Proyecto Ppe 2
Proyecto Ppe 2
Proyecto Ppe 2
CAMPO DE ACCIÓN
________________________
TEMA
Centro de salud para las personas pobres de mi localidad.
ESTUDIANTE
CURSO
………………………………
DOCENTE FACILITADOR
AÑO LECTIVO
2020 – 2021
1
Contenido
1. TEMA:...........................................................................................................3
2. DIAGNOSTICO:..........................................................................................3
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...............................................................4
4. JUSTIFICACION.........................................................................................5
5. POBLACIÓN BENEFICIARIA..................................................................5
6. OBJETIVOS..................................................................................................7
6.1. Objetivo General........................................................................................7
6.2. Objetivos Especificos.................................................................................7
7. RECURSOS...................................................................................................7
7.1 RECURSOS HUMANOS........................................................................8
7.2 RECURSOS MATERIALES....................................................................8
7.3 RECURSOS TECNOLOGICOS..............................................................8
7.4 RECURSOS FINANCIEROS...................................................................8
8. TECNICAS....................................................................................................8
8.1. Observación.............................................................................................8
8.2. Encuesta.....................................................................................................9
9. CRONOGRAMA..........................................................................................9
10. METAS E INDICADORES....................................................................10
11. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES.........................................10
11.1. CONCLUSION.....................................................................................10
11.2. RECOMENDACIONES......................................................................10
12. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................11
2
1. TEMA:
2. DIAGNOSTICO:
En mi sector se puede encontrar gente muy unida, las cuales siempre que se presenta algún
problema que afecte a las personas que habitan en este sector se reúnen a buscar alternativas
para solucionar los problemas, mientras que se puede decir que un problema de salud que se
pueden enfrentar son enfermedades contagiosas transmitidas por plagas, contaminación del
ambiente, plagas y desechos que arrojan en las vías los transeúntes y para alguna persona que
se enferme el hospital más cercano está un poco alejado de mi localidad.
La fortaleza del barrio, es que cuenta con persona unidas para solucionar problemas que se
presenten en la comunidad, además de ser zona comercial alrededor se encuentran muchas
farmacias, mercado municipal y zonas verdes a su alrededor.
La mayor parte de las personas que viven en esta localidad se dedican al trabajo independiente
tienen sus locales comerciales alrededor del 60% y solo el 10% son personas que trabajan
para el estado, dejando un 30% entre niños y adultos mayores.
En mi localidad existe el problema de que el centro de salud más cercano está a una distancia
considerable lo que dificulta cualquier consulta médica para personas vulnerables que
necesiten y para alguna emergencia.
La American Academy of Pediatrics confirma su posición de que el lugar ideal para que los
niños reciban atención médica para tratar problemas de salud graves y no urgentes es en el
3
consultorio del pediatra o cualquier otro establecimiento similar al hogar médico, que ofrezca
atención completa y coordinada, de acuerdo con una nueva declaración de política
recientemente publicada.
El gran problema que tiene mi comunidad “Barrio Barcelona” es la falta de un centro médico
que asista a personas vulnerables en especial a niños que se encuentren alrededor de la
localidad y a esto se suma la gran cantidad de vehículo que transitan y la aglomeración que se
produce de gente por ser zona comercial, debido a que en sus alrededores encontramos
comedores, comerciales, el mercado municipal y parques.
A esto se podría sumar que en horas inesperadas con los niños se suelen presentar problemas
de salud y no contar con ningún dispensario médico que ayude y brinde servicio este cerca
eso dificultad que se puedan hacer atender de una manera inmediata.
Este sector se lo caracteriza por tener una amplia selección de locales comerciales,
comedores, comerciales, farmacias, talleres lo que provoca la circulación de vehículos a gran
escala lo cual influye en la contaminación del ambiente de la zona por los gases tóxicos que
emanan en la zona, además de que las personas que comen en locales o personas que transitan
en vehículos muchas veces botan algún tipo de basura en la vía lo que a veces provoca olores
nefastas además del polvo y que se levanta en los niños y adultos mayores siendo más
propenso la alergia por este tipo.
4
4. JUSTIFICACION.
Aunque el Ministerio De Salud Publica si tiene programas de salud equitativa para las
comunidades, como el Medico del Barrio, que dan prioridad a los más vulnerables pero
debido a que las necesidades son grandes muchas veces no acaparan todos los barrios que
necesitan, sin embargo, esto no es suficiente, ya que en nuestro “Barrio Barcelona” tenemos
alrededor de un 40% de personas vulnerables que no son atendidos por este tipo de programa
debido a la demanda. ya que, no todos están registrados en la base de datos del MSP.
Para ello es necesario la creación de un dispensario médico para las personas más vulnerables
que son adultos mayores y pediatría para los más pequeños de la comunidad puedan ser
atendidos cercas de sus hogares donde residen.
Como en todas las ciudades existen casos de emergencia que necesitan ayuda o intervención
inmediata, entrega de medicina y brindar una atención dirigida y prioritaria a las pacientes.
Ha esto debemos sumarles las pocas oportunidades para adoptar hábitos y comportamientos
saludables en la población. De acuerdo a la Guía de la OPS las enfermedades más relevantes
son la Diabetes y las cardiovasculares, y en el barrio Sucre se identifican con estas. Para evitar
que los habitantes continúen desarrollando más enfermedades, es necesario crear planes para
promocionar medidas de prevención, que ayuden a contrarrestar y mantener sus cuerpos con
un buen estado de salud
5. POBLACIÓN BENEFICIARIA.
Las personas directamente beneficiadas con mi proyecto serán los moradores del “Barrio
Barcelona” y sus alrededores las cuales podrán acceder a un centro médico de su localidad
5
dando atención a los niños de escasos recursos de mi comunidad que se les dificulta pagar
una consulta médica o ir a un centro de salud más cercano
La población directa de esta modalidad de atención, son los niños de 5 a 17 años de edad,
que no puedan solventar gastos médicos o que carezcan de solvencia económica o por su
condición de pobreza y vulnerabilidad, también se considerara para entrar en este
programa a niños, que se encuentran en situación de calle, con doble vulnerabilidad de sus
derechos fundamentales (derecho a una familia, derecho a una vivienda, a un entorno libre
de violencia, derecho a la salud; entre otros), que no han sido garantizados oportunamente
por el Estado.
Este centro de salud contara con medicina y atención médica para los niños más pobres, y
que son vulnerables a cualquier tipo de enfermedad por que no llevan una buena
alimentación, este programa será de gran ayuda.
6
6. OBJETIVOS.
Crear un centro de salud para atender a los niños de escasos recursos de mi comunidad
Contratar profesionales para atender las diferentes enfermedades que tienen los
habitantes de mi localidad
7. RECURSOS
Antes de seleccionar el proyecto en la comunidad, observe el entorno del sector donde vivo y
pude apreciar el problema planteado de las personas de escasos recursos y en general que no
tenían el cuidado adecuado y la economía suficiente, propuse el proyecto a los moradores y
tuvo gran aceptación.
Este proyecto buscara ser financiado por el Estado sector privado y con la ayuda de las
personas del sector nos encargaremos de llevar a cabo en la implementación.
7
-Moradores del sector agujas de mariposa. impresora estado
-Jeringas,
-Torniquetes,
-Conectores en T y
-Cámaras de goteo.
8. TECNICAS
8.1. Observación.
Que nos permitirá obtener datos primarios a través de la supervisión para la recolección de
información y además registrar y clasificar la misma, la cual fue necesaria para el trabajo
investigativo.
8.2. Encuesta
“Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales
interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de
8
preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por
escrito. Ese listado se denomina cuestionario”. (Huamán, 2005).
La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una
muestra de personas. Las encuestas proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y
comportamientos de los ciudadanos.
La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una hipótesis o descubrir una solución a un
problema, e identificar e interpretar, de la manera más metódica posible, un conjunto de
testimonios que puedan cumplir con el propósito establecido.
9. CRONOGRAMA
N° Actividades Noviembre
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Diagnostico X
2 Definición del problema X
3 Justificación X
4 Grupo Objetivo X
5 Objetivos X
6 Recursos X
7 Metas e indicadoras x x
10.METAS E INDICADORES
9
- Llevar a cabo operaciones gratuitas con médicos especialistas en pediatria
11.CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
11.1. CONCLUSION
El proyecto de vinculación con la comunidad ayuda a los niños de escaso recursos tenga
acceso a la salud
El trabajo con los niños ayuda a los estudiantes aprender a identificarse con las necesidades
que ellos presentan.
11.2. RECOMENDACIONES
Que se sigan trabajando con proyectos que beneficien a los niños pobres para poder mantener
siempre un buen clima de confraternidad entre ellos.
Que los estudiantes puedan seguir buscando más opciones de ayuda para nuestros niños y
jóvenes de escasos recursos y que sea este proyecto de impulso para mas comunidades.
10
12. BIBLIOGRAFÍA.
hogarcorazondejesus.org.ec/blog/item/20007-como-beneficia-adulto-mayor-acompanamiento-
afectivo5
2008.
978-2-7605-3428-5
11