Plan de Manejo de Residuos Solidos
Plan de Manejo de Residuos Solidos
Plan de Manejo de Residuos Solidos
2021
Febrero, 2019.
ALCALDE
ING. EFRAIN EDWIN FLORES BAUTISTA
REGIDORES
SR. SAMUEL JAULIS BAUTISTA
SR. TEODOSIO HAUMAMYALLI ANCCASI.
SR. EPIFANIO PARIONA QUISPE
SRA.DELIA YOVANA ALARCON ATAUCUSI
SR. PEDRO MARCELINO CONDORI AYLLAYPOMA
2019
Pá gina 1
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…......................................................................................................2
I. DIAGNÓSTICO................................................................................................3
1.1 Información del contexto..................................................................................3
1.1.1. Aspectos generales.........................................................................................3
1.1.2. Aspectos ambientales......................................................................................5
1.1.3. Aspecto social y económico............................................................................7
1.1.4. Aspecto de salud...........................................................................................12
1.1.5. Aspectos educativos......................................................................................14
1.2. Situación actual del manejo de residuos sólidos...........................................15
1.2.1. Marco legal....................................................................................................15
1.2.2. Aspecto técnico-operativo.............................................................................16
1.2.3. Aspectos administrativos, económicos y financieros....................................29
II. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS............................................36
2.1. Marco Institucional del plan...........................................................................36
2.2. Política de gestión integral de residuos sólidos del distrito de Vinchos........38
2.3 Objetivos........................................................................................................39
2.3.1 Objetivo general.............................................................................................39
2.3.2 Objetivo específico........................................................................................39
2.4. Visión del plan...............................................................................................39
2.5 Líneas de acción y metas..............................................................................40
2.6. Estrategias del plan de manejo de residuos sólidos.....................................41
2.7. Plan de acción del PMRS..............................................................................42
2.8. Mecanismos de acción..................................................................................44
2.9 Monitoreo y Evaluación.................................................................................47
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................49
3.1. Conclusiones.................................................................................................49
3.2 Recomendaciones.........................................................................................49
IV. BIBLIOFRAFÍA...............................................................................................50
V. ANEXOS........................................................................................................51
Pá gina 2
INTRODUCCIÓN
TABLA N° 01
VINCHOS: DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO, 2019
Ubicación Cartográfica
Extensió Altitud
Provincia Capital
n m.s.n.m Latitud Longitud
territorial
km2
a) Ubicación política:
c) Extensión y altitudes:
MAPA 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL
DISTRITO DE VINCHOS
AYACUCHO
PERÚ
HUAMANGA
1.1.2. ASPECTOS AMBIENTALES
a) Clima:
El clima en las partes altas de esta región, sobre los 3,200 m.s.n.m. donde
se encuentran el límite inferior de las heladas invernales, es más severo
por la alternancia de días con fuerte insolación y noches serenas de cielo
transparente y temperaturas muy frías, que exigen especial abrigo.
c) Unidades hidrográficas
d) Flora
A pesar del crecimiento urbano en zonas cultivables, la falta de agua y la
mínima sustancia orgánica que poseen los suelos en las zonas rurales,
hacen que la gran parte del territorio del distrito sea desprovisto de
vegetación, sin embargo predominan plantas xerófitas y otras plantas que
requieren poca agua como: el molle, la tara, la cabuya, la tuna, nogal,
guindas, cactus, entre otros; además de hierbas tradicionales usadas en la
medicina natural. Existe un área de pastos naturales de 23,802 hectáreas
localizados principalmente en las partes altas de Ccocha pampa, Putacca,
Occollo y Rosas pampa.
e) Fauna
La fauna en el distrito de Vinchos es diversificada, aunque algunas
especies han sido desplazadas a zonas más alejadas de los poblados y su
estado actual está en situación de extinción. Viéndose que las actividades
antropogénicas en el ámbito del distrito, ha intervenido a las zonas
naturales llegándose a la perdida de cobertura vegetal, observándose el
desplazamientos de la fauna silvestre a zonas de menor impacto. Se
enfatiza el estado de conservación de las especies de acuerdo a la última
categorización de especies amenazadas de fauna silvestre promulgada en
la legislación peruana (D.S. 034-2004-AG).
f) Temperatura
La temperatura media anual máxima es de 12.9 ºC. y la media anual
mínima es de 6.5 ºC. En las estaciones de verano puede alcanzar
máximas de 22 ºC y 26 ºC durante el día y con una temperatura promedio
de 24 ºC. En la estación de invierno la temperatura diurna alcanza 16º C
pudiendo bajar en las noches frías de 4 ºC a 0 ºC. Sin embargo, se puede
notar pequeñas diferencias de temperatura por zonas.
TABLA N° 02
VINCHOS: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN ÁREA URBANA Y
RURAL, 2007
b) Grupo Etáreo
Ed Poblaci % %
ad ón Acumulado
0 536 3.2 3,27
7
1 524 3.2 6,47
0
2 513 3.1 9,6
3
3 504 3.0 12,67
7
4 497 3.0 15,7
3
5 488 2.9 18,68
8
6 481 2.9 21,61
3
7 474 2.8 24,5
9
8 466 2.8 27,34
4
9 459 2.8 30,14
0
10 450 2.7 32,88
4
11 443 2.7 35,58
0
12 430 2.6 38,2
2
13 409 2.4 40,69
9
14 383 2.3 43,03
4
15 357 2.1 45,21
8
16 331 2.0 47,23
2
17 311 1.9 49,13
0
18 301 1.8 50,97
4
19 298 1.8 52,79
2
20- 1,403 8.5 61,34
24 5
25- 1,111 6.7 68,11
29 7
30- 986 6.0 74,12
34 1
35- 812 4.9 79,07
39 5
40- 728 4.4 83,51
44 4
45- 577 3.5 87,03
49 2
50- 595 3.6 90,66
54 3
55- 394 2.4 93,06
59 0
60- 368 2.2 95,3
64 4
65- 323 1.9 97,27
69 7
70- 197 1.2 98,47
74 0
75- 148 0.9 99,37
79 0
80- 103 0.6 100
Y+ 3
TOT 16400 100
AL .00
Fuente: Minsa - Dirección General de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos - 2012.
c) Vivienda
TABLA N° 04
VINCHOS: MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, TECHOS Y
PISOS SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, 2007
Ocupación
66.59%
N° personas
16.70% 14.68%
2.03%
32.40
29.01
25.3524.96 24.14
20.74
16.70
Pá gina 11
TABLA N° 05
VINCHOS: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR RAMAS DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007
N Ca Frecuen %
° usa cia
1 Infecciones respiratorias agudas 24 36.
36
2 Eventos de infección no determinada 8 12.
12
3 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 6 9.0
9
4 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 6 9.0
9
5 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 5 7.5
8
6 Resto de enfermedades 5 7.5
8
7 Septicemia excepto neonatal 4 6.0
6
8 Enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis 3 4.5
5
9 Resto de enfermedades del sistema digestivo 3 4.5
5
1 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo excepto estómago y 2 3.0
0 colon 3
TOTAL 66 100
.00
Fuente: MINSA 2012.
N° de N° de N° de N° de
Instituci institucion Docent Seccion
alumnos
ón es matriculado es es
s
PRONO 36 513 0 85
EI
Inicial 17 427 21 47
Primaria 51 2956 172 265
Secundar 14 1322 96 70
ia
Fuente: MINEDU 2012.
1.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
1.2.1. MARCO LEGAL
Art. 60: Los residuos son fiscalizados por VIVIENDA, sin perjuicio de las
competencias dadas al OEFA, la DIGESA y los gobiernos locales.
POBLACIÓN. GENERACI
GPC PROYECTADA GENERACIÓ GENERACIÓ ÓN
KG/HAB./D AL 2019 (HAB) N N TN/DÍA ANU
ÍA KG/DÍA AL
TN/A
ÑO
0. 788 327.40 0. 118.8
42 33
GENERACIÓN
GENERACIÓN
TIPO DE NÚMERO DE DISTRITAL
PROMEDIO DE
RESIDU RESTAURANTE TOTAL DE
RESTAURANTE
OS S EN EL RESTAURANTE
S (KG/REST/
SÓLIDO DISTRITO S (KG/DÍA)
DÍA
S
Restaurantes 4. 5 20.
03 14
NÚMERO GENERACIÓN
TIPO DE
GENERACION PROMEDIO DE DISTRITAL
RESIDU
DE COMERCI TOTAL DE
OS
COMERCIO(KG/COMERCIO/D OS EN EL COMERCIOS
SÓLIDO
ÍA DISTRITO (KG/ DÍA)
S
Bodega 1. 21 30.
s 46 66
COMPOSICI
COMPONENTE ÓN
PORCENTU
AL
%
Papel blanco 3.13
Cartón 1.50
Bolsa plástica 5.26
Plástico PET 3.24
Plástico duro 1.52
Latas 2.53
Vidrio 1.57
Tecnopor y 0.45
similares
Metal 2.25
Tetra-Pack 1.71
Telas, Textiles 6.22
Pilas 0.30
Material Orgánico 54.14
Residuos Sanitarios 16.19
TOT 100.00
AL
GRÁFICA N° 01: caracterización de residuos sólidos domiciliarios
Papel
blanco
Cartón
Bolsa
Material Orgánico plástica
54%
Plástico
PET
Latas
Pilas
0% Papel blanco 3%
CartónVidrio
Telas, Textil
6% Tetra-Pack
2%
2% Metal
Latas Bolsa plástica Tecnopor
2% Plástico PET
3% y
3%5%
Tecnopor y Plástico duro similares
Vidrio Metal
similares 0% 2%
2%
Tetra-
Pack
Puntos críticos
Papeleras ubicadas en la plaza principal del Tacho de plástico ubicado en el centro de salud
distrito de Vinchos del distrito de Vinchos
(01) (02)
N Indumentaria Frecuencia de
° cambio
1 Pantalón de dril unisex 2 meses
Camisaco de dril con
2 3 meses
cintas reflexivas
Gorro de dril
3 3 meses
Botas de jebe puntas
4 6 meses
de acero
Guantes de látex y/o
5 1 -2 meses
cuero badana
6 Tapaboca 3 meses
7 Jabón 3 meses
Fuente: Equipo técnico 2019
Equipamiento:
Distribución de uniformes
Pantalón de dril unisex
Camisaco de dril con cintas reflexivas
Gorro de dril
Botas de jebe puntas de acero
Guantes de látex y/o cuero badana
Tapaboca
Rastrillo
Pala
Un extinguidor
Una gata
Una caja de herramientas
e) Disposición final
(1) (2)
(3)
GRÁFICA N° 02: PLANOS DE RUTA DE RECOLECCIÓN DE ZONA URBANA
Fin de
recolección
Inicio de
recolección
ACTIVIDAD N° DE
PERSONAL
Gerente del área 1
Responsable del Proyecto 1
Secretaria 1
Chofer del camión
1
recolector
Personal de barrido y
limpieza de calles, 4
plazas,
Espacios públicos.
Segregación de residuos
2
orgánicos e inorgánicos
Recolección y transporte
2
de
residuos sólidos
Disposición final y manejo
2
de los residuos sólidos
Fuente: Equipo técnico 2019
COST
ITEM DESCRIPCI UN Metra Parcial
O
ÓN D do (S/.)
UNITAR
IO
ADECUADOS AMBIENTES Y EDUIPOS
01 428,206.0
PARA UNA COMUNIDAD SALUDABLE
0
ADECUADAS PRACTICAS DE
01.01 355,300.0
SALUBRIDAD COMUNAL URBANO
0
PRACTICAS DE PROTECCION Y
01.01.01 CONSERVACION DE ECOSISTEMA me 22.00 2,700.00 59,400.00
s
ADECUADAS PRACTICAS DE COMUNIDADES
01.01.02 SALUDABLES Y TRANSPORTE DE RESIDUOS me 22.00 8,050.00 177,100.0
SOLIDOS s 0
ADECUADAS PRACTICAS DE
01.01.03 me 22.00 2,700.00 59,400.00
SEGREGACION DE RESIDUOS
s
ORGANICOA E INORGANICOS
ADECUDAS PRACTICAS DE
01.01.04 me 22.00 2,700.00 59,400.00
RESTAURACION DE ECOSISTEMAS
s
ADECUADAS MODULOS DE
01.02 EQUIPAMIENTO PARA LAS PRACTICAS 72,906.00
SALUDABLES DE
PROTECCION AMBIENTAL
MÓDULOS PARA LA ADECUADA
01.02.01 66,026.00
PROTECCIÓN AMBIENTAL
IMPLEMENTACION CON
01.02.01.0 Mo 2.00 23,023.0 46,046.00
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
1 d 0
01.02.01.0 IMPLEMENTACIÓN CON INDUMENTARIAS Mo 2.00 5,850.00 11,700.00
2 d
01.02.01.0 MANTENIMIENTO DE UNIDAD DE se 2.00 4,140.00 8,280.00
3 TRANSPORTE r
01.02.02 MODULO DE RESTAURACION DE 6,880.00
ECOSISTEMA
01.02.02.0 APERTURA Y CIERRE DE RELLENO Mo 2.00 3,440.00 6,880.00
1 SANITARIO d
EFICIENTE NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE
02 COMITES DE PROTECCION DE 5,200.00
MEDIO AMBIENTE
CONFORMACION DE ORGANIZACION DE
02.01 CONSERVACION Y PROTECCIÓN DE se 1.00 1,000.00 1,000.00
MEDIO r
AMBIENTE
PROMOCIÓN Y DIFUCIÓN DE PROTECCIÓN
02.02 Mo 2.00 2,100.00 4,200.00
DE MEDIO AMBIENTE
d
MAYOR CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN
SOBRE SU RESPONSABILIDAD EN LA
03 47,094.00
CONSERVACION Y PROTECCIÓN DEL
ORNATO DE LA CIUDAD
ASISTENCIA TÉCNICA EN PROTECCION
03.01 39,600.00
DE MEDIO AMBIENTE
03.01.01 ASISTENCIA TÉCNICA PAT me 22.00 1,800.00 39,600.00
s
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN
03.02 7,494.00
PRACTICAS SALUDABLES COMUNALES
CAPACITACION EN MANEJO DE
03.02.01 ca 4.00 936.75 3,747.00
RESIDUOS SOLIDOS DOMÉSTICOS
p
CAPACITACION EN EFECTOS DE LA
03.02.02 CONTAMINACION AMBIENTAL ca 4.00 936.75 3,747.00
p
A nivel del gobierno local, se cuenta con las siguientes normas aprobadas
por una Ordenanza Municipal, conforme a la Ley de Municipalidades:
Aspecto social
Aspecto Ambiental
Aspecto Técnico
Aspecto Político
Objetivo
Met Líneas de Acción Actividad
Estratégico
as es
Pá gina 48
Cuadro N° 11: Plan de Monitoreo e indicadores
Programa de sensibilización
y educación a la población 50 % de la población estudiantil I.E. Que participan
estudiantil para el cambio de conoce y aplica prácticas de
actitudes en el distrito reducción, reúso y reciclaje de GDEYMA
residuos - Reducción de puntos % de participación
críticos por I.E
Promover prácticas de
Población participa en prog. N˚ de
reducción, reúso y reciclaje
De recolección selectiva y pobladores
de residuos en el distrito
aprovechamiento de participante GDEYMA
residuos s
Volumen de Tn o m3 recuperados
residuos
aprovechados
Descentralizar la
fiscalización del servicio
N˚ de puntos de vigilancia Puntos de vigilancia GDEYMA
nombrando promotores
ambientales ciudadanos en el
distrito
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
La Municipalidad de Vinchos, carece de un adecuado manejo de
residuos sólidos domiciliarios.
El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos Domiciliarios se está implementando progresivamente
en el distrito.
No existen programas de capacitación en educación ambiental para la
población, ni para el personal del área.
Existe un déficit de personal, de equipamiento logístico y de
maquinaria en el área de limpieza pública.
El distrito no existe el pago por el servicio de limpieza, obligando a ser
subsidiado por la municipalidad.
El déficit de cobertura de recolección de RRSS, en varios sectores del
distrito, genera puntos críticos, que se debe también a malas prácticas de
la población por falta de responsabilidad y conciencia ambiental.
5.2. RECOMENDACIONES
Diseñar y aprobar documentos de planeamiento y gestión en el área
de limpieza pública., tales como: manual de procedimientos e instructivos.
Iniciar procedimientos participativos con los trabajadores y con los
vecinos para la elaboración de los documentos de gestión y de
planeamiento.
Implementar en la municipalidad programas eco eficiente, donde se
aproveche sus recursos y potencialidades de una manera eficiente para
bienestar de la población y el desarrollo sostenible.
Realizar un estudio real de costos del servicio de limpieza, empleando
las herramientas existentes, que permite registrar los costos del servicio
de residuos sólidos en forma separada de otros servicios y se encuentre
disponible para la municipalidad facilitando la toma de decisiones.
Implementar un programa de desarrollo de capacidades, con énfasis
en el servicio de limpieza pública
La municipalidad debe de implementar un sistema de cobranzas por
los servicio prestados.
Incrementar de manera gradual la cobertura del servicio de limpieza
hasta llegar al 100% del territorio del distrito.
Coordinar con la OEFA para fortalecer las facultades sancionadoras de
parte de la municipalidad, como medida de protección al medio ambiente.
Disponer un plan de cierre del botadero en el distrito de Vinchos.
Articular y coordinar con las entidades del sector ambiente en los
diferentes niveles de gobierno para adecuarnos al cumplimiento de la
normatividad ambiental (MINAM, OEFA, DESA - DIGESA, ALA – ANA) y
otros.
Elaborar un plan multianual de gestión de residuos sólidos.
6. BIBLIOGRAFÍA
Guía metodológica para la formulación de planes de manejo de
residuos sólidos (PMRS).
Decreto Supremo N° 005-2010-MINAN, Reglamento de la Ley
N°29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
Ley N° 28611, Ley General de Ambiente.
Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
Municipalidad Distrital de Vinchos. Plan de Desarrollo Concertado
Distrito de Vinchos 2013-2021.
Informe de Supervisión efectuada por la Oficina Desconcentrada de
Ayacucho del OEFA, Informe N 060-2017-OEFA/OD-AYACUCHO.
Estudio de Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en el
Distrito de Vinchos 2016-2018.
7. ANEXOS
POR CUANTO:
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, los numerales 3.1) y 3.2) del Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
N° 27972, señala como funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales,
proveer el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de acumulación de
desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios; asimismo,
regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales;
Que, el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, aprobado mediante D.S. 057 -
2004- PCM, precisa en el Artículo 23 que las municipalidades distritales formulan sus
Planes sobre el Manejo de Residuos Sólidos, con participación de la ciudadanía, en
coordinación con el Gobierno Regional, Autoridades de Salud Ambiental y demás
autoridades competentes previstas en la Ley.
Que, la aprobación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos (PMRS) para el Distrito de
Vinchos, ha sido dirigido por el Equipo de Coordinación Municipal de la Gerencia de
Desarrollo Económico y Medio Ambiente, el cual establece las condiciones para una
adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en todo el ámbito distrital, desde la
generación hasta su disposición final, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los
servicios y actividades.
Que, mediante INFORME Nº............................, presenta la el Plan de Manejo de Residuos
Sólidos del distrito de Vinchos.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 9º, inciso 8), Artículos 39º y 40º de la Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con
dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente:
ARTÍCULO TERCERO.- Facultar al Señor Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía,
dicte las disposiciones necesarias para la correcta aplicación del Plan de Manejo de
Residuos Sólidos del Distrito de Vinchos, para el mejor cumplimiento del mismo.