FDS Clarificador de Agua Clar 1120 - Rev.4 22-08-18
FDS Clarificador de Agua Clar 1120 - Rev.4 22-08-18
FDS Clarificador de Agua Clar 1120 - Rev.4 22-08-18
REV.4 22/08/2018
Chemdrill S.A.S. Carrera 7 No. 71 – 52 Torre A Oficina 1103, Bogotá, Colombia (571) 7430886 EXT
133
1.4 Emergencias:
Página 1 de 8
INDICACIONES DE PELIGRO
CONSEJOS DE PRUDENCIA
P280 Usar guantes /ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara
P303 + P361 + P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda
la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Quitar lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con
facilidad, y proseguir con el lavado.
3.1 Sustancia
No aplicable
3.2 Mezcla
Página 2 de 8
Ingestión:
Lave la boca con agua. Si el material fue tragado y la persona expuesta si está
consciente suministre pequeñas cantidades de agua. No induzca el vómito a menos
que sea Por instrucción directa de un médico. Si se presentan síntomas consulte a un
médico.
Inhalación:
Manipular al aire fresco. Si la víctima no respira, comience inmediatamente la
respiración de rescate. Busque atención médica si los síntomas persisten.
Evite el contacto con la piel y los ojos, no inhale el vapor. Evacúe entre 25 a 50 metros en todas las
direcciones y aísle el área. No permita el ingreso de personal no autorizado. Utilice el equipo de
protección completo provisto de respirador con filtro químico para vapores orgánicos. Detenga el
derrame si es posible hacerlo sin riesgo para el personal. Si se trata de un espacio confinado utilice
el equipo de respiración autónomo y el procedimiento de ingreso a espacios confinados.
Página 3 de 8
El equipo y herramientas a utilizarse deben ser anti-chispa. Prevenga la contaminación de aceite y
agua; así como el ingreso del derrame a desagües, alcantarillas, vías navegables, zonas bajas o
áreas confinadas. Aplique barreras usando arena, tierra, poliuretano. No utilizar aserrín. Recoger el
líquido derramado en recipientes limpios y luego etiquetarlos. Descontaminar el área con
abundante agua; las aguas de lavado deben ser recogidas. Infórmese de las regulaciones
medioambientales para la disposición final de los desechos. En caso de derrames en agua, avise a
los ocupantes de embarcaciones y a los que estén en áreas en dirección del viento, acerca del
peligro de fuego y explosión. El producto se extrae de la superficie utilizando los absorbentes
típicos para hidrocarburos. Asegúrese de actuar conforme a las regulaciones ambientales locales.
No aplica
Derrame pequeño:
Utilice material absorbente inerte como vermiculita y disponga en los recipientes adecuados.
Derrame grande:
Detenga la fuga sin ponerse en riesgo. Mueva los recipientes del área de derrame. Mantener el
producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Retener y eliminar el
agua de lavado contaminada. Contenga y recoja el derrame con material absorbente con una
substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglutinante
universal).
7.1 Manipulación:
7.2 Almacenamiento:
No Aplica
Página 4 de 8
8.2 Controles Técnicos Asociados
Controles de ingeniería: En uso industrial a gran escala utilizar ventilación local y general, para
asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional.
Toxicidad aguda
Página 5 de 8
Toxicidad oral aguda:
DL50, oral ratas (mg/kg): > 12.700
DL50, intraperitonal ratón No existen datos
TLV 2 mg/m3 como Al
Sus residuos son considerados como no peligrosos, sin embargo no lo maneje como un desecho
normal. No lo disponga en los drenajes, el suelo o fuentes de agua. Neutralizar con Cal o
Carbonato de Sodio. Siga las regulaciones locales para su disposición.
Los recipientes vacíos pueden contener residuos peligrosos. No se deben remover las etiquetas del
contenedor hasta que no haya sido limpiado. Cuando sea posible los empaques deben ser
reciclados por un contratista licenciado.
BIBLIOGRAFIA:
1. NFPA, Fire protección guide to Hazardous Materials, 13a. Edición, 2002.
2. Forsberg, K., et al. Quick Selection Guide to Chemical Protective Clothing. 5a edición. Van
Nostrand Reinhold, 2007.
3. Naciones Unidas. Recomendaciones para Transporte de Mercancías Peligrosas. 16 Edición. USA.
2009.
4. CCOHS. Base de datos MSDS ONLINE. Canadian Centre for Occupational Health and Safety.
Canadá.
Página 7 de 8
5. ACGIH. Threshlold Limit Values for Chemical Substances (TLVs). USA. 2010.
6. Ministerio de Transporte. Decreto 1079 de 2015. Decreto único reglamentario del sector
transporte
7. Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA.6ta
edición. Naciones unidas Nueva York y Ginebra 2015.
8. FDS POLIMERO, ROTH revisión 1
9. https://hazmap.nlm.nih.gov/hazardous-agents
10. https://echa.eruopa.eu/es
Aviso legal:
Esta información de Salud Y seguridad es provista para asistir al cliente y sus partes interesadas en
cuanto al cumplimiento de las regulaciones de salud, seguridad y ambiente. La información aquí
expresada está basada en datos disponibles por nosotros y se sabe aunque no se prevee ninguna
garantía o se implica garantía por la empresa a este respecto, debido a que el uso de este producto
está dentro del uso exclusivo del usuario, es responsabilidad del usuario de determinar las
condiciones de uso seguro y las cuales deben cumplir con todas la legislación vigente.
Página 8 de 8