0899 - Metildopa
0899 - Metildopa
0899 - Metildopa
Metildopa 250,00 mg
Lactosa monohidratada 46,12 mg
Metabisulfito de sodio 0,73 mg
Indicaciones terapéuticas:
Tratamiento de la hipertensión arterial. Tratamiento electivo de HTA en el embarazo.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a la Metildopa, enfermedad hepática activa (hepatitis y cirrosis),
feocromocitoma, depresión y porfíria. Uso concomitante con IMAO. Este medicamento
contiene lactosa, no administrar en pacientes con intolerancia a la lactosa.
Precauciones:
Embarazo: Categoría de riesgo: B
Lactancia materna: Compatible.
Adulto mayor: Son más sensibles a los efectos hipotensores, iniciar con dosis más bajas.
Daño renal: moderado, iniciar con dosis menores, aumenta su efecto hipotensor y sedante.
Daño hepático: Se reduce su metabolismo, en general se requieren menores dosis.
Anemia hemolítica autoinmune: Puede exacerbarla.
Actividades que requieran estar alerta, por la aparición de somnolencia.
Interferencia con pruebas de laboratorio.
Detener tratamiento si aparece ictericia o se alteran las pruebas funcionales hepáticas.
No supresión abrupta de su administración
Pacientes con Diabetes Mellitus.
Efectos indeseables:
Frecuentes: sedación, que suele producirse en las primeras 48 a 72 horas y puede
desaparecer con la reducción de la dosis o espontáneamente, cefalea, astenia,
somnolencia, impotencia, disminución de la libido sequedad de la boca, congestión nasal.
Ocasionales: trastornos gastrointestinales, hipotensión ortostática, bradicardia,
empeoramiento de la angina, retención de sodio, fiebre, falla en la eyaculación, amenorrea,
hiperprolactinemia, ginecomastia, alteraciones dermatológicas (urticaria, eczema, reacción
liquenoide, ulceración en los pies, hiperqueratosis), anemia hemolítica, visión borrosa,
nicturia, imposibilidad para concentrarse, pérdida de la memoria, parkinsonismo,
parestesias.
Raras: granulocitopenia, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, reacciones de
hipersensibilidad (síndrome lupoide, necrólisis epidérmica tóxica, miocarditis y pericarditis,
vasculitis), hipertensión de rebote por supresión brusca, pesadillas, depresión mental,
psicosis ligeras, pancreatitis
Sobredosis:
La sobredosificación aguda de metildopa puede producir hipotensión aguda y otras
respuestas atribuibles a disfunción cerebral y gastrointestinal (sedación excesiva, debilidad,
bradicardia, mareo, aturdimiento, estreñimiento, distensión abdominal, meteorismo, diarrea,
náuseas, vómito.
En caso de sobredosificación se deben aplicar medidas sintomáticas y de sostén. Si la
ingestión ha sido reciente, el lavado gástrico o el vómito pueden disminuir la absorción. Si ha
pasado más tiempo desde la ingestión, la administración de soluciones intravenosas puede
ayudar a aumentar la excreción urinaria. El tratamiento incluye la atención especial de la
frecuencia y el gasto cardíaco, el volumen sanguíneo, el balance de electrólitos, el íleo
paralítico, la función urinaria y la actividad cerebral.
Puede estar indicada la administración de medicamentos simpaticomiméticos, como
levarterenol, epinefrina o bitartrato de metaraminol. La metildopa es dializable.
Propiedades farmacodinámicas:
Actualmente se piensa que implica estimulación de receptor alfa-adrenérgicos central
mediante un metabolito, la alfa-metilnorepinefrina que sustituye a la noradrenalina en sí. De
este modo cuando la neurona adrenérgica descarga su neurotrasmisor, se libera alfa
metilnoradrenalina. La alfa metiladrenalina actúa en el cerebro para inhibir los estímulos
eferentes neuronales adrenérgicos desde el tallo encefálico y este efecto central constituye
la principal causa de su efecto antihipertensivo. Como resultado inhibe el flujo simpático
hacia el corazón, riñones y vasculatura periférica. También pueden contribuir a este efecto la
reducción de la resistencia periférica y los niveles de actividad de renina plasmática.