Boletín Seguridad Del Paciente 22-09-20
Boletín Seguridad Del Paciente 22-09-20
Boletín Seguridad Del Paciente 22-09-20
Página
Editor Ejecutivo
Apoyo secretarial
Dr. Miguel Ángel Martínez Flores
C. Claudia Trejo Escoto
Jefe del Área para el Desarrollo de
T.S. Verónica García García
Competencias Directivas
Comité Editorial
Dra. María Guadalupe Palacios Martínez
Dra. María Guadalupe García Meraz
Mtra. Sandra Guadalupe Moya Sánchez
Dr. Víctor Efraín Aguilar Sánchez
Lic. Erika Velázquez Becerril
Lic. María Concepción Domínguez Correa
Mtro. José Antonio Rechi Hernández
Dr. Luis Alfredo Luna de León
Dr. Angel Tamariz Landa
Mtra. Tania Reyes Hernández
2
“Víctimas 1.5” 20
La Seguridad de los pacientes 7 Dr. Luis Alfredo Luna de León
Dr. Juan Manuel Lira Romero Coordinador de Programas Médicos
Titular de la Unidad de Atención Médica Área de Calidad y Seguridad del Paciente
Bibliografía
nload?doi=10.1.1.198.9678&rep=rep1&type
=pdf%0Ahttp://search.ebscohost.com/lo
Página
gin.aspx?direct=true&db=cin20&AN=20
04010244&site=ehost-live
2. Rams N. Seguridad del Paciente y
Cultura de Seguridad. Aten Farm.
Los Sistemas Críticos contribuyen que De esta forma habrá que comprender y
tanto los trabajadores prestadores del asimilar que la implementación del
servicio, como los usuarios de este, se Modelo de Gestión, Calidad y Seguridad es
mantengan bajo ambientes seguros a un acto obligatorio para todas las
través de la gestión y seguridad de las Unidades Médicas con una
instalaciones y del conocimiento y correspondencia a la responsabilidad de
habilidades necesarias en el personal para servicio público. Erradicar el concepto de
dar lo mejor al paciente. Suma a lo anterior que la calidad es un premio o un
el Sistema Critico desarrollado para evitar certificado, que son aspectos temporales
infecciones y el relacionado para evitar en la conducta organizacional y más aún
errores de medicación. que es algo pasajero de acuerdo al ideal de
una directora o director que tiene deseos
El modelo cuenta con una serie de de cambio.
herramientas tanto de gestión directiva,
como para la implementación de los Nuestro grandioso IMSS está en un
Sistemas Críticos y Acciones Básicas de camino de transformación que es
Seguridad que facilitan no solo la permanente y que no podrá consolidarse
comprensión sino la ejecución del modelo. con servicios de calidad si no tomamos
esto como un serio desafío que es posible,
La calidad no es producto del azar, es el si se comprende que la calidad es una
resultado del conjunto de elementos que gran necesidad en favor de la vida de miles
contiene el modelo y que permiten que se de personas a quien servimos con orgullo,
logre una cultura que practiquen todos los es irresponsable dejar la calidad en manos
integrantes de la Unidad de Medicina de la inercia, es necesario tomarla como
Familiar y Hospitalaria. un propósito de todos los días, de todo
acto del servicio, de todos los que
Los líderes guían a la organización al mejor
conformamos esta gran organización.
lugar posible, hacen que las cosas sucedan
y mantienen constantemente sus ideales a Para ampliar el conocimiento:
lo largo de su trayectoria al frente de sus
colaboradores. Los resultados finales en un Guía para el Modelo De Gestión, Calidad Y
asunto de competencias, de lo que Seguridad De Unidades Médicas. Instituto
realmente tiene un trabajador de la salud Mexicano del Seguro Social. 2020.
10
habilidades y un manejo de las emociones Instituto Mexicano del Seguro Social 2019.
suficientemente positivas para lograr
Infografías Modelo de Gestión, Calidad y
grandes objetivos. La calidad no se
Seguridad de Unidades Médicas.
salud. 0106
propedéutica médica nos enseñaron que encima de los derechos de los demás,
durante la exploración física, un punto mientras que el individual procura su
Página
importante era la comodidad del médico. bienestar sin perjudicar a los otros.
Esto se refiere a la búsqueda de una Habiendo hecho esta aclaración, podemos
postura cómoda y más efectiva para una mencionar la primera regla para ser
exploración adecuada, no se puede paramédico: “primero yo, después yo y al
salud debe evitar actos inseguros durante que permita a los trabajadores de la salud
su trabajo que pueda llevarlo a lesionarse, detenerse a autoevaluar su estado mental
Página
Por eso es tan importante iniciar por el La pandemia por COVID-19, en muy poco
conocer, ya que, como dice la frase de un tiempo nos ha dejado lecciones muy
sabio árabe “los ojos no ven lo que la importantes y ha desempolvado viejos y
mente no conoce”, es importante que los relevantes conceptos, la protección del
trabajadores de la salud conozcan lo que personal es fundamental, el valor social de
bien podríamos llamar los 6 Hábitos un profesional de la salud es muy alto y
Internacionales de Seguridad del debe ser reconocido y protegido, pues sus
Paciente. manos y sus esfuerzos buscan por el
1) Identificación correcta del paciente, 2) bienestar de las demás personas. Los
Comunicación efectiva entre los héroes de la salud, nunca deberían ser
profesionales, 3) Manejo de medicamentos mártires, es una responsabilidad
de alto riesgo, 4) Cirugía Correcta, 5) compartida la protección del trabajador,
Prevención de infecciones y 6) Prevención por un lado la gerencia debe poner de
de lesiones por causa de caídas.* forma accesible oportuna y suficiente las
medidas y los equipos de protección
Reflexiones Finales personal, así como la capacitación para su
Los trabajadores de la salud, somos adecuado uso para una mayor efectividad,
personas que tarde o temprano seremos y por el otro, el personal en su
pacientes, es conveniente generar una comportamiento debe asumir
cultura de seguridad como parte de un responsabilidad en su propia protección y
estilo de vida, hay que evitar lo evitable y la de sus compañeros y pacientes.
proteger lo protegible. Smith decía “El
compromiso real con la seguridad debe Actuar como sociedad es saber que las
comenzar al inicio del día, la seguridad y el decisiones individuales pueden tener un
bienestar de los empleados se extiende impacto colectivo, por eso en el mundo se
más allá del trabajo. Un verdadero han hecho virales frases como “me protejo
compromiso de conducta segura es yo, te protejo a ti”, o “me importas, por eso
desarrollado por la promoción de la me cuido”.
seguridad en forma full time, con
esfuerzos tanto dentro como fuera del El Instituto Mexicano del Seguro Social,
trabajo”. lleva de forma explícita en su nombre su
misión y su razón de ser, favorecer la
Debe remarcarse que es la cultura seguridad de la sociedad, por lo mismo
gerencial, antes que la cultura de la fuerza forma, protege y estimula a su personal,
de trabajo en general, la más relevante. para que atiendan con profesionalismo,
Mientras que los trabajadores de la salud ética y pasión a nuestros
pueden en ciertos casos no tener todos los derechohabientes. Necesitamos
conocimientos necesarios, la identificación protegernos para poder proteger mejor a
17
de los riesgos, es una tarea básica de las los demás; y así, como dice nuestro himno
gerencias. institucional, el ave con orgullo y con
Página
18
Página
19
Página
El desconocimiento del estado de salud, daño al paciente y ser ellos mismos los
de la historia natural de la enfermedad, del afectados como primera víctima. Porque
pronóstico del paciente y las medidas que finalmente, sin los profesionales de salud y
se deben realizar para no aumentar el sus valiosas competencias no es posible el
Conclusiones
Bibliografía
España, 2015.
https://www.seguridaddelpaciente.
Página
es/resources/documentos/2015/Gui
a-de-recomendaciones_sv-pdf.pdf
4. Más allá de los Eventos Adversos.
Profesionales e instituciones como
26
Página
del Paciente. Los objetivos generales de paciente, este riesgo es compartido por
esta celebración es fomentar la quienes laboran dentro de los
Página