INFORME Final Del Diagnostico Basal Del HDAC - REV0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

GOBIERNO

REGIONAL
PASCO

DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE


CARACTERIZACION DE RESIDUO SOLIDOS
HOSPITALARIOS
Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco

INFORMES Y ANEXOS

Octubre del 2020

San Juan - Yanacancha - Pasco


Epidemiologia y Salud Ambiental
DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

ELABORADO POR:

Epidemiología y Salud Ambiental del HDAC

DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE


CARACTERIZACION DE RESIDUO SOLIDOS
HOSPITALARIOS
Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco

INFORMES
Y
ANEXOS

Preparado para:

Octubre 2020

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 2 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Contenido
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
II. BASE LEGAL............................................................................................................................4
III. PLAN DE TRABAJO............................................................................................................4
3.1. Método y técnica..........................................................................................................4
3.2. Requerimiento de materiales, insumos y recursos humanos.......................................4
3.3. Presupuesto..................................................................................................................4
3.4. Cronograma..................................................................................................................4
4.1. Determinación de la clase de los residuos sólidos........................................................4
4.2. Determinación del volumen de los residuos sólidos....................................................4
4.3. Determinación del peso de los residuos sólidos...........................................................4
4.4. Composición física de los residuos sólidos del área administrativa..............................4
V. INFORMACIÓN DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DEL MANEJO DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS.......................................................................................................................4
5.1. Servicio de Limpieza.....................................................................................................4
5.2. Empresa Operadora de residuos solidos......................................................................4
5.3. Valorización de los residuos solidos.............................................................................4
5.4. Aspectos administrativos de la gestión de residuos solidos.........................................4
VI. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DEL DIAGNOSTICO BASAL
5
6.1. Bolsas de revestimiento...............................................................................................5
6.2. Frecuencia de recojo....................................................................................................5
6.3. Recipientes de residuos solidos....................................................................................5
6.4. Almacenamiento intermedio y final.............................................................................5
6.5. Recolección y transporte externo y disposición final de residuos solidos....................5
6.6. Tratamiento de residuos solidos..................................................................................5
6.7. Minimización de residuos solidos.................................................................................5
6.8. Identificación de los problemas de manejo de residuos...............................................5
VII. CONCLUSIONES................................................................................................................5
VIII. RECOMENDACIONES........................................................................................................5

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 3 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

I. INTRODUCCIÓN

El Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, siendo una institución que brinda
atención medica dentro del sector Salud y que dedica todos sus recursos
humanos, económicos y productivos a la atención de la población y así
proporcionar el diagnóstico y tratamiento que estos necesiten, comprometidos
con el medio ambiente, se trabaja arduamente en la formulación e
implementación del plan de gestión de residuos hospitalarios y similares para el
adecuado manejo, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los
residuos generados por el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión.

Se dará inicio con el diagnostico basal ya que es parte de la planificación de todo


establecimiento de salud con el fin de mejorar la gestión y manejo en todas las
etapas de los residuos sólidos generados. Asimismo, el diagnostico basal o inicial
es un requisito previo a todo diseño e implementación de un plan de gestión y
manejo de residuos y es el elemento básico para la formulación en el
establecimiento de salud.

Por lo tanto se requiere un esfuerzo organizado, ya que la finalidad de dicho


estudio es lograr una mejora sustancial en la calidad del servicio y en un ahorro
importante en los costos globales de la gestión del hospital a mediano y largo
plazo, y potenciar la operatividad de un sistema de gestión para el manejo de los
residuos sólidos que se relaciona con el compromiso de parte de los directivos de
la administración y servidores públicos de la oficina del área de “Epidemiologia y
Salud Ambiental”, considerando lo importante que es prevenir las infecciones
asociadas a la atención en salud y lo ventajoso que es dar un buen manejo a los
residuos sólidos.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 4 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

II. BASE LEGAL

 Ley N°26842, ley General de Salud


 Decreto Legislativo N°1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos
 Decreto Supremo N°014-2017 MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N°1278,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
 Resolución Ministerial N°1295-2018/MINSA, que aprueba la NTS N°144-
MINSA/2018/DIGESA, Norma Técnica de Salud: “Gestión Integral y Manejo de
Residuos Sólidos en Establecimiento de Salud y Servicio Médico de Apoyo”

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 5 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

III. PLAN DE TRABAJO

III.1. Método y técnica


La elaboración del diagnóstico basal o inicial de la gestión y manejo de los residuos sólidos
en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, fue con la secuencia de los siguientes
pasos:
 Reunión de coordinación con el comité de Gestión Integral y Manejo de Residuos
Sólidos.
 Sensibilización y capacitación del personal de limpieza.
 Distribución de personal de limpieza por área y turnos de trabajo.
 Recolección de los residuos sólidos: La recolección de residuos sólidos se realizará
en 7 días consecutivos, codificando las bolsas de residuos que salen de los
recipientes de residuos sólidos de los diferentes servicios con un rotulo que consigne
la siguiente información:
Figura 1. Modelo de rotulo de recolección de residuos solidos

“DIAGNOSTICO BASAL DE
RESIDUOS SOLIDOS DEL
HRDAC”
ROTULO DE RECOLECCION DE
RESIDUOS SOLIDOS

AREA O SERVICIO: …………………………………………………………………...

FECHA DE RECOJO: ……/……/……………… PISO:……………….

TURNO DE RECOJO: MAÑANA TARDE NOCHE

RESPONSABLE DEL RECOJO: …………………………………………………….

OBS:……………………………………………………………………………………….

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 6 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

 Traslado de los residuos sólidos: los residuos recolectados debidamente rotulados


serán transportados por el personal de limpieza a almacén central de residuos
sólidos donde se entregará a los responsables del estudio conformado por los
representantes de Caracterización de residuos sólidos por volumen.
 Caracterización de residuos sólidos por volumen, peso, para hallar el volumen de
los residuos sólidos seguimos el siguiente procedimiento:

 Verificar la cantidad de bolsas rotuladas recolectadas de los diferentes


servicios.
 En un cilindro de aproximadamente de 200 L con lados homogéneos,
colocar el contenido de las bolsas de un determinado servicio, dejando
libre aproximadamente 10 cm. de altura, de tal forma que facilite la
manipulación del cilindro.
 Levantar el cilindro hasta aproximadamente 10 cm a 15 cm de altura y
dejarlo caer tres veces, con finalidad de llenar los espacios vacíos en el
mismo.
 Medir la altura del cilindro.
 Tomar nota de los datos de altura y los pesos de la bolsa en la ficha de
registro.
 Repetir el procedimiento con las bolsas recolectadas de los diferentes
servicios.

 Caracterización de residuos sólidos por peso, para hallar el peso de los residuos
sólidos se efectúa el pesaje en la balanza digital clocando las bolsas encima de
esta.
 Determinación de la composición física de los residuos sólidos, este proceso solo
se aplicará a los residuos comunes provenientes del área administrativa, servicios
de nutrición y de los recipientes de residuos comunes, ya que por el tema
coyuntural COVID-19 se corre el riesgo a contagio.
Tabla 1. Clasificación de la composición física de residuos solidos

TIPO DE RESIDUO SOLIDO


1. RESIDUOS APROVECHABLES
1.1 Residuos Orgánicos
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras,
hortalizas y otros similares)
1.2 Residuos Inorgánicos
1.2.1 Papel
Blanco, periódico y mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares)
1.2.2 Cartón
Marrón (corrugado)
1.2.3 Vidrio
Transparente
1.2.4 Plástico

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 7 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

PET-Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botella de bebidas y agua, entre otros


similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente
líquido, suavizante)
PEBD-Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de
plástico de papel higiénico, empaques de detergente, empaque film)
1.2.5 Tetra Brik (envases multicapa)
1.2.6 Metales
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros)
Aluminio
1.2.7 Textiles (telas)
1.2.8 Caucho, cuero, jebe
2. RESIDUOS NO REAPROVECHABLES
Bolsas plásticas de un solo uso, residuos inertes, envolturas de snack, galletas,
caramelos, entre otros residuos no categorizados
Residuos Sanitarios (papel higiénico/pañales/toallas sanitario, excreto de
mascotas).
 Finalmente trabajo de gabinete y análisis de la información recolectada del
trabajo de campo.

III.2. Requerimiento de materiales, insumos y recursos humanos


Los materiales e insumos que fueron utilizados para el desarrollo de presente estudio son los
que se describe a continuación en las tablas 2 y 3.

Tabla 2. Materiales y equipos utilizados en el estudio


Cant Equipos Finalidad Especificaciones
1 balanza con registro de
Para el pesaje de las muestras
1 Balanza digital de 100 kg a más pesaje hasta 100 kg. con un
de residuos.
nivel de precisión de 0.50g.
Para el cálculo de los
1 Computadora parámetros y elaboración del
documento de estudio

Cant Materiales Finalidad Especificaciones


Paquetes de bolsas negras de plástico
10 PEBD (polietileno de alta densidad) de
entre 28lts., 60lts. Y 150lts.
Para realizar el ECRS, el uso
Paquetes de bolsas rojas de plástico
de la recepción y
10 PEBD (polietileno de alta densidad) de Espesor de 50 un.
almacenamiento de los
entre 28lts., 60lts. Y 150lts.
residuos sólidos.
Paquetes de bolsas amarillas de plástico
5 PEBD (polietileno de alta densidad) de
entre 28lts., 60lts. Y 150lts.
Para la estimación del
1 Wincha volumen de los residuos Longitud mínima de 3m
sólidos.
1 Cilindro Para la estimación de Metal o plástico de

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 8 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

medidas uniformes (aprox.


volumen de los residuos
Con una capacidad de
sólidos.
200 L).
UTILES DE ESCRITORIO:
Plumones indelebles, lapiceros, tijeras, Para rotular las bolsas con su
-
cinta adhesiva, tableros, hojas de papel procedencia.
bond, entre otros.
1 Escoba
Para la limpieza del área
1 Recogedor de plástico
Jabón liquido Para la desinfección e higiene
Alcohol gel del personal que está
involucrado en el ECRS del
Papel toalla
HDAC.
Rollo de plástico - polietileno de baja Para evitar el derrame de las
1 densidad (el color que sea). 10 x 10 mts secreciones y líquidos de los
aproximadamente residuos a caracterizar

Por otro lado, los equipos de protección personal que fueron de uso mínimo, fueron los siguientes:

Tabla 3. Equipos de protección personal e indumentaria a utilizarse en el estudio


EPP´s Uso
Mascarillas
Trajes Para la protección del personal que estará expuesto a
descartable los residuos sólidos hospitalarios a ser caracterizados.
s
Pares de
Para la protección de las manos al momento de
guantes de
manipular los residuos.
jebe
Caja de
guantes Para la manipulación de los residuos hospitalarios al
descartable momento de realizar el recojo.
s
Caja de
gorras
Para la manipulación de los residuos hospitalarios.
descartable
s

III.3. Presupuesto
El presupuesto destinado para la elaboración del estudio de diagnóstico basal de
residuos sólidos, fue conforme se describe en la tabla continua, desglosado en
materiales e insumos, útiles de escritorio, personal de apoyo y equipos de
protección personal (EPP’s).
Tabla 4. Presupuesto del estudio
Ítem DESCRIPCION CANT. UND. COSTO UNIT. COSTO TOTAL
(S/.) (S/.)
1 Materiales e insumos:
Bolsas de plástico Und.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 9 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Balanza digital 1 Und. s/.500.00 s/.500.00


Wincha 1 Und. s/.5.00 s/.5.00
Cilindro 1 Und. s/.80.00 s/.80.00
Rotulo 1500 Und. s/.0.10 s/.0.10
2 Útiles de escritorio
Plumones indelebles 1 Und. s/.2.00 s/.2.00
Lapiceros 3 Und. s/.0.50 s/.1.50
Tijera 3 Und. s/.3.00 s/.9.00
Cinta adhesiva 3 Und. s/.3.50 s/.10.50

Equipos de protección
3
personal e indumentaria

Mascarillas 1 Cajas s/.24.00 s/.24.00


Trajes descartables 5 Cajas s/.15.00 s/.75.00
Pares de guantes de jebe 5 Cajas s/10.00 s/.50.00
Cajas de guantes Cajas s/.0.50 s/.20.00
1
descartables
Cajas de gorras descartables 1 Cajas s/.0.50 s/.26.00
4 Personal de apoyo Días
5 Otros gastos Glb.
TOTAL

III.4. Cronograma
El cronograma de actividades seguidas para la elaboración del presente estudio fue como se
describe en la tabla 5:
Tabla 5. Cronograma de actividades seguidas para el estudio de caracterización de residuos
solidos

CRONOGRAMA
AGOST
SETIEMBRE OCTUBRE
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES O
S
S4 S3 S4 S3 S4
2
Aprobación del plan de trabajo de estudio de diagnóstico
1 X          
basal.
Reunión de coordinación con comité de gestión integral y
2   X        
manejo de residuos sólidos.
Capacitación al personal de servicio de limpieza y personal
3     X X    
involucrado en el trabajo de campo.
Ejecución de estudio de caracterización (recolección,
4         X  
transporte y análisis de los residuos sólidos).
ETAPA DE GABINETE
Procesamiento y consolidación de la información
5           X
recopilada.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 10 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Elaboración de informe de estudio de diagnóstico basal de


6           X
residuos sólidos.
8 Entrega del informe final de estudio           X

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO

VI.1. Determinación de la clase de los residuos sólidos


Se determinó la clasificación de los residuos generados en las diferentes áreas, unidades y/o
servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión, teniendo en cuenta el estudio de caracterización y
la información presentada por cada servicio, como se muestra en las tablas siguientes:

Tabla 6. Clasificación de residuos sólidos en los servicios - Primer Piso

CLASE DE
PISO AREA/UNIDAD/SERVICIO TIPO DE RESIDUOS EJEMPLOS
RESIDUO

Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas


EMERGENCIA (sala de A1: De atención al paciente descartables, jeringas, gasas, esparadrapos,
A
espera, recepción, A5: Punzocortantes mandilones descartables, residuos de servicios
administración, tópico, higiénicos

observación, pacientes
aislados, shock trauma y
SS. HH) C1: Papel, otros.
C Papel toalla, papel, bolsas de poliestireno.
C2: Plásticos

Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas


A1: De atención al paciente
REHABILITACION (SS.HH., A descartables, mandilones descartables, residuos
A5: Punzocortantes
1° terapia grupal, terapia de sanitarios de pacientes.
lenguaje y gimnasio)
C1: Papel, otros. Papeles, botellas y restos de la preparación de
C
C2: Plásticos alimentos.

Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas


A1: De atención al paciente descartables, jeringas, gasas, esparadrapos,
A
A5: Punzocortantes mandilones descartables, residuos de servicios
1° EMERGENCIA PEDIATRICA higiénicos.

C1: Papel, otros.


C Bolsas plásticas, botellas y papeles varios.
C2: Plásticos
1° MEDICAMENTOS Y A A1: De atención al paciente Guantes, mascarillas descartables, mandilones
RECETAS (recetas diarias, descartables, residuos sanitarios de pacientes.
jefatura, vestidores y
almacén de dosis)

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 11 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

C1: Papel, cartón Papeles, botellas y restos de la preparación de


C
C2: Plásticos alimentos.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
IMÁGENES (sala de descartables, residuos sanitarios de pacientes.
1° ecografía 1, rayos x, SS. B  No se genera  Todo es de manera Digital (PACS INFINITT)
HH,) C1:Papel
C Bolsas plásticas y papeles varios.
C2: Plásticos
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
NUTRICION (SS.HH.,
 Empaques, latas de leche, restos de verduras
cuarto de limpieza, lavado C1: Papeles
1° (cascaras, entre otros), restos de carnes, bolsas,
de vajillas, jefatura, cocina C2: Plásticos
C maderas (cajas de fruta), tetra pack, papeles de
y recepción) C3: Restos de preparación
insumos empacados, restos de alimentos no
de alimentos
consumidos.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
B2: Residuos
1° FARMACIAS B  Preparados farmacológicos, medicamentos.
Farmacológicos
C1:Papeles  Papel, cartulina (cajas de medicamentos),
C
C2:Plasticos cartones.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
1° SIS, SIDPOL Y ADMISION
C1:Papel,cartón
C Papeles, botellas, cartón, envolturas y otros.
C2: Plásticos
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
REF. Y CONTRA REF., A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
1° RENIEC, TELEMEDICINA Y
C1:Papel,cartón
TRABAJO SOCIAL C Papeles, botellas, cartón, envolturas y otros.
C2: Plásticos
 Guantes, mascarillas descartables, papel
ESTADISTICA Y ARCHIVOS A  A1: De atención al paciente
higiénico.
1° (lectura y digitalización,
C1:Papeles
registro y estadística) C  Papeles, cartones
EMERGENCIA COVID-19
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
(SS.HH., sala de
A1: De atención al paciente descartables, jeringas, gasas, esparadrapos,
1° observación, pediatría, A
A5: Punzocortantes mandilones descartables, residuos de servicios
central de enfermeras 1 y
higiénicos
2)
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
SERVICO DE descartables, residuos sanitarios de pacientes.

MANTENIMIENTO C1:Papel,cartón
C Papeles, botellas, cartón, envolturas y otros.
C2: Plásticos
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
1° CACETAS DE VIGILANCIA
C1:Papel,cartón
C Papeles, botellas, cartón, envolturas y otros.
C2: Plásticos

Tabla 7. Clasificación de residuos sólidos en lo servicios - Segundo Piso

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 12 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

PIS CLASE DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO TIPO DE RESIDUOS EJEMPLOS
O RESIDUO
CONSULTORIOS Guantes, mascarillas descartables, mandilones
EXTERNOS (epidemiologia, A A1: De atención al paciente descartables, residuos sanitarios sanitarios de
salud ambiental, pacientes.

otorrinologia, neurología,
C1:Papel,cartón
cardiología, ginecología C Papeles, botellas, cartón, envolturas y otros.
C2: Plásticos
psiquiatría y SS. HH)
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente descartables, residuos sanitarios sanitarios de
SALA DE OPERACIONES pacientes.
(programación de
operaciones, quirófano 3, B  NO SE GENERAN
 
2° vestidores, sala de
recuperaciones, prelavado
instrumental y cuarto de C1: Papel, cartón Papelería de documentaciones, cajas de cartón
personal médico) C
C2: Plásticos de medicamentos, envolturas y otros.

Guantes, mascarillas descartables, mandilones


A A1: De atención al paciente descartables, residuos sanitarios sanitarios de
CENTRO OBSTETRICO (sala pacientes.
de dilatación, vestuarios,
2° sala de recuperaciones, B  NO SE GENERAN
sala de partos, AMEU,  
otros.) C1: Papel, cartón Frascos de sueros sin equipos de venoclisis,
C C2: Suero  plásticos, papeles, cajas de cartón de insumos,
C3: Orgánicos residuos de comida del personal médico.

A A1: De atención al paciente Guantes, mascarillas descartables, mandilones


GINECO OBSTETRICIA - descartables, residuos sanitarios de pacientes.
COVID-19 (vestuario,
2° urología, monitoreo B  NO SE GENERAN
 
materno, sala de partos y
sala de recuperaciones)
C  NO SE GENERAN
 
Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, pañales descartables, agujas,
jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A A1: De atención al paciente
SALA DE OPERACIONES - foley, mandilones descartables, papel toalla en
COVID-19(ingreso de contacto con fluidos, hojas de bisturí, equipos
2° pacientes, vestidores, venoclisis y residuos de SS.HH.
ingreso de personal
médico y SS.HH.) B  NO SE GENERAN  

 C1: Papeles, cartón


C  Papeles, cartón, envoltorios y otros.
C2: Plásticos
2° MORGE A A1: De atención al paciente Guantes, mascarillas descartables, mandilones

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 13 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

descartables, residuos sanitarios de pacientes.


B  NO SE GENERAN  
C  NO SE GENERAN  
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
PROCEDIMIENTOS descartables, residuos sanitarios de pacientes.

(colonoscopia) B  NO SE GENERAN  
C  C1: Papeles, cartón Papeles, papel toalla, envoltorios y otros.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
descartables, residuos sanitarios del personal,
A A1: De atención al paciente
residuos olvidados por el personal, ropa sucia,
ropa deteriorada manchada con fluidos.
2° LAVANDERIA
B1: Residuos químicos  Envases de detergentes, desinfectantes, entre
B
peligrosos otros.
C1: Papel, otros.
C Papel, botellas de plástico, residuos de SS.HH
C2: Plásticos
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A1: De atención al paciente
A descartables, residuos sanitarios de pacientes,
CENTRAL DE A5: Punzocortantes
2° hilos de sutura y agujas de sutura.
ESTERILIZACION
C1: Papel, otros.
C Papel toalla.
C2: Plásticos

Tabla 8. Clasificación de residuos sólidos en lo servicios - Tercer Piso

PIS CLASE DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO TIPO DE RESIDUOS EJEMPLOS
O RESIDUO
 Guantes, mascarillas descartables, residuos de
A  A1: De atención al paciente
servicios higiénicos
3° SOPORTE TECNICO
C1: Papel, otros.
C
C2: Plásticos Papel toalla, papel, bolsas de poliestireno.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
3° RESIDENCIA MÉDICA
C1: Papel, otros.
C
C2: Plásticos Papel, botellas de plástico, residuos de SS.HH
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A A1: De atención al paciente
descartables, residuos sanitarios de pacientes.
3° AUDITORIO
C1: Papel, otros.
C
C2: Plásticos Papel, bolsas plásticas.
OFICINA
ADMINISTRATIVAS
A  A1: De atención al paciente
(administración, logística,  Guantes, mascarillas descartables, residuos de
remuneraciones, legajos, servicios higiénicos
pensiones, economía,

planeamiento, almacén
central, patrimonio, C1: Papel, otros. Papel blanco, botellas de plástico, bolsas de
C
dirección, jefatura de C2: Plásticos plástico y cartulina.
enfermería, asesoría legal,
SS.HH.)
3° BANCO DE SANGRE A A1: De atención al paciente Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A5: Punzocortantes descartables, residuos sanitarios de pacientes,

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 14 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

elementos punzocortantes (jeringas).


B NO SE GENERAN  
C1: Papel, otros. Papel toalla, papel de documentaciones, bolsas
C
C2: Plásticos de poliestireno, entre otros.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
descartables, residuos sanitarios de pacientes,
RECEPCION Y CONTROL A1: De atención al paciente
A gasa, algodón, cánulas de plástico, agujas
(SS.HH., mamis, psicología, A5: Punzocortantes
3° dentales, jeringas descartables, cartuchos de
odontología, vacunas y anestesia, agujas de sutura y hojas de bisturí.
pediatría)
  C1: Papel, otros.  Papel blanco, botellas de plástico, residuos de
C
C2: Plásticos SS.HH, bolsas de plástico y cartulina.
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
 A1: De atención al descartables, pañales descartables, agujas,
paciente. jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A
UCI GENERAL (COVID-19 Y A5: Punzocortantes Foley, mandilones descartables, papel toalla en

NO COVID) contacto con fluidos, equipos venoclisis y
residuos de SS.HH, catéteres con agujas.
B1: Residuos Químicos
B
Peligrosos  Termómetros de mercurio roto.
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, pañales descartables, agujas,
 A1: De atención al
jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A paciente.
Foley, mandilones descartables, papel toalla en
A5: Punzocortantes
UCI NEONATOLOGIA contacto con fluidos, equipos venoclisis y

(COVID-19 Y NO COVID) residuos de SS.HH, catéteres con agujas.
B1: Residuos Químicos
B
Peligrosos  Termómetros de mercurio roto.
C1: Papel, otros.  Papel blanco, botellas de plástico, residuos de
C
C2: Plásticos SS.HH, bolsas de plástico.
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, agujas de extracción de vacío,
agujas individuales, algodón, capilares, papel
A1: De atención al paciente toalla en contacto con el paciente, punteras
LABORATORIO (toma de A
A5: Punzocortantes amarillas y azules, goteros descartables, tubos
muestras, área de
de vidrio roto, mandilones, guantes quirúrgicos,
microbiología, área de
3° mascarillas descartables, láminas porta y cubre
inmunología, área de
objetos, cubre zapatos, gorros descartables.
hematología y lavado de
materiales, otros) B  B1: Residuos químicos
peligrosos  Frascos reactivos

C C1: Papeles
C2:Plasticos  Alimento sobrante sin contacto con el paciente.

Tabla 9. Clasificación de residuos sólidos en lo servicios - Cuarto Piso

PIS CLASE DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO TIPO DE RESIDUOS EJEMPLOS
O RESIDUO
4° PEDIATRIA (unidad de A  A1: De atención al  Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
críticos, unidad de IRA y paciente. descartables, pañales descartables, agujas,

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 15 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

jeringas, triple vía, mandilones descartables,


papel toalla en contacto con fluidos, equipos
A5: Punzocortantes
venoclisis y residuos de SS.HH, catéteres con
EDA, habitaciones) agujas, sonda nasogástricas.
 Papel blanco, botellas de plástico, residuos de
C C1: Papeles SS.HH, alimento sobrante sin contacto con el
C2:Plasticos paciente.
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
 A1: De atención al
descartables, pañales descartables, agujas,
paciente.
jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A A5: Punzocortantes
Foley, mandilones descartables, papel toalla en
HOSPITALIZACION - contacto con fluidos, equipos venoclisis y
GINECO OBSTETRICIA residuos de SS.HH, catéteres con agujas.

(habitaciones, estación de B1: Residuos Químicos
B
obstetras) Peligrosos  Termómetros de mercurio roto.
C1: Papeles
C2: Plásticos
C
C3: Restos de preparación  Restos de alimentos no consumidos, que no
de alimentos, otros. hayan tenido contacto con el paciente.
 Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
 A1: De atención al
descartables, cubre zapatos ,pañales
paciente.
descartables, agujas, jeringas, triple vía, sonda
A A5: Punzocortantes
nasogástrica, sonda Foley, mandilones
descartables, papel toalla en contacto con
NEONATOLOGIA fluidos, equipos venoclisis y residuos de SS.HH.

(alojamiento conjunto) B1: Residuos Químicos
B
Peligrosos  Termómetros de mercurio roto.
C1: Papeles
C2: Plásticos
C
C3: Restos de preparación  Restos de alimentos no consumidos, que no
de alimentos, otros. hayan tenido contacto con el paciente.
Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, pañales descartables, agujas,
A1: De atención al paciente jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A
CIRUGIA Y A5: Punzocortantes foley, mandilones descartables, papel toalla en
4° TRAUMATOLOGIA (siete contacto con fluidos, hojas de bisturí, equipos
habitaciones) venoclisis y residuos de SS.HH.
 Papel blanco, botellas de plástico, residuos de
C C1: Papeles SS.HH, alimento sobrante sin contacto con el
C2:Plasticos paciente, sueros sin equipos de venoclisis.
Guantes, mascarillas descartables, mandilones
A1: De atención al paciente
A descartables, residuos sanitarios de pacientes y
MEDICINA INTERNA (doce A5: Punzocortantes
4° ampollas de vidrio rotas.
habitaciones)
C1: Papeles
C
C2:Plasticos  Papeles, otros.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 16 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Tabla 10. Clasificación de residuos sólidos en lo servicios - Quinto Piso

CLASE DE
PISO AREA/UNIDAD/SERVICIO TIPO DE RESIDUOS EJEMPLOS
RESIDUO
Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, pañales descartables, agujas,
 A1: De atención al paciente jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
A
A5: Punzocortantes foley, mandilones descartables, papel toalla en
HOSPITALIZACION COVID-
5° contacto con fluidos, equipos venoclisis y
19 - PACIENTES LEVES
residuos de SS.HH.
B1: Residuos Químicos  Termómetros de mercurio roto.
B
Peligrosos
C NO SE GENERAN
Guantes, ampollas de vidrio rotas, mascarillas
descartables, pañales descartables, agujas,
HOSPITALIZACION COVID-  A1: De atención al paciente jeringas, triple vía, sonda nasogástrica, sonda
5° A
19 - PACIENTES LEVES A5: Punzocortantes foley, mandilones descartables, papel toalla en
contacto con fluidos, equipos venoclisis y
residuos de SS.HH.

La determinación de la clase de residuos que se genera en cada área, servicio o unidad del
Hospital tuvo lugar conforme a lo descrito en la NTS N°144-MINSA/2018/DIGESA, Norma
Técnica de Salud: “Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud,
Servicios Médicos de Apoyo y Centro de Investigación” y en el contexto en que estamos viviendo
debido al COVID-19, el estudio de caracterización de residuos (trabajo de campo), así como la
información proporcionada por dada uno de los servicios de los residuos sólidos generados.
VI.2. Determinación del volumen de los residuos sólidos
Los resultados del estudio de caracterización referida a la determinación del volumen de
residuos sólidos generados en las diferentes áreas, unidades y/o servicios del Hospital Daniel
Alcides Carrión, se describen a continuación, dando mayor énfasis a las áreas de mayor
volumen de generación.
Cabe referir que los cálculos diarios de generación de residuos sólidos por peso y volumen se
encuentran detalladas en el anexo del presente estudio.
Tabla 11. Generación de residuos sólidos por Volumen - Primer Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU
(lts.)
O
EMERGENCIA (sala de espera, recepción, administración, A 77
1° tópico, observación, pacientes aislados, shock trauma y B -
SS.HH) C 42
REHABILITACION (SS.HH., terapia grupal, terapia de lenguaje A 8

y gimnasio) B -

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 17 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

C 5
A 5
1° EMERGENCIA PEDIATRICA B -
C 4
A 26
MEDICAMENTOS Y RECETAS (recetas diarias, jefatura,
1° B -
vestidores y almacén de dosis)
C 15
A 24
1° IMÁGENES (sala de ecografía 1, rayos x, SS.HH, ) B -
C 14
A 19
NUTRICION (SS.HH., cuarto de limpieza, lavado de vajillas,
1° B -
jefatura, cocina y recepción)
C 146
A 12
1° FARMACIAS B -
C 42
A 6
1° SERVICIOS GENERALES B -
C 25
A 5
ESTADISTICA Y ARCHIVOS (lectura y digitalización, registro y
1° B -
estadística)
C 22
A 76
EMERGENCIA COVID-19 (SS.HH., sala de observación,
1° B -
pediatría, central de enfermeras 1 y 2)
C -
A -
1° SERVICO DE MANTENIMIENTO B -
C 4
A -
1° CACETAS DE VIGILANCIA B -
C 4

Tabla 12. Generación de residuos sólidos por Volumen - Segundo Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU
(lts.)
O
CONSULTORIOS EXTERNOS(epidemiologia, salud ambiental, A 17
2° otorrinologia, neurología, cardiología, ginecología, B -
psiquiatría y SS.HH) C 18
SALA DE OPERACIONES (programación de operaciones, A 207
2° quirófano 3, vestidores, sala de recuperaciones, prelavado B -
instrumental y cuarto de personal médico) C 24
2° CENTRO OBSTETRICO (sala de dilatación, vestuarios, sala de A 49

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 18 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

B -
recuperaciones, sala de partos, AMEU, otros.)
C 26
GINECO OBSTETRICIA - COVID-19 (vestuario, A 159
2° urologia,monitoreo materno, sala de partos y sala de B -
recuperaciones) C 51
A 134
SALA DE OPERACIONES - COVID-19(ingreso de pacientes,
2° B -
vestidores, ingreso de personal médico y SS.HH.)
C 16
A 7
2° LAVANDERIA B -
C 2
A 22
2° CENTRAL DE ESTERILIZACION B -
C 18

Tabla 13. Generación de residuos sólidos por Volumen - Tercer Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU
(lts.)
O
A 2
3° SOPORTE TECNICO B -
C 7
A 50
3° RESIDENCIA MEDICA B -
C 15
A -
3° AUDITORIO B -
C 2
OFICINA ADMINISTRATIVAS (administración, logística, A 7
remuneraciones, legajos, pensiones, economía, B -

planeamiento, almacén central, patrimonio, dirección,
jefatura de enfermería, asesoría legal, SS.HH.) C 64
A 3
3° BANCO DE SANGRE B -
C 6
A 39
RECEPCION Y CONTROL(SS.HH., mamis, psicología,
3° B -
odontología, vacunas, nutrición y pediatría)
C 58
A 157
3° UCI GENERAL ( COVID-19 Y NO COVID) B -
C 10
A 35
3° UCI NEONATOLOGIA(COVID-19 Y NO COVID) B -
C 18

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 19 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

LABORATORIO( toma de muestras, área de microbiología, A 94


3° área de inmunología, área de hematología y lavado de B -
materiales, otros) C 18

Tabla 14. Generación de residuos sólidos por Volumen - Cuarto Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU
(lts.)
O
A 86
PEDIATRIA(unidad de críticos, unidad de IRA y EDA,
4° B -
habitaciones)
C 31
A 108
HOSPITALIZACION - GINECO OBSTETRICIA(habitaciones,
4° B -
estación de obstetras)
C 77
A 30
4° NEONATOLOGIA(alojamiento conjunto) B -
C 15
4° CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA(siete habitaciones) A 105
B -
C 20
A 77
4° MEDICINA INTERNA(doce habitaciones) B -
C 23

Tabla 15. Generación de residuos sólidos por Volumen - Quinto Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU
(lts.)
O
A 118
5° HOSPITALIZACION COVID-19 - PACIENTES LEVES B -
C -
A 94
5° HOSPITALIZACION COVID-19 - PACIENTES MODERADOS B -
C -

VI.3. Determinación del peso de los residuos sólidos


A continuación, se describe la caracterización de los residuos sólidos por peso (kg) en las
diferentes áreas y/o servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 20 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Tabla 16. Generación de residuos sólidos por Peso - Primer Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU (Kg/DIA)
O
A
5.31
EMERGENCIA (sala de espera, recepción, administración,
1° tópico, observación, pacientes aislados, shock trauma y B
-
SS.HH)
C
3.11
A 0.83
REHABILITACION (SS.HH., terapia grupal, terapia de lenguaje
1° B -
y gimnasio)
C 0.87
A 0.49
1° EMERGENCIA PEDIATRICA B -
C 0.49
A 1.03
MEDICAMENTOS Y RECETAS (recetas diarias, jefatura,
1° B -
vestidores y almacén de dosis)
C 0.69
A 0.54
1° IMÁGENES (sala de ecografía 1, rayos x, SS.HH, ) B -
C 0.38
A 1.52
NUTRICION (SS.HH., cuarto de limpieza, lavado de vajillas,
1° B -
jefatura, cocina y recepción)
C 40.70
A 0.37
1° FARMACIAS B -
C 1.26
A 0.30
1° SERVICIOS GENERALES B -
C 1.38
A 0.06
ESTADISTICA Y ARCHIVOS (lectura y digitalización, registro y
1° B -
estadística)
C 2.05
A 5.51
EMERGENCIA COVID-19 (SS.HH., sala de observación,
1° B -
pediatría, central de enfermeras 1 y 2)
C -
A -
1° SERVICO DE MANTENIMIENTO B -
C 0.27
A -
1° CACETAS DE VIGILANCIA B -
C 0.41

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 21 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Tabla 17. Generación de residuos sólidos por Peso - Segundo Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU (Kg/DIA)
O
CONSULTORIOS EXTERNOS(epidemiologia, salud ambiental, A 0.58
2° otorrino logia, neurología, cardiología, ginecología psiquiatría B -
y SS.HH) C 1.25
SALA DE OPERACIONES (programación de operaciones, A 9.76
2° quirófano 3, vestidores, sala de recuperaciones, prelavado B -
instrumental y cuarto de personal médico) C 0.51
A 3.74
CENTRO OBSTETRICO (sala de dilatación, vestuarios, sala de
2° B -
recuperaciones, sala de partos, AMEU, otros.)
C 1.50
A 11.01
GINECO OBSTETRICIA - COVID-19 (vestuario, urología,
2° B -
monitoreo materno, sala de partos y sala de recuperaciones)
C 2.67
A 8.65
SALA DE OPERACIONES - COVID-19(ingreso de pacientes,
2° B -
vestidores, ingreso de personal médico y SS.HH.)
C 0.89
A 0.52
2° LAVANDERIA B -
C 0.10
A -
2° CENTRAL DE ESTERILIZACION B -
C 0.65

Tabla 18. Generación de residuos sólidos por Peso - Tercer Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU (Kg/DIA)
O
A 0.04
3° SOPORTE TECNICO B -
C 0.21
A 1.40
3° RESIDENCIA MEDICA B -
C 1.25
A -
3° AUDITORIO B -
C 0.05
OFICINA ADMINISTRATIVAS (administración, logística, A 0.23
3° remuneraciones, legajos, pensiones, economía, B -
planeamiento, almacén central, patrimonio, dirección, C 3.36

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 22 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

jefatura de enfermería, asesoría legal, SS.HH.)


A 0.13
3° BANCO DE SANGRE B -
C 0.18
A 1.26
RECEPCION Y CONTROL(SS.HH., mamis, psicología,
3° B -
odontología, vacunas, nutrición y pediatría)
C 1,83
A 6.26
3° UCI GENERAL ( COVID-19 Y NO COVID) B -
C 0.40
A 1.16
3° UCI NEONATOLOGIA(COVID-19 Y NO COVID) B -
C 1.45
LABORATORIO( toma de muestras, área de microbiología, A 4.71
3° área de inmunología, área de hematología y lavado de B -
materiales, otros) C 1.41

Tabla 19. Generación de residuos sólidos por Peso - Cuarto Piso

CLASE
PROMEDIO DE
PIS DE
AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
O RESIDU (Kg/DIA)
O
A 3.97
PEDIATRIA(unidad de críticos, unidad de IRA y EDA,
4° B -
habitaciones)
C 1.75
A 4.91
HOSPITALIZACION - GINECO OBSTETRICIA(habitaciones,
4° B -
estación de obstetras)
C 7.26
A 1.87
4° NEONATOLOGIA(alojamiento conjunto) B -
C 2.08
A 6.63
4° CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA(siete habitaciones) B -
C 2.21
A 4.70
4° MEDICINA INTERNA(doce habitaciones) B -
C 1.54

Tabla 20. Generación de residuos sólidos por Peso - Quinto Piso

PROMEDIO DE
CLASE DE
PISO AREA/UNIDAD/SERVICIO GENERACION
RESIDUO
(Kg/DIA)
A 27.84
5° HOSPITALIZACION COVID-19 - PACIENTES LEVES
B -

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 23 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

C -
A 30.95
5° HOSPITALIZACION COVID-19 - PACIENTES LEVES B -
C -

Todos los servicios varían diariamente en cuanto a su volumen ya que la generación oscila.
VI.4. Composición física de los residuos sólidos del área administrativa
La composición física de los residuos sólidos se determinó específicamente para los residuos
generados en las áreas administrativas, esto a razón de cuantificar el porcentaje que pueden ser
valorizados por el Hospital Daniel Alcides Carrión y minimizar la cantidad de residuos.
En las áreas administrativas del Hospital Daniel Alcides Carrión tenemos que los residuos
sólidos generados, según su composición porcentual el 67% de ellos pertenece a la categoría de
residuos aprovechables y solo el 33%corresponde a residuos no aprovechables, estos últimos
conformados por residuos tales como:
 Bolsas plásticas de un solo uso
 Envolturas
 Tecnopor residuos inertes, otros

Torta estadística

Ahora bien, de la totalidad de los residuos aprovechables descritos, 70% corresponde a


residuos inorgánicos, conformado por residuos de papel, cartón, plástico, vidrio y
metales. Por el contrario, el 30% está conformado por residuos orgánicos, tales como
restos de alimentos, tal como muestra la figura N°.

Torta estadística
De la composición física total de residuos sólidos, dejando de lado los residuos no
aprovechables (33%). Se genera un buen porcentaje de residuos orgánicos (20%) conformado
generalmente por restos de alimentos consumidos. Tenemos un 46% de residuos inorgánicos
aprovechables distribuidos como sigue:
Cartulina (14.99%), procedente generalmente del área de farmacia así mismo cartón (11.45%),
así como papel blanco con un 9.32% de generación total de residuos producto del trabajo
administrativo y finalmente plástico PET (botellas plásticas) con un 6.51% de generación total de
residuos.

Tabla 21. Porcentaje de residuos sólidos aprovechables, generados en el


área administrativa

TIPO DE RESIDUOS SOLIDOS COMPOSICION PORCENTUAL (%)


Papel  
Cartulina  

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 24 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Cartón  
Vidrio  
plástico  
TOTAL  

VII. INFORMACIÓN DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DEL


MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

VII.1. Servicio de Limpieza


Los servicios de limpieza del Hospital Daniel Alcides Carrión, son en dos grupos con
trabajadores de planta (CAS) y la empresa tercerizada “TWO FORCES S.A.C.”, son los que se
encargan del manejo interno de residuos sólidos desde el acondicionamiento hasta el
almacenamiento central.
En la tabla N°22 se detalla la información general referida a la empresa que presta el servicio de
limpieza al establecimiento de Salud, durante el desarrollo del presente estudio.

Tabla 22. Información general de la empresa de servicio


de limpieza

DATOS DE LA EMPRESA DETALLE


RAZON SOCIAL  TWO FORCES S.A.C.
RUC  20601262976
 JR. CRESPO CASTILLO NRO. 107 URB.
DIRECCION
SAN JUAN
REPRESENTANTE LEGAL  FIERRO YAURI MICHAEL ANGEL

 Indumentaria de trabajo
La indumentaria de trabajo (EPP) del personal de limpieza conforme a los términos de
referencia de contrato con el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Tabla 23. Descripción de la Indumentaria de trabajo del personal de limpieza

N° DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD TIEMPO DE REPOSICION


JUEGO DE UNIFORME:
*Chaqueta y pantalón
1 *Gorro y polo Juego 19 Un juego al inicio.
*Fotocheck de
identificación
2 Mandilones Unidad 1 cada 3 días
3 Respirador N95 Unidad 1 quincenal
4 Lentes de seguridad Par 1 trimestral
5 Guantes descartables Unidad 1 cada dos días
6 Guantes de jebe Par 1 quincenal
7 Botas descartables Par 1 para áreas criticas
8 Gorras descartables Unidad 1 cada tres días

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 25 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

 Distribución del personal


El servicio de limpieza de “TWO FORCES S.A.C.” cuenta con 19 operarios, asimismo el
servicio de limpieza del personal por contrato CAS cuenta con 5 operarios distribuidos
en el HRDAC, distribuidos de la siguiente manera.
Tabla 24. Distribución del personal de limpieza por turnos

Personal de limpieza (Terceros)

PISO TURNO ÁREA O SERVICIO N° DE OPERARIOS TIPO DE OPERARIO


1° Primer Piso

Mañana CAJA 1 OPERARIO 1


Mañana ADMISIÓN 1 OPERARIO 1
Mañana DOSIS 1 OPERARIO 1
Mañana SIS 1 OPERARIO 1
Mañana HISTORIAS CLINICAS 1 OPERARIO 1
Mañana GARITAS DE CONTROL 1 OPERARIO 1
Mañana OFICINAS DE ADMISIÓN 1 OPERARIO 1
Mañana FARMACIA NO COVID 1 OPERARIO 2
Mañana PASADIZOS 1 OPERARIO 2
Mañana CIRUGÍA/IMÁGENES 1 OPERARIO 2
Mañana PASADIZO COCINA 1 OPERARIO 2
Mañana COCINA 1 OPERARIO 2
Mañana FARMACIA (FRENTE DE 1 OPERARIO 2
COCINA)

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 26 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Mañana EMERGENCIA 1 OPERARIO 2


Mañana SERVICIOS AUXILIARES 1 OPERARIO 2
EMERGENCIA GINECO
Mañana OBSTETRICIA 2 OPERARIO 4 y 5
Mañana PSICOLOGÍA 1 OPERARIO 1
2° Segundo Piso

Mañana CONSULTORIO EXTERNO 2 1 OPERARIO 1


Mañana TARGA 1 OPERARIO 1
Mañana CONSULTORIO EXTERNO 1 1 OPERARIO 2
Mañana PASADIZO MORGE 1 OPERARIO 2
Mañana SALA DE ESTERILIZACIÓN 1 OPERARIO 3
Mañana SALA DE PARTOS 1 OPERARIO 3
Mañana SALA DE OPERACIONES 1 OPERARIO 3
Mañana LABORATORIO 1 OPERARIO 1
Mañana BANCO DE SANGRE 1 OPERARIO 1
Mañana PATIOS Y GRADAS 1 OPERARIO 1
Mañana PASADIZOS 1 OPERARIO 2
Mañana BAÑOS (PASADIZOS) 1 OPERARIO 2
3° Tercer Piso

OFICINAS
Mañana ADMINISTRATIVAS 1 OPERARIO 2
Mañana CONSULTORIO EXTERNO 1 OPERARIO 3
Mañana PASADIZO 1 OPERARIO 3
OFICINAS
Mañana ADMINISTRATIVAS 1 OPERARIO 3
Mañana RESIDENCIA 2 OPERARIO 4 y 5
Mañana AUDITORIO 2 OPERARIO 4 y 5
Mañana BIBLIOTECA 2 OPERARIO 4 y 5
4° Cuarto piso

Mañana GINECO OBSTETRICIA 1 OPERARIO 1


Mañana PEDIATRIA 1 OPERARIO 1
Mañana MEDICINA 1 OPERARIO 2
Mañana TRAUMATOLOGÍA 1 OPERARIO 2
PERSONAL DE LIMPIEZA DEL TURNO NOCHE

PISO TURNO ÁREA O SERVICIO N° DE OPERARIOS TIPO DE OPERARIO


2° Segundo 1°Primer

Noche COCINA 1 OPERARIO 6


Piso

Noche EMERGENCIAS 1
OPERARIO 6
Noche SALA DE PARTOS 1
OPERARIO 7
Piso

Noche SALA DE OPERACIONES 1


OPERARIO 7
3°Tercer Piso Noche UCI NEONATAL 1 OPERARIO 7
MANTENIMIENTO DE
TODOS Noche 2 OPERARIO
GRADAS Y PASADIZOS

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 27 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Personal de limpieza (CAS)

PERSONAL DE LIMPIEZA DEL TURNO MAÑANA/TARDE


TIPO DE
PISO TURNO ÁREA O SERVICIO N° DE OPERARIOS
OPERARIO
MAÑANA/TARD
SERVICIOS HIGIÉNICOS
E 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
FARMACIA COVID
E 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
TRIAJE COVID
E 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
1° Primer Piso

SALA DE ESPERA
E 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD CENTRAL DE
E ENFERMERIA1 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E GINECO OBSTETRICIA 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD CENTRAL DE
E ENFERMERIA2 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E TOMOGRAFÍA 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E PASADIZOS 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E GINECO OBSTETRICIA 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD GINECO OBSTETRICIA
E (PASADIZOS) 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD ÁREA DE MONITOREO
E MATERNO 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E SALA DE PARTO 1 OPERARIO 1C
2° Segundo Piso

MAÑANA/TARD SALA DE
E RECUPERACIONES 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E UROLOGÍA 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E SALA DE OPERACIONES 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E SERVICIOS HIGIÉNICOS 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E VESTIDORES 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E PASADIZOS 1 OPERARIO 1C
MAÑANA/TARD
E UCI NEONATAL 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD
3° Tercer Piso

E UCI GENERAL 1 OPERARIO 2C


MAÑANA/TARD
E LABORATORIO 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD
E UCI GENERAL (PASADIZO) 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD
E VESTIDORES 1 OPERARIO 2C
5° Quinto Piso

MAÑANA/TARD
E HOSPITALIZACIÓN-LEVES 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD ESTACIÓN DE
E ENFERMERAS 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD COMEDOR Y SS.HH 1 OPERARIO 2C
E

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 28 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

MAÑANA/TARD
E PASADIZOS LEVES 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD HABITACIONES DE
E PACIENTES 1 OPERARIO 2C
MAÑANA/TARD HOSPITALIZACIÓN-
E MODERADOS 1 OPERARIO 3C
MAÑANA/TARD ESTACIÓN DE
E ENFERMERAS 1 OPERARIO 3C
MAÑANA/TARD CIRUGÍA MUJERES Y
E VARONES 1 OPERARIO 3C
MAÑANA/TARD
E PASADIZOS MODERADOS 1 OPERARIO 3C
MAÑANA/TARD
E SERVICIOS HIGIÉNICOS 1 OPERARIO 3C
MAÑANA/TARD HABITACIONES DE
E PACIENTES 1 OPERARIO 3C
PERSONAL DE LIMPIEZA DEL TURNO NOCHE
1° Primer Piso NOCHE TRIAJE COVID 1 OPERARIO 4C
NOCHE SALA DE OPERACIONES 1 OPERARIO 4C
2° Segundo Piso
NOCHE SALA DE PARTOS 1 OPERARIO 4C
NOCHE UCI GENERAL 1 OPERARIO 5C
3° Tercer Piso
NOCHE UCI NEONATAL 1 OPERARIO 5C
NOCHE HOSPITALIZACIÓN-LEVES 1 OPERARIO 5C
5° Quinto Piso HOSPITALIZACIÓN-
NOCHE MODERADOS 1 OPERARIO 5C

 Frecuencia de limpieza del establecimiento


La frecuencia de limpieza de las diferentes áreas del establecimiento de salud se lleva
de acuerdo a los turnos y horarios de trabajo establecidos, así como también la
frecuencia de limpieza puede varias según al requerimiento del servicio o área.

Tabla 25. Horario de limpieza de las diferentes áreas y/o servicios del Hospital

Personal de limpieza (Terceros)

PISO TURNO ÁREA O SERVICIO HORARIO N° DE HORAS N° OPERARIOS

MAÑANA CAJA 6 AM - 2 PM 8 horas 1


MAÑANA ADMISIÓN 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA DOSIS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA SIS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA HISTORIAS CLINICAS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
1° Primer Piso

MAÑANA GARITAS DE CONTROL 6 AM - 2 PM 8 horas 1


MAÑANA OFICINAS DE ADMISIÓN 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA FARMACIA NO COVID 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PASADIZOS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA CIRUGÍA/IMÁGENES 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PASADIZO COCINA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA COCINA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA FARMACIA (FRENTE DE 6 AM - 2 PM 8 horas 1

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 29 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

COCINA)
MAÑANA EMERGENCIA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA SERVICIOS AUXILIARES 6 AM - 2 PM 8 horas 1
NOCHE COCINA 6 PM - 6 AM 12horas 1
NOCHE EMERGENCIA 6 PM - 6 AM 12horas 1
EMERGENCIA GINECO
MAÑANA OBSTETRICIA 6 AM - 2 PM 8 horas 2
MAÑANA PSICOLIGÍA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
CONSULTORIO EXTERNO
MAÑANA 2 6 AM - 2 PM 8 horas 1
2° Segundo Piso

MAÑANA TARGA 6 AM - 2 PM 8 horas 1


CONSULTORIO EXTERNO
MAÑANA 1 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PASADIZO MORGE 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA SALA DE ESTERILIZACIÓN 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA SALA DE PARTOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA SALA DE OPERACIONES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
NOCHE SALA DE PARTOS 6 PM - 6 AM 12 horas 1
NOCHE SALA DE OPERACIONES 6 PM - 6 AM 12 horas 1
MAÑANA LABORATORIO 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA BANCO DE SANGRE 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PATIOS Y GRADAS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PASADIZOS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA BAÑOS (PASADIZOS) 6 AM - 2 PM 8 horas 1
OFICINAS
3° Tercer Piso

MAÑANA ADMINISTRATIVAS 6 AM - 2 PM 8 horas 1


MAÑANA CONSULTORIO EXTERNO 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA PASADIZO 6 AM - 2 PM 8 horas 1
OFICINAS
MAÑANA ADMINISTRATIVAS 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA RESIDENCIA 6 AM - 2 PM 8 horas 2
MAÑANA AUDITORIO 6 AM - 2 PM 8 horas 2
MAÑANA BIBLIOTECA 6 AM - 2 PM 8 horas 2
NOCHE UCI NEONATAL 6 PM - 6 AM 12 horas 1
4°Cuarto Piso

MAÑANA GINECO OBSTETRICIA 6 AM - 2 PM 8 horas 1


MAÑANA PEDIATRIA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA MEDICINA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MAÑANA TRAUMATOLOGÍA 6 AM - 2 PM 8 horas 1
MANTENIMIENTO DE
TODOS NOCHE 6 PM - 6 AM 12 horas 2
GRADAS Y PASADIZOS

Personal de limpieza (CAS)

PIS
TURNO ÁREA O SERVICIO HORARIO N° DE HORAS N° OPERARIOS
O
1°Prim

MAÑANA/TARDE SERVICIOS HIGIÉNICOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1


MAÑANA/TARDE FARMACIA COVID 6 AM - 6 PM 12 horas 1

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 30 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

MAÑANA/TARDE Y NOCHE TRIAJE COVID 6 PM - 6 AM 12 horas 2


MAÑANA/TARDE SALA DE ESPERA 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE CENTRAL DE ENFERMERIA1 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE GINECO OBSTETRICIA 6 AM - 6 PM 12 horas 1
er Piso

MAÑANA/TARDE CENTRAL DE ENFERMERIA2 6 AM - 6 PM 12 horas 1


MAÑANA/TARDE TOMOGRAFÍA 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE PASADIZOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE GINECO OBSTETRICIA 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE GINECO OBSTETRICIA (PASADIZOS) 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE ÁREA DE MONITOREO MATERNO 6 AM - 6 PM 12 horas 1
2° Segundo Piso

MAÑANA/TARDE Y NOCHE SALA DE PARTO 6 PM - 6 AM 12 horas 2


MAÑANA/TARDE SALA DE RECUPERACIONES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE UROLOGÍA 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE Y NOCHE SALA DE OPERACIONES 6 PM - 6 AM 12 horas 2
MAÑANA/TARDE SERVICIOS HIGIÉNICOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE VESTIDORES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE PASADIZOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE Y NOCHE UCI NEONATAL 6 PM - 6 AM 12 horas 2
3° Tercer Piso

MAÑANA/TARDE Y NOCHE UCI GENERAL 6 PM - 6 AM 12 horas 2


MAÑANA/TARDE LABORATORIO 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE UCI GENERAL (PASADIZO) 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE VESTIDORES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE Y NOCHE HOSPITALIZACIÓN-LEVES 6 PM - 6 AM 12 horas 2
MAÑANA/TARDE ESTACIÓN DE ENFERMERAS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE COMEDOR Y SS. HH 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE PASADIZOS LEVES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
5° Quinto Piso

MAÑANA/TARDE HABITACIONES DE PACIENTES 6 AM - 6 PM 12 horas 1


MAÑANA/TARDE Y NOCHE HOSPITALIZACIÓN-MODERADOS 6 PM - 6 AM 12 horas 2
MAÑANA/TARDE ESTACIÓN DE ENFERMERAS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE CIRUGÍA MUJERES Y VARONES 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE PASADIZOS MODERADOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE SERVICIOS HIGIÉNICOS 6 AM - 6 PM 12 horas 1
MAÑANA/TARDE HABITACIONES DE PACIENTES 6 AM - 6 PM 12 horas 1

 Capacitaciones y control medico


La oficina de Epidemiologia y Salud ambiental, conforme a lo establecido en el Plan de
Manejo de Residuos, realizo la capacitación al personal de limpieza.
Tabla 26. Cronograma de capacitación para el personal de limpieza

N° DE
FECHA PUBLICO OBJETIVO
PARTICIPANTES
PERSONAL DE SERVICIO DE LIMPIEZA
05/10/2020 14
TERCEROS

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 31 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

PERSONAL DE SERVICIO DE LIMPIEZA


09/10/2020 TERCEROS 11

 Atenciones medicas
Las atenciones médicas del personal del servicio de limpieza, así como los descansos
médicos más recurrentes, están relacionados a accidentes personales y diagnósticos
médicos como infección, malestar estomacal, entre otros.
 Reporte de accidentes con manejo de residuos solidos
En el año 2019, el personal del servicio de limpieza no reporto ningún caso de
accidentes laborales relacionados al manejo de los residuos sólidos en el Hospital Daniel
Alcides Carrión, en tal caso este año se presentó un plan de contingencia para estos
eventos que se podrían suscitar.
VII.2. Empresa Operadora de residuos solidos
La Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) encargada del manejo de residuos sólidos
biocontaminados del HRDAC es CORLAM SAC.
En la tabla N°, se detalla la información general referida a la Empresa Operadora de Residuos
(EO-RS) que presta el servicio de limpieza al establecimiento de Salud, durante el desarrollo del
presente estudio.
Tabla 27. Información general de la EO-RS CORLAM SAC
DATOS DE LA EO.RS DETALLE
RAZON SOCIAL CORLAM SAC
RUC 20603535767
DIRECCION ICA Mz. F1 Lote 33 AA.HH. Víctor Haya De
La Torre
REPRESENTANTE LEGAL Rolando Melquiades Córdova Huaranga
REGISTRO DE EO.RS EO-RS-0229-19-190113

Por otro lado, la empresa


CORLAM SAC cuenta con autorización de transporte de residuos sólidos del establecimiento de
atención de salud, N° de Aprobación de Ruta 288-2019-MTC/17.02 así mismo su autorización

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 32 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Tabla 28. Condiciones del contrato del Servicio


VALOR
CONCEPTO CANTIDAD (Kg) COSTO DEL SERVICIO
TOTAL (s/.)

Servicio de recojo, transporte y


disposición final de Residuos Sólidos
Biocontaminados según el Plan de
Implementación Multianual del
  S/. 4.20  
nuevo Hospital Regional Daniel
Alcides Carrión García en el marco al
acontecimiento catastrófico por el
brote del Coronavirus (COVID-19).

VII.3. Valorización de los residuos solidos


El HRDAC implementara con un Plan de Reciclaje y posteriormente realizar un programa de
reciclaje, a la fecha se han limitado muchas acciones en respecto a la valorización por motivos
de pandemia COVID-19, en dicho plan priorizaremos entre otras cosas la valoración de los
residuos comunes que son generados en las áreas administrativas.
Asimismo, en el programa de reciclaje, se señalará que, para efectuar la comercialización de los
residuos sólidos comunes generados, se debe establecer un contrato o convenio con una
empresa operadora de residuos sólidos dedicado a dicho fin.
VII.4. Aspectos administrativos de la gestión de residuos solidos
En cuento a los aspectos administrativos de la Gestión y Manejo de los Residuos Sólidos el
HRDAC cuenta con un Comité de Gestión y Manejo de los Residuos Sólidos aprobado mediante
Resolución Directoral N°139-2020-GRP-DG-HDAC, el mismo que se detallan a continuación.

Tabla 29. Miembros titulares del Comité de Gestión Integral y Manejo de Residuos Solidos

REPRESENTANTES CARGO
Directora General del Hospital Daniel Alcides Carrión Presidente

Jefe de la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento Integrante

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 33 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Jefe del Área de Logística Integrante


Jefe de la Oficina de Planeamiento Estratégico Integrante
Jefe de Área de RRHH Integrante
Presidente del Cuerpo Medico Integrante
Jefe del Servicio de Pediatría y Neonatología Integrante
Jefe de Administración Integrante
Jefe de Departamento de Nutrición y Dietética Integrante
Jefe de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Secretaria
Responsable del área de Salud Ambiental Coordinador
Jefe del Servicio de Medicina Integrante
Jefe del Servicio de Cirugía y Anestesiología Integrante
Jefe de Servicio de Pediatría Integrante
Jefe del Servicio de Gineco Obstetricia Integrante
Jefe del Servicio de Odonto estomatología Integrante
Jefe del Servicio de Consultorios Externos y Hospitalización Integrante
Jefe del Servicio de Enfermería Integrante
Jefe del Servicio de Emergencia Integrante
Jefe del Servicio de diagnóstico por imágenes Integrante
Jefe del Servicio de apoyo al tratamiento Integrante

VIII. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DEL


DIAGNOSTICO BASAL
Una vez efectuada la caracterización de los residuos generados en las diferentes áreas,
unidades y/o servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión se sistematiza y analiza la información,
tal como se presenta en este capítulo del estudio.
VIII.1. Bolsas de revestimiento
El servicio de limpieza utiliza bolsas de revestimiento de tres tamaños, tanto en color negro, rojo
y amarillo para las diferentes etapas del almacenamiento de residuos sólidos, conforme se
describe en la Tabla 30.
Tabla 30. Especificaciones de la Bolsa de Revestimiento

ITEM ETAPA DE ALMACENAMIENTO


INTERMEDIO Y
  PRIMARIO
CENTRAL
MATERIAL Polietileno de baja densidad
ESPESOR 50.8 micras 72.6 micras
CAPACIDAD 40 lts-70lts 150 lts.
FORMA estándar  
Residuos Comunes: bolsa negra
COLOR Residuos biocontaminados: bolsa roja
Residuos especiales: bolsa amarilla

Tabla 31. Requerimiento mensual de bolsas de revestimiento

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 34 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

N° CAPACIDAD COLOR UNIDAD CANT. FRECUENCIA


1 Bolsa de 150 lts. NEGRO MILLAR 2 millar MENSUAL
2 Bolsa de 150 lts. ROJO MILLAR 3 millares MENSUAL
3 Bolsa de 150 lts. AMARILLA MILLAR 1/2 millar MENSUAL
4 Bolsa de 28 lts. NEGRO MILLAR 2 millar MENSUAL
5 Bolsa de 28 lts. ROJO MILLAR 3 millares MENSUAL
6 Bolsa de 28 lts. AMARILLA MILLAR 1/2 millar MENSUAL
7 Bolsa de 50 a 60 lts. NEGRO MILLAR 2 millar MENSUAL
8 Bolsa de 50 a 60 lts. ROJO MILLAR 3 millares MENSUAL
9 Bolsa de 50 a 60 lts. AMARILLA MILLAR 1/2 millar MENSUAL

VIII.2. Recipientes de residuos solidos


A continuación, en las siguientes tablas se detalla la cantidad de recipientes por cada clase de
residuos sólidos distribuidos en las áreas, unidades y /o servicios.
Tabla 32. Numero de recipientes de residuos sólidos ubicados en los servicios
PRIMER PISO

# DE COLOR DE TACHOS N
PISO AMBIENTE C OBSERVACIONES ROTULO
TACHOS C
ROJO AMARI NEGRO

AREA: EMERGENCIA
TAPA CON VAIVEN ROTO /
1° SALA DE ESPERA 1 1 X FALTA
CAMBIAR POR PEDAL
TACHO ROJO CON TAPA
1° RECEPCION 3 1 1 1 X FALTA
DAÑADA /
1° JEFATURA / SSHH 1 1 X FALTA
1° ADMINISTRACIÓN 1 1 X FALTA
TACHO ROJO CAMBIAR POR
OTRA DE MAYOR
1° TOPICO 3 1 2 X VOLUMEN / TACHO NEGRO FALTA
METALICO CON PEDALES
DAÑADOS
1° OBSERVACIÓN 3 1 1 1 X FALTA
TACHO NEGRO CON PEDAL
1° PASIENTES AISLADOS 2 1 1 X FALTA
DAÑADO
1° SHOCK TRAUMA 3 1 1 1 X FALTA
1° SS.HH. 1 1 X FALTA
1° SS.HH.PERSONAL 1 1 X FALTA
AREA: REHABILITACIÓN
IMPLEMENTAR UN TACHO
FALTA
1° SSHH - MUJERES 0           ROJO
1° TERAPIA GRUPAL 1     1     SIN TAPA FALTA
1° TERAPIA DE LENGUAJE 2 1   1 X     FALTA
1° SS.HH - VARONES 1 1     X     FALTA
CAMBIAR LA BOLSA DE
FALTA
1° GIMNASIO 3 1 1 1 X   AMARILLO POR NEGRO

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 35 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

AREA: EMERGENCIA PEDIATRICA


TACHOS SIN TAPA /
EMERGENCIA PEDIATRICA 2 1   1   X REALIZAR CAMBIO POR UNO FALTA
1° DE MAYOR VOLUMEN
AREA DE MEDICAMENTOS Y RECETAS
IMPLEMENTAR UN TACHO
RECETAS DIARIAS 0           FALTA
1° NEGRA
1° JEFATURA 1     1 X     FALTA
1° VESTIDORES 2 1   1 X   SIN TAPA FALTA
ALMACEN DE DOSIS IMPLEMENTAR 1 TACHO DE
1     1   X FALTA
1° UNTARIO MAYOR CAPACIDAD

AREA: IMÁGENES
LECTURA E
1     1 X     FALTA
1° INTERPRETACIÓN
1° SALA DE ECOGRAFIA 1 3 2   1 X     FALTA
1° SALA DE ECOGRAFIA 2 0           CERRADO / NO ATIENDE  
1° SALA DE REUNIONES 0           CERRADO / NO ATIENDE  
1° PAC-RIS-IMPRESIONES 0           CERRADO / NO ATIENDE  
1° JEFATURA 0           CERRADO / NO ATIENDE  
TACHO DE CAJA /
RAYOS X 0 0       X IMPLEMENTAR UN TACHO FALTA
1° ROJO Y NEGRO
1° SSHH - MUJERES 1 1     X     FALTA
1° RAYOS X FLUROSCOPIO 0           CERRADO / NO ATIENDE  
IMPLEMENTAR 1 TACHO
PASADIZO 0            
1° ROJO Y 1 NEGRO
IMPLEMENTAR 1 TACHO
TOMOGRAFIA 0           FALTA
1° ROJO
1° ANATOMIA PATOLOGICA 0           CERRADO / NO ATIENDE  
PASADIZO CERCA A IMPLEMENTAR 1 TACHO
0           FALTA
1° ACENSOR NEGRO
AREA: NUTRICIÓN
1° SS.HH. 2 2     X     FALTA
1° CUARTO DE LIMPIEZA 1 1     X     FALTA
IMPLEMENTAR 1 TACHO DE
LAVADO DE VAJILLAS 1 1       X FALTA
1° MAYOR VOLUMEN
1° JEFATURA 1     1 X     FALTA
1 TACHO EN MAL
COCINA 2     2   X ESTADO/IMPLEMENTAR 1 DE FALTA
1° MAYOR VOLUMEN
1° RECEPCIÓN 1     1 X     FALTA
AREA : FARMACIA EMERGENCIAS
CAMBIAR POR TACHO DE
FARMACIA EMERG. 4 2   2 X   FALTA
1° MAYOR VOLUMEN
CAMBIAR TACHO METALICO
1° PASADIZO 1 1 X NO SE PUEDE COLOCAR FALTA
BOLSAS
1° SS.HH - V 0 IMPLEMENTAR TACHO ROJO FALTA
1° SS.HH - M 1 1 X FALTA
1° TRABAJO SOCIAL 0 CERRADO / NO ATIENDE
1° REF. Y CONTRA REF. 0 CERRADO / NO ATIENDE

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 36 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

1° RENIEC 0 CERRADO / NO ATIENDE


1° CAJA 1 1 X FALTA
1° SS.HH - V 1 1 X FALTA
1° SS.HH - M 1 1 X FALTA
1° TRABAJO SOCIAL 0 CERRADO / NO ATIENDE
1° JEFATURA 1 1 FALTA
1° TELEMEDICINA 1 1 FALTA
AREA: ESTADISTICA Y ARCHIVOS  
1° DEPOSITO DE RR.SS 0           CERRADO / NO ATIENDE  
LECTURA Y IMPLEMENTAR UN TACHO
1° 1 1     X   FALTA
DIGITALIZACIÓN COLOR NEGRO
IMPLEMENTAR UN TACHO
1° PASADIZO 1     1   X FALTA
DE MAYOR VOLUMEN
1° REGISTRO Y ESTADISTICA 1     1 X     FALTA
CAMBIAR TACHO METALICO
1° RECEPCIÓN 1ER PISO 3     3   X NO SE PUEDE COLOCAR FALTA
BOLSAS
AREA: EMERGENCIA COVID
1° SS.HH - M 3 3 X FALTA
IMPLEMENTAR UN TACHO
1° SS.HH DISCAPACITADO 0 FALTA
DE COLOR ROJO
1° SS.HH - V 2 2 X FALTA
1° CUARTO DE LIMPIEZA CERRADO / NO ATIENDE
1° SS.HH - V 2 2 X FALTA
IMPLEMENTAR UN TACHO
1° FARMACIA COVID 1 1 X FALTA
DE MAYOR CAPACIDAD
TACHO CON PEDAL EN MAL
1° TRIAJE COVID 3 2 1 X FALTA
ESTADO
1° PEDIATRIA 1 1 X FALTA
1° SALA DE ESPERA 1 1 FALTA
CAMBIAR POR TACHOS CON
1° PASADIZO COVID 1 1 X FALTA
PEDAL
1° LABORATORIO 1 1 X FALTA
CENTRAL DE IMPLEMENTAR UN TACHO
1° 0
ENFERMERIA1 ROJO
1° OBSERVATORIO COVID 2 2 X FALTA
CENTRAL DE
1° 4 4 X FALTA
ENFERMERIA2
1° SS.HH – V 1 1 X FALTA
1° SS.HH – M 1 1 X FALTA
IMPLEMENTAR 3 TACHOS
1° INGRESO. TRIAJE COVID 0 0 FALTA
NEGROS CON PEDAL
1° SS.HH - V 2 2 X FALTA
1° SS.HH - M 2 2 X FALTA
TACHOS DE RR.SS
SERVICIO DE BIOCONTAMINANTES SIN
1° 12 9 3 X FALTA
MANTENIMIENTO TAPA, LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE TACHOS
TACHOS DE RR.SS SIN TAPAS,
1° SERVICIO DE VIIGILANCIA 4 2 2 X FALTA
TACHOS SIN BOLSAS

Tabla 33. Numero de recipientes de residuos sólidos ubicados en los servicios

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 37 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Segundo Piso

N
# DE COLOR DE TACHOS C OBSERVACIONES ROTULO
PISO AMBIENTE C
TACHOS
ROJO AMARI NEGRO

AREA: CONSULTA EXTERNA


2° ATENCIÓN PRE-NATAL             CERRADO/NO ATIENDE  
2° PLANIFICACIÓN FAMILIAR             CERRADO/NO ATIENDE  
2° OTORRINOLOGÍA 2 1   1     ATENCIÓN POR TELEMEDICINA  
ATENCIÓN POR TELEMEDICINA,
2° NEUROLOGÍA 2 1   1   X FALTA
1 TACHO SIN TAPA
ATENCIÓN POR TELEMEDICINA,
2° CARDIOLOGÍA 2 1   1 X   IMPLEMENTAR 1 TACHO PARA FALTA
RR.SS COMUNES
2° GINECOLOGÍA 2 1   1 X   CERRADO/NO ATIENDE  
SIN ATENCIÓN POR EL
2° PSIQUIATRÍA 2 1   1 X   MOMENTO, EL PERSONAL SÓLO  
VIENE 10 DÍAS
2° SS.HH V y M 2 2     X      
ÁREA: SALA DE OPERACIONES (NO COVID)
PROGRAMACIÓN DE
2° 1     1   X TACHO SIN TAPA FALTA
OPERACIONES
PRESENCIA DE TACHOS SIN
2° QUIRÓFANO 3 5 4   1   X FALTA
TAPAS
NO EXISTE TACHO PARA RR.SS
2° SALA DE OPERACIONES 4 1     1   X COMUNES, SE ESTA USANDO FALTA
CAJA
SE USA UN CESTO PARA RR.SS
BIOCONTAMINADOS, BOLSA
2° VESTIDOR-MUJERES 2 2       X FALTA
MUY PEQUEÑA PARA EL TACHO
A PEDAL
PRESENCIA DE ALGUNOS
2° SALA DE OPERACIONES 7 4   3   X TACHOS SIN TAPA, LIMPIEZA Y FALTA
DESINFECCIÓN DE TACHOS
SALA DE
2° 2 1   1 X     FALTA
RECUPERACIONES
PRELAVADO DE
2° 1 1         TACHO METÁLICO SIN TAPA FALTA
INSTRUMENTAL
CUARTO DE PERSONAL
2° 3     3 X     FALTA
MÉDICO
ÁREA: CENTRO
           
OBSTÉTRICO    
1 TACHO DE RR.SS
3 2   1   X BIOCONTAMINADOS NO TIENE
2° SALA DE DILATACIÓN TAPA FALTA
2° VESTUARIO DE M. y V. 2 2     X     FALTA
SALA DE
2 1   1 X  
2° RECUPERACIONES   FALTA
ATENCIÓN A RECIEN
1 1     X  
2° NACIDO   FALTA
TACHOS DE RR.SS COMÚN SIN
2 1   1   X
2° SALA DE PARTOS TAPA FALTA
TACHOS DE RR.SS COMÚN SIN
2 1   1   X
2° SALA DE PARTOS TAPA FALTA
SALA DE MONITOREO
2 1   1 X  
2° FETAL   FALTA

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 38 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

BOLSA MUY PEQUEÑA PARA


1 1       X
2° AMEU TACHO A PEDAL FALTA
LIMPIEZA Y 1     1 X  
2° ESTERILIZACIÓN RÁPIDA   FALTA
2° DEPÓSITO DE RESIDUOS 1     1   X TACHO DE 150 L. SIN BOLSA FALTA
EVALUACIÓN Y
PREPARACIÓN DE 1 1     X  
2° PACIENTES   FALTA
2° ESTAR PERSONAL             AMBIENTE CERRADO  
ÁREA: GINECO
           
OBSTETRICIA (COVID)    

2° PASADIZO 1 1       X TACHO VAIVÉN SIN TAPA FALTA


TACHOS VAIVÉN SIN TAPAS,
3 3       X USAN CAJAS PARA OTROS
2° VESTUARIO RESIDUOS FALTA
2° UROLOGÍA             CERRADO/NO ATIENDE  
TACHO DE RR.SS COMÚN DE
2 1   1   X
2° MONITOREO MATERNO DIFERENTE COLOR FALTA
2° SALA DE PARTOS 2 1   1 X     FALTA
SALA DE
2 1   1   X
2° RECUPERACIONES TACHO SIN TAPA FALTA
ÁREA: SALA DE
           
OPERACIONES    
PRESENCIA DE UN TACHO SIN
2 2       X
2° INGRESO DE PACIENTES TAPA FALTA
OFTALMOLOGÍA Y
           
2° QUIRÓFANO AMBIENTES CERRADOS  
2° VESTIDOR DE MUJERES             AMBIENTE CERRADO  
INGRESO DE PERSONAL 1 1       X
2° MÉDICO TACHO SIN TAPA FALTA
PRESENCIA DE UN TACHO
2 2       X
2° VESTIDOR-V. y M. VAIVÉN SIN TAPA FALTA
PRESENCIA DE UN TACHO
1 1       X
2° SS.HH VAIVÉN SIN TAPA FALTA
ÁREA: MORGE                
TACHOS SIN TAPA, SE REBALSA
2 2       X
2° MORGE FACILMENTE FALTA
SS.HH VARONES (REF: Al
frente de salida de
3 2   1 X  
emergencias/escalera REQUIEREN LIMPIEZA Y
2° N°4) DESINFECCIÓN FALTA
SS.HH MUJERES (REF: Al
frente de salida de
4 3   1 X  
emergencias/escalera REQUIEREN LIMPIEZA Y
2° N°4) DESINFECCIÓN FALTA
SS.HH DISCAPACITADOS
(REF: Al frente de salida EL SS.HH ESTÁ SIENDO
1 1     X  
de emergencias/escalera UTILIZADO COMO
2° N°4) ALMACÉN/INHABILITADO FALTA
SS.HH VARONES (REF:
RECEPCIÓN Y
2 2     X  
CONTROL/SALA DE REQUIEREN LIMPIEZA Y
2° ESPERA DESINFECCIÓN FALTA
SS.HH MUJERES (REF:
RECEPCIÓN Y
3 3     X  
CONTROL/SALA DE REQUIEREN LIMPIEZA Y
2° ESPERA DESINFECCIÓN FALTA

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 39 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

REQUIERE TACHO PARA RR.SS


2 1   1   X
2° ESN NO TRANSMISIBLES BIOC. A PEDAL FALTA

TÓPICO (CONSULTORIO            
2° EXTERNO) AMBIENTE SIN SERVICIO  
UNIDAD DE
EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD            
AMBIENTAL    
ÁREA EPIDEMIOLOGÍA REQUIERE UN TACHO PARA
1 1   0   X
2° (Oficina 1) RR.SS COMUNES FALTA
ÁREA EPIDEMIOLOGÍA UN TACHO SE ENCUENTRA
3 1   1   X
2° (Oficina 2) INOPERATIVO FALTA

ÁREA EPIDEMIOLOGÍA 3 1   2   X UN TACHO DE RR.SS COMUNES


2° (Oficina 3) SE ENCUENTRA INOPERATIVO FALTA
ÁREA DE SALUD TACHOS SIN TAPAS, SE REBALSA
2 1   1   X
2° AMBIENTAL FÁCILMENTE FALTA
ÁREA: EMERGENCIA
GINECO OBSTETRICIA (NO            
COVID)    
CAMA DE
HOSPITALIZACIÓN A 2 1   1 X   LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
2° PACIENTES TACHOS FALTA
TACHO METÁLICO PARA RR.SS
1     1   X
2° REPOSTERO- HAB. 2171 COMUNES SIN TAPA FALTA
2° ENTRADA 1     1 X     FALTA
TACHO DE RR.SS BIOC. SIN TAPA
1 1       X
2° VESTIDOR Y SIN BOLSA FALTA
REQUIERE UN TACHO A PEDAL
4 3   1   X
2° TÓPICO TRIAJE PARA RR.SS BIOC. FALTA
2° MONITOREO 2 1   1   X TACHO DE RR.SS BIOC. SIN TAPA FALTA
2° RECEPCIÓN 1     1 X     FALTA
UNO DE LOS SS.HH SE
4 4     X  
2° SS.HH ENCUENTRA INHABILITADO FALTA
ÁREA: PROCEDIMIENTOS                
TACHOS VAIVÉN SIN
TAPA/BOLSA MUY PEQUEÑA,
SERV. DE COLONOSCOPÍA 1     1   X ESTE SERVICIO ESTÁ SIENDO
USANDO COMO CUARTO DE
2° MÉDICOS FALTA
AMBIENTES SIN
           
2° OTROS SERVICIOS SERVICIOS/CERRADOS  
LOS TACHOS SE ENCUENTRAN
5   1 4   X
2° ÁREA: LAVANDERÍA SIN BOLSAS FALTA
ÁREA: CENTRAL DE
           
2° ESTERILIZACIÓN    
TACHOS VAIVÉN SE
3 3       X ENCUENTRAN SIN TAPAS Y SIN
2° VESTIDOR DE MUJERES BOLSAS FALTA
ENTRADA (AFUERA DE
2 1   1   X
2° JEFATURA) TACHOS PEQUEÑOS FALTA
RECEPCIÓN DE ROPA
2 2     X  
2° LIMPIA 1 y 2   FALTA
CENTRAL DE TACHOS METÁLICO DE RR.SS
5 2   3   X
2° ESTERILIZACIÓN BIOC. SIN TAPA FALTA

Tabla 34.Numero de recipientes de residuos sólidos ubicados en los servicios

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 40 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Tercer Piso

COLOR DE TACHOS C NC
# DE
PISO AMBIENTE TACHOS

ROJO AMARI NEGRO


ÁREA: SOPORTE
TÉCNICO                
UTILIZAN UNA CAJA PARA RR.SS FALT
3° SOPORTE TÉCNICO 1 1     1   X
BIOC./HACE FALTA TACHO A
UTILIZAN CAJA PARA RR.SS
3° SOPORTE TÉCNICO 2 1     1   X COMUNES/HACEN FALTA FALT
TACHOS A
SALA DE CÓMPUTO (REF:
AMBIENTES SIN
3° COSTADO DE SOPORTE             FALT
FUNCIONAMIENTOS/CERRADOS
TÉCNICO) A
JEFATURA (REF:
AMBIENTES SIN
3° COSTADO DE SOPORTE             FALT
FUNCIONAMIENTOS/CERRADOS
TÉCNICO) A
DOCENCIA (REF:
AMBIENTES SIN
3° COSTADO DE SOPORTE             FALT
FUNCIONAMIENTOS/CERRADOS
TÉCNICO) A
CUERPO MÉDICO (REF:
AMBIENTES SIN
3° COSTADO DE SOPORTE             FALT
FUNCIONAMIENTOS/CERRADOS
TÉCNICO) A
AMBIENTES SIN FALT
3° OTROS SERVICIOS            
FUNCIONAMIENTOS/CERRADOS A
           
ÁREA: RESIDENCIA    
TACHOS NO CUENTAN CON
3° 2 1   1   X
PASADIZO TAPAS FALTA
HABITACIONES DE
3° MÉDICOS 10 10       X HACEN FALTA TACHOS PARA
(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10) RR.SS COMUNES FALTA
4     4 X  
AUDITORIO  
3° 2 2     X  
SS.HH VARONES   FALTA
3° 4 4     X  
SS.HH MUJERES   FALTA
ÁREA: OFICINAS
           
ADMINISTRATIVAS    
3° 3     3 X  
OFICINA DE PERSONAL   FALTA
DIRECCIÓN
3° 1     1 X  
ADMINISTRATIVA   FALTA
3° 2     2 X  
LOGÍSTICA Y ESTADÍSTICA   FALTA
OFICINA DE
3° 2     2 X  
RECUPERACIONES   FALTA
3° 1     1 X  
PENSIONES   FALTA
3° 1     1 X  
ÁREA DE LEGAJOS   FALTA
3° 1     1 X  
ÁREA DE ADQUISICIONES   FALTA

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 41 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

3° 1     1 X  
ECONOMÍA   FALTA
3° 1     1 X  
LOGÍSTICA   FALTA
UNIDAD DE
3° PLANEAMIENTO 1     1 X  
ESTRATÉGICO   FALTA
3° 2     2 X  
ALMACÉN CENTRAL   FALTA
3° 1     1 X  
PATRIMONIO KARDEX   FALTA
3° 2     2 X  
DIRECCIÓN   FALTA
JEFATURA DE
3° 1     1 X  
ENFERMERÍA   FALTA
3° 1     1 X  
ASESOR LEGAL   FALTA
3° 1     1 X  
RELACIONES PÚBLICAS   FALTA
SS.HH (REF: OFICINAS
3° 2 2     X  
ADMI.)   FALTA
ÁREA: BANCO DE
           
SANGRE    
SS.HH (REF: BANCO DE
3° 2 2     X  
SANGRE)   FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 6 4   2 X  
BANCO DE SANGRE TACHOS FALTA
AMBIENTES SIN
3°            
JEFATURA Y KITCHENETT SERVICIO/CERRADO  
ÁREA: RECEPPCIÓN Y
           
CONTROL    
3° 5 5     X  
SS.HH V. y M.   FALTA
3° 2 1   1   X
MAMIS TACHOS SIN TAPA FALTA
3° 2 1   1   X
PSICOLOGÍA TACHOS SIN TAPA FALTA
3° 4 2   2 X  
ODONTOLOGÍA   FALTA
CONSULTORIO DE
3° 3 2   1 X  
VACUNAS   FALTA
3° 3 1   2 X  
VACUNAS   FALTA
NUTRICIÓN Y PEDIATRÍA AMBIENTE SIN
3°            
2 FUNCIONAMIENTO  
AMBIENTE SIN
3°            
INFORMES FUNCIONAMIENTO  
ÁREA: UCI GENERAL (NO
           
COVID)    
BOLSAS DE DIFERENTES
3° 3 3       X
AREA LIMPIA COLORES FALTA
FALTAN TACHOS PARA RR.SS
3° 0 0       X
HABIT. 3092 BIOC. FALTA
FALTAN TACHOS PARA RR.SS
3° 2 2       X
ENTRADA BIOC. FALTA
ÁREA: UCI GENERAL
           
(COVID)    
TACHOS DE RR.SS BIOC. SIN
3° 2 2       X
PASADIZO TAPAS FALTA
NO ABASTECE TACHO DE
3° 2 1   1   X
JEFATURA RR.SS COMÚN FALTA

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 42 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

3° 8 8       X
UCI GENERAL REQUERIMIENTOS DE TACHOS FALTA

ÁREA: UCI REQUERIMIENTO DE TACHOS


3° 9 9       X
NEONATOLOGÍA (COVID) A PEDAL, NO HAY BOLSAS EN
ALGUNOS TACHOS FALTA
ÁREA: UCI NEONATAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 8 5   3 X  
(NO COVID) TACHOS FALTA
3° 5 5     X  
SALA DE ESPERA   FALTA
3° 6 3   3 X  
ÁREA: LABORATORIO TACHO SIN USO FALTA
3° 1 1     X  
TOMA DE MUESTRAS   FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 4 3   1 X  
INGRESO TACHOS FALTA
ÁREA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 1     1 X  
MICROBIOLOGÍA TACHOS FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 2 1   1 X  
ÁREA DE INMUNOLOGÍA TACHOS FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 3 1 1 1 X  
ÁREA DE HEMATOLOGÍA TACHOS FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
3° 1 1     X  
LAVADO DE MATERIALES TACHOS FALTA
3° 1     1   X
COMEDOR TACHO SIN TAPA FALTA
3° 2 2     X  
SS.HH V. y M.   FALTA

Tabla 35. Numero de recipientes de residuos sólidos ubicados en los servicios


Cuarto Piso

COLOR DE TACHOS
# DE
PISO AMBIENTE TACHOS
C NC OBSERVACIONES ROTULO
ROJO AMARI NEGRO

4° ÁREA: PEDIATRÍA    
4° HABIT. 428 3 1 1 1 X   FALTA
UNIDAD DE CRÍTICOS (HABIT. EL TACHO DE RR.SS BIOC. SE
4° 2 1 1 X
4101) ENCUENTRA EN MAL ESTADO FALTA
4° UNIDAD DE IRA (HABIT. 425) 1 1 X   FALTA
TACHO PEQUEÑO Y SIN TAPA, NO
4° 2 2 X CUENTA CON TACHO DE RR.SS
UNIDAD DE EDA (HABIT. 427) COMUNES FALTA
EL TACHO ES PEQUEÑO Y SE
4° 1 1 X ENCUENTRA DEBAJO DE CARRITO,
PASADIZO NO TIENE TAPA FALTA
FALTAN TACHOS PARA RR.SS
4° 1 1 X
HABITACIÓN 426 ESPECIALES Y COMUNES FALTA
4° HABIT. 4099 Y AISLADOS 2 2 2 X   FALTA
ÁREA: HOSPITALIZACIÓN-
 
GINECO OBSTETRICIA  
4° HABITACIÓN 424 1 1 X   FALTA
GINECO OBSTETRICIA TACHOS SIN BOLSAS, GROSOR DE
4° 18 11 2 5 X
(ESTACIÓN DE OBSTETRAS) BOLSAS MUY DELGADAS FALTA
ÁREA: NEONATOLOGÍA    
LA TAPA DE UN TACHO DE RR.SS
4° 2 1 1 X COMUNES SE ENCUENTRA EN MAL
ALOJAMIENTO CONJUNTO ESTADO FALTA

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 43 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

ÁREA: CIRUGÍA Y
 
TRAUMATOLOGÍA  
4° HABIT. 402 4 2 1 1 X TACHO NO ABASTECE/SE REBALSA. FALTA
REQUERIMIENTO DE UN TASCHO
4° 1 1 X
HABIT. 403 DE RR.SS COMÚN FALTA
REQUERIMIENTO DE UN TASCHO
4° 1 1 X
HABIT. 404 DE RR.SS COMÚN FALTA
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
4° HABIT. 4004 2 1 1 X FALTA
TACHOS
4° HABIT. 405 1 1 X   FALTA
4° HABIT. 406 1 1 X   FALTA
4° HABIT. 407 1 1 X   FALTA
ÁREA: MEDICINA INTERNA    
REF: AL COSTADO DE FALTAN TACHOS PARA RR.SS
4° 3 1 1 1 X
ESTACIÓN DE ENFERMERAS COMUNES FALTA
HABITACIONES FALTAN TACHOS PARA RR.SS
4° (408,409,410,411,412,413,414 9 9 X COMUNES
,415,416) FALTA
HABITACIONES FALTAN TACHOS PARA RR.SS
4° 3 3 X
(4038,4041,4044) COMUNES FALTA

Tabla 36.Numero de recipientes de residuos sólidos ubicados en los servicios

Quinto Piso

COLOR DE TACHOS C NC OBSERVACIONES ROTULO


# DE
PISO AMBIENTE
TACHOS

ROJO AMARI NEGRO


ÁREA: HOSPITALIZACIÓN-PACIENTES
LEVES                
UN TACHO VAIVÉN DE
5° ESTACIÓN DE ENFERMERAS 2 2       X RR.SS BIOC. NO TIENE
TAPA FALTA

5° COMEDOR Y SS.HH 3 3     X    
FALTA

5° HABITACIÓN 5005 1 1     X    
FALTA

HABITACIONES
5° (502,503,504,505,506,507,508,509,51 15 15     X    
0,511,512,513,514,515,516)
FALTA

5° HABITACIONES (5040,5043,5046) 3 3     X    
FALTA
LOS TACHOS NO TIENEN
5° PASADIZO (REF: ENTRADA) 2 2       X
TAPAS FALTA
LOS TACHOS NO TIENEN
5° PASADIZO (REF: SALIDA) 1 1       X TAPAS, USAN CAJAS PARA
DEPOSITAR LOS RR.SS FALTA
ÁREA: HOSPITALIZACIÓN-PACIENTES
               
MODERADOS

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 44 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

DÉFICIT DE CAJAS
PUNZOCORTANTES,
5° ESTACIÓN DE ENFERMERAS 4 4       X FALTAN TACHOS, FALTA
PRESENCIA DE TACHOS
SIN BOLSAS

5° HABITACIONES 6 6     X  
(525,524,523,522,521,520)   FALTA

5° 1 1     X  
CIRUGÍA VARONES-HABIT. 519   FALTA

5° 1 1     X  
CIRUGÍA MUJERES-HABIT. 518   FALTA

5° 1 1     X  
MODERADOS-HABIT. 517   FALTA

5° 4 3   1 X  
SALA DE ESPERA   FALTA

VIII.3. Almacenamiento intermedio y final


 Almacenamiento Intermedio de Residuos Solidos
Los almacenamientos intermedios del HRDAC se encuentran en los diferentes áreas sin
embargo debido a la pandemia por la que atravesamos actualmente no aplica el uso de
estos.

 Almacenamiento Central de Residuos Solidos


Actualmente se cuenta con un almacenamiento central temporal, siendo almacenados
los residuos sólidos en la intemperie en contenedores deteriorados en dos áreas
diferentes una destinada para residuos biocontaminados y el otro para residuos
comunes.
El almacenamiento final del HRDAC no cuenta con las especificaciones técnicas por lo
que se tomó acción lográndose obtener un presupuesto para su construcción, se
encuentra en proceso de realizar un expediente según las especificaciones técnicas
dadas en la NTS N°144-2018/MINSA.
VIII.4. Recolección y transporte externo y disposición final de residuos solidos
Para el HRDAC, la recolección externa de los residuos se viene dando de la siguiente
manera:

Tabla 37. Recolección y transporte externo de residuos sólidos - HRDAC

EMPRESA TIPO DE RESIDUOS FRECUENCIA

Empresa Operadora de
Residuos Sólidos(EO- Biocontaminados Una vez a la semana (viernes)
RS)CORLAM S.A.C.
Servicio de recojo de
residuos de la Municipalidad Comunes una vez a la semana (miércoles)
Distrital de Yanacancha

VIII.5. Tratamiento de residuos solidos


 Tratamiento de residuos solidos

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 45 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

El tratamiento de los residuos sólidos biocontaminados del HRDAC está a cargo de la


Empresa Operadora de Residuos Sólidos.
Tabla 40. Información del tratamiento de los residuos solidos

EO.RS CORLAM S.A.C.


TIPO DE SISTEMA DE
DESCRIPCION DEL SISTEMA UBICACIÓN DEL TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

Relleno Sanitario
   
 Costo por peso de Residuos Sólidos Biocontaminados
El costo unitario de tratamiento y disposición final de residuo solidos biocontaminados del
HRDAC es de s/.4.20 por cada kilogramo(kg) de residuos generados.
VIII.6. Minimización de residuos solidos
El HRDAC implementara con un Plan de Reciclaje y posteriormente realizar un programa de
reciclaje, a la fecha se han limitado muchas acciones en respecto a la valorización por motivos
de pandemia COVID-19.
Por otro lado, los resultados del estudio de caracterización evidencian que existen un gran
porcentaje de residuos aprovechables que pueden ser valorizados, como medida de
minimización y gestión eficiente de los residuos sólidos de la entidad.
VIII.7. Identificación de los problemas de manejo de residuos
Los problemas identificados en relación al manejo de residuos sólidos en las diferentes etapas
son las siguientes:
6.8.1 Acondicionamiento
 Los recipientes ubicados en los servicios de hospitalización, en los
pasadizos no cuentan con tapa.
 No se cuenta con bolsas rojas para el manejo de residuos biocontaminados
generados en su mayoría en áreas COVID-19, laboratorio, medicina y
demás.
 El tipo de recipiente no son los correctos en su mayoría, generalmente para
disponer los residuos biocontaminados.
 Algunos recipientes en diferentes servicios están en mal estado.
 No se cuenta con la cantidad adecuada de recipientes de residuos sólidos.
 Las cajas para residuos punzocortantes no están sujetas con precinto de
seguridad y a bajo nivel.
6.8.2 Segregación y almacenamiento primario
 El personal no dispone los residuos en el recipiente correspondiente según
su clase, puesto que se evidencia residuos comunes en recipientes
destinados a residuos biocontaminados.

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 46 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

 Los recipientes rígidos donde se almacenan los residuos punzocortantes,


no son repuestos de forma inmediata por el personal de limpieza y a su vez
son de poca capacidad 5 lt..
 Los recipientes de residuos sólidos permanecen con la tapa abierta en
muchos de los servicios.
 Los recipientes de residuos sólidos permanecen con la tapa abierta en
algunos servicios.
6.8.3 Almacenamiento intermedio
 Los ambientes destinados para almacenamiento intermedio están siendo
acondicionadas para depósitos, algunas están sin uso
6.8.4 Recolección y transporte interno
 Los vehículos contenedores o coches, no están diferenciados por clases de
residuos tal como lo estipula la norma.
6.8.5 Almacenamiento central, recolección y transporte externo
 El almacenamiento central, es actualmente temporal ya que no son áreas
técnicamente adecuadas para el almacenamiento de los diferentes
residuos; puesto que estos están a la intemperie ocasionando olores y
fluidos por el desgaste de las bolsas.
 El almacenamiento central temporal no cuenta con contenedores en buenas
condiciones, propios para el acondicionamiento hasta su recolección,
transporte y disposición final.

IX. CONCLUSIONES
 En cuanto a la clasificación de los residuos sólidos generados en las diferentes
áreas, unidades y/o servicios los más predominantes son la clase de residuos
biocontaminados compuestos por residuos de atención al paciente y
punzocortantes; por otro lado, están los residuos comunes compuesto en su
mayoría por papeles, cartones, plásticos y restos de preparación de alimentos.
 En cuanto a la determinación del volumen de los residuos sólidos generados en
las diferentes áreas, unidades y/o servicios, el mayor promedio de generación
diaria de residuos sólidos biocontaminados proviene de medicina y áreas
COVID-19.
 En cuanto a la determinación del peso de los residuos sólidos generados en las
diferentes áreas, unidades y/o servicios, de los residuos biocontaminados
X. RECOMENDACIONES

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 47 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

XI. ANEXOS

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 48 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 49 de 50


DIAGNOSTICO BASAL O ESTUDIO DE CARACTERIZACION
DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS – HDAC 2020

Epidemiologia y Salud Ambiental Pág. 50 de 50

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy