CCCVV
CCCVV
CCCVV
# 13
LANA
Origen
Características
Características. La clasificación de la lana se hace teniendo en cuenta una
serie de características, de las cuales las más importantes son: finura,
longitud, regularidad en el grado de ensortijado y uniformidad, resistencia y
alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento
Países productores
La producción mundial de lana lavada es de alrededor de 2 millones de
toneladas, siendo los principales productores Australia, Argentina, China,
Reino Unido, la disuelta Unión Soviética, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.
Uso
Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos,
mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc. Los productos de lana son
utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor
corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.
Ventajas y desventajas
Las ventajas de lanas son muchas. La lana tiene gran memoria y volverá a su
forma original cuando se ha doblado o se ha estirado. Las lanas tratadas por
otra parte, se procesan de modo que lleven a cabo un pliegue que nunca se va
a perder. La lana también tiene la capacidad de absorber el 30% de su peso
cuando es mojada u con esa cantidad de líquido absorbido, al tacto o contra la
piel no se siente húmeda. Esta característica hace que la lana sea la tela de la
opción para cualquier época y clima al adaptar y formando una ropa. Una
armadura buena para el frío, y una perfecta herramienta por su elasticidad y así
evitando que con el uso se ceda el tejido y se deforme la ropa. También es
aislante térmico. Es elástica por su rozamiento. No se inflama. No se deforma
en los puntos más exigidos como los codos y las rodillas. Posee también otra
característica ventajosa, la resiliencia, que es la capacidad de un material
elástico para absorber y almacenar energía de deformación. Resiste a los
ácidos.
DESVENTAJAS:
Algunas variedades de lana pican y otros no. Es la calidad de la lana que
influyen en el confort y la resistencia al desgaste de la prenda. Carril de calidad
inferior se componen de fibras más cortas, más gruesas, con muchos extremos
sobresalgan más e irritar la piel sensible. Las alergias a la lana se han
informado de que hay un pequeño número de personas que sufren de alergia a
lanolina de buena fe. Con mayor frecuencia, estas reacciones cutáneas son
causadas por la comezón, lana baja calidad. Las polillas pueden rápidamente
hacer una mirada suéter como un queso suizo. Naftalina y closets de cedro
forrado ayudar a repeler a estos insectos, pero muchas personas objetan el
persistente olor a alcanfor o cedro en su ropa. Lana es la más dañada por las
manchas recogidas durante el uso diario. Tiñe con facilidad y el daño es
permanente. Los olores desagradables puede ser un problema, también. Lana
tiende a absorber olores de la cocina, el humo del cigarrillo y el moho de
almacenamiento a largo plazo, que son difíciles de eliminar. Cuando está
mojado, un poco de lana emite el olor del animal del que el patio. La
perspectiva infeliz de hacer frente a estos problemas desalentar a algunas
personas de poseer y usar lana. Las prendas de lana encogen cuando se lava
y se seca por la máquina. Limpieza en seco o lavado a mano delicado son las
formas más comunes para limpiar con seguridad lana fina.
SEDA
Origen
Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la antigua China;
algunos indicios apuntan a que se fabricaron ya alrededor del año 3000 a. C.,
aunque hay evidencias más firmes de que la seda se usaba más ampliamente
hacia el año 1300 a. C. La leyenda dice que ya para entonces la Emperatriz de
China Xi Ling-Shi (Hsi-Ling-Shih, Lei-tzu) usaba vestidos de seda. Al principio
la seda era un tejido reservado exclusivamente a los miembros de la familia
imperial china, tanto para su propio uso como para ser regalado. Pero con el
tiempo, dado su cada vez mayor uso a través de la cultura china acabó
extendiéndose su producción, tanto geográfica como socialmente, hasta otras
zonas de Asia
Características
Tiene una textura suave y lisa, no resbaladiza, a diferencia de las fibras
sintéticas. Reúne una combinación única de propiedades que no posee
ninguna otra fibra: tacto seco, brillo natural, buena absorción de la humedad,
buenas cualidades de caída, alta resistencia, hipoalergénica
Países productivos
principales productores
Los principales países productores de seda tasar en el mundo son hoy China
y la India. La India se sitúa después de China, con una producción anual
aproximada de 400 t de seda tasar sin elaborar y 200 t de desechos
de seda (Jolly et al., 1974)
Uso
Usos. La buena absorción de la seda hace que sea cómodo de llevar ropa
elaborada con este tejido en climas cálidos y en situaciones de actividad física
Ventajas y desventajas
Ligero, suave, liso
Cubre bien
Tintes y estampados bien.
Brillante y colorido
Resiste el suelo, el moho y las polillas.
Cómodo
Absorbente
Desventajas de la seda
Costoso
Manchas con agua
Amarillos con la edad
Debilitado por la transpiración, el sol, el jabón.
Necesita cuidados especiales, tintorería.
Fácil de arrugar, le encanta pegarse en la piel, pero no corpulento, fácil
de desvanecer
ALGODÓN
Origen
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de
la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, pertenece a
la familia de las malváceas, originario de las
regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas
en América, África o la India. La palabra algodón deriva del árabe ( ﻗُطْنal) qutn.
El algodón es la fibra natural más importante que se produce en el mundo, su
importancia empezó en el siglo XIX con el proceso de industrialización y hoy en
día todavía representa casi la mitad del consumo mundial de fibras textiles. No
todas las especies del género Gossypium tienen valor comercial, las fibras se
obtienen de la semilla de unas pocas especies, la longitud y el grueso de la
fibra dependen de su procedencia.
Características
Suavidad: Proporciona una protección a la piel de nuestros bebés
porque es un tejido suave y agradable.
Versatilidad: Sus fibras permiten tejerse de muchas maneras distintas
Durabilidad: Las prendas de algodón son muy resistentes y duraderas.
Transpirabilidad: Los tejidos fabricados en algodón absorben el sudor y
permiten a la piel respirar.
Tejido hipoalergénico: Es un tejido dermatológicamente testado, que
ayuda a prevenir irritaciones, infecciones y alergias.
Países productores
Estados Unidos, China e India son los principales productores de algodón del
mundo y representan casi el 60% de la producción global. Pakistán es otro país
importante en la producción de algodón, mientras que Australia y Egipto
producen el algodón de mayor calidad.
Uso
Además de prendas de vestir y objetos domésticos, el algodón se usa en
productos industriales como filtros para acondicionadores de aire, balsas
salvavidas, cintas transportadoras, carpas, neumáticos de automóvil, piscinas,
cascos de seguridad o ventiladores de mina.
Ventajas y desventajas
Es un material transpirable. Es decir, perfecto para el verano o para
zonas en las que hace mucho calor. ...
Es suave. Nos encanta la ropa suave ¡A quién no! ...
Las prendas de algodón son cómodas. ...
Es fuerte y, con ello, durable
LINO
Origen
El lino textil es la fibra de la planta de lino, Linum usitatissimum, con la que se
producen hilos y tejidos para fabricar ropa. La planta se conoce como Flax,
Flaz común o Linseed, aunque su nombre científico es Linum usitatissimum1,
de la familia Linaceae. El trabajo que se requiere para transformar la planta en
telas de Lino es muy arduo pero la ropa hecha con ese material puede
absorber hasta 20% de agua sin que se sienta húmedo, por estar compuesto
primariamente por celulosa. Son ropas muy frescas, porque absorbe muy bien
el calor. Es higroscópico, es decir, absorbe bien el sudor sin adherirse al
cuerpo y evapora el agua rápidamente, lo que hace sentir como una prenda
fresca. Es más fuerte que el algodón, pero no es elástico, lo que hace que se
rompa en lugares donde está doblado y que se arrugue con facilidad. Este
material no permite que crezcan bacterias, por lo que sirve para hacer el
interior de los calzados. Es un material preferido para hacer pinturas por su
dureza y durabilidad
s la primera fibra vegetal que tuvo aceptación en la industria textil.
Su uso para fabricación de telas está atestiguado en Çatlhöyük, en la actual
Turquía, hacia el 7000 a. C.3 El cultivo de la planta se remonta a Egipto hasta
el siglo IV a. C. Las momias egipcias solían estar envueltas en tejidos de lino.
Una prueba de que en Europa se conocía el cultivo de lino desde tiempos muy
remotos está en el hallazgo de lienzos de lino en las casas lacustres
del Bórdense. Antes de conocer el algodón y hasta el siglo XVIII, era el lino
en Europa la fibra textil más importante después de la lana. Los gremios
tejedores de lino alcanzaron, después de la fundación de las ciudades
alemanas, extraordinario auge y poder.
RAMIO
Origen
El ramio es una planta herbácea de procedencia Asiática, cultivada en países
tropicales y subtropicales, en la antigüedad en China y Japón fue muy cultivada
y utilizada en las industrias textiles gracias a su gran contenido en fibra. Es
utilizada como un producto de gran valor alimenticio para los animales debido a
la calidad y producción de su forraje.
YUTE
Origen
CAÑAMO
Origen
No se sabe con total exactitud su origen pero si se sabe que fue en Asia y que
pasó a extenderse por toda la tierra. El torno al tercer milenio antes de Cristo,
se consolidó como la fibra más importante del mundo, con una dominancia
sobre las otras hasta el punto de que el 80% de los textiles eran de cáñamo