La Diglosia en El Ecuador
La Diglosia en El Ecuador
La Diglosia en El Ecuador
DEFINICION:
TESIS:
Existe diglosia cuando hay un reparto de funciones entre una variedad alta (A) y una
variedad baja (B), de forma que cada una es usada solo en ciertos ámbitos o dominios: la
variedad A, en situaciones formales y distantes, y la B, en contextos informales. Resultaría
impropio o ridículo usar indistintamente ambas variantes. La comunidad diglósica
considera que la variedad A es más prestigiosa que la variedad B. La variedad B suele
adquirirse como lengua materna, en tanto que la A solo se aprende formalmente en
contextos académicos.
ARGUMENTO 1:
SUB ARGUMENTO 1:
Como sabemos en el Ecuador existe una gran variedad de lenguas ya muertas o que
hasta el día de hoy se siguen utilizando entre las tribus de la región de la amazonia. Como
son el shuar y waorani estos hasta el día de hoy se mantienen con esta lengua, pero para
adaptarse al entorno tuvieron que aprender otra lengua la cual es el castellano
ARGUMENTO 2:
SUB ARGUMENTO 2:
Las diversas lenguas que tienen el Ecuador se conocen que se resisten a morir, la ONU
alerta que tras el pasar de los años desaparecen alrededor de 10 idiomas ancestrales y
esto es un punto malo ya que al castellano se le ha estado dando mas prestigio y a las
otras lenguas se las ha estado dejando atrás y ya no se las ha estado usando por los
motivos ya mencionados
ARGUMENTO 3:
SUB ARGUMENTO 3:
Un lado positivó de la diglosia en el ecuador podría ser que nos obliga a adaptarnos a
nuevos entornos sociales como culturales nos obliga evolucionar aprender mas lengua
para poder convivir con otras personas y ser mas civilizados tanto así de llegar al punto de
considerarnos bilingües
ARGUMENTO 4:
SUB ARGUMENTO 4:
En Ecuador hay una suerte de multicultural la cual conlleva al desarrollo de otras lenguas
en diversas regiones, sin embargo, la principal resulta ser el español, dentro de las tribus
indias también practican sus propios idiomas.
ARGUMENTO 5:
En Ecuador conviven el uso del español como lengua oficial del país en conjunto con el
quichua, el cual es corresponde a la lengua hablada por varios pueblos indígenas en
especial en la región de los Andes.
SUB ARGUMENTO 5:
Simplemente es porque tras el pasar de los años las culturas para tratar de acoplarse
deberán dejar a un lado sus orígenes para poder aceptar ala la lengua prestigiada en este
caso el español, la perdida de la lengua podría ser uno de los problemas que se podrían
presentar en un futuro
ARGUMENTO 6:
La diglosia en el Ecuador nace por la llegada de los españoles a América ya que estos
fueron difundiendo esta lengua el castellano en toda América y esto al pasar de los años
fue convirtiéndose en una lengua prestigiada mas utilizada por la raza de los mestizos que
es el cruzamiento de un español con una indígena estos fueron los encargados de difundir
la lengua castellana en todo lo que es Latinoamérica.
SUB ARGUMENTO 6:
Un claro ejemplo lo tenemos en nuestro país Ecuador ya que los habitantes hablan el
idioma español y una cierta parte habla nuestra lengua ancestral que es el quechua. Y
todo esto se debió a:
DERIVADA 1:
También nos ha traído beneficios por que nuestro país Ecuador ha sido muy enriquecido
por ser mega diverso conservando una cantidad de lenguas aborígenes y nativas.
DERIVADA 2:
*La pérdida del patrimonio cultural.