Ensayo Santiago Parra
Ensayo Santiago Parra
Ensayo Santiago Parra
Materia: Matemáticas.
Curso: 10B.
Profesor: Jheynner Julian Zuleta Arenas.
¿Qué ocurrió para que el 1 y el 0 tengan la importancia que tienen hoy en día?
-Todo se remota al año 20.000 a.C, donde se le inicia algo que hoy en día le llamamos
¨unidad¨ o ¨uno¨, algo que en esa época solo significaban algunas rayas en hueso. Lo que
hoy en día conocemos como cero, tiene una muy larga historia, en la cual el numero uno
sufre varios tipos de avances, algunos más lentos que los otros, por la forma en la que lo
utilizan y junto a cada avance se descubre el numero 0, el descubrimiento de tal numero
marca un inicio de los conjuntos de números que conocemos hoy en día.
-El primer dato histórico que se tiene del uno es en el 20.000 a.C, donde se encontró el
hueso de ishango, donde en el se pueden observar secuencias claras de líneas en las se
demuestra que lo utilizaron para mantener la contabilidad de algún tipo de objeto. La
siguiente evidencia fue en Sumeria, allí se descubrió por primera vez en toda la historia la
aritmética, ya que allá inventaron unas fichas en forma de cono, con las cuales se podía
tanto sumar como restar, ellos sintieron la necesidad ya que tenían una muy gran
población concentrada en la ciudad y le dieron un gran uso utilizando la aritmética, para
calcular beneficios y perdida y una de las cosas mas importantes ,recaudar impuestos, al
parecer los números fueron las primeras cosas que se lograron escribir.
La siguiente información data de los egipcios, allí escribían al uno de una forma
completamente diferente, allá se escribía como una simple línea, pero no fue solo eso,
también fueron los primeros en usa el diez, mil, diez mil y un millón en donde cada uno
tenía su respectiva forma. Para poder tener las mejores construcciones ellos dieron un
paso más, fabricaron un objeto cuya función era sacar medidas con las cuales podrían
construir edificaciones al máximo gesto de perfección, el objeto que ellos utilizaban para
la toma de medidas se llamaba el ¨codo¨. Previamente en Grecia se encontraron dos
matemáticos que aportaron mucho a la matemática de hoy en día, uno de ellos fue
Pitágoras el estudio en Egipto y en el medio Oriente donde para luego arribar de nuevo a
Grecia donde abrió su escuela de matemáticas donde descifraba los misterios de las
matemáticas ,el cual fue el primero en reconocer a los números impares y pares y el cual
tambien aporto muchísimo con su fórmula establece que en todo triángulo rectángulo, el
cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las
respectivas longitudes de los catetos. El un poco más adelante se hundió, ya que una de
sus teorías era que, el mundo estaba en el corazón de todas las cosas tambien se debía
encontrar en el corazón de todos los triángulos, cuya teoría estaba realmente errónea. El
otro gran matemático, que fue catalogado como uno de los mejores matemáticos de
todos los tiempos, el hacia muchos juegos con los cuales sacaba resultados
verdaderamente prácticos, estaba obsesionado con que pasaba si se tomabas una esfera y
la convertías en cilindro, cual sería la diferencia en el área encontrada, en el momento
puedo ser un ejercicio algo descabellado pero la ecuación que encontró les ayuda a tomar
la Tierra y pasarla a un globo terráqueo, cuando Arquímedes estaba jugando con los
números para sacar resultados prácticos, los romanos estaban atacando la ciudad, por lo
cual Arquímedes fue asesinado. Los romanos solo buscaban el poder obteniendo el
conocimiento de los números, ya que ellos solo utilizaban las matemáticas para organizar
el batallón de tal forma que, cada diez hombres era una sección, diez secciones era una
centuria y por último dos centurias hacían un manipulo, y aparte ellos le tenían de signo al
uno como una ¨I¨.
Un poco después en india fue donde por primera vez se dieron a conocer los números
arábicos, estos son los números que utilizamos hoy en día, ellos mismos, sin querer en un
escrito del pasado habían creado un número que revolucionaria el mundo de las
matemáticas, el cero, este número le abrió muchas puertas a las matemáticas ya que la
gente solo podía contar hasta el nueve, pero con la existencia de este nuevo numero se
pudieron encontrar infinidad de números.
En Algeria unos años después fue donde empezó la decadencia del imperio romano,
muchos musulmanes se habían adaptado rápidamente al nuevo concepto de escribir los
números. Fibonacci después de visualizar como los indios escribía los números le llamo
mucho la atención, y en eso dedico gran parte de su vida, después de crecer un poco
decidió devolverse a su lugar de nacimiento (Italia),allí fue donde escribió su primer libro
del cálculo, que se llamó ¨El libro del cálculo¨, gran parte de su libro de cálculo era para
ayudar a los comerciantes, donde les mostraba que con los números arábicos podían
mantener su negocio de una forma más fácil, pero lastimosamente la gente común se
sentía muy cómoda con los números romanos, entonces seguían utilizando la vieja forma
de hacer negocios que era con un rustico Abaco en vez de hacer cuentas con los números
arábicos.
En Alemania el conocido creador del código binario Gottfried Leibniz, tuvo el interés de
crear el código binario ya que pensaba que todos los números, menos el cero y el uno son
un completo error, entonces quiso crear su propio lenguaje solo con ceros y unos,
también tuvo en mente crear lo que hoy en día conocemos como la ¨calculadora¨ pero de
una forma completamente diferente.
Después de un buen tiempo, en Inglaterra se creo por primera vez el primer ordenador de
funcionamiento binario del mundo, este equipo ayudo a poder detener un poco la guerra
y hasta poder retrasar un poco el conflicto que ocurría en ese tiempo, en este equipo 1 y
0 han terminado como corrientes eléctricas e igualmente terminan siendo el corazón de la
máquina.
El conocimiento de donde vienen las estructuras de números que utilizamos hoy en día es
muy importante para nuestra evolución, ya que sabiendo la historia podemos lograr
obtener más información y terminar de completar algunos momentos de la historia donde
se podría conseguir algún otro tipo de investigación relacionada a los números ¨1¨ y ¨0¨.