Qué Es Doble Nacionalidad
Qué Es Doble Nacionalidad
Qué Es Doble Nacionalidad
La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones; también es llamada doble
nacionalidad, siendo este estatus más común que el de nacionalidad múltiple. El derecho
internacional no prohíbe a ninguna persona tener doble o múltiple ciudadanía.
Párrafo. –
Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el
lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si
renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren
en el país durante los diez años previos al cargo. Sin embargo, podrán ocupar otros cargos
electivos, ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos
internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida.
La Constitución de la República, modificada en 1994 en su artículo 11 por iniciativa del Dr. José
Francisco Peña Gómez, incluyó el tema de la doble nacionalidad para permitirle a un ciudadano
dominicano optar por una nacionalidad de otro país sin perder la suya. En efecto, en el Párrafo
IV del citado artículo se estableció lo siguiente:
“La adquisición de otra nacionalidad no implica la perdida de la nacionalidad dominicana. Sin
embargo, los dominicanos que adquieran otra nacionalidad no podrán optar por la Presidencia o
Vicepresidencia de la Republica”.
En el artículo 20 de la referida Constitución de 2010 se estableció lo siguiente:
“se reconoce a dominicanos y dominicanas la facultad de adquirir una nacionalidad extranjera.
La adquisición de otra Nacionalidad no implica la perdida de la dominicana”.
Ahora bien, el párrafo único del citado artículo de nuestra Constitución vigente reza así:
“Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el
lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si
renunciaren a la nacionalidad adquirida con 10 (diez) años de anticipación a la elección y
residieren en el país durante los diez años previos al cargo. Sin embargo, podrán ocupar otros
cargos electivos, ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en
organismos internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida”.
Republica del Perú
El Perú acepta doble y hasta múltiple nacionalidad, porque "la nacionalidad peruana no se
pierde". Por otro lado, la Ley de Nacionalidad, Ley No. 26574, dada el 21 de diciembre de 1995,
"regula los vínculos jurídicos, políticos y sociales concernientes a la nacionalidad peruana, de
acuerdo con los preceptos de la Constitución Política y los Tratados celebrados por el Estado y
en vigor" (artículo 1 de la Ley de Nacionalidad).
España
Articulo 11.3 convenios de doble nacionalidad
El artículo 11.3 de la Constitución Española de 1978 establece que el Estado español podrá
concertar convenios de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que
hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. Además, el mismo artículo de la
Constitución establece que en esos países con los cuales se tenga convenio de doble
nacionalidad, los españoles podrán adquirir aquella nacionalidad sin perder la española aunque
allí no se reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
COnclucion
En cuanto a los otros dos países analizados específicamente en sus artículos de doble
nacionalidad son más abundantes detallistas y con mejor desglose sobre este tema.