Instrumentos Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes, que da lugar a un activo financiero para una
de las partes y a un pasivo financiero para la otra parte.
El contrato se basa en una compra-venta del instrumento o producto financiero. La parte que compra el
instrumento financiero tendrá un activo financiero. Por lo que la parte que vende el instrumento
financiero es la que asume un pasivo financiero. Por otro lado, el activo financiero otorga a su comprador
el derecho de percibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Así mismo, el pasivo financiero obliga
al pago de ese ingreso al vendedor del instrumento financiero
Este tipo de contratos tienen una elevada importancia para el crecimiento de la economía. Pues supone
para el vendedor una fuente de financiación, y para el comprador una fuente de rentabilidad para su
inversión.

Características de un instrumento financiero:


El instrumento financiero tiene una serie de características que ayuda a definirlos. Podrían destacar tres:

- Liquidez: es la capacidad que tiene el activo financiero de convertirse en dinero lo más


rápidamente posible y sin sufrir pérdidas de su valor.

- Riesgo: lo determina tanto las garantías que del vendedor de cumplir con su obligación de
pago como el plazo de vencimiento del contrato. A mayor vencimiento, mayor riesgo. Y lógicamente, a
menores garantías por parte del vendedor también supondrá un mayor riesgo para el comprador del
activo.

-Rentabilidad: toda compra de un activo financiero conlleva un riesgo. La rentabilidad es la


contraprestación a ese riesgo asumido. Por tanto, a mayor riesgo, el inversor exigirá una mayor
rentabilidad.
Clases de instrumentos financieros que tienen mayor circulación en las
inversiones mobiliarias
 Instrumentos financieros de renta fija
Los instrumentos de inversión de renta fija son emisiones de deuda que realizan los estados y las
empresas dirigidos a un amplio mercado. Generalmente son emitidos por los gobiernos y entes
corporativos de gran capacidad financiera en cantidades definidas que conllevan una fecha de
expiración.
La renta fija funciona exactamente igual a un préstamo bancario, pero tiene algunas particularidades:
- Los prestamistas son una gran cantidad de inversores, que se denominan obligacionistas.
- La deuda se representa mediante títulos valores negociables en el mercado de valores, por lo que el
inversor puede acudir al mercado y vender su participación para recuperar su inversión rápidamente.
Según quien sea su emisor, podemos distinguir:

Renta fija pública. - son títulos de deuda emitidos por el Estado, una comunidad autónoma u otro
organismo público, con el objeto de conseguir financiación. Ejemplo: letras de tesoro, bonos y
obligaciones del Estado, deuda autonómica y de otros organismos públicos.

Renta fija privada. - cuando el emisor es una empresa privada. Ejemplo: de este tipo de renta serian:
pagares de empresas, bonos y obligaciones de empresas y cedulas hipotecarias.

 Instrumentos financieros de renta variable


Los instrumentos de renta variable son aquellos instrumentos cuya rentabilidad es variable, es decir
cuando se adquiere el instrumento no se conoce la rentabilidad que va a reportar y depende de
múltiples factores (expectativas empresariales, la situación económica general del país, del mundo...).
Generalmente cuando se habla de instrumentos de renta variable, se está refiriendo, sobre todo, a
acciones de empresas.
 Instrumentos financieros híbridos o productos estructurados
Consiste en la unión de dos o más productos financieros en una sola estructura. Normalmente, lo más
común suele ser un producto de renta fija más uno o más derivados. Estos productos son de carácter
complejo y cuentan con elevado riesgo.
 Instrumentos de cobertura financiera
Mediante una operación de cobertura, uno o varios instrumentos financieros, denominados
instrumentos de cobertura, son designados para cubrir un riesgo específicamente identificado que
puede tener impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias, como consecuencias de variaciones en el
valor razonable o en los lujos de efectivo de una o varias partidas cubiertas.
Para todos aquellos interesados en adquirir conocimientos y competencias en relación a los diferentes
tipos de instrumentos financieros, el CEF, pone a su disposición el Curso de Asesor Financiero
(Certificación MiFID II).

Ejemplos de instrumentos financieros


1. Instrumento de renta variable:
(acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones convertibles).
Ejemplo:
Si hubiéramos comprado una acción de ANTARCHILE a principios de 2017 a 6700
pesos, tendríamos una ganancia ahora de 300 pesos.
2. Instrumento de renta fija:
Si una empresa emite un bono con un periodo de 1 año con un valor de $10000
soles y un cupón del 5%. Esto supone que en el momento de la emisión les
prestamos $10000 soles y en un año, en la fecha de vencimiento la empresa nos
entregará $10500 soles. Mientras en el mercado secundario, el precio del bono irá
subiendo desde los $10000 soles a los $10500 en el momento del vencimiento.

3. Instrumento de renta variable:


Calcular el valor actual y final de una renta variable en progresión geométrica,
inmediata pospagable y temporal, de 7 términos, sabiendo que el valor del primero
es de 60.000 euros y la razón de la progresión de 1,09. El tipo de interés de la
operación financiera es del 12% anual.
Solución: VA= 346.175,88 euro VF= 765.284,58

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy