Dossier C1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
GRAMÁTICA 
 

CONTRASTE INDICATIVO / SUBJUNTIVO  EN DIFERENTES CONSTRUCCIONES 

SUSTANTIVAS 

SUBJUNTIVO O INFINITIVO  

1. Querría …  1 - INFINITIVO
2. Lo que yo pretendo es que…  2 - SUBJUNTIVO

3. Yo siempre procuro que…  3 - SUBJUNTIVO

4. ¿Le importaría que…?  4 - SUBJUNTIVO

5. Mi intención es que… 
6. Voy a hacer que…  6 - SUBJUNTIVO

7. Todos debemos contribuir a que… 
8. Tengo ganas de que…  8 - SUBJUNTIVO

9. Trataré de…  9 - INFINITIVO
10. Ya he solicitado que… 
11. Bueno, vale, te dejo …  11 - INFINITIVO

12. No me apetece nada que… 
13. Hace mucha falta que… 
14. Exijo que… 
15. No te consiento que… 
16. Al final me resigné a que… 
17. Tenemos que evitar…  17 - INFINITIVO

18. Mi deseo es que… 
19. Te animo a que… 
20. Te propongo…  20 - INFINITO


 
¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO? 

1. Yo no veo tan obvio como tú dices que… 
2. No lo sé pero me imagino que… 
3. No tengo la certeza de que… 
4. Yo no tengo noticia de que… 
5. No te preocupes porque no haya llegado. Eso va a ser que… 
6. Puedes tener la seguridad de que… 
7. Yo ya presentía que… 
8. Perdona, es que no había visto que… 
9. No tiene sentido que… 
10. El juez consideró justo que… 
11. Me parece un insulto que… 
12. ¿En serio te da exactamente igual que…? 
13. Que….significó mucho para mí 
14. ¡Qué maravilla que…! 
15. Iberia anunció que… 
16. Es completamente falso que… 
17. Es perfectamente posible que… 
18. Bueno, la verdad es que… 
19. Existe la posibilidad de que 
20. La verdad es que yo no veo que… 
21. No está claro cómo… 
22. Todavía no me han dicho cuándo… 
23. No te imaginas a quién… 

ADJETIVAS O DE RELATIVO 

Deben pasar por secretaría todos aquellos estudiantes que… 

Quita ese libro de ahí y ponlo donde___________________ 

No tiene amigos con los que_________________________ 

No me gustan esos países donde no___________________ 

No me dijo nada que no____________________________ 

Te puede ayudar David, que________________________ 

Hizo todo lo que usted_____________________________ 

Sabes que no me gusta la gente que __________________ 

Busco al camarero que _____________________________ 


 
 

COMPLETA CON EL PRONOMBRE RELATIVO CORRESPONDIENTE 

1. Todos _________ vinieron a la fiesta eran amigos del novio 
2. _________ con niños se acuesta, mojado se levanta 
3. La obra __________ autor era el mismo Cervantes se titulaba Numancia 
4. Huyó como alma _______ lleva el diablo 
5. _______ mal anda, mal acaba 
6. Hagas __________ hagas, estará bien 
7. ¿No hay ninguna persona aquí de___________ puedas fiarte? 
8. Ese es Javier, el profesor a __________ alumnos vimos el otro día 
9. No hay una sola línea en mis libros ________ no tenga su origen en un hecho real 
10. Un ejemplo puede ser el río Danubio, __________ longitud es de 2.790 Km 
11. _________ estén de acuerdo, que levanten la mano 
12. Últimamente ya ni siquiera estudia y eso es ____________ me preocupa 
13. El asunto para ________ te necesito es muy serio 
14. Me encanta el retrato _________ le has hecho a mi hijo 

ADVERBIALES
¿INDICATIVO / SUBJUNTIVO / INFINITIVO/PARTICIPIO/GERUNDIO?

TEMPORALES Cuando Después de (que)


Hasta (que) Antes de (que)
Siempre que Al
Mientras Nada más
En cuanto Tras
Apenas Una vez (que)
A medida que
Conforme
Según

CONCESIVAS Aunque (Aun) a sabiendas de que


A pesar de que Con lo que; con el, la,los, las que; con la de
Por más (…) que Y eso que, y mira que
Por mucho(…) que Si bien
Por muy …que Aun, incluso
Tanto si...como si...
Aun a riesgo de que
Aun cuando, incluso cuando

CONDICIONALES Si Como
Siempre que En caso de que
Siempre y cuando Con la condición de que
A no ser que A menos que, excepto que, a excepción de que
Salvo que Con tal de que
Salvo si, excepto si Mientras
De


 
MODALES Como
Como si
Ni que

COMPARATIVAS Más, menos…que/de lo que


Tan … como

CAUSALES Porque No porque


Ya que No es que
Puesto que Por
Como Al
Dado (que)
Pues
Es que
Debido a (que)
A causa de (que)
Gracias a (que)
Por culpa de (que)
Que

FINALES Para (que), a (que), con el fin de (que), a fin de (que), con el objeto de (que)
Con la intención de (que), con la idea de (que), con la finalidad de (que), de
manera/modo/forma que

CONSECUTIVAS Por (lo) tanto, por eso, por consiguiente, luego, tanto que, tan...que, así que,
de (tal) modo/manera/forma que, no tan…/tanto que/como para que,
Si, cómo, qué, cuánto
De ahí que

Otras construcciones adverbiales:

Concesivas
Ya + PODER + infinitivo + Que+verbo IND.
Ya puede llover a cántaros, que yo me voy a la piscina
Futuro+pero+verbo IND.
Tendrá mucho dinero, pero vive de forma miserable
Con+sustantivo+ Y TODO
Con dinero y todo, vive de forma miserable
Con+INFINITIVO+Verbo IND.
Con ser el más guapo, no liga nada
PARTICIPIO/ADJETIVO + Y TODO+ Verbo IND.
Estoy hecho polvo, pero cansado y todo, esta noche pienso salir
 


 
Causales con intensificación:
Por/de lo+adjetivo/adverbio+ que
De tanto que/como + verbo
De tanto / a fuerza de + infinitivo
De tan+adjetivo/adverbio + que/como
De tanto/a/os/as+sustantivo + que/como

Razón por la que se realiza una hipótesis:

Con lo que Con lo que gana, debe de vivir en una mansión


Con lo+adjetivo/adverbio que Con lo lejos que está, probablemente no
llegarán hasta mañana
Con el/la/los/las+sustantivo que
Con la de+sustantivo que
 

Consecutivas

Si+futuro/condicional que (coloquial) Si tendrá dinero que no le da tiempo a


gastarlo

No tan…como para (que) + INF. /SUBJ.


No es tan tonto como para no saber qué hacer
No es tan tonto como para que nunca le escuchéis

Es de un + adjetivo+ que…
Este chico es de un pesado que me tiene aburrido

ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES FRASES CONTIENEN ERRORES, INTENTA 
IDENTIFICARLOS Y CORREGIRLOS 

1. Es muy bonito, aunque algo caro 
2. Y eso que le había avisado, no vino 
3. Por muy que sea listo, no aprobará sin estudiar 
4. Le han robado el móvil, y mira que se lo advirtiera 
5. Aunque muy trabajador, es poco listo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
COMPLETA LIBREMENTE 
A pesar de la lluvia___________________________________________ 
Aunque tiene 48 años________________________________________ 
Todos los años se van de vacaciones, y eso que____________________ 
Aun no sabiendo nadar________________________________________ 
Por muchas desgracias que le hayan sucedido______________________ 
Por más que ha viajado en avión_________________________________ 
Ha solicitado un trabajo en Nueva York, pese a que _________________ 
 
 

Completa con el conector causal más adecuado (como, gracias a, a fuerza de, considerando, 
porque, de tanto, por culpa de): 

1. ______________ quejarse, al final cansa 
2. ______________insistir, lo ha conseguido 
3. ______________ su mala cabeza ha acabado así 
4. ______________ que la ley prohíbe explícitamente esos actos, el juez lo condenó 
5. ______________ no me escuchas, me voy 
6. No me han renovado el contrato___________ mi jefe no ha querido 

CONSTRUCCIONES CONDICIONALES

Lee las frases que aparecen debajo del cuadro fijándote en los tiempos verbales
que se usan. Después intenta completar el cuadro con las siguientes palabras:

a. CONDICIONES IRREALES

b. CONDICIONES IRREALES O POCO PROBABLES

c. REFERIDAS AL PRESENTE

d. REFERIDAS AL PASADO, PRESENTE O FUTURO


 
1. Expresión de condiciones posibles o reales ______________________.

SI+ Tiempos del INDICATIVO Tiempos del INDICATIVO

(excepto futuro y condicional)

2. Expresión de condiciones irreales______________________ o poco


probables referidas al futuro.

SI+ Imperfecto de SUB. Condicional simple

Imperfecto de IND. (registro informal)

Imperativo

Presente de IND.

3. Expresión de _____________________ referidas al pasado.

SI+pluscuamperfecto de SUBJ. Condicional compuesto

SI+llegar a+INF. (registro informal) Pluscuamperfecto de SUBJ.

SI+Presente de IND. (registro informal) Pluscuamperfecto de IND. (registro informal)

Presente de IND. (registro informal)

4. Expresión de ______________________, en las que una parte se refiere al


presente o al futuro y la otra al pasado.

SI+Imperfecto de SUBJ. Condicional compuesto/Pluscuamperfecto de


SUBJ.SI+Pluscuamperfecto de SUBJ. Condicional simple

Ahora relaciona cada una de las frases con los tipos de condiciones que
aparecen en el cuadro:

1. Si dejaste el trabajo fue porque tú quisiste

2. Si tuviera más dinero para vivir, me iba ahora mismo de la empresa, no


aguanto más.

3. La reunión ha sido una pérdida de tiempo. Si lo sé, me quedo en mi casa.


 
4. En aquella época, si tenías un puesto de trabajo, podías considerarte un
privilegiado.

5. Si mi jefe llega a descubrir lo que ha pasado, nos había despedido a todos ayer
mismo.

6. Si encontraras una oferta adecuada a mi perfil, no dudes en llamarme.

7. Si ayer no hubieras perdido los nervios, ahora no te verías en esta situación.

8. Si tuviera más dinero para vivir, dejaba todo y me dedicaba a la buena vida.

9. Si tuvieses mejor carácter, no hubieras tenido tantos problemas con tus


compañeros de trabajo.

10. Si al menos te hubieras presentado a la entrevista, habrías tenido una


oportunidad.

Lee el siguiente correo y busca una oración que se relacione con los
valores que aparecen debajo

Fecha: 22 de junio de 2010


De: Sandra García
Para: Teresa Huertas
Asunto: Hola de Sandra
Hola Sandra:
¿Cómo te va?
Yo acabo de llegar de mis vacaciones. He estado dos semanas viajando por Europa. La verdad es que lo necesitaba,
porque últimamente he estado bastante quemada en el trabajo. Estoy pensando en cambiar, pero a menos que
encuentre un puesto con condiciones similares, no puedo permitirme el lujo de dejar el que tengo. La verdad es que me
gusta lo que hago, pero no soporto estar viajando continuamente. Si al menos pudiera viajar solamente una vez al mes,
me daría por satisfecho. Además, cada vez me obligan a asumir mayor responsabilidad por el mismo sueldo y todo
esto, sin vislumbrar ninguna posibilidad de ascenso a corto-medio plazo. Como la situación no cambie, creo que voy a
empezar a mover mi curriculum. Así que, entenderás, que con este panorama me cueste desconectar cuando llego a
casa.
Bueno, yo ya te he contado cómo me van las cosas, pero no sé nada de ti, lo mejor sería que quedáramos para tomar
algo, con tal de que no hablemos de trabajo.
Un beso,
Teresa


 
a. Expresa una condición imprescindible para que algo ocurra

b. Expresa una condición negativa, que impide que algo se produzca

c. Expresa una condición en forma de advertencia o amenaza

d. Expresa una condición neutra

Condición neutra:  Si+indicativo/subjuntivo, De+infinitivo, en 
caso de (que)+infinitivo/subjuntivo,  gerundio 

Condición imprescindible:  con tal de( que), a condición de          
(que), con la condición de (que)+infinitivo/subjuntivo, siempre 
que, siempre y cuando+subjuntivo  

Condición suficiente: mientras+ subjuntivo, con 
(que)+infinitivo/subjuntivo 

Condición negativa:  a menos que, a no ser que, excepto que, a 
excepción de que+subjuntivo, salvo si, excepto si, menos 
si+indicativo/subjuntivo 

Condición  con valor de advertencia o amenaza: 
Como+subjuntivo, Imperativo+y, o+presente de indicativo+o 

A veces el conector SI se combina con QUE para presentar la condición en


forma de alternativas:

Que… / que… Que quieres comprarlo, lo compras, que no, pues no lo compras

Que…/ si…Que quieres comprarlo, lo compras, si no, pues no lo compras

Si…/ que… Si quieres comprarlo, lo compras, que no, pues no lo compras

Imperativo + y+futuro (valor de amenaza)

Tú sal esta noche sin mi permiso y verás lo que te ocurre

O+presente+o+presente (valor de amenaza)

O haces lo que te digo o no sales esta noche

10 
 
Transforma las siguientes frases según la estructura propuesta, introduciendo
los cambios necesarios

1. Luisa nos acompañará sólo si vamos a recogerla antes a su casa

A CONDICIÓN DE QUE

2. Trabajando duro conseguirás lo que te propongas

SI

3. O empiezas a sacar mejores notas o te quedas sin vacaciones

A NO SER QUE

4. Si tienes cualquier problema problema, no dudes en llamarme

EN CASO DE

5. Aceptaré la oferta que me han hecho siempre que tú estás también de acuerdo

MIENTRAS

6. No hagas nada a no ser que te lo indique tu abogado

SALVO SI

7. Si hubiera nacido en un pueblo pequeño no habría tenido tantas oportunidades

DE

8. Sigue comportándote así y tendrás problemas con todo el mundo

COMO

Habla con tu compañero y buscad juntos una pregunta para estas


respuestas

1. Pues me iría con mis mejores amigos

2. Me pondría a gritar como una loca

3. Sí, con tal que estés aquí antes de las once

4. Sí, pero como no me lo devuelvas, te mato

5. Le pagaría la reparación, claro

6. Le habría dicho que tenía mucho trabajo

7. Sabes perfectamente lo que les diría

11 
 
8. Sí, bueno, a menos que no me lo permitan

9. Se lo compraría sin dudarlo

10. Sí, siempre que me pagaran un buen sueldo

Elige la opción correcta

1. Si ________ a saberlo no _________a esa fiesta, fue un auténtico rollo

a. Llegara…fui

b. Llego…voy

c. Llegué…fuera

2. Tendré el informe terminado para el martes, __________ me den trabajo


extra

a. Con tal de que

b. A no ser que

c. Siempre que

3. Si hubierais estado en la reunión habríais podido ejercer vuestro derecho al


voto

a. Habríais estado

b. Estuvierais

c. Hubierais estado

4. Llévate algo de comida por si te _________ hambre durante el camino

a. Entra

b. Entre

c. Entró

5. _____________ no te esfuerces un poco más, no conseguirás buenos


resultados.

a. Excepto si

b. Como

c. Salvo que

12 
 
6. _______ haber sabido que ayer fue tu cumpleaños, te _________

a. Si…hubiera llamado

b. De…habría llamado

c. En caso de… llamaría

7. Les dejé mi casa __________ me la cuidaran como su fuera suya

a. En el caso de que

b. A poco que

c. Con la condición de que

8. No entiendo por qué estás enfadado. Si no ______ a la fiesta es porque no


___________, nosotros te invitamos.

a. Vinieras… quisieras

b. Hubieras venido… hubieras querido

c. Viniste…quisiste

COMPLETA CON LOS NEXOS ADECUADOS: 

PUES   COMO   ASÍ QUE   EN CUANTO   SI    DE MODO QUE   AUN   A PESAR DE QUE  DE   POR   
SALVO QUE   MIENTRAS     A PESAR DE    PERO   YA QUE    TAL QUE    NO PORQUE   QUE    
COMO SI   DONDE 

1. En los últimos años el movimiento migratorio se ha reducido ___________ haber disminuido 
la petición de mano de obra. 

2. Cogeremos el avión de las cuatro__________ surjan inconvenientes de última hora. 

3. ____________ me duela un poco la cabeza voy a quedarme en casa mano sobre mano. 

4. El candidato a la presidencia tiene grandes posibilidades de vencer ____________ las duras 
críticas de las que ha sido objeto. 

5.___________ te interesó aquella película, también te gustará la que acaban de estrenar. 

13 
 
6. __________ ser verdad lo que dicen, tendremos que hacer algo porque corremos un grave 
peligro. 

7. ___________ siendo Muñoz el favorito indiscutible, fue vencido en la última etapa de la 
carrera por Galván, ____________ Muñoz pasa a ocupar el segundo lugar de la clasificación. 

8. Gritaba en plena calle _____________ de pronto se hubiera vuelto loco. 

9. Nos hemos quedado sin gasolina, chicos; no nos queda más remedio, ___________, que ir a 
pie hasta la gasolinera más próxima. 

10. ____________ esta empresa vuelva a suministrarnos productos defectuosos, dejaremos de 
ser sus clientes. 

11. Ahora no puedo darte una dirección fija, pero, _____________ haya encontrado piso, te 
mandaré mis señas. 

12. ____________ llamáis a Enrique, yo iré a buscar un taxi. Decidle que nos espere en el 
portal__________ que no baje enseguida porque aún tardaremos unos veinte minutos. 

13. Si no quiere venir con nosotros, ____________ se quede solo en casa, aburriéndose. 

14. El interés del público por lo que decía el conferenciante era ____________  no se oía ni una 
mosca. 

15. La verdad es que no recuerdo ____________ nos conocimos. 

16. __________ estás tan convencido de que tienes razón, ve y explícaselo a los demás. 

17. Tenemos que tener terminada la traducción para las nueve, __________ ya podemos 
ponernos manos a la obra. 

18. ___________es un poco caradura, me cae simpático. 

COMPLETA CON LOS NEXOS ADECUADOS: 

Como si     Siempre que    Pues    Tal y como   Sino    Por mucho que    En cuanto   De  tanto que   
Si    Y por tanto    Ya que     Aun    Como    Que    Salvo que   

1. _________ en el caso de que Martín fuera el culpable, no tienes motivos para tratarle de 
una forma tan seca. 

2. Se firmará un tratado de cooperación entre los dos países, __________ se llegue a acuerdos 
que interesen a ambas partes. 

3.  _________ puedes ver, el asunto del que tenía que hablarte era serio. 

14 
 
4. El hombre del siglo XXI sigue viviendo _________ los recursos naturales fueran inagotables 
_______ sabiendo que no es así. 

5. ___________ hoy estás tan activo, ¿por qué no me ayudas a llevar estas cajas al trastero? 

6. Teresa estaba harta de su trabajo, de la gran ciudad… Decidió, __________,  irse una 
temporada larga al campo, con su familia. 

7. Lo que os explicó Eduardo no es un cuento chino, ________ la pura verdad. 

8. Se observa sin dificultad _______, en todos los países desarrollados, se está cuestionando 
seriamente el papel de la técnica. 

9. _________ no se toman medidas urgentes, el equilibrio ecológico del planeta estará en  
grave peligro. 

10. Siempre cree tener razón, ___________ se niega a escuchar las opiniones de los demás. 

11. El equipo de fútbol llegará en el avión de las 17:30, _________ ocurra algo imprevisto. 

12. _________ intente caernos simpático, no lo logrará. 

13. ___________ha llovido,  se ha inundado parte de la ciudad. 

14. Por suerte todo funcionó perfectamente, ____________ lo habíamos programado. 

15. __________ esta empresa vuelva a suministrarnos productos defectuosos, dejaremos de 
hacerle pedidos. 

COMPLETA LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS 

1. Los que____________________________________ es mejor que _________________ 
hasta que_____________________ para _______________________________ 
2. Bueno,  yo  le  dije  ayer  que  ____________________________,  pero  no  creo 
que____________________,  puesto  que  _____________________cuando 
______________________________________ 
 
3. No  son  tan____________como  para  que_________________________,  así  que 
_______________________________ antes de que____________________ 
 
4. Espérame_____________________hasta que___________________________ 
 Porque__________________________ 
 
5. Los países que __________________________________, no porque__________ 
Sino porque________________________y ______________________________ 

15 
 
SEÑALA LA RESPUESTA ADECUADA 

1. Es tarde ________ llamar a Manolo, aunque, a veces se acuesta pasadas las doce. 

a. Por    b. de   c. a    d. para 

2. Apoyo las decisiones de María y Rafael: _______ en su derecho de hacer lo que quieran. 

a. Estén   b. Están   c. Son   d. sean 

3. No te vayas sin que el conserje te __________ los documentos. 

a. Ha dado    b. habrá dado    c. hubiera dado   d. haya dado 

4. ¿Por qué haría eso? ________ de sobra que a Felipe le iba a sentar mal. 

a. Conoció de    b.  supo de    c.  sabía de    d.  conocía  

5. Iñaki, cada dos meses, __________ fumar y jura no volver a hacerlo. Es que es Capricornio. 

a. Acaba de    b. deja de    c. termina de    d. termina con 

6. Vale la pena que __________ un crédito para comprarte esta casa. 

a. Pedirás   b. pides   c. pidas   d. pedirías 

7. Los candidatos, ___________ no tienen dinero para seguir con la campaña electoral, han 
decidido retirarse. 

a. Dado que    b. de modo que   c.  por  d. así que  

8. Rodolfo, desde hace algún tiempo, _________ por sus líos familiares 

a. Lleva preocupado   b. queda preocupado   c. tiene preocupado  d. anda preocupado 

9. Merche es muy enamoradiza: siempre__________ las primeras impresiones. 

a. Está de acuerdo con    b. se deja llevar por   c. no piensa en   d. se queda en 

10. Si hoy se han agotado las entradas ___________ esperar a mañana. 

a. No hay solución de    b. no hay manera de  
b. no hay más arreglo que  d. no hay más remedio que 

11. Me habla como si nos __________ de toda la vida, a pesar de que nos acaban de presentar 

a. Hemos  conocido    b. conociéramos   c. conocemos   d. conoceríamos 

12. No tenía ni idea de que su exnovia se había casado, o sea que,  cuando se enteró, 
________ 

a. Se quedó de piedra   b. se le pusieron los pelos de punta   

c. se quedó en blanco     d. se quedó en los huesos 

16 
 
 

COMPLETA LOS FRAGMENTOS CON LAS PREPOSICIONES ADECUADAS 

1. Existe una competitividad sana, basada ________ nuestro esfuerzo _______conseguir un 
objetivo. 

2. Con un estilo narrativo ágil _____ la vez que  analítico y con una capacidad admirable para 
construir la trama de la narración, el autor nos introduce en su universo. 

3. Salvo que  los propietarios  del contenido autoricen expresamente lo contrario, está 
prohibido el uso del programa ________ este tipo de situaciones. 

4. La teoría parece estar mucho más sujeta  _______ lo que parece a las características propias 
de cada país. 

5. Se trata de una situación que muestra ____________ las claras la expansión y la 
independencia de un medio que ha pasado _____________ ser un instrumento de 
comunicación ______ convertirse en una herramienta de  gran éxito comercial. 

6. Excepto que  se le conceda el derecho explícito ______ utilizar alguna de estas 
características a través de un acuerdo ______ escrito, tendrá que declarar _____ qué las va a 
usar. 

7.  Se compromete _______que el uso de dichas características cumpla_________ el acuerdo 
en cuestión. 

8. El principal problema consiste __________ que estamos intentando aplicar las lecciones 
aprendidas en los años noventa __________ los problemas de una década después. 

 
 
 
 
17 
 
SER Y ESTAR 
 

TRANSFORMA LAS SIGUIENTES FRASES UTILIZANDO SER O ESTAR: 

1. Tiene un carácter muy alegre 

2. Se encuentra mal pero no se trata de nada grave 

3. Nació en un pueblo de la Mancha 

4. Resulta sorprendente que actúe de esa forma 

5. Se dedica a la pintura 

6. La tortilla te ha salido demasiado salada 

7. La conferencia se celebrará en el salón de actos 

8. No me resultó posible ayudaros 

9. Tiene la piel morena 

10. La próxima reunión tendrá lugar el día 25 a las seis en punto 

11. Cuando yo llegué los demás ya se habían acostado 

12. Los bomberos abrieron la puerta cuando la casa ya ardía 

13. Ha conseguido, provisionalmente, un trabajo de contable 

14. Íbamos a decírtelo cuando lo has preguntado 

15. No pudimos hablar con él porque se ha ausentado de la ciudad 

 
 

Expresiones sobre el estado de ánimo

Estar como un flan

Estar hasta el gorro

Estar hasta las narices

Estar hecho polvo

Estar agobiado

18 
 
Relaciona las siguientes expresiones con la estructura ESTAR QUE… con los
siguientes significados:

a. Estar enfadado

b. Estar nervioso

c. Estar insoportable

d. Estar torpe

Estar uno que se sube por las paredes

Estar uno que no se le puede ni hablar

Estar uno que no hay quien le aguante

Estar uno que no le llega la camisa al cuerpo

Estar uno que echa chispas

Estar uno que trina

Estar uno que no da pie con bola

Estar uno que muerde

19 
 
LÉXICO ¿Qué significan los siguientes MODISMOS? Trabaja con tu compañero 
A secas       
solamente, sin otra cosa

Quedarse con alguien  coloquial: burlarse de alguien, tomar el pelo

Con pelos y señales  contar algo con mucho detalle

A flor de piel   estar con los sentimientos muy exaltados, muy sensible, muy intenso

Dar la talla  no dar la talla - no ser lo suficientemente bueno. o estar a la altura

Armarse la de San Quintín  batalla de San Quintín. un caos, un lio, jaleo, peleas fuertes

A bocajarro  decir, soltar - sin pensar, de cualquier manera

Dar por descontado  que ya está cerrado/hecho


A la chita callando - con disimulo, en secreto,
A la chita callando tirar de la manta  no de forma clara, a escondidas - negativo
tirar de la manta - contar todo lo que sabe, "descubrir" (de
Soltar el rollo  cubierto) secretos, sacar a la luz
hablar mucho sobre algo, contar algo largo
Dormir a pierna suelta 
dormir muy bien, fenomenal

De golpe y porrazo como de golpe, pero más fuerte.


me dijo algo ... - soltó sin pensar que podría hacer mucho daño
Echar por tierra  invalidarlo, más activo el sujeto. voy a echar por tierra sus argumentos - los voy a invalidar.
echar por tierra el trabajo - él no vale nada...
Echar a suertes   decidir algo al azar

Matarlas callando muy parecido a la tita callando - una persona que parece muy buena, pero en realidad es
capaz de hacer cosas muy malas y nadie se entera
parecidos: alguien que no va de frente, tira la piedra y esconde la mano.
Darse el tute 
esforzarse, trabajar mucho. tute - es mucho trabajo

De gorra  gratis, sin pagar. Comer sin pagar

Por el rabillo del ojo  por la lateral

Enseñar los dientes  como una amenaza, advertir

Hacer la corte  cortejar - intentar seduzir

Dar la callada por respuesta  no contestar

Echar un rapapolvo  regañar, echar una bronca, una reprimienda

Estar para el arrastre  muy cansado, estar echo polvo


bailar con la más fea - te
Pagar los vidrios rotos  los platos rotos. pagar por algo que uno no tiene la culpa toca a ti la parte mala

Cambiar de chaqueta  cambiar de opinión ser un chaquetero. cambiar de camisa.


cambiar tus ideas, de bando

Perder los papeles perder el control por si mismo, muy nervioso. los ánimos se exaltan mucho

20 
 
Pasarse de la raya 

Ser un cara dura 

A ojo de buen cubero 

Llegarle a la suela del zapato 

Llevarse muchos palos 

Quedarse con alguien 

Codearse con 

Ser como anillo al dedo 

Tener mucha cara 

Echarle el ojo 

Dar rienda suelta 

 Como alma que lleva el diablo 

Echar a alguien con cajas destempladas 

Acabar como el rosario de la aurora 

Pagar con la misma moneda 

Matar la gallina de los huevos de oro 

Hacérsele a uno la boca agua 

Traer por la calle de la amargura 

Meterse en camisa de once varas 

A las primeras de cambio 

Como Pedro por su casa 

Echar las campanas al vuelo 

Matar dos pájaros de un tiro 

Darle a alguien la vena 

Guardar la compostura 

Estar en la brecha 

Venir a pelo 

21 
 
Leer algo de pe a pa 

Estar al pie del cañón 

Coger algo al vuelo 

No llegar la sangre al río 

A la buena de Dios 

EXPRESIONES SOBRE EL MUNDO TRABAJO


p/ 17/03
1. Trabajar por amor al arte 1-D

2. Arrimar el hombro

3. Trabajar codo con codo

4 .Dar el callo
E 5 .Escaquearse
no hacer nada
6 .Estar mano sobre mano

E 7. Escurrir el bulto
el mismo que escaquearse
E 8 .No pegar ni golpe
8 - no trabajar
9. No dar un palo al agua

A 10. Sudar tinta


10, 11, 12 - trabajar mucho

A 11. Trabajar como un burro

A 12. Romperse los cuernos

13. Comer la sopa boba 13 - vivir a costa de los demás

14. Trabajar a destajo

15. Vivir del cuento tienes mucho cuento - vivir de mentiras, desculpas
no trabajar
16. Sudar tinta

A. TRABAJAR MUCHO

B. ELUDIR O EVITAR UNA TAREA

C. TRABAJAR EN COMPAÑÍA

D. TRABAJAR GRATUITAMENTE, SIN RECOMPENSA

E. NO TRABAJAR

F. AYUDAR O CONTRIBUIR PARA LOGRAR ALGO

22 
 
Intenta ahora utilizar estas expresiones en el contexto adecuado. En algún caso
puede haber más de una posibilidad
sudando tinta
1. Este crucigrama no hay quien lo resuelva. Estoy __________ para intentar
encontrar las últimas palabras.

2. La verdad es que, con todo el dinero que tiene, mi amiga Gema realmente
__________________,
trabaja por amor al arte no necesita su sueldo para vivir.

3. En estos tiempos de crisis, para sacar adelante la empresa todo el mundo tiene
que arrimar el hombro
______________
no das un palo al agua
no has pegado ni golpe
4. A ver si te pones a hacer algo de una vez, que ________________ en todo el
día
escaquearse
5. Al final no sé cómo consigue ________________ y que los demás asuman el
trabajo que le corresponde a él. corrir el bulto

¿CÓMO SE LLAMA A QUIEN...?

1. ...apoya entusiásticamente a un equipo de fútbol?


2. ... saca dinero a sus amigos y conocidos?
3. ... no paga sus deudas y facturas?
4. ... reparte cartas y paquetes, normalmente en moto o
motocicleta?
5. ... adula a sus superiores pensando en su interés?
6. ... rechaza el servicio militar por razones morales o
filosóficas?
7. ... visita a domicilio a personas con problemas, como
empleado del Ayuntamiento?
8. ... sale en las procesiones de Semana Santa con túnica y
capirote?
9. ... vive o se beneficia de la prostitución entre personas?
10. ... en un pueblo tenía excesiva influencia, sobre todo
en asuntos políticos y administrativos?

23 
 
11. ... ejerce trabajos de vigilancia como agente de
seguridad en una empresa privada.
12. siendo mayor, tiene excesivo interés por las mujeres
más jóvenes que él.
13. ... confunde los colores, sobre todo el rojo y el verde?
14. ... presume en exceso de sus virtudes o de los bienes que
posee?
15. ... confunde los colores, sobre todo el rojo y el verde?
16. ... vende droga a gran escala?
17. ... en un teatro recuerda en voz baja el texto de la obra a los
actores y actrices?
18. ... introduce en el país mercancías sin pagar los derechos
arancelarios en la aduana?
19. ... le sirve a uno de garante de un préstamo?
20. ... tiene una afición desmesurada por los juegos de azar y
máquinas tragaperras?
 

COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO CON SUSTANTIVOS O ADJETIVOS ADECUADOS 

El siguiente texto plantea un__________ muy grave. Por lo tanto, debéis 
afinar mucho  la _________  para que os pueda conceder  el __________ de la 
duda.  De  lo  contrario,  os  aseguro  que  la  pena  no  os  va  a  dejar  llegar  sanos  y 
________  a vuestra casa. Además seguro que de camino, con el sol  _________ 
que  está  luciendo  va  y  cae  una  lluvia  _________.  Por  cierto,  que  si  os  caláis 
hasta  los huesos y contraéis  una __________, no dudéis en llamarme aunque 
me  pille  de __________; intentaré ir raudo y  ________  a vuestro rescate. Eso 
sí, no  os prometo que pueda desempeñar  el ________  de un médico al estilo 
George  Clooney, así que ateneos a  las __________  por lo que pueda pasar. De 
todos modos agradecería que los que vivís en edificios con vigilantes me dijeseis 
cuál es el santo y  seña  para acceder al inmueble, no vaya a ser que  les dé por 
ponerse  gallitos  y  nos  enzarcemos  en  una  lucha  ___________.  Ah,  y  no  os 
preocupéis por mis honorarios, que ya saldaremos __________  la  próxima vez 
que nos veamos en clase. 
 

24 
 
DECIR Y SINÓNIMOS 

Teresa y Alejandro son dos adolescentes que nunca emplean los sinónimos más frecuentes 
del  verbo  DECIR  aunque  los  conozcan.  En  grupos  de  tres,  ayudadlos  a  enriquecer  su 
vocabulario  cambiando  las  palabras  en  cursiva  del  diálogo  por  las  que  consideréis 
convenientes. 

Teresa: ¡Me has dicho mil veces que vaya contigo al cine! 

Alejandro: ¡Te lo digo, pero tú siempre me dices que no! 

Teresa: Te digo que no porque eres muy pesado, ¡si no lo hubieras dicho 

tantas veces te habría dicho que sí! 

Alejandro: Te lo he dicho muchas veces porque… me gustas. 

Teresa: Mmmmh, vale, a lo mejor he sido un poco seca contigo. Si me 

dices cómo llegar a ese cine podríamos ir el sábado que viene... 

Alejandro: ¡Genial! Tengo un plano de la ciudad y te puedo decir en 

qué calle está exactamente. 

C‐ Ahora enlazad cada verbo con su matiz de significado y, después, elegid la opción 
más adecuada para completar la frase formulada. 
 
1‐ Esta tarde Susana nos _________________ lo que le pasó ayer paso a paso: el viaje 
en coche, el pequeño accidente por culpa de las ruedas y el problema que hubo antes 
de empezar el examen. 
a) dibujar con palabras las cualidades o el aspecto de algo o alguien 
b) contar una historia o un hecho 
RELATAR 
DESCRIBIR 
2‐ El cantante David Bowie ________________ actuar en la ceremonia de clausura de 
los Juegos Olímpicos de 2012. 
a) decir que no a lo que otro propone u ofrece 
 b) contradecir con argumentos lo que otros dicen 
REBATIR 
RECHAZAR 
3‐ El abogado del sospechoso _________________ la acusación de homicidio 
presentando un testigo muy fiable que aseguraba haberlo visto en otro lugar a la 
misma hora. 
a) excusarse de hacer algo  
 b) contradecir con argumentos lo que otros dicen 
NEGARSE A  
REBATIR 
4‐ Ayer mi madre me ________________ de tal manera que arreglara mi habitación 
que aún estoy asustado. 

25 
 
a) emitir palabras con fuerza o vehemencia  
b) gritar en tono agudo y desapacible 
CHILLAR 
EXCLAMAR 
5‐ “!Tu serás el próximo en caer!” ―_________________ el boxeador a su rival 
levantando los brazos. 
a) se refiere al sonido de ciertos animales como el becerro y algunos bóvidos. Adultos: gritar 
como un animal o cantar desentonadamente. Niños: llorar o gritar desaforadamente 
b) dar grandes voces, no es educado 
BERREAR 
VOCIFERAR 
6‐ Adrián ________________ enfadado que no le gustaba ninguno de los platos del 
día. 
a) hablar bajo 
b) hablar bajo. También hablar bajo manifestando queja o disgusto por algo 
SUSURRAR 
MURMURAR 
7‐ Cuando su padre le riñó, Mateo, de forma confusa y entrecortada, 
__________________ una excusa. 
a) hablar con pronunciación dificultosa y vacilante, trastocando a veces las letras o las 
sÍlabas 
 b) hablar muy deprisa y atropelladamente 
FARFULLAR 
BALBUCEAR 
8‐ Yo estaba tan nervioso y el idioma de la chica era tan raro que, cuando intenté 
repetir los sonidos, solo pude ___________________su nombre. 
a) hablar entre dientes, o pronunciando mal las palabras, gruñendo, suele ser de mal humor 
b) hablar con pronunciacion entrecortada y repitiendo las sílabas 
TARTAMUDEAR 
MASCULLAR 
9‐ Amable y delicadamente me _________________ que quizás podía 
dormir en un hostal barato porque su casa era demasiado pequeña para alojarme, que 
ella me ayudaría a buscarlo por Internet. 
a) proponer, aconsejar algo 
b) dar a entender algo sin más que indicarlo o apuntarlo ligeramente 
SUGERIR 
INSINUAR 
10‐ Me ___________________ que fuéramos todos a la conferencia. 
a) hacer una propuesta 
b) llamar la atencion de alguien sobre algo                                                                                        
ADVERTIR                                                                                                                                                
PROPONER 

26 
 
COMPLETA LOS SIGUIENTES EJEMPLOS CON  ALGUNO DE ESTOS VERBOS: 

Ilustrar, sostener, desvelar, afirmar, declarar, defender, revelar 

1. Ante el tribunal, __________ que él estuvo toda la tarde en su casa leyendo 
2. _________, en contra de la opinión de los demás, que esa decisión era injusta 
3. ________ con seguridad que el español se hablaba mayoritariamente en América 
4. Ese autor __________ que existen muchas metáforas en la lengua ordinaria 
5. Esa profesora ________ con muchos ejemplos la teoría del cambio filosófico 
6. Cervantes ____________ que cada uno es hijo de sus obras 
7. Pedro ___________ que Jaime era adoptado 

SINÓNIMOS 

Calmar, abalanzarse, desorden, afectuoso, consumir, similar, rivalidad, estancia, 
holgazán, acostumbrado      

Embestir, arremeter:      

Cordial, afable:      

Tumulto, alboroto:      

Parecido, análogo:      

Oposición, antagonismo:      

Pacificar, apaciguar:      

Habitación, aposento:      

Asiduo, habitual:      

Gastar, agotar:      

Perezoso, gandul:     

27 
 
 

ANTÓNIMOS 

Apestoso, vivo, discreción, orden, espabilado, cobarde, aumento, noble, costoso, 
desgracia      

Barullo, desbarajuste:      

Impertinencia, pedantería:      

Felicidad, dicha:      

Indigno, despreciable:      

Apagado, tenue:      

Disminución, merma:      

Aromático, fragante:      

Módico, económico:      

Necio, memo:      

Atrevido, osado: 

RELACIONA CADA TÉRMINO CON SU DEFINICIÓN 
CONSIDERAR, DISTINGUIR, OBTENER, SURGIR, GUARDAR, INDICAR, EXIGIR, ALCANZAR, PROYECTAR, 
LEVANTAR 

Llegar a percibir con la vista, el oído o el olfato; llegar a poseer lo que se busca
o solicita:
Pensar, meditar, reflexionar algo con atención y cuidado; tratar a alguien con
respeto; juzgar:
Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras; caracterizar a alguien o
algo:
Pedir imperiosamente algo a lo que se tiene derecho; pedir una cosa, por su
naturaleza, algún requisito necesario:
Observar o cumplir aquello a lo que se está obligado; mantener, observar:
Mostrar o significar algo con indicios y señales:
Separar algo de otra cosa sobre la cual descansa; dirigir hacia arriba algo:
Conseguir algo que se merece o pretende; extraer un material con ciertas
cosas o de cierta manera:
Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo:
Brotar hacia arriba; aparecer, manifestarse, salir:

28 
 
 

PROCURAR, MOVER, FIJAR, EXTENDERSE, PERMANECER, ADVERTIR, GOZAR, COINCIDIR, TENDER, 
SOSTENER 

Fijar en algo la atención; llamar la atención de alguien sobre algo, hacer


notar:
Ocurrir dos o más cosas a un mismo tiempo; estar de acuerdo, dos o más
personas, en una idea u opinión sobre algo:
Durar; hacer una explicación dilatada de algo; alcanzar una cosa su fuerza o
virtud a influir en otra u otras:
Determinar, limitar, precisar, designar de un modo cierto; poner o aplicar
intensamente:
Tener y poseer algo útil y agradable; tener alguna buena condición física o
moral:
Dar motivo para algo; persuadir, inducir o incitar a ello; inclinar o persuadir a
hacer algo; causar u ocasionar:
Mantenerse sin cambios en un mismo lugar, estado o calidad:
Hacer diligencias o esfuerzos para que suceda lo que se expresa; conseguir o
adquirir algo:
Defender una opinión o idea; prestar apoyo o auxilio
Propender, referirse a algún fin; tener algo o alguien una cualidad no bien
definida, pero sí aproximada a otra de la misma naturaleza:
 

¿CUÁL ES EL SUSTANTIVO CORRESPONDIENTE? 

  ingenuidad certid
solidez calidez
umbre rigidez novedad
Sólido,   grueso,   inepto,    cálido,   sencillo,   recto,   ingenuo,   cierto,  rígido,   nuevo,   

 
sensatez agudez
tenacidad
tenaz,  ingrato,  cándido,   sensato,   blanco,   flaco,   agudo,   duro,  verde,  exacto,   

 
sobriedad gordura
negrura
ridículo,   pálido,   ávido,  terco,  sobrio, gordo, amplio, torpe, sordo, negro 
sordez o
sordera

como una mula, cabezota, ideas fijas

29 
 
COMPLETA EL TEXTO CON LOS ANTÓNIMOS DE LAS PALABRAS QUE ESTÁN ENTRE
PARÉNTESIS

Vino el frío. Ni en París, ni en Berlín, ni en Italia había pasado yo un noviembre tan __________ (suave).
Era un frío excitante, que gustaba, y el cielo estaba casi __________ (nunca) azul. Lo peor era dar las
clases en el Instituto en un aula grande de baldosín, con orientación __________ (sur), donde las
alumnas apenas llenaban los dos __________ (últimos) bancos. La calefacción no la ___________
(apagaban) por falta de presupuesto, y siempre estaban esperando que vinieran unos
papeles____________ (denegados) de no sé qué Ministerio para saber si podían __________ (vender) el
carbón. En las otras alas del edificio, que pertenecían a los jesuitas, tenían una calefacción estupenda, y
solamente con _________ (entrar) a la escalera, que era común con alguno de sus servicios, se notaba
una oleada de calor. Muchas alumnas, en las horas ___________ (ocupadas), cuando no lucía el sol,
salían a estudiar sus lecciones sentadas en los escalones de mármol ennegrecidos. Un día, cuando yo
iba a salir para marcharme, me tropecé con un grupo de ellas que se metían a toda ___________
(lentitud) en el pasillo, dándose empujones, y riéndose por lo bajo. No entendí su agitación. Luego, en el
primer rellano, me tuve que apartar a un lado. Bajaba un oleaje de sotanas ___________ (blancas) y
apresuradas de los pisos __________ (inferiores): novicios o seminaristas en filas de a tres, mirando para
el suelo. Me iban rozando sin __________ (bajar) los ojos. Allí mismo, antes de salir a la calle, había una
puerta pequeña que el primero ___________ (cerró) con una llave que traía, y entraron todos por el
hueco ordenadamente, agachando un poco la cabeza al pisar el umbral. Se veían árboles al otro lado.
Don Salvador Mata me explicó, al otro día, que la ___________ (todo) que ocupaba ahora el Instituto no
era más que un ala muy reducida de los grandes pabellones que estaban a ____________ (interrupción),
propiedad todo de los jesuitas.

Carmen Martín Gaite, Entre visillos

¿A QUÉ PALABRA CORRESPONDE CADA DEFINICIÓN?

AUTORITARIA, HOSPEDARSE, LÍNEA, EDIFICIO, TERMINACIÓN, PROVOCAR, INEXISTENTE,


ASOMBROSO, FALSO, VISTAZO, SOLUCIÓN, DESIERTO

(1) Construcción fija, hecha con materiales resistentes, para habitación humana o para otros usos.

(2) Lugar inhabitado, especialmente por su esterilidad, falta de vegetación, etc.

(3) Extremo o parte final de una obra o de una cosa.

(4) Dirección, tendencia, orientación o estilo de un arte o de un saber cualquiera.

(5) Engañoso, fingido, simulado, falto de ley, de realidad o de veracidad.

(6) Que impone a los demás su autoridad; que tiende a actuar con autoritarismo.

(7) Que causa asombro.

(8) Instalarse y estar como huésped en una casa, en un hotel, etc.

(9) Hacer que una cosa produzca otra como reacción o respuesta a ella.

(10) Mirada superficial o ligera, ojeada.

(11) Que carece de existencia; que, aunque existe, se considera totalmente nulo.

(12) Acción y efecto de resolver una duda o dificultad; desenlace o término de un proceso, de un negocio,
etc.
 

30 
 
COMPLETA AHORA EL TEXTO CON LAS PALABRAS DE ARRIBA 

Hotel

El hotel era un (1) panzudo de un amarillo apagado que se


confundía con el (2) a su alrededor. Tenía la altura de
cuatro pisos y ventanales generosos, con una (3)
triangular sobre la cornisa. Guardaba su perfil una (4) decó,
tan fuera de lugar en aquel paraje que provocaba la sospecha de
acaso tratarse sólo de una fachada (5), el decorado de
cartón piedra de un hotel deshabitado. Al acercarme, esperaba oír
en cualquier instante una voz (6) que gritara a mi
espalda: ¡Corten!
Un letrero pintado en azul sobre el muro principal anunciaba: Hotel
Palacio. Resultaba (7) que quienquiera que fuese hubiera
elegido aquel lugar para levantar un hotel y más aún que alguien
viniera a (8). Nada salvo un accidente como el nuestro
podría (9) que alguien se detuviera en un paraje tan
perdido. Tampoco era un territorio de temporada, un (10) a
las proximidades te confirmaba que allí siempre era temporada,
más que baja, (11). Debíamos de estar entre Zaragoza y
Logroño, en un punto elegido por gente deseosa de dejar de
existir. Quizá era la (12) a todos nuestros problemas.

David Trueba, Cuatro amigos

31 
 
RELACIONA CADA TÉRMINO CON SU DEFINICIÓN 

REFERIR, HALLAR, CALCULAR, IMPONER, DESEMPEÑAR, JUZGAR, ELEVAR, NOTAR, ABARCAR, PERTENECER 

Hacer cálculos; considerar, reflexionar algo con atención y cuidado:


Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio;
ejercerlos:
Colocar a alguien en un puesto o empleo honorífico, mejorar su condición
social o política; dirigir un escrito o una petición a una autoridad:
Dar con alguien o algo; descubrir con ingenio algo hasta entonces
desconocido:
Poner una carga, una obligación u otra cosa; infundir respeto, miedo o
asombro:
Formar opinión sobre algo o alguien:
Señalar algo para que se conozca o se advierta; percibir una sensación o darse
cuenta de ella:
Ser propia de uno alguna cosa; formar parte de una corporación:
Dar a conocer, de palabra o por escrito, un hecho verdadero o ficticio; tratar de
alguien o de algo:
 

Después de leer el texto, busca entre las definiciones o equivalencias la que se refiere a
cada palabra en negrita; después escribe en el vacío correspondiente el número de la
definición. 

Un lugar curioso

Sabelotodo vivía en cierto lugar bastante difícil de describir, porque a primera


vista podía ser una desordenada tienda de objetos extraños, un museo de
extravagancias , un depósito de máquinas inservibles, la biblioteca más
caótica del mundo o el laboratorio de algún sabio inventor de artefactos
imposibles de nombrar. Pero no era nada de eso o, mejor dicho, era
mucho más que todo eso.
El lugar se llamaba HARRY - BAZAR DEL PUERTO, y su dueño, Harry, era un
viejo lobo de mar que durante cincuenta años de navegación por los siete
mares se dedicó a coleccionar toda clase de objetos en los cientos de puertos
que había conocido.
Cuando la vejez se instaló en sus huesos, Harry decidió cambiar la vida de
navegante por la de marinero en tierra, y abrió el bazar con todos los
objetos reunidos. (…)
En las tres casas, unidas por pasadizos y estrechas escaleras, había cerca de
un millón de objetos, entre los que cabe destacar: 7200 sombreros de alas

32 
 
flexibles para que no se los llevara el viento; 160 ruedas de timón de
barcos mareados a fuerza de dar vueltas al mundo; 245 fanales de
embarcaciones que desafiaron las más espesas nieblas; 12 telégrafos de
mandos aporreados por las manos de iracundos capitanes; 256 brújulas
que jamás perdieron el norte; 6 elefantes de madera de tamaño natural; 2
jirafas disecadas en actitud de contemplar la sabana ; 1 oso polar
disecado en cuyo vientre yacía la mano derecha, también disecada, de un
explorador noruego; 700 ventiladores cuyas aspas al girar recordaban las
frescas brisas de los atardeceres en el Trópico; 1200 hamacas de yute
que garantizaban los mejores sueños; 1300 marionetas de Sumatra que
sólo habían interpretado historias de amor; 123 proyectores de diapositivas que
mostraban paisajes en los que siempre se podía ser feliz; … 7 caracolas
gigantes de las que provenían lejanas resonancias de míticos naufragios;
12 kilómetros de seda roja; 2 escotillas de submarinos; y muchas otras
cosas que sería largo nombrar.

Luis Sepúlveda, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

1. Aire suave que en las costas suele tomar dos direcciones opuestas: del mar a tierra y
viceversa.
2. Propenso a la ira o poseído por ella.
3. Conjunto de dos maderos o palos atravesados el uno sobre el otro de modo que formen la
figura de una X.
4. Confuso, desordenado, anárquico.
5. Cada una de las aberturas que hay en las diversas cubiertas para el servicio del buque.
6. Gran divulgación o propagación que adquieren un hecho o las cualidades de una persona en
alas de la fama.
7. Tienda en que se venden productos de varias industrias, comúnmente a precio fijo.
8. Obra mecánica hecha según arte; máquina, aparato.
9. Pieza de madera o de hierro, a modo de gran tablón, que, articulada verticalmente sobre
goznes en el codaste de la nave, sirve para gobernarla.
10. Cosa o acción rara, extraña, excesivamente peculiar u original.
11. Llanura, en especial si es muy dilatada, sin vegetación arbórea.
12. Muñeco de pasta u otra materia que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento. 

33 
 
COMPLETA CON LA EXPRESIÓN ADECUADA: 

Armar un jaleo   Estar de juerga   ¡Me van a oír!   Estar hasta la coronilla de     No quedar más 
remedio que     ¡No hay para tanto!   ¡Menos mal que…!  Quedarse con la boca abierta    
¡Menudo…!    Poner los nervios de punta    ¡Serán….!     Sacar de quicio    Dar la lata     Pegar ojo 

1. Tienes una simple gripe y parece como si te fueras a morir_______. 

2. Cuando salimos del cine empezó a llover a cántaros. ______ llevábamos un paraguas. 

3. Los vecinos del ático, cada noche, _______ hasta las tantas. 

4. Diles a los niños que hagan el favor de callarse un rato. ________ que no hay quien lo 
aguante. 

5. Cuando abrió el paquete y vio el regalo, _________. Ya sabía yo que no se lo esperaba. 

6. Ante su actitud, _______ ponerle un pleito, aunque nosotros hubiéramos preferido arreglar 
el problema por las buenas. 

7. En la casa de al lado hacen obras y hay un ruido inaguantable. Cuando estoy trabajando, ese 
ruido me ________. 

8. Gema le dijo a su padre que ya _________ que la quisiera controlar tanto y a la mañana 
siguiente cogió las maletas y se fue de casa. 

9. Estoy agotado. Tengo una tos horrible que no me ha dejado ________ en toda la noche. 

10. Me ___________ que la gente sea tan hipócrita. Hemos visto  a los Márquez y nos han 
puesto muy buena cara. ¡Como si no supiéramos que no nos pueden ver! 

11. ¡No hay quien circule por esta ciudad! ¡___________ embotellamiento! 

12. Llevé el coche al taller ayer mismo. Hoy  lo saco del garaje y se estropea nada más salir a la 
calle. _________ 

13. ¿De verdad que te han dicho esa tontería? ¡__________ imbéciles! 

14. Es muy buena persona pero muy pesado. Cuando empieza a contarte sus problemas no 
hay quien lo pare. Yo ya estoy harta de que me _________. 

34 
 
COMENTA CON TU COMPAÑERO/A EL SIGNIFICADO DE ESTAS EXPRESIONES E IMAGINA UN 
CONTEXTO PARA ELLAS 

Caer chuzos de punta 

Llover sobre mojado 

Pasar un mal trago 

Estar como una tapia 

Hacer el primo 

No dar tu brazo a torcer 

Salir el tiro por la culata 

Ser un culo de mal asiento 

Perder los estribos 

Ponerse como un energúmeno 

Estar de capa caída 

Estar en vilo 

Escurrir el bulto 

Traer algo sin cuidado a alguien 

Salirse por peteneras 

No meter baza 

No dejar títere con cabeza 

De higos a brevas 

Dar en el clavo 

Dar gato por liebre 

Dar la vara 

35 
 
EXPRESIONES NEGATIVAS 

No chuparse el dedo 

No dar abasto 

No dar el brazo a torcer 

No dar pie con bola 

No dejar títere con cabeza 

No llegar a fin de mes 

No llegar la sangre al río 

No llegarle a alguien a la suela del zapato 

No llegarle a alguien la camisa al cuerpo 

No pegar ni con cola 

No pegar ojo 

No pintar nada 

No ser nada del otro mundo 

No soltar prenda 

No tener ni pies ni cabeza 

No tener pelos en la lengua 

No ver con buenos ojos 

_________________ 

Los problemas no me dejan dormir . _______________ en toda la noche. 

Ya me he dado cuenta de sus intrigas, ______________. 

Se nota que tiene resaca.  _________________ en toda la mañana. 

Deberías cambiarte de corbata. Esa ___________________. 

Su jefe le ha dicho que quiere hablar con él urgentemente, así que está que ____________. 

Los directivos están enfrentados desde hace tiempo, pero aún _______________________. 

Lo que dices es absurdo, ______________________. 

Es muy comunicativo y habla con mucho desparpajo, ______________________. 

36 
 
Sus padres __________________ a su novia. Creen que es demasiado mayor para él. 

Hemos intentado tirarle de la lengua pero no _____________________. 

No deberías admirarlo tanto, yo creo que no te ____________________. 

Tras los rumores sobre los trapos sucios de algunos políticos ha habido una remodelación del 
gobierno y _________________________. 

Tenemos tanto trabajo que _____________________. 

Es muy terco. Nunca _____________________. 

Tú aquí _________________, eres un simple invitado, así que no te metas. 

Pues el vestido que se ha comprado _________________, es bastante normalito, no sé cómo 
ha podido costarle 200 euros. 

Últimamente, con la subida de precios y la bajada de salarios, muchos españoles 
_________________ 

COMPARA LAS FRASES SEÑALANDO LA DIFERENCIA DE SIGNIFICADO E IMAGINANDO UN 
CONTEXTO ADECUADO 

1. Dio con la moto  / Dio contra la moto  / Le dio por la moto  / Tanto le da la moto 
2. Le dio en la cara  /  Dio la cara   /  Se la dio en la cara   /¡Qué más da la cara! 
3. Le daría por hablar  /  Daría que hablar  / Daría algo por hablar 
4. Se las da de buena   / Se las da por buenas   / Las da por buenas   / Le da por las buenas 
5. No da más  / No daba para más  
6. Se dio al vino  / Dio vino 
7. Le dio la espalda / Le dio en la espalda  / Lo dio de espaldas 
 

37 
 
DELE C1. ¿EXPRESAN LO MISMO LAS DOS FRASES DE CADA PAREJA? 

1.  Previo al uso de los servicios que le proporciona el software de Eduline, deberá aceptar las 
condiciones especificadas en el presente acuerdo. 

Antes de usar el programa, hay que aceptar las condiciones descritas en el contrato. 

2. Se aprueba por unanimidad la renovación del contrato de limpieza de la escalera a favor de la 
empresa que la ha estado realizando hasta la fecha. 

La mitad de los presentes dan su aprobación a la firma del contrato de limpieza de la escalera con la 
empresa contratada hasta ahora. 

3. Queda igualmente prohibido el subarriendo o la cesión de la vivienda. 

El contrato concede un permiso especial para que se alquile la vivienda a terceros. 

4. Se utiliza para tratar el dolor de intensidad leve o moderada, tal como el dolor de tipo muscular o de 
las  articulaciones, dolor menstrual, dolor dental. 

La receta especifica el tipo de dolencias graves para las  que está prescrito el medicamento. 

5. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 

No se recomienda hacer uso del medicamento una vez haya caducado. 

6. Tome la siguiente dosis cuando proceda. 

El prospecto indica que se puede tomar el medicamento solo en situaciones que lo requieran 

7. Una vez realizada una amplia discusión sobre los gastos del año anterior por parte de algunos de los 
propietarios, se aprueba el informe de gastos y se pasa a debatir el presupuesto de gastos para el año 
en curso. 

La aprobación de las cuentas del año anterior se produjo después del correspondiente intercambio de 
opiniones y antes de la discusión sobre las del siguiente. 

8. Por el presente acuerdo , reconoce y acepta que Eduline, sin previo aviso, pueda variar 
ocasionalmente el contenido y la naturaleza de los servicios que proporciona. 

En virtud del acuerdo, Eduline tiene el derecho a introducir de vez en cuando cambios en el contenido 
de los servicios y no precisa notificar de ello al usuario. 

9. No puede decirse que hayan faltado en España en los últimos tiempos agrias disputas lingüísticas. 

Se puede decir que en España últimamente han abundado las discusiones sobre los idiomas. 

10. Analizar los contenidos, las estrategias comunicacionales y los aspectos formales de la publicidad 
dirigida a los jóvenes españoles. 

Examinar en profundidad cómo los jóvenes dirigen determinados aspectos y contenidos de la 
publicidad. 

38 
 
EXPRESIÓN ESCRITA 

PRUEBA 3, TAREA 1  

SE VALORARÁ LO SIGUIENTE: 

‐Conseguir destacar las ideas del conferenciante 

‐Argumentar claramente la opinión propia 

‐Saber ser breve y claro al mismo tiempo 

‐Conseguir ordenar bien las ideas 

‐Relacionar las ideas sin contradicciones ni repeticiones innecesarias 

‐No cometer errores gramaticales, léxicos, ortográficos, etc. 

AQUÍ TIENES UN EJEMPLO. SE HAN DESORDENADO  LOS DISTINTOS PÁRRAFOS. INTENTA 
ORDENARLOS 

Por una parte, debería introducir algunas estrategias propias de la empresa: la competitividad, 
la cooperación con otras organizaciones, la orientación al cliente, etc., para acercarse más a los 
cambios  de  la  sociedad.  Por  otra,  el  reto  para  la  nueva  educación  consiste  en  dar 
protagonismo a padres, alumnos y agentes sociales reorganizando espacios y equipamientos, 
incorporando las nuevas tecnologías, y promoviendo la comunicación y cooperación entre los 
profesores. 

Considerando,  finalmente,  la  reorganización  de  la  que  habla  el  conferenciante,  esta  se  debe 
llevar a cabo realmente para que se puedan ver sus resultados a corto plazo. 

Si bien comparto la opinión del ponente considero que una parte de la educación tradicional 
sigue  siendo  válida:  la  enseñanza  de  valores  como  el  esfuerzo  personal,  los  méritos,  entre 
otros. Actualmente, los alumnos están perdiendo la capacidad de reflexión, de argumentación 
y  de  exposición  sobre  un  tema,  y  se  limitan  a  buscar  en  internet,  copiar  y  pegar.  Conviene 
incorporar las nuevas tecnologías, pero deben ser un instrumento que haya que saber explotar 
tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.  

Hoy  en  día,  según  el  autor,  la  educación  tradicional,  entendida  como  una  educación 
academicista  que  no  tiene  en  cuenta  las  exigencias  de  los  alumnos  y  está  al  margen  de  la 
sociedad  actual,  ya  no  da  buenos  resultados.  El  abandono  escolar,  la  desmotivación  del 
alumnado, las bajas calificaciones, son pruebas de este desfase. La educación debería aprender 
del mundo exterior, sin abandonar su parte positiva, y observar lo que está ocurriendo en las 
aulas. 

39 
 
ALGUNOS CONSEJOS: 

Primera parte: exponer solo lo que piensa el conferenciante 

Segunda parte: relacionar su opinión con la tuya 

Tercera parte: cerrar el texto con una conclusión 

CARTA DE RECLAMACIÓN CON ERRORES                                                

Lufthansa, líneas aéreas alemanas                                                    Magdalena Nowak         

Departamento de reclamacione                                                        Plaza real, 37  

C/ Cardenal Marcelo Spinola, nº 2                                                    08515 Barcelona 

E‐28016 Madrid 

Barcelona, 12 abril 2012 

Estimadas señores: 

  Les escribo para quejar la compensación por los hechos sucedidos pasado 6 abril de 
este año presente. 

  Al día yo y mi familia debimos coger el avión de Madrid a Frankfurt para conectar el 
avión a Madagascar, ¿lo cree? Pero después mucho planar, pensar, calcular y en cima ahorrar, 
por fin lo pudimos. Y ustedes y debido a su desorganización echaron en perder el viaje soñado. 
Los niños lloraban en el aeropuerto todo el día cuando nosotros esperamos su respuesta del 
vuelo a Frankfurt. Y al final, nada. ¡Que escándalo! ¡Que falta de consideración para nuestro 
problema! Ni una siquiera idea que hacer o cuando viajar. Volvíamos a casa para nada, 
destrozados, le digo. Y claro, perdimos igual vuelo de Frankfurt a Madagascar. 

  Al día siguiente llamamos a la compañía y dijo que no era su responsabilidad. Pero eso 
simplemente no puede ser. Si ha habido guelga  y ustedes saben eso, ¿por qué no avisaron a 
los pasajeros y nos proponieron alternativa? ¡Qué escándalo! ¡Esto es un escándalo! Sí, 
escandaloso, es. 

40 
 
  Conozco leyes y conozco que todos viajeros tiene derechos. Exijo indemnización para 
los problemas y para el pérdido del vuelo a Madagascar. Exijo vuelo nuevo a Madagascar y 
reserva en hotel. 

  En conclusión, soy dispuesto a tomar medidas y hacer una denuncia en tribunales y 
asociación pasajeros de líneas aéreas, y espero que eso no será necesario porque ustedes van 
a contestar positivo esta carta. 

  Les saluda atentamente y espera su contestación. 

Magdalena Nowak 

Adjunto fotocopia del billete y de hoja de reclamación del aeropuerto de Barcelona y reserva 
de hotel en Madagascar. 

41 
 
VAMOS A REÍRNOS CON UNOS CHISTES. PARA PODER TENER EL CHISTE
COMPLETO LEED Y CONECTAD LAS DOS PARTES DEL CHISTE

EJEMPLO
En un bar le dice un cliente al camarero:
- ¿Tiene tabasco?

+ Sí señor, en la máSquina.

1. En la recepción de un hospital se recibe una llamada


telefónica: - ¡Mi mujer va a dar a luz, mi mujer va a dar a
luz!
- ¿Es su primer hijo?

a) ¡Ah!, la gorda de gafas.

2. Era un hombre que tenía la boca tan pequeña, tan


pequeña que para decir 3,

b) En que los dos mueren con el volante en la mano.

3. Está un tío en una discoteca tomándose una copa cuando


va y le pregunta a un camarero: Por favor, ¿la salida?
- La rubia del vestido rojo.
- No, hombre, ¡la de emergencia!

c) En que el elefante es paquidermo" y la cama es "pa´ que duermas".

4. ¿Sabéis ese del turista en un restaurante en el centro de


Barcelona que va y le dice al camarero: [Acento turista
inglés] ¡Camarero! ¡Hay EL mosca en sopa!
- No es EL mosca, es LA mosca.

d) Pero tú te crees que yo soy tonto ¿Es que en Daltonia no tenéis


semáforos?

5. Esto es la Coca-cola que le dice al Bollicao: ¿Quieres coca?

e) Porque es el único que lleva dos parches.

6. Se abre el telón y se ve un hombre que le da a otro tres


billetes de 100 euros quemados... ¿Cómo se titula la
película?

f) No. ¡Soy su marido!

7. ¿En qué se parece un piloto de carreras y un enfermo de


la seguridad social?

g) No gracias, voy de chocolate hasta arriba.

8. Va una chica en Lepe se salta un semáforo y la para un


policía y le dice:
- Lo siento, es que soy daltónica.

h) Que es usted muy generoso, no sé si podré dar algo yo también

9. A ver… ¿cómo reconoceríais a uno de Lepe vestido de

42 
 
pirata?

i) Nada, nada, no se preocupe de tres a cinco me va


bien.

10. Está un tío en una oficina del INEM y le pregunta el


funcionario: ¿Es usted casado, soltero, viudo o separado?
- Viudo.
- ¿Desde cuándo?

j) No tengo ni idea, hijo; todavía no he acabado de pagar las


consecuencias.

11. ¿Sabéis en qué se parece un elefante a una cama?

k) decía: uno, uno, uno.

12. El juez en un divorcio después de haber estudiado el


caso le dice al marido: le concedo a su mujer una pensión
vitalicia de 400 euros, más 60 euros por cada hijo. ¿Tiene
algo que decir?

l) ¡Joder! ¡Qué vista tiene usted!

13. Papá. papá, ¿cuánto cuesta casarse?

m) Toma tres verdes fritos.

14. Un abogado le pregunta a su cliente: ¿sabe cuáles son


mis honorarios?

n) Desde que murió mi mujer. 

43 
 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy