semana 14 inversion
semana 14 inversion
semana 14 inversion
ASIGNATURA:
Proyectos de Inversión
TEMA
DOCENTE:
URBANO BURGOS, Rafael Joan.
ALUMNO:
CASTRO POCOMUCHA, Vladimir.
ROMAN PORRAS, Pamela Guadalupe.
CICLO:
Noveno
HUANCAYO – PERÚ
2024
1.- PROPUESTA DEL PROYECTO DE INVERSION
Los residuos sólidos es un problema muy frecuente que se viene dando en nuestra
ciudad de Huancayo, específicamente en el uso de las normatividades de los
planes de gestión sostenible de los desechos sólidos. En efecto, la producción
generada de residuos sólidos, cada día está en aumento esto debido al incremento
del crecimiento demográfico de la ciudad; para solucionar temas como lo señalado
en el acápite preliminar surge la valoración ambiental estratégica, expresado como
una herramienta de administración donde posibilita añadir, en su diseño y estudio,
un camino de probidad ambiental por su representación preventiva, sistemática y
universal, con la finalidad de regular los perjuicios en el medio ambiente de la
política, programa o proyecto, de ésta forma como sus alternativas desde
determinados razonamientos, teniendo en consideración los usos de la región y la
dinámica de los recursos naturales y de los servicios económicos que pesan sobre
ella.
EFECTOS:
1.3.- Justificación
La justificación de la gestión de residuos sólidos se refiere a las razones por las
cuales es crucial gestionar adecuadamente los residuos generados por las
actividades humanas. La justificación abarca tanto el impacto ambiental como
social y económico que la acumulación y disposición inadecuada de residuos
sólidos puede generar.Por ende, se debe plantear mecanismos de solución
respecto a la problemática con el propósito de que no exista una enorme cantidad
de persona que puedan ser afectados .
1.4.- Finalidad
Contribuir a proteger la vida de las personas, contribuir en evitar la contaminación
ambiental en la ciudad de Huancayo
1.6.- Objetivos
Objetivo general
.Fortalecer la capacidad de respuesta de la municipalidad provincial de
Huancayo para el tratamiento de residuos solidos
Objetivos específicos
.Brindar una atención de forma eficiente a los ciudadanos probables oconfirmados
por el contagio de enfermades.
.Impulsar las acciones de prevención y control mediante la participación
comunitaria y la educación sanitaria para evitar la contaminación del sistema
ambiental
2- ARTICULACIÓN
2.1 Actores que intervienen en el Programa presupuestal
La articulación de las instituciones de salud responde a la
implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud, con base normativa en la LEY N.º 27813, aprobada el 12 de agosto del
2002.
Donde se regula la coordinación del proceso de aplicación de la política
nacional de salud, en los tres niveles de gobierno, así como los actores,
específicamente en el artículo dos.
Artículo 2.- Conformación del SNCDS y participación de los
componentes El SNCDS está conformado por el Ministerio de Salud como
órgano rector del sector salud, el Seguro Social de Salud, los servicios de
salud de las municipalidades , las sanidades de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional , los servicios de salud del sector privado,
las universidades y la sociedad civil organizada.
Principales disposiciones:
6.- CONCLUSIONES
El proyecto de inversión pública para el manejo adecuado de los residuos
sólidos en el Valle del Mantaro se presenta como una solución integral y
urgente para mitigar estos efectos y fomentar un desarrollo sostenible en la
región. Este proyecto busca no solo establecer un sistema de gestión eficiente
y tecnológicamente avanzado, sino también promover la participación de la
comunidad en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Se propone un
enfoque multidimensional que incluya la construcción de infraestructuras
modernas para la recolección y el tratamiento de desechos, programas de
educación y sensibilización comunitaria, así como la implementación de
políticas que fomenten la economía circular y la colaboración interinstitucional.
7.- BIBLIOGRAFIA
Constitución Política del Perú. (29 de diciembre de 1993). Artículo 7. Recuperado
de
https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/Constitucion-
Politica-(Abril-2023).pdf
El Peruano. (27 de junio de 2021). Plan estratégico multisectorial al 2030 de la
política nacional multisectorial de salud “Perú, país saludable”. pág.2.
Recuperado de
https://elperuano.pe/NormasElperuano/2021/06/27/1966688-1/1966688-1.htm