Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros
Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes, que da lugar a un activo financiero para una
de las partes y a un pasivo financiero para la otra parte.
El contrato se basa en una compra-venta del instrumento o producto financiero. La parte que compra el
instrumento financiero tendrá un activo financiero. Por lo que la parte que vende el instrumento
financiero es la que asume un pasivo financiero. Por otro lado, el activo financiero otorga a su comprador
el derecho de percibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Así mismo, el pasivo financiero obliga
al pago de ese ingreso al vendedor del instrumento financiero
Este tipo de contratos tienen una elevada importancia para el crecimiento de la economía. Pues supone
para el vendedor una fuente de financiación, y para el comprador una fuente de rentabilidad para su
inversión.
- Riesgo: lo determina tanto las garantías que del vendedor de cumplir con su obligación de
pago como el plazo de vencimiento del contrato. A mayor vencimiento, mayor riesgo. Y lógicamente, a
menores garantías por parte del vendedor también supondrá un mayor riesgo para el comprador del
activo.
Renta fija pública. - son títulos de deuda emitidos por el Estado, una comunidad autónoma u otro
organismo público, con el objeto de conseguir financiación. Ejemplo: letras de tesoro, bonos y
obligaciones del Estado, deuda autonómica y de otros organismos públicos.
Renta fija privada. - cuando el emisor es una empresa privada. Ejemplo: de este tipo de renta serian:
pagares de empresas, bonos y obligaciones de empresas y cedulas hipotecarias.