juegan las enfermedades como amenazas directas o
indirectas en los jaguares.
8. Desarrollar estrategias de prevención y control para mitigar los efectos de un
nivel subóptimo de salud, para facilitar la recuperación. Proporcionar recomendaciones,
basadas en los hallazgos de las evaluaciones de salud, para el manejo y conservación del
jaguar a largo plazo.
9. Disminuir el riesgo potencial de futuros impactos a la salud de los jaguares a través
del desarrollo de planes de respuesta apropiados ante diversas contingencias.

Resultados y disusión
Las enfermedades pueden ser identificadas a través de la evaluación clínica o patológica
de los individuos, consecuentemente se obtienen y analizan las tendencias en la pobla-
ción o el ecosistema. Es necesario aprovechar al máximo todas las oportunidades para
obtener muestras biológicas de cualquier animal. Esto puede hacerse a través de la ob-
tención oportunista de muestras durante los proyectos de investigación y procedimien-
tos de manejo de animales silvestres (Carees y Cook, 1995). En los animales que son
anestesiados con cualquier otro propósito, pueden obtenerse muestras de sangre, pelo y
excrementos. La participación de médicos veterinarios en esos proyectos de campo, ha
permitido obtener una cantidad mayor de información biomédica a través del examen
físico y procedimientos de muestreo selectos (Figura 1). Si los análisis de laboratorio de
las muestras colectadas no son inmediatos, su conservación por métodos adecuados, (e.g,
congelación), permite preservar las muestras para estudios comparativos futuros. Esto
nos sirve para tener una línea base de los parámetros “normales” con respecto a la pre-
sencia de patógenos y enfermedades en las diferentes poblaciones silvestres de jaguares,
comprender su dinámica a lo largo del tiempo; incluyendo múltiples especies e investi-
gaciones de largo plazo (Munson y Karesh, 2002).
La evaluación del estado de salud general de los jaguares silvestres es particular-
mente valiosa al momento de presentarse eventos de mortalidad masiva. Los resultados
de las pruebas serológicas o parasitológicas obtenidas durante el brote de la enferme-
dad pueden ser comparados con los resultados obtenidos en la población antes de este

166
evento y reconocer la presencia de algún patógeno nuevo, una enfermedad emergente o
re-emergente. Estas comparaciones esenciales no pueden realizarse cuando no ha sido
evaluada previamente la salud de la población (Munson y Karesh, 2002).
Los análisis de riesgo de enfermedades están empezando a ser parte de muchos
estudios de evaluación de impacto ambiental para los programas de reintroducción o
reubicación de fauna silvestre. Las evaluaciones de riesgo han sido un componente de la
mayoría de las evaluaciones de viabilidad poblacional y hábitat (PHVA) conducidas por
el CBSG-UICN; sin embargo, el valor de estos análisis ha estado limitado por la falta de
información y datos sobre la prevalencia de enfermedades en la mayoría de las especies
(Figura 2). Actualmente es crítica la necesidad de obtener datos objetivos a partir de
programas de evaluación de salud, que puedan ser sujetos a análisis estadísticos, para
aumentar la precisión de estas evaluaciones de riesgo (Munson y Karesh, 2002).
El establecimiento de protocolos homogéneos para la obtención y evaluación de
muestras biológicas en todos los proyectos de campo permitirá comparar los resultados
obtenidos en diferentes tiempos y espacios, por diferentes grupos de investigadores, y
generar conocimientos clínicos y ecológicos sobre el papel de los patógenos y enferme-
dades en la dinámica poblacional de jaguares en México.

Figura 1. El manejo adecuado de ejemplares de jaguar silvestres requiere del cuidado


y supervisión de veterinarios capacitados. La toma de muestras es fundamental para
evaluar las enfermedades en el medio silvestre Foto: Gerardo Ceballos.

167
Para iniciar con el plan epidemiológico en el jaguar, es necesario empezar caracteri-
zando los parámetros basales de salud. El primer paso es establecer los valores normales
con base en los datos previos archivados, los resultados de muestras colectadas pero aún
no analizadas, la obtención y el análisis oportunista de muestras obtenidas a partir de
animales sanos. En general, los parámetros basales que deberán establecerse son (Agui-
rre et al. 1999; Brousset, 2005; Brousset et al., 2006):
a) Examen clínico y datos morfométricos.
b) Parámetros hematológicos y bioquímicos.
c) Evaluaciones serológicas para anticuerpos de agentes infecciosos.
d) Virología.
e) Bacteriología.
f ) Parasitología.
g) Endocrinología (para evaluación de reproducción y crecimiento de la población).
h) Toxicología.
i) Patología.
j) Genética.

Figura 2. La enfermedades son un problema importante para la conservación del jaguar y


otros felinos en estado natural. En la foto se observan lesiones de lieshmaniasis en la nariz de
un jaguar en la región de Caobas en Quintana Roo (Foto: Gerardo Ceballos).

168
Las pruebas diagnósticas juegan un papel muy importante en la evaluación del esta-
do de salud en los jaguares. Durante estos estudios, los análisis de laboratorio podrán ser
usados para detectar la exposición a un agente (serología), y para detectar e identificar
el agente involucrado en la infección de un animal (bacteriología/virología), o un evento
de mortalidad (patología clínica, patología macroscópica o histopatología). Las pruebas
pueden ser usadas con propósitos epidemiológicos para estimar la prevalencia, inciden-
cia y distribución geográfica de un agente infeccioso específico; determinar el grado
de infección en la población o el factor de riesgo para cierta enfermedad incluyendo la
transmisión intra o interespecífica.

Perspectivas
La creación de un banco de información sobre la salud de los jaguares mexicanos, nos
permitirá realizar estudios retrospectivos de muestras que ya han sido colectadas. Estas
muestras representan una fuente valiosa para el entendimiento de los parámetros basales
de salud para esta especie. Los pasos que pueden llevarse a cabo son:
a) Un inventario del material disponible, que comprenda tejidos, suero y resultados
de análisis hematológicos y bioquímicos.
b) Desarrollo de una base de datos computarizada para el registro e identificación
completa de las muestras históricas, incluyendo los datos del investigador, del jaguar de
origen y del proyecto específico en la que fue obtenida.
c) Establecer un orden de importancia para los diversos análisis que pueden reali-
zarse a las muestras para empezar a obtener el máximo beneficio de los datos e identifi-
car los faltantes críticos en la información.
d) El principal objetivo de estos análisis será el desarrollo de herramientas para la
evaluación de salud de los jaguares silvestres y ayudar al desarrollo de estrategias de ma-
nejo como la reubicación y rehabilitación. Los análisis adicionales requeridos incluirán
la estandarización de la evaluación serológica para identificar la presencia de anticuerpos
para enfermedades virales y bacterianas selectas, en muestras de suero guardadas, la eva-
luación histopatológica de muestras de tejidos guardadas, la identificación de parásitos,
o pruebas moleculares en especimenes de museo.

169
Acciones oficiales para la conservación
del jaguar en México:
perspectivas a mediano plazo

Oscar M. Ramírez Flores y Patricia Oropeza Huerta

Resumen
La Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Semarnat, es la instancia gubernamental
responsable de la recuperación de especies en riesgo de extinción, a través del Programa
de Conservación de Especies en Riesgo, dentro de los cuales se incluye el jaguar, especie
considerada como en peligro de extinción en México. Con el apoyo de la Conanp se es-
tán realizando diversas actividades para la recuperación del jaguar, en las que participan
distintas instancias de la administración pública, organizaciones no gubernamentales,
instituciones académicas y habitantes de las regiones prioritarias para la recuperación
de la especie.

Palabras clave: Áreas naturales protegidas, especies prioritarias, participación social.

Abstract
The Office for the Conservation of Priority Species from the National Commission of Protected
Areas (Conanp) of the Ministry of the Environment (Semarnat), is responsible for the recov-
ery of threatened species through the Threatened Species Conservation Program, which includes
the jaguar, a species considered endangered in Mexico. With the support of Conanp, many
actions for the recovery of the jaguar are taking place, where different agencies of the public
administration participate, as well as non-governmental organizations, academic institutions
and inhabitants of the priority areas for the recovery of the species.

Key words: Natural protected areas, priority species, social participation.

Introducción
Los principales problemas de conservación del jaguar (Panthera onca) tienen su origen
en las actividades humanas que generan un enorme impacto directo e indirecto en sus
poblaciones. Entre las amenazas más importantes para su conservación están la pérdida
y fragmentación de hábitat (Ceballos et al., 2002; Medellín et al., 2002). El jaguar es una
especie de gran tamaño y de amplia distribución, que requiere de grandes extensiones
para mantener poblaciones viables. En este sentido, las áreas naturales protegidas son
fundamentales para su conservación. Sin embargo, pocas áreas protegidas tienen la su-

171
perficie adecuada para mantener una población viable de jaguar a largo plazo, por lo que
es imprescindible contar con corredores u otras formas de manejo del paisaje adyacente.
Por lo tanto, los esfuerzos para la protección del jaguar requieren de la consolidación de
las áreas naturales protegidas ya existentes, de la creación de nuevas reservas y de la con-
servación del jaguar en las grandes áreas no protegidas en las que se encuentra todavía
a la especie, lo que representa uno de los factores críticos dentro de los esquemas de su
conservación (Hoogensteijn, 2000). En Latinoamérica como en México, la depredación
de animales domésticos, en especial bovinos, causada por felinos silvestres, tiene como
consecuencia acciones de control letal por parte de ganaderos y criadores. Este control se
lleva a cabo incluso dentro de áreas protegidas, aún en ausencia de casos de depredación
en la zona (Hoogesteijn y Mondolfi, 1992).
El jaguar es considerado, por su relevancia ecológica y social, como una especie
prioritaria para la conservación en México de acuerdo a la normatividad en materia
ambiental. La Ley General de Vida Silvestre establece que las especies prioritarias para
la conservación son aquellas que determina la autoridad y que merecen atención especial
por sus características, como ser especies clave, emblemáticas, carismáticas y factibles de
recuperación. Además el jaguar se encuentra incluido en la norma mexicana de especies
en peligro (NOM.059 ECOL 2001) y su cacería esta vedada en el Diario Oficial de la Fe-
deración desde 1987.
En los últimos años se ha avanzado mucho en materia de conservación del jaguar en
México. En este capitulo se presenta una síntesis de las acciones que lleva a cabo el Go-
bierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conanp) de la
Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para la conservación
de esta especie prioritaria a largo plazo.

Conservación de especie prioritarias


La responsabilidad de la conservación de las especies prioritarias fue una atribución de la
Coordinación de Especies Prioritarias para la Conservación de la Dirección General de
Vida Silvestre de la Semarnat hasta mayo del 2005. A partir de esa fecha la coordinación
se transfirió a la Conanp, por acuerdo al Reglamento Interior de la Semarnat, publicado
en noviembre del 2006.
El esquema fundamental de conservación de la Conanp se base en tres ejes deno-
minados Especies, Espacio y Bienestar social, ya que considera que solo a través de la
atención y promoción del bienestar social es posible la conservación de las especies prio-
ritarias. La Conanp ha planteado desarrollar en el período 2007-2012, cinco programas
estructurales orientados a la conservación de las especies prioritarias y a la educción de la
tasa de pérdida de la biodiversidad como meta al 2010. Los programas son los siguientes:
1) Incremento de las áreas protegidas y la consolidación de sistemas regionales de con-
servación. 2) Desarrollo del Programa de Turismo en áreas protegidas. 3) Aplicación de
las estrategias de conservación para el desarrollo. 4) Desarrollo del Programa de Conser-
vación de Especies en Riesgo (Procer). 5) Fomento de la cultura conservacionista.

172
En esta estrategia el Procer establece la necesidad de priorizar las amenazas para
las especies prioritarias por medio de los denominados PACE (Programa de Acción para
la Conservación de Especies). Los PACE son documentos de planeación que estable-
cen las estrategias, instrumentos y acciones mediante las cuales se pretender alcanzar
los objetivos de conservación de cada especie prioritaria. Cada programa plantea una
estructura formal con recursos técnicos, financieros, de infraestructura y humanos, e
incluyen componentes de protección, manejo, conocimiento, cultura, gestión, evaluación
y seguimiento.

El jaguar como especie prioritaria


Las acciones recientes de conservación empezaron con la integración formal de un gru-
po de especialistas e interesados en la conservación y estudio de la biología y ecología del
jaguar, que constituyó el Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la Conservación
y Manejo del Jaguar, en el año 2000. En el 2006, el Subcomité publicó el documento
denominado Proyecto para la Conservación y Manejo del Jaguar en México de la serie
Proyectos de Recuperación de Especies Prioritarias, conocidos como PREP, que plantea los
lineamientos generales para la conservación de la especie y su hábitat (Figura 1; Ceballos
et al., 2006). En el 2005 se planteó la necesidad de desarrollar el PACE del jaguar por un
período de cinco años. Mediante procesos de consulta entre el sector académico, organis-
mos de la sociedad civil, medios de comunicación y diversos sectores gubernamentales,
involucrados en proyectos sobre el jaguar en México, se han identificado elementos téc-
nicos y de gestión para integrar el PACE del jaguar. Este programa ha desarrollado varios
ejes, que se describen a continuación, como la base de sus acciones de conservación.

Figura 1. El Proyecto
de Recuperación de
Especies Prioritarias del
Jaguar que fue publicado
recientemente plantea los
lineamientos generales
para la conservación de
la especie y su hábitat
(Ceballos et al., 2006).

173
Planeación y análisis
Se promovieron iniciativas locales con el fin de desarrollar estrategias estatales para la
conservación del jaguar, como el caso de Jalisco, Oaxaca, Nayarit, Michoacán, Chiapas y
San Luis Potosí. Estos esfuerzos que requieren de seguimiento puntual para consolidar
acciones.
Se llevaron a cabo eventos y foros académicos para discutir acciones para la conser-
vación de este felino, tales como el foro “Importancia ecológica del jaguar en la conser-
vación de la biodiversidad del Estado de Oaxaca” y el “Día del Jaguar” en Sinaloa. Se
realizaron el Primer y Segundo Simposio del Jaguar en el Siglo XXI, coordinados por el
Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del Instituto de Ecología
de la UNAM. Los simposios, que fueron patrocinados por instituciones como la Alianza
WWF México Telcel, UNAM, Conanp y Conabio, se celebraron en octubre y noviembre
del 2005 y 2006, respectivamente. Este foro reúne a los especialistas en investigación
y conservación del jaguar en México y os resultados concretos del primer simposio se
publicaron en el 2006 (Figuras 2 y 3; Chávez y Ceballos, 2006). El tercer simposio se
llevará a cabo en noviembre del 2007.

Figura 2. Las Memorias del Primer Simposio del


Jaguar Mexicano en el Siglo XXI (Chavez y Ceballos,
2006) reúnen los planteamientos de expertos para la
conservación del jaguar.

Figura 3. Los simposios del Jaguar Mexicano en el


Siglo XXI reúnen a los especialistas en investigación y
conservación del jaguar en México.
Foto: Gerardo Ceballos

174
En mayo del 20007 se llevó a cabo una reunión del Subcomité Técnico Consultivo
para la Recuperación y Manejo del Jaguar, a la cual se convocó tanto a los miembros del
Subcomité Técnico como a otros interesados en el tema de los sectores académico y so-
cial, con el fin de darles a conocer los lineamientos de la Conanp en materia de especies
en riesgo. Se discutieron instrumentos legales como el PACE del jaguar, que marcan los
lineamientos de trabajo, así como la gestión de los proyectos de conservación de las es-
pecies en riesgo en México, y dan cumplimiento a los 5 compromisos presidenciales por
la conservación, declarados el 24 de febrero del 2007 año por el Titular Ejecutivo.
En esta reunión se definieron las 4 principales acciones a realizar en el 2007: 1) In-
crementar la conectividad entre áreas naturales protegidas y corredores biológicos en la
Selva Maya. 2) Realizar el Primer Censo Nacional del Jaguar. 3) Elaborar un programa
de atención a casos de depredación de ganado por grandes felinos (jaguar y puma). 4)
Elaborar un programa de difusión y educación ambiental para la conservación del jaguar
y su hábitat.

Difusión
Una acción medular de la Conanp en la difusión a nivel nacional de la problemática de
conservación del jaguar fue declarar el 2005 como el “Año del Jaguar”, estrategia respal-
dada con la declaratoria del Presidente de la República. Del año del jaguar resultaron
otras acciones de difusión como la realizada por un grupo de artistas gráficos y plásticos,
que a través de la Asociación Civil Pueblo Jaguar Oaxaca, logró armar una exposición
itinerante denominada “20 Jaguar”, en la cual se contó con la participación de más de
40 artistas (Figura 4). Los artistas donaron obras alusivas al tema jaguar con el fin de
recabar fondos para apoyar proyectos productivos como compensación por las pérdidas
de ganado causadas por jaguar en varias comunidades de la región de la Chinantla. Otras
acciones emprendidas por diversos actores e instancias han incluido carteles, trípticos
y folletos alusivos a la conservación del jaguar, que se han distribuido en instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.

Conservación
La estrategia de conservación del hábitat del jaguar consiste en consolidar las áreas natu-
rales protegidas en donde existen poblaciones de la especie, decretar nuevas áreas natu-
rales protegidas y estimular la conservación del hábitat en las zonas de amortiguamiento
o regiones adyacentes a las reservas por medio de estímulos como el pago de servicios
ambientales. Por ejemplo, con relación al establecimiento de nuevas reservas se llevó a
cabo la declaratoria de 38 000 hectáreas en Sierra de Vallejo, Nayarit, como área natural
protegida de categoría estatal, y la ampliación en 150 000 hectáreas de la Reserva de la
Biosfera de Calakmul, Campeche, y el decreto del Área de Protección de Flora y Fauna
Bala’an Ka’ax en Quintana Roo. Además se hizo el registro de una reserva privada de
Naturalia, A.C. en Sonora, que es la región más norteña de distribución de la especie en
México.

175
Para estimular la conservación del hábitat la Conanp estableció un convenio con la Co-
misión Nacional Forestal (Conafor) para promover proyectos de pago por servicios ambien-
tales, hidrológicos, por captura de carbono y para conservación de la biodiversidad, dando
prioridad a las áreas identificadas como relevantes para la conservación de la especie.

Vigilancia y protección
En el 2005 la Conanp un convenio con la Comisión Nacional para el estudio y uso de la
Biodiversidad (Conabio), para desarrollar un proyecto en colaboración con la Procura-
duría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Asociación Civil Hombre Jaguar
Nayarit, y autoridades agrarias y municipales, para la integración y equipamiento de
50 Comités de Vigilancia Comunitaria en 12 estados en donde se distribuye el jaguar
(Oropeza et al., este volumen). A lo largo de casi tres años del el esfuerzo de promo-
ción y seguimiento de vigilancia comunitaria han participado delegaciones de la Profepa
en los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro,
Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También ha participado personal
de 8 áreas naturales protegidas, que incluyen a las reservas de la biosfera de Sierra de
Manantlán, Sierra Gorda, La Encrucijada, Los Petenes, Ría Lagartos, Calakmul y Ría
Celestún, así como de las áreas de protección de flora y fauna Naha y Metzabok. Fuera
del sector federal, han participado organizaciones no gubernamentales y autoridades
municipales y ejidales de más de 50 municipios y 70 comunidades de 14 estados en
donde se distribuye el jaguar.

Figura 4. Una de
acciones de difusión fue
la exposición itinerante
denominada “20 Jaguar”
en la cual se contó con
la participación de más
de 40 artistas. Este
cuadro es del pintor
cubano Gabriel Coto.
Foto: Gerardo Ceballos

176
En el 2007 se llevó a cabo el “Primer Taller de Vigilancia Comunitaria para la Con-
servación del Jaguar y su Hábitat”, evento en el cual se reunieron mas de 50 asistentes,
incluyendo vigilantes comunitarios procedentes de 13 estados, investigadores y represen-
tantes de las instancias gubernamentales involucradas en este esfuerzo (Conanp, Profepa
y Conabio). Este evento fue financiado por la Conanp y tuvo una excelente respuesta
por parte de ponentes y asistentes, siendo uno de los resultados obtenidos, la firma de la
“Declaratoria de Telchac, Yucatán”, documento que integra los compromisos asumidos
por parte de la Conanp, Profepa y los comités de vigilancia comunitaria.
Por otro lado, la Profepa integró una base de datos oficial sobre número de asegura-
mientos y decomisos de ejemplares, partes y derivados de jaguar de los últimos años, con
el fin de integrar un diagnóstico oficial sobre la severidad la cacería furtiva en las pobla-
ciones del jaguar en México. En este aspecto, se han realizado varios esfuerzos institucio-
nales para atender el conflicto entre el jaguar y las actividades agropecuarias. En el 2005
y 2006 se realizaron los primeros acercamientos oficiales para atender el tema, llevado a
cabo reuniones de la Conanp con la Dirección de Fomento Ganadero de la Secretaria de
Ganadería, Agricultura, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la iniciativa privada y el sector
académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para plantear un
acuerdo intersecretarial con el fin de atender este problema.

Convenios internacionales
En el marco de acciones internacionales para la conservación del jaguar, México firmó
la iniciativa “Jaguares sin Fronteras” con Belice y Guatemala en el 2006. La estrategia
tiene como fin de establecer un hermanamiento de áreas naturales protegidas entre los
tres países, para propiciar acciones de conservación conjunta. Se han identificado como
acciones de manejo al control de incendios forestales, tráfico de fauna silvestre, manejo
de áreas naturales protegidas y análisis de impacto ambiental por infraestructura pública,
con el fin de disminuir las amenazas sobre esta región crítica. El origen de esta iniciativa
se remonta al 2004, con las primeras reuniones de acercamiento para desarrollar una
estrategia de trabajo conjunto con Guatemala y Belice, para el primer diagnóstico de
identificación de amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades para atender esta
zona tan vulnerable ecológica, social y políticamente hablando. Posteriormente se han
llevado a cabo dos reuniones más una en 2005 y otra en el 2007, con el propósito de
evaluar avances y establecer tareas encaminadas a lograr los objetivos de conservación de
este importante corredor biológico. La Presidencia de esta iniciativa es rotativa, por lo
que actualmente es presidida por una representación de Belice.
De manera paralela, se asistió al taller “Paseo Jaguar”, que es una propuesta de tra-
bajo de conservación del jaguar y su hábitat convocada por la Wildlife Conservation So-
ciety (WCS) para unir, mediante corredores biológicos, el paso del jaguar desde el sureste
de México hasta Argentina. Para el taller se convocó a representantes de los sectores
académico, gubernamental y de la sociedad civil organizada de cada uno de los siete paí-

177
ses de Centro América, con excepción del Salvador, con el fin de integrar un programa
de trabajo con base en los insumos de investigación y conservación con que cuenta cada
país y analizar los posibles sitios y programas de financiamiento por parte de WCS. En
consenso y coordinadamente, México, Guatemala y Belice presentaron una declaratoria
de apertura en donde se dio a conocer la estrategia de Jaguares sin Fronteras y se invitó
a WCS y países asistentes a participar en la próxima reunión, con el fin de conocer el
trabajo que se está realizando.

Comentarios finales
Actualmente la Conanp está financiando, con un monto aproximado de siete millones
de pesos, a ocho proyectos y eventos orientados a la conservación del jaguar y su hábi-
tat, en seguimiento de las acciones identificadas como prioritarias en la reunión con los
especialistas del Subcomité Técnico Consultivo. Los proyectos y eventos se han estado
desarrollando desde el mes de mayo y concluirán en el cierre administrativo del presente
2007. Estos proyectos incluyen el Censo Nacional del Jaguar, cinco proyectos piloto re-
gionales para la atención a casos de depredación de ganado por Jaguares (Sierra Oriental,
Corredor Occidental, Pacifico Sur, Península de Yucatán y Selva Maya), una Estrategia
y Diagnóstico Nacional para la atención al conflicto Ganadería - Jaguar, una estrategia
nacional de difusión y comunicación para la conservación del jaguar y su hábitat, una
estrategia de interconexión de áreas naturales protegidas en la Selva Maya, y tres talleres
regionales de vigilancia comunitaria para la conservación del jaguar y su hábitat, algunos
de los cuales ya en marcha.
Con estas acciones se plantea aterrizar propuestas encaminadas a generar los insu-
mos básicos necesarios para desarrollar estrategias más específicas por región, enfocadas
a la conservación de la conectividad y viabilidad del hábitat, así como a disminuir la
pérdida de ejemplares y poblaciones de la especie, además de consolidar un grupo de
especialistas en investigación y conservación en el tema.

178
Enfermedades del jaguar en estado silvestre
en el sureste de México

Marcela A. Araiza, Gerardo Ceballos


y Cuauhtémoc Chávez

Resumen
Los grandes felinos silvestres sirven como un indicador de cambios en los ecosistemas.
Estudios recientes demuestran que las enfermedades infecciosas tienen efectos devasta-
dores en sus poblaciones. La conversión del hábitat debido a actividades antropogénicas
ha aumentado la incidencia de enfermedades en la fauna silvestre, por lo que es impor-
tante identificar las enfermedades que los afectan, así como las condiciones ecológicas
asociadas con su severidad y dispersión. En este estudio se evaluó y contrastó la seropre-
valencia de enfermedades virales y bacterianas, la presencia de parásitos, y algunos pará-
metros hematológicos del jaguar en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, y el
Ejido Caoba, Quintana Roo. Los dos sitios tienen influenza de actividades antropogéni-
cas, que es más intensa en el ejido. La seroprevalencia de enfermedades transmitidas por
animales domésticos (parvovirus canino/panleucopenia felina) en el fue 8 %, la de por
vectores (gusano felino del corazón) 86.6% y la de reservorios silvestres (toxoplasmosis)
de 55.5% en el Ejido Caoba. En contraste no se encontraron anticuerpos para estas
enfermedades en la Reserva de Calakmul. Se encontraron anticuerpos contra Burcella
abortus en el único macho de la Reserva analizado y en uno de 8 animales muestreados
en el Ejido Caoba. No se encontraron anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia
felina, coronavirus felino, Chlamydia, ni evidencias del antígeno de leucemia viral felina
para ningún sitio. Los cambios de hábitat debido a las actividades humanas podrían ser
la causa de las seroprevalencias mayores en el Ejido Caoba. Los parámetros hematológi-
cos de los ejemplares capturados en la Reserva son más parecidos a los valores obtenidos
en animales en cautiverio; en el Ejido Caoba, los valores difieren de los animales en
cautiverio principalmente en la fórmula leucocitaria.

Palabras clave: Brucella, enfermedades en fauna silvestre, leucemia viral, moquillo, par-
vovirus, toxoplasmosis.

Abstract
Large felids are indicators of ecosystem changes. Recent studies show that infectious diseases
have devastating effects in their populations. Furthermore, habitat conversion due to anthro-
pogenic activities has increased incidence of wildlife diseases, therefore, besides ecological data,
it is important to identify both, the diseases potentially important to large carnivores, and
the ecological conditions associated with their expansion and severity. The seroprevalence of

179
viral, bacterial and parasitic diseases and some hematological parameters were evaluated in
wild jaguars from two places of Southern Mexico; the Calakmul Biosphere Reserve and Ejido
Caoba. In Ejido Caoba, the seroprevalence of diseases transmitted by domestic carnivores (ca-
nine parvovirus/feline panleukopenia) was 8 %, by vectors (feline heart worm) 86.6 %, and
by wild reservoirs (Toxoplasma) 55.5 %, while no antibodies were found within the Reserve.
Antibodies against Brucella abortus was found in the only male tested in the Reserve, and
from one of 8 jaguars in Ejido Caoba (12.5%). Antibodies against feline immunodeficiency vi-
rus, feline coronavirus, Chlamydia and feline leukemia were not found. Habitat changes due
to the human activities could be responsible for the greater seroprevaence in Ejido Caoba. The
hematological parameters of wild jaguars from the Reserve are more similar that the values of
captive jaguars, in Ejido Caoba, these values are different from the values of captive jaguars,
mainly in the leukocyte formula.

Key words: Brucella, viral leukemia viral, distemper, parvovirus, toxoplasmosis, wildlife dis-
eases.

Introducción
Los carnívoros son muy sensibles a las perturbaciones de su hábitat; su disminución
y desaparición sirven como un indicador de los cambios en los ecosistemas (Coté y
Sutherland, 1997; Crooks y Soulé, 1999; Estes, 1996; Gittleman et al., 2000). Los car-
nívoros estrictos de gran tamaño que viven en poblaciones asiladas y se dispersan gran-
des distancias son más propensos a extinguirse (Purvis et al., 2001; Woodroffe, 2001).
Disminuciones recientes en poblaciones silvestres de carnívoros demuestran que las en-
fermedades infecciosas tienen efectos devastadores en su conservación (Murray et al.
1999). La conversión del hábitat debido a las actividades antropogénicas ha amplificado
el papel que tienen las enfermedades como regulador en la supervivencia de los carnívo-
ros (Deem et al., 2001; Dobson y Foufopoulos, 2001; Funk et al., 2001). Al aumentar las
poblaciones de ungulados y carnívoros domésticos, existe un mayor riesgo de que pató-
genos generalistas se diseminen hacia las poblaciones menos abundantes de carnívoros
silvestres (Funk et al., 2001; Holmes, 1996). La disminución del hábitat también causa
una concentración de especies y de individuos en las áreas remanentes, lo que aumenta
la tasa de transmisión de agentes infecciosos, reduce el estado nutricional e incrementa
el estrés; esto hace que las especies sean más susceptibles a las enfermedades y a otras
presiones poblacionales (Deem et al., 2001; Patz et al., 2000; Scott, 1988). El efecto de
los patógenos puede cambiar de compensatorio a aditivo, y aún si la mortalidad es com-
pensatoria, la población es afectada si los patógenos disminuyen la tasa reproductiva o
cambian la estructura de edades (Funk et al., 2001). En el borde de las reservas y en los
corredores, las enfermedades pueden ser el factor decisivo para que una población persis-
ta y se disperse exitosamente a otras áreas (Simberlof y Cox, 1987; Simoneti, 1995).
Para prevenir disminuciones en las poblaciones de carnívoros, es importante iden-
tificar las enfermedades que los afectan, así como las condiciones ecológicas asociadas

180
con su severidad y dispersión (Murray et al., 1999). Por lo tanto, para que un proyecto de
conservación de carnívoros sea exitoso, además de los datos ecológicos, se deben tomar
en cuenta las enfermedades y agentes infecciosos de la especie en cuestión, así como
los posibles reservorios de las enfermedades (Funk et al., 2001). Los grandes felinos
silvestres son susceptibles a contraer enfermedades que son comunes en perros y gatos
domésticos, como el moquillo canino, parvovirus canino, panleucopenia felina (Roelke
et al., 1993), leucemia viral felina (Appel et al., 1994; Blythe et al., 1983; Fix et al., 1989;
Jessup et al., 1993; Kock et al., 1998; Parish, 1999; Paul-Murphy et a.l, 1994; Roelke-
Parker et al., 1996; Richard y Foreyt, 1992). Se han encontrado anticuerpos contra el
virus de Inmunodeficiencia felina pero sin evidencia de enfermedad asociada (Barret,
1999; Brown et al., 1994; Jarret, 1999; Spencer et al., 1992).
El jaguar, uno de los carnívoros mas amenazados de México, es usado como indi-
cador para la determinación de áreas prioritarias para la conservación y para la toma
de decisiones como tamaño apropiado de las reservas y localización de los corredores
entre reservas (Ceballos et al., 2005). Además de la información sobre áreas y patrones
de actividad, es necesario tomar en cuenta los aspectos de salud de estas poblaciones. A
pesar de la importancia de las enfermedades y del estado de salud para la conservación,
no existe información sobre la seroprevalencia de agentes infecciosos en las poblaciones
silvestres de jaguares en México, así como tampoco existe información acerca de los
valores sanguíneos normales de poblaciones silvestres. Por lo tanto, el objetivo de este
estudio es evaluar la seroprevalencia de enfermedades y determinar algunos de los va-
lores sanguíneos de los jaguares silvestres en un área natural protegida, la Reserva de la
Biosfera Calakmul, y un ambiente fragmentado, el Ejido Caoba.

Métodos
La captura del jaguar se realizó en la Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche, y en el
Ejido Caoba, Quintana Roo, del 2002 al 2005 (ver Ceballos et al., 2002 y Chávez, 2006).
Los animales se inmovilizaron con una mezcla de xilacina (0.7 a 1.3 mg/kg) y ketamina
(7.6 a 11 mg/kg). En algunas ocasiones la anestesia fue revertida con yohmbina (0.125
mg/kg). Se realizó un examen físico completo y se administraron antibióticos y antihel-
mínticos cuando fue necesario. Se colectaron los ectoparásitos y se extrajeron 10 ml de
sangre de la vena tarsal o femoral, se colocó 1 ml en tubos con anticoagulante (EDTA),
y se enviaron al laboratorio para obtener los valores sanguíneos. La sangre restante fue
centrifugada para obtener el suero y almacenada a -20 °C hasta su análisis.
La seroprevalencia de enfermedades fue determinada mediante pruebas comercia-
les, siguiendo las instrucciones del fabricante: gusano felino del corazón (FHW Anti-
body Test,Witness ®), virus de inmunodeficiencia felina y virus de la leucemia felina
(Snap FIV/FeLV de IDEXX), moquillo canino (CDV IMMUNOCOMB® IgG antibody test
kit), parvovirus canino (CPV IMMUNOCOMB® IgG antibody test kit), coronavirus felino
(FCoV-FIP IMMUNOCOMB® antibody test kit), Toxoplasma y Chlamydia (Feline Toxo &
Chlamydia IMMUNOCOMB® Ab test kit). La seroprevalencia de Brucela se realizó en el

181
Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA), UAEM, con
la prueba de tarjeta. Se realizó una prueba de t-student para evaluar las diferencias de
los valores sanguíneos entre los diferentes lugares y las diferencias de los promedios de
larvas de ectoparásitos.

Resultados y discusión
Se sacaron muestras de 23 jaguares, de los cuales 19 fueron del Ejido Caoba (9 hembras
y 10 machos) y 4 de la Reserva de la Biosfera Calakmul (3 machos y 1 hembra). Cinco
jaguares fueron recapturados. Todos los jaguares presentaban buena condición física; la
mayoría tenía señales de peleas, como falta de fragmentos de las orejas y cicatrices. Tres
jaguares presentaban pérdida de tejido en la cara formando lesiones parecidas a las pro-
ducidas por Leishmaniasis cutánea.
La presencia y seroprevalencia de enfermedades transmitidas por animales domésti-
cos en la reserva Calakmul y el Ejido Caobas fueron contrastantes (Figura 1, Cuadro 1).
De 15 jaguares se extrajeron de 1 a 50 (X = 13.8) larvas de la mosca Dermatobia hominis
(Figura 2). En el Ejido Caoba el promedio de larvas de Dermatobia fue mayor que en
la Reserva (18.2 y 3.7 respectivamente; P= 0.0296). La seroprevalencia de parvovirus
canino/panleucopenia felina en el Ejido Caoba fue de 8 %, la de vectores (i.e. gusano

2
1 1
0 0 0

P arásitos Protozoa Viral Bacterial


(FHW) (toxoplasma)

Cuadro 1. Seroprevalencia de enfermedades en jaguares Figura 1. Número de


silvestres capturados en la Reserva de la Biosfera Calakmul jaguares con anticuerpos
y en el Ejido Caoba en Quintana Roo, México contra enfermedades virales,
bacterianas y parasitarias
Enfermedades Caoba N Calakmul N en la Reserva de la Biosfera
FeLv 0 % 16 0 % 3 Calakmul y el Ejido Caoba en
FIV 0 % 16 0 % 3 Quintana Roo, México.
FCoV 0 % 16 0 % 3
Chlamydia 0 % 16 0 % 3
Distemper canino 0 % 18 0 % 3
Parvovirus canino 8 % 18 0 % 3
Toxoplasma 55.5 % 16 0 % 3
FHW 86.6 % 16 0 % 3
Brucella abortus 12.5 % 8 100% 1

182
felino del corazón) 86.6% y de toxoplasmosis (55.5%). En contraste, en la Reserva no
se encontraron anticuerpos para estas enfermedades (Cuadro 1). Los anticuerpos con-
tra Burcella abortus se econtraron en el único macho de la reserva en el que se realizó
la prueba, y en uno de 8 animales analizados de Caoba. No se encontraron anticuerpos
contra el virus de inmunodeficiencia felina, coronavirus felino, Chlamydia, ni evidencias
del antígeno de leucemia viral felina en ambos lugares (Cuadro 1). Los valores promedio
de los parámetros sanguíneos de los jaguares silvestres capturados en la Reserva de la
Biosfera Calakmul son más parecidos a los valores promedio obtenidos en animales en
cautiverio (Deem, 2002), que los valores de los jaguares capturados en el Ejido Caoba
(Cuadro 2; Figuras 3 - 4).
Cuadro 2. Comparación de los valores sanguíneos (t-student) de los jaguares silvestres
del la Reserva de la Biosfera Calakmul y el Ejido Caobas en Quintana Roo,
México, con los valores sanguíneos de jaguares en cautiverio (Deem, 2002)
Valores Sanguíneos Caoba-Calakmul Referencia Caoba Referencia Calakmul
Hematocrito 0.312 0.0004 0.3768
Hemoglobina 0.165 0.5182 0.1421
MCHC 0.829 0 0.0023
MCV - 0 -
MCH - 0.2815 -
Cuenta plaquetas - 0.2017 -
RBC - 0.3192 -
WBC 0.314 0.0002 0.2759
Neutrofilos 0.264 0.0501 0.838
Limfocitos 0.985 0.0044 0.1171
Eosinofilos - 0.0005

61.2
Cautiverio

48.8
Caobas Figura 3. Valores
Calakmul
Valores promedio

41.8
promedio de los
38.2 parámetros sanguíneos
34.8 33.7
(formula roja) del jaguar
26.8 26.6
en cautiverio y estado
16.6 16.2
silvestre del sureste de
11.8 11.5 10.1 México. Los datos de
7.3 6.8
cautiverio se tomaron
de Deem (2002).
Hto Hb MCHC RBC MVC MCHC
Parámetros sanguíneos (serie roja)

16.68

14.44 Figura 4. Valores


Cautiverio
Valores promedio

12.01 Caobas
promedio de los
10.8 Calakmul parámetros sanguíneos
8.56
(formula leucocitaria)
8.14
del jaguar en cautiverio
4.9 4.98 y silvestres del sureste
de México. Los datos de
2.15
1.04
cautiverio se tomaron
0.3
de Deem (2002).
globulos neutrófilos linfocitos eosinófilos (serie blanca)
blancos

183
En uno de los dos machos con anticuerpos contra parvovirus/panleucopenia, se ob-
servaron heces con sangre, que es la principal característica de una infección aguda (Stei-
nel et al, 2000). No hay datos sobre si la prevalencia de parvovirus/panleucopenia afecta
a las poblaciones de felinos silvestres, pero en otras especies de carnívoros silvestres se ha
observado que altas prevalencias están asociadas a una alta mortalidad en las crías (Creel
et al., 1997; Jonson et al., 1994; Mech y Goyal, 1995). La prevalencia de estos virus en
carnívoros silvestres se ha relacionado con la presencia y cercanía de perros y gatos do-
mésticos, con un área de actividad grande y grandes distancias de dispersión (Biek et al.
2002; Hofman-Lehmann et al., 1996; Riley et al., 2004). Se desconoce la prevalencia de
estos virus en los carnívoros domésticos de la región, sin embargo, si se presenta una epi-
zootia en los perros domésticos que viven en el Ejido Caoba, los jaguares podrían verse
afectados, principalmente a través de la mortalidad en las crías. En este lugar es común
los perros se encuentren dentro de área de actividad de los jaguares, solos o en compañía
de cazadores, y ocasionalmente son depredados por el jaguar (M. Araiza, obs. pers.), lo
que aumenta el riesgo de transmisión. Estos virus se eliminan a través de las heces fecales
y son muy resistentes a altas temperaturas y a condiciones de sequía, por lo que perma-
necen infectantes por meses (Gordon y Angrick, 1986; Steinel et al., 2001).
No se encontraron anticuerpos contra el moquillo canino, lo que indica que el jaguar
muere al adquirir el virus ó que nunca ha tenido contacto con éste (Cuadro 1); el segun-
do escenario es peligroso, porque de ocurrir una epizootia de moquillo, puede haber una
alta mortalidad, como ha sucedido en otras poblaciones de felinos silvestres (Apel, 1987;
Roelke-Parker et al., 1996). Este escenario es más probable en los lugares que tienen una
mayor fragmentación y contacto con los perros. Así mismo, los jaguares que tienen su
área de actividad en el borde de la Reserva de la Biosfera Calakmul y un mayor contacto
con los poblados tienen más riesgo de adquirir el virus. Tanto en el caso del parvovirus/
panleucopenia como en el moquillo, no es necesario un contacto directo entre el jaguar y
los perros, ya que especies presa como los procyónidos y los mustélidos son susceptibles
a la enfermedad y pueden adquirirla de los perros y transmitirla a los jaguares (Green,
1993; Parrish, 1999)
La seroprevalencia de anticuerpos contra Dirofilaria (gusano del corazón) como en
todas las enfermedades transmitidas por vectores, depende de factores ambientales que
afectan su reproducción, crecimiento, sobrevivencia, transporte y diseminación del agen-
te infeccioso. En otros sitios la transmisión del gusano del corazón es estacional (Watts
et al., 2001) y la temperatura mínima a la cual los mosquitos vectores sobreviven es de
14° C, siendo mas favorable cuando la temperatura promedio es mayor de 20° C (Vez-
zani et al., 2006). Tanto en la Reserva como en el Ejido Caoba la temperatura promedio
anual es favorable para la sobrevivencia de los vectores de Dirofilaria (26° C). Sin em-
bargo, la disponibilidad de sitios de reproducción de los vectores afecta la presencia de
Dirofilaria. Una alta prevalencia del gusano del corazón y otras enfermedades transmiti-
das por mosquitos vectores se ha asociado a zonas riparias, a la acumulación de agua en
suelos de áreas con alta precipitación pluvial, y a sequías en lugares tropicales en donde la

184
gente almacena agua en contenedores abiertos (Gortazar, 1994; Linthicum et al., 1988;
Moore et al., 1978; Sheppard et al., 1969). La deforestación promueve que los conte-
nedores de agua estén expuestos a una mayor cantidad de luz solar, lo que mejora las
condiciones de los sitios de reproducción de los vectores (Walsh et al., 1993). En el Ejido
Caoba, las actividades humanas como el cambio de uso del suelo y una mayor cantidad
de agua almacenada podría estar favoreciendo el incremento de los vectores transmisores
de Dirofilaria. La alta seroprevalencia encontrada en Caoba puede ser un problema de
salud pública, ya que la Dirofilaria puede ser transmitida a los humanos y causar nódulos
pulmonares (Miyoshi et al., 2006; Narine et al., 1999; Rodrigues-Silva et al. 1995).
La diferencia en la seroprevalencia de toxoplasma encontrada en el Ejido Caoba
y en la Reserva, se puede deber también a los cambios de uso del suelo ocasionado
por las actividades humanas, ya que esto se ha relacionado con una alta prevalencia de
toxoplasma en otras especies de animales silvestres (Anwar et al., 2006; Gaydos et al.,
2007; Kikuchi et al. 2004; Roser-Degiorgis et al., 2006) y en humanos (Etheredge et al.,
2004; Frenkel y Ruiz, 1981). Las construcciones y las actividades humanas compactan
el suelo, creando condiciones favorables para la sobrevivencia de los ooquistes de toxo-
plasma. La prevalencia también es alta en áreas con una mayor proporción de cuerpos de
agua, ya que se crea un microclima favorable para los ooquistes (Zarnke et al., 2001). Es
muy importante establecer medidas de prevención para la transmisión del toxoplasma ya
que en humanos además de problemas reproductivos como abortos, reduce el desarrollo
psicomotor (Flegr, 2007) y está asociado a un gran número de casos de esquizofrenia
(Torrey et al., 2006). El agua contaminada con heces de felinos silvestres ha sido la fuen-
te de transmisión en epidemias de toxoplasmosis en humanos y los perros domésticos
son considerados transmisores mecánicos al revolcarse en las heces de los felinos, ya sea
silvestres o domésticos (Aramini et al., 1999; de Moura et al., 2006; Frenkel et al., 1995;
Lindsay et al., 1997).
Respecto a los anticuerpos contra Brucella abortus encontrados en un jaguar de la Re-
serva y otro de Caoba, no existen antecedentes sobre su prevalencia en animales silvestres
de estas áreas, pero la enfermedad puede estar presente en el ganado vacuno y caprino de
la región. El incremento de los parámetros sanguíneos de la serie blanca de los jaguares
en el Ejido Caoba indican que los animales pueden estar bajo procesos inflamatorios cró-
nicos o agudos, condiciones inflamatorias por estimulación antigénicas, e infestaciones
parasitarias (Rebar et al., 2005). Aunque es posible observar un incremento de estos valo-
res en condiciones de estrés o debido al manejo de los ejemplares, el método de captura y
el manejo de las muestras de los jaguares de la Reserva y del Ejido Caoba fue el mismo,
por lo que los resultados pueden ser un reflejo del estado de salud de la población.
Finalmente, este estudio resalta la importancia de realizar análisis del estado de salud
y prevalencia de enfermedades en la fauna silvestre. Por lo tanto es necesario continuar
el esfuerzo de trabajo en la población del jaguar de la región, pero también extenderlo a
otras especies para entender los mecanismos de transmisión y el papel de la fauna do-
méstica en este proceso.

185
Análisis de viabilidad de poblaciones y del
hábitat del jaguar en México

Luis Carrillo, Gerardo Ceballos, Cuauhtémoc Chávez, Juan Cornejo,


Juan Carlos Faller, Rurik List y Heliot Zarza
Redactores

Resumen
El presente trabajo es el resultado del 2° Simposio El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI:
Taller de Análisis de la Viabilidad de Poblaciones y del Hábitat llevado a cabo en el Club
de Golf de Cuernavaca, Morelos, México, del 21 al 24 de noviembre, 2006. México es un
reducto importante para del jaguar (Panthera onca), pero la continua pérdida del hábitat
y cacería furtiva, ha hecho necesario evaluar la viabilidad de la especie para determinar
las estrategias para su conservación. Utilizamos el programa VORTEX para identificar los
factores que tienen un mayor efecto en la probabilidad de extinción. Estos son: número
de crías por camada, incremento en el número de hembras reproductivas, reducción de la
edad reproductiva máxima de las hembras, y mortalidad de hembras y crías. La mortali-
dad resultante de la cacería furtiva reduce significativamente el crecimiento poblacional
e incrementa el riesgo de extinción de las poblaciones más pequeñas. El efecto es más
pronunciado en hembras, ya que cuando se elimina a más del 3% de la población de
hembras, la población no es viable en un periodo de 100 años. Los tamaños poblaciona-
les inferiores a 100 individuos no son viables. Las poblaciones de las 5 regiones priorita-
rias para la especies fueron evaluadas, considerando la pérdida de hábitat, la capacidad de
carga, y la cacería furtiva, donde las poblaciones de Sonora y Tamaulipas al norte, están
en un mayor riesgo, y la población de la selva maya en el sur, es viable a largo plazo. Se
identificaron huecos de información, participantes clave y acciones que pueden reducir
los factores de riesgo e incrementar la viabilidad de la especie a largo plazo en México.

Palabras clave: cacería furtiva, riesgo de extinción, viabilidad poblacional.

Abstract
This work is the result of the 2nd Symposium: The Mexican jaguar in the XXI Century: Popu-
laition and Habitat Viability Analisis, which took place in Cuernavaca’s Golf Club, in Mo-
relos, Mexico, from November 21 to 14, 2006. Mexico is an important stronghold for the
jaguar (Panthera onca), but with ongoing habitat loss and jaguar poaching throughout the
country, it became necessary to assess the viability of the species to determine the strategies for
their conservation. We used program VORTEX to identify the factors that have a greater effect
on the probability of extinction. These are; number of cubs per litter, increase of reproductive
females and reduction of female’s maximum reproductive age, female and cub mortality. Poach-

187
ing mortality significantly reduces population growth and increases the risk of extinction of
the small populations. This effect is stronger in females, as when take is over 3% of the female
population, extinction makes populations non-viable over 100 years. Population sizes < 100
individuals are not viable. The populations of the five different jaguar regions were assessed,
taking into account habitat loss, carrying capacity and poaching, with the Sonora and Tam-
aulipas populations, in the temperate north, being at greater risk, and the Selva Maya in the
tropical south being viable in the long-term. Information gaps were identified, as well as key
players and actions which can reduce the risk factors and increase long-term viability of the
jaguar in Mexico.

Key words: extinction risk, poaching, population viability.

Introducción
El jaguar es el depredador de mayor tamaño en el Neotrópico. La destrucción acelerada
del hábitat y la cacería furtiva han sido identificados como los principales factores que han
ocasionado la reducción de sus poblaciones (Ceballos et al., 2006; Medellín et al., 2002;
Nowell y Jackson, 1996). Existen pocas evaluaciones de la situación que guardan sus po-
blaciones a lo largo de toda su área de distribución (Sanderson et al., 2002). En los últimos
20 años se han realizado esfuerzos para evaluar su distribución por medio de entrevistas,
trabajo de campo, y talleres con expertos (Ceballos et al., 2006; Medellín et al., 2002;
Sanderson et al., 2002; Swank y Teer, 1989). Estas evaluaciones han coincidido en que la
especie ha sido extirpada de una parte considerable de su área de distribución histórica.
El jaguar se encuentra incluido en el Apéndice I de la Convención Sobre el Comer-
cio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES, 1998). Se
le considera en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana (Semarnat, 2002) y
desde 1987 existe una veda indefinida para su aprovechamiento (Sedue, 1987). A pesar
de esto, los esfuerzos de conservación del jaguar han sido limitados y se carece de estra-
tegias regionales o de una estrategia nacional sólida y responsable para su conservación
en México.
El interés de muchos grupos e individuos por la conservación del jaguar en México
se formalizó con la constitución del Subcomité Técnico Consultivo Nacional para la
Conservación y Manejo del Jaguar en el 2000, como parte del Programa para la Recupe-
ración de Especies Prioritarias de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Natura-
les (Semarnat). En el Subcomité participan activamente investigadores de instituciones
académicas, representantes de dependencias gubernamentales y no gubernamentales, e
individuos interesados en las políticas y estrategias relacionadas con la conservación de
la especie. En el 2006 se publicó el “Proyecto para la Conservación y Manejo del Jaguar
en México”, documento que define las principales amenazas para el jaguar, identifica
áreas que mantienen poblaciones de la especie en México, y define acciones encaminadas
hacia su conservación (Ceballos et al., 2006).

188
En el 2005 se realizó en el Primer Simposio “El jaguar Mexicano en el Siglo XXI:
Situación Actual y Manejo”, en el que especialistas evaluaron la situación del jaguar en
México, incluyendo aspectos biológicos y de manejo, conservación del hábitat, la relación
entre al jaguar y la gente (Chávez y Ceballos, 2006). Concluyendo en la necesidad de
realizar un análisis de viabilidad de poblaciones y hábitat (PHVA por sus siglas en inglés)
para el jaguar a escala nacional, incluyendo las distintas regiones consideradas como
prioritarias para su conservación: 1) Selva Maya, 2) Ría Lagartos, 3) Jalisco-Nayarit, 4)
Sonora, 5) Selva Zoque, y 6) Tamaulipas, ya que existe suficiente información de calidad
sobre la especie para generar modelos confiables.
Por tal motivo, en el 2006, el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el
apoyo de la Alianza WWF-Telcel y el Arizona Game and Fish Department, organizó el
Segundo Simposio del Jaguar Mexicano “Taller de Análisis de Viabilidad de Poblacio-
nes y Hábitat del Jaguar en México”, facilitado por expertos del Grupo Especialista de
Conservación y Cría de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN). Con el objetivo de incidir en la reducción de la probabilidad de extinción del
jaguar en México, mediante la identificación, priorización y ejecución de acciones de
manejo y políticas de conservación, así como servir de guía hacia un plan de manejo para
la especie.

Objetivos del taller

General
Proponer un Plan de Acción que determine las estrategias para la conservación del ja-
guar en México.

Específicos
1. Reunir a investigadores y tomadores de decisiones involucrados con el estudio,
manejo, protección y conservación del jaguar en México.
2. Compilar la información técnica, científica y empírica actual disponible, sobre eco-
logía, dinámica poblacional, genética, estado de conservación, factores ambientales, ame-
nazas para la supervivencia, y medidas de manejo y conservación del jaguar en México.
3. Elaborar un diagnóstico del estado actual de las poblaciones de jaguar y una eva-
luación objetiva del riesgo de extinción de la especie con base en la información actual
disponible.
4. Definir necesidades y prioridades para la protección y conservación de la especie.
5. Discutir y proponer recomendaciones generales para la investigación, manejo,
conservación de la especie.
6. Priorizar las medidas a tomar, su temporalidad, necesidades, responsables e insti-
tuciones participantes con apoyo financiero o legal.

189
Métodos
Al comienzo de cada taller PHVA los participantes se ponen de acuerdo en los ob-
jetivos de la reunión, que consisten en prevenir la extinción de la especie y mantener
poblaciones viables. El proceso PHVA pasa por un examen profundo de la ecología de la
especie, poblaciones, estado de conservación, amenazas y medidas para su conservación.
Uno de los resultados primordiales de los talleres PHVA, es la información no publi-
cada que reúne. Se estima que 80% de la información útil sobre una especie determinada
se encuentra en la cabeza de los expertos y quizá nunca llegue a ser publicada. Esta infor-
mación aportará las bases para construir simulaciones de cada población a través del uso
de un modelo que permitirá el análisis de los efectos determinísticos y estocásticos así
como de la interacción de factores genéticos, demográficos, ambientales y catastróficos
sobre la dinámica de la población y sobre el riesgo de extinción. El proceso de formu-
lación de información para ser incluida en el modelo requiere tanto de las suposiciones
hechas como de datos disponibles para que estas suposiciones puedan ser explicadas.
Este proceso lleva a la construcción de un modelo básico de la especie, producto de un
consenso. El modelo simula la biología de la especie, tal como se conoce actualmente,
y permite continuar la discusión de alternativas de manejo adaptativo de la especie o la
población conforme se va obteniendo más información sobre la misma. Finalmente per-
mite establecer programas de manejo que, a manera de ejercicios científicos a través de
la evaluación continua de nueva información, proporciona una estrategia en las prácticas
de manejo y el beneficio de poder ajustarlas como sea necesario.
En un PHVA, todos los participantes son iguales y se reconocen las contribuciones de
todos para el éxito del proceso. La información que aportan investigadores, campesinos,
guarda recursos, cazadores, residentes locales, etc., tiene igual importancia. Un valor del
proceso PHVA, también reside en la comunicación. A menudo hay distintas personas que
han estado trabajando con la misma especie durante años pero nunca han compartido
información cara a cara. Durante el taller PHVA los participantes trabajan en peque-
ños grupos para discutir aquellos temas que han sido previamente identificados como
cruciales para la recuperación de la especie. Estos temas pueden incluir por ejemplo, la
prevención de las causas de mortalidad, la conservación del hábitat, el manejo de especies
presa, presión humana, reproducción en cautiverio, etc.
Taller de conservación del jaguar (Panthera onca) en México - Análisis de la Viabi-
lidad de la Población y del Hábitat – Metodología de Trabajo.
El “Taller de Análisis de la Viabilidad de Poblaciones y del Hábitat” se llevó a cabo
del 21 al 24 de noviembre en el Club de Golf de Cuernavaca, Morelos.
Con base en los retos para la conservación de la especie, el grupo y los facilitadores
del taller identificaron tres grupos de trabajo: “Conservación y Manejo del Hábitat”,
“Interrelación jaguar y sociedad” y “Biología de la población y riesgo de extinción”. A
cada grupo de trabajo se le pidió realizar las siguientes tareas:
• Discutir los problemas que presenta la especie.
• Priorizar dichos problemas.

190
• Desarrollar una lista de metas a corto y largo plazo para cada uno de los problemas.
• Desarrollar y priorizar acciones detalladas para cada uno de los temas de alta prio-
ridad.
• Identificar los diferentes tipos de recursos necesarios para implementar las acciones.
Cada grupo presentó los resultados de sus deliberaciones en sesiones plenarias para
garantizar que todos los participantes tuvieran la oportunidad de contribuir al trabajo
de otros grupos y para asegurar que cada tema fuera revisado y discutido por el grupo
general.
Para estimar el riesgo en posibles escenarios ecológicos futuros el grupo de “Biología
de la población y riesgo de extinción” utilizó un modelo de simulación (VORTEX) e iden-
tificó los factores críticos para el decremento de las poblaciones. Asimismo, consideró
algunas alternativas de manejo que podrían mejorar la situación del jaguar en México.

Grupo de trabajo de conservación y manejo de hábitat


Integrantes: Gerardo Carreón, Juan Carlos Faller, Lissette Leyequien, Iván Lira, Rurik
List, Octavio Monroy, Carlos Navarro, Diego Woolrich, Heliot Zarza.

Identificación de problemas

1. Falta de una estrategia nacional en el uso y manejo de los recursos:


• Incentivos perversos. En Quintana Roo para poder reclamar terrenos nacionales se
requiere deforestar.
• Descoordinación en incentivos y estrategias entre dependencias. En algunos pro-
gramas la Sagarpa paga más por deforestar y sembrar pasto que la Conafor por
conservar el bosque.
• Falta de incentivos para la conservación del hábitat, incluyendo para prácticas de
manejo, tradicionales o no, que mantengan la biodiversidad y la conservación del
hábitat.
• Distintas y contradictorias perspectivas sobre manejo de recursos en distintas pro-
piedades.
• Falta de continuidad de los proyectos y políticas ambientales.
• Falta de conocimiento sobre el jaguar.
• Legislación inadecuada y debilidad en la aplicación de las leyes.
2. Pérdida y fragmentación del hábitat:
• Altas tasas de deforestación: incremento en la demanda de recursos maderables y
no maderables cuya explotación no es regulada adecuadamente.
• Conversión del uso del suelo para agricultura y ganadería extensiva.
• Expansión de asentamientos humanos ya sea desarrollos turísticos (Costa Maya),
casas de verano (entre Sian Ka’an y la Bahía de Chetumal) y poblados.
• El incremento en la red de distribución eléctrica fragmenta el hábitat por los cami-
nos de mantenimiento.

191
• La estrategia de combate a incendios forestales ha abierto muchos kilómetros de
brechas corta fuego mecanizadas en el norte de Quintana Roo y Yucatán.
• Construcción de nuevos caminos.
• Las prácticas agropecuarias, como la roza-tumba-quema o la quema de pastizales, se
realizan sin orden y con poco control, generando la pérdida de vegetación natural.
3. Modificación de la calidad del hábitat:
• El manejo zootécnico inadecuado de la ganadería extensiva propicia los conflictos
entre humanos y grandes carnívoros.
• El sobrepastoreo reduce la disponibilidad de alimento para las presas naturales del
jaguar.
• El inadecuado manejo agro-silvícola reduce las presas y la calidad del hábitat.
• Alteración de la base de presas para el jaguar. Especies presa del jaguar son con-
troladas para evitar daños a la agricultura. Programas gubernamentales fomentan
monocultivos.
• La reducción en la disponibilidad de agua en las partes altas está causando que los
jaguares utilicen áreas más cercanas de las poblaciones humanas y zonas ganaderas.
La contaminación del agua reduce la base de presas del jaguar.
4. El cambio climático está generando efectos difíciles de predecir, que afectan el
hábitat del jaguar. El incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales
(huracanes y sequías) desencadenan otros efectos negativos, como los incendios.
Una vez identificados los problemas, el grupo condensó las ideas englobadas en los
mismos y desarrolló frases que definen concretamente dichos problemas. Estas son:
1. La falta de una estrategia nacional en el uso y manejo de los recursos naturales
genera una falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales a través de
sus incentivos y estrategias, además de la falta de continuidad de proyectos y políticas
ambientales. Existen leyes inadecuadas o no se aplican.
2. La pérdida y fragmentación del hábitat es resultado de la demanda de recursos
forestales, expansión de la frontera agropecuaria, desarrollo de asentamientos humanos
y obras de infraestructura.
3. La calidad del hábitat del jaguar se ve afectada por el cambio en el uso de suelo,
influenciado por los siguientes factores: manejo ganadero y agro-forestal inadecuado,
cacería furtiva y por la reducción en la disponibilidad de agua. Corto a largo plazo.
4. El cambio climático está generando efectos difíciles de predecir, que pueden
afectar el hábitat del jaguar. El incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos
naturales (huracanes y sequías) desencadenan incendios y otros efectos que resultan ne-
gativos para la resiliencia del jaguar.
Cada uno de estos problemas fueron analizados por el grupo para buscar los hechos
que apoyen las aseveraciones y los supuestos que tenían acerca de estos (Cuadro 1).

192
Cuadro 1. Análisis de la problemática del jaguar en relación a la
conservación y el hábitat
Problema 1. La falta de una estrategia nacional en el uso y manejo de los recursos naturales genera una falta de
coordinación entre las dependencias gubernamentales a través de sus incentivos y estrategias, además de la falta de
continuidad de proyectos. Existen leyes inadecuadas o no se aplican.
Sub-problema 1: Falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales a través de sus incentivos
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Sagarpa da incentivos mayores para desmontar Nacional. Reglas de operación
que Conafor para mantener la vegetación. Sanidad Sagarpa y Conafor.
Animal estimula el desmonte.
Sub-problema 2: Incentivos perversos
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Para poder reclamar terrenos nacionales Quintana Roo Com. pers. Carlos
se requiere deforestar. Lachixila, Oax. Navarro (de habitantes
Pago de Progan anticipado por 6 años causó Posiblemente a escala de San Pablo, Q. Roo)
la compra de más ganado donde había nacional Obs. Pers. Diego Woolrich
un proyecto de conservación.
Sub-problema 3: Falta de incentivos para la conservación del hábitat, incluyendo para prácticas de manejo tradicionales o
no, que mantienen la biodiversidad y la conservación del hábitat
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Cantidad disponible de recursos de Conanp y Nacional. Reglas de operación
Conafor para pago de servicios ambientales en Sagarpa, Conanp y
relación a la superficie que califica para recibirlos. Conafor.
Sub-problema 4: Distintas y contradictorias perspectivas sobre manejo de recursos en distintas propiedades
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Naturalia tiene una propiedad para la conservación Com. pers. Craig Miller.
del jaguar, pero el vecino no apoya los esfuerzos
de conservación.
Sub-problema 5: Falta de continuidad de los proyectos y políticas ambientales
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Los pagos por servicios Nacional
ambientales se deben
mantener a través de
sucesivas administracio- Los 3 niveles de gobierno
nes. Continuidad en los
proyectos de desarrollo
comunitario. Pago de
productos maderables.

193
Sub-problema 6. Legislación inadecuada y no aplicación de las leyes
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
No hay seguimiento al cumplimiento de la Estado de México. Com. pers. Octavio
normatividad en los predios autorizados para Monrroy.
explotación forestal, lo que reduce la cubierta Nacional.
vegetal. No hay seguimiento por parte de Profepa Obs. pers. Diego
a la mayor parte de reportes de jaguares cazados. Woolrich, Carlos Navarro.
Problema 2. La pérdida y fragmentación del hábitat es resultado de la demanda de recursos forestales, expansión de la
frontera agropecuaria, desarrollo de asentamientos humanos y obras de infraestructura.
Sub-problema 1. Altas tasas de deforestación: incremento en la demanda de recursos maderables y no maderables cuya
explotación no es regulada adecuadamente
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
La pérdida del hábitat es mayor amenaza para la Yucatán. Chiapas. PREP Jaguar.
conservación del jaguar. Chimalapas. Miranda 2000.
Matarraza para extracción de maderas preciosas Turner, et al. 2002.
Macera, et al. 1997.
Chimalapas la última
oportunidad, Fondo
Mundial.
Sub-problema 2. Conversión del uso del suelo para agricultura y ganadería extensiva
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Tala de selva para ganadería. La pérdida de la Uxpanapa-Chimalapas- Tequio por los
Cafeticultura tecnificada. cobertura forestal, Ocote. Chimalapas.
Agricultura a lo largo de corredores como ríos debido a las prácticas Sierra Madre de Chiapas. Com. pers. Iván Lira.
(Bavispe). agrícolas y pecuarias, Sonora. Com. pers. Rurik List.
reduce la disponibilidad
de refugios y de presas
potenciales para el
jaguar.
Sub-problema 3. Expansión de asentamientos humanos ya sea desarrollos turísticos, casas de verano y poblados
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
El efecto de borde (resumidero poblacional) se Nacional, en la costa. Ceballos 2006.
incremente a mayor expansión de asentamientos Nacional. Campeche y Com. pers. Rurik List
humanos. Quintana Roo. Com. pers. Heliot Zarza.
Mega desarrollos turísticos Costa Maya, Riviera
Maya, Pinotepa-Huatulco, entre Sian Ka’an y la
Bahía de Chetumal.
Ciudades de apoyo a la Riviera Maya, Selva
Zoque, Cuenca del Papaloapan. Los asentamientos
humanos tienen un efecto sobre la distribución
espacial del jaguar y sus presas en un radio de 6.5
km de distancia del asentamiento. Además es el
área comúnmente para la cacería de subsistencia.
Sub-problema 4. El incremento en la infraestructura y red de distribución eléctrica fragmenta el hábitat por los caminos
de mantenimiento
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Nuevas líneas de transmisión eléctrica en Los caminos facilitan el Nacional.
Calakmul, la Ventosa. Presas de La Parota, El acceso a cazadores.
Cajón.

194
Sub-problema 5. Las nuevas estrategias de combate a incendios forestales
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Cientos de kilómetros de brechas corta fuegos a Los caminos facilitan el Norte de Quintana Roo y
raíz del Huracán Wilma. acceso a cazadores. Yucatán.
Sub-problema 6. Construcción de nuevos caminos
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Los caminos facilitan el acceso a cazadores e Nacional. Ceballos et al., 2006
inducen la creación de nuevos. Jiménez Maldonado
Carretera trans-ístmica. Cancún-Chetumal. p. 50
Proyecto carretera Playa del Carmen-Chemax Com. pers. Juan Carlos
(Q.Roo-Yucatán). Faller
Chamela. Los caminos pavimentados tienen un Com pers. Heliot Zarza.
efecto sobre la distribución espacial del jaguar y
sus presas en un radio de 4.5 km de distancia de
la carretera.
Sub-problema 7. Las prácticas agropecuarias como la roza-tumba-quema o la quema de pastizales, se realizan sin orden y
con poco control, generando la pérdida de vegetación en buen estado
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
En Nanchititla se quemaron mas de 1 000 ha tras Nacional. Com. pers. Octavio
una roza mal realizada. Rosas.
En Chimalapas en el 2003 se perdieron un número Com. pers. Iván Lira.
importante de hectáreas. Mendoza y Dirzo, 1999.
San Luis, Municipio del Naranajo, SLP, durante la Com. pers. Juan Carlos
preparación para las parcelas. Lacandona 1998. Faller.
Norte de Quintana Roo y Yucatán 2006.
Problema 3. La calidad del hábitat del jaguar se ve afectada por un manejo ganadero y agro-forestal inadecuado,
por la cacería furtiva, y por la reducción en la disponibilidad de agua, corto a largo plazo
Sub-problema 1: El manejo zootécnico inadecuado de la ganadería extensiva propicia los conflictos con los depredadores
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
La depredación de ganado se da principalmente en Nacional. Hoogestein, et al. 1993.
áreas donde el ganado está libre todo el año. Jogerson y Redford 1993
PREP Jaguar,
Ceballos et al. 2006.
Sub-problema 2: El sobre pastoreo reduce la disponibilidad de alimento para las presas naturales del jaguar
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
En Sierra de Vallejo la selva tiene muy poca Nacional. Com. pers. Rodrigo
vegetación sin sobrepas- toreo. Núñez.
En Yucatán hay sobrepastoreo en selvas de la Com. pers. Juan Carlos
zona costera, principalmente en la ecorregión Faller.
Los Petenes-Celestún-El Palmar, y las zonas de
amortiguamiento de las reservas Estatal de Dzilam
y de la Biosfera Ría Lagartos.
En Sonora las áreas ocupadas por el jaguar están
sobrepastoreadas.

195
Sub-problema 3: El inadecuado manejo agro-silvícola reduce las presas y la calidad del hábitat
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Se requiere información.
Sub-problema 4: Alteración de la base de presas para el jaguar.
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Especies presa del jaguar son controladas para Nacional.
evitar daños a las actividades agropecuarias.
Programas gubernamentales fomentan
monocultivos.

Sub-problema 5: La cacería furtiva y de subsistencia reduce la disponibilidad de presas.


Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Las principales presas del jaguar son las mas A la falta de alimento Amin, 2004.
cazadas por habitantes de las mismas áreas. disponible en la selva Naranjo, 2000.
los jaguares tiendes a Com. pers. Sofie Calme.
buscar nuevas fuentes de
alimento en el ganado
domestico.
Sub-problema 6: Reducción en la disponibilidad de agua
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
Está causando que los jaguares utilicen áreas Los derrames de PREP Jaguar.
más cercanas a las poblaciones humanas y zonas petróleo en la región de Com. pers. Lissette
ganaderas. Coatzacoalcos pueden Leyequien.
afectar a las presas del
jaguar.
Problema 4. El cambio climático está generando efectos difíciles de predecir, que pueden afectar el hábitat del jaguar.
El incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales (huracanas y sequías) desencadenan incendio y
otros efectos que pueden resultar negativos para el jaguar.
Sub-problema 1: El cambio climático está generando efectos difíciles de predecir, que afectan el hábitat del jaguar
Información real disponible Información supuesta Región específica del Referencias
problema
El incremento en la frecuencia e intensidad de Los incendios y las Nacional.
fenómenos naturales (huracanes y sequías) sequías pueden tener
desencadenan incendios y otros factores de efectos negativos en los
cambio. jaguares.

196
Para cada uno de estos problemas el grupo desarrolló metas y acciones específicas
para atacar cada uno de los problemas. Las acciones fueron acompañadas de responsa-
bles, tiempos, colaboradores y presupuesto (Cuadro 2).

Cuadro 2. Desarrollo de metas y acciones para la conservación y el manejo del hábitat


Problema 1. La falta de una estrategia nacional en el uso y manejo de los recursos naturales genera falta de
coordinación entre incentivos y estrategias de dependencias gubernamentales, y no se da una continuidad
de proyectos. Existen leyes inadecuadas o no se aplican.
Meta Acciones Responsables Periodo
1.1 Que no se apliquen más 1.1.1 Elaborar un listado descriptivo y documento Erik Saracho y Subcomité 6 meses.
incentivos conflictivos y con recomendaciones, de incentivos que favorecen o Técnico Consultivo.
contrarios a la conservación, afectan la conservación del jaguar y su hábitat, en las Subcomité Técnico
pero que se incremente la siguientes dependencias federales: Conanp, Sagarpa, Consultivo.
aplicación de los incentivos Conafor, SCT, CFE, Pemex, SE, Secon, CNA, SHCP,
efectivos. Corto plazo. Sedesol, Sectur, y otras, así como sus equivalentes
estatales y municipales, cuando corresponda.
El documento será revisado y endosado por el
Subcomité Técnico Consultivo y promovido en las
instancias gubernamentales respectivas. 12 meses.
1.1.2 Gestionar la adopción de las recomendaciones
en las instancias identificadas.
1.2 Que haya coordinación 1.2.1 Solicitar la participación en las reuniones Subcomité Técnico Permanente.
entre las dependencias que periódicas con representantes de las instancias Consultivo, Conanp
tienen algún impacto en la gubernamentales que inciden en la conservación Representante por cada
conservación o alteración de del jaguar o su hábitat, para informar de acciones, región prioritaria para la
las poblaciones de jaguar o su resolver conflictos, definir responsabilidades. conservación del jaguar.
hábitat. Corto plazo.
1.3 Que se apliquen prácticas 1.3.1 Elaborar un listado descriptivo y documento Diego Woolrich (Pueblo 3 meses.
tradicionales y no tradicionales con recomendaciones de las prácticas que favorecen Jaguar A.C.).
que mantienen la biodiversidad y afectan la conservación del jaguar y su hábitat.
en las áreas prioritarias para la
conservación del jaguar. Corto
plazo.
1.4 Contar con un esquema 1.4.1 Elaborar un documento guía para la asignación Rodrigo A. Medellín. 3 meses.
para la asignación de recursos de recursos y la priorización de los mismos por parte Subcomité de Jaguar.
económicos en áreas prioritarias. del Subcomité de Jaguar.
Corto plazo.
1.5 Contar con una estrategia 1.5.1 Identificar las políticas ambientales que Conanp, Subcomité 24 meses.
que fomente las políticas favorecen la conservación del jaguar y su hábitat. Técnico Consultivo.
ambientales que favorezcan la 1.5.2 Resaltar la importancia de dichas políticas
conservación del jaguar y su ambientales en la conservación del jaguar y su
hábitat. Mediano plazo. hábitat como especie focal a las dependencias en sus
respectivos programas.
1.6 Continuidad de los proyectos 1.6.1 Realizar un listado y documento de proyectos y Conanp, Subcomité 12 meses.
y políticas ambientales que políticas ambientales que promuevan la conservación Técnico Consultivo.
promuevan la conservación del del jaguar.
jaguar y su hábitat. A corto,
mediano y largo plazo.

197
Problema 2. La pérdida y fragmentación del hábitat es resultado de la demanda de recursos forestales, expansión de
la frontera agropecuaria, desarrollo de asentamientos humanos y obras de infraestructura.
Meta Acciones Responsables Periodo
2.1 Monitoreo de la tasa de 2.1.1 Evaluar, cada 5 años, la tasa de cambio y Heliot Zarza. 6 meses cada
cambio en la cobertura forestal fragmentación en la cobertura forestal de los 5 años.
de los sitios críticos para el sitios críticos para el jaguar, en una escala nacional
jaguar. con el Inventario Nacional Forestal 2000-2001 (e
inventarios forestales subsecuentes), serie 3 INEGI.
2.2. Contar con una estrategia 2.2.1 Elaborar un documento con la estrategia Patricia Oropeza 9 meses.
de seguimiento para la de seguimiento para la adecuada explotación de - Conanp.
adecuada explotación de recursos naturales y prácticas productivas.
recursos naturales y prácticas
productivas. Corto plazo.
2.3 Aplicación de medidas de 2.3.1 Revisar las manifestaciones de impacto Secretario del Subcomité Permanente.
mitigación y compensación por ambiental de proyectos de infraestructura en Técnico del Jaguar.
obras de infraestructura, vías de las áreas prioritarias para la conservación del Presidente del Subcomité
comunicación y conversión de jaguar, para conocer las medidas de mitigación y Técnico del Jaguar.
uso del suelo. Corto plazo. compensación requeridas por la Semarnat, y dar
seguimiento de que sean aplicadas en beneficio del
hábitat del jaguar.
2.3.2 Emitir una recomendación a la Semarnat, para 6 meses.
que incluyan como criterio básico para la aplicación
de fondos de mitigación estatales, a las áreas
prioritarias para la conservación del jaguar.
Problema 3. La calidad del hábitat del jaguar se ve afectada por un manejo ganadero y agro-forestal inadecuado, por
la cacería furtiva, y por la reducción en la disponibilidad de agua. Corto a largo plazo.
Meta Acciones Responsables Periodo
3.1 Contar con alternativas 3.1.1 Elaboración de un documento guía a nivel Representante por cada 18 meses.
económicas compatibles regional donde se enliste, analice y certifique las región prioritaria para la
con la conservación en actividades productivas alternas compatibles con la conservación del jaguar.
sitios importantes para la conservación del jaguar y su hábitat.
conservación del jaguar y su 3.1.2 Realizar un proyecto de certificación y Lissette Leyequien, 2 años.
hábitat. Mediano plazo. comercialización de los productos elaborados con Subcomité Técnico del
técnicas amigables para la conservación del jaguar Jaguar.
y su hábitat, proporcionando un valor agregado a
estos productos.
3.2 Talleres de planeación 3.2.1 Organizar talleres de planeación participativa Representante de cada 24 meses.
participativa enfocados a la por áreas de prioridad para la conservación del grupo de trabajo.
conservación del hábitat en las jaguar y su hábitat.
comunidades aledañas a las
áreas prioritarias del jaguar.
Corto y mediano plazo.
Problema 4. El cambio climático está generando efectos difíciles de predecir, que pueden afectar el hábitat del jaguar.
El incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales (huracanes y sequías) desencadenan incendios y
otros efectos que resultan negativos para la resiliencia el jaguar.
Meta Acciones Responsables Periodo
4.1 Contar con información 4.1.1 Generar información sobre el efecto del cambio Cuauhtémoc Chávez y 4 años.
sobre el efecto del cambio climático en la distribución del jaguar y su hábitat, Heliot Zarza.
climático en sitios prioritarios incluyendo modelos del cambio de la vegetación
para el jaguar. natural en un escenario de cambio climático,
evaluación del efecto de los incendios que siguen a
los huracanes, en las poblaciones de las presas del
jaguar. Evaluación del efecto de la sequía en el éxito
reproductivo del jaguar, en los sitios más áridos de la
distribución de la especie.

198
Grupo de trabajo interrelación jaguar-sociedad
Integrantes: Alfonso Aquino, Rosa María Balvanera, Gerardo Ceballos, Rodrigo Núñez
Pérez, Patricia Oropeza Hernández, Antonio Rivera, Erik Saracho Aguilar
Este grupo enfocó sus discusiones hacia las diferentes situaciones en las que existe
un conflicto entre el jaguar y el humano. Estos conflictos pueden ser de carácter directo,
es decir que el humano elimina individuos o poblaciones de jaguar o de carácter indirec-
to en donde las actividades antropogénicas afectan indirectamente las poblaciones a tra-
vés por ejemplo, de la modificación del hábitat, cacería de las presas naturales del jaguar,
etc., o por falta de políticas claras para la conservación de esta especie y su hábitat.

Identificación de la problemática
El grupo de trabajo identificó 6 problemas principales que engloban a una serie de
problemas secundarios, la mayoría de ellos relacionados entre sí y que confluyen como
un todo para originar el problema principal.

1. Pérdida de hábitat:
• Agricultura
• Regulación de turismo no es sustentable.
• Construcción de hidroeléctricas
• Conflicto de uso de suelo, ganadería extensiva
• Invasión de áreas prioritarias
• Extracción de recursos forestales
• Incendios forestales
2. Fragmentación de hábitat:
• Carreteras y vías de comunicación
• Tendidos eléctricos
• Cambio de uso de suelo
• Mega desarrollos turísticos
• Asentamientos humanos
• Problemas de tenencia de la tierra
3. Eliminación de poblaciones de jaguares:
• Captura y cacería ilegal (trampeo, envenenamiento, captura, etc)
• Depredación del ganado por jaguares
• Enfermedades
4. Articular políticas de conservación:
• Políticas publicas contradictorias (leyes y reglamentos)
• Indefinición de los científicos de objetivos claros
• Falta de apoyos financieros y partidas presupuestales
• Falta de priorización del tema de conservación del jaguar y sus habitat en las
políticas públicas
• Falta de proyectos productivos sustentables apropiados

199
• Falta de objetivos ambiciosos para la conservación del jaguar
• Falta de fortalecimiento en la gestión de las ANP y áreas prioritarias de conservación
• Falta de correcta aplicación del Ordenamiento Ecológico Territorial
• Falta de transversalidad de las políticas públicas
5. Gestión social (ambiental):
• Carencia de educación ambiental
• Poca participación social
• Falta de involucramiento y empoderamiento de las comunidades en el usos de los
recursos
• Falta de mercados
6. Gestión científico académico:
• Falta de objetivos claros a nivel nacional para la conservación del jaguar y su hábitat.

Al agrupar y consolidar cada uno de los ítems desarrollados, el grupo logró estable-
cer en una frase concreta los problemas existentes en la interrelación jaguar y la sociedad.
Estos son:
1. Las actividades de expansión y desarrollo humano mal planeadas conllevan a una
pérdida y fragmentación de hábitat para el jaguar.
2. El conflicto y actividades antropogénicas causa la pérdida de individuos y pobla-
ciones de jaguar y sus presas.
3. La falta de políticas públicas articuladas incide negativamente en la conservación
del jaguar y su hábitat.
4. Falta de apropiación, empoderamiento e involucramiento de la sociedad en gene-
ral (población rural, población urbana, académicos, sociedad civil organizada, etc.) para
la lograr la conservación del jaguar y su hábitat.
5. La falta de objetivos claros a nivel nacional para la conservación del jaguar y su
hábitat, tiene una consecuencia negativa en la supervivencia a largo plazo de las pobla-
ciones de jaguar en México.
Una vez establecidos los problemas existentes entre el jaguar y su conservación, y la
sociedad mexicana y el jaguar y su conservación, el grupo se dio a la tarea de identificar
los hechos que respaldan dichas aseveraciones, lo que a su vez sirvió para esclarecer al-
gunos supuestos que presentamos ante este tema (Cuadro 3).

200
Cuadro 3. Análisis de la problemática de la interrelación entre el jaguar y la sociedad
Problema 1. Las actividades de expansión y desarrollo humano mal planeadas conllevan
a una pérdida de hábitat para el jaguar.
Información real disponible Información supuesta Información Región específica Referencias
requerida del problema
Distrito de Riego de Tomatlán Jalisco Costa de Jalisco. Miranda, 1998.
(50 000 ha.) Es una zona llana de selva
media, en donde según testimonios hubo
abundancia alta de jaguares y en un
periodo menor de 30 años desaparecieron.
Presa del Cajón, Santa Maria del Oro Santa Maria del MIA CFE, 2005.
Nayarit. (Manuel Rodríguez Alcaine). Oro, Nayarit.
MIA omitió la presencia de jaguar y puma
en la zona, sin considerar medidas de
mitigación por lo que se destruyó la zona
de madrigueras de la especie en la zona.
(200 km2, 20 000 ha 189 metros de altura
de la cortina).
Desarrollo Turístico Riviera Maya Fonatur Costa Maya. Plan de Gobierno
promovió desde Cancún hasta Xcalak, Estado de Quintana
causo la pérdida de la mayor parte de la Roo, 2000 2005
selva y manglares, causando una reducción MIA POET Región
sustantiva de hábitat, incrementándose el PY.
efecto de los huracanes.
Se construyó una carretera de doble carril
que secciona la selva de la región.
Carretera Sayulita Punta Mita. Carretera Región Sur de Acta jurídico
de 25 km. construida sin MIA, paralela al Nayarit, Bahía de administra-
polígono de ANP Sierra de Vallejo, sitio de Banderas (2005). tivo. Profepa.
presencia de jaguar.
Problema 2. El conflicto y actividades antropogénicas causa la perdida de individuos y poblaciones de Jaguar y sus presas.
Información real disponible Información supuesta Información Región específica Referencias
requerida del problema
Decomiso de 23 pieles de Jaguares en La pérdida de la cobertura Chetumal, Quintana Ceballos et al.
Chetumal (2001). forestal, debido a las Roo. 2005..
prácticas agrícolas y
pecuarias, reduce la
disponibilidad de refugios y
de presas potenciales para
el jaguar.
Cacería ilegal de 10 jaguares en dos Norte de Quintana Com. pers. Carlos
comunidades (Katunilkin y Francisco May). Roo, (Lázaro Navarro.
Cárdenas e
Isla Mujeres
continental), 2004.
Aseguramiento de 46 Jaguares vivos a nivel 10 Estados Reporte Oficial
nacional (10 estados). (Península de Profepa, 2005.
Yucatán, Sureste
México y Occidente)
2000 – 2005).
Cacería de 12 jaguares (2004- 2005). Ejidos Nuevo Becan Com. per. Antonio
y 20 de Noviembre. Rivera.

201
Problema 3. La falta de políticas públicas articuladas incide negativamente en la conservación del jaguar y su hábitat.
Información real disponible Información supuesta Información Región específica Referencias
requerida del problema
Derogación de la NOM-022 para protección Manglares de Denuncias ante
del Manglar. Ha causado que se pierdan corredor ecológico Profepa del Centro
áreas importantes con poblaciones de de Cancún a Xcalak. Mexicano de Dere-
jaguar. (2004-2006). cho Ambiental.
Faller et al., 2004-
2005.
Incentivos de la Sagarpa para transformar Programa Reserva de la Com. pers. Gerardo
selvas y bosques en pastizales y zonas de Nacional de Biosfera de Ceballos.
cultivo. Establecimiento Calakmul y zonas
de praderas aledañas.
PAPIR, Alianza
para el Campo,
Procampo,
Progan,
Cotecoca,
Sagarpa.
Desarrollo de infraestructura por parte de Autopista Arriaga Com. pers.
CFE, SCT y Pemex en ANP. -Ocozocoautla, Epigmenio Cruz
Chiapas, 2003- Aldan.
2007. Carretera que
atraviesa la REBISE.
Contradicciones entre la Ley de DOF respectivos Nacional. DOF
establecimiento Sagarpa y la Ley de y Leyes Agenda de
establecimiento de Semarnat. establecimiento ansversalidad de
Semarnat, Políticas Publicas
Sagarpa. para el Desarrollo
Sustentable
Sagarpa, Semarnat.
Construcción de la línea de subtransmisión Sierra de la Corolita, Com. pers.
eléctrica Tenosique Lacanja. municipio Ocosingo, Epigmenio Cruz
Chiapas, 2003-2004 Aldan.
Problema 4. Falta de apropiación, empoderamiento e involucramiento de la sociedad en general (población rural
y urbana, académicos, sociedad civil organizada, etc.) para la lograr la conservación del jaguar y su hábitat.
Información real disponible Información supuesta Información Región específica Referencias
requerida del problema
ANP Sierra de Vallejo que enfrenta la Sierra de Vallejo, Documento Estudio
problemática de falta de educación Nayarit. previo justificativo
ambiental a todos los niveles. Carencia de de Sierra de Vallejo,
Programas de Desarrollo Sustentable. 2004. (Saracho y
Núñez).
Problemática global de la captura de un Región de Lachixila, Reseña cronológica
jaguar (Jaguar de la Luz) Municipio de del evento (Pueblo
Región de Lachixila, Municipio de Ayotzintepec, Jaguar A.C.), Acta
Ayotzintepec, Oaxaca. Oaxaca. 2004-2006. jurídico-
administrativa.
Profepa, 2004-
2006.
La estrategia de la Vigilancia Comunitaria Cabo Corrientes, Reportes
no cuenta con el reconocimiento social Jalisco, 2006. Delegación Profepa
por falta de sensibilización (educación Jalisco, 2006.
ambiental) en la comunidad.

202
La comunidad Úrsulo Galván destino 2000 Sierra de Vallejo, La Voz de la Sierra,
ha. para el Santuario del Jaguar y a la fecha 2004-2006 Nayarit. gaceta comunitaria.
no habido la gestión y participación social Estudio previo
coordinada suficientes con programas justificativo del
financieros para llevarlo a cabo. ANP, 2004.

Problema 5. Falta de objetivos claros a nivel nacional para la conservación del Jaguar y su hábitat.
Información real disponible Información supuesta Información Región específica Referencias
requerida del problema
En reunión con altos funcionarios del Sector Nacional Com. pers. Erik
se pregunto el número de jaguares en Saracho, extraído
México y se desconocía. (2004), A la fecha de Antecedentes
aun se desconoce. para la Declaratoria
del Año del Jaguar
(2004).
Se requiere redefinir la zona núcleo de la Reserva de la POA de la Reserva
Reserva de la Biosfera de Calakmul con Biosfera de de la Biosfera de
base en las preferencias de hábitat del Calakmul. Calakmul.
Jaguar como especie indicadora
La Presa del Cajón, el Consejo Consultivo Municipio de Yesca, Actas del Núcleo
consulto al Subcomité del PREP del Jaguar Nayarit. Nayarit del
un diagnostico del daño a la zona y no se Consejo Consultivo
respondió. Sustentable.
En el marco del Año del Jaguar, en el Nacional. Memorias de
desarrollo del Simposio Jaguar Siglo XXI, Simposio Jaguar
se consulto el número de jaguares para Siglo XXI, octubre
una población mínima viable y no se 2005.
desconocía.

Una vez establecidos los hechos y las suposiciones acerca de los problemas que el
grupo identificó, éstos se priorizaron utilizando como criterio aquella causa que afecta
más directamente la conservación de la especie. Los problemas en orden de prioridad se
listan a continuación:

1. El conflicto y actividades antropogénicas causa la perdida de individuos y pobla-


ciones de jaguar y sus presas.
2. Falta de objetivos claros a nivel nacional para la conservación del jaguar y su
hábitat.
3. La falta de políticas públicas articuladas incide negativamente en la conservación
del jaguar y su hábitat.
4. Las actividades de expansión y desarrollo humano mal planeadas conllevan a una
pérdida de hábitat para el jaguar.
5. Falta de apropiación, empoderamiento e involucramiento de la sociedad en ge-
neral (población rural y urbana, académicos, sociedad civil organizada, etc.) para la lograr
la conservación del jaguar y su hábitat.
Una vez identificados los problemas, los hechos que los respaldan y las suposiciones
que los empañaban, el grupo se avocó a la tarea de dar posibles soluciones a estos proble-

203
mas a través del establecimiento de metas con base en los mismos y de acciones a corto
y largo plazo que ayuden a mitigar estas amenazas.
A continuación se presentan se resumen de manera muy visual las metas y acciones
a tomar para cada uno de los problemas planteado (Cuadro 4).

Cuadro 4. Metas y acciones de la interrelación entre el jaguar y la sociedad


Problema 1. El conflicto y actividades antropogénicas causa la perdida de individuos y poblaciones de Jaguar y sus
presas.
Meta Acciones Responsables Periodo
1.1 Contar con un padrón nacional de 1.1.1 Elaborar una base de datos con la Rurik List, 2007.
cazadores y guías (fichaje e identificación). ayuda de la Semarnat, Sectur y Profepa Heliot Zarza.
para ser boletinado a nivel nacional
1.2 Coordinación con y entre autoridades 1.2.1 Fomentar un convenio entre Sagarpa, Gerardo Ceballos, 2007.
gubernamentales y población en general en Semarnat, Profepa, (PGR) autoridades Rodrigo A. Medellín,
la vigilancia para la protección del jaguar y estatales y municipales para dar atención Erik Saracho,
la aplicación de la ley. inmediata a casos relacionados con la Alfonso Aquino.
conservación del jaguar (1 documento)
1.3 Identificar las áreas críticas de conflicto 1.3.1 Elaborar una base de datos con ayuda Alfonso Aquino, Marzo 2007.
de ganadería - jaguar a nivel nacional. de Confederación Nacional Ganadera, Dino Rodríguez,
Sagarpa, Confederación Nacional Heliot Zarza
Campesina, para identificar las zonas en las
que existe el conflicto ganado-jaguar.
1.3.2 Diseñar estrategias de atención
adecuadas a cada una de las áreas
prioritarias de conservación del jaguar (2
documentos)
1.4 Disminuir la caza ilegal del jaguar en
México
Nivel c: oportunismo (todo el país) 1% de la
población de jaguar.
Nivel b: caza deportiva local (lugares 1.4.1 Identificar las zonas críticas de cacería Antonio Rivera, Julio 2007.
en donde existe jaguar cerca de zonas de Jaguar a nivel nacional. (1 documento)
urbanas) 3% de la población de jaguar 1.4.2 Elaborar una base de datos con
Nivel a: caza deportiva nacional e Semarnat Profepa, Sedena, PGR. (1 base
internacional (Campeche, Tamaulipas, datos).
Jalisco, Guerrero) 5-10% de la población 1.4.3 Diseñar estrategias de atención para Erik Saracho.
de jaguar. cada caso identificado de cacería (cazador
de subsistencia, oportunista, deportista
y profesional) y contactar a las personas
indicadas convocadas por el secretario de
la Sedena y el secretario de la Semarnat
para analizar la situación y pedirles su
cooperación para suprimir la cacería del
jaguar (1 documento).

204
Problema 2. Falta de objetivos científicos claros a nivel nacional para la conservación del Jaguar y su hábitat
Meta Acciones Responsables Periodo
2.1 Lograr objetivos científicos claros 2.1.1 Priorización de la información Gerardo Ceballos Enero a julio
y consensuados que repercutan en científica y coordinación para casos de Rodrigo Núñez 2007.
beneficio de las áreas prioritarias para la manejo (1 documento). Cuauhtemoc Chávez
conservación del jaguar. Heliot Zarza
Rurik List.
2.1.2 Realizar una evaluación nacional de Gerardo Ceballos Noviembre
la distribución y abundancia del jaguar, su Rodrigo Núñez 2009.
hábitat y sus presas (1 reunión). Cuauhtémoc Chávez
Heliot Zarza
Rurik List.
2.1.3 Conocer los tamaños mínimos Gerardo Ceballos Noviembre
poblacionales viables de jaguares en Rodrigo Núñez 2009.
México (1 documento). Cuauhtémoc Chávez
Heliot Zarza
Rurik List.
2.1.4 Establecer como líneas de Gerardo Ceballos Noviembre
investigación prioritarias el efecto de las Rodrigo Núñez 2006 a
enfermedades, aspectos conductuales, Cuauhtémoc Chávez noviembre
genética en la dinámica poblacional y Heliot Zarza 2008.
la evaluación de técnicas de manejo de Rurik List
ganado para reducir conflictos con el jaguar
(1 documento) .
2.1.5 Gestionar y generar recursos Gerardo Ceballos Permanente.
financieros y humanos para la investigación Rodrigo Núñez
científica sobre jaguar Cuauhtémoc Chávez
Heliot Zarza
Rurik List
2.2 Que la información científica del jaguar 2.2.1 Traducir y difundir la información Erik Saracho Permanente.
esté disponible en un lenguaje adecuado a científica del jaguar a los diferentes Rosa Ma. Balvanera
los diferentes sectores de la sociedad. sectores de la sociedad en un lenguaje Dino Rodríguez.
adecuado para su comprensión,
concientización y mayor participación
(documentos).
2.3 Procuración de fondos para la 2.3.1 Gestionar el Fondo Mixto Semarnat- Gerardo Ceballos Enero 2007.
investigación y conservación del jaguar y Conacyt para estudios sobre el jaguar.
su hábitat.
2.4 Contar con un esquema para la 2.4.1 Elaborar un documento guía para Rodrigo A. Medellín y 3 meses.
asignación de recursos económicos en áreas la asignación de recursos y la priorización Subcomité.
prioritarias. Corto plazo. de los mismos por parte del Subcomité de
Jaguar.
2.5 Contar con una estrategia que fomente 2.5.1 Identificar las políticas ambientales
las políticas ambientales que favorezcan que favorecen la conservación del jaguar y
la conservación del jaguar y su hábitat. su hábitat.
Mediano plazo. 2.5.2 Resaltar la importancia de dichas
políticas ambientales en la conservación del
jaguar y su hábitat como especie focal a las
dependencias en sus respectivos programas.
2.6 Continuidad de los proyectos y 6 meses
políticas ambientales que promuevan la
conservación del jaguar y su hábitat. A
corto, mediano y largo plazo.

205
Problema 3. La falta de políticas públicas articuladas incide negativamente en la conservación del jaguar y su hábitat
Meta Acciones Responsables Periodo
3.1 Hacer que la conservación del jaguar 3.1.1 Elaborar un resumen ejecutivo con las Gerardo Ceballos Enero 2007.
sea PRIORIDAD para las instancias de recomendaciones surgidas en el taller PHVA Rodrigo Núñez
Gobierno Federal 2007-2012 PND en de jaguar y turnarlo a la Semarnat. Rodrigo A. Medellín
especial Semarnat. Rurik List
Antonio Rivera.
3.2 Detectar inconsistencias entre 3.2.1 Establecer un grupo y programa de Alfonso Aquino Abril 2007.
las diferentes normas o reglamentos revisión de leyes, normas y reglamentos Gerardo Ceballos
relacionadas con la conservación del relacionados a la conservación del jaguar Rodrigo A. Medellín
jaguar entre las diferentes secretarias/ y su hábitat (1 programa).
dependencias.
3.3 Fortalecer al Subcomité Técnico 3.3.1 Establecer una reunión semestral para Carlos Manterola Junio y
Consultivo del Jaguar PREP. tratar los asuntos relacionados con el PREP Rodrigo Núñez noviembre
(2 reuniones x año). Erik Saracho 2007.
Gerardo Ceballos.
3.4 Minimizar los impactos provocados por 3.4.1 Identificar programas que perjudican Alfonso Aquino Abril 2007.
los programas que perjudican las áreas la conservación de las áreas prioritarias Erik Saracho.
prioritarias para la conservación del jaguar. (1 listado de programas).
Problema 4. Las actividades de expansión y desarrollo humano mal planeadas conllevan a una pérdida
de hábitat para el jaguar.
Meta Acciones Responsables Periodo
4.1 Lograr una sinergia interinstitucional 4.1.1.Establecer acuerdos entre Semarnat Gerardo Ceballos Enero a julio
para minimizar la presión sobre el hábitat - Sectur, Semarnat -CFE, Semarnat -Pemex, Alfonso Aquino 2007.
del jaguar. Semarnat -SCT, para que se evalúen a Dino Rodríguez.
detalle en las MIAS de sus proyectos de
desarrollo en áreas prioritarias del jaguar
(4 documentos).
4.1.2 Solicitar y apoyar a la Semarnat para Gerardo Ceballos Enero a julio
el establecimiento de dichos acuerdos Alfonso Aquino 2007.
con cada una de las Dependencias Dino Rodríguez.
mencionadas.

206
Reporte del grupo biología y modelación poblacional
Integrantes: Roberto Aguilar, Marcela Araiza, Danae Azuara, Cuauhtémoc Chávez,
Epigmenio Cruz, Juan Cornejo, Mariana Díaz, Melissa López, Rodrigo A. Medellín y
William Van Pelt.

Introducción
VORTEX, es un programa de simulación hecho para el análisis de viabilidad de poblacio-
nes, se utilizó aquí para modelar las interacción entre algunos parámetros poblacionales
y de la historia natural del jaguar (Panthera onca). Realiza un análisis estocástico, para
explorar cuáles parámetros demográficos son los más sensibles a diferentes opciones de
manejo, y para probar los efectos de diferentes escenarios de manejo específicos para el
hábitat.
El programa VORTEX realiza simulaciones tipo Monte Carlo de los efectos de las
fuerzas determinísticas, demográficas, medioambientales y efectos genéticos estocásticos
en poblaciones silvestres. VORTEX modela la dinámica de poblaciones como eventos dis-
cretos secuenciales (por ejemplo, nacimientos, muertes, proporción de sexos de las crías,
catástrofes, etc.) que ocurren según las probabilidades definidas. La probabilidad de un
suceso se modela como variables constantes o aleatorias con distribuciones específicas.
El programa simula una población a través de la serie de eventos que describen el ciclo
de vida típico de organismos diploides de reproducción sexual.
VORTEX no pretende dar respuestas absolutas, ya que esta proyectando estocástica-
mente las interacciones entre los distintos parámetros que se utilizaron de entrada en
el modelo, y por los procesos aleatorios que suceden en la naturaleza. La interpretación
de los resultados depende de nuestro conocimiento de la biología del jaguar, las condi-
ciones medioambientales que afectan a la especie, y los posibles cambios futuros de esas
condiciones. Para una más detallada explicación de VORTEX y su uso en el análisis de
viabilidad de las poblaciones, se pueden consultar Miller y Lacy (1999) y Lacy (2000).
Usando los datos demográficos disponibles, nos propusimos específicamente reali-
zar las siguientes tareas:
• Construir un modelo genérico (base) de la población del jaguar para poder estudiar
los factores demográficos principales que afectan a la población.
• Construir un modelo de la población del jaguar para seis regiones prioritarias para
su conservación en México: Calakmul-Selva Maya, Selva Zoque, Jalisco-Nayarit,
Sonora, Tamaulipas, y Ria Lagartos (Ceballos et al., 2005).
• Estimar el tamaño poblacional mínimo viable para cada región.
• Determinar la tendencia poblacional y la probabilidad de extinción de cada una de
las poblaciones bajo las condiciones actuales.
• Explorar diferentes opciones de manejo como el incremento o la disminución de los
efectos de las actividades antropogénicas.
Es importante mencionar que desafortunadamente no tenemos información sufi-
ciente acerca de las tasas de reproducción y supervivencia de las poblaciones silvestres

207
para desarrollar modelos precisos de las poblaciones. Consecuentemente, no podemos
usar los modelos para hacer predicciones absolutas y precisas acerca del futuro de la po-
blación. Sin embargo, podemos usar los modelos para estudiar la respuesta relativa de la
población del jaguar a cambios en la demografía. Estos cambios pueden reflejar nuestra
propia incertidumbre en los valores de parámetros que se están midiendo en campo, o
pueden representar los resultados de actividades humanas, tales como, modificación del
hábitat o manejo. Mediante el Análisis de Sensibilidad podemos investigar el impacto de
esta incertidumbre en el comportamiento del modelo. Con esta información, se pueden
establecer prioridades tanto de investigación, como para el manejo.

Parámetros de entrada para el modelo genérico


Para la construcción del modelo genérico usamos los mejores estimadores de los pa-
rámetros demográficos disponibles de la población de jaguar, usamos los datos de la
Reserva de la Biosfera de Calakmul, por ser la región mejor estudiada. En este modelo
la población se consideró libre de efectos antropogénicos. Todas las simulaciones fueron
realizadas utilizando VORTEX versión 9.61.

Número de iteraciones: 500


Para cada escenario se corrieron 500 iteraciones independientes.
Número de años: 100
La esperanza de vida del jaguar es en vida silvestre se considera de 10 años. La población
se modeló por 100 años, lo que equivale aproximadamente a 15 generaciones, para poder
observar las tendencias poblacionales a largo plazo.
Definición de extinción: Solo queda un sexo
En el modelo se considera que la población se extinguió cuando no quedan individuos o
solo sobreviven de un mismo sexo.
Definición de viabilidad: PE<10% en 100 años
Se consideró que la población era viable si tenía una probabilidad de extinción (PE) me-
nor al 10% en los 100 años de simulación.
Sistema de reproducción: polígamo
El jaguar es una especie polígama, con un macho tiene un área de actividad relativamen-
te grande donde pueden encontrarse varias hembras. Esta área puede ser recorrida en el
transcurso del año varias veces.
Edad de primera reproducción: 3 años (hembras), 4 años (machos)
VORTEX considera la edad de primera reproducción como la edad a la cual se tiene la
primera camada, que no siempre coincide con la madurez sexual. En el jaguar ambos
sexos alcanzan su madurez sexual a los 3 años aproximadamente (Chávez et al., en pren-
sa; Eizirik et al., 2002; Quigley y Crawshaw, 2002). Los machos usualmente no se repro-
ducirán hasta los 4 años, cuando alcance la masa corporal necesaria para establecerse y
defender un territorio, las hembras lo harán tan pronto como sean sexualmente maduras
(C. Chávez obs. pers.).

208
Edad de senescencia reproductiva: 10
VORTEX asume que los animales pueden reproducirse (a una tasa normal) a lo largo de
su vida adulta, y no considera la senescencia reproductiva. Los individuos son eliminados
del modelo una vez que cumplen su edad máxima de reproducción. Esto es probable-
mente bastante realista para el jaguar. Se estimó en base a la longevidad máxima en vida
silvestre 10 años (Ceballos et al., 2005; Chávez et al., 2005; Crawshaw, 2002).
Máximo número de crías por año: 3
La camada del jaguar es de entre 1 y 3 crías (Ceballos et al., 2005; Chávez et al., 2005;
Quigley y Crawshaw, 2002;). Se estimó el tamaño promedio de las camadas en 1.7 in-
dividuos, con el número de cachorros distribuidos de la siguiente manera: 1 cría 45%, 2
crías 40% y 3 crías 15%.
Proporción de sexos al nacimiento: 1:1
Se asume que la proporción de sexos al momento del nacimiento es del 50%. No existen
evidencias que sugiera una proporción de sexos no equitativa.
Machos en el grupo reproductor: 45%
Se consideró que solo el 45% de los machos adultos son reproductores potenciales, de-
bido a que no todos los machos tienen acceso a una hembra, siendo los de mayor edad
y con áreas de actividad establecidas, los que normalmente contribuyen al pool genético
de la descendencia (Chávez et al., en prensa).
Hembras adultas reproductoras: densodependiente
Considerando que a mayor densidad de animales existe una competencia por presas
y parejas, se utilizó un modelo densodependiente en el que la proporción de hembras
adultas reproductoras está en función de la densidad poblacional. A tamaños poblacio-
nales menores al 80% de K la mitad de las hembras adultas se reproducen, por encima
del 80% de K la proporción de hembras adultas reproductoras decrece desde el 50 hasta
el 30%. Para introducir estos datos en el modelo se utilizó la fórmula que aparece en la
Figura 1.

60
número de hembras reproductoras

50

40

Figura 1. Ecuación 30

utilizada en el modelo
20
base para estimar la
densodependencia 10
en el % de hembras
reproductoras.
20 40 60 80 100
% de K
% Hembras reproductoras = (50-((50-20)*((N/K)^16))).

209
Mortalidad: Se estimó que durante los primeros meses de edad y el destete, la morta-
lidad de las crías es alta, y disminuye entre el primer y segundo año de vida cuando las
hembras acompañan a sus crías. Durante la etapa de dispersión, de los 2 a los 4 años, se
estima que los machos sufrirán una mayor mortalidad que las hembras debido a que se
dispersan más y a que son menos aceptados por otros con áreas de actividad establecidas.
Se estima que después de llegar a la edad adulta, tanto machos como hembras tendrán
una mortalidad reducida al haber logrado establecer su territorio, pero a partir de los
8 años de edad, y hasta los 10, incrementará la mortalidad de ambos sexos por causa
asociadas a la edad, como problemas de dentición y lesiones por peleas. (C. Chávez,
G. Ceballos, com. pers.). Para introducir estos datos en el modelo se utilizó la fórmu-
la: Mortalidad clase 4 en adelante = 10 + ((A>8)*5*(A-8)), para las hembras y = 10 +
((A>8)*3.25*(A-8)) para los machos.
Correlación de la variación ambiental (EV) con las tasas de reproducción y sobreviven-
cia: si
La variación ambiental es la variación anual en la reproducción y la sobrevivencia ocasio-
nada por la variación aleatoria de las condiciones ambientales. Estimamos que la varia-
ción ambiental no solo afecta a los jaguares directamente, sino también a las poblaciones
de presas, lo que a su vez afecta la reproducción y sobrevivencia del jaguar.
Depresión por consanguinidad: si
Se cree que la consanguinidad tiene un efecto importante en la reproducción y la sobre-
vivencia de las poblaciones, especialmente en las de tamaño reducido. VORTEX incluye
la posibilidad de modelar estos efectos detrimentales como la reducción en la sobre-
vivencia de las crías durante el primer año de vida. El efecto de la consanguinidad se
modeló como 3.14 equivalente letales, el valor medio estimado por los análisis de las
poblaciones cautivas de 40 especies de mamíferos (Ralls et al., 1988), con 50% (cuando
N≤1000) o 100% (cuando N>1000) del efecto de la consanguinidad debido a los alelos
letales recesivos.
Catástrofes: si (2)
Las catástrofes son eventos medioambientales singulares que están fuera de la variación
ambiental normal que pueden afectar la reproducción y/o la supervivencia de la especie.
Las catástrofes naturales pueden ser huracanes, inundaciones, enfermedades, sequías, o
eventos similares. Estos eventos son modelados en VORTEX asignando una probabilidad
anual de ocurrencia y un par de factores de severidad, describiendo su impacto en la
mortalidad (a través de todas las clases de edades y sexos) y la proporción de hembras
que se reproducen exitosamente en un año dado. Se considera que la población de jagua-
res de Calakmul está expuesta a dos tipos de catástrofes: huracanes y sequías. Para los
huracanes se determinó una frecuencia del 10%, con una reducción en la reproducción
del 25% y un aumento en la mortalidad del 5%. Para la sequía se determinó una frecuen-
cia del 10%, y una reducción en la reproducción del 25%.
Tamaño inicial de población (N): 650
Se estimó en 650 individuos la población de Calakmul donde se reporta un jaguar por

210
cada 15 km2 (Ceballos et al., 2002, 2005, Chávez et al., 2005; este volumen) y conside-
rando una superficie de la reserva de 975 000 ha. Dado que no se cuentan con datos
específicos, se consideró que la población tiene una distribución estable de edades.
Capacidad de carga (K): 700
La capacidad de carga, K, para un hábitat dado define el límite máximo para el tamaño
poblacional que puede soportar el hábitat, por encima del cual la mortalidad se distribu-
ye aleatoriamente en todas las clases de edad para que la población vuelva a su valor K.
Arbitrariamente se estipuló en un valor conservador de 700 animales para la población
de la Calakmul. Al considerar la reproducción densodependiente, se espera que la pobla-
ción se autorregule antes de llegar a K.
Colecta y suplementación: no se incluyeron (Cuadro 5)

Resultados del modelo genérico


El modelo base representa la información disponible y los mejores estimadores de los
participantes en el taller de la biología del jaguar en Calakmul. Las proyecciones a futuro
de la población se han de interpretar con cautela, ya que dependen de la exactitud de
los parámetros de entrada utilizados. Se recomienda que el modelo se vaya revisando y
actualizando según mejores datos estén disponibles.

Valores determinísticos
Las tasas demográficas (reproducción y mortalidad) incluidas en el modelo base pueden
usarse para calcular las características determinísticas de la población modelada. Estos
valores reflejan la biología de la población en ausencia de fluctuaciones estocásticas (tan-
to demográficas como de variación ambiental), depresión por consanguinidad, limita-

Cuadro 5. Parámetros demográficos de entrada para el modelo genérico


VORTEX del jaguar
Parámetro de entrada Valor en modelo genérico
Sistema de reproducción Polígamo
Edad de la primera reproducción ( / ) 4/3
Edad de senescencia reproductiva 10
Depresión por consanguinidad Si (3.14 equivalentes letales)
Número máximo de progenie por año 3
Promedio de crías por parto 1.7
Machos adultos en el grupo reproductor 45%
Hembras adultas reproductoras 30-50% (Densodependiente)
Mortalidad machos (clase 0-1, 1-2, 2-3, 3-4, 4+) (25,20,35,25, =10+((A>8)*(6.5)/2*(A-8)))
Mortalidad hembras (clase 0-1, 1-2, 2-3, 3+) (25,20,10=10+((A>8)*5*(A-8)))
Catástrofes 2 (huracán y sequía)
Proporción de sexos al nacer 1:1
Tamaño inicial de población 650
Capacidad de carga 700
Número de iteraciones y años de proyección 500 iteraciones a 100 años

211
ciones de pareja, e inmigración/emigración. Es conveniente examinar estos valores para
determinar si parecen realistas para la especie y la población modelada.
Los valores introducidos en el modelo genérico para el jaguar, dan una tasa de creci-
miento determinístico (rdet) de 0.021 (λ = 1.022). Esto representa un crecimiento anual
potencial del aproximadamente del 2 %. El tiempo generacional (la edad promedio de
reproducción) es 6.4 para los machos y 5.8 para las hembras. La proporción de sexos en
adultos es de 0.48 machos por hembra. Muy pocos individuos llega a alcanzar 10 años (el
3.1 % de la población). En general estas características de la población parecen realistas
para la población de jaguares de Calakmul.

Valores estocásticos
Los resultados del modelo genérico proyectan una población que en 100 años mantiene
sus números y el 97% de la diversidad genética original. La probabilidad de extinción
de la población en este periodo es del 0%, y la tasa de crecimiento estocástico (rstoch)
del 0.005 por lo que prácticamente se mantiene estable. En la Figura 2 se representa el
tamaño poblacional promedio de la población a lo largo de 100 años. La variación ob-
servada refleja la incertidumbre anual en las tasas de reproducción y mortalidad debida
a la estocasticidad intrínseca al modelo.

Análisis de sensibilidad
Durante la discusión sobre los datos de entrada para el modelo base se evidenció que
algunas de las características demográficas fueron estimadas con un alto grado de in-
certidumbre. Realizamos un análisis de sensibilidad construyendo modelos adicionales
al genérico donde se estudió su efecto potencial en los resultados, y poder identificar
prioridades de investigación y/o manejo. En cada modelo se varió uno de los parámetros
tamaño poblacional

Figura 2. Proyección
a 100 años del tamaño
poblacional (N ± DS)
del modelo genérico
del jaguar, asumiendo
que la población está
libre de impactos
antropogénicos

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
años de simulación

212
a través de un intervalo fijo de valores proporcionales, dejando el resto igual que en el
modelo genérico, y de esta manera, se pudo comparar el impacto de cada parámetro en
el desempeño de la población (Cuadro 6).
El modelo genérico es más sensible a aquellos parámetros que muestran los mayores
cambios en la tasa de crecimiento estocástico a través del rango de parámetros propor-
cionales.
De acuerdo a los resultados del análisis de sensibilidad de los parámetros reproduc-
tivos que se muestran en la Figura 3, podemos concluir que el modelo base no es muy
sensible a variaciones en el porcentaje de machos en el pool genético, pero muestra una
variación significativa en cambios proporcionales del número de crías por parto, y es
especialmente sensible al aumento del porcentaje de hembra reproductoras, y a la reduc-
ción en la edad máxima de reproducción.
En cuanto a la sensibilidad de los parámetros de mortalidad, como se muestra en la
Figura 4, destaca la sensibilidad a los cambios en la mortalidad infantil, y sobre todo en
el aumento de la mortalidad de hembras adultas. Los cambios en la mortalidad de los
machos adultos no tienen efecto significativo en la tasa de crecimiento estocástico de la
población.

Cuadro 6. Valores utilizados en los modelos del análisis de sensibilidad.


El 100% corresponde al modelo genérico
75% 87.5% 100% 112.5% 125%
% de Hembras reproductoras 37.5 43.7 50 56.2 62.5
% de Machos en pool genético 33.7 39.4 45 50.6 56.2
Máxima edad de reproducción 7.5 8.7 10 11.2 12.5
Promedio de crías por parto 1.3 1.5 1.7 1.9 2.1
Mortalidad de clase 0-1 18.7 21.9 25 28.1 31.2
Mortalidad machos adultos 9.75 11.38 13.00 14.63 16.25
Mortalidad hembras adultas 9.00 10.50 12.00 13.50 15.00

0.08 0.012
Tasa de cecimiento estocástico

0.010
0.06
0.008
0.04 0.006
0.004
0.02
0.002
0.00
0.000

-0.02 -0.002
hembras reproductoras
machos en el pool genético -0.004 mortalidad de clase 0-1
-0.04 mortalidad machos adultos
máxima edad de reprodicción -0.006
no. de crias por parto mortalidad hembras adultas
-0.06 -0.008

Figura 3. Análisis de sensibilidad para Figura 4. Análisis de sensibilidad para


los parámetros reproductivos del modelo los parámetros de mortalidad del modelo
genérico de jaguar genérico del jaguar

213
Análisis de riesgo I: tamaño mínimo poblacional y capacidad de carga
Dependiendo de la biología de las especies y de sus amenazas, se puede definir un tama-
ño mínimo poblacional viable (TMV), por debajo del cual la probabilidad de extinción de
la población en un tiempo determinado supera un umbral.
Se corrieron varios escenarios basados en el modelo genérico, variando el tamaño
inicial (No) y la capacidad de carga (No = K), y se determinó que para tamaños iniciales
menores de 100 individuos, la probabilidad de extinción en 100 años es mayor que el
10%, y por lo tanto, la población no se consideraría viable de acuerdo a los parámetros
que se establecieron al comienzo del modelaje.

Análisis de riesgo II: sexo y cantidad de individuos cazados


La mortalidad anual causada por la cacería puede reducir significativamente la tasa
de crecimiento anual de las poblaciones, e incrementar el riesgo de extinción, especial-
mente en poblaciones de tamaño pequeño.
Para poder entender las diferentes consecuencias de la cacería de jaguares adultos,
dependiendo de la cantidad y el sexo, realizamos un análisis de riesgo modelando la ex-
tracción anual, desde el año 0 a 100 de los individuos que aparecen en el Cuadro 7.
Como se puede observar en el Cuadro 7 y la Figura 5, la cacería de individuos
hembra tiene un mayor efecto sobre la tasa de crecimiento de la población (rstoc) la cual

1.0
Cuadro 7. Parámetros de entrada y resultados
Probabilidad de persistencia

para el análisis de riesgo del sexo y la cantidad 0.9

de los individuos cazados 0.8


0.7
Individuos cazados anualmente Resultados
0.6
% Machos % Hembras r stoc PE
0.5
10.00 0.00 -0.168 1.000 0.4
5.00 0.00 -0.060 0.918 0.3
2.50 0.00 0.004 0.000
0.2
0.00 10.00 -0.219 1.000
0.1
0.00 5.00 -0.082 0.994
0
0.00 2.50 -0.025 0.048
5.00 5.00 -0.086 1.000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2.50 2.50 -0.023 0.040


Fiigura 5.
1.25 1.25 -0.003 0.000 Comportamiento del 10% machos
0.00 0.00 0.005 0.000 modelo genérico para 5% machos
2.5% machos
el jaguar, durante el 10% hembras
análisis de riesgo del 5% hembras
2.5% hembras
número y sexo de los 5% machos y hembras
individuos adultos 2.5% machos y hembras
1.25% machos y hembras
cazados por año.

214
disminuye y hay un aumento de la PE. Para el modelo genérico, la cacería de más del 3%
de hembras adultas al año supone que la población no sea viable a 100 años.

Modelos regionales
Se decidió construir un modelo poblacional específico para cada seis regiones de México
en que habita el jaguar: Selva Maya, Selva Zoque, Jalisco-Nayarit, Sonora, Tamaulipas,
y Ría Lagartos. Siendo las principales diferencias entre estas poblaciones la densidad de
individuos, y los diferentes efectos de las catástrofes.
Sobre cada modelo regional se corrieron varios escenarios posibles, para ver el efec-
to de las diferentes presiones antropogénicas que en cada área ocurren. Se modeló un
escenario libre de acciones antropogénicas, otro en el que se exploró el efecto de la ca-
cería, y otro en el que se vio el efecto de la reducción en K (capacidad de carga) como
consecuencia de la pérdida de hábitat y la disminución en la disponibilidad de presas. La
disminución de K se realizó como un porcentaje anual constante, y el efecto de la cacería
como la extracción anual de un porcentaje de individuos (50% machos, 50% hembras)
relacionado con el tamaño poblacional. En el Mapa 1. se observan las áreas de distribu-
ción potencial del jaguar en México.

Sonora

Tamaulipas

Norte de la
Península de Yucatán

Jalisco y NAyarit

Mapa 1. Distribución
potencial actual del Selva Zoque
jaguar y regiones
prioritarias para su
conservación

215
Tamaulipas
Para esta región se estima una densidad de 3.5 individuos por 100 km2, y un área dispo-
nible de 3 666 km2, (Ortega-Huerta y Medley, 1999, Caso, este volumen; A. Rivera, com.
pers.). Se estima una tasa de deforestación del 0.27% anual, y una pérdida de capacidad
de carga del 0.05% anual debido a la sobre-cacería de las presas de las que se alimenta el
jaguar (Amin, 2004). En el Cuadro 8 se muestran los parámetros de entrada para el mo-
delo, y los resultados de la modelación. En la Figura 6 se observa el tamaño poblacional
en los diferentes escenarios, así como la probabilidad de persistencia de la población a lo
largo de los 100 años.
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas el modelo para Tamaulipas
sería viable pero se reduciría de 128 a 80 individuos, si consideramos la disminución en
K también sería viable pero llegaría a menos de 60 individuos. Considerando la cacería
dejaría de ser viable dentro de 30 años, y estaría extinta en 100.

Selva Maya
Para la región de la Selva Maya se estimó una densidad de 6.0 individuos por 100 km2,
y un área disponibles de 62 593 km2 (Ceballos et al., 2002; Ceballos et al., 2005; Chávez,
2006; Chávez et al., este volumen; Zarza et al., este volumen). La tasa de deforestación se
estima en 0.7% anual (Conde, en prensa), y la pérdida de K por cacería en 0.05% (Esca-

Cuadro 8. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes escenarios


del modelo para la población de Tamaulipas
No K Huracán* Sequía* Cambio K Cacería r stoc PE
Sin efectos 128 147 6.7, 25, 5 30, 25, 0 -0.004 0.032
Reducción K 128 147 6.7, 25, 5 30, 25, 0 -0.32% -0.007 0.040
Cacería 128 147 6.7, 25, 5 30, 25, 0 7.5% N -0.069 1.000
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Tamaulipas, tamaño poblacional (100 años) Tamaulipas, probabilidad de persistencia (100 años)

140 sin efectos antropogénicos 1.0


Tamaño poblacional

Probabilidad de persistencia

con disminución de K
0.9
120 con cacería
0.8
100 0.7
0.6
80
0.5
60 0.4

40 0.3
0.2
20 0.1

0 0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación

Figura 6. Tamaño poblacional y probabilidad de persistencia de la población de Tamaulipas,


sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería.

216
milla et al., 2000). Existen datos que permiten estimar que anualmente se cazan aproxi-
madamente el 3% de los individuos (A. Rivera obs. pers.). En Cuadro 9 se muestran los
parámetros de entrada para el modelo, y los resultados de la modelación. En la Figura 7
se observa el tamaño poblacional en los diferentes escenarios, así como la probabilidad
de persistencia de la población a lo largo de los 100 años.
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas el modelo para la Selva Maya
no reducirá su tamaño poblacional, pero incorporando la pérdida de K disminuiría a 500
individuos, y considerando la cacería se reduciría a 1500 individuos. En ninguno de los es-
cenarios considerados existiría riesgo de extinción en el periodo contemplado (Figura 7).

Sonora
Se estima una densidad de 1.0 individuos por 100 km2, y un área disponible de 15 000
km2 (Rosas, en prensa; C. López-González obs. pers.). En esta región la pérdida de hábi-
tat y la cacería de presas no se estima que tenga un efecto importante en la disminución
de K (O. Rosas y C. López-González obs. pers.). Por otro lado, se estima que anualmente
se está cazando el 3.35% de los jaguares (O. Rosas y C. López-González obs. pers.). En
el Cuadro 10 se muestran los parámetros de entrada para el modelo, y los resultados de la
modelación. En la Figura 8 se observa el tamaño poblacional en los diferentes escenarios,
así como la probabilidad de persistencia de la población a lo largo de los 100 años.

Cuadro 9. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes escenarios


del modelo para la población de Selva Maya
No K Huracán* Sequía* Cambio K Cacería r stoc PE
Sin efectos 2000 2300 10, 25, 5 10, 25, 0 0.006 0.000
Reducción K 2000 2300 10, 25, 5 10, 25, 0 -0.75% -0.005 0.000
Cacería 2000 2300 10, 25, 5 10, 25, 0 3% N -0.003 0.000
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Selva Maya, tamaño poblacional (100 años) Selva Maya, probabilidad de persistencia (100 años)

2000
Tamaño poblacional

1.0
Probabilidad de persistencia

1800 0.9

1400 0.8
0.7
1200
0.6
1000
0.5
800 0.4
600 0.3

400 0.2
0.1 sin efectos antropogénicos
200 con disminución de K
0 con cacería
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación

Figura 7. Tamaño poblacional y probabilidad de presistencia de la población de la Selva Maya,


sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería.

217
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas la población del modelo para
la región de Sonora se reduciría a menos del 50% del tamaño original, y si consideramos
el efecto de la cacería apenas alcanzaría los 20 individuos. En ninguno de los dos casos
la población sería viable (Figura 8).

Jalisco-Nayarit
La densidad registrada en la región es de 3.5 individuos por 100 km2, y el área disponible
de 4 000 km2 (Núñez et al., 2002; 2006). El porcentaje de deforestación de la selva baja
es del 2% anual, y se estima que en la selva mediana sea aún mayor. El efecto de dismi-
nución de presas naturales por sobre-cacería se ve compensado por la depredación sobre
ganado. Se estima que anualmente se caza el 10% de la población. En el Cuadro 11 se
muestran los parámetros de entrada para el modelo, y los resultados de la modelación.
En las Figura 9 se observa el tamaño poblacional en los diferentes escenarios, así como la
probabilidad de persistencia de la población a lo largo de los 100 años (Figura 9).
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas, el modelo de para la población
de Jalisco/Nayarit sería viable pero disminuiría de 140 a 110 individuos. Considerando
la pérdida de K se extinguiría en los próximos 40 años, considerando la cacería se extin-
guiría en 80.

Cuadro 10. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes


escenarios del modelo para la población de Sonora
No K Sequía* Cacería r stoc PE
Sin efectos 150 172 20, 25, 10 -0.013 0.112
Cacería 150 172 20, 25, 10 3.3% N -0.039 0.684
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Sonora, tamaño poblacional (100 años) Sonora, probabilidad de persistencia (100 años)

160 1.0
Tamaño poblacional

Probabilidad de persistencia

0.9
140
0.8
120
0.7
100 0.6

80 0.5
0.4
60
0.3
40 0.2

20 0.1 sin efectos antropogénicos


con cacería
0
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación

Figura 8. Tamaño poblacional y probabilidad de presistencia de la población de Sonora


sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería

218
Noreste de la Península de Yucatán
Se registró una densidad de 3.0 individuos por 100 km2. Existen actualmente 700 km2
bajo protección, y se van a decretar 200 km2 más, lo que en total representa el 25% del
área disponible (Faller et al., 2002, este volumen). En el Figura 10 2 se observa la ubica-
ción del norte de la Península de Yucatán. Por los datos que se tiene se estima que el 10%
de los individuos son cazados anualmente. La disminución de la cantidad de presas en la
región no parece preocupante. Se estima que la deforestación existente del 2% al año se
mantenga por los próximos 10 años, y después por la condición de área natural protegi-
da, se estabilice. En el Cuadro 12 se muestran los parámetros de entrada para el modelo,
y los resultados de la modelación. En la Figura 11 se observa el tamaño poblacional en
los diferentes escenarios, así como la probabilidad de persistencia de la población a lo
largo de los 100 años.
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas, el modelo para Ría Lagartos
sufriría una reducción poblacional de 105 a 70 individuos pero se mantendría viable.
Considerando la disminución de K el tamaño final sería de 50 individuos, pero dejaría
de ser viable dentro de 90 años. Considerando el efecto de la cacería la población dejaría
de ser viable en 20 años y se extinguiría en 70 (Figura 11).

Cuadro 11. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes escenarios


del modelo para la población de Jalisco/Nayarit
No K Huracán* Sequía* Cambio K Cacería r stoc PE
Sin efectos 140 160 10, 25, 5 5, 25, 0 0.002 0.006
Reducción K 140 160 10, 25, 5 5, 25, 0 - 2.8% -0.071 1.000
Con cacería 140 160 10, 25, 5 5, 25, 0 10% N -0.097 1.000
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Jalisco/Nayarit, tamaño poblacional (100 años) Jalisco/Nayarit, probabilidad de persistencia (100 años)
Tamaño poblacional

150 1.0
Probabilidad de persistencia

135 0.9
120 0.8
105 0.7
90 0.6

75 0.5

60 0.4

45 0.3
sin efectos antropogénicos
30 con disminución de K 0.2
con cacería
15 0.1
0
0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación

Figura 9. Tamaño poblacional y probabilidad de persistencia de la población de Jalisco/Nayarit


sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería

219
Área de Protección
de Flora y Fauna Yum
Balam
Figura 10. Reserva de la Biosfera
Ría Lagartos
Ubicación del
Noroeste de la
Península de
Yucatán
Yucatán
Quintana Roo

Cuadro 12. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes escenarios


del modelo para la población de Ría Lagartos
No K Huracán* Cambio K Cacería r stoc PE
Sin efectos 105 120 20, 25, 5 -0.003 0.048
Reducción K 105 120 20, 25, 5 - 2% durante -0.008 0.118
10 años
Con cacería 105 120 20, 25, 5 10% N -0.096 1.000
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Ría Lagartos, tamaño poblacional (100 años) Ría Lagartos, probabilidad de persistencia (100 años)

110
Tamaño poblacional

1.0
Probabilidad de persistencia

100 0.9
90 0.8
80 0.7
70 0.6
60
0.5
50
0.4
40
0.3
30 sin efectos antropogénicos 0.2
20 con disminución de K
con cacería 0.1
10
0
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación
Figura 11. Tamaño poblacional y probabilidad de persistencia de la población de Tamaulipas
sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería.

220
Selva Zoque
En la Selva Zoque la densidad se reporta de 4.0 individuos por 100 km2, y existe un área
disponible de 5 653 km2 (4 600 km2 en Chimalapas, más 1 053 km2 en La Sepultura y
en El Ocote, Lira et al., este volumen). La deforestación se estima en 0.12% anual, y la
cacería en 1% al año (I. Lira obs. pers.).En el Cuadro 13 se muestran los parámetros de
entrada para el modelo, y los resultados de la modelación. En la Figura 12 se observa el
tamaño poblacional en los diferentes escenarios, así como la probabilidad de persistencia
de la población a lo largo de los 100 años.
Al cabo de 100 años, y sin influencias antropogénicas el modelo de la población de
la Selva Zoque se reduciría de 220 a 210 individuos, considerando la pérdida de K o la
cacería tendría una reducción algo mayor pero en ningún caso dejaría de ser viable en
100 años.

Cuadro 13. Parámetros de entrada y resultados de los diferentes escenarios


del modelo para la población de La Selva Zoque
No K Huracán* Cambio K Cacería r stoc PE
Sin efectos 226 260 10, 25, 5 0.005 0.000
Reducción K 226 260 10, 25, 5 - 0.125% 0.002 0.000
Con cacería 226 260 10, 25, 5 1% N 0.004 0.000
* (frecuencia, % reducción en la reproducción, % reducción en la sobrevivencia)

Selva Zoque, tamaño poblacional (100 años) Selva Zoque, probabilidad de persistencia (100 años)

240 1.0
Tamaño poblacional

Probabilidad de persistencia

220 0.9
180 0.8
160 0.7
140 0.6
120
0.5
100
0.4
80
0.3
60
0.2
40 sin efectos antropogénicos
0.1
20 con disminución de K
0 con cacería
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
año de simulación año de simulación

Figura 12. Tamaño poblacional y probabilidad de persistencia de la población de la Selva Zoque


sin efectos antropogénicos, con disminución en K, y con cacería

221
Cuadro 14. Metas y acciones regionales
Meta Acciones Responsables Periodo
Diseñar estrategias regionales de conservación Elaborar los términos de referencia Subcomité del 6 meses.
para cada área prioritaria del jaguar. Las para el estudio de identificación de Jaguar.
estrategias deben considerar: 1) la precisión de sitios críticos para la conservación del
las poligonales de las áreas naturales protegidas jaguar.
existentes, federales, estatales y municipales. 2) Identificar los sitios críticos para 4 años.
Determinar las áreas de conectividad entre áreas la persistencia y recuperación del
protegidas existentes o de las regiones prioritarias jaguar en México, particularmente las
para la conservación del jaguar. 3) Identificación poblaciones fuente y la conectividad
de áreas de reproducción (poblaciones fuente). entre poblaciones. 8 años.
4) Establecimiento de nuevas áreas naturales Iniciar los procesos para el
protegidas. Reconociendo como áreas naturales establecimiento de áreas naturales
protegidas también, a reservas comunales, protegidas (estudios previos
forestales y privadas para que puedan recibir justificativos, evaluaciones de impacto
pagos por servicios ambientales. 5) Incluyendo regulatorio).
la conectividad entre poblaciones y áreas de
reproducción, deberán ser decretadas como
áreas naturales protegidas federales, estatales
y municipales. Coordinar Semarnat-Sagarpa.
Continuar con la identificación de áreas prioritarias
adicionales para la conservación del jaguar y su
hábitat. Largo plazo.
Contar con alternativas económicas compatibles Identificar y estimular el desarrollo de Alfonso Aquino
con la conservación en sitios importantes para el actividades productivas alternativas y Fernando
jaguar. Mediano plazo. que tengan menos impacto en el Guadarrama.
jaguar y su hábitat.
Contar con programas de ordenamiento ecológico Identificar los municipios dentro del 2 años.
territorial en todas las áreas prioritarias para áreas prioritarias para la conservación
el jaguar y su correcta aplicación. Largo plazo. del jaguar que carecen de programas
Promover que en los planes de desarrollo de ordenamiento territorial para
municipal se contemplen las áreas prioritarias para informar a los municipios sobre
el jaguar. el proceso para el ordenamiento
ecológico y sus ventajas.

Estrategias regionales
El jaguar tiene una amplia distribución en territorio mexicano, se extiende desde el
sureste del país hacia el centro donde se divide para distribuirse por ambas costas, la
pacífica y la norteña en el estado de Sonora. Durante las diferentes discusiones plenarias
el grupo entero identificó y seleccionó una serie de metas y acciones como parte, no
sólo de una estrategia general para todo el país en torno a la conservación del jaguar en
México, sino además parte de una serie de estrategias regionales que si bien pueden ser
aplicadas en todas las regiones de la república en donde se distribuye la especie, tienen
la posibilidad y plasticidad de adaptarse a las realidades de cada una de estas regiones,
su idiosincrasia, cultura, recursos, etc. Estas metas y acciones de carácter regional se pre-
sentan en el Cuadro 14).

222
Conclusiones
Las conclusiones y recomendaciones que se derivaron de las diferentes mesas de trabajo
de este taller fueron:

1. Establecer estrategias regionales para la conservación del jaguar.


2. Realizar un censo a nivel nacional en las diferentes regiones con hábitat priorita-
rios para la especie.
3. Solicitar y fomentar convenios entre diferentes instituciones públicas federales,
tales como, Semarnat, CFE, Pemex, Sectur y SCT para mitigar el impacto generado por
sus desarrollos.
4. Creación del Fondo Mexicano de Conservación del Jaguar.
5. Crear un vínculo con la sociedad civil a través de la difusión acerca de la proble-
mática que vive el jaguar para su supervivencia en México.

Agradecimientos
El taller fue financiado por Alianza WWF -Telcel, Comisión Nacional de Áreas Natura-
les Protegidas (Conanp), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi-
versidad (Conabio), Ecociencia, S.C. y Africam Safari; la facilitación estuvo a cargo de la
IUCN/SSC/Grupo Especialista en Conservación y Cría (CBSG), Oficina Regional Méxi-
co; la organización fue realizada por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional
Autónoma de México, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

223
Glosario
ANP: Área Natural Protegida
CFE: Comisión Federal de Electricidad
Conagua: Comisión Nacional del Agua
Conacyt: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Conafor: Comisión Nacional Forestal
Conanp: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
DOF: Diario Oficial de la Federación
Hojanay: Hombre Jaguar Nayarit, A.C.
IE: Instituto de Ecología
NOM: Norma Oficial Mexicana
PAPIR: Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversión Rural
PE: Probabilidad de Extinción
Pemex: Petróleos Mexicanos
Profepa: Procuraduria Federal de Protección al Ambiente
PGR: Procuraduría General de la República
PHVA: Análisis de Viabilidad de Población y Hábitat
PND: Plan Nacional de Desarrollo
PREP JAGUAR: Programa de Recuperación de Especies Prioritarias - Jaguar
Procampo: Programa de Apoyos Directos al Campo
Proders: Programa de Desarrollo Regional Sustentable
Profepa: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Progan: Programa de Productividad Ganadera
Sagarpa: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SCT: Secretaría de Comunicación y Transporte
SE: Secretaría de Economía
Sectur: Secretaría de Turismo
Sedena: Secretaría de la Defensa Nacional
Sedesol: Secretaría de Desarrollo Social
Semarnat: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México

224
Referencias bibliográficas

Ackerman, B.B., F.G. Lindzey, y T.P. Hemker. ra onca) y del puma (Puma concolor) en la
1984. Cougar food habits in southern Utah. Reserva de la Biosfera Calakmul, Campeche.
Journal of Wildlife Management, 48:147-155. Tésis de Maestría en Ciencias (Ecología y
Aguirre, A.A. y G.M. Tabor. 2004. Introduc- ciencias ambientales), Facultad de Ciencias,
tion: Marine vertebrates as sentinels of mari- UNAM, México D.F.
ne ecosystem health. EcoHealth, 1:236-238. Anwar, A., J. Knaggs, K.M. Service, G.W.
Aguirre, A.A. y R. Guerrero. 2001. Mexico, McLaren, P. Riordan, C. Newman, R.J.
Central America and South America. Pp. Delahay, C. Cheesman y D.W. Macdonald.
121-156, en: Helminths of Wildlife: a global 2006. Antiobodies to Toxoplasma gondii in
perspective. (N. Chowdhury y A.A. Aguirre, Eurasian badgers. Journal of Wildlife Disea-
eds.). Science Publishers, Inc., NewHamps- ses. 42:179-181.
hire, E.U.A. Appel M. J. 1987. Canine distemper virus. Pp.
Aguirre, A.A., J. Reif y G. Antonelis. 1999. 133-59, en: Virus infections of carnivores. (M.
Hawaiian monk seal epidemiology plan: Appel, editor). Elsevier Science Publishers,
health and disease status studies. U.S. De- Amsterdam, Holanda
partment of Commerce, National Oceanic Appel, M., R.A. Yates, G.L. Foley, J.J. Ber-
and Atmospheric Administration-TM-Na- nstein, S. Santinelli, L.H. Spelman, L.D.
tional Marine Fisheries Service-SouthWest Miller, L.H. Arp, M. Anderson, M. Barr, S.
Fisheries Science Center-280. Pearce-Kelling y B. A. Summers. 1994. Ca-
Aguirre, A.A., R.S. Ostfeld, G.M. Tabor, C. nine distemper epizootic in lions, tigers, and
House y M.C. Pearl, 2002. Conservation me- leopards in North America. Journal of Veteri-
dicine, ecological health and practice. Oxford nary Diagnostic Investigation, 6:277-288.
University Press, Oxford, Reino Unido. Aramini, J.J., C. Stephen, J.P. Dubey, C. En-
Allen, C.R., L.G. Pearlstine y W.M. Kitchens. gelstoft, H. Schwantje y C.S. Ribble.1999.
2001. Modeling viable mammal populatio- Potential contamination of drinking water
ns in gap analyses. Biological Conservation, with Toxoplasma gondii oocysts. Epidemio-
99:135-144. logy Infections. 122:305-315.
Almeida, A. 1986. A survey and estimate of Aranda, M. 1993. Hábitos alimentarios del ja-
jaguar populations in some areas of Mato- guar (Panthera onca) en la Reserva de la Bio-
Grosso. Pp. 80-89, en: Trans. Symp. Wildlife sfera de Calakmul, Campeche, Pp. 231-238,
Management in Neotropical Moist Forests, en: Avances en el Estudio de los Mamíferos de
Manaus, Brasil. Int. Council for the Conser- México. (R.A. Medellín y G. Ceballos, eds.).
vation of Game, París, Francia. Publicaciones Especiales no. 1, Asociación
Álvarez del Toro, M. 1977. Los mamíferos de Mexicana de Mastozoología, A.C.
Chiapas. 1ª edición. Talleres Gráficos del Aranda, M. 1994. Importancia de los pecaries
Gobierno del estado de Chiapas. Tuxtla (Tayassu spp.) en la alimentación del jaguar
Gutiérrez, Chiapas, México. (Panthera onca). Acta Zoologica Mexicana,
Alvarez, T. 1963. The recent mammals of Ta- 62:11-22.
maulipas, Mexico. University of Kansas pu- Aranda, M. 1996. Distribution and abundance
blications, 14:363-473. of the jaguar, Panthera onca (Carnivora: Fe-
Amín, M. 2004. Patrones de alimentación y lidae) in the state of Chiapas, Mexico. Acta
disponibilidad de presas del jaguar (Panthe- Zoológica Mexicana (n.s.) 45-52.

225
Aranda, M. 1998. Densidad y estructura de & Francis, Londres, Reino Unido.
una población del jaguar (Panthera onca) en Baillie, J.E.M., C. Hilton-Taylor y S. N. Stuart
la Reserva de la Biosfera Calakmul, Cam- (Eds.). 2004. IUCN Red List of Threatened
peche, México. Acta Zoológica Mexicana Species. A Global Species Assessment. IUCN,
(n.s.) 75: 199-201. Suiza y Reino Unido.
Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los Barr, M.C., P.P. Calle, M.E. Roelke y F.W.
mamíferos grandes y medianos de México. Co- Scout. 1989. Feline immunodeficiency virus
nabio. Veracruz, México. infection in nondomestic felids. Journal of
Aranda, M. y M.I. March. 1987. Guía de los Zooligical Wildlife Medicine, 20:265-272.
Mamíferos Silvestres de Chiapas. 1ª edición. Barret, T. 1999. Morbillivirus infections, with
México. D.F. special emphasis on morbillivirus of carni-
Aranda, M. y V. Sánchez-Cordero. 1996. Prey vores. Veterinary Microbiology. 69:3-13.
spectra of jaguar (Panthera onca) and puma Barrientos, S. J. y L. Maffei. 2000. Radio-te-
(Puma concolor) in tropical forests of Mexi- lemetría de la hurina Mazama gouazoubira
co. Studies of Neotropical Fauna and Envi- en el campamento Cerro Cortado, Izozog,
ronment, 31:65-67. Santa Cruz, Bolivia. Pp. 369-372, en: Ma-
Arita, H. y G. Ceballos. 1997. Los mamíferos nejo de fauna silvestre en Amazonía y Lati-
de México: Distribución y Estado de Con- noamérica. (E. Cabrera, C. Mercolli y R.
servación. Revista Mexicana de Mastozoolo- Resquin, eds.). CITES Paraguay, Funda-
gía 2:33-71. ción Moises Bertoni, University of Florida.
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Mar- Asunción, Paraguay.
tínez, L. Gómez y E. Loa (Coordinadores). Bastard, G.C. 2003. Análisis coprológico en feli-
2000. Regiones Terrestres Prioritarias de nos silvestres cautivos y domésticos en la UMA
México. Conabio, México. Dr. Julio César Pastrana Caso, en el Municipio
Azlan, M.J. y D.J.K. Sharma. 2006. The diver- de Villa Flores, Chiapas. Tesis de Licencia-
sity and activity patterns of wild felids on tura, Facultad de Medicina Veterinaria y
a secondary forest in Peninsular Malasia. Zootecnia de la UNACH, Chiapas, México
Oryx, 40:36-41. Beck-King, H., O.V. Helversen y R. Beck-
Azuara, D. 2005. Estimación de abundancia King. 1999. Home Range, Population
de mamíferos terrestres en un área de la sel- Density and Food Resources of Agouti paca
va Lacandona, Chiapas. Tesis Licenciatura, (Rodentia: Agoutidae) in Costa Rica: A Stu-
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional dy Using Alternative Methods. Biotropica,
Autónoma de México. 31:675-685.
Azuara, D. y R.A. Medellín. 2007. Fototram- Beier, P. 1993. Determining minimum habi-
peo como herramienta para dar seguimiento tat areas and habitat corridors for cougars.
del jaguar y otros mamíferos en la Selva La- Conservation Biology, 7:94-108.
candona, Chiapas. Pp. , en: Conservación y Belden, R.C., W.B. Frankenberger, R.T. Mc-
manejo del jaguar en México: estudios de caso y Bride, y S.T. Schwikert. 1988. Panther ha-
perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List bitat use in southern Florida. Journal of Wil-
y H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF dlife Management, 52: 661-663.
Telcel-Universidad Nacional Autónoma de Berlanga, A.C., Acosta J., Ruiz L., y Trilles
México, México D.F. R.A. 2004. Tendencias de cambio en el bosque
Bailey, T.C. 1994. A review of statistical spatial de manglar y paisaje del sistema lagunar man-
analysis in geographical information syste- glar y paisaje del sistema lagunar Teacapán-
ms. 13-44, en: Spatial Analysis and GIS. (E. Teacapán-Agua BravaAgua Brava-Maris-
Fotheringham y P. Rogerson, eds.). Taylor mas Marismas Nacionales, Nayarit, México,

226
de 1990 al 2000. Congreso Latinoamerica- de 2005. Conabio, Alianza WWF Telcel y
no 2004, Toluca, Estado de México. www. Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
sigte.udg.es/redidrisi/eventos/pdf/04_Ce- co, México D.F.
sar_Berlanga.pdf Brousset, D. M. y A. A. Aguirre. 2007. Evalua-
Berlanga, C.A. y A. Luna. 2007. Resumen de ción de salud de las poblaciones silvestres
Análisis de las tendencias de cambio del de jaguar como una estrategia para su con-
bosque de mangle del sistema lagunar Tea- servación. Pp. 161-170 , en: Conservación y
capán-Agua Brava, México. Una aproxi- manejo del jaguar en México: estudios de caso y
mación con el uso de imágenes de Satélite perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List
Landsat. Universidad y Ciencia, 23:29-46. y H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF
Biek, R., R. L. Zarnke, C. Gillin, M. Wild, J. R. Telcel-Universidad Nacional Autónoma de
Squires y M. Poss.2002. Serologic survey for México, México D.F.
viral and bacterial infections in western po- Brousset, D.M., A. A. Aguirre, D. Woolrich,
pulations of Canada Lynxs (Lynx canaden- A. Aquino, L. Carrillo, M. Martínez, y O.
sis). Journal of Wildlife Diseases 38: 840-845. Martínez. 2006. Anestesia, Evaluación de
Blythe, L.L., J. A. Schmitz, M. Roelke y S. salud y genética. Pp 43-50, en: (C. Chávez
Skinner.1983. Chronic encephalomyelitis y G. Ceballos, eds.) Memorias del Primer
caused by canine distemper virus in a Ben- Simposio El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI:
gal tiger. JAVMA, 183:1159-1162. Situación Actual y Manejo, 12 al 15 de octubre
Bodmer, R.E. 1995. Priorities for the conserva- de 2005. Conabio, Alianza WWF Telcel y
tion of mammals in the Peruvian Amazon. Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
Boege, E. 1995. The Calakmul Biosphere Reser- co, México D.F.
ve (Mexico). 38 pp Working Paper No. 13. Brown, D.E. (ed). 1982. Biotic communities of
UNESCO (South-South Cooperation. Pro- the American southwestern-United States
gramme). Paris, Francia. and Mexico. Desert Plants, 4:1-4.
Bowland, A E., M. G. Mills y D. Lawson. Brown, D.E. y López-González C.A. 2001.
1992. Predators and Farmers. Endangered Borderland jaguars: tigres de la frontera. Uni-
Wildlife Trust, Parkview, South Africa. versity of Utah Press, Salt Lake City, UT.
Breitenmoser, U., B.G. Slough y C. Breiten- Brown, E.W., N. Yuhki, C. Packer y S.J.
moser-Wursten. 1993. Predators of Cyclic O’Brien. 1993. Prevalence of exposure to
Prey: Is the Canada Lynx Victim or Pro- feline immunodeficiency virus in exotic fe-
fiteer of the Snowshoe Hare Cycle? Oikos, lid species. Journal of Zoology of Wildlife Me-
66:551-554. dicine, 24: 357-364.
Briones-Salas, M. y V. Sánchez-Cordero. 2004. Brown, E.W., N. Yuhki, C. Packer y S.J.
Mamíferos. Pp 423-447, en: Biodiversidad O’Brien. 1994. A lion lentivirus related to
de Oaxaca. (A. J. García-Mendoza, M. J. feline immunodeficiency virus: epidemio-
Ordóñez y M. Briones-Salas, eds.). Institu- logic and phylogenetic aspects. Journal of
to de Biología, UNAM, Fondo Oaxaqueño Virology 68: 5953-5968.
para la Conservación de la Naturaleza y Brown, N., S. Jennings y T. Clements. 2003.
World Wildlife Fund, México. The ecology, silviculture and biogeography
Brousset, D.M. 2005. Manejo veterinario y es- of mahogany (Swietenia macrophylla): a
tandarización de protocolos para la evaluación critical review of the evidence. Perspectives
de salud de jaguares. Pp. 4, en: (C. Chávez in plant ecology, evolution and systematics,
y G. Ceballos, eds.). Memorias del Primer 6:37-49.
Simposio El Jaguar Mexicano en el Siglo XXI: Brun, J. 2004. Etude du potentiel des indices
Situación Actual y Manejo, 12 al 15 de octubre de végétation de l`imagerie MODIS pour

227
l`observation de l`evolution intra-et iner-an- Chávez, R. List. y H. Zarza, eds.). Conabio-
nuelle de la coverture du sol, Application à la Alianza WWF Telcel-Universidad Nacional
région genoveise (Zone urbaine et périurbai- Autónoma de México, México D.F.
ne). Diploma en Ciencias Naturales del am- Carroll, C. 2005. Carnivore restoration in the
biente, Universidad de Ginebra, Suiza. northeastern U.S. and southeastern Canada:
Bruner, A.G., R.E. Gullison, R.E. Rice, y A regional-scale analysis of habitat and po-
G.A.B. da Fonseca. 2001. Effectiveness of pulation viability for wolf, lynx, and marten.
parks in protecting tropical biodiversity. Report 2: Lynx and marten viability analysis.
Science, 291:125-128. Wildlands Project Special Paper No. 6, Ri-
Byers, R.C., R.K. Steinhorst y P.R. Krausman. chmond, VT: Wildlands Project, E.U.A.
1984. Clarification of a technique for analy- Carroll, C., M.K. Phillips, C. González-López
sis of utilization-availability data. Journal of y N.H. Schumaker, 2006. Defining recovery
Wildlife Management, 48:1050-1053. goals and strategies for endangered species:
Caballero, J. 2000. Serie de Estudios de Casos del the wolf as a case study. BioScience, 56:25-37.
Proyecto de Desarrollo de la Biodiversidad 5. Casas-Andreu, G., F.R. Méndez de la Cruz y
México-Proyecto Reserva Ecológica Cam- X. Aguilar-Miguel. 2004. Anfibios y Repti-
pesino, de Los Chimalapas. European Co- les. Pp 375-390, en: Biodiversidad de Oaxaca.
misión, Deparment for International De- (A. J. García-Mendoza, M. J. Ordóñez y M.
velopment, The Word Conservation Union Briones-Salas, eds.). Instituto de Biología,
(IUCN). UNAM, Fondo Oaxaqueño para la Con-
Carbone, C., S. Christie, K. Conforti, T. Coul- servación de la Naturaleza, World Wildlife
son, N. Franklin, J. R. Ginsberg, M. Griffi- Fund, México.
ths, J. Holden, K. Kawanishi, M. Kinnaird, Caso, A. 1993. Los felinos silvestres del Noreste de
R. Laidlaw, A. Lynam, D. W. Macdonald, D. México. Ducks Unlimited de México (DU-
Martyr, C. McDougal, L. Nath, T. O’Brien, MAC). 15:18-23.
J. Sidensticker, D.J.L. Smith, M. Sunquist, Caso, A. 1994. Distribución y conservación de
R. Tilson y W.N. Wan Shahruddin. 2001. carnívoros silvestres en ranchos ganaderos
The use of photographic rates to estimate del norte de México. Pp. 47-52, en: Memo-
densities of tigers and other cryptic mam- rias del XII Simposio sobre Fauna Silvestre.
mals. Animal Conservation, 4:75-79. Facultad de Veterinaria, Universidad Na-
Carey, A.B. y R.G. Mc Lean. 1978. Rabies an- cional Autónoma de México.
tibody prevalence and virus tissue tropism Caso, A. 2007. Situación del jaguar en el Es-
in wild carnivores in Virginia. Journal of tado de Tamaulipas. Pp. , en: Conservación y
Wildlife Disease, 14:487-491. manejo del jaguar en México: estudios de caso y
Carmona, R. 1995. Distribución temporal de perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List
aves acuáticas en la playa El Conchalito, y H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF
Ensenada de La Paz, B.C.S. Investigaciones Telcel-Universidad Nacional Autónoma de
Marítimas Cicimar, 10:1-21. México, México D.F.
Carmony, N. 1995. Onza The Hunt for a Legen- Caso-Aguilar, A. 1997. Los jaguares “proble-
dary Cat. High Lonesome Books, E.U.A. ma”, mito o realidad. Ducks Unlimited de
Carrillo, L., G. Ceballos, C. Chávez, J. Cor- México (DUMAC), 19:20-24.
nejo, JC. Faller, R. List y H. Zarza. 2007. Cazon, V. y S. Suhring. 1998. A technique for
Análisis de viabilidad de poblaciones y há- extraction and thin layer chromatography
bitat del jaguar en México. Pp. 187-124, en: visualization of fecal bile acids applied to
Conservación y manejo del jaguar en México: neotropical felid scats. Revista de Biología.
estudios de caso y perspectivas (G. Ceballos, C. Tropical Fascículo, 47:1-2.

228
Ceballos, G. y A. Miranda. 2000. Guía de endemicity and endangerment. Ecological
campo de los mamíferos de la Costa de Jalisco, Applications, 8:8-17.
México. Fundación Ecológica de Cuixmala, Challenger, A. 1998. Utilización y Conservación
A.C., Instituto de Ecología e Instituto de de los Ecosistemas Terrestres de México: Pasa-
Biología, Universidad Nacional Autónoma do, Presente y Futuro. Comisión Nacional
de México. para el Conocimiento y Uso de la Biodiver-
Ceballos, G. y G. Oliva (coordinadores). 2005. sidad. Instituto de Biología, UNAM. Cona-
Los mamíferos silvestres de México. Fondo de bio. Agrupación Sierra Madre.
Cultura Económica, Conabio, México D.F. Chávez, C. y G. Ceballos (eds). 2005. Memorias
Ceballos, G., C. Chávez, A. Rivera, y C. Man- del Primer Simposio El Jaguar Mexicano en el
terola. 2002. Tamaño poblacional y conser- Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. Cona-
vación del jaguar en la Reserva de la Biosfe- bio-Alianza WWF Telcel-Universidad Na-
ra Calakmul, Campeche, México. Pp. 403- cional Autónoma de México, México D.F.
418 en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una Chávez, C. y G. Ceballos. 1998. Diversidad y
evaluación de su estado, detección de priorida- conservación de los mamíferos del Estado
des y recomendaciones para la conservación de de México. Revista Mexicana de Mastozoo-
los jaguares en América. (R. A. Medellín, C. logía, 3:113-134.
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Chávez, C. y G. Ceballos. 2006. Memorias del
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Primer Simposio. El Jaguar Mexicano en el
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). Siglo XXI: Situación Actual y Manejo. Cona-
Fondo de Cultura Económica, Universidad bio-Alianza WWF Telcel-Universidad Na-
Nacional Autónoma de México y Wildlife cional Autónoma de México. México D.F.
Conservation Society. México D.F. Chávez, C., 2006. Ecología poblacional y con-
Ceballos, G., C. Chávez, H. Zarza y C. Man- servación del jaguar en la Reserva de la Bio-
terola. 2005. Ecología y Conservación del sfera Calakmul, Campeche, México. Tesis de
jaguar en la región de Calakmul. Biodiver- Maestría, Universidad Nacional Autónoma
sitas, 62:1-7. de México.
Ceballos, G., C. Chávez, R. List, R. Medellín, Chávez, C., G. Ceballos y M. Aranda. 2005.
C. Manterota, A. Rojo, M. Valdez, D. M. Jaguar (Panthera onca). En: Atlas de los ma-
Brousset y S.M.B. Alcántara. 2006a. Proyec- míferos de México (Ceballos, G. y G. Oliva.)
to para la Conservación y Manejo del Jaguar Conabio-Fondo de Cultura Económica.
en México. Serie: Proyectos de Recuperación Chávez, C., G. Ceballos, C. Manterola, F.
de Especies Prioritarias. No. 14. Dirección Palomares y A. Rivera. En prensa. Jaguar
General de Vida Silvestre. Semarnat. (Panthera onca) and puma (Puma concolor)
Ceballos, G., C. Chávez, S. Blanco, R. Jimé- home range, habitat use and population size
nez, M. López, O. Moctezuma, V. Támez y in Calakmul, Campeche, México. Journal of
M. Valdez. 2006b. Áreas prioritarias para la Mammalogy.
conservación. Pp. 13-19, en: Memorias del Chávez, C., H. Zarza, G. Ceballos y M. Amín
Primer Simposio El Jaguar Mexicano en el Si- 2007. Ecología poblacional del jaguar y
glo XXI: Situación Actual y Manejo. (Chávez, sus implicaciones para la conservación en
C. y G. Ceballos, eds.). Conabio-Alianza la Península de Yucatán. Pp. 101-110, en:
WWF Telcel-Universidad Nacional Autó- Conservación y manejo del jaguar en México:
noma de México, México D.F. estudios de caso y perspectivas (G. Ceballos, C.
Ceballos, G., P. Rodríguez y R.A. Medellín. Chávez, R., List y H. Zarza, eds.). Conabio-
1998. Assessing conservation priorities in Alianza WWF Telcel-Universidad Nacional
megadiverse Mexico: mammalian diversity, Autónoma de México, México D.F.

229
Chetkiewicz C., R. Medellín, A. Robinowitz, Clemente, F. 1996. Métodos de estimación de
K. Redford y J. Robinson. 2002. La conser- tamaños de población de fauna silvestre. Ins-
vación del jaguar en el nuevo milenio. Pp. tituto de Recursos Naturales, Campus SLP.
629-640, en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Programa de Ganadería, Área de Fauna Sil-
Una evaluación de su estado, detección de prio- vestre, México.
ridades y recomendaciones para la conservación COFOM. 2001. Atlas forestal del estado de Mi-
de los jaguares en América. (R.A. Medellín, C. choacán. Comisión Forestal de Michoacán,
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Estado de Michoacán, México.
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Conabio. 2000. Estrategia Nacional sobre Bio-
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). diversidad de México. Comisión Nacional
Fondo de Cultura Económica, Universidad para el Conocimiento y Uso de la biodiver-
Nacional Autónoma de México y Wildlife sidad. México
Conservation Society. México D.F. Conabio. 2006. Capital natural y bienestar social.
Chew, R.M. y A.E. Chew. 1970. Energy Re- Comisión Nacional para el Conocimiento y
lationships of the Mammals of a Desert Uso de la Biodiversidad, México.
Shrub (Larrea tridentata). Community. Eco- Conabio.1998. La diversidad biológica de Méxi-
logical Monographs, 40:1-21. co. Estudio de País. Comisión Nacional para
Chinchilla, F.A. 1997. La dieta del jaguar (Pan- el conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
thera onca), el puma (Felis concolor) y el ma- México D.F.
nigordo (F. pardalis) (Carnivora: Felidae) en Conanap. 2000. Plan de manejo de la Reserva de
el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. la Biosfera Sierra de Manantlán. Comisión
Revista de Biología Tropical, 45:1223-1229. Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Chowdhury, R.R. 2006. Landscape change in México, D.F.
the Calakmul Biosphere Reserve, Mexico: Conanap. 2005. Estudio previo justificativo para
Modeling the driving forces of smallholder el establecimiento del área natural protegida
deforestation in land parcels. Applied Geo- Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo. Co-
graphy, 26:129-152. misión Nacional de Áreas Naturales Prote-
Cid, I.A. 2001. El Aprovechamiento de la gidas, México D.F.
Fauna Silvestre. En: Chimalapas: La Última Conapo 2000. Proyección poblacional 2000-
Oportunidad. (C.R. Aparicio, ed.). World 2030. Consejo Nacional de Población. www.
Wildlife Fund Programa México, Semar- conapo.gob.mx/00cifras/
nap, México. Conservación Internacional México. 2001. Hi-
Cirillo, F., M. Ayala y G. Barbato. 1990. Giar- tos en la conservación de la Selva Lacandona
diasis and pancreatic dysfunction in a jaguar (1955-2000). www-ci-mexico.org.mx
(Panhtera onca): case report, evaluation, and Conservación Internacional México. 2003. Sel-
comparative studies with other felines. Pp va Lacandona, Siglo XXI. Estrategia Conjun-
69-73, en: Proceedings of the American As- ta para la Conservación de la Biodiversidad en
sociation of Zoological Veterinarians, South la Selva Lacandona.www.ci-mexico.org.mx
Padre Island, E.U.A. Coplade 2005. Plan Estatal de Desarrollo 2005-
CITES. 1998. Communication on international 2011. Gobierno del Estado de Nayarit 2005.
trade in endangered species home page. Protec- www.nayarit.gom.mx/ped/.
ted species, appendices I and II. www.wcmc. CopladeNay 2003. www.copladenay.gob.mx/
org.uk:80/CITES/english/eappendic.htm Coté, I. M., y W. J. Sutherland. 1997. The
ClarckLabs. 2003. IDRISI. Kilimanjaro soft- effectiveness of removing predators to pro-
ware student user´s guide. Clarck University tect bird populations. Conservation Biology
Worcester Massachussettss, U.S.A. 11:395-405.

230
Crawshaw, P.G.Jr. 2002. Mortalidad inducida 2007. Situación actual del jaguar en Chia-
por humanos y conservación de jaguares: pas. Pp. 81-90, en: Conservación y manejo
el pantanal y el parque nacional Iguazú, en del jaguar en México: estudios de caso y pers-
Brasil. Pp. 451-464, en: El Jaguar en el Nue- pectivas (G. Ceballos,C. Chávez, R. List y
vo Milenio: Una evaluación de su estado, de- H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF
tección de prioridades y recomendaciones para la Telcel-Universidad Nacional Autónoma de
conservación de los jaguares en América. (R.A. México, México D.F.
Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A. Cuéllar, E. 1997. Evaluación de la comunidad de
Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz, mamíferos medianos y grandes en una zona de
K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y Bosque Semideciduo Chiquitano, empleando
A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó- como método principal el estudio y clasificación
mica, Universidad Nacional Autónoma de de huellas. Tesis Licenciatura, Universidad
México y Wildlife Conservation Society. Autónoma Gabriel René Moreno, Santa
México D.F. Cruz.
Crawshaw, P.G.Jr. y H.B. Quigley. 1991. Jaguar Cuéllar, S.E., T. Dosapei, R. Peña, y A.J. Noss.
spacing, activity, and habitat use in a seaso- 2003. Reporte preliminar: Jaguar and other
nally flooded environment in Brazil. Journal mammal camera trap survey, Ravelo field
of Zoology, 223:357-370. camp (19°17´44”S, 60°37´10”W), Kaa-Iya
Crawshaw, P.G.Jr. y H.B. Quigley. 2002. Há- del Gran Chaco Nacional Park, 7 February-9
bitos alimentarios del jaguar y el puma en April, 2003. Capitanía de Alto y Bajo Izo-
el Pantanal, Brasil, con implicaciones para zog y Wildlife Conservation Society. Santa
su manejo y conservacioón. Pp. 223-236, Cruz, Bolivia.
en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva- Curiel, A. y A. Ramos. 2003. Indicadores de sus-
luación de su estado, detección de prioridades tentabilidad forestal, propuesta para Jalisco.
y recomendaciones para la conservación de Revista de Vinculación y Ciencia, ISNN 1665-
los jaguares en América. (R.A. Medellín, C. 4943, Universidad de Guadala, México.
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Daily, G.C., G.Ceballos, J. Pacheco, G. Suzan
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. y G.A. Sanchez-Azofeifa. 2003. Countrysi-
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). de biogeography of neotropical mammals:
Fondo de Cultura Económica, Universidad conservation opportunities in agricultural
Nacional Autónoma de México y Wildlife landscapes of Costa Rica. Conservation Bio-
Conservation Society. México D.F. logy, 17:1814-1826.
Creel, S., N. M. Creel, L. Munson, D. Sander- Dalponte, J.C. 2002. Dieta del Jaguar y Depre-
lin, y M. J. G. Appel. 1997. Serosurvey for dación de Ganado en el Norte del Pantanal,
selected viral diseases and demography of Brasil. Pp. 201-214, en: El Jaguar en el Nue-
African wild dogs in Tanzania. Journal of vo Milenio: Una evaluación de su estado, de-
Wildlife Diseases 33:823-832. tección de prioridades y recomendaciones para la
Crooks, K., y M. E. Soulé. 1999. Mesopredator conservación de los jaguares en América. (R.A.
release and avifaunal extinctions in a frag- Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A.
mented system. Nature 400:563-566. Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz,
Cruz, A.E. 2001. Hábitos alimentarios e impac- K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y
to de la actividad humana sobre el tapir en la A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó-
Reserva de la Biosfera la Sepultura, Chiapas, mica, Universidad Nacional Autónoma de
México. Tesis de Maestría en Ciencias, El México y Wildlife Conservation Society.
Colegio de la Frontera Sur, México. México, D.F.
Cruz, A.E., M.G. Palacios y D.M. Güiris. De Almeida, A.T., L. Silveira y J.A. Felizola.

231
2004. Niche separation between the maned terns of ocelots (Leopardus pardalis) in the
wolf (Chrysocyon brachyurus), the crab-ea- Atlantic forest of Misiones, Argentina. Jo-
ting fox (Dusicyon thous) and the hoary fox urnal of Zoology of London, 270:153-163.
(Dusicyon vetulus) in central Brazil. Journal Dice, L.R. 1988. Some census methods for
of Zoology, 262:99-106. mammals. Journal of Wildlife Management,
De Ávila, A. 1999. Chimalapas y la diversidad 2:119-180.
de la vida. La Jornada Ecológica, La Jornada, Dirzo, R. y E. Mendoza. 2002. Extinciones
18 de agosto de 1999. en Procesos Ecológicos: Las interacciones
De Moura, L., L. M. Bahia-Oliveira, M.Y. entre Plantas y Mamíferos Tropicales. Pp.
Wada, J.L. Jones, S.H. Tuboi, E.H. Carmo, 153-155, en: Fundamentos de Conservación
W.M. Ramalho, N.J. Camargo, R. Trevisan, Biológica: Perspectivas Latinoamericanas. (R.
R.M.Graca, A.J. da Silva, J.P. Dubey y D.O. Primarck, R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo
Garrett. 2006. Waterborne toxoplasmosis, y F. Massardo, eds.). Fondo de Cultura Eco-
Brazil, from field to gene. Emergent Infec- nómica, México.
tious Diseases 12:326-329. Dirzo, R. y P.H. Raven. 2003. Global states of
Deem S.L. 2002. Capture and Immobiliza- biodiversity and loss. Annual Review of En-
tion of Free-living Jaguars (Panthera onca). vironmental and Resources, 28:137-167.
En: Zoological Restraint and Anesthesia (D. Dobson, A. y J. Foufopoulos. 2001. Emer-
Heard, ed.). International Veterinary Infor- ging infectious pathogens of wildlife. Phi-
mation Service (www.ivis.org), Ithaca, New losophical Transactions: Biological Sciences
York, USA. 356:1001-1012.
Deem, S.L. y W.B. Karesh . 2002. The Eizirik, E., C.B. Indrusiak, y W.E. Johnson.
veterinarian’s role in species-based con- 2002. Análisis de viabilidad de las poblacio-
servation: the jaguar (Panthera onca) as an nes de jaguar: evaluación de parámetros y
example. Proceedings of the American Associa- estudios de caso en tres poblaciones rema-
tion of Zoo Veterinarians. Pp.1-5. nentes de sur de Sudamérica. Pp 501-518,
Deem, S.L. y W.B. Karesh. 2002. Jaguar Health en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva-
Protocol, WCS. www.wcs.org luación de su estado, detección de prioridades
Deem, S.L., L. Starr, T.M. Norton y W.B. Ka- y recomendaciones para la conservación de los
resh. 2002. Sea turtle health assessment pro- jaguares en América. (R.A., Medellín, C.
gram in the Caribbean and Atlantic. Procee- Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
dings 22nd annual symposium on sea turtle Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
biology and conservation, Miami, E.U.A. Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
Deem, S.L., R. Davis y L.F. Pacheco. 2004. Se- Fondo de Cultura Económica, Universidad
rologic evidence of nonfatal rabies exposure Nacional Autónoma de México y Wildlife
in a free-ranging Oncilla (Leopardus tigrin- Conservation Society. México D.F.
us) in Cotapata national park, Bolivia. Jour- Eizirik, E., J.H. Kim, M. Menotti-Raymond,
nal of Wildlife Disease, 40:811-815. P.G. Crawshaw, S.J. O’Brien, y W.E. Jo-
Deem, S.L., W.B. Karesh y W. Weisman. 2001. hnson. 2001. Phylogeography, population
Putting theory into practice: wildlife heal- history and conservation genetics of jaguars
th in conservation. Conservation Biology, (Panthera onca, Mammalia, Felidae). Mole-
15:1224-1233. cular Ecology, 10:65-79.
Del Castillo, A. 2007. La costa de Jalisco “for Emmons, L. 1987. Comparative feeding ecolo-
sale”. Diario Publico. Mayo del 2007.6-7. gy of felids in a neotropical rainforest. Beha-
Di Bitetti, M.S, A. Paviolo y C. De Angelo. vior, Ecology and Sociobiology, 20:271-283.
2006. Density, habitat use and activity pat- Escamilla, A., M. Sanvicente, M. Sosa y C.

232
Galindo-Leal. 2000. Habitat mosaic, wil- FAO. 1999. State of the world’s forests, 1999.
dlife availability, and hunting in the tropical Food and Agricultural Organization of the
forest of Calakmul, México. Conservation United Nations (FAO). Roma, Italia.
Biology, 14:1592-1601. Ferreras, P., J. J. Aldama, J. F. Beltran, y M. De-
ESRI. 1999. Neuron Data Elements Insade libes. 1992. Rates and causes of mortality in
Geographic Data Technology, en: ArcView a fragmented population of Iberian Lynx
GIS. Version 3.2a. Using ArcViewGIS. En- (Felis pardina temminick). Biological Con-
viromental System Research Institute, Inc., servation 61:197-202.
E.U.A. Ferreras, P., P. Gaona, F. Palomares y M. De-
ESRI. 2000. ArcIMS. www.esri.com/software/ libes, 2001. Restore habitat or reduce mor-
arcims/index.html tality? Implications from a population via-
Estes, J. A. 1996. Predators and ecosystem ma- bility analysis of the Iberian lynx. Animal
nagement. Wildlife Society Bulletin 24:390- Conservation, 4:265-274.
396. Fiorello, C.V., S.L. Deem, M.E. Gompper,
Etheredge, G.D., G.Michael, M.P. Mue- and E.J. Dubovi. 2004. Seroprevalence of
hlenbein y J.K. Frenkel.2004. The roles of pathogens in domestic carnivores on the
cats and dogs in the transmission of toxo- border of Madidi National Park, Bolivia.
plasma infection in Kuna and Embera chil- Animal Conservation, 7:45-54
dren in eastern Panama. Revista Panameña Fix, A. S., D. P. Riordan, H. T. Hill, M. A. Gill
de Salud Pública. 16:176-186. y M. B. Evans. 1989. Feline panleukope-
Fa, J. y J.L. Morales. 1993. Patterns of Mama- nia and subsequent canine distemper virus
lian Diversity in México. Pp. 319-365, en: infection in two snow leopards (Panthera
(T.P. Rammamorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa, uncia). Journal of Zoo and Wildlife Medicine
eds.). Biological Diversity of México: Origins 20:273-281.
and Distribution. Oxford University Press, Flegr, J. 2007. Effects of toxoplasma on human
Oxford, Reino Unido. behaviour. Schizophrenia Bulletin. 33:757-
Fahrig, L. 2003. Effects of habitat fragmenta- 760
tion on biodiversity. Annul Review Evolu- Flores Villela, O. y P. Gerez. 1994. Biodiver-
tion and Systematic, 34:487-515. sidad y conservación en México: vertebrados,
Fahrig, L. y G. Merriman. 1994. Conservation vegetación y uso del suelo. Comisión Nacional
of Fragmented Populations. Conservation para el Conocimiento de la Biodiversidad y
Biology, 8:50-59. Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
Faller, J.C., C. Chávez, S. Jonson y G. Ceballos. co, México D.F.
2007. Estimación de una población de ja- FRA. 2000. Bibliografía comentada, cambios en
guar en el norte de la Península de Yucatán. la cobertura forestal, México. Documento de
Pp. , en: Conservación y manejo del jaguar en Trabajo no. 35. Food and Agricultural Or-
México: estudios de caso y perspectivas (Ceba- ganization of the United Nations (FAO).
llos, G. Chávez, C., List, R. y H. Zarza, eds.). México.
Conabio-Alianza WWF Telcel-Universidad Fraga, J., y M. Cervera. 2003. Una aproxima-
Nacional Autónoma de México, México. ción a la construcción de un paisaje costero
Faller, J.C., T. Urquiza-Hass, C. Chávez, S. en el Área Maya. Pp. 182, en: Naturaleza y
Johnson y G. Ceballos. 2005. Registros de sociedad en el área Maya. Pasado, presente y
Mamíferos en la Reserva Privada el Zapo- futuro. (P. Colunga-GarcíaMarín y A. Lar-
tal, en el Noreste de la Península de Yuca- qué, eds.). Academia Mexicana de Ciencias
tán. Revista Mexicana de Maztozoología, y Centro de Investigación Científica de Yu-
9:128-140. catán, México.

233
Franco, J., G. De la Cruz, A. Cruz, A. Rocha, Larios, S. A., México, D.F.
N. Navarrete, G. Flores, E. Kato, S. Sánchez, García, G. y F. Secaira (eds.). 2006. Una visión
L.G. Abarca, C.M. Bedia y I. Winfield. 1985. para el futuro: cartografía de las Selvas Maya,
Manual de ecología. Trillas, México D.F. Zoque y Olmeca. CI, Ecosur FDN, PFB,
Franklin, I.A. 1980. Evolutionary change in PPY, TNC y WCS. Infoterra Editores, San
small populations. Pp. 135-149, en: Con- José, Costa Rica.
servation biology: an evolutionary-ecological García-Contreras, G. y D. Vera. 2004. Sistema
perspective. (M.E. Soulé y B.A. Wilcox, eds). de Información Geográfica El Zapotal, Yuca-
Sunderland, MA: Sinauer. tán, México. Pronatura Península de Yuca-
Fransen, D.R. 1973. Feline infectious peritoni- tán, A.C. Mérida, Yucatán.
tis in an infant jaguar. Pp 251-264, en: Pro- Garla, R.C., E.Z. Setz, y N.F. Gobbi. 2001. Ja-
ceedings of the American Association of Zoolo- guar (Panthera onca) food habits in Atlantic
gical Veterinarians, Texas, USA. rain forest of southeastern Brazil. Biotropi-
Frenkel, J.K. and A. Ruiz. 1981. Endemicity of ca, 33:691-696.
toxoplasmosis in Costa Rica. American Jo- Gaydos, J.K., P.A. Conrad, K.V. Gilardi, G.M.
urnal of Epidemiology 113: 254-269 Blundell y M. Ben-David.2007. Does hu-
Frenkel, J.K., K.M. Hassanein, R.S. Hassa- man proximity affect antibody prevalen-
nein, E. Brown, P.Thulliez y d R. Quintero- ce on marine-foraging river otters (Lon-
Nunez.1995. Transmission of Toxoplasma tra candensis)?. Journal of Wildlife Diseases
gondii in Panama City, Panama: a five-year 43:116-123.
prospective cohort study of children, cats, Geist, H.J. y E.F. Lambin. 2002. Proximate Cau-
rodents, birds and soil. American Journal of ses and Underlying Driving Forces of Tropi-
Tropical Medicine and Hygiene 53:458-468. cal Deforestation. BioScience, 52:143-150.
Fundación Edward Seler. 2000. Elaboración del Gerritsen P, Lomeli J., A., y C. Ortiz. 2005.
Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Urbanización y problemática ambiental en
“Sierra del Abra Tanchipa”, San Luís Potosí. la costa sur de Jalisco, México. Una aproxi-
Documento inédito, biblioteca de la Funda- mación. Región y Sociedad, 33:109-132.
ción Edward Seler, San Luís Potosí, México. Gibeau. M.L., A.P. Clevenger, S. Herrero, y J.
Funk, S. M., C. V. Fiorello, S. Claveland y M. Wierzchowski. 2001. Effects of highways
E. Gompper. 2001. The role of disease in on grizzly bear movement in the Bow River
carnivore ecology and conservation. Pp: Watershed, Alberta, Canada. Pp. 458-47,
443-466, en: Carnivore Conservation. (Gitt- en: The Proceedings of the International Con-
leman, J.L., S. M. Funk, D. Macdonald y ference on Wildlife Ecology and Transporta-
R. K. Wayne. eds). Cambridge University tion, Keystone, Colorado.
Press, Reino Unido. Gittleman, J.L., S. M. Funk, D. W. Macdo-
Furze, B., T. de Lacy y J. Birckhead. 1996. nald y R. K. Wayne. 2001. Why carnivore
Using methods from the social sciences. Pp. conservation ?. Pp: 1-7 en: Carnivore Con-
4, en: Culture, conservation and biodiversity. servation. ( J. L. Gittleman, S. M. Funk, D.
The social dimension of linking local level de- Macdonald y R. K. Wayne. eds). Cambridge
velopment and conservation through protected University Press, Reino Unido
areas. ( John Wiley & Sons, eds.). West Sus- Glenn, W. 1997. Eyes of fire: close encounters with
sex, United Kingdom. a borderland jaguar. University of Texas, El
García, E. 1981. Modificaciones al sistema de cla- Paso, Texas, E.U. A.
sificación climática de Köpen (para adaptarlo a Glenz, C., A. Massolo, D. Kuonen, y Schlaepfer.
las condiciones de la República Mexicana). 3ª 2001. A Wolf habitat suitability prediction
ed. Publ. De la Autora. Talleres de FOCET study in Valais (Switzerland). Landscape and

234
Urban Planning, 55:55-65. tivity. American Journal of Veterinary Resear-
Gobierno del Estado de Michoacán. 1974. ch 47:1464-1467.
Geografía del estado de Michoacana, Geo- Gortazar, C., J.A. Castillo, J. Lucientes, J.C.
grafía Física, 1:454pp. Blanco, A. Arriolabengoa y C. Calvete. 1994.
Gobierno del Estado de Nayarit. 2007. De- Factors affecting Dirofilaria immitis preva-
sarrollo ordenado en la Riviera Nayarit: Ney lence in red foxes in northeastern Spain. Jo-
González 22 de junio. www.nayarot.gob.mx urnal of Wildlife Diseases. 30:545-547.
Gobierno del Estado de Oaxaca. 1990. Tequio Gough, M.C. y S.P. Rushton. 2000. The appli-
por Chimalapas. Comité Estatal de Planea- cation of GIS-modeling to mustelid lands-
ción para el Desarrollo de Oaxaca, Subco- cape ecology. Mammal, 30:197-216.
mité Especial del Coplade para la Micro- Green, C. E., y M. J. Appel. 1993. Moquillo
rregion de los Chimalapas, Vocalia Ejecuti- Canino. Pp. 236-252, en: Enfermedades in-
va de los Chimalapas, México. fecciosas de perros y gatos, (C.E. Grene, ed.)
Gómez-Pompa A., M. Castillo y J.Carabias. Enfermedades infecciosas en perros y gatos.
1988. Structure floristic composition of the Interamericana McGraw-Hill, Philadel-
low land rainforest of Los Tuxtlas, México. phia, Pennsylvania, E.U.A.
Vegetation, 74:55-80. Griffiths, M. y C. Van Schaik. 1993. Came-
Gómez-Pompa, A. y R. Dirzo. 1995. Reservas ra-trapping: A New Tool for the Study of
de la Biosfera y otras áreas protegidas de Méxi- Elusive Rain Forest Animals. Tropical Bio-
co. Semarnap y Conabio, México. diversity, 1:131-135.
Gompper, M.E., R.W. Kays, J.C. Ray, S.D. Guggisberg, C. 1975. Wild cats of the world. Ta-
Lapoint, D.A. Bogan y J.R. Cryan. 2006. pplinger Press, New York.
A comparison of noninvasive techniques to Guisan, A. y N.E. Zimmermann. 2000. Pre-
survey carnivore communities in northeas- dictive habitat distribution models in ecolo-
tern North America. Wildlife Society Bulle- gy. Ecological Modeling, 135:147-186.
tin, 34:1142-1151. Hall, E.R. 1981. The Mammals of North Ame-
González Pérez, G., M. Briones-Salas y A.M. rica. 2a edición. John Wiley & Sons, New
Alfaro. 2004. Integración del Conocimiento York, New York, E.U.A.
Faunístico del Estado. Pp. 179-188, en: Bio- Hass, C.C. 2002. Home-range dynamics of
diversidad de Oaxaca. (A.J. García-Mendo- white-nosed coatis in souhteastern Arizo-
za, Ordóñez M.J. y M. Briones-Salas, eds.). na. Journal of Mammalogy, 83:934-946.
Instituto de Biología, UNAM, Fondo Oaxa- Hatten R., A. Averill-Murrray y W. Van Pelt.
queño para la Conservación de la Naturale- 2005. A Spatial Model of Potencial Jaguar
za, World Wildlife Fund, México. Habitat in Arizona. Journal of Wildlife Ma-
Goodman, R.A. y J.W. Buehler. 1996. Field nagement, 69:1024-1033.
epidemiology defined. Pp. 123-127, en: Hemker, T.P., F.G. Lindzey y B.B.Ackerman.
Field Epidemiology (R.C. Dicker y R.A. 1984. Population characteristics and move-
Goodman, eds.). Oxford University Press, ment patterns of cougars in southern Utah.
E.U.A. Journal Wildlife Management, 48:1275-1284.
Goodwin, G.G. 1969. Mammals from the Sta- Hofmann-Lehmann, R., D. Fehr, M. Grob,
te of Oaxaca, Mexico, Pp. 141, en: Bulletin of M. Elgizoli, C. Packer, J.S. Martenson, S.
the American Museum of Natural History no.1. J. O’Brien y H. Lutz. 1996. Prevalence of
The American Museum of Natural History, antibodies to feline parvovirus, calicivirus,
E.U.A. herpesvirus, coronavirus, and immunode-
Gordon, J. C., y E. J. Angrick 1986. Canine ficiency virus and feline leukemia virusd
parvovirus: environmental effects on infec- antigen and the interrelationship of these

235
viral infections in free-ranging lions in East portal.semarnat.gob.mx/semarnat/portal/.
Africa. Clinical and Diagnostic Laboratory INEGI. 1987. Síntesis geográfica, nomenclátor y
Immunology: 554-562. anexo cartográfico del Estado de México. Ins-
Holmes, J.C. 1996. Parasites as threats to bio- tituto Nacional de Estadística y Geografía
diversity in shrinking ecosystems. Biodiver- Informática, INEGI, México, D.F.
sity and Conservation, 5:975-983. INEGI. 2000. XII Censo General de Población y
Honorable Cámara de Diputados. 2003. Anua- Vivienda 2000. www.inegi.gob.mx
rio estadístico de Jalisco, Ganadería. www. INEGI. 2003a. Información digital vectorial de
diputados.gob.mx/USIEG/anuarios/Jalisco/ las curvas de nivel provenientes de las cartas
Ganaderia.xls. topográficas a escala 1:50,000. Instituto Na-
Hoogesteijn, R. 2001. Manual on the problems cional de Estadística Geográfica e Infor-
of depredation caused by jaguars and pumas on mática. Estado de México, México. 4 archi-
cattle ranches. Jaguar Conservation Program, vos en formato DXF. (E14A45, E14A46,
Wildlife Conservation Society, Nueva York, E14A55 y E14A56).
E.U.A. INEGI. 2003b. Información digital vectorial de
Hoogesteijn, R. y E. Mondolfi. 1992. El jaguar: las vías de transportación provenientes de las
Tigre Americano. Ed. Armitano C.A., Cara- cartas topográficas a escala 1:50,000. Instituto
cas, Venezuela. Nacional de Estadística Geográfica e Infor-
Hoogesteijn, R., A. Hoogesteijn y E. Mondol- mática. Estado de México, México. 4 archi-
fi. 1993. Jaguar predation and conservation: vos en formato DXF. (E14A45, E14A46,
cattle mortality caused by felines on three E14A55 y E14A56).
ranches in the Venezuelan Llanos. Pp. 391- INEGI. 2005. II Conteo de población y vivienda
407, en: Mammals as Predators (Dunstone, 2005. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/
N. y M.L. Gorman, eds.). The Zoologi- espanol/proyectos/conteos/conteo2005
cal Society of London, Clorendon Press, INEGI. 2005. Entidades federativas con mayor
Oxford, Reino Unido. superficie afectada por número de incendios
Hoogesteijn, R., E.O. Boede y E. Mondolfi. forestales. www.inegi.gob.mx/est/conteni-
2002. Observaciones de la depredación de dos/
bovinos por jaguares en Venezuela y los Instituto de Biología. 2007. Impacto ambien-
programas gubernamentales de control. Pp. tal en la Reserva de la iosfera de Chamela-
183-187, en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Cuixmala. Instituto de Biología, Diversidad
Una evaluación de su estado, detección de prio- Nacional Autónoma de México. www.ibio-
ridades y recomendaciones para la conservación logia.unam.mx/reserva/reserva.htm
de los jaguares en América. (R.A. Medellín, C. Instituto de Geografía. 2001. Inventario Nacio-
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. nal Forestal. Universidad Nacional Autóno-
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. ma de México, México D.F.
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). Instituto Nacional de Ecología (INE). 1999.
Fondo de Cultura Económica, Universidad Programa de Manejo, Reserva de la Biosfera
Nacional Autónoma de México y Wildlife Ría Lagartos. Instituto Nacional de Ecolo-
Conservation Society. México D.F. gía, México. Pp. 15-43.
Hope, K. y S.L. Deent. 2004. A retrospec- IUCN 2004. IUCN Red List of Threatened Spe-
tive study of morbidity and mortality of cap- cies. www.redlist.org
tive Northamerican jaguars (Panthera onca): IUCN. 2006. Áreas protegidas. Beneficios más allá
1982-2002. Pp 164-169, en: Proceedings of de las fronteras. Comisión Mundial de Áreas
the American Association of Zoo Veterinar- Naturales Protegidas IUCN. Gland, Suiza.
ians, AAWV, WDA Joint Conference, E.U.A. Jackson, R.M., J.D. Roe, R. Wangchuk, y D.O.

236
Hunter. 2005. Surveying snow leopard popu- Licenciatura, Escuela de Biología del Ins-
lations with emphasis on camera trapping: a tituto Tecnológico Agropecuario de Tuxte-
handbook. Snow Leopard Conservancy, So- pec, Oaxaca, México.
noma, California, E.U.A. www.snowleopar- Karanth, K.U. y N.S. Kumar. 2002. Field Sur-
dconservancy.org/handbook.htm veys: Assesing Relative Abundances of
Jarret, O.1999. Strategies of retrovirus survival Tiger and Prey. Pp 71-86, en: Monitoring
in the cat. Veterinary Microbiology 69:99-107. Tigers and their prey (K.U. Karanth y J. D.
Jennelle, C.S., M.C. Runge y D.I. MacKenzie. Nichols, eds.). Centre for Wildlife Studies,
2002. The use of photographic rates to es- Bangalore, India.
timate densities of tigers and other cryptic Karanth, K.U. 1995. Estimating tiger (Pan-
animals: a comment on misleading conclu- thera tigris) populations from camera-trap
sions. Animal Conservation, 5:119-120. data using capture-recapture models. Biolo-
Jessup, D. A., K. C. Pettan, L. J. Lowenstine y gical Conservation, 71:333-338.
N. C. Pedersen. 1993. Feline leukemia virus Karanth, K.U. y J.D. Nichols (eds.). 2002. Mo-
infection and renal spirochetosis in a free- nitoring Tigers and their prey. A manual for
ranging cougar (Felis concolor). Journal of researchers, managers and conservationist in
Zoo and Wildlife Medicine 24:73-79. tropical Asia. Centre for Wildlife Studies,
Jiménez, I. 2005. Development of predictive Bangalore, India.
models to explain the distribution of the Karanth, K.U. y J.D. Nichols. 1998. Estima-
West Indian manatee Trichechus manatus in tion of tiger densities in India using pho-
tropical watercourses. Biological Conserva- tographic captures and recaptures. Ecology,
tion, 125:491-503. 79:2852-2862.
Jiménez, M.I. 2003. Análisis coprológico de fe- Karanth, K.U. y J.D. Nichols. 2000. Monitoring
linos nativos cautivos del Zoológico Regional tiger and prey populations. Wildlife Conser-
Miguel Álvarez del Toro, en Tuxtla Gutié- vation Society, Nueva York, E.U.A.
rrez, Chiapas. Tesis Licenciatura, Facultad Karanth, K.U., J. D. Nichols, P.K. Sen y R.
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Vinod. 2002. Monitoring tigers and prey:
UNACO, Chiapas, México. conservation needs and managerial constra-
Johns, A.D. 1988. Effects of ‘selective’ timber ints. Pp. 1-8, en: Monitoring Tigers and their
extraction on rain forest structure and com- prey. A manual for researchers, managers and
position and some consequences for frugi- conservationist in tropical Asia. (K.U. Karan-
vores and folivores. Biotropica, 20:31-37. th y J. D. Nichols, eds.). Centre for Wildlife
Johnson, M.R., D.K. Boyd, y D. H. Pletscher. Studies, Bangalore, India.
1994. Serologic investigations of canine Karanth, K.U., N.S. Samba Kumar y R.S.
parvovirus and distemper in relation to Chundawat. 2002. Field surveys: assessing
wolf (Canis lupus) pup mortalities. Journal spatial distributions of tigers and prey. Pp.
of Wildlife Diseases 30:270-273. 39-50, en: Monitoring Tigers and their prey
Jorgensen, J.P. 1995. Maya subsistence hunters (K. U. Karanth y J. D. Nichols, eds.). Centre
in Quintana Roo, Mexico. Oryx, 29:49-57. for Wildlife Studies, Bangalore, India.
Juárez, G.M. y R.S. Sánchez. 2003. Riviera Karesh, W.B. y R.A. Cook. 1995. Applications
mexicana: dinámica de población, 1970- of veterinary medicine to in situ conserva-
2000. Revista de información y análisis, tion efforts. Oryx, 29:244-252.
23:33-41. Kaufmann, J.H., D.V. Lanning y S.E. Poole.
Juárez, T.E. 2002. Distribución y Abundancia del 1976. Current status and distribution of the
Jaguar Panthera onca en la Reserva de la Bio- coati in the United States. Journal of Mam-
sfera La Encrucijada, Chiapas. México. Tesis malogy, 57:621-637.

237
Kelly, M.J. 2003. Jaguar monitoring in Western el análisis de los hábitos alimentarios. Pp.
Belize. Caribbean Geography, 13:19-32. 119-1134, en: Manual de Técnicas de Gestión
Kelly, M.J., A.J. Noss, M.S. Di Bitetti, L. Ma- de Vida Silvestre. E.U.A.
ffei, R. Arispe, A. Paviolo, C.D. De Angelo Kuroiwa, A y C. Ascorra. 2002. Dieta y den-
y E. Di Blanco. En Revisión. Estimating sidad de posibles presas de jaguar en las
puma densities from camera trapping across inmediaciones de la zona de reserva Tam-
three study sites: Bolivia, Argentina, Belize. bopata-Candamo, Perú. Pp.199-208, en:
Kenney, J.S., J.L.D. Smith, A.M. Starfield El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva-
y C.W. McDougal. 1995. The long-term luación de su estado, detección de prioridades
effects of tiger poaching on population via- y recomendaciones para la conservación de
bility. Conservation Biology, 9:1127-1133. los jaguares en América. (R.A. Medellín, C.
Kerley, L.L., J.M. Goodrich, D.G. Miquelle, Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
E.N. Smirnov, H.B. Quigley y M.G. Hor- Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
nocker. 2002. Effects of roads and human Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
disturbance on Amur Tiger. Conservation Fondo de Cultura Económica, Universidad
Biology, 16:97-108. Nacional Autónoma de México y Wildlife
Kerry R.F.1998. Comparison of proposed Conservation Society. México D.F.
survey procedures for detection of forest Labruna, M.B., R.S. Jorge, D.A. Sana, A.T.
carnivores. Journal of Wildlife Management, Jacomo, C.K. Kashivakura, M.M. Furtado,
59:164-169. C. Ferro, S.A. Perez, L. Silveira, T.S. Santos
Keyes M.R. y E.G. Moya. 2001. Producción Jr., S.R. Marques, R.G. Morato, A. Nava,
animal en la selva mediana de Jalisco. Pp C.H. Adania, R. H. Texeira, A.A. Gomes,
122-133, en: Historia ambiental de la Ga- V.A. Conforti, F.C. Azevedo, C.S. Prada,
nadería en México. (Lucina Hernández, J.C. Silva, A.F. Batista, M.F. Marvulo, R.L.
comp.). Jalapa, México. Morato, C.J. Alho, A. Pinter, P.M. Ferreira,
Kikuchi, Y., B.B. Chomel, R.W. Kasten, y D.M. Barros-Battesti. 2005. Ticks (Acari:
J.S.Martenson, P.K. Swift y S.J. O’Brien. Ixodida) on wild carnivores in Brazil. Exp
2004. Seroprevalence of Toxoplasma gondii Appl Acarol, 36:149-163.
in American free-ranging or captive pumas Lacy, R.C. 2000. Structure of the Vortex simu-
(Felis concolor) and bobcats (Lynx rufus). Ve- lation model for population viability análi-
terinary Parasitology 120:1-9. sis. Ecologiacal Bulletins, 48:191-203.
Kinnaird, M.F., E.W. Sanderson, T.G. O’brien, Laurance, W.F. y J.D. Grant. 1994. Photogra-
H.T. Wibisono y G. Woolmer. 2003. Defo- phic identification of ground-nest predators
restation trends in a tropical landscape and in Australian tropical rainforest WF. Wil-
implications for endangered large mam- dlife Research, 21:241-247.
mals. Conservation Biology, 17:245-257. Lazcano-Barrero, M., M.A.Vázquez-Sánchez,
Kock, R., W.S.K. Chalmers, J. Mwanzia, C. I. March, H. Núñez y M. Fuller. 1995. La
Chillingworth, J. Wambua, P.G. Coleman región de Yalahau: Propuesta para el estable-
y W. Baxendale.1998. Canine distemper cimiento de una zona de conservación y desa-
antibodies in lions of the Massai Mara. The rrollo sostenible en el norte de Quintana Roo.
Veterinary Record 142:662-665. Centro de Estudios para la Conservación
Koehler, G.M. y D.J. Pierce. 2003. Black bear de los Recursos Naturales, A.C. y Colegio
home-range sizes in Washington: climatic, de la Frontera Sur.
vegetation, and social influences. Journal of Leopold, A.S. 1959. Wildlife of Mexico the game
Mammalogy, 84:81-91. birds and mammals. University of California
Korschgen, L.J. 1948. Procedimientos para Press, Berkley, E.U.A.

238
Leopold, A.S. 1965. Fauna Silvestre de México. bia. Journal of Zoology, 252:429-435.
Instituto Mexicano de Recursos Naturales Logan, K.A. y L.L. Sweanor. 2001. Desert
Renovables, México, D.F. Puma. Island press, E.U.A.
Leopold, A.S. 2000. Fauna silvestre de México. López, M. En preparación. Abundancia de ma-
Editorial Pax México. míferos medianos y grandes en la Reserva de
Lidicker, W.Z., Jr. 1962. Emigration as a possi- la Biosfera de Calakmul. Tesis Licenciatura,
ble mechanism permitting the regulation of Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
population density below carrying capacity. Autónoma de México, México D.F.
American Naturalist, 96:29-33. López-González. C.A. y D.E. Brown. 2002.
Lidicker, W.Z., Jr. y W.D. Koenig. 1996. Res- Distribución y estado de conservación del
ponses of terrestrial vertebrates to habitat jaguar en el noroeste de México. Pp. 379-
edges and corridors. Pp. 85-109, en: Meta- 392, en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una
populations and wildlife conservation (D.R. evaluación de su estado, detección de priorida-
McCullough, ed.). Island Press, Washing- des y recomendaciones para la conservación de
ton, D.C. los jaguares en América. (R. A. Medellín, C.
Lindsay, D.S., J.P. Dubey, J.M. Butler y B.L. Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
Blaqburn. 1997. Mechanical transmission Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
of Toxoplasma gondii oocysts by dogs. Ve- Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
terinary Parasitology 73:27-33. Fondo de Cultura Económica, Universidad
Lindzey, F.G., W.D. Van Sickle, S.P. Laing, Nacional Autónoma de México y Wildlife
y C.S. Mecham, 1992. Cougar population Conservation Society. México D.F.
responses to manipulation in southern Ludwig J. y J.Reynolds. 1988. Statistical Ecolo-
Utah. Wildlife Society Bulletin, 20:224-227. gy, a primer on methods and computing. John
Linthicum K.J., C.L. Bailey, F.G. Davies, A. Wiley & Sons. California.
Kairo, y T.M. Logan. 1988. The horizontal Luevano, E. 1990. Dietas veraniegas del jaba-
distribution of Aedes pupae and their sub- lí, venado, cabra y caballo en la Sierra de la
sequent adults within a flooded dambo in Mojonera, Venegas, San Luís Potosí. Tesis de
Kenya: implications for Rift Valley fever Maestría, Colegio de Postgraduados, Cha-
virus control. Journal of American Mosquitoes pingo, México.
Control Association 4:551-554. Lynam, A. 2002. Métodos de trabajo de cam-
Lira-Torres, I. y V. Sánchez-Cordero. 2006. po para definir y proteger poblaciones de
Nuevo Registro de Conepatus semistriatus, gatos grandes: los tigres indochinos como
boddaert 1784 (Carnívora: Mustelidae) en un estudio de caso. Pp. 62, en: El Jaguar
Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana en el Nuevo Milenio: Una evaluación de su
(n.s.), 22:119-121. estado, detección de prioridades y recomenda-
Lira-Torres, I y G. Ramos-Fernández. 2007. El ciones para la conservación de los jaguares en
estado del jaguar en la Región de los Chi- América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C.
malapas, Oaxaca. Pp. 71-80, en: Conserva- Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw,
ción y manejo del jaguar en México: estudios de A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson,
caso y perspectivas. (G. Ceballos, C. Chávez, E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de
R., List, y H. Zarza, eds.) Conabio, Alianza Cultura Económica, Universidad Nacional
WWF-Telcel, Universidad Nacional Autó- Autónoma de México y Wildlife Conser-
noma de México, México D.F. vation Society. México D.F.
Lizcano, D.J. y J. Cavelier. 2000. Daily and sea- Lynam, A.J., S.T. Khaing y K.M. Zaw. 2006.
sonal activity of the mountain tapir (Tapirus Developing a National Tiger Action Plan
pinchaque) in the Central Andes of Colom- for the Union of Myanmar. Environmental

239
Management, 37:30-39. ping in the Kaa-Iya National Park. Journal
Lyons, A.L., W.L. Gaines y C. Servheen. of Zoology of London, 262:295-304.
2003. Black bear resource selection in the Marieb, K. 2005. Jaguar in the new millen-
northeast Cascades, Washington. Biological nium Dataset update: The state of the jaguar
Conservation, 113:55-62. in 2005. A report prepared for the Wildlife
Maehr, D.S. 1997. The Florida panther: life and Conservation Society’s Jaguar Conserva-
death of a vanishing carnivore. Island Press, tion Program.
Washington, D.C. Marshall, J.T., Jr. 1957. Birds of pine-oak wo-
Maehr, D.S., E.D. Land y J.C. Roof. 1991. So- odland in southern Arizona and adjacent
cial ecology of Florida panthers. National Mexico. Pacific Coast Avifauna, 32: 1-125.
Geographic Research and Exploration, 7:414- Martínez, M. y C. Galindo-Leal. 2002. La ve-
431. getación de Calakmul, Campeche, México:
Maehr, D.S., E.D. Land, D.B. Shindle, O.L. Clasificación, descripción y distribución.
Bass y T.S. Hoctor. 2002. Florida panther Boletín de la Sociedad Botánica, 71:7-32.
dispersal and conservation. Biological Martínez-Caraza, L. 1983. El norte bárbaro de
Conservation, 106:187-197. México. Editorial Panorama, México, D.F.
Maehr, D.S., J.C. Roof, E.D. Land, J.W. Mc- Martínez-Mendoza, A. 2000. Jaguar occurrence
Cown y R.T. McBride. 1992. Home range in northeastern Sonora, Mexico. Tesis Licen-
characteristics of a panther in south central ciatura, New Mexico State University, Las
Florida. Florida Field Naturalist, 20:97-103. Cruces, New Mexico, E.U.A.
Maehr, D.S., y J. Deason. 2002. Wide-ranging Matteucci, S. y A. Colma. 1982. Metodología
carnivores and development Permits. Clean Te- para el estudio de la vegetación. Secretaría
chnologies and Envirmental Policy, 3:398-406. General de los Estados Americanos Pro-
Maffei, L. 1995. Determinación de la dieta de grama Regional de Desarrollo Científico y
dos felinos mayores en dos regiones geográficas Tecnológico. Washington, D.C.
del Departamento de Santa Cruz. Tesis de May, R.M. 1981. Models for single populatio-
Licenciatura, Universidad Autónoma Ga- ns. Pp. 5-29, en: Theoretical ecology: principles
briel René Moreno. Santa Cruz de la Sierra, and applications. (R.M. May, ed.). 2a edi-
Bolivia. ción, Blackwell Scientific, Londres, Reino
Maffei, L. 2004. One thousand jaguars (Pan- Unido.
thera onca) in Bolivia’s Chaco? Camera McCord, C.M. y J.E. Cardoza. 1982. Bobcat
trapping in the Kaa-Iya National Park. The and lynx. Pp. 728-766, en: Wild mammals
Zoological Society of London, 262:295-304. of North America: biology, management and
Maffei, L., A.J. Noss, E. Cuéllar y D.L. Rumiz. economics. ( J.A. Chapman, y G.A. Feldha-
2005. Ocelot (Felis pardalis) population mer, eds.) John Hopkins University Press,
densities, activity, and ranging behaviour in Baltimore, E.U.A.
the dry forests of eastern Bolivia: data from Mech, L.D. y S.M. Goyal. 1995. Effects of ca-
camera trapping. Journal of Tropical Ecology, nine parvovirus on gray wolves in Minnesota.
21:1-6. Journal of Wildlife Management 59:565-570.
Maffei, L., E. Cuellar y A.J. Noss. 2002. Uso de Medellín, R.A. 1991. La fauna: diversidad de
trampas-cámara para la evaluación de ma- los vertebrados. Pp. 75-109, en: Lacandonia,
míferos en el ecotono Chaco-Chiquitanía. el último refugio. UNAM y Sierra Madre,
Revista Boliviana de Ecología y Conservación México.
Ambiental, 11:55-65. Medellín, R.A. 1994. Mammal diversity and
Maffei, L., E. Cuéllar, y A.J. Noss. 2004. 1000 conservation in the Selva Lacandona, Chia-
jaguars in Bolivia’s Chaco? Camera trap- pas, México. Conservation Biology, 8:780-799.

240
Medellín, R.A. 1996. La Selva Lacandona. Ar- a fragmented Amazonia forest landscape:
queología Mexicana, 4:64-69. determinants of large felid depredation on
Medellín, R.A., C. Equihua, C. Chetkiewics, livestock. Animal Conservation, 9:179-188.
A. Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz, Miller B.R., R. Reading, J. Strittholt, C. Carroll,
K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y R. Noss, M. Soule, O. Sánchez, J. Terborgh,
A. Taber, 2002. El jaguar en el nuevo milenio. D. Brightsmit, T. Chessman y D. Foreman.
Fondo de cultura económica, Universidad 1999. Using focal species in the design of
Nacional Autónoma de México y Wildlife nature reserve networks. Wild Earth, (Win-
Conservation Society, México D.F. ter 1988-1999):81-92.
Medellín, R.A., D. Azuara, L. Maffei, H. Zarza, Miller C.M. 2002. Jaguares, ganado y huma-
H. Bárcenas, E. Cruz, R. Legaria, I. Lira, G. nos: un ejemplo de coexistencia pacífica
Ramos-Fernández y S. Ávila. 2006. Censos y en el Noroeste de Brasil. Pp. 477-492, en:
Monitoreos. Pp. 25-35, en: Memorias del Pri- El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva-
mer Simposio El Jaguar Mexicano en el Siglo luación de su estado, detección de prioridades
XXI: Situación Actual y Manejo. (C. Chávez y y recomendaciones para la conservación de los
G. Ceballos, eds.). Conabio, Alianza WWF jaguares en América. (R. A. Medellín, C.
Telcel y Universidad Nacional Autónoma Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
de México, México D.F. Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
Médici, P., C. Valladares-Pádua, B.P. Mangi- Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
ni, A. Goncalves da Silva y C. Tófoli. 2006. Fondo de Cultura Económica, Universidad
Lawland Tapirs as Landscape Detectives for Nacional Autónoma de México y Wildlife
the Atlantic Forest: An Overview of Almost a Conservation Society. México D.F.
Decade of Reserch. Memorias del III Simpo- Miller, B. y A. Rabinowitz. 2002. ¿Por qué con-
sium Internacional de Tapires. IUCN/ TSG. server al jaguar? Pp. 303-316, en: El Jaguar
Buenos Aires, Argentina. en el Nuevo Milenio: Una evaluación de su
Meffe, G.K. y C.R. Carroll. 1997. Principles of estado, detección de prioridades y recomenda-
Conservation Biology. Sinauer Associates, ciones para la conservación de los jaguares en
Inc. Sunderland, Massachussets, E.U.A. América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C.
Meffe, G.K., C.R. Carroll y S.L. Pimm. 1997. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw,
Critical species interactions. Pp. 236-242, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson,
en: Principles of Conservation Biology. (G. E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de
K. Meffe y C. R. Carroll, eds.). Sinauer As- Cultura Económica, Universidad Nacional
sociates, Inc. Sunderland, Massachussets, Autónoma de México y Wildlife Conser-
E.U.A. vation Society. México D.F.
Mellink, B., S. Valenzuela. 1991. Estudio preli- Miller, B., B. Dugelby, D. Foreman, C. Marti-
minar sobre los hábitats acuáticos y ribere- nez del Río, R. Noss, M. Phillips, R. Rea-
ños en la Planicie Occidental Potosina, su- ding, , M. Soulé, J. Terborgh y L. Willcox.
gerencias para su manejo. Agrociencia, Serie 2001a. The Importance of Large Carnivores
Recursos Naturales Renovables, 1:59-71 to Healthy Ecosystems. Endangered Species,
Mendoza, E. y R. Dirzo. 1999. Deforestation 18:202-210.
in Lacandonia (southest Mexico): evidence Miller, K., Chang E. y N. Johnson. 2001b. De-
for the declaration of the northermost tro- fining common ground for the Mesoamerican
pical hot-spot. Biodiversity and Conserva- biological corridor. World Resources Institu-
tion, 8:1621-1641. te, Washington, DC.
Michalski F., R.L.P. Boulhosa, A. Faria y C.A. Miller, P.S. y R.C. Lacy. 1999. Vortex: a stochas-
Peres. 2006. Human-wildlife conflicts in tic simulation of the extinction process. Version

241
8 user´s manual. Apple Valley, MN: Con- on the Biology and Status of the Jaguar in
servation Breeding Specialist Group (SSC/ Venezuela. Pp. 85-123, en: Cats of the World:
IUCN). Biology, Conservation, and Management (S.
Miquelle, D.G., E.N. Smirnov, T.W. Merrill, D. Miller y D.D. Everett, eds.). National
A.E. Myslenkov, H.B. Quigley, M.G. Hor- Widlife Federation, Washington, D. C.
nocke y B. Schleyer. 1999. Hierarchical spa- Monroy-Vilchis, O., C. Rodríguez-Soto, M.
tial analysis of Amur tiger relationships to Zarco-González, y Vicente Urios. 2007.
habitat and prey. Pp. 71-99, en: Riding the Distribución, uso de habitat y patrones de
Tiger: Tiger conservation in human-domina- actividad del puma y jaguar en el Estado de
ted landscapes. ( J. Seidensticker, S. Christie México. Pp. 59-70, en: Conservación y ma-
y P. Jackson, eds.) Cambridge University nejo del jaguar en México: estudios de caso y
Press, Cambridge, Reino Unido. perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List
Miranda, A.R. 1998. Informe final: Deforesta- y H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF
ción y fragmentación del hábitat: consecuencias Telcel-Universidad Nacional Autónoma de
ecológicas sobre la fauna de mamíferos de la México, México D.F.
selva tropical estacional. Comisión Nacional Monroy-Vilchis, O., O. Sánchez, U. Aguile-
para el Conocimiento y Uso de la Biodiver- ra-Reyes y P. Suárez. 2005. First record of
sidad/FB 1008433194. www.Conabio.gob. Panthera onca in the state of Mexico, Central
mx/institucion/cgi-bin/datos.cgi. México.www.ua.es/en/areaa/ebtna/articu-
Miserendino, R.S. 2002. Uso de hábitat y área de los/13_monroy_et_al_anim_cons.pdf
acción del taitetú (Pecari tajacu) en la zona de Ce- Monroy-Vilchis, O. y A. Velásquez. 2002. Dis-
rro Cortado, Izozog. Tesis de Maestría, Univer- tribución regional y abundancia del lince
sidad Mayor de San Andrés, Colombia. (Lynx rufus escuinape) y el coyote (Canis
Mittermeier, R.A., da Fonseca, G.A.B., Rylands, latrans cagottis), por medio de estacones
A.B. & Mittermeier, C.G. 1997. Brazil. Pp. olfativas: un enfoque espacial. Ciencia Ergo
39-49, en: Megadiversity: Earth’s Biologically Sum, 9:293-300.
Wealthiest Nations. (R. A. Mittermeier, P. Ro- Moore C.G., B.L. Cline, E. Ruiz-Tibén, D.
bles Gil y C.G. Mittermeier, eds.). Cemex y Lee, H. Romney-Joseph, y E. Rivera-Co-
Agrupación Sierra Madre. México rrea. 1978. Aedes aegypti in Puerto Rico:
Miyoshi, T., H. Tsubouchi, A. Iwasaki, T. Shi- Environmental determinants of larval
raishi, K. Nabeshima y T. Shirakusa. 2006. abundance and relation to dengue virus
Human pulmonary dirofilariasis: a case re- transmission. American Journal of Tropical
port and review of the recent Japanese lite- Medicine and Hygiene. 27:1225-1231
rature. Respirology 11:343-347. Moreno, D.C. 2003. Parásitos gastroentéricos
Mladenoff, D.J. y T.A. Sickley. 1998. Assessing de felinos silvestres de Chiapas. Tesis Licen-
potential gray wolf restoration in the nor- ciatura, Facultad de Medicina Veterinaria y
theastern United States: a spatial prediction Zootecnia de la UNACH, Chiapas, México.
of favorable habitat and potential popula- Morrison, M.L., B.G. Marcot y R.W. Man-
tion levels. Journal of Wildlife Management, nan. 1992. Wildlife-Habitat Relationships,
62:1-10. Concepts and Applications. The University of
Mladenoff, D.J., T.A. Sickley, R.G. Haight y Wisconsin Press, E.U.A.
A.P. Wydeven. 1995. A regional landscape Moruzzi, T.L., T.K. Fuller, R.M. De Graaf,
analysis and prediction of favorable gray R.T. Brooks y W. Li. 2002. Assessing remo-
wolf habitat in the northern Great Lakes tely triggered cameras for surveying carni-
region. Conservation Biology, 9:279-294. vore distribution. Wildlife Society Bulletin,
Mondolfi, E. y R. Hoogesteijn. 1986. Notes 30:380-386.

242
Munson, L. y W.B. Karesh. 2002. Disease mo- Naves, J., T.Wiegand, A.Fernández, y T. Ste-
nitoring for the conservation of terrestrial phan. 1999. Riesgo de extinción del oso pardo
animals. Pp. 95-103, en: Conservation Me- cantábrico: la población occidental. Fundación
dicine (Aguirre, A.A., R.S. Ostfeld, G.M. Oso de Asturias, Oviedo, España.
Tabor, C. House y M.C. Pearl, eds.). Oxford Neff, N.A. 1982. The big cats. Abrams Inc. Pu-
University Press, Oxford, Reino Unido. blishers, Nueva York, E.U.A.
Murray, D. L., C. A. Kapke, J. F. Evermann y Neu, C.W., C.R. Byers y J.M. Peek. 1974. A
T. K. Fuller. 1999. Infectious disease and the technique for analysis of utilization-availa-
conservation of free-ranging large carnivo- bility data. Journal of Wildlife Management,
res. Animal Conservation 2: 241-254 38:541-545.
Naranjo, E.J. 2002. Population Ecology and Nichols, J.D. y K.U. Karanth. 2002. Statistical
Conservation of Ungulates in the Lacandon concepts: Estimating absolute densities of
Forest, Mexico. Tesis Doctoral, Florida Uni- tigers using capture-recapture sampling.
versity, E.U.A. Pp. 121-137, en: Monitoring tigers and their
Narine, K., B. Brennan, I. Gilfillan y A. Hodge. prey: A manual for researchers, managers and
1999. Pulmonary presentation of Dirofilaria conservationists in tropical Asia (K. U. Karan-
immitis (canine heartworm) in man. Euro- th y J.D. Nichols, eds.). Centre for Wildlife
pean Cardiothoracic Surgery 16:475-477. Studies, Bangalore, India.
Naughton-Treves, L., R. Grossberg y A. Tre- Noss, R.F., H.B. Quigley, M.G. Hornocker, T.
ves. 2003. Paying for tolerance? The impact Merrill y P.C. Parquet. 1996. Conservation
of livestock depredation and compensation biology and carnivore conservation in the
payments on rural citizens’ atttiudes toward Rocky Mountains. Conservation Biology,
wolves. Conservation Biology, 17:1500-1511. 10:949-963.
Navarro S., A.G., E.A. García-Trejo, A.T. Novak, A.J., M.B. Main, M.E. Sunquist y R.F.
Peterson y V. Rodríguez-Contreras. 2004. Labisky. 2005. Foraging ecology of jaguar
Aves. Pp. 391-421, en: Biodiversidad de (Panthera onca) and puma (Puma concolor)
Oaxaca (A. J. García-Mendoza, M.J. Or- in hunted and non-hunted sites within the
dóñez y M. Briones-Salas, eds.). Instituto Maya Biosphere Reserve, Guatemala.  Jour-
de Biología, UNAM, Fondo Oaxaqueño nal of Zoology, 267:167-178
para la Conservación de la Naturaleza y Nowell, K. y P. Jackson. 1996. Wild Cats. Sta-
World Wildlife Fund, México. tus Survey and Conservation Action Plan.
Navarro, D. 1993. El jaguar en México. Secreta- International Union for Conservation of
ria de Recursos Naturales. México D.F. Nature and Natural Conservation (IUCN).
Navarro, G. y A. Fuentes. 1999. Geobotánica The Burlington Press, Cambridge, Reino
y sistemas ecológicos de paisaje en el Gran Unido.
Chaco de Bolivia. Revista Boliviana de Eco- Núñez, R. 2006. Área de actividad, patrones de
logía y Conservación Ambiental, 5:25-50. actividad y movimiento del jaguar (Panthe-
Navarro-Serment, J.C., C.A. López-González, ra onca) y del puma (Puma concolor), en la
y J.P. Gallo-Reynoso. 2005. Ocurrence of Reserva de la Biosfera “Chamela-Cuixma-
Jaguar (Panthera onca) in Sinaloa, México. la”, Jalisco. Tesis de Maestría, Centro de In-
The Southwestern Naturalist, 50:102-106. vestigaciones en Ecosistemas, Universidad
Naves, J., T. Wiegand, E. Revilla, y M. Deli- Nacional Autónoma de México.
bes. 2003. Endangered species constrained Núñez, R. 2007. Distribución y status pobla-
by natural and human factors: the case of cional del jaguar (Panthera onca) y actitudes
brown bears in northern Spain. Biological hacia su conservación en el occidente de
Conservation, 175:1276-1289 México. Pp. , en: Conservación y manejo del

243
jaguar en México: estudios de caso y perspecti- tkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw, A.
vas. (G. Ceballos, C. Chávez, R. List y H. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson, E.
Zarza eds.) Conabio, Alianza WWF-Telcel, Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de Cul-
Universidad Nacional Autónoma de Méxi- tura Económica, Universidad Nacional Au-
co, México D.F. tónoma de México y Wildlife Conservation
Núñez, R., B. Miller y F. Lindzey. 2000. Ecolo- Society. México D.F.
gy of jaguars and pumas in Jalisco, Mexico. Olmstead, R.A., R. Langley, M.E. Roelke,
Journal of Zoology, 252:373-379. R.M Goeken, D. Adger-Johnson, J.P. Goff,
Núñez, R., B. Miller y F. Lindzey. 2002. Eco- J.O. Albert, C. Packer, T.M. Caro, L. Schee-
logía del jaguar en la de la Biosfera Cha- pers, D.E. Wildt, M. Bush, J.S. Martenson y
mela-Cuixmala, Jalisco, México. Pp. 107- S.J. OBrien. 1992. Worldwide prevalence of
126, en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una lentivirus infection in wild Felidae species:
evaluación de su estado, detección de priori- epidemiologic and phylogenetic aspects. Jo-
dades y recomendaciones para la conservación urnal of Virolorgy, 66:6008-6018.
de los jaguares en América. (R. A. Medellín, Ortega-Huerta, M.A. y K.E. Medley. 1999.
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Landscape análisis of jaguar (Panthera onca)
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. habitat using sighting records in the Sie-
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). rra de Tamaulipas, Mexico. Environmental
Fondo de Cultura Económica, Universidad Conservation, 26(4):257-269.
Nacional Autónoma de México y Wildlife Ortega-Urrieta, A. 2005. Distribución y uso de
Conservation Society. México D.F. hábitat del jaguar (Panthera onca) y el puma
Núñez-Garduño, A., C. B. Chavez, y C. San- (Puma concolor) en la reserva de la biosfe-
chez. 1981. Mamíferos silvestres de la re- ra Sierra Gorda, Querétaro, México. Tesis
gión del Tuito, Jalisco, México. Anales del Maestría, Universidad Autónoma de Que-
Instituto de Biología, Universidad Nacio- rétaro, México. Oryx, 29:23-28.
nal Autónoma de México. Serie Zoología, Otis, D.L., K.P. Burnham, G.C. White, y D.R.
51:647-668 Anderson. 1978. Statistical inference from
O’Brien, T., M. Kinnaird y H. Wibisono. 2003. capture data on closed animal populations.
Crouching tigers, hidden prey: Sumatran Wildlife Monographs, 62:1-135.
tiger and prey populations in a tropical Palacios, M.G. 2005. Hábitos Alimentarios de
landscape. Animal Conservation, 6:131-139. Panthera onca Linnaeus (1758) y Puma con-
Ojasti, L. 1984. Hunting and conservation of color Linnaeus (1771) en la Sierra Madre de
mammals in Latin America. Acta Zoológica Chiapas, México. Tesis Licenciatura, Uni-
Fennica, 172:177-181. versidad de Ciencias y Artes de Chiapas,
Oli, M.K., I.R.Taylor y M.E. Rogers. 1994. México.
Snow leopard Panthera uncia predation on Parrish, C.R. 1999. Host range relationships
livestock: An assessment of local perceptio- and the evolution of canine parvovirus. Ve-
ns in the Annapurna Conservation Area, terinary Microbiology 69:29-40.
Nepal. Biological Conservation, 68:63-68. Patton, S., A.R. Rabinowitz, S. Randolph y
Oliveira, T.G. 2002. Ecología comparativa de S.S. Jonson . 1986. A coprological survey of
la alimetación del jaguar y del puma en el parasites of wild neotropical felidae. J Para-
neotrópico. Pp. 265-288, en: El Jaguar en sitol 72:517-520.
el Nuevo Milenio: Una evaluación de su esta- Patz, J. A., P. Daszak, G. M. Tabor, A. A. Agui-
do, detección de prioridades y recomendaciones rre, M. Pearl, J. Epstein, N. D. Wolfe, A. M.
para la conservación de los jaguares en Amé- Kilpatrick, J. Foufopoulos, D. Molyneux, D.
rica. (R. A. Medellín, C. Equihua, C. Che- J. Bradley, y miembros del grupo de traabajo

244
en cambio de uso del suelo y enferemdades Polisar, J. 2002. Componentes de la Base de
emergentes. 2004. Unhealthy Landscapes: Presas de Jaguar y Puma en Pinero, Vene-
Policy recommendations pertaining to land zuela. Pp 151-182, en: El Jaguar en el Nuevo
use change and disease emergence. Environ- Milenio: Una evaluación de su estado, detec-
mental Health Perspectives, 112:1092-1098. ción de prioridades y recomendaciones para la
Patz, J.A., T.K. Graczyk, N. Séller, y A. Y. Vittor. conservación de los jaguares en América. (R. A.
2000. Effects of environmental change on Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A.
emerging parasitic diseases. International Jo- Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz,
urnal for Parasitology 30:1395-1405. K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y
Paul-Murphy, J., T. Work, D. Hunter, E. McFie, A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó-
y Fjelline. 1994. Serologic survey and serum mica, Universidad Nacional Autónoma de
biochemical reference ranges of the free- México y Wildlife Conservation Society.
ranging mountain lion (Felis concolor) in México D.F.
California. Journal of Wildlife Diseases. Polisar, J., I. Maxit, D. Scognamillo, L. Farre-
30:205-215. ll, M.E. Sunquist y J.F. Eisenberg. 2003.
Pence, D.B, M.E. Tewes y L.L. Laack. 2003. Jaguars, pumas, their prey base, and cattle
Helminths of the ocelot from Southern ranching: ecological interpretations of a
Texas. Journal of Wildlife Disease, 39:683- management problem. Biological Conserva-
689. tion, 109:297-310
Pence, D.W., M.E. Tewes, D.B. Shindle y Pronatura Península de Yucatán, A.C. 2005.
D.M. Dunn. 1995. Notoedric mange in an Planeación Ecorregional de la Selva Maya,
ocelot (Felis pardalis) from Southern Texas. Zoque y Olmeca. Pronatura Península de Yu-
Journal of Wildlife Disease, 31:558-561. catán, The Nature Conservancy, Program-
Peres, C. 1990. Effects of hunting on western me for Belice, Conservation International,
Amazonian primate communities. Biology Wildlife Conservation Society, Colegio de
Conservation, 54: 47-59. la Frontera Sur, Defensores de la Naturale-
Perovic, G.P. 2002. Conservación de jaguar za (Guatemala) y Centro de Investigaciones
en el noroeste de Argentina. Pp. 465-476, Científicas de Yucatán.
en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva- Pronatura Península de Yucatán, A.C. y The
luación de su estado, detección de prioridades Nature Conservancy (compiladores). 2005.
y recomendaciones para la conservación de los Plan de Conservación para Calakmul-Balam
jaguares en América. (R. A. Medellín, C. Kin-Balam Kú, Campeche, México. Campe-
Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. che, México.
Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Puig, H. 1991. Vegetación de la Huasteca (Méxi-
Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.). co), estudio fitogeográfico y ecológico. Insti-
Fondo de Cultura Económica, Universidad tuto de Ecología AC, CEMCAy Institut
Nacional Autónoma de México y Wildlife Française de Recherche Scientifique Pour
Conservation Society. México D.F. le Developpement en cooperation.
Pinto de Sá Alves, L.C. y A. Andriolo. 2005. Purvis, A., G. M. Mace y J. L. Gittleman. 2001.
Camera traps used on the mastofaunal sur- Past and future carnivore extinctions: a
vey of Araras Biological Reserve, IEF-RJ. phylogenetic perspective. Pp. 11-34 en Car-
Revista Brasileña de Zoociencias, 2:231-246. nivore Conservation ( J. L. Gittleman, S. M.
Polisar, J. 2000. Jaguar, Pumas, their Prey Base Funk, D. Macdonald y R. K. Wayne. Eds).
and Cattle Ranching: Ecological Perspecti- Cambridge University Press, Reino Unido
ves of a Management Issue. Tesis Doctoral, Quigley, H.B. y P.G. Crawshaw Jr. 1992. A
University of Florida, Gainesville, E.U.A. conservation plan for the Jaguar in the Pan-

245
tanal region of Brazil. Biological Conserva- Alianza WWF Telcel-Universidad Nacional
tion, 61:149-157. Autónoma de México, México D.F.
Quigley, H.B. y P.G. Crawshaw Jr. 2002. Re- Ramírez-Pulido, J., M. Brito, A. Perdomo y A.
producción, crecimiento y dispersión del Castro. 1996. Guía de los mamíferos de Méxi-
jaguar (Panthera onca) en la región del Pan- co. Universidad Autónoma Metropolitana,
tanal, Brasil. Pp. 289-302, en: El Jaguar México.
en el Nuevo Milenio: Una evaluación de su Ramírez, O. y P. Oropeza. 2007. Resumen de
estado, detección de prioridades y recomenda- acciones para la conservacion del jaguar en
ciones para la conservación de los jaguares en mexico: de donde venimos y a donde va-
América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C. mos. Pp. 171-178, en: Conservación y ma-
Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw, nejo del jaguar en México: estudios de caso y
A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson, perspectivas (G. Ceballos, C. Chávez, R. List
E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de y H. Zarza, eds.). Conabio-Alianza WWF
Cultura Económica, Universidad Nacional Telcel-Universidad Nacional Autónoma de
Autónoma de México y Wildlife Conser- México, México.
vation Society. México D.F. Ramírez-Pulido, J. y A. Castro-Campillo. 1992.
Rabinowitz, R.A. 1986. Jaguar Predation on Catálogo de los mamíferos de México. Univer-
Domestic Livestock in Belice. Wildlife So- sidad Auntónoma Metropolitana Unidad
ciety Bulletin, 14:170-174. Iztapalapa, México D.F.
Rabinowitz, R.A. 1997. Wildlife Field Research Ramírez-Pulido, J. y A. Castro-Campillo. 1993.
and Conservation Training Manual. Wildlife Diversidad mastozoológica en México. Re-
Conservation Society. Nueva York, E.U.A. vista Soc. Mex. Hist. Nat., XLIV:413-427.
Rabinowitz, R.A. y J.R. Nottingham. 1986. Rebar, A.H., P.S. MacWilliams, B.F. Feldman,
Ecology and Behavior of the Jaguar (Pan- F.L. Metzger, R.V.H. Pollock y J. Roche.
thera onca) in Belize, Central America. Jour- 2005. Neutrophils:overview, quantity, moro-
nal of Zoology of London, 210:149-159. hology. In: A Guide to Hematology in Dogs
Ralls, K., J.D. Ballou, y A.R. Templeton. 1988. ans Cats, Rebar A.H., MacWilliams P.S.,
Estimates of lethal equivalents and the cost Feldman B.F., Metzger F.L., Pollock R.
of inbreeding in mammals. Conservation V.H. and Roche J. (Eds.). Publisher: Teton
Biology, 2:185-193. NewMedia, Jackson WY (www.tetonnm.
Ramakrishnam, U.R., G. Coos y N.W. Pelkey. com/). Internet Publisher: International
1999. Tiger decline caused by the reduction Veterinary Information Service, Ithaca NY
of the large ungulate prey: evidence from (www.ivis.org).
a study of leopard diets in southern India. Redford, K.H. y J.G. Robinson. 1991. Park size
Biological Conservation, 89:113-120. and the conservation of forest mammals
Ramamoorthy, T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa. in Latin America. Pp. 227-234, en: Latin
1993. Biological Diversity of México: Origins American mammalogy: history, biodiversity
and Distribution. Oxford University Press, and conservation. (M A. Mares y D.J. Sch-
Nueva York, E.U.A. midly, eds). Norman: University of Oklaho-
Ramírez Bravo, O. E. y C. A. López González. ma Press, E.U.A.
2007. Determinación de áreas críticas para Redford. K.H. 1992. The empty forest. BioS-
la supervivencia del jaguar (Panthera onca) cience. 42:412-422.
en la sierra madre oriental. Pp. 41-50 , en: Reed, D. H. 2004. Extinction risk in fragmen-
Conservación y manejo del jaguar en México: ted habitats. Animal Conservation, 7:181-
estudios de caso y perspectivas (G. Ceballos, C. 191.
Chávez, R. List y H. Zarza, eds.). Conabio- Reed, D.H. 2005. Relationships between po-

246
pulation size and fitness. Conservation Bio- (Panthera leo). Nature, 379:441-445.
logy, 19(2): 563-568. Rosas-Rosas, C.O. y J.H. López-Soto. 2002.
Reed, N. 1971. La guerra de castas de Yucatán. Distribución y estado de conservación del
Editorial Era, México, D.F. Pp. 206, 230, 231. jaguar en Nuevo León. Pp. 393-402, en:
Rexstad, E. y K.P. Burnham. 1991. User’s guide El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva-
for interactive program CAPTURE: abun- luación de su estado, detección de prioridades
dance estimation of closed animal popula- y recomendaciones para la conservación de los
tions. Colorado State University, Fort Co- jaguares en América. (R. A. Medellín, C.
llins, Colorado, E.U.A. Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
Rickard, L. G. y W. J. Foreyt. 1992. Gastro- Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
nintestinal parasites of cougars (Felis conco- Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
lor) in Washington and the first report of Fondo de Cultura Económica, Universidad
Ollulanus tricuspis in a sylvatic felid from Nacional Autónoma de México y Wildlife
North America. Journal of Wildlife Diseases Conservation Society. México D.F.
28:130-133. Rosas-Rosas, O.C. 2006. Ecological status and
Riley, S.J. y R.A. Malecki. 2001. A landscape conservation of jaguars in northeastern Sono-
analysis of cougar distribution and abun- ra, Mexico. Disertacion. New Mexico State
dance in Montana, USA. Environmental University, Las Cruces, NM, E.U.A.
Management, 28:317-323. Rosas-Rosas, O.C. y R. Valdez. Jaguar conser-
Riley, S.P., J. Foley and B. Chomel.2004. Expo- vation in northeastern Sonora, Mexico: A com-
sure to feline and canine patogens in bob- munity-based approach. Manuscrito inédito.
cats and gray foxes in urban and rural zones Rosas-Rosas, O.C., L.C. Bender y R. Valdez
of a national park in California. Journal of (a). Impacts and importance of predation on
Wildlife Diseases, 4011-22. cattle by sympatric jaguars (Panthera onca)
Rodrigues-Silve, R., H. Moura, G.Dreyer y L. and pumas (Puma concolor) in northeastern
Rey.1995. Human pulmonary dirofilariosis: Sonora, Mexico. En revisión.
a review. Revista do Instituto de Medicina Rosas-Rosas, O.C., R. Valdéz y L.C. Bender.
Tropical de São Paulo 37:523-530. 2007. La Conservación del Jaguar (Panthe-
Roelke M. E., D. J. Forrester, E. R. Jacobson, G. ra onca) en el Noreste de Sonora, México.
V. Kollias, F. W. Scott, M. C. Barr, J. F. Ever- Pp. , en: Conservación y manejo del jaguar
mann, y E. C. Pirtle. 1993. Seroprevalence en México: estudios de caso y perspectivas. (G.
of infectious disease agents in free-ranging Ceballos, C. Chávez, R. List y H. Zarza
Florida panthers (Felis concolor coryi). Jour- eds.) Conabio, Alianza WWF-Telcel, Uni-
nal of Wildlife Diseases 29:36-49. versidad Nacional Autónoma de México,
Roelke-Parker, M.E, J.S. Martenson y S.J. México D.F.
OBrien. 1993. The consequences of demo- Rosas-Rosas, O.C., R. Valdez, L.C. Bender y
graphic reduction and genetic depletion in D. Daniel. 2003. Food habits of pumas in
the endangered Florida panther. Current northwestern Sonora, Mexico. Wildlife So-
Biology, 3:3450-350. ciety Bulletin, 31: 528-535.
Roelke-Parker, M.E., L. Munson, C. Packer, Roser-Degiorgis, M.P., E.B. Jakubek, C.H. af
R.A. Kock, S. Cleaveland, M. Carpenter, Segerstad, C. Broker, T. Morner, D.S. Jans-
S.J. O’Brien, A. Pospichil, R. Hoffman- son, A. Lunden y A. Uggla. 2006. Serological
Lehmann, H. Lutz, G.L.M. Mwamen- survey of toxoplasma gondii infection in free-
gele, M.N Mgasa, G.A. Machange, B.A. ranging eurasian lynx (Lynx lynx) from Swe-
Summers y M.J.G. Appel. 1996. A canine den. Journal of Wildlife Diseases, 42:182-187.
distemper virus epidemic in Seregeti lions Roy Chowdhury, R. 2006. Landscape change

247
in the Calakmul Biosphere Reserve, Mexi- geográfico del estado de conservación y dis-
co: Modeling the driving forces of small- tribución de los jaguares a través de su área
holder deforestation in land parcels. Applied de distribución. Pp. 551-600, en: El Jaguar
Geography, 26:129-152. en el Nuevo Milenio: Una evaluación de su
Ruediger, B. 1996. The Relationship Between estado, detección de prioridades y recomenda-
Rare Carnivores and Highways. en: Trends ciones para la conservación de los jaguares en
In Addressing Transportation Related Wildli- América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C.
fe Mortality. Proceedings of the Transportation Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw,
Related Wildlife Mortality Seminar (G. L. A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson,
Evink, Garrett, P., Ziegler, D. y J. Berry, eds.) E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de
Rumiz, D., A. Fuentes, K. Rivero, J. Santibáñez, Cultura Económica, Universidad Nacional
E. Cuellar, R. Miserendino, I. Fernández, L. Autónoma de México y Wildlife Conser-
Maffei y A. Taber. 2002. La biodiversidad de vation Society. México D.F.
la Estancia San Miguelito, Santa Cruz-Boli- Sanderson E., C. Chetkiewics, R. Medellín,
via: Una justificación para establecer reservas A. Robinowitz, K. Redford, J. Robinson, E.
privadas de conservación. Instituto de Eco- Sanderson y A. Taber. 2002b. Prioridades
logía, Bolivia. geográficas para la conservación del jaguar.
Rumiz, D.I., R. Arispe, A.J. Noss y K. Rivero. Pp. 601-628, en: El Jaguar en el Nuevo Mi-
2003. Preliminary report: Camera trap survey lenio: Una evaluación de su estado, detección
of jaguars (Panthera onca) and other mam- de prioridades y recomendaciones para la con-
mals at San Miguelito, Santa Cruz, Bolivia. servación de los jaguares en América. (R. A.
Wildlife Conservation Society, Parque Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A.
Noel Kempff Mercado y Natural History Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz,
Museum. Santa Cruz. Bolivia. K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y
Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Li- A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó-
musa, Noriega editores. México D.F. mica, Universidad Nacional Autónoma de
Sáenz, J.C. y E. Carrillo. 2002. Jaguares depre- México y Wildlife Conservation Society.
dadores de ganado en Costa Rica: ¿Un pro- México D.F.
blema sin solución? Pp. 127-137, en: El Ja- Sanderson, E.W., K.H. Redford, C. Chet-
guar en el Nuevo Milenio: Una evaluación de kiewicz, R.A. Medellín, A.R. Rabinowitz,
su estado, detección de prioridades y recomen- J.G. Robinson y A.B. Taber. 2002c. Plan-
daciones para la conservación de los jaguares ning to save a species: the case for the ja-
en América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C. guar, Panthera onca. Conservation Biology,
Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw, 16:58-72.
A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson, Sanderson, J. 2003. Camera trapping protocol.
E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de Tropical Ecology, Assessment and Monitoring
Cultura Económica, Universidad Nacional (TEAM) Initiative. Consultado en internet
Autónoma de México y Wildlife Conser- en la página www.teaminitiative.org/
vation Society. México D.F. Saunders, D.A., R.J. Hobbs y R. Margules.
Sánchez, O., J. Ramírez-Pulido, U. Aguilera- 1991. Biological consequences of ecosystem
Reyes y O. Monroy-Vilchis. 2002. Felid fragmentation: a review. Conservation Bio-
record from the State of México, México. logy, 5:18-32
Mammalia, 66:289-294. Schaller, G.B. 1996. Introduction: Carnivores
Sanderson E., C. Chetkiewics, R. Medellín, and Conservation Biology. Pp. 2-10, In:
A. Robinowitz, K. Redford, J. Robinson, E. Carnivore Behavior, Ecology and Evolu-
Sanderson y A. Taber. 2002a. Un análisis tion ( J. L. Gittleman Ed.). Comstock Pu-

248
blishing Associates, Ithaca, USA. (comp.). 2001. Inventario Forestal Nacional
Schaller, G.B. y P.G.Jr. Crawshaw. 1980. Mo- 2000-2001. Escala 1:250 000. Secretaría
vement patterns of jaguar. Biotropica, 1:161- de Medio Ambiente, Recursos Naturales
168. y Pesca (Semarnap), Instituto Nacional de
Schiaffino, K., L. Malmierca y P. G. Perovic. Estadística, Geografía e Informática (INE-
2002. Depredación de cerdos domésticos GI), Universidad Nacional Autónoma de
por jaguar en un área rural vecina a un Par- México (UNAM), México D.F.
que Nacional en el noreste de Argentina. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na-
Pp. 251-264, en: El Jaguar en el Nuevo Mi- turales y Pesca (Semarnap). 2002. Norma
lenio: Una evaluación de su estado, detección Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2000.
de prioridades y recomendaciones para la con- Protección ambiental, especies de flora y
servación de los jaguares en América. (R. A. fauna silvestres de México, categorías de
Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A. riesgo y especificaciones para su inclusión,
Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz, exclusión o cambio, y lista de especies en
K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y riesgo. Diario Oficial de la Federación, Lunes
A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó- 16 de octubre de 2001, 1:1-62.
mica, Universidad Nacional Autónoma de Sedue. 1987. Acuerdo por el que se declara
México y Wildlife Conservation Society. veda indefinida del aprovechamiento del
México D.F. Jaguar (Panthera onca) en todo el territorio
Schumaker, N.H. 1998. A User’s Guide to the nacional. Secretaria de Desarrollo Urbano y
PATCH Model. Corvallis (OR): U.S. Envi- Ecología. Diario Oficial de la Federación, 23
ronmental Protection Agency. EPA/600/R- de abril.
98/135. Semarnap-Conabio. 1995. Reserva de la Bios-
Scognamillo, D.G., I.E. Maxit, M. Sunquist y fera Montes Azules. Pp. 66-70, en: Reservas
J. Polisar. 2003. Coexistence of jaguar (Pan- de la Biosfera y otras Áreas Naturales Protegi-
thera onca) and puma (Puma concolor) in a das de México. (Semarnap y Conabio, eds.).
mosaic landscape in the Venezuelan llanos. México D.F.
Journal of the Zoological Society of London, Semarnat. 2002. Norma Oficial Mexicana
259:269-279. NOM-059-ECOL-2001. Protección am-
Scott, M. E. 1988. The impact of infection and biental-especies nativas de México de flora
disease on animal populations: Implications y fauna silvestres-Categorías de riesgo y es-
for conservation biology. Conservation Bio- pecificaciones para su inclusión, exclusión o
logy, 2:40-56. cambio-Listas de especies en riesgo. Diario
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na- Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002.
turales y Pesca (Semarnap). 2000. Progra- Semarnat. 2003. Manifestación de Impacto Am-
ma de manejo de la Reserva de la Biosfera de biental construcción de la carretera Jala-Puerto
Calakmul. Secretaria del Medio Ambiente, Vallarta, tramo Jala-las Varas de km 0+000 a
Recursos Naturales y Pesca, Instituto Na- km 67+087 y ramal Compostela en una longi-
cional de Ecología. México D.F. tud de 13 km, en el estado de Nayarit. No de
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Na- folio: 18na2003v0002. Secretaria de Medio
turales y Pesca (Semarnap)-Subsecretaría Ambiente y Recursos Naturales
de Recursos Naturales, Instituto Nacional Semarnat. 2005. Comisión Nacional de Áreas
de Estadística, Geografía e Informática Naturales Protegidas. Reservas de la Biosfera.
(INEGI)-Dirección General de Geografía www.conanp.gob.mx
(eds.) y Universidad Nacional Autónoma Semarnat. 2005. Manifestación de Impacto
de México (UNAM)-Instituto de Geografía Ambiental Construcción de la carretera

249
Villa Purificación-Chamela, Subtramo Ki- Silver, S, 2004. Estimando la abundancia de ja-
lómetro 46+000 Al 68+000, Ubicado En El guares mediante trampas-cámara. Wildlife
Municipio De La Huerta, Jalisco. No de fo- Conservation Society, Nueva York, E.U.A.
lio 14JA2005VD056. Secretaria de Medio Silver, S., L. Ostro, L. Marsh, L. Maffei, A.
Ambiente y Recursos Naturales. Noss, M. Kelly, R. Wallace, H. Gómez y
Semarnat. 2006a. Manifestación de Impacto G. Ayala 2004. The use of camera traps for
Ambiental: Proyecto La Huerta, Municipio La estimating jaguar Panthera onca abundance
Huerta, Jalisco.No de folio. 14JA2006T0018. and density using capture/recapture analy-
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos sis. Oryx, 38:148-154.
Naturales. Simberloff, D. y J. Cox. 1987. Consequences
Semarnat. 2006b. Manifestación de Impacto and costs of conservation corridors. Conser-
Ambiental: Proyecto Tambora, municipio la vation Biology 1:63-71.
Huerta, Jalisco. No de folio: 14JA2006T0011. Simoneti, J. A. 1995. Wildlife conservation
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos outside park is a disease.mediated task.
Naturales Conservation Biology. 9:454-456.
Semarnat. 2007. Manifestación de Impac- Smith, J.L., S.C. Ahearn y C. McDougal. 1998.
to Ambiental construcción de la carretera Landscape analysis of tiger distribution and
Jala-Puerto Vallarta, tramo Jala-las Varas de habitat quality in Nepal. Conservation Bio-
km 0+000 a km 67+087 y ramal Compos- logy, 12:1338-1346.
tela en una longitud de 13 km, en el estado Soisalo, M.K. y S.M. Cavalcanti. 2006. Esti-
de Nayarit. No de folio: 18na2003v0002. mating the density of a jaguar population in
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos the Brazilian Pantanal using camera-traps
Naturales. and capture-recapture sampling in combi-
SEPLAN. 2001. Plan estatal de desarrollo nation with GPS radio-telemetry. Biological
2001-2007. Gobierno del estado de Jalisco. Conservation, 129:487-496.
seplan.jalisco.gob.mx/?q=plan_estatal1. Sokal R.R. y J.J. Rohlf. 1981. Biometry. 2a edi-
Seymour, K.L. 1989. Panthera onca. Mamma- ción. W. H Freeman & Co. E.U.A.
lian species, 340:1-9. Solano, B.C., E. Rojas, P. Matadamas y V. Ló-
Sheppard, P.M., W.W. Macdonald, R.J. Tonn, pez. 2001. La ganadería y las alternativas
y B. Grabs. 1969. The dynamics of an adult silvopastoriles. Pp. 159-176, en: Chimala-
populationof Aedes aegypti in relation to pas. La Última Oportunidad (R. Aparicio,
dengue haemorrhagic fever in Bangkok. Jo- ed). World Wildlife Fund, Semarnap.
urnal of Animal Ecology, 38:661-702. Souza de, S., J.G. Sanderson y J. de Sousa. 2007.
Shivik, J.A. 2006. Tools for the Edge: What’s Monitoring mammals in the Caxiuanã Na-
New for Conserving Carnivores. BioScience, tional Forest, Brazil-First results from the
56:253-259. Tropical Ecology, Assessment and Moni-
Silva, J.C., S. Ogassawara, C.H. Adania, F. toring (TEAM) program. Biodiversity and
Ferreira, S.M Gennari, J.P Dubey y J.A. Conservation, 16: 857-870.
Ferreira-Neto. 2001. Seroprevalence of Spencer, J.A., A.A. Van dijk, M.C. Horzinek,
Toxoplasma gondii in captive neotropical H. F. Egberink, R.G. Bengis, D.F. Keet, S.
felids from Brazil. Veterinary Parasitology, Morikawa y D. H. Bishop.1992. Incidence
102:217-224. of feline immunodeficiency virus reactive
Silveira, L., A. Ja’como y J. Diniz-Filhoa. 2003. antibodies in free ranging lions of Kruger
Camera trap, line transect census and track National Park and the Etosha National
surveys: a comparative evaluation. Biological Park in Southern Africa detected by re-
Conservation, 114:351-355. combinant FIV P24 antigen. Onderstepoort

250
Journal of Veterinary, 59:315-322. ces: defining the research priorities of con-
Srbek-Araujo, A.C. y A. Garcia. 2005. Is ca- servation medicine. Pp. 165-173, en: Re-
mera-trapping an efficient method for sur- search Priorities in Conservation Biology. (M.
veying mammals in Neotropical forests? A E. Soulé y G. H. Orians, eds.) 2a edición.
case study in south-eastern Brazil. Journal of Island Press; Washington, D.C.
Tropical Ecology, 21:121-125. Taylor, W.P. 1947. Recent record of the jaguar
Steinel, A., C.R. Parrish, M.E. Bloom y U. in Texas. Journal of Mammalogy, 28:66.
Truyen. 2001. Parvovirus infection in wild Tewes, M.E. y D.D. Everett. 1982. Status and
carnivores. Journal of Wildlife Diseases, distribution of the endangered ocelot and ja-
37:594-607. gurundi in Texas. Pp. 147-158, en: Cats of the
Steinel, A., L. Munson, M. van Vuuren y U. world: Biology, conservation and management.
Truyen. 2000. Genetic characterization of (S.D. Miller y D.D. Everett, eds.). National
feline parvovirus sequences from vario- Wildlife Federation, Washington, D.C.
us carnivores. Journal of general Virology, Tewes, M.E., y D.J. Schmidly. 1987. The neo-
81:345-350. tropical felids: jaguar, ocelot, margay, and
Sunquist, M. 2002. “Historia de la Investiga- jaguarundi. Pp. 697-712, en: Wild furbearer
ción sobre el jaguar en el continente ameri- management and conservation in North Ame-
cano”. Pp. 535-549, en: El Jaguar en el Nuevo rica. (M. Novak, J. A. Baker, M. E. Obbard,
Milenio: Una evaluación de su estado, detección y B. Mallock, eds.). Ministry of Natural Re-
de prioridades y recomendaciones para la con- sources, Ontario, Canadá.
servación de los jaguares en América. (R. A. Torres Colín, R. 2004. Tipos de Vegetación.
Medellín, C. Equihua, C. Chetkiewics, A. Pp 105-117, en: Biodiversidad de Oaxaca
Rabinowitz, P. Crawshaw, A. Rabinowitz, (A. J. García-Mendoza, M.J. Ordóñez y M.
K. Redford, J.G. Robinson, E. Sanderson y Briones-Salas, eds.). Instituto de Biología,
A. Taber, eds.). Fondo de Cultura Econó- UNAM, Fondo Oaxaqueño para la Con-
mica, Universidad Nacional Autónoma de servación de la Naturaleza, World Wildlife
México y Wildlife Conservation Society. Fund, México.
México D.F. Torrey, E.F., J.J. Bartko, Z.R.Lun y R.H. Yo-
Sunquist, M. y F. Sunquist. 2002. Wild Cats of lken. 2006. Antibodies to toxoplasma gon-
the World. The University of Chicago Press. dii in patients with schizophrenia: a meta-
Swank, W.G. y J.G. Teer. 1989. Estado del ja- analysis. Schizophrenia Bulletin. November.
guar-1987. Oryx 23:14-21. Treves, A. y K.U. Karanth. 2003. Human-Car-
Swank, W.G. y Teer G. 1987. Report: Status of nivore Conflict and Perspectives on Carni-
the jaguar. National Fish and Wildlife Foun- vore Management Worldwide. Conservation
dation, Washington, D.C. Pp. 115-125. Biology, 17:1491-1499.
Taber, A., G. Navarro y M.A. Arribas. 1997. A Trolle, M. 2003. Mammal survey in the Rio
new park in the Bolivian Gran Chaco-an Jauaperí region, Rio Negro Basin, the Ama-
advance in tropical dry forest conservation zon, Brazil. Mammalia, 67:75-83.
and community-based management. Oryx, Turner II, B.L., S. Cortina, D. Foster, J. Geog-
31:189-198. hegan, E. Keys, P. Klepeis, D. Lawrence,
Tabor, G.M. y A.A. Aguirre. 2004. Ecosystem P. M. Mendoza, S. Manson, Y. Ogneva-
health and sentinel species: adding an eco- Himmelberger, A.B. Plotkin,, D. Pérez, R.
logical element to the proverbial “canary in Chowdhury, B. Savitsky, L. Schneider, B.
the mineshaft”. EcoHealth, 1:226-228. Scmook y C. Vance. 2001. Deforestation
Tabor, G.M., R.S. Ostfeld y M. Poss. 2001. in the southern Yucatán peninsula region:
Conservation biology and the health scien- an integrative approach. Forest Ecology and

251
Management, 154:353-370. jaguares en América. (R. A. Medellín, C.
Universidad Autónoma de Nayarit. 2004. Ma- Equihua, C. Chetkiewics, A. Rabinowitz, P.
rismas Nacionales: Hacia la creación de un Crawshaw, A. Rabinowitz, K. Redford, J.G.
área natural protegida. Estudios previos justi- Robinson, E. Sanderson y A. Taber, eds.).
ficativos para la creación de una Área Natural Fondo de Cultura Económica, Universidad
Protegida (ANP) a nivel federal en Marismas Nacional Autónoma de México y Wildlife
Nacionales. Universidad Autónoma de Na- Conservation Society. México D.F.
yarit, México. Verdin, C. O. 2007. Recuperan Ejidos 60 mil
Universidad Autónoma de Tamaulipas.1991. hectáreas de Sierra de Vallejo. El sol de Na-
Propuesta para la declaratoria de la reserva yarit. Consultado en internet en la página
de la biosfera “Sierra del Abra, Tanchipa”, San www.elsoldenayarit.com
Luís Potosí. Universidad Autónoma de Ta- Vester, H.F.M., D. Lawrence, J.R. Eastman,
maulipas, México. B.L. Turner II, S. Calme, R. Dickson, C.
Urquiza, E., y E. Ku. 2004. Características e his- Pozo y F. Sangerman. 2007. Land change in
toria de los ejidos y comunidades vecinas de El the Southern Yucatán and Calakmul Bios-
Zapotal. Informe técnico interno, Pronatura phere Reserve: effects on habitat and biodi-
Península de Yucatán, A.C. Mérida, Yucatán. versity. Ecological Applications, 17:989-1003.
Valdez, R., A. Martínez-Mendoza, O.C. Ro- Vezzani, D., D.F. Eiras y C. Wisnivesky. 2006.
sas-Rosas, 2002. Componentes históricos y Dirofilariasis in Argentina: historical re-
actuales del hábitat del jaguar en el noroeste view and first report of Dirofilaria immitis
de Sonora, México. Pp. 367-377, en: El Ja- in a natural mosquito population. Veterinary
guar en el Nuevo Milenio: Una evaluación de Parasitology, 136:259-273.
su estado, detección de prioridades y recomen- Wakefield, W.W., y K. L. Smith. 1990. On-
daciones para la conservación de los jaguares togenic vertical migration in Sebastolobus-
en América. (R. A. Medellín, C. Equihua, C. altivelis as a mechanism for transport of
Chetkiewics, A. Rabinowitz, P. Crawshaw, particulate organic-matter at continental-
A. Rabinowitz, K. Redford, J.G. Robinson, slope depths. Limnology and Oceanography,
E. Sanderson y A. Taber, eds.). Fondo de 35:1314-1328
Cultura Económica, Universidad Nacional Wallace, R.B., H. Gómez, G. Ayala y F. Es-
Autónoma de México y Wildlife Conser- pinoza. 2003. Camera trapping for jaguar
vation Society. México D.F. Vásquez, B., (Panthera onca) in the Tuichi valley, Bolivia.
Anguiano C y R. Núñez P. 2005. Percepción Mastozoología Neotropical Journal of Neotro-
social sobre la conservación del jaguar (Pan- pical Mammalogy, 10:133-13.
thera onca) en la Reserva de la Biosfera Sierra Walsh, J.F., D.H. Molineaux, and M.H. Birley.
de Vallejo (RBSV), Nay. V Congreso Delfin, 1993. Deforestation: effects on vector-borne
Nuevo Vallarta, Jalisco. disease. Journal of Parasitology, 106:55-75.
Valenzuela, D. y G. Ceballos. 2000. Habitat se- Watts, K.J., G.R. Reddy, R.A. Holmes, J.B.
lection, home range, and activity of the whi- Lok, D.H. Knight, G. Smith y C.H. Court-
te-nosed coati (Nasua narica) in a Mexican ney. 2001. Seasonal prevalence of third-sta-
tropical dry forest. Journal of Mammalogy, ge larvae of Dirofilaria immitis in mosqui-
81:810-819. toes from Florida and Louisiana. Journal of
Vaughan, C. y S. Temple. 2002. Conservación Parasitology, 87:322-329.
del jaguar en Centroamérica. Pp. 355-366, Weckel, M., W. Giuliano y S. Silver. 2006. Ja-
en: El Jaguar en el Nuevo Milenio: Una eva- guar (Panthera onca) feeding ecology: dis-
luación de su estado, detección de prioridades tribution of predator and prey through time
y recomendaciones para la conservación de los and space. Journal of Zoology, 270: 25-30.

252
Welch, R.M., D.K. Ray, U.S. Nair, T. Sever y Zarza, H., C.Chavez, F. Colchero, G. Ceba-
D. Irwin. 2005. Impact of deforestation on llos y S. Pimm. 2005. Jaguar conservation in
the proposed mesoamerican biological corridor southern México: modeling its habitat use in
in Central America. 19th Conference on a human dominated landscape. Proceedings
Hydrology, 85th AMS Annual Meeting, 19th Annual Meeting of the Society for
San Diego, CA., E.U.A. Conservation Biology. Brasilia, Brasil.
Wikramanayake, E., M. McKnight, E. Diners- Zimmerman, A., M. J. Walpone y N. Leader-
tein, A. Joshi, B. Gurung y D. Smith. 2004. Willliams. 2005. Cattle ranchers attitude to
Designing a conservation landscape for ti- conflict with jaguar Panthera onca in the
gers in human-dominated environments. pantanal of Brazil. Oryx, 39:406-412.
Conservation Biology, 18:839-844.
Wilson, K.R., y D.R. Anderson. 1985. Evalua-
tion of a nested grid approach for estima-
ting density. Journal of Wildlife Management,
49:675-678
Woodroffe, R. 2001. Strategies for carnivore
conservation: lessons form contempora-
ry extinctions. Pages: 61-92. en: Carnivore
Conservation ( J. L. Gittleman, S. M. Funk,
D. Macdonald y R. K. Wayne, eds.) Cam-
bridge University Press, Reino Unido
Woodroffe, R. y J.R. Ginsberg. 1998. Edge
effects and the extinction of populations
inside protected -areas. Science, 280:2126-
2128.
Yepez-Mulia, L., C. Arriaga, M.A. Peña, F.
Gual y G. Ortega-Pierres. 1996. Serologic
survey of trichinellosis in wild mammals
kept in a Mexico City Zoo. Veterinary Para-
sitology, 67:237-246.
Zarnke, R. L., J.P. Dubey, J.M. Ver Hoef, M.E.
McNay y O.C. H. Kwok. 2001. Serologic
survey for Toxoplasma gondii in lynx from
interior Alaska. Journal of Wildlife Disea-
ses, 37:36-38
Zarza, H., C. Chávez, F. Colchero, S. Pimm
y G. Ceballos. 2007. Uso de hábitat del ja-
guar (Panthera onca) a escala regional en un
ambiente modificado al sur de la Península
de Yucatán. Pp. 101-111, en: Conservación
y manejo del jaguar en México: estudios de
caso y perspectivas. (G. Ceballos, C. Chávez,
R. List y H. Zarza, eds.) Conabio, Alianza
WWF-Telcel, Universidad Nacional Autó-
noma de México, México D.F.

253
Lista de autores

Alonso Aguirre
Wildlife Trust, Nueva York, E.U.A.
aguirre@wildlifetrust.org
alaguirre@mindspring.com

Marcela A. Araiza
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
marcelaaraiza@hotmail.com

Danae Azuara
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de
México-Unidos para la Conservación A.C., México, D.F.
danae_azuara@yahoo.com.mx

Rosa María Balvanera


Naturaleza Sostenible Privada, San Luis Potosí.
xplora01@prodigy.net.mx

Louis C. Bender
New Mexico Cooperative Wildlife Research Unit-USGS
New Mexico State University at Las Cruces, Nuevo México, E.U.A.
lbender@nmsu.edu

Dulce Brousset
Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
brousset@servidor.unam.mx

Luis Carrillo
Grupo Especialista para la Conservación y Cría - México, Puebla.
cbsg_mex@africamsafari.com.mx

Arturo Caso
Caesar Kleberg Wildlife Research
Institute, Texas A&M, Texas, E.U.A.
ksac054@tamuk.edu

255
Gerardo Ceballos
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
gceballo@miranda.ecología.unam.mx

Cuauhtémoc Chávez
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
cchavez@miranda.ecología.unam.mx

Juan Cornejo
Africam Safari, Puebla.
Grupo Especialista para la Conservación y Cría - México, Puebla.
jcornejo@africamsafari.com.mx

Epigmenio Cruz
Instituto de Historia Natural y Ecología
Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Chiapas.
cruz5910@prodigy.net.mx

Erika Cuéllar
Wildlife Conservation Societey, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
ecuellar@wcs.org

Juan Carlos Faller Menéndez


Pronatura Península de Yucatán, A.C., Yucatán.
jcfaller@pronatura-ppy.org.mx

Marcelino Güiris
Instituto de Historia Natural y Ecología
Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Chiapas.
dmguiris@hotmail.com

Lissette Leyequién
Naturaleza Sostenible Privada, San Luis Potosí.
lleyequien@gmail.com

Iván Lira Torres


Universidad del Mar-Campus Puerto Escondido, Oaxaca.
ilira_12@hotmail.com

256
Rurik List
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
rlist@miranda.ecología.unam.mx

Carlos A. López González


Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.
Cats4mex@aol.com

Leonardo Maffei
Wildlife Conservation Internacional, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
leomaffei@yahoo.com
lmaffei@wcs.org

Carlos Manterola
Unidos Para La Conservación, A.C., México, D.F.
manterola@unidosparalaconservacion.org

Rodrigo Medellín
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
medellin@mirandaa.ecología.unam.mx

Octavio Monroy-Vilchis
Estación Biológica Sierra Nanchititla
Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México.
omv@uaemex.mx

Carlos J. Navarro Serment


Onca Maya A.C., Quintana Roo.
navarrosc@hotmail.com

Andrew Noss
Wildlife Conservation Society, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
anoss@wcs.org

Rodrigo Núñez Pérez.


Reserva de la Biosfera de Chamela-Cuixmala, Jalisco.
zolcoate@yahoo.com

257
Patricia Oropeza
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F.
poropeza@conanp.gob.mx

María Gabriela Palacios


Instituto de Historia Natural y Ecología
Zoológico Miguel Álvarez del Toro, Chiapas.
gabypalacios78@hotmail.com

José Juan Pérez Ramírez


Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Quintana Roo.
jjperez@ine.gob.mx

O. Eric Ramírez Bravo


Universidad de Querétaro, Querétaro.
aebio_03@yahoo.com
aebio@mail.udlap.mx

Oscar M. Ramírez Flores


Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F.
oscar.ramirez@semarnat.gob.mx

Gabriel Ramos Fernández


Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo
Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca.
ramosfer@psych.upenn.edu

José Francisco Remolina Suárez


Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Quintana Roo
remolina@conanp.gob.mx

Antonio Rivera
Ecosafaris, S.A., Quintana Roo.
jaguarprogram@yahoo.com.mx

258
Clarita Rodríguez-Soto
Estación Biológica Sierra Nanchititla
Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México.
omv@uaemex.mx

Octavio C. Rosas Rosas


Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí, San Luis Potosí.
octaviocrr@colpos.mx

Eric E. Saracho A.
HOJANAY, A.C. Nayarit.
hojanay@prodigy.net.mx

Vicente Urios
Fundación Terra Natura, Alicante, España.
omv@uaemex.mx

Raul Valdez
Departamento de Ciencias de la Vida Silvestre
New Mexico State University at Las Cruces, Nuevo México, E.U.A.
rvaldez@NMSU.edu

Martha Zarco-González
Estación Biológica Sierra Nanchititla
Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México.
omv@uaemex.mx

Heliot Zarza
Instituto de Ecología
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
hzarza@miranda.ecología.unam.mx

259

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy