Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
El territorio distrital tiene una superficie de 955.13 Km2, que representa el 32% de la superficie total
de la provincia y abarca 3 pisos ecológicos: Quechua desde los 3 200 hasta los 3 500 m.s.n.m, Suni
de 3 500 a 4 000 m.s.n.m. y Puna de 4 000 a 4 100 m.s.n.m. La capital del distrito de Vinchos se
encuentra a una altura de 3,129 m.s.n.m.
GRAFICO N° 01:
MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
GRAFICO N° 02:
MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Unidad Formuladora
Nivel de gobierno : Gobiernos Locales
Entidad : Municipalidad Distrital de Vinchos
Nombre de la UF : UF Municipalidad Distrital de Vinchos
Responsable de la UF : Ing. Rudy Zorrilla Riveros
Unidad Ejecutora
Nivel de gobierno : Gobiernos Locales
Entidad : Municipalidad Distrital de Vinchos
Nombre de la UEI : UEI Municipalidad Distrital de Vinchos
Responsable de la UEI : Arq. Silio Joel Palomino Huamán
2. ANTECEDENTES
MEDIOS FUNDAMENTALES
Es necesario establecer cuál será el procedimiento para alcanzar la situación óptima
esbozada en el árbol de objetivos. Con este propósito, es necesario tomar como punto
de partida los medios fundamentales, que representan la base del árbol de objetivos.
Así pues, en este paso, se han revisado cada uno de los medios fundamentales ya
planteados y se clasifican como imprescindibles o no. Un medio fundamental es
considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la solución del problema
identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo. En el estudio existen seis medios fundamentales imprescindibles.
Adecuado almacenamiento en vías urbanas y publicas
Adecuado barrido de vías urbanas y áreas publicas
Adecuado capacidad para la recolección y transporte
Adecuada valorización de los residuos solidos
Adecuada disposición final de los residuos solidos
Eficiente gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio
de limpieza pública
Adecuadas educación y cultura ambiental de la población
GRAFICO N° 03
ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y ACCIONES
MEDIO DE PRIMER NIVEL ACCIONES
Adecuado almacenamiento en vías urbanas y Adquisición de recipientes para el almacenamiento en vías urbanas y espacios
áreas públicas públicos
Adquisición de mobiliario
Eficiente gestión técnica, administrativa, Desarrollo de un programa de capacitación y asistencia técnica para la prestación
económica y financiera del servicio de
limpieza pública Desarrollo de un programa de control y mejora del servicio de limpieza pública.
RESIDUOS SOLIDOS
03.02 PERSONAL PARA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS
03.02.01 PERSONAL PARA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS Mes 36.00
04 ADECUADA VALORIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
04.01 EQUIPAMIENTO PARA VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS
04.01.01 VALORIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS
04.01.01.01 EQUIPOS PARA VALORIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS glb 1.00
04.01.01.02 HERRAMIENTAS PARA VALORIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Kit 1.00
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA VALORIZACION DE RESIDUOS
04.01.01.03 Kit 1.00
ORGANICOS
04.01.02 VALORIZACION DE RESIDUOS INORGANICOS
04.01.02.01 HERRAMIENTAS PARA VALORIZACION DE RESIDUOS INORGANICOS Kit 1.00
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA VALORIZACION DE RESIDUOS
04.01.02.02 Kit 1.00
INORGANICOS
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE VALORIZACION DE RESIDUOS
04.02
SOLIDOS
MEJORAMIENTO DEL AREA DE ALMACENAMIENTO DE RECICLADOS Y DE
04.02.01 m2 32.00
ABONOS PRODUCIDOS
04.02.02 MEJORAMIENTO DEL AREA DE ELABORACION DE COMPOST m2 24.00
04.03 PERSONAL PARA VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS
04.03.01 PERSONAL PARA VALORIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Mes 36.00
04.03.02 PERSONAL PARA VALORIZACION DE RESIDUOS INORGANICOS Mes 36.00
05 ADECUADA DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUIOS SOLIDOS E
05.01
IMPLEMENTACION DE CELDAS TRANSITORIAS PARA DISPOSICION FINAL
OBRAS PRELIMINARE
05.01.01
4. PLAZO DE EJECUCION
Se ejecutará en el plazo máximo de 36 meses, tiempo en el cual la institución tendrá que
culminar en un 100%.
El proyecto será ejecutado por administración directa, el residente de obra será contratado
por el municipio y la construcción será realizada por personal capacitado, por lo que se
requerirá mano de obra calificada y no calificada, además el municipio contratará a un
supervisor de Obra.
5. PRESUPUESTO
CUADRO Nº 3
COSTO TOTAL DE LA OBRA
MONTO
DESCRIPCION
TOTAL
6. POBLACION BENEFICIARIA