Informe de Laboratorio - Documentos de Google

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUÍMICA INDUSTRIAL

IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES POR


INDICADORES QUÍMICOS

Asignatura: Técnicas de laboratorio


Nivel: 100 A
Docente: Oscar Perez
Nombre: Geovana Vilma Estrada Choque
Fecha de realización de la práctica: 23/05/2023
Fecha de entrega: 30/05/2023
Semestre: I/2023

Cochabamba-El Paso-2023
GENERALIDADES.

El pH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para determinar el grado de alcalinidad o


acidez de una disolución. Con el pH determinamos la concentración de hidrogeniones en
una disolución. Un hidrógeno es un ion positivo de Hidrógeno, es un «cachito con carga
positiva» del Hidrógeno.

La fórmula matemática para calcular el pH es el logaritmo negativo en base 10 de la


actividad de los iones hidrógeno. pH = –log[H+] Es decir, será más ácido cuanto más
actividad de «cachitos con cargas positivas» de Hidrógeno exista en la disolución. Cuando
haya menos actividad la muestra, será alcalina.

OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General

Identificar la acidez y la basicidad de diferentes soluciones con indicadores


químicos.

2.2 Objetivos Específicos.


● Identificar las soluciones ácidas y básicas empleando indicadores.
● Determinar el pH de soluciones con papeles indicadores.
● Determinar el pH de soluciones con indicadores en solución.
● Determinar el pH de otro tipos de sustancias de accesibilidad.

FUNDAMENTO TEÓRICO.
El pH-metro (se le dice el peachímetro) es un instrumento electrónico que se utiliza para
medir el pH. Consta de un electrodo que contiene una solución ácida conocida encerrada en
una membrana de vidrio especial.

Cuando el electrodo se introduce en una solución, los hidrógenos de la solución se ponen en


contacto con la membrana de vidrio y se puede medir el pH al compararlo con la solución
ácida dentro del electrodo. La ventaja del pHmetro es la precisión en la medida.

Los indicadores son otra forma cualitativa de medir el pH. Un indicador es una sustancia
que presenta un cambio visual cuando está a diferentes pH. Por ejemplo, el papel tornasol es
rojo a pH menor a 5 (ácido) y azul a pH mayor a 8 (base).

Algunos valores comunes del pH


Sustancia/Disolución pH Sustancia/Disolución pH
Disolución de HCl 1 M 0,0 Saliva (pacientes con cáncer) 4,5 a 5,7

Jugo gástrico 1,5 Orina 5,5-6,5

Jugo de limón 2,4 Leche 6,5

Refresco de cola 2,5 Agua pura 7,0

Vinagre 2,9 Saliva humana 6,5 a 7,4

Jugo de naranja o 3,0 Sangre 7,35 a 7,45


manzana

Cerveza 4,5 Agua de mar 8,0

Café 5,0 Jabón de manos 9,0 a 10,0

Té 5,5 Amoníaco 11,5

Lluvia ácida < 5,6 Hidróxido sódico 13,5 a 14

Las disoluciones ácidas tienen una alta cantidad de iones hidrógeno. Esto significa que
tienen bajos valores de pH (ver ecuación 1) y, por tanto, su nivel de acidez es alto. Así, una
disolución será más ácida o menos ácida dependiendo de la cantidad de iones hidrógeno que
tenga.
Por otra parte, las disoluciones básicas (alcalinas) tienen bajas cantidades de iones
hidrógeno. Esto significa que tienen elevados valores de pH (ver ecuación 1) y, por tanto, su
nivel de acidez es bajo.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS.

❖ Gradilla -Papel azul de tornasol


❖ 8 tubos de ensayo -Papel rojo de tornasol
❖ 2 vasos de precipitado -Solución anaranjado de metilo
❖ Balanza -Solución rojo de metilo
❖ Pipeta -Solución azul de bromofenol
❖ Vidrio de reloj -Solución de fenolftaleína
-Papel pH-metro universal

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
1. Marcar e identificar los tubos de ensayos, 4 A (ácidos) y 4 B (bases).
2. Medir el volumen de 2 a 3 ml de cada uno de los reactivos en solución, trasvasados a
los diferentes tubos de ensayos.
3. En los tubos (A y B) Humedezca a un trocito de papel azul de tornasol, Papel rojo de
tornasol y papel pH-metro universal, anote la información obtenida.
4. En los tubos (A y B) deje caer gotas de anaranjado de metilo, rojo de metilo, azul de
bromofenol y fenolftaleína, registra los resultados obtenidos.

TOMA DE DATOS Y CÁLCULOS.

Indicador Color que Color que Color que Virage de


forma (Tubo A) forma (Tubo B) forma el agua color pH

Rojo de tornasol Rojo Morado (azul) Rojo 5.8-8.0

Azul de tornasol Naranja (rojo) Morado (azul) Azul 8.0-5.8

Fenolftaleína Incoloro Rosa Fuxia Incoloro 8.2-10

Metil naranja Rosa-salmón Naranja Amarillo 3.2-4.4

Rojo de metilo Rojo Amarillo Amarillo 4.2-6.3

Azul de Amarillo- Azul Azul 3.0-4.6


bromofenol naranja

pH de otro tipo de Sustancias


Sustancias pH
(pH-metro “papel”)

Cafe 6

Jugo del trópico 5

Yogurt 5

Sangre 7

Pepsi 4

Gelatina 4

Coca Cola 4
OBSERVACIONES.
❖ Se observó que con la prueba del papel pH-metro se observa las escalas de pH, en el
caso de las sustancias problema se noto la diferencia en cada caso.
❖ Se observa que en los papeles indicadores, el color de estos no cambia de acuerdo al
tipo de solución en la que esté ya sea ácida o básica, manteniendo el color
correspondiente.
❖ Se observo que para el agua ninguno cambia de color al que en principio se encontraba
los papeles indicadores.
❖ Se observó que para las soluciones indicadores es más notorio el color que van
adquiriendo con las soluciones problemas tanto en bases y ácidos el color es tan
distintivo y su facilidad de identificación.

CONCLUSIONES.
● Se determino el pH de soluciones con indicadores en solución, siendo estas la mas
observables en el cambio de color para los reactivos en solucion de acidos y bases.
● Se pudo determinar el pH de otro tipos de sustancias problemas de accesibilidad y
comparando con parámetros que ya existen obteniendo resultados favorables en
relación a datos buscados.
● Se pudo determinar la acidez y la alcalinidad de diferentes soluciones con indicadores
químicos.
● Se determino el pH de soluciones con papeles indicadores, observando las diferencia
de color notoriamente entre acidos y bases.
● Se identificó las soluciones ácidas y básicas empleando indicadores obteniendo
resultados y datos.

BIBLIOGRAFÍA
➢ https://www.hannacolombia.com/blog/post/447/que-es-el-ph

➢ https://farbe.com.mx/lo-deben-saber-azul-bromofenol/#:~:text=Su%20f%C3%B3rmula%20qu
%C3%ADmica%20es%20C19H10Br4O5S,de%20poliacrilamida%20para%20separar%20prot
e%C3%ADnas.

➢ https://conceptodefinicion.de/ph/

➢ https://www.quimica.es/enciclopedia/PH.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy