Síndrome Nefrótico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Andrea Lisseth Mejía González

SÍNDROME NEFRÓTICO

El síndrome nefrótico es una manifestación clínica de enfermedades glomerulares caracterizada


por una proteinuria intensa (en rango nefrótico), definida como una proteinuria >3,5 g/24 h o un
cociente proteínas/creatinina >2. La tríada de hallazgos clínicos asociados al síndrome nefrótico
derivada de la pérdida importante de proteínas consiste en hipoalbuminemia (≤2,5 g/dl), edema e
hiperlipidemia (colesterol >200 mg/dl).

Etiología

La mayoría de los niños con síndrome nefrótico presenta un síndrome nefrótico primario o
idiopático. Las lesiones glomerulares asociadas a síndrome nefrótico idiopático son la enfermedad
de cambios mínimos (la más frecuente), la glomeruloesclerosis segmentaria y focal, la
glomerulonefritis membrano proliferativa, la nefropatía membranosa y la glomerulopatía.

Clasificación

• SN primario: idiopático, genético y congénito.

•SN secundario: glomerulonefritis, nefropatía del colágeno IV, enfermedades sistémicas,


enfermedades infecciosas, microangiopatía trombótica, neoplasias, fármacos.

Fisiopatología

Manifestaciones clínicas

La sintomatología del SN de cualquier causa es común: edema, proteinuria e hipoalbuminemia. En


el SN idiopático la distribución del edema predomina en zonas de declive, significativo en cara y
genitales. Signos menos frecuentes son hematuria (25%), hipertensión arterial (20%) e
insuficiencia renal (3%), que se asocian con lesión renal subyacente. La mayoría presentan
derrame pleural sin disnea.

Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:283-301
Andrea Lisseth Mejía González

Diagnóstico

El diagnóstico de síndrome nefrótico se confirma mediante el análisis en la primera orina de la


mañana del cociente en orina proteínas: creatinina y la determinación en suero de electrólitos,
nitrógeno ureico, creatinina, albúmina y colesterol. El análisis de orina revela la presencia de una
proteinuria 3+ o 4+ y en un 20% de los niños se observa hematuria microscópica. La proporción
proteína: creatinina en orina suele ser mayor de 2. El nivel de albúmina sérica suele ser <2,5 g/dl y
los niveles séricos de colesterol y de triglicéridos suelen encontrarse elevados.

Tratamiento

El primer episodio de síndrome nefrótico en un niño con edema leve o moderado puede tratarse
de forma ambulatoria. Los corticoides constituyen el pilar básico del tratamiento del SNCM. En los
niños con sospecha de SNCM debe administrarse prednisona o prednisolona en una dosis diaria
única de 60 mg/m2/día o 2 mg/kg/día hasta una dosis máxima diaria de 60 mg/día durante 4-6
semanas, seguido de prednisona a días alternos (comenzando a una dosis de 40 mg/m2 a días
alternos o 1,5 mg/kg a días alternos) durante un tiempo variable, de 8 semanas a 5 meses,
ajustando la dosis.

Román Ortiz E. Síndrome nefrótico pediátrico. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:283-301

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy