Francia Nocturno
Francia Nocturno
Francia Nocturno
es
FRANCIA
NOCTURNO
Por Olivier Legrand y David Osmont
Traducido del francés por: Alexander Weiss
El origen de las diferencias se sitúa del mismo modo sobre el terreno urbano
y demográfico, un concepto profundamente ligado al dominio de los vampiros.
Contrariamente a las grandes metrópolis americanas, las grandes ciudades
europeas no crecieron en el espacio de unos pocos años por la iniciativa de un
puñado de ambiciosos vampiros, sino que se constituyeron lentamente con el paso
de los siglos, atravesando las vicisitudes de la Historia. Otro factor importante:
la diferencia de tamaño de los territorios americanos y europeos. Las grandes
ciudades estadounidenses tienen, para cada uno de sus estados, la misma función de
las capitales de los países europeos. Por esta razón, el concepto de “ciudad” a
menudo es reemplazado en Europa por el concepto de “feudo”, agrupando varias
aglomeraciones en torno a una metrópoli local. Por ejemplo, el Feudo del Norte de
Francia se encuentra centrado en torno a Lille (que se convierte de este modo en
la “capital” vampírica), pero también abarca las ciudades de Roubaix, Tourcoing,
Valenciennes, Calais y Dunkerque.
En los límites de sus respectivos feudos los Marqueses poseen los mismos
poderes y privilegios que un Príncipe, con dos importantes excepciones. La primera
excepción es que mientras que un Príncipe está limitado tradicionalmente por el
Consejo de la Primogenitura, un Marqués sólo debe responder a la voluntad del
Príncipe de París, que puede decidir revocarlo de su cargo en cualquier momento.
Se trata de una diferencia importante, que de hecho limita el poder de los
Primogénitos de las provincias. En segundo lugar el Príncipe de París dispone de
derecho de veto sobre todas las decisiones del Marqués, y además debe aprobar el
derecho de cada Abrazo realizado en sus dominios. En la práctica François Villon
raramente utiliza esta prerrogativa, pero su existencia es un recuerdo permanente
para un Marqués de su vasallaje al Príncipe de París. Actualmente los Marqueses
de Francia son ocho, y cada uno gobierna un Feudo compuesto de varias ciudades.
numerosos rumores modernos que han circulado en los últimos años por Francia
(ratas gigantes en las alcantarillas, autoestopistas fantasmas, ladrones de
órganos, etc.). Aunque estas historias no deben nada a los vampiros, algunas de
ellas llevan innegablemente la marca de los Malkavian para quien sabe buscar.
Algunos vampiros consideran que se trata de la contribución personal de los
Locos a la Mascarada. Si aparecen historias relativas a los vampiros entre la
población mortal, serán rápidamente asimilados al resto de leyendas urbanas y no
atraerán la atención de las autoridades o de los medios de comunicación.
Los Gangrel son cada vez menos numerosos en Francia, y prefieren emigrar a
los grandes espacios del Nuevo Mundo. El último territorio francés de los
Gangrel es el País Vasco. Los escasos Gangrel que todavía se encuentran en
París o en las grandes ciudades intentan adaptarse a la “jungla urbana” a riesgo
de su salud mental. Algunos incluso manifiestan los síntomas de una extraña
degeneración, tanto física como mental, cuyos orígenes son desconocidos. La
explicación más comúnmente conocida es llamada el “Mal de la Ciudad”, producido
por un consumo excesivo de sangre humana contaminada por el alcohol y las
drogas, cuyos efectos son más nocivos para los Gangrel que para los vampiros de
clanes más urbanos.
LOS CAITIFF
“El hombre que no ha sido rebelde a los dieciséis años es un imbécil, el que lo
sigue siendo a los cuarenta es otro imbécil.”
-Georges Clemenceau.
entre sus filas y su misión es procurar que los refugios subterráneos del Sabbat
escapen a la vigilancia de los Nosferatu aliados de la Camarilla.
2) Desde finales de los 70, existe en Francia una manada nómada de unos
doce vampiros del Sabbat, que controlan un pequeño ejército constituido por
servidores de diversas bandas de motoristas y pandilleros. Dispersos por todo el
territorio francés, esta manada sólo se reúne para ocasionales incursiones
particularmente destructivas; nómadas y muy bien organizados, los vampiros de
esta manada están dirigidos por una mujer Lasombra de varios siglos de edad. El
fracaso de los intentos por rastrear esta manada parecen indicar que se
encuentra protegida por una protección taumatúrgica, por lo que podría haber
uno o varios Tremere antitribu entre los componentes de la misma.
3) Algunos miembros influyentes de la Camarilla parisina pertenecen
realmente al Sabbat, al que se unieron después de su Abrazo o fueron sustituidos
durante períodos realmente problemáticos, como la Revolución Francesa o la
invasión nazi, mediante dobles que tomaron la apariencia de sus víctimas mediante
la Disciplina Vicisitud. Estos “Sabbat Secretos” están dirigidos por un pequeño
grupo de antiguos del clan Tzimisce. En contacto casi permanente con otras
facciones de la secta en Europa los miembros de los Sabbat Secretos tienen como
misión desestabilizar los clanes en los que se ha infiltrado (y los infiltrados más
numerosos se encuentran entre los clanes Brujah, Toreador y Ventrue). Parece
que los Tremere (cuyas filas no pueden albergar ningún espía del Sabbat debido a
la naturaleza estructurada del clan y a la debilidad inherente de los Tremere
antitribu) están investigando seriamente el rumor…Curiosamente existe un rumor
análogo con respecto a los Seguidores de Set.
Existen numerosas sospechas sobre la presencia del Inconnu, pero nunca han
sido demostradas. Algunos vampiros afirman que la excepcional “solidez” de la
Mascarada en Francia no sólo se debe a los esfuerzos de los dignatarios de la
Camarilla, sino también a las discretas intervenciones de los miembros de esta
misteriosa secta.
EL ARCANUM Y LA INQUISICIÓN
LA CONQUISTA ROMANA
Durante el período del Bajo Imperio, los Lasombra, los Toreador y los
Malkavian tomaron cada vez más influencia en el seno del gobierno imperial,
precipitando la caída de Roma. Mientras que los bárbaros amenazaban las
fronteras del Imperio, Roma era el teatro de enfrentamientos políticos y
religiosos que oponían a facciones rivales controladas secretamente por
diferentes clanes: Ventrue, Malkavian, Toreador, Lasombra y Seguidores de Set.
Un episodio particularmente representativo de la decadencia del Imperio fue sin
duda el gobierno del Emperador Juliano el Apóstata, sobrino de Constantino I el
Grande. Durante su juventud, que transcurrió lejos de la corte imperial, cayó bajo
el dominio del Matusalén Mithras, cuya influencia política había sido
considerablemente erosionada después de que el Imperio hubiera adoptado el
cristianismo como religión oficial y que el culto de Mithras hubiera sido prohibido
(esto último fue conseguido a través de la influencia de los rivales vampíricos de
Mithras). En el año 355 Juliano se convirtió en el César de la Prefectura de las
Galias, y bajo las enseñanzas de su mentor oculto, se convirtió en un remarcable
jefe militar. Fue proclamado emperador por las legiones en el año 360 y se
convirtió en el gobernante único del Imperio Romano, rechazando públicamente el
cristianismo e intentando reinstaurar el culto de Mithras, enfrentándose a la
Iglesia y a quienes la controlaban. Su muerte prematura en el año 363 puso fin a
las ambiciones imperialistas de Mithras, que se retiró definitivamente a Britania.
Sobre Mithras, consultad “Un Mundo de Tinieblas”.
LOS FRANCOS
Del lado de los Francos los Brujah fueron los artesanos ocultos de la
llegada al poder de Clodoveo, jefe bárbaro que se convirtió en el “primer rey de
Francia” y se convirtió al catolicismo en el año 490. Durante esta época París se
convirtió en la capital del nuevo reino de Francia.
A la muerte de Clodoveo sus hijos se repartieron el reino, cuya unidad era
bastante precaria y se lanzaron a inútiles y sangrientas guerras fraticidas. La
Historia de los Reyes Merovingios no es más que una larga serie de asesinatos,
traiciones y conspiraciones. Según algunos historiadores Brujah, la decadencia
merovingia no sólo sería debida a su carencia de unidad como Clan, sino también a
las acciones secretas de sus enemigos Ventrue y Lasombra.
LOS VISIGODOS
EL REINADO DE CARLOMAGNO
UN REINO AMENAZADO
EL REINADO DE ALEXANDER
Santa. Las luchas por el poder a menudo no eran más que el reflejo mortal de los
conflictos seculares que oponían al linaje de Alexander con sus adversarios
vampíricos: Ventrue vinculados a los linajes señoriales, Ventrue vinculados a la
monarquía inglesa, Ventrue del Sacro Imperio Germánico, Toreador de la iglesia
francesa o de la nobleza occitana…El matrimonio del rey Luis VII con la joven
Duquesa Leonor de Aquitania en 1137 fue una tentativa de alianza entre los
Ventrue y Toreador del Norte por una parte y los Toreador del Sur por la otra.
Esta alianza fue de corta duración. En 1152, Luis VII repudió a su esposa, que
pronto volvió a casarse con el rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet. Esta
nueva alianza se tradujo evidentemente en la voluntad de los Toreador del sur de
Francia por situarse bajo la protección de los Ventrue de Inglaterra, que no
estaban muy conformes con la extensión de la influencia de sus homólogos
franceses en territorio normando. La ruptura de la tregua fue uno de los errores
más grandes de Alexander y el nuevo matrimonio de Leonor daría lugar a una de
las causas de la Guerra de los Cien Años casi dos siglos después.
objetivos eran los Toreador y Brujah del sur de Francia, e impedir la unión
política de Languedoc, Provenza y la Corona de Aragón, que hubiera creado un
enorme y poderoso reino. Este episodio crearía una profunda división entre los
Toreador occitanos y los Toreador del Norte, a los que consideraron
responsables de la destrucción de la cultura occitana porque amenazaba con
eclipsar sus logros en el Norte de Francia. El plan de los Ventrue escapó por
completo a su control, porque la Cruzada Albiguense contribuyó a la creación de
la Inquisición en 1231. La Cruzada también asestó un duro golpe a la Orden de
Hermes, varias de cuyas fortalezas fueron destruidas y numerosos Magos
capturados y quemados con los herejes. Algunos eruditos han visto en la
persecución de los Magos la mano de los Tremere, deseosos de destruir a sus
antiguos aliados y ahora enemigos.
Otra teoría histórica sobre el papel de los Tremere en la Cruzada contra
los Albigenses merece ser mencionada. Según ciertos eruditos Cainitas, el linaje de
los Salubri se habría refugiado en Languedoc después de que los Tremere
diabolizaran a su fundador Saulot. El culto de los cátaros habría sido
influenciado por vampiros Salubri deseosos de enseñar a los mortales e iniciar a
los más dignos como Hijos de Saulot. Según esta hipótesis la idea de la Cruzada
habría surgido entre los Ventrue a instancias de varios Tremere que habrían
descubierto la presencia de los Salubri en la región de Languedoc.
Sobre la Inquisición consultad el suplemento del mismo nombre y los Libros
del Clan Tremere y Ventrue.
Sobre los Salubri consultad el Libro del Clan Salubri y el Libro del Clan
Tremere.
Nota del Traductor: Una vez más este suplemento difiere con posteriores
añadidos oficiales de la White Wolf. En 1222 el Príncipe Alexander es derrocado
por una conspiración de varios clanes detallada en Dark Ages novel: Brujah, y
sustituido por su chiquillo Geoffrey. Si queréis una versión más “oficial”,
simplemente asumid que más adelante Geoffrey toma el lugar y las acciones
atribuidas a Alexander.
Para una visión “oficializada” de la Cruzada Albiguense consultad Edad Oscura:
Europa.
EL FIN DE ALEXANDER
EL RENACIMIENTO
EL GRAN SIGLO
Después del asesinato de Enrique IV en 1610, el heredero del trono, Luis XIII,
sólo tenía 9 años. La regencia recayó en manos de su madre, María de Médicis, muy
influida por el intrigante Concini, que se convirtió, gracias a la complacencia de
la reina, en el principal personaje del reino. Algunos vampiros vieron en Concini y
en su esposa a dos peones del Clan Giovanni. Fuera cierto o no, fue asesinado en
1617 por orden del joven rey. Siguió un período de discordia entre Luis XIII y su
madre, y los grandes nobles se unieron a la causa de la reina, intentando un
levantamiento contra su hijo. Esta tentativa infructuosa, fue evidentemente
preparada en secreto por los Ventrue, siempre decididos a recuperar el poder. Fue
igualmente en esta época que el Cardenal Armand de Richelieu inició su
irresistible ascenso, convirtiéndose en el principal consejero del rey y llegando
hasta el extremo de gobernar sin consultarlo. El cardenal era sin duda alguna un
peón del Clan Tremere, con el que los Toreador se habían aliado para hacer frente
a las pretensiones Ventrue, siempre influyentes entre la alta nobleza. Las
ambiciones de los Ventrue alcanzaron su punto culminante durante las guerras de
la Fronda (1648 - 1652), una auténtica guerra civil que opuso a los nobles contra
los partidarios del rey. Los Ventrue no consiguieron salir victoriosos del
conflicto. Vencido en batalla, el antiguo Príncipe Magnerius de Sens se refugió en
España antes de ser definitivamente destruido por sus enemigos. Beatrix fue
confirmada como única y legítima Príncipe de París.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL PRIMER IMPERIO
sus partidarios sabían que no eran los únicos vampiros que influían al gobierno
imperial y comprendieron rápidamente que sería necesario provocar un cambio de
régimen si querían restablecer su supremacía política sobre el resto del país. Esta
decisión tuvo lugar en 1815, con la abdicación de Napoleón y la Restauración de la
monarquía.
Para las Guerras Napoleónicas consultad el Libro del Clan Toreador y
Berlín Nocturno.
LA RESTAURACIÓN
LA COMUNA DE PARÍS
LA BELLE ÉPOQUE
LA GRAN GUERRA
Los Años Veinte dieron lugar (sobre todo en París) a un clima de locura y
extraño optimismo y la emergencia de nuevas corrientes artísticas, como el cine, la
alta costura o el surrealismo. Inevitablemente la época consagró el surgimiento
de una nueva generación de Toreador, Artistas, pero sobre todo Farsantes. Bajo
las fiestas y extravagancias, se perfilaba la sombra de una nueva crisis
internacional…
En Francia, como en toda Europa, los años treinta fueron marcados por la
“Gran Depresión”, que provocó un ascenso de movimientos extremistas de izquierda
y derecha. Entre los vampiros nadie supo afrontar la crisis. Algunos lamentaron
la irresponsabilidad de los Toreador, demasiado ocupados en sus fiestas mundanas
para percibir el desastre que se avecinaba, otros reprocharon a los Ventrue su
tradicionalismo y su completa incapacidad para comprender una época que
cambiaba mucho más rápidamente que ellos…
En 1938 Francia se encontraba al borde de una nueva guerra con Alemania.
Cuando la guerra finalmente fue declarada en septiembre de 1939, tras la invasión
de Polonia por los alemanes, el país pareció salir de un largo sueño…
LA OCUPACIÓN
LA ÉPOCA ACTUAL
Descente (M): Descenso. Caza realizada en los barrios de mala fama de una
ciudad.
Empoudré (M): Empolvado. Término peyorativo de origen Brujah que designa
a un antiguo conservador y reaccionario. Se aplica sobre todo a los Ventrue y
Toreador.
Enfant de la Nuit (A): Hijo de la Noche. Vampiro. Se utiliza sobre todo en
plural.
Enfant Perdu (A): Niño Perdido. Caitiff. Esta expresión indica cierta
compasión hacia los vampiros que carecen de clan.
Enfant Terrible (A): Niño Terrible. Chiquillo que se rebela contra su sire o
que le desagrada de alguna forma.
Enfers (C): Infiernos. Indica los barrios de peor reputación y los lugares de
mala fama de una ciudad. “Descendre aux Enfers” (Descender a los Infiernos)
significa cazar en estos lugares.
Épave (C): Miserable. Vampiro que ha desarrollado una adicción por la
sangre de mortales alcohólicos o drogadictos.
Fief (C): Feudo. En Europa indica varias ciudades dirigidas por un Marqués o
un Príncipe.
Furie (C): Furia. Frenesí. Puede emplearse igualmente para designar a un
vampiro en frenesí.
Gardien de l´Elysium (C): Guardián del Elíseo. Dignatario encargado de
vigilar el cumplimiento de las tradiciones en un Feudo.
Gens (A): Gente. Designa a todos los mortales del entorno de un vampiro,
servidores, aliados, protegidos, presas regulares, etc. Siempre se le añade un
adjetivo posesivo. (Ejemplo: “Cette jeune personne fair-el partie de vos gens? / ¿Esta
joven forma parte de vuestra gente?).
Hégémonie (C): Hegemonía. Soberanía del Príncipe de París sobre los
Marqueses de las provincias.
Lépreux (A): Leproso. Nosferatu.
Liaisons Dangereuses (A): Aventuras Peligrosas. Utilizado por los
Toreador para designar las historias de amor demasiado apasionadas entre un(a)
vampiro(a) y un(a) mortal y consideradas peligrosas para la Mascarada.
Libertin (A): Libertino. Sinónimo típicamente francés de Casanova. La
palabra “libertinage” (libertinaje) algunas veces es empleada para designar el acto
de tomar la sangre de un mortal durante las relaciones íntimas.
La Lie (A): La Hez. Abreviatura de « la lie de la Humanité » (La Hez de la
Humanidad), formula peyorativa para designar todas las « presas fáciles” que
pueden encontrarse en una ciudad: sin techo, prostitutas de ambos sexos, mendigos,
yonkis, etc.
Manque (M): “étre en manque” (estar vacío) significa sufrir los efectos de la
sed de sangre. La expresión “crise de manque” (crisis de vacío) a veces es utilizada
para designar el Frenesí.
Marquis (C): Marqués. Equivalente provincial del Príncipe, sometido al
Príncipe de París.
Marquisat (A): Marquesado. Feudo dirigido por un Marqués.
Parent (C): Padre. Término típicamente francés utilizado por los vampiros
para designar a quien les Abrazó. La forma femenina es “Parente”.
Patricien (A): Patricio. Ventrue antiguo e influyente.
PRESENTACIÓN
El Feudo del Norte está constituido por las urbanizaciones de Lille-
Roubaix-Tourcoing, y se extiende por el Noroeste de Francia hasta los grandes
puertos de Calais y Dunkerque, que mantienen un gran tráfico marítimo con el
Reino Unido. Lille, una ciudad con un rico pasado histórico, es la capital política
de los vampiros de este territorio. Después de la Revolución Industrial el Norte
de Francia se convirtió en una de las zonas mineras e industriales más importantes
del país. Durante largo tiempo controlada por Ventrue conservadores ligados a
las grandes familias de industriales y terratenientes locales, el país pasó a la
autoridad del Marqués Étienne poco después de la Segunda Guerra Mundial. El
Marqués es un Brujah Idealista al que a menudo se considera demasiado moderado
dentro de su propio Clan. La era de esplendor industrial es cosa del pasado en la
actualidad, y el Norte se ha convertido en una de las regiones francesas más
duramente afectadas por la crisis económica.
TEMA Y AMBIENTE
Tema: El Norte es un Feudo en crisis, con severas disensiones que afectan a
la mayoría de los clanes. Los principales temas deberían tener en cuenta la
división, los problemas de establecer alianzas y lealtades; así como la necesidad de
“elegir su bando”.
Ambiente: En contraste con el estilo gótico presente en el casco antiguo de
Lille, la región del Norte se parece, en el Mundo de Tinieblas, a un auténtico
yermo industrial. El paisaje se compone de una sucesión muerta de oficinas en
TRASFONDO HISTÓRICO
Desde el punto de vista de los mortales, el Norte ha conocido una historia
rica y agitada. Lille, la principal ciudad de la región, ha sido sucesivamente
controlada por los condes de Flandes, los duques de Borgoña, los Habsburgo, la
Corona de España, y no se convirtió en una ciudad francesa hasta el reinado de
Luis XIV. A partir del siglo XIX la región se convirtió en uno de los principales
centros de producción del país, concentrando en su seno numerosas industrias
mineras, metalúrgicas y textiles, y se convirtió en un infierno de la modernidad
sujeto a los caprichos de grandes patrones despóticos y omnipotentes, y con el
tiempo fue uno de los primeros y más importantes focos de agitación obrera.
Ocupada por los alemanes entre 1914 y 1918 y gravemente dañada entre 1939-40, el
Norte todavía sufre las cicatrices de las dos guerras mundiales. Muy duramente
afectada por la recesión de los años 70, la región continúa siendo un símbolo para
los movimientos de izquierda, aunque la extrema derecha está progresando en la
zona de forma inquietante. En efecto, Lille alberga a varios grupúsculos de
cabezas rapadas, mejor organizados que en la mayoría de las demás ciudades
francesas y a menudo vinculados con otros violentos grupos de extrema derecha
europeos. Estas facciones son utilizadas a veces como “tropas de choque” por los
vampiros y sobre todo por los Brujah que apoyan a la extrema derecha, los
Ventrue partidarios de un “nuevo orden”, Tremere de las sociedades secretas, etc.
Durante largo tiempo la región fue controlada por los Ventrue y en la
segunda mitad del siglo XVI se convirtió en el escenario de violentos
enfrentamientos entre los Toreador partidarios del Príncipe de París y los
Ventrue locales, aliados con los poderosos antiguos del Sacro Imperio Germánico.
A partir de 1670 el Feudo, siempre dirigido por los Ventrue, se convirtió en un
“Marquesado” sometido al Príncipe de París. En el siglo siguiente Guillaume de
Gueldre, el Marqués Ventrue, consagró sus esfuerzos a liberar su dominio de la
autoridad centralista de los Toreador parisinos, sin gran éxito. Como muchos
Ventrue vinculados a la aristocracia, fue destruido durante la Revolución
Francesa por un grupo de Anarquistas Brujah dirigidos por Marguerite Foccart,
descendiente del ilustre Robin Leeland.
El sucesor y descendiente directo del Marqués, Laurent de Gueldre, cambió
completamente de estrategia, comprendiendo que el desarrollo de la economía
local podía indirectamente proporcionarle el poder político que su Padre (sire)
había intentado ganar luchando directamente contra sus adversarios. Desde el
Primer Imperio Laurent de Gueldre se convirtió en un partidario secreto de la
industrialización del Norte. Bajo su dirección el Feudo se convirtió en una
auténtica fortaleza, asegurando al Marqués un grado de influencia innegable en
la Camarilla francesa. El secreto del éxito del nuevo Marqués se convirtió
paradójicamente en la causa de su caída. La explotación de miles de obreros en
condiciones a menudo inhumanas provocó violentos movimientos de protesta, que
POLÍTICA
El Norte de Francia es uno de los raros Feudos de Europa gobernados por
un vampiro del clan Brujah, habitualmente poco inclinados a ejercer el poder, al
menos durante largo tiempo. Superficialmente la situación del Feudo se inscribe en
una contraposición al sistema tradicional de la Camarilla: son los Brujah quienes
ostentan el poder oficial, mientras que los Ventrue son los principales líderes de
la oposición…Frente a esta contradicción los demás Clanes se han visto obligados
a revisar sus posiciones tradicionales, lo que raramente se ha producido sin
enfrentamientos (disensiones y luchas internas). Los principales adversarios de
Étienne son los Ventrue, los Tremere y algunos Brujah reaccionarios.
Irremediablemente opuestos unos con otros, estas tres facciones también deben
enfrentarse a graves conflictos internos, que limitan considerablemente la
eficacia de sus esfuerzos contra Étienne y sus seguidores.
LOS CLANES
BRUJAH
En esta región este Clan se encuentra dividido en dos facciones: los
seguidores de Étienne (principalmente de su linaje) y sus adversarios. La oposición
también se encuentra dividida en dos tendencias rivales: los Anarquistas
Iconoclastas para quienes Étienne es un “traidor a la causa” y los Idealistas,
notablemente menos numerosos pero bastante más influyentes.
El Marqués Étienne
Un Revolucionario Idealista que se convirtió en dirigente por necesidad,
Étienne es un Marqués extremadamente impopular entre sus súbditos, en especial
entre numerosos Brujah. Estos últimos le acusan de haberse dejado corromper por
los Toreador de París y de haber traicionado sus ideales asumiendo el cargo que
actualmente ostenta. A pesar de esta situación, Étienne ha sabido conservar su
posición durante más de medio siglo, principalmente debido al apoyo (aunque
distante) del Príncipe de París, pero también porque sus adversarios políticos
parecen incapaces de ponerse de acuerdo…Aunque oficialmente tiene el título de
Marqués, Étienne prefiere que se refieran a él como Tribuno (representante del
pueblo), más conforme a sus concepciones filosóficas. Como dirigente del Feudo,
sus principales objetivos son unificar a los Brujah en torno a su persona, e impedir
todo retorno a la situación anterior por parte de los Ventrue conservadores. De
este modo ha realizado varias alianzas que han sembrado el resentimiento entre
sus hermanos de Clan, que las consideran compromisos inaceptables. Siempre fiel a
sus ideales progresistas, sin embargo Étienne sabe mostrarse intransigente cuando
lo considera necesario, particularmente en todo lo que concierne a la Mascarada.
En apariencia la actitud hacia sus súbditos es más paternalista que despótica.
Habituado a enfrentarse a una oposición constante, Étienne ha aprendido a no
confiar más que en sus propias fuerzas y a desconfiar de todos, incluyendo (¿o
sobre todo?) a sus propios aliados…
Generación: 10ª
Disciplinas: Auspex 2, Celeridad 4, Dominación 3, Fortaleza 3, Potencia 4,
Presencia 5
Humanidad: 5
Ianka
La verdadera líder del movimiento Anarquista en el Norte de Francia, Ianka
es la principal enemiga del Marqués Étienne dentro de su propio clan. Una joven
resistente comunista de origen polaco, fue Abrazada en 1942 por un Brujah que
formaba parte del antiguo grupo de Marguerite Foccart. Radicalmente
Individualista, Ianka está dotada de una inteligencia poco común, que disimula
voluntariamente bajo una fachada impulsiva y violenta. Juega con esta faceta
típicamente Iconoclasta para llevar a sus adversarios a subestimar su habilidad
política y su talento de liderazgo.
Generación: 12ª
Disciplinas: Celeridad 4, Fortaleza 2, Potencia 3, Presencia 4
Humanidad: 6
Reynier
Abrazado durante la Revolución Francesa por Marguerite Foccart, como el
Marqués Étienne, Reynier se convirtió en uno de sus compañeros de lucha más
fieles. Después de que Étienne tomara el poder en 1945, Reynier se convirtió en el
líder de la oposición Idealista dentro del Feudo. Él mismo se define sobre todo
como un intelectual, cuyo papel consiste en garantizar una cierta integridad
ideológica en la política del dominio. Muchos le consideran el “hermano enemigo”
del Marqués, y como su sucesor más probable. Reynier y sus partidarios reprochan
la moderación del Marqués y le acusan de preferir la vía del compromiso a la de
la revolución. Conscientes de que si Étienne cayera el poder sería rápidamente
tomado por los Ventrue o los Tremere, están dispuestos a apoyarlo en el caso del
estallido de una grave crisis.
Generación: 10ª
Disciplinas: Auspex 3, Celeridad 3, Fortaleza 3, Potencia 2, Presencia 5
Humanidad: 6
MALKAVIAN
Absinthe
Abrazada a finales del siglo XIX por un vampiro anónimo, parece haber sido
en vida una de las más famosas prostitutas de los numerosos burdeles que
florecieron en las ciudades mineras del Norte. Insaciable, parece carecer de un
refugio fijo y no se preocupa de los asuntos del Feudo. Ella frecuenta a menudo
las discotecas y bares de Lille, bajo la apariencia de una seductora prostituta, en
busca de presas…
Generación: 10ª
Disciplinas: Auspex 2, Dominación 4, Ofuscación 4, Presencia 3
Humanidad: 4
NOSFERATU
Una región minera y portuaria, el Norte alberga en su subsuelo un gran
número de vampiros Nosferatu. La mayoría pertenecen de forma directa o indirecta
a la red de contrabando del Preboste Crevel. Según algunos rumores, los
Nosferatu del Feudo han comenzado a “colonizar” las galerías del Eurotúnel que
se encuentran entre Francia y Gran Bretaña.
El Preboste Crevel
Este Ancilla es considerado por la mayoría de los vampiros del territorio
como el segundo personaje político en importancia del Feudo. Sus orígenes son
oscuros, y de hecho no apareció hasta la ocupación alemana, jugando un papel
decisivo en la conquista del poder por parte de Étienne. Aunque al servicio del
Marqués, Crevel no oculta un cierto desprecio por Étienne y tiende a abusar de
sus prerrogativas. La razón por la que el Marqués le mantiene su confianza es
muy sencilla: sin Crevel y sus agentes el Marqués carecería por completo de
información sobre los movimientos de sus enemigos Ventrue y Tremere.
Generación: 9ª
Disciplinas: Animalismo 3, Auspex 3, Fortaleza 2, Dominación 3, Ofuscación 5,
Potencia 3
Humanidad: 3
TOREADOR
En su gran mayoría los Toreador de Lille no se preocupan de la política y
apoyan nominalmente al Marqués Étienne, no por una verdadera convicción sino
por un mero conformismo con la posición parisina. El Elíseo de Lille alberga una
intensa actividad artística y cultural, centrada en torno a la Ópera y los
numerosos teatros de la ciudad.
Marc-Antoine
Ancilla Abrazado a finales del siglo XIX, procedente del linaje del Príncipe
François Villon, Marc-Antoine es el Legado oficial del Príncipe de París en Lille.
Raramente interviene en los asuntos del Feudo, prefiriendo con mucho la compañía
de los demás Toreador locales a la de Étienne y los demás “dignatarios”. Viaja
frecuentemente a París, que sólo se encuentra a una hora en tren de Lille.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 5, Celeridad 3, Dominación 3, Presencia 5
Humanidad: 6
Alexia
Abrazada en la década de 1920, Alexia es una Farsante brillante y
seductora, que rige la vida artística y cultural del Elíseo de Lille, del que es la
Guardiana. Ella es, después de Marc-Antoine, la Toreador más antigua del Feudo.
Hedonista hasta el alma se reúne regularmente con hermosos jóvenes de ambos
sexos, que forman una pequeña corte a su alrededor. El Atrio del Feudo es un club
nocturno de la ciudad llamado “Les Âmes Mortes” (Las Almas Muertas).
Generación: 10ª
Disciplinas: Auspex 4, Dominación 2, Presencia 5
Humanidad: 7
TREMERE
Desde hace algunos años, la Capilla Tremere de Lille es el escenario de una
lucha de poder entre el Regente local, Maucroix, y una ambiciosa aprendiz del
Séptimo Círculo, Marianne Dupuy, que ambiciona la dirección de la capilla. En los
últimos años este conflicto a menudo oculta repercusiones importantes sobre la
situación política local, pues cada facción intenta utilizar a los vampiros de
otros clanes para sus propios fines.
Maucroix
Abrazado a mediados del siglo XVIII, Louis-René Maucroix es bastante joven
para ser Regente de una capilla europea. Ambicioso y calculador, ascendió
rápidamente en los peldaños de la jerarquía Tremere, aprovechando en parte la
confusión que reinaba entre los vampiros franceses durante la Revolución
Francesa y el Primer Imperio. Después de cincuenta años se convirtió en Regente de
la Capilla de Lille, y ahora busca apoderarse del poder del Feudo, aunque dejando
al Marqués al frente del escenario.
Generación: 8ª
Marianne Dupuy
Joven Ancilla y chiquilla de Maucroix, Marianne Dupuy es la segunda
personalidad Tremere del Feudo. Digna descendiente de su sire, comparte con él
una habilidad política sólo comparable a su carencia total de escrúpulos. Ella se
beneficia de la protección del Justicar Tremere Karl Streck (Nota del Traductor:
perderá este apoyo con su cese en 1998), lo que explica sin duda por qué Maucroix
no se ha desembarazado todavía de ella.
Generación: 9ª
Disciplinas: Auspex 4, Dominación 4, Taumaturgia 4
Humanidad: 5
VENTRUE
El conflicto que enfrenta a los “eurócratas”, cuya influencia crece día tras
día, y los conservadores, siempre dirigidos por el Marqués derrocado Laurent de
Gueldre (que no pierde la esperanza de recuperar su poder alguna noche), divide a
los Ventrue. Este enfrentamiento realmente es sintomático de una lucha mucho más
amplia, que implica al conjunto del clan en Europa. No es raro que los Ventrue
alemanes o del Benelux intervengan en los asuntos de los Ventrue de Lille.
Laurent De Gueldre
Altanero, implacable y arrogante, el antiguo dirigente del Feudo del Norte
es el arquetipo del aristócrata Ventrue. Aunque perdió el poder en 1945 su
influencia continúa siendo considerable en la región, siendo el adversario más
tenaz del Marqués Étienne, a quien considera como un “odioso usurpador”. No
oculta su desprecio por los Toreador “parásitos a sueldo del Parisino”, ni por los
jóvenes burócratas de su propio Clan, “traidores a su Sangre”.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 3, Dominación 6, Fortaleza 4, Potencia 3, Presencia 5
Humanidad: 5
Philippe De Gueldre
Abrazado en el linaje de Laurent De Gueldre, Philippe es nada menos que el
responsable de la erosión y caída del imperio financiero del antiguo Marqués y su
entorno, a quienes considera personas que se encuentran demasiado apegadas a
“conceptos caducos” y que carecen de “visión a largo plazo”. Aunque debido a su
edad sólo es un Ancilla (fue Abrazado en la década de 1920, el líder de los
“eurócratas” del Feudo posee una influencia política y económica considerable
sobre la región que envidian algunos de los antiguos Ventrue.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 2, Dominación 5, Fortaleza 3, Presencia 5
Humanidad: 6
SECRETOS
EL FEUDO DE NORMANDÍA
PRESENTACIÓN
El Feudo de Normandía agrupa tres ciudades bastante distantes y diferentes:
Rouen, la “capital”, Le Havre, un gran puerto industrial y Caen, ciudad burguesa
y tranquila. En otro tiempo bastante poderoso, el Feudo de Normandía ha
terminado por convertirse en una simple “provincia” del Feudo de París, sin
verdadera autonomía política. El Marqués, un antiguo Ventrue llamado
D´Harcourt, se aferra al esplendor pasado de su dominio y se comporta como un
gran señor aunque sólo es un fantoche. La guerra secreta que los Tremere han
librado contra los Ventrue en Inglaterra durante varios siglos se ha extendido
recientemente al Feudo normando. En Le Havre habitan algunos Anarquistas
Brujah ferozmente opuestos a la autoridad del viejo Marqués, así como a la
constante intromisión de los vampiros de París sobre los asuntos del Feudo.
TEMA Y AMBIENTE
TRASFONDO HISTÓRICO
La Historia de Normandía presenta un agudo contraste entre la época
medieval, cuando formaba parte de las grandes potencias occidentales y los
tiempos modernos, en los que sólo es una región más entre otras. Actualmente se
encuentra demasiado cerca de París como para poder conservar su identidad,
tanto a nivel mortal como vampírico y los suburbios de la capital se extienden
hasta los límites del Feudo.
La Historia mortal a menudo es el reflejo de las intrigas que agitan el
mundo de los vampiros (o así les gustaría creer). El más antiguo conflicto Cainita
que ha afectado a la región se remonta a la época de los primeros colonos
vikingos. Cuando los Hombres del Norte remontaron el Sena y atacaron París en
el 885, los Ventrue que controlaban la ciudad se dieron cuenta que los
saqueadores daneses se encontraban bajo la influencia de un poderoso grupo de
vampiros Brujah. Tras arduas negociaciones, los Ventrue de Francia cedieron el
condado de Rouen a sus enemigos, pero los Brujah rápidamente se dieron cuenta de
que estaban aislados en una zona que se encontraba completamente infestada por
hombres lobo de la tribu Fenrir, que también habían llegado con las invasiones
normandas. Determinados a no perder su dominio, los Brujah se enzarzaron en una
guerra sin cuartel contra los hombres lobo, sin comprender que de esta forma
estaban actuando según las previsiones de los Ventrue. Estos últimos estaban
decididos a recuperar el control de la zona, una vez hubiera sido “pacificada” por
los enfrentamientos entre sus enemigos.
Para poder combatir a los hombres lobo en su propio terreno, el Príncipe
Ivar el Rojo realizó una alianza con vampiros Gangrel originarios de la actual
Noruega, ofreciéndoles la zona más salvaje de su Feudo (actualmente la zona de
Cotentin) a cambio de su ayuda contra los Fenrir, sus enemigos. Durante este
período los Ventrue avanzaron pacientemente con sus peones sobre el tablero,
extendiendo su influencia entre la nueva nobleza y la Iglesia normanda. Los
Brujah vencieron a los hombres lobo pero resultaron inevitablemente debilitados y
perdieron el control del Ducado de Normandía ante un poderoso Ventrue llamado
Renaud, un chiquillo del Príncipe Alexander de París. Vencidos y desposeídos, los
últimos Brujah vinculados a la nobleza normanda y sus servidores mortales
huyeron a Sicilia, donde fueron definitivamente vencidos por el clan Lasombra.
Durante esta época el Ventrue Renaud lanzó al Duque Guillermo el
Bastardo a la conquista del reino de Inglaterra. Ignoraba que en sus acciones
había sido influido por el Matusalén Mithras, que deseaba utilizar el poder
POLÍTICA
El Feudo de Normandía ha perdido toda su independencia y actualmente es
tributario de dos dominios exteriores: París y Londres. El verdadero dirigente,
Quentin, sirve principalmente a los intereses del Príncipe de París. Al mismo
tiempo, el Marqués D´Harcourt sigue el juego de los Ventrue ingleses
participando en una guerra que va contra la política europea sostenida por
numerosos Ventrue franceses. Esta ingerencia por parte de intereses extranjeros
ha provocado la partida de varios vampiros. Debido al desequilibrio y la
despoblación vampíricos producidos, el Marqués ha otorgado el derecho de
Abrazo a varios de sus súbditos, al mismo tiempo que ha aceptado a varios Ventrue
ingleses en su Feudo. La presencia de estos últimos no ha hecho sino azuzar el
conflicto con los Tremere. La única verdadera fuerza de oposición en este dominio
está constituida por los Brujah de Le Havre, cuyo objetivo es convertir la ciudad
en un Feudo Anarquista independiente.
LOS CLANES
BRUJAH
Presentes en Rouen y Le Havre, los Brujah forman una de las pocas
facciones políticas que no responden ante ninguna fuerza exterior.
Particularmente instalados e influyentes en Le Havre, llevan a cabo una guerra
utópica pero determinada contra los Ventrue. En este ámbito no hacen ninguna
distinción entre los “parisinos” y los aliados del Marqués.
Vincent
Abrazado a principios del siglo XX, Vincent es actualmente el más antiguo
Brujah conocido del Feudo. Antiguo profesor de Humanidades y activista marxista,
se considera parte de la rama Individualista del Clan. Aunque oficialmente forma
parte de la Primogenitura de Rouen, los Ventrue lo consideran el líder oficial del
movimiento Anarquista en Normandía, aunque él mismo se define más como un
teórico que como un luchador. Visionario, proyecta convertir “Le Havre” en una
“ciudad libre”, independiente de la Camarilla, un proyecto que por el momento
parece una utopía.
Generación: 10ª
Disciplinas: Celeridad 4, Fortaleza 2, Potencia 3, Presencia 5
Humanidad: 7
GANGREL
Los Gangrel son cada vez menos numerosos en Normandía y muchos han
decidido en los últimos siglos, viajar a los grandes espacios del Nuevo Mundo.
Históricamente la presencia del clan se remonta a los primeros colonos noruegos,
pero parece que ningún testigo de esa época ha sobrevivido hasta la actualidad.
MALKAVIAN
Euphrasie
Una vieja Ancilla de más de un siglo, Euphrasie reina sobre el inmenso
hospital psiquiátrico de Caen, más conocido bajo el nombre familiar de “BS”.
NOSFERATU
Presentes en el conjunto del Feudo, los Nosferatu reinan sobre un pequeño
reino subterráneo (canteras, antiguos refugios, etc.) cuyo cuartel general se
encuentra en la zona portuaria de Le Havre. Aliados con los Nosferatu del Feudo
del Norte, controlan en Le Havre, Rouen y Cherburgo una gigantesca red
clandestina de contrabando diverso entre Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Se cree que suelen organizar los viajes de vampiros fugitivos hacia América.
Antifer
Esta Ancilla gobierna sobre la red portuaria normanda, como una araña en
el centro de su tela. Paranoica y despiadada, ve con desagrado la intrusión de
vampiros demasiado curiosos en su dominio. Los Brujah la acusan regularmente de
haber destruido a varios de los suyos, desaparecidos en misteriosas
circunstancias. No aparece jamás en público, prefiriendo actuar mediante sus
chiquillos.
Generación: 8ª
Disciplinas: Animalismo 5, Auspex 1, Fortaleza 3, Dominación 4, Ofuscación 5,
Potencia 4
Humanidad: 4
TOREADOR
La implantación de los Toreador en este Feudo es relativamente reciente.
Los más viejos entre ellos son los Ancillae de origen parisino que emigraron a
Normandía hacia 1860, en el momento de la fundación de Deauville por el Duque de
Morny, hermanastro de Napoleón III. El famoso balneario constituye la residencia
favorita de los Toreador de la región y de algunos Farsantes parisinos.
Armand
Guardián del Elíseo y representante de su clan en la Primogenitura, este
Ancilla se distingue por su edad aparente (unos cincuenta años), bastante elevada
para la mayoría de los Toreador. Elegante y seductor, Armand es un hombre de
mundo, que no se ensucia en la política pero que sabe perfectamente rodearse de
las personas adecuadas y de “quienes importan”, como todo Farsante digno de ese
nombre. Él vive la mayor parte del tiempo a bordo de su lujoso yate, la Rosa
Blanca. El Atrio del Feudo es un club nocturno de Rouen llamado Le Pasage (El
Paso).
Generación: 9ª
Disciplinas: Auspex 4, Celeridad 3, Dominación 3, Presencia 5
Humanidad: 6
Dominique
Aunque es el Legado oficial del Príncipe de París en Normandía, la hermosa
Dominique no manifiesta ningún interés por la política, prefiriendo frecuentar los
salones de baile y los teatros. Para muchos Vástagos Dominique es una Farsante
superficial, incapaz de preocuparse de otra cosa que de su propia imagen. Esta
aparente frivolidad oculta un espíritu frío y calculador. Mucho mejor informada
de lo que parece, está preparando por orden del Príncipe de París la anexión
definitiva del Feudo.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 5, Celeridad 4, Dominación 3, Ofuscación 2, Presencia 5
Humanidad: 6
TREMERE
En Normandía sólo existe una única capilla Tremere, que se encuentra en
Rouen y que depende tanto del Señor de Francia como de la rama inglesa del Clan.
Después de que D´Harcourt les declarase la guerra, sirviendo a los intereses de
sus aliados al otro lado del Canal, los Tremere del Feudo entraron en una especie
de semiclandestinidad, tratando de derrocar definitivamente al Marqués. Se dice
que en sus esfuerzos están siendo apoyados por algunos Ventrue y Toreador.
Alix de Chantraine
Ancilla Abrazada a finales del siglo XIX, Alix de Chantraine es la Regente
de la Capilla de Rouen y la representante oficial del Clan Tremere en Normandía.
Una antigua aventurera, maestra de varios ocultistas ingleses famosos, Alix de
Chantraine es una intrigante, habituada a manipular a los demás para su propio
beneficio. Considera que el conflicto que la enfrenta a D´Harcourt es una
excelente oportunidad que le permitirá obtener una posición más elevada en la
rama inglesa de los Tremere.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 4, Dominación 5, Taumaturgia 3, Presencia 3
Humanidad: 5
VENTRUE
En Normandía, los Ventrue se encuentran divididos en dos grandes
facciones. Por un lado se encuentran los partidarios del Marqués D´Harcourt y
por el otro los “Parisinos”, agrupados en torno al Regente Quentin, que es el
verdadero dirigente del Feudo. Entre los primeros los verdaderamente fieles al
Marqués son muy poco numerosos y la mayoría de sus pretendidos amigos son
Ventrue de origen británico que lo utilizan como un biombo en la guerra secreta
que llevan a cabo contra los Tremere. En cuanto a los aliados de Quentin, que
constituyen un grupo de vampiros de postura realista, están más motivados por
sus intereses personales que por una verdadera lealtad hacia el Regente.
El Marqués D´Harcourt
Quentin
El verdadero administrador del Feudo, el Regente gobierna desde la sombra.
Abrazado a finales del siglo XVI, Quentin no era más que neonato cuando su sire
fue destruido durante los tumultos de las Guerras de Religión. Capturado por
los Toreador, cayó bajo la influencia de François Villon, que lo Vinculó por
Sangre y lo utilizó para espiar a los Ventrue de París. Completamente devoto a su
nuevo maestro, Quentin ayudó a descubrir varias conspiraciones contra los
Toreador de París en la época de la Fronda. Como recompensa por sus buenos y
leales servicios, Villon le nombró Marqués oficial y posteriormente Regente del
Feudo de Normandía. Discreto, paciente y perspicaz, Quentin muestra un gran
talento político y carece de ambiciones personales (lo que se explica por su
sometimiento al Príncipe de París), siendo esto último un rasgo poco común en su
Clan.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 4, Dominación 5, Fortaleza 3, Presencia 6
Humanidad: 6
Helen Drake
Ancilla de origen londinense, es considerada por sus compañeros Ventrue
como la líder de la facción inglesa de Normandía. Mujer de gran voluntad y
tenacidad, Helen Drake ha tomado en los últimos años un lugar cada vez más
importante en la vida política del Feudo. Ejerce una influencia considerable sobre
el Marqués, hasta el punto de intranquilizar a Quentin, y se dice que al mismísimo
François Villon.
Generación: 10ª
Disciplinas: Dominación 4, Fortaleza 2, Presencia 5
Humanidad: 6
SECRETOS
PRESENTACIÓN
Como su propio nombre indica, el Feudo actual de Aquitania-Occitania está
en realidad constituido por dos Feudos más antiguos: Aquitania, centrado
alrededor de Burdeos y dirigido por los Ventrue y Occitania (Languedoc,
Rosellón y Midi-Pirineos), cuya ciudad principal es la “Ville Rose” de Toulouse.
Esta última es el santuario histórico del más viejo linaje Toreador de Francia,
actualmente casi extinto. La tercera ciudad del Feudo es Montpellier, con una
población vampírica más cosmopolita y joven. En nuestros días el Feudo es
gobernado desde Burdeos por el Marqués de Aquitania, un antiguo del Clan
Ventrue llamado Edouard De Morsac. La autoridad del Marqués es desafiada por
los miembros de otros vampiros, dirigidos por los Brujah y los Toreador. Después
de la unificación de los Feudos, que se remonta a principios del siglo XIX, existe
una viva tensión política entre los vampiros de las dos principales ciudades del
Feudo y se murmura que el propio Príncipe de París vigila muy de cerca la
evolución política de la zona…
TEMA Y AMBIENTE
TRASFONDO HISTÓRICO
Tanto para los mortales como para los vampiros el actual Feudo de
Aquitania-Occitania es una región cargada de Historia, fruto de una herencia
cultural prestigiosa que se remonta a los primeros tiempos de la conquista
romana. Burdigalia y Tolosa se contaron desde el principio entre las principales
ciudades de la Galia de los Césares, y su población vampírica estaba
principalmente compuesta por vampiros Ventrue y Toreador de origen latino,
llegados con las legiones romanas.
Con la caída del Imperio Romano de Occidente, la región salió prácticamente
ilesa de la destrucción subsiguiente y pasó a depender casi por completo del
control de los Visigodos, “bárbaros” de origen germánico cuyos jefes rápidamente
cayeron bajo la influencia civilizadora de los Toreador vinculados a la
aristocracia galorromana local. Con la llegada de los Francos, los Toreador
tuvieron que ceder parte de su poder a los Brujah y Ventrue, aunque conservaron
la esencia de su influencia cultural en la región. Durante la Edad Media, las
cortes del Duque de Aquitania y del Conde de Toulouse estuvieron bajo la
influencia de los Toreador y se convirtieron en centros de conocimiento, arte y
cultura. Esta zona sobrepasó culturalmente a la corte del Rey de Francia,
entonces manipulada por los Ventrue y Toreador del Norte, grandes rivales de los
Toreador occitanos. Fue en esta región donde aparecieron los primeros trovadores
y nació la tradición del amor cortés.
La Historia Medieval de Occitania también fue sombría y sangrienta, con
uno de los episodios más dramáticos de este período: la terrible “Cruzada de los
Albigenses”, convocada por el Papado de Roma contra la herejía cátara y que se
POLÍTICA
La situación actual del Feudo de Aquitania-Occitania tiene su origen en la
agitada Historia de los linajes vampíricos locales. El Marqués Ventrue de
Aquitania, cada vez más inquieto ante las veleidades de independencia de los
Toreador de Toulouse, intenta reforzar su control sobre el conjunto del Feudo.
Por otro lado, los Brujah parecen deseosos de explotar los problemas para
enfrentarse a la autoridad del Marqués y establecer en su lugar una “República
Libre” inspirada en los Estados Anarquistas de la Costa Oeste de los Estados
Unidos.
Ante una situación tan preocupante los Toreador parisinos se encuentran
ante un verdadero dilema: apoyar a sus compañeros contra un Marqués vasallo de
Villon (con el riesgo de seguir el juego de los Brujah) o apoyar a la autoridad
existente (con el riesgo de rechazo por parte de los poderosos Toreador de
Barcelona, aliados tradicionales de los de Toulouse). Sólo un golpe escénico
podría desbloquear esta situación aparentemente enmarañada…
LOS CLANES
BRUJAH
Principalmente oriundos de linajes españoles, en su mayoría mantienen
estrechas relaciones con sus hermanos de España, así como con sus congéneres de
Marsella. Presentes sobre todo en Montpellier y Toulouse, los Brujah del Feudo
se encuentran divididos por luchas internas, debido a la tradicional escisión entre
Idealistas e Iconoclastas.
Ferdinand
Representante de su clan en la Primogenitura, Ferdinand fue en su juventud
el líder de los Anarquistas que tomaron temporalmente el control de Toulouse
durante el período del Terror. Principal oponente del poder de los Ventrue
instalados en Burdeos y líder de la faccion Iconoclasta, Ferdinand es acusado por
los Idealistas de haber aprovechado su breve gobierno para asesinar a sus
principales adversarios Idealistas. En efecto, varios Brujah Idealistas
desaparecieron misteriosamente entre 1793 y 1795. Su objetivo es apoderarse de
nuevo de la parte occitana del Feudo, con el fin de crear un territorio Brujah
libre de cualquier otra influencia.
Generación: 8ª
Disciplinas: Celeridad 5, Fortaleza 3, Potencia 5, Presencia 5
Humanidad: 4
MALKAVIAN
Nathanael
Llegado durante la Revolución Francesa, este antiguo era un agitador
político en la cuadrilla de Ferdinand y contribuyó esencialmente a su efímera
conquista del poder en Toulouse. Una figura misteriosa e inquitante, Nathanael es
un manipulador sin par, y se dice que domina el terrible poder de la Dementación.
Existen numerosos rumores sobre su persona, entre ellos que es un agente del
Sabbat y que tuvo cierta responsabilidad en la desaparición del Príncipe de
Occitania y los suyos…
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 5, Dominación 5, Dementación 6, Ofuscación 5
Humanidad: 1
Soliman
Se le considera Chiquillo de Nathanael, y supuestamente fue Abrazado a
principios del siglo XIX. Este extraño personaje es un ejemplo de lo más patético
que puede producir el Clan Malkavian. Temeroso, furtivo, incapaz de expresarse
de forma coherente y visiblemente amnésico, vaga invisible en los hospitales y
asilos psiquiátricos de la región, bebiendo la sangre de los internos. La simple
mención del nombre de Nathanael es suficiente para provocarle un enorme terror…
Clan: Malkavian (realmente Toreador)
Generación: 6ª
Disciplinas: Auspex 6, Celeridad 4, Dominación 3, Fortaleza 3, Ofuscación 2,
Presencia 7 (“olvidada”)
Humanidad: 4
NOSFERATU
Antonio
Este antiguo a la misma altura imponente que su aterrador aspecto, es el
único representante conocido de su clan en el Feudo, pues los Nosferatu
desaparecieron misteriosamente durante el período del Terror…Antonio viaja de
una ciudad a otra, vagando por las alcantarillas sin un objetivo aparente.
Conocedor de varios secretos seculares, se contenta con observar la evolución de
la situación política local sin intervenir jamás directamente. Algunos vampiros
murmuran que Antonio está al servicio de un Autarca con extraños poderes, pero
estos rumores parecen carecer de fundamento…
Generación: 9ª
Disciplinas: Animalismo 4, Auspex 1, Fortaleza 3, Potencia 5, Ofuscación 4
Humanidad: 8
TOREADOR
Con la desaparición casi total del linaje occitano en 1793, el Feudo sólo
alberga a unos pocos Toreador de origen francés. Los más viejos entre ellos
fueron exiliados de Toulouse por el Príncipe en el siglo XVII.
Aymeric
Legado del Príncipe de París, Aymeric es también el único Toreador occitano
que escapó de la masacre de 1793. Entonces se encontraba en Barcelona preparando
la llegada del Príncipe Amaury y de su corte. Que Villon lo eligiera como Legado
después de la Restauración ha sido considerado como una especie de homenaje al
linaje desaparecido o como un gesto político destinado a atenuar el hecho de que
este nombramiento indica claramente la extensión de la Hegemonía parisina en la
antigua Occitania, indicando que el linaje occitano nunca más tendrá una
verdadera soberanía. Ambicioso y rodeado de numerosos chiquillos Abrazados
después de asumir su posición, Aymeric posee sobre el Elíseo local una influencia
muy superior a la de su Guardián. No oculta su voluntad de separar Toulouse de
la dominación de los Ventrue de Burdeos. Algunos vampiros murmuran que su
lealtad a Villon sólo es una fachada de la que Aymeric se desprenderá a largo
plazo, convirtiéndose en el príncipe soberano de Toulouse, sin ningún vasallaje.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 5, Celeridad 3, Dominación 3, Presencia 6, Quimerismo 2
Humanidad: 5
TREMERE
Situada en Burdeos, la Capilla Tremere local es una de las menos ambiciosas
de Francia. El Regente jamás ha participado en las intrigas que dividen a los demás
clanes, desde que se instaló en la ciudad a principios del siglo XIX. Algunos
vampiros no dudan en afirmar que esta aparente debilidad política del Clan le
permite realizar sus investigaciones esotéricas personales, entre ellas la búsqueda
de antiguos tesoros cátaros…
VENTRUE
OTROS CLANES
El Feudo alberga a varios Ravnos, vinculados a los numerosos Gitanos que
viajan por la región y que mantienen buenas relaciones con la rama española de su
Clan. Estos Ravnos han creado una red de contrabando de antigüedades y de obras
de arte entre España y Francia.
Toulouse, una de las capitales europeas del Bel Canto, es un lugar turístico
principal para las Hijas de la Cacofonía, aunque ninguna de ellas reside de forma
permanente, pues su presencia no es tolerada por el Marqués (que parece conocer
su reputación de sembradoras de discordia).
SECRETOS
Amaury, Príncipe Toreador de Occitania, continúa con vida…no es otro que
Soliman, el despreciable “Malkavian” que se dice que es chiquillo de Nathanael. El
13 de Septiembre de 1793 el Príncipe y su corte se habían reunido en una posada
particular cerca de Toulouse para terminar los preparativos de su marcha a
Barcelona, donde les esperaba Aymeric. El edificio fue atacado por una horda de
vampiros armados de estacas, sables y antorchas. Durante la matanza que siguió
todos los Toreador fueron destruidos, excepto Amaury, a quien un misterioso
desconocido capturó al borde de la muerte…Los autores de la masacre fueron los
Brujah Iconoclastas de la cuadrilla de Ferdinand, que obedeciendo las órdenes de
su líder decidieron apoderarse del poder eliminando definitivamente al Príncipe y
sus descendientes. Los Brujah no supieron jamás que Ferdinand no servía
únicamente a la causa de su Clan, sino también formaba parte de los planes de
Nathanael, un miembro del Sabbat encargado de sembrar el caos para
desestabilizar a la Camarilla local. Así la eliminación de los Toreador fue
atribuida a los Ventrue de Burdeos, a los Brujah del Feudo y a los Toreador de
París, pues todos salían beneficiados al deshacerse de Amaury y de su corte. Es
interesante percibir que incluso actualmente todas las facciones sospechan unas
de otras como responsables de la matanza.
Después de haber tomado el control de Ferdinand mediante sus poderes de
Dominación y Dementación, Nathanael esperaba poder dirigir el Feudo en secreto
dejando a los Brujah al frente y haciendo que se enfrentaran en solitario a las
consecuencias de su golpe de estado. Deseoso de conservar una alternativa en caso
de que la situación se volviera en su contra, se llevó al Príncipe Amaury lejos de
la matanza, y paulatinamente lo hizo caer en la locura utilizando su disciplina de
Dementación. Para que ninguna persona pudiera identificar al Príncipe hizo que
su aspecto fuera modificado por uno de sus aliados Tzimisce…
Si el antiguo Príncipe recuperara la memoria y demostrara su identidad,
nadie se opondría, al menos teóricamente, a que recuperara su feudo, pues el
Tratado de las Dos Rosas continúa vigente y garantiza su soberanía. François
Villon estaría obligado a reconocer los derechos de Amaury o traicionaría su
palabra ante toda la Camarilla. En el segundo caso este golpe de efecto tendría
consecuencias que traspasarían los límites del Feudo y asestarían un duro golpe a
la Hegemonía parisina.
Nathanael, siempre presente y dueño de las acciones del Brujah Ferdinand,
espera el momento en que sus superiores le encarguen restablecer los recuerdos y
el rostro de Amaury, creando de este modo una situación que desestabilice el poder
de la Camarilla y sirviendo así de diversión o de pretexto para un plan de mayor
envergadura…
Sugerencias de aventuras: Un misterioso patrono (sin duda Aymeric) pide a
los Pjs. que pongan fin a los problemas causados por Soliman, pues su actitud
EL FEUDO DE MARSELLA
PRESENTACIÓN
Fundada en el siglo VII a.C. por colonos griegos, la ciudad de Marsella es
sin duda alguna la más antigua de las ciudades del territorio francés. En el
Mundo de Tinieblas es igualmente uno de los Feudos vampíricos más viejos, pues
entre sus fundadores se encontraban vampiros de los clanes Brujah y Toreador.
Con una Historia Antigua muy rica y anterior al resto de Francia, Marsella
también ha dado muestras de una fuerte identidad cultural. Esta identidad ha
proporcionado una serie de tópicos pintorescos para los turistas y le ha otorgado
una reputación de corrupción y violencia que suele hacer acto de presencia en los
medios de comunicación. En el Mundo de Tinieblas esta triste reputación no es más
que un pálido reflejo de la realidad, pues Marsella es el escenario de
enfrentamientos ocultos durante varios siglos que implican a diferentes facciones,
entre ellas el Sabbat, los Giovanni y los Seguidores de Set. El Marqués actual, un
empresario Ventrue llamado Villeneuve, es una figura surgida de entre los
miembros de la Primogenitura, bajo los que sólo ejerce una influencia nominal. La
Camarilla jamás ha establecido un verdadero control sobre la ciudad y varios
vampiros marselleses están persuadidos de que el destino de su ciudad todavía
descansa en las manos de los Matusalenes que la fundaron. Actualmente la
situación local parece encaminarse hacia un completo caos, provocando gran
inquietud de los vampiros de París, para quienes Marsella es un ejemplo de
decadencia.
TEMA Y AMBIENTE
Tema: Refractaria a la Hegemonía impuesta desde París, Marsella es la
ciudad de la diferencia. Ferozmente independiente, a pesar de una sumisión teórica
al Príncipe François Villon, la ciudad aprecia claramente su libertad, pero
también debe hacer frente a las intrigas y peligros que amenazan su unidad. Los
principales temas del Feudo son la rivalidad con París, el precio de la
independencia y la necesidad de unirse frente al avance de la guerra.
Ambiente: En el Mundo de Tinieblas, Marsella es una ciudad agitada, donde
todo está siempre en movimiento y el futuro es incierto. Para los vampiros
llegados del exterior la ciudad parece ser una especie de exótica y cosmopolita
Babilonia. Podrán constatar de primera mano que las antiguas costumbres rigen
por encima de las reglas y normas de la Camarilla y que los siglos de intriga han
provocado una situación problemática y decadente.
Marsella a menudo es percibida por el visitante como la ciudad de todos los
contrastes. En tanto que escenario para una Crónica, Marsella es un verdadero
mosaico, donde los vestigios de un pasado rico en múltiples influencias culturales
constituyen las señales de un presente marcado por una grave crisis: recesión,
urbanización aleatoria, polución, crimen, violencia y corrupción…
TRASFONDO HISTÓRICO
La verdadera Historia de los orígenes de Marsella es muy diferente a la que
cuentan los libros o leyendas locales, pues la ciudad fue fundada por la iniciativa
de exiliados Brujah y Toreador llegados de Focea, una ciudad estado griega de
Asia Menor. La pequeña comunidad vampírica de Massalia se organizó de forma
más o menos democrática y el gobierno de la ciudad estaba dirigido por un Consejo
donde cada vampiro disponía de un voto. Bajo el doble impulso de los pensadores
Brujah y los artistas Toreador y gracias a la gran libertad que los Cainitas
dejaron a sus habitantes mortales, la ciudad adquirió rápidamente un lugar
importante en el mundo mediterráneo.
Este equilibrio relativo no tardó en deteriorarse, y las disensiones entre
ambos clanes alcanzaron su punto crítico durante la época de la Primera Guerra
Púnica (siglo III a.C.). Los Brujah de Marsella eran partidarios de una alianza
con sus hermanos de Cartago, mientras que los Toreador eran partidarios de
aproximarse a los Ventrue de Roma. El enfrentamiento entre ambos bandos terminó
con la victoria de los Brujah, cuya habilidad política y guerrera era superior a la
de los Toreador. Pero estos últimos, decididos a contrarrestar la arrogante
influencia de los Brujah de Massalia, se aliaron con varios vampiros de Roma y
las legiones romanas (acompañadas por legiones fantasmales enviadas por
Caronte) acudieron en “socorro de la ciudad” en el año 102 a.C., trayendo con ellos
a varios vampiros Ventrue y Lasombra.
A los ojos de los mortales la ciudad de Massalia llamó a Roma en su ayuda
para defenderse contra los “bárbaros” galos, pero para los vampiros este
acontecimiento marcó el comienzo de un conflicto milenario…Los aliados romanos
de los Toreador de Massalia les permitieron vencer definitivamente a los Brujah,
pero su ayuda estaba lejos de ser desinteresada. Massalia ocupaba un lugar
privilegiado en el comercio del Mediterráneo Occidental y constituía un poderoso
aliado para los Cainitas de Roma, que se mostraron mucho más ambiciosos de lo
que los Toreador habían previsto…
En el espacio de unas décadas los vampiros romanos que se habían instalado
en Massalia expulsaron a los Toreador del poder. Massalia se convirtió en el
escenario de una nueva lucha invisible, en esta ocasión entre los Ventrue y
Lasombra, en la que los Toreador fueron reducidos al papel de simples peones en
una ciudad en cuya fundación habían participado. Este conflicto no era más que un
ejemplo de la guerra que enfrentaba a los Ventrue y Lasombra por el control de
Roma, de la que la guerra entre Julio César y Pompeyo sólo fue un reflejo
histórico. En Massalia la guerra se tradujo rápidamente en la victoria de los
Lasombra, que consiguieron asesinar a los líderes Ventrue y se apoderaron de la
ciudad. Instauraron un Consejo que reunía a los diferentes clanes, con la
intención de dirigir los asuntos locales de forma concertada, pero que pronto se
reveló como la fachada de un parlamento, totalmente manipulado por los
Lasombra. Comenzó un largo reinado de tinieblas en el que los Lasombra
utilizaron el poder comercial de su dominio para incrementar su influencia en
todos los reinos del Mediterráneo. Sólo algunos Ventrue conservaron alguna
influencia secreta sobre los asuntos de la ciudad.
Durante la Edad Media Xarca (la más anciana de los Lasombra de la región)
se convirtió en una de las más poderosas representantes de su clan en Europa y
una poderosa adversaria del Ventrue Alexander, que durante la misma época
gobernó la ciudad de París y el Reino de Francia. Aparentemente unida al
Condado de Provenza, la ciudad se unió en el año 1246 a las posesiones del Reino de
Nápoles, del que también formaba parte Sicilia y donde dormía el mismísimo
Antediluviano Lasombra….El reinado de Xarca y sus discípulos fue bruscamente
interrumpido por la revuelta que segó las filas del Clan Lasombra durante las
Guerras Anarquistas. Aunque la mayoría del Clan se unió al Sabbat después de la
destrucción del Antediluviano Lasombra, Marsella no fue perdonada y Xarca
sufrió la misma suerte que otros antiguos Guardianes, siendo destruida. A
continuación siguió un período de caos durante el cual la ciudad cayó en manos
del Sabbat y poco después fue conquistada por los representantes de la naciente
Camarilla.
En 1481 la ciudad pasó al control de Francia y se convirtió en el dominio de
Marius, un Brujah que deseaba convertir Marsella en una nueva Cartago.
Ferozmente independiente, Marius rechazó cualquier tipo de alianza con el Clan
Toreador, que entonces gobernaba la mayor parte de Provenza y Occitania.
Cuando los Toreador se apoderaron de París y de las riendas del poder real,
Marius y sus seguidores rechazaron todo compromiso y se encontraron
completamente aislados en el plano político. Enfrentado a una situación precaria,
el Príncipe Marius tuvo que tomar medidas extremas para asegurar la
independencia de su Feudo, y la nueva Cartago se convirtió rápidamente en una
dictadura. El poder económico y la situación estratégica de Marsella no tardaron
en atraer la atención de los Seguidores de Set, cuya influencia comenzaba a
extenderse por toda la costa mediterránea.
Obsesionado por las intrigas elaboradas por sus enemigos Toreador y
Ventrue, Marius descuidó completamente la amenaza Setita. En 1720 una
importante colonia de Seguidores de Set desembarcó en el puerto de Marsella,
trayendo con ellos una terrible epidemia de peste que diezmó la población de la
ciudad. La plaga causó la destrucción de varios Cainitas, a semejanza de la Peste
Negra que se había extendido por Europa durante la Guerra de los Cien Años. El
propio Marius sucumbió ante la Muerte Negra y su desaparición provocó una
oleada de pánico entre sus seguidores, y la mayoría huyeron lejos de la ciudad
infectada. Pero algunos irreductibles Brujah Idealistas decidieron permanecer y
resistir a los Seguidores de Set. Bajo el liderazgo de un antiguo llamado Gorias,
los Brujah marselleses pidieron ayuda a todos sus hermanos de Francia, de España
y de Italia. La legendaria solidaridad del Clan Brujah fue mucho más allá de las
esperanzas de Gorias y de sus partidarios, cuando varias docenas de vampiros
acudieron al rescate.
Tras varios años de una guerra especialmente mortal para ambos clanes, los
Setitas fueron vencidos y obligados a abandonar la ciudad ante Gorias y sus
aliados. Marsella se convirtió entonces en un faro para todos los Brujah de
Europa Occidental, un símbolo de la unidad y valentía del Clan. En 1757 el Feudo
proclamó oficialmente su independencia de la Camarilla y se convirtió en una
República Libre, plasmando durante un tiempo los sueños visionarios de Marius y
restaurando las antiguas tradiciones de sus fundadores Brujah. El nuevo Consejo
jugó un papel decisivo en la evolución de la situación política en Francia. Varios
POLÍTICA
Marsella es el escenario de enfrentamientos cada vez más violentos entre
las diferentes formaciones que tratan de controlar la ciudad. Las facciones más
importantes son cinco: la Camarilla (unida en torno al Marqués y apoyada desde
París), los Anarquistas (que se benefician de la ayuda apenas disimulada del
Primogénito Brujah), los Giovanni, los Seguidores de Set y el Sabbat. Esta última
secta está más implantada en Marsella que en los demás Feudos franceses
reunidos. La presencia de los Assamitas y los Ravnos no hacen más que complicar
una situación ya inestable, y parece que Marsella sea el punto central de una
guerra civil vampírica, cuyo resultado bien puede afectar al equilibrio europeo.
LOS CLANES
BRUJAH
Constituyen uno de los clanes más numerosos de Marsella y muchos
consideran la ciudad como su Feudo. Aquí como en otros lugares el Clan está
dividido en diferentes facciones. Los Idealistas se consideran los herederos
espirituales del antiguo linaje de los fundadores de la ciudad, mientras que los
Iconoclastas forman la columna vertebral del movimiento Anarquista, uno de los
más poderosos de Francia.
Gorias
Valeria
Figura emblemática del movimiento Anarquista del sur de Francia, en Italia
y en España, Valeria fue, en su existencia mortal, una joven militante comunista
italiana. Se unió a las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española
y fue Abrazada en 1937 por el Brujah Salvador García. Sin embargo, ella se negó a
acompañar a su sire a California después de la caída de Barcelona ante los
ejércitos franquistas y decidió permanecer en Europa para continuar la lucha
contra las dictaduras fascistas. Algunos rumores indican que ella es una de las
organizadoras secretas del renovado terrorismo de extrema izquierda que
ensangrentó Italia durante la década de 1970. A mediados de los años 80 Valeria se
trasladó a Marsella para coordinar a los diversos grupos Anarquistas con la
ayuda y la protección oficiosa de Gorias. Violenta y apasionada, Valeria es una
Iconoclasta fanática, dispuesta a todo por el triunfo de la Causa. Se dice que el
Marqués Villeneuve ha firmado un contrato con los Assamitas para suprimirla.
Generación: 10ª
Disciplinas: Celeridad 5, Fortaleza 2, Ofuscación 2, Potencia 4, Presencia 3
Humanidad: 4
MALKAVIAN
Marsella siempre ha atraído a numerosos Malkavian. Algunas leyendas
persistentes afirman que bajo el subsuelo de la ciudad se encuentra un gran
santuario del Clan, la inmensa biblioteca secreta de Valentinus, un Matusalén de
origen romano o bizantino. La existencia de este lugar, que contiene numerosos
manuscritos sobre la Historia y el porvenir de los Hijos de Caín, es generalmente
considerada por los demás clanes como una fábula de los Malkavian.
NOSFERATU
Constituyen sin duda el Clan mejor informado sobre los acontecimientos que
afectan a las diferentes facciones de la ciudad. Su papel de espías e informadores
les proporciona una influencia considerable, incluso sobre el propio Marqués.
Memnon
Este misterioso personaje, cuya edad exacta es desconocida, parece ser el
líder supremo de los Nosferatu de Marsella, que le han otorgado el título de
“rey”. Si los distintos rumores son ciertos, Memnon es un Matusalén y el verdadero
dueño de la ciudad. Para conservar su dominio sobre la política local posee
varios acuerdos con todas las facciones presentes, incluidos el Sabbat, los
Giovanni y los Seguidores de Set y mantiene deliberadamente la ciudad en el caos y
la incertidumbre.
Generación: 5ª
Disciplinas: Animalismo 5, Auspex 4, Celeridad 4, Dominación 6, Fortaleza 5
Ofuscación 8, Potencia 5, Presencia 5
Humanidad: 2
TOREADOR
En Marsella la mayoría de los Toreador proceden de antiguos linajes
provenzales, italianos o españoles y destacan en el ámbito de las artes líricas.
Ferozmente hostiles a la Hegemonía parisina, mantienen buenas relaciones con los
Brujah más moderados y se muestran abiertamente desafiantes hacia el Marqués
Villeneuve. En el ámbito artístico su influencia es de ámbito regional, en gran
parte debido a las intrigas de sus rivales parisinos.
Gabrielle
Legado del Príncipe de París y Guardiana del Elíseo, esta Ancilla es
particularmente impopular entre los Toreador de la ciudad que la consideran una
traidora y rechazan reconocer su autoridad. Ambiciosa y determinada, ha
rechazado los favores del Marqués, que le ha otorgado la custodia del Elíseo y el
derecho de Abrazo sobre varios artistas de la ciudad. Su gran influencia en el
ámbito de las artes no hace sino incrementar la hostilidad de los demás Toreador
ante su presencia. Su principal objetivo es impedir cualquier alianza entre la rama
marsellesa de su clan y los Brujah de Gorias, coalición que podría comprometer la
autoridad ya frágil del Feudo de París sobre los asuntos de la ciudad. El Atrio de
Marsella es un club nocturno llamado L´Inmortelle (La Inmortal).
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 5, Celeridad 3, Dominación 3, Presencia 5
Humanidad: 6
Maxime
Chiquillo de la ilustre Geneviève Orseau, era el Guardián oficial del Elíseo
marsellés hasta que el Marqués Villeneuve le retiró del cargo en beneficio de
Gabrielle. Representante de su clan en la Primogenitura, Maxime es el líder de los
Toreador marselleses, opuestos a la Hegemonía parisina y el enemigo jurado de
Gabrielle “la usurpadora”. Dotado de un carisma poco común y de una gran
habilidad política, Maxime está tratando de unir a todos los Toreador del sur de
Francia bajo sus órdenes, con el objetivo de provocar una ruptura con el Príncipe
de París. Este proyecto le ha llevado a considerar una alianza con los Brujah de
Gorias, igualmente deseosos de separar Marsella de la Hegemonía de la capital.
Sin embargo, varios siglos de enfrentamiento entre los dos clanes no se pueden
olvidar tan fácilmente…
Generación: 6ª
Disciplinas: Auspex 6, Celeridad 5, Dominación 6, Fortaleza 4, Presencia 7
Humanidad: 5
TREMERE
Llegados a Marsella poco después de la caída de la República Libre de los
Brujah, jamás han sido aceptados por los demás clanes de la ciudad. Su posición es
precaria y está constantemente amenazada, y no se hubieran podido instalar en el
Feudo sin aliarse con el Marqués Villeneuve, del que constituyen el principal
apoyo dentro de la Camarilla local. Su ayuda explica en gran parte el hecho de
que Villeneuve se mantenga en el poder, pero esta alianza obliga a los Tremere de
Marsella a mantener una gran cautela y prudencia en sus intrigas políticas. Su
presencia en la ciudad depende directamente del poder y la buena voluntad del
Marqués.
VENTRUE
La mayoría de los Ventrue de la ciudad están asociados a los medios
financieros y políticos de la región, terreno en el que deben hacer frente a la
creciente influencia de los Giovanni.
El Marqués Villeneuve
Abrazado a principios del siglo XIX por un Ventrue parisino, Villeneuve es
un vampiro representativo de los Ancillae Ventrue que surgieron con la
Revolución Industrial y que no están ligados a la antigua aristocracia, sino a la
alta burguesía de los negocios. Patrono de la renovación económica de Marsella
en el siglo XIX con la apertura del Canal de Suez y la expansión del comercio
colonial, el Marqués dispone de una considerable influencia en los medios
financieros y políticos de la región. Sin embargo, jamás ha conseguido asentar su
autoridad sobre el resto de los miembros de la Primogenitura, habituados a
intrigar sin preocuparse de ninguna autoridad central. Esta peculiar situación
convierte a Villeneuve en un Marqués de nombre, mucho menos temible que otros
vampiros de Marsella como Memnon o Gorias. Firmemente resuelto a afirmar su
poder frente a estos antiguos que continúan actuando como si no existiera,
Villeneuve ha establecido una alianza con los Tremere, lo que le ha permitido
consolidar cierta influencia sobre sus súbditos. Amargado y arrogante, se muestra
voluntarioso y despótico cuando tiene ocasión y su desconfianza hacia la
Primogenitura se ha convertido con los años en una verdadera obsesión.
Demuestra igualmente un vivo resentimiento hacia el Príncipe de París, al que le
pide que le ayude y que haga lo que sea para apoyarle en su lucha contra los
adversarios de la Camarilla.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 2, Dominación 5, Fortaleza 5, Potencia 3, Presencia 5
Humanidad: 3
Roche
Abrazado por Villeneuve en los años treinta, este vampiro cumple las
funciones de Regente y Preboste. Un antiguo jefe mafioso ligado al hampa
marsellesa durante los años veinte, Roche se convirtió en ghoul del Marqués
antes de ser su chiquillo y su brazo derecho. Aunque seductor y elegante, lo que
le ha valido el sobrenombre de “El Teniente” no tiene nada que ver con la imagen
estereotípica del Ventrue cortés y refinado. Roche jamás ha abandonado sus
maneras de matón y compensa su ausencia de modales con un carisma natural y una
sangre fría a toda prueba. Su influencia en el seno de la mafia local ha decrecido
considerablemente en los últimos años, en gran parte debido a los Giovanni.
Generación: 9ª
Disciplinas: Celeridad 3, Dominación 4, Fortaleza 3, Presencia 4
Humanidad: 3
ASSAMITAS
Con la prohibición expresa de instalarse en París por un decreto del
Príncipe, los Assamitas han elegido Marsella como centro de sus actividades en
Francia. Su líder, únicamente conocido bajo el título de Bey, ejerce una
considerable influencia sobre la mafia argelina de la ciudad, y posee numerosos
contactos en los países del Maghreb. Frecuentemente solicitados por las distintas
facciones, los Assamitas de Marsella han terminado por convertirse en un
elemento indispensable de la vida política de la ciudad. Igualmente, este clan
parece ser el único preparado para luchar con eficacia contra la creciente
influencia de sus enemigos jurados: el clan de los Seguidores de Set.
GIOVANNI
Con Niza y Lyon, Marsella es una de las “plazas fuertes” del Clan Giovanni
en Francia. En los últimos veinte años su poder no ha dejado de crecer en el Feudo,
debido sobre todo a su poder financiero y a sus estrechos lazos con algunas
familias de la mafia italiana, cada vez más activa en Marsella y en toda la Costa
Azul. Los dos principales instrumentos del poder Giovanni en la región son los
casinos y el ámbito inmobiliario. Los Giovanni también se encuentran implicados en
la llamada “guerra de las clínicas” que estalló hace unos años en la Costa Azul y
han establecido algunos acuerdos con los fantasmas locales. Actualmente los
Giovanni marselleses tienen un enorme potencial financiero y político que
sobrepasa incluso al del Marqués y sus aliados, y resulta evidente que el Clan
está tratando de tomar el control de la ciudad, como ya ha hecho en Niza y Las
Vegas.
SEGUIDORES DE SET
Aunque se sospecha que los Setitas han estado presentes en Marsella desde
época romana, no existe una certidumbre concreta hasta 1720, cuando la peste se
abatió sobre la ciudad. Después de ser vencidos por los Brujah de Gorias, los
Setitas aprovecharon los desórdenes producidos por la Revolución Francesa para
infiltrarse de nuevo en la ciudad a finales del siglo XVIII, aprovechando el
regreso desde Egipto de los ejércitos de Bonaparte. Al principio parecieron
RAVNOS
Abierta a los Clanes independientes debido a su peculiar situación política,
situada en una región tradicionalmente muy frecuentada por los Gitanos,
Marsella es sin duda la ciudad francesa que acoge a un mayor número de Ravnos.
Aunque la mayoría sólo residen ocasionalmente, una pequeña rama del clan se ha
sedentarizado con el paso de los siglos y contribuye activamente a aumentar el
caos actual. Su “reina” Tanis dirige una red de contrabando de arte que le aporta
a la vez el favor y la enemistad de numerosos Toreador franceses, italianos y
españoles.
EL SABBAT
Marsella es la ciudad francesa donde el Sabbat está mejor implantado y
posee más influencia. La presencia de la secta en la ciudad es bastante discreta. El
Sabbat marsellés está dirigido por Lasombra que prefieren la manipulación y la
intriga a la violencia abierta, a semejanza de sus hermanos madrileños. En
Marsella la principal herramienta del Sabbat es la familia de aparecidos
Grimaldi, muy presente en el ámbito político, financiero, mediático y criminal de la
ciudad. Tras los Lasombra los clanes más representados en el Sabbat marsellés
son los Brujah y Nosferatu antitribu, cuyos miembros se encuentran generalmente
infiltrados en el seno de la Camarilla local.
SECRETOS
Memnon, el misterioso “rey” de los Nosferatu, es en realidad miembro de la
terrible Mano Negra, una antigua sociedad secreta de varios milenios de edad.
Esta secta y sus objetivos están ampliamente descritos en el suplemento “Secretos
Sucios de la Mano Negra”.
Xarca, la antigua Reina Lasombra de Marsella, no fue destruida con sus
descendientes durante el siglo XV sino que escapó del incendio de su templo
subterráneo ayudada por miembros de su linaje infiltrados en el Sabbat. Decidida a
vengarse, cayó voluntariamente en letargo en una cripta oculta. Después de haber
dormido durante más de cinco siglos, ha salido recientemente de su profundo
sueño. En un estado semiletárgico, actualmente dirige en secreto los actos de
algunos vampiros de la ciudad, y sus principales peones son, en una cruel ironía
del destino, los Lasombra del Sabbat. ¿Qué ocurrirá cuando Xarca se despierte
completamente y decida recuperar la ciudad que fue suya? La respuesta,
Narradores, está en vuestras manos…
Clan: Lasombra
Generación: 4ª
EL FEUDO DE LYON
PRESENTACIÓN
Este Feudo, que se extiende sobre las ciudades de Saint-Étienne y Grenoble,
tiene como capital la ciudad del mismo nombre. Actualmente Lyon es la tercera
ciudad en población de Francia, y durante largo tiempo ha sido uno de los
principales centros económicos del país. En el ámbito vampírico el Feudo está
gobernado por un Marqués Ventrue tradicionalista que no oculta su rechazo
hacia el Príncipe de París. Antigua capital de la Galia romana, esta ciudad
siempre ha manifestado una gran voluntad de independencia respecto a París. En
el Mundo de Tinieblas la rivalidad que opone a la capital tiene su origen en las
luchas de influencia que ha afectado a los clanes y a las diferentes facciones a lo
largo de su Historia. Este antagonismo afecta a la existencia de todos los
vampiros del Feudo, forzados a tomar posición en un conflicto cuyos motivos no
alcanzan a comprender.
TEMA Y AMBIENTE
Tema: Lyon es un Feudo cerrado, deliberadamente aislado por el Marqués de
toda influencia extranjera, y donde la situación política no es la que parece a
primera vista. Los temas principales del Feudo son los poderes que afectan a la
política y a la Historia en la existencia mundana, el derecho sobre la tierra y la
necesidad de ver más allá de las apariencias.
Ambiente: Lyon es quizás el único Feudo de Francia donde el ambiente difiere
de forma radical según el punto de vista de un mortal o de un Hijo de Caín. En su
superficie la ciudad es activa e independiente, orgullosa de su Historia pasada y
presente. Sin embargo, como todas las demás grandes ciudades del Mundo de
Tinieblas posee un lado oscuro donde aparecen los viejos demonios: corrupción,
violencia urbana, exclusión social, recesión económica, polución endémica…pero
todo esto no es nada en comparación con lo que deben afrontar los vampiros de
este territorio. El Feudo es dirigido por un Marqués cada vez más despótico, cuyo
aislamiento está motivado por la pura y simple paranoia. Los Cainitas de Lyon y
sus alrededores entran desde su Abrazo en un mundo lleno de sospechas, soledad y
de falsos rostros, donde es necesario desconfiar de todo y de todos.
TRASFONDO HISTÓRICO
Lugdunum fue la capital de la Galia romana desde su fundación en el siglo I
a.C., gobernada por un Príncipe Ventrue llamado Magnus, un Cainita procedente
del linaje del prestigioso Camilla, uno de los maestros secretos del Imperio
Romano. Rápidamente, la prosperidad económica y la localización estratégica de
la ciudad atrajeron la atención de los Lasombra, ya instalados en Marsella desde
años atrás y el Príncipe tuvo que defender a menudo su ciudad contra las
conspiraciones traicioneras. Comprendiendo que no podrían vencer al astuto
Magnus mediante el engaño, los Lasombra decidieron emplear la fuerza: Una noche
del año 65 el palacio de Magnus fue destruido por el fuego que se extendió a una
gran parte de la ciudad de Lugdunum. Algunos meses después otro incendio similar
arrasó Roma, y el propio Camilla desapareció en extrañas circunstancias.
Después de desembarazarse de Magnus y de sus chiquillos los Lasombra se
apoderaron rápidamente de Lugdunum aprovechando la confusión que reinaba
entre las filas de sus enemigos Ventrue. Así la dominación Lasombra se extendió
desde Massalia a Lugdunum, creando un extenso dominio completamente
controlado por el Clan de las Sombras. Después de que Constantino impusiera la
fe cristiana como religión oficial del Imperio Romano, los Lasombra
comprendieron que habían subestimado la “nueva religión” y comenzaron a extender
su influencia en el seno de la Iglesia. Desde el siglo III controlaban completamente
el arzobispado de Lugdunum, sede del Primado de las Galias.
Después de ser ocupada por los Burgundios y después por los Francos, la
ciudad pasó a formar parte del reino independiente de Lotaringia, después al reino
de Borgoña-Provenza y finalmente terminó por integrarse en el Sacro Imperio.
Todas estas fluctuaciones del poder temporal no comprometieron el dominio que
los Lasombra habían implantado sólidamente en la Iglesia local y se convirtieron
en maestros del arte de manipular a los dirigentes mortales. El inevitable
traspaso de Lyon al reino franco obligó al Clan Lasombra a hacer frente a las
ambiciones de los Ventrue de Borgoña, decididos a tomar el control de una de las
ciudades más ricas del país. En el siglo XII estalló una guerra por la soberanía
que enfrentó al Conde de Forez con el Arzobispo de Lyon, señor legítimo de la
ciudad. Este conflicto, que se prolongó durante varias generaciones, ocultó en
realidad un enfrentamiento entre los Lasombra, que manipulaban al Arzobispo,
con los Ventrue borgoñones, que controlaban la Casa del Conde de Forez.
Oficialmente la lucha terminó con la victoria de la Iglesia, pero la situación
atrajo la atención del rey de Francia, que multiplicó sus injerencias en los
asuntos de la ciudad.
Comprendiendo que no podían luchar solos contra los maestros secretos de
Lyon, los Ventrue de Borgoña pactaron con el poderoso Alexander, Príncipe de
París y señor de la realeza francesa. Este último vio la ocasión de asestar un
golpe decisivo a la influencia de los Lasombra en la Iglesia de Francia. A
principios del siglo XIV, Felipe el Hermoso sometió definitivamente la capital de la
Galia a su autoridad y los Lasombra no tuvieron otra elección que abandonar la
ciudad ante sus enemigos. El nuevo Príncipe, Carlos el Sabio, era un Ancilla
reconocido por su clarividencia. Fue el instigador que estuvo detrás de la
creación de la Comuna Burguesa de Lyon y convirtió su ciudad en uno de los
grandes centros mercantiles del Reino de Francia.
Precursor de los ideales de la Camarilla, Carlos el Sabio decidió abrir su
feudo a otros clanes; deseoso de liberarse progresivamente de la influencia de
Alexander, se aproximó a los Toreador italianos y a los Brujah Idealistas del sur
de Francia. Bajo su impulso Lyon se convirtió en uno de los principales centros del
POLÍTICA
A primera vista, el Feudo parece estar gobernado con mano de hierro por un
Marqués de autoridad incontestable. Ferozmente hostil a la Hegemonía de París,
De Vandreuil no oculta su desprecio por “el Parisino y su corte” y realiza
inmensos esfuerzos para obtener el máximo de independencia en su Feudo, tanto en
el ámbito político como el económico. En realidad, y a pesar de sus pretensiones, el
Marqués de Lyon ejerce cada vez menos influencia sobre los asuntos de su propio
dominio, y quienes resultan beneficiados son sus antiguos aliados Giovanni que
controlan la mayor parte de los recursos políticos y financieros del Feudo.
LOS CLANES
BRUJAH
Después de haber fomentado varias revueltas obreras en el siglo XIX, los
Brujah de Lyon han terminado por subirse al orden impuesto por el Marqués y sus
aliados. Débiles y desorganizados, privados de sus líderes históricos, se han
replegado sobre Saint-Étienne y los suburbios de Lyon donde intentan crear un
nuevo orden intentando por todos los medios evitar la vigilancia de los Nosferatu
del Preboste.
MALKAVIAN
Perseguidos por De Vandreuil y sus partidarios, los Malkavian han
terminado por abandonar Lyon y la región. Los que permanecen se han unido a los
Brujah en la clandestinidad o han “regresado” y sirven como informadores para
los Nosferatu.
NOSFERATU
Silence
Nombrado Preboste del Feudo a finales del siglo XIX, este antiguo dirige
una red de contrabando subterráneo al servicio del Marqués. Es uno de los
creadores de la imagen todopoderosa de De Vandreuil sobre sus súbditos y se
muestra particularmente eficaz en la lucha contra los Brujah y los demás
Anarquistas. A cambio, el Marqués le ha otorgado derecho de Dominio sobre el
conjunto de las alcantarillas del Feudo, así como el derecho de Abrazo en varias
ocasiones, tanto a él como a sus chiquillos. Silence es una figura inquietante,
invisible pero omnipresente y contribuye con su mera existencia a reforzar la
atmósfera opresiva del Feudo.
Generación: 6ª
TOREADOR
La mayoría de los Toreador proceden de prestigiosos linajes italianos, por
lo que muestran un soberano rechazo hacia sus parientes parisinos. En el seno de
la Camarilla local los antiguos del clan constituyen uno de los principales
apoyos del Marqués y no ocultan sus simpatías por sus teorías praxistas.
Madeleine D´Aunay
La más vieja de los Legados, esta antigua del linaje de Villon fue, con la
siniestra Madame Guil, una de los principales protagonistas de la “restauración”
del poder Toreador en 1805. En vida fue una de las mejores espías al servicio de Su
Majestad Luis XIV. Su competencia y su absoluta lealtad hicieron de ella la
candidata ideal para vigilar a un Marqués tan recalcitrante como De Vandreuil.
Sus encuentros con los Toreador locales son extremadamente tensos y raramente
frecuenta el Elíseo local, prefiriendo consagrar su tiempo a su misión
“diplomática” entre el Marqués y sus seguidores.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 5, Celeridad 6, Dominación 4, Presencia 6
Humanidad: 5
Côme
Este antiguo llegado de Florencia es el Guardián del Elíseo y el
representante de su clan en la Primogenitura. Su influencia explica en gran parte
las relaciones privilegiadas que tienen los Toreador lyoneses y la rama florentina
del Clan. Al contrario que la mayoría de los Guardianes del Elíseo, Côme no es un
Farsante, sino un verdadero Artesano. Pintor, escultor y poeta, estudió bajo la
tutela de algunos de los grandes maestros italianos del Renacimiento. Sin
embargo, Côme reserva sus creaciones para “la élite” de su Clan y se murmura que
ha osado negarse a mostrar su galería privada al Príncipe de París en
persona…El Atrio de Lyon es una galería de arte nocturno que pertenece a
Antonelli, un fiel servidor de Côme.
Generación: 6ª
Disciplinas: Auspex 6, Celeridad 6, Dominación 5, Presencia 7
Humanidad: 4
TREMERE
Desde su instalación, bajo el gobierno de Carlos el Sabio, los Tremere han
prosperado tranquilamente en Lyon. Han apoyado a los dos Marqueses sucesivos
con la misma constancia y la misma prudencia y procuran mantenerse al margen de
la disputa que opone a De Vandreuil con los Toreador de la capital.
Recientemente, los Tremere han descubierto la extensión del dominio de los
Giovanni en el Feudo. Conscientes de que el Marqués ya no ejerce más que un poder
simbólico, los Tremere han decidido pasar a la ofensiva contra los Giovanni, lo
que los coloca en la posición de defensores de la Camarilla.
Morens
Regente de la Capilla de Lyon desde la Restauración, Morens muestra una
integridad poco común entre los miembros de su Clan, e incluso todavía menos
común para ser el Regente de una capilla Tremere. Si no puede ser considerado
como un humanista benevolente, posee como mínimo la reputación de ser un Cainita
extrovertido, muy alejado de la imagen estereotipada de sus congéneres, a menudo
percibidos por los demás miembros de la Camarilla como manipuladores carentes de
escrúpulos. Aunque evidentemente sirve a sus propias ambiciones así como a los
intereses de su Clan, la guerra secreta que ha decidido librar contra los Giovanni
está igualmente motivada por su voluntad de preservar la autoridad de la
Camarilla sobre el Feudo.
Generación: 8ª
Disciplinas: Auspex 5, Dominación 4, Taumaturgia 5
Humanidad: 7
VENTRUE
El Marqués De Vandreuil
Abrazado por Carlos el Sabio a comienzos del siglo XVII, De Vandreuil se
convirtió en el señor del Feudo después del Primer Imperio. Surgido de una de las
“grandes familias” de los Ventrue franceses, el Marqués es un aristócrata
autoritario y arrogante que ha sabido adaptarse a la evolución social y
económica del país. Bajo su fachada de gran señor se encuentra un espíritu frío y
calculador, dispuesto a todos los compromisos necesarios para saciar su sed de
poder. Este apetito le ha llevado a eliminar a su propio sire y a pactar con los
Giovanni. Estos secretos no son conocidos por los demás vampiros, excepto el
propio Villon, y estos “pequeños pecados” son el motivo de las grandes decisiones
de política interior tomadas por el Marqués. También supo utilizar la muerte de
Carlos el Sabio como pretexto para perseguir a los Brujah, que constituyeron los
chivos expiatorios ideales, y ha comenzado a “limpiar” las filas de los Malkavian,
eliminando a los individuos demasiado curiosos sobre los negocios de los Giovanni
y su grado de influencia sobre los asuntos del Feudo…
Sometido a la fuerza al Príncipe de París, De Vandreuil hace todo lo
posible para disminuir las inversiones de la capital en su Feudo. De todos los
Marqueses es indudablemente el que más se comporta como un Príncipe, desafiando
constantemente la autoridad de François Villon y de su Legado. Líder principal
del Movimiento Praxista, De Vandreuil no pierde ocasión para contrariar los
intereses de Villon y sus aliados.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 2, Dominación 6, Fortaleza 5, Presencia 6
Humanidad: 4
Catherine De Vandreuil
Chiquilla de De Vandreuil, Catherine fue elegida de la familia mortal del
Marqués. Durante largo tiempo fue la ghoul favorita de su sire y ancestro, antes
de que éste se decidiera finalmente a Abrazarla hace algunos años. Encargada
especialmente de gestionar las “relaciones” públicas del Marqués, es su principal
intermediaria con los mortales influyentes de Lyon y de su Feudo. Su imagen es la
GIOVANNI
Presentes en Lyon desde el Renacimiento, los Giovanni no han dejado de
incrementar su influencia en los medios políticos y financieros de la ciudad,
acomodándose a las vicisitudes históricas tan perjudiciales para los miembros de
la Camarilla local. Su poder se reforzó considerablemente después del Primer
Imperio, cuando De Vandreuil les pidió ayuda para reconstruir su Feudo y
consolidar su propia posición. Con el paso del tiempo la “ayuda” de los Giovanni a
la política del Marqués se ha vuelto cada vez más importante, de modo que
actualmente De Vandreuil ya no se encuentra en condiciones de oponerse a sus
ambiciones y continúa sirviendo de parapeto para sus actividades.
Adriana
Una Ancilla de belleza glacial y espíritu de acero, Adriana es la
representante del Clan Giovanni ante el Marqués. La mayoría de los demás
vampiros del Feudo conocen su existencia pero están lejos de sospechar el poder
real que ejercen los Nigromantes sobre De Vandreuil. Su objetivo a largo plazo es
el de ayudar a que su Clan, ya en posesión de Niza y muy implantado en Marsella,
tome el control total de Lyon.
Generación: 9ª
Disciplinas: Auspex 3, Dominación 5, Nigromancia 5, Potencia 2, Presencia 3
Humanidad: 4
SECRETOS
Como la antigua capital de la Galia romana, Lyon es la principal base del
Inconnu en Francia. Sus subterráneos se extienden bajo toda la ciudad y albergan
después de varios siglos a algunos Autarcas Nosferatu, Malkavian y Ventrue. Su
líder no es otro que Magnus, el primer Príncipe de la ciudad, que no fue destruido
como se creía en el gran incendio del año 65. Advertido de los planes de los
Lasombra, Magnus tuvo la fortaleza de espíritu como para simular su propia
destrucción antes de pasar a la clandestinidad total, como muchos miembros del
Inconnu posteriormente. Después de casi dos mil años, observa en secreto la
evolución de su ciudad, manipulando a las distintas facciones presentes para
mantener el status quo necesario para las actividades del Inconnu, del que es el
principal representante en Francia.
El Nosferatu Silence, Preboste del Marqués De Vandreuil forma parte del
Inconnu y sirve a la secta fielmente. Después de haber provocado las persecuciones
contra los Brujah “factores de desorden e inestabilidad”, el Inconnu se prepara
para azuzar la guerra secreta entre los Giovanni y los Tremere. Estos dos clanes
son particularmente despreciados por el Inconnu y sus poderes representan un
peligro potencial para el secreto absoluto que mantiene el Inconnu en torno a su
presencia y sus actuaciones.
PRESENTACIÓN
TEMA Y AMBIENTE
Tema: Habitado por vampiros franceses y alemanes, el Este es un Feudo de
unidad reciente y precaria. A la ambición y dinamismo de sus dirigentes Ventrue se
oponen el conservadurismo de los Antiguos y los recuerdos de varias décadas de
enfrentamientos entre los vampiros de los dos países. Los principales temas del
Feudo son los de conflicto entre la renovación y la tradición, del poder del
pasado y del porvenir y la dificultad de aliarse con los enemigos de ayer.
Ambiente: Una ciudad de contrastes, Estrasburgo conserva los testimonios
de un rico pasado histórico (catedral gótica, vestigios medievales, etc.) y los
símbolos de una nueva era (tranvía ultramoderno, la sede del Parlamento
Europeo, etc.). En otros lugares del Feudo el paisaje todavía conserva señales de
la Revolución Industrial pasada: oficinas abandonadas, altos hornos parados,
barrios obreros olvidados…En el Mundo de Tinieblas este Feudo se parece un
gigantesco engaño, cuya fachada rica y atractiva recubre una realidad sombría y
desesperante donde las pretendidas victorias del progreso no consiguen
enmascarar los fracasos del pasado.
TRASFONDO HISTÓRICO
Durante la época de Carlomagno el actual Feudo del Este ya era un lugar
importante para la aristocracia germánica y los Ventrue. Durante un tiempo fue
el corazón del reino franco de Austrasia, y después Lorena se unió al reino
independiente de Lotaringia, antes de ser entregada, con el mismo título que
Alsacia, al Sacro Imperio Germánico y de convertirse en uno de los ducados más
poderosos de la época medieval. Durante casi siete siglos los Ventrue Germánicos
fueron los maestros indiscutibles de la región, y a menudo tuvieron que
enfrentarse a las ambiciones conquistadoras de sus parientes de Francia y
Borgoña.
Hacia el año 1430 (Nota del Traductor: En el Libellus Sanguinus la fecha de
la “invasión” Kyasid se adelanta hasta el siglo XII) se produjo un extraño
acontecimiento que rompió la paz de este período casi monótono de guerras
secretas y luchas intestinas. Varios miembros de un misterioso linaje de vampiros,
los Kyasid, vinieron a instalarse en Estrasburgo, por razones desconocidas y para
gran sorpresa del Príncipe de la Ciudad, Neroveo. Bajo el liderazgo de su
fundador Marconius, los Kyasid, que poseían terribles poderes mágicos y
nigrománticos, eliminaron a Neroveo y sus retoños, se apoderaron de la ciudad y
provocaron una oleada de pánico entre los Ventrue de los dominios cercanos.
Para los vampiros Estrasburgo se convirtió en una ciudad maldita. Entre los que
se arriesgaron a aventurarse en el territorio de los Kyasid los pocos que
regresaron se encontraban al borde de la locura, contando terribles historias
sobre Marconius y su linaje, y se decía que estaban aliados con los Señores del
Mundo Inferior.
El Gran Miedo duró casi un siglo, hasta que los vampiros se dieron cuenta
de que los Kyasid habían abandonado Estrasburgo tan rápida y misteriosamente
como habían llegado. Después de un período de incertidumbre, los Ventrue
decidieron recuperar su ciudad y un nuevo Príncipe ocupó el trono. Nunca volvió
a verse a un Kyasid en Estrasburgo.
En el siglo XVI, bajo el liderazgo de Clotario, los Ventrue loreneses se
mantuvieron al margen de las mortales intrigas que enfrentaban desde hacia
tiempo a los distintos linajes Ventrue del Sacro Imperio. Se aliaron con los
Ventrue de Francia, que les habían ofrecido una parte de su poder sobre el reino a
cambio de su ayuda contra sus enemigos Toreador. Como ya se ha mencionado la
guerra terminó con la victoria de los Toreador, que de todas formas tuvieron que
pactar con sus antiguos adversarios. En la época de las Guerras de Religión, los
Ventrue de Lorena jugaron un papel esencial en la política francesa, gracias a la
influencia de la familia De Guisa hasta el punto que los Toreador de París se
inquietaron de tal forma que decidieron deshacerse de Clotario y sus chiquillos.
Después de haber organizado el asesinato del Duque De Guisa los Toreador
de París atacaron y eliminaron a Clotario y sus aliados, que desaparecieron en la
tumultuosa época de los primeros años del reinado de Enrique IV. El Príncipe de
París entregó Lorena a los últimos chiquillos de Clotario y les obligó a aceptar
en sus tierras a numerosos Toreador que fueron el origen de la expansión
cultural y artística que conoció la región de Lorena a comienzos del siglo XVII.
Aunque fortalecido en su posición, el Príncipe de París deseaba arrebatar Alsacia
a los Ventrue germánicos, lo que consiguió en 1681, en el transcurso de la Guerra
de los Treinta Años, primer episodio de un largo conflicto entre los Toreador
franceses y los Ventrue alemanes, dirigidos por Gustav, Príncipe de Berlín.
En los años siguientes los Ventrue de Alsacia y Lorena tuvieron poco a poco
que someterse a la Hegemonía de París. Los herederos de Clotario y sus aliados
germánicos se resistieron con empeño, y la región de Lorena fue periódicamente
arrasada por la guerra hasta 1735, año en que los señores Ventrue aceptaron
finalmente prestar vasallaje al Príncipe de París.
La región de Lorena conoció en adelante un período de prosperidad
económica y de desarrollo industrial, que sólo fue interrumpido por la guerra de
1870. El Príncipe Gustav, que no había olvidado la humillación de la derrota ante
los ejércitos napoleónicos, provocó la invasión de Francia por las tropas
prusianas y en 1871 Alsacia y Lorena pasaron al control alemán. Los vampiros
leales a Villon fueron sustituidos por los aliados de Gustav, y la región se
convirtió en un simple “protectorado” bajo la autoridad del Príncipe de Berlín. No
fue hasta la Paz de Versalles y el fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 que
Alsacia y Lorena volvieron a ser territorios franceses y los Ventrue alemanes que
allí residían tuvieron que elegir entre el exilio o el sometimiento al Príncipe
Villon. La mayoría de ellos regresaron a Alemania.
Estos vampiros regresaron como conquistadores cuando el ejército alemán
anexionó Alsacia y Lorena en 1940. El Feudo conoció uno de los períodos más
sombríos de su Historia, las disputas y rencores entre vampiros franceses y
alemanes alcanzaron su punto álgido, y numerosos Cainitas desaparecieron en
misteriosas circunstancias. Cuando la región fue finalmente liberada en 1944, los
vampiros estaban más divididos que nunca. Un puñado de ellos deseaba un final
definitivo a un conflicto que había durado demasiado y se unieron a una ambiciosa
y renovadora Ventrue llamada Anna Schelling, que apoyó la reconciliación entre
los vampiros de los dos países y el comienzo de una verdadera unión política de la
Camarilla europea.
Deseando solucionar cuanto antes la “crisis de Estrasburgo” y restaurar el
diálogo con los Ventrue alemanes, Villon favoreció los planes de Schelling y
pronto la nombró Marquesa del Feudo del Este. Las ideas de Schelling parecieron
triunfar cuando Estrasburgo se convirtió en 1949 en la sede del Consejo Europeo.
Fue necesario esperar casi medio siglo para que estas ideas comenzaran a hacerse
realidad.
POLÍTICA
En la superficie el Este es un territorio tranquilo y próspero. La ambición y
espíritu liberal de la Marquesa Anna Schelling la convierten en una de las
figuras emblemáticas de la nueva generación de Ventrue europeos. La aparente
estabilidad del Feudo oculta en realidad tantos conflictos secretos como viejas
heridas y el precio de la Unión está siendo demasiado duro de pagar. Las
principales víctimas de esta situación son los Brujah, que a menudo se convierten
en los cabezas de turco y sirven de pretexto a los Ventrue para reforzar la
alianza de la Camarilla local en torno a Schelling. Partidarios declarados de la
política de la Marquesa, los Tremere han conseguido después de varios años una
creciente importancia en la política del Feudo, lo que inquieta a algunos Ventrue.
LOS CLANES
BRUJAH
Llegados durante la época de la Revolución Francesa, los Brujah han
sufrido en este Feudo duras pérdidas durante las tres ocupaciones alemanas y los
que han sobrevivido a las persecuciones de los Ventrue se han unido al Movimiento
Anarquista. Después de ser perseguidos en las grandes ciudades del Feudo, la
mayoría de ellos se han replegado hacia Thionville, cerca de Metz. Ante la dura
realidad este antiguo centro siderúrgico lorenés se ha convertido en una especie
de “ciudad libre” donde la autoridad de Anna Schelling no es reconocida.
Frantz V
Líder de los Anarquistas del Este y “barón” de Thionville, Frantz V fue
Abrazado en Berlín durante los años treinta. Después de haber luchado contra
los nazis del lado de los espartaquistas, Frantz V fue obligado a exiliarse a
Francia, donde jugó un papel activo en la Resistencia. Bajo su liderazgo, los
Anarquistas se han estructurado en un movimiento coherente y organizado, que no
deja de inquietar a los Ventrue de Estrasburgo. Estratega, ideólogo y agente de
campo al mismo tiempo, Frantz V es un completo revolucionario y ha formado
parte de las cuadrillas anarquistas más famosas de Francia.
Generación: 10ª
Disciplinas: Celeridad 5, Fortaleza 2, Potencia 4, Presencia 5
Humanidad: 8
GANGREL
El Feudo del Este alberga a varios Gangrel que han huido de la Selva Negra
escapando de las incursiones cada vez más frecuentes de los hombres lobo. La
mayoría de ellos no toma parte activa en la vida política del dominio, y los que se
implican generalmente terminan en el bando anarquista, para los que constituyen
unos reclutas de primera.
MALKAVIAN
Rosenkrantz
Representante de su clan en la Primogenitura, este antiguo parece haber
sido un médico alquimista durante su vida mortal a finales del siglo XIV. Erudito
a la vez que enigmático, Rosenkrantz es una figura misteriosa, que parece seguir
un plan solamente conocido por él. Aparece sólo en ocasiones oficiales y no
participa en la vida política del Feudo. Se dice que tiene extraños poderes,
surgidos de la combinación de su conocimiento alquimista y de sus disciplinas
vampíricas.
Generación: 6ª
Disciplinas: Auspex 6, Dominación 6, Ofuscación 7, Taumaturgia 2
Humanidad: 6
NOSFERATU
Presentes en todas las ciudades del Feudo, los Nosferatu ejercen su papel
tradicional de espías e informadores. Algunos de ellos, cansados del compromiso
con sus antiguos, se unen a las filas de los Anarquistas de Thionville, que
disponen gracias a ellos de una red de información eficaz.
TOREADOR
Adrien
Legado del Príncipe de París, este Ancilla representa sin duda lo peor que
existe entre los Farsantes del Clan. Es arrogante, egocéntrico, superficial y
utiliza y abusa de sus prerrogativas de Legado para extender su influencia en el
Elíseo local. Esto le ha atraído el rencor de la actual Guardiana, Justine Weiss.
Generación: 9ª
Disciplinas: Auspex 4, Celeridad 3, Dominación 2, Presencia 5
Humanidad: 5
Justine Weiss
Nacida en Estrasburgo en 1845, de un padre alemán y de una madre francesa,
la bailarina Justine Weiss entró en la Ópera de París siendo muy joven y fue
Abrazada por un Toreador parisino en una noche de 1863. Cuando Estrasburgo se
convirtió de nuevo en territorio francés después de 1918 ella decidió abandonar
París para regresar a su ciudad natal, donde colaboró en la creación de la Ópera
del Rhin. Guardiana del Elíseo desde los años veinte, ha contribuido activamente a
la política de “reconciliación” fomentada por la Marquesa. El Atrio del Feudo es
un club nocturno, la “Danse Macabre” (Danza Macabra).
Generación: 10ª
Disciplinas: Auspex 3, Celeridad 5, Presencia 5
Humanidad: 9
TREMERE
La Capilla de Estrasburgo es una de las más antiguas e influyentes de
Francia. Su Regente es uno de los partidarios principales de la política de la
Marquesa aparte del Clan Ventrue, y uno de los objetivos actuales de los Tremere
es tomar progresivamente el control de la “máquina europea” creada por los
Ventrue liberales.
Wiener
Regente de la Capilla de Estrasburgo desde 1840, el antiguo llamado Wiener
ocupa un lugar privilegiado en la rama europea de su clan, actuando a menudo de
mediador entre las Capillas francesas y alemanas. Carismático y estratégico, no
disimula su ambición de suceder un día al actual Señor Tremere de Francia, que se
rumorea se ha vuelto loco y que su destitución no tardará mucho.
Generación: 7ª
Disciplinas: Auspex 5, Dominación 5, Taumaturgia 6, Presencia 4
Humanidad: 4
VENTRUE
Los Ventrue se encuentran divididos en dos facciones antagonistas: por un
lado los Liberales, Ancillae y Neonatos partidarios de la política de la Marquesa
Anna Schelling; por el otro la “Vieja Guardia” de antiguos germánicos,
EL SABBAT
Desde hace poco los intereses financieros de los Ventrue partidarios de
Schelling han sido atacados (OPAs hostiles, intentos de desestabilización,
campañas mediáticas, etc.) por un misterioso consorcio alemán, el Grupo
Schwarzwald. Por el momento los Ventrue de Estrasburgo han detenido los
ataques de esta sociedad, que creen está controlada por miembros de su propio
clan, hostiles a las reformas europeístas y próximos a la extrema derecha
alemana. En realidad el Grupo Schwarzwald es la emanación financiera del Sabbat
de la Selva Negra, cuyos fundadores y dirigentes, principalmente vampiros
Lasombra y Ventrue antitribu, tienen como objetivo tomar el control de los
recursos de la “Nueva Europa Ventrue”. Por el momento han organizado varias
operaciones destinadas a tantear el poder de la Camarilla en Francia y Alemania,
SECRETOS
Los eruditos Cainitas generalmente se hacen dos preguntas sobre los
misteriosos Kyasid que reinaron sobre Estrasburgo hasta el final de la Edad
Media. ¿En qué circunstancias desaparecieron? ¿Y por qué vinieron a instalarse en
Estrasburgo? Las respuestas sólo son conocidas por el Malkavian Rosenkrantz,
que ha conseguido descubrir los secretos de los Kyasid…la verdadera razón de
llegada de Marconius y sus chiquillos al lugar se debe a su origen medio
vampírico, medio feérico (Para conocer más sobre los Kyasid consultad la Guía
del Sabbat y el Libellus Sanguinis I).
Rechazados y temidos por los demás linajes debido a su aspecto y extraños
poderes, los Kyasid decidieron buscar un lugar donde pudieran realizar sus
investigaciones académicas y mágicas en completa tranquilidad. De este modo
descubrieron lo que las Hadas llaman un Dominio o Regio, es decir, una porción
del Otro Mundo, una especie de microuniverso totalmente aislado del mundo real.
Una Regio les proporcionaría la energía necesaria para sus proyectos, además de
un refugio impenetrable. Sólo las Hadas podían acceder o encontrar el acceso a
una Regio, pero debido a su sangre feérica, los Kyasid también podían atravesar
las puertas de las Hadas a su antojo. Durante la Edad Media las Hadas estaban
comenzando a abandonar el mundo real, muy afectado por el crecimiento de la
Banalidad y de la religión cristiana, abandonando numerosas Regios, y una de
ellas era lo que buscaba Marconius. Después de un largo viaje en la Selva Negra,
descubrió la existencia de un Dominio abandonado en la ciudad de Estrasburgo.
Después de eliminar a los demás vampiros de la ciudad, los Kyasid comenzaron a
buscar la Puerta.
Al final la encontraron en una cripta secreta de la Catedral, de donde las
Hadas que habían habitado la Regio habían sido expulsadas por el poder de la fe
durante la construcción del edificio religioso. Una vez encontrado el Portal, los
Kyasid se instalaron en la Regio y comenzaron a transformarla a su conveniencia,
alterándola a imagen de la ciudad exterior. Pronto comenzaron a capturar y
esclavizar mortales para poblar su Dominio y con el paso de los años una ciudad
paralela fue construida en el interior del Dominio. Los mortales que habían sido
esclavizados se multiplicaron y actualmente son sus descendientes los que habitan
el Regio y sirven como ganado y esclavos para los Kyasid, que gobiernan como
verdaderos reyes brujos en su Dominio.
La ciudad de los Kyasid se parece en gran medida a un cuadro del Bosco. Su
nivel tecnológico es medieval, su arquitectura es una extraña mezcla de gótico y
de estilos desconocidos, sus habitantes mortales han terminado por degenerar
debido a la consanguinidad y a la influencia de la magia del lugar. Es necesario
recordar que la puerta feérica es prácticamente infranqueable (tanto en un
sentido como en el otro) para los mortales tanto como para los vampiros. Sólo los
Kyasid y algunos Malkavian que poseen el extraño poder que les permite entrar en
el mundo de las Hadas (como es el caso de Rosenkrantz) conocen el ritual
necesario para viajar entre ambos mundos. También es posible que algunos rituales
taumatúrgicos particularmente poderosos sean capaces de abrir el portal. Sin
embargo, la entrada podría ser atravesada por los Changelings, los Magos y los