10 Tips para Que Profesores Motiven A Sus Alumnos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

http://www.eldefinido.

cl/actualidad/pais/3152/10-tips-para-que-profesores-motiven-a-sus-alumnos/

10 tips para que profesores


motiven a sus alumnos

En el día del profesor, les dejamos un guía con


consejos de docentes de Actitud Lab, que se han
dedicado a compartir qué cosas les han resultado
exitosas dentro de la sala de clases, y cómo llevarlas
a cabo de manera fácil y eficiente.
¿Tienes un profesor que te haya marcado? ¿Fue algo positivo o negativo? ¿Qué hizo para
que, a más de 20 años de egresado del colegio, aún lo recuerdes? Estas preguntas no
sería raro escucharlas en una de las sagradas reuniones que Fernanda Bustos, profesora
del Colegio María Luisa Bombal, tiene los días miércoles. En estas, docentes de distintos
establecimientos educacionales, todos bajo el paraguas de Actitud Lab, ―empresa
dedicada a desarrollar experiencias de aprendizaje lúdicas―, cuentan cómo les fue en su
semana dentro de la sala de clases, qué resultado tuvieron las actividades que llevaron a
cabo y qué pueden sacar en limpio de eso.

De estas reuniones, han salido muchas conclusiones y poco a poco han ido obteniendo
certeza de hacia a dónde tienen que dirigirse los esfuerzos. Siempre teniendo claro
que cada curso es distinto y que el desafío de lograr captar su atención no tiene una
fórmula secreta, pero sí hay patrones que se repiten y que pueden facilitarle la vida al
profesor cuando se enfrenta al alumnado.

Aprovechando que es el día del profesor y en El Definido creemos que es una profesión
que puede cambiar el mundo, les dejamos 10 tips queActitud Lab ha sacado en limpio para
que los docentes logren motivar a sus alumnos, los cuales nos explicó la profesora Bustos:

1. Llevar vídeos cortos que motiven a los alumnos, dependiendo


de su edad

"Nosotros fabricamos videos en el celular y también buscamos videos en internet para


introducir las temáticas o que ayuden a conversar el tema. Como llegamos y están en otra,
los introducimos con cosas atractivas para engancharlos. Encontrar videos para los niños
es mucho más difícil que los juegos, cuesta encontrar en internet algo que los vincule y no
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/3152/10-tips-para-que-profesores-motiven-a-sus-alumnos/

sean tan densos, pero igual se puede. Siempre hacemos una bajada sobre lo que han
visto, qué les pareció. Al principio de la clase o también para cerrar y que quede
redondito".

2. Llevar actividades lúdicas

Realizar juegos y ejercicios físicos para que las realicen los alumnos, distendiendo el
ambiente y predisponiéndolos positivamente para la clase. "El objetivo de los juegos
siempre es introductorio. por una parte se quiebra la rutina de la que vienen. Muchas
veces son para conectar con ellos o introducir un tema y otras veces la clase se trata sel
juego entero. Son juegos que inventamos en el taller, buscamos en libros o cosas que nos
hicieron a nosotros. Es como plasticina, se modifica para lo que queremos lograr con
alumnos en la sala. Prevemos los resultados que puede tener el juego, entonces hacemos
la bajada de adelantado. No siempre pasa eso, pero sino, se modifica para que se alcance
el objetivo".

3. Que los alumnos comenten sus experiencias y vivencias del


fin de semana

Esto, con el fin de empatizar y entablar una conversación entre ellos y el profesor. El
aprendizaje comienza desde las experiencias vividas por cada alumno, lo que lo hace más
significativo. "Lo más importante es que los primeros 5 a 10 minutos es formar un
ambiente. Si vamos a hablar de cosas serias, hay que armar un ambiente de reflexión. Si
hacemos un juego, la bajada es fundamental. Ahí cambia la atmosfera, una vez lograda es
posible compartir de manera más seria. Con los más chicos es difícil la atmósfera más
seria, tiene que ver con que uno relate situaciones que a ellos también les haya
pasado, eso los incentiva. Los más grandes son mas introvertidos, no quieren verse
vulnerables, sienten que los van a juzgar. Hay otros que son súper indiferentes, el desafío
es que te dejen entrar a su mundo, a su pensamiento. Eso tiene que ver mucho con la
atmosfera y con la confianza, no porque eres una figura de autoridad, sino porque valoran
algo en ti". Frente a qué hacen para generar confianza, Fernanda dice "lo que nos ha
resultado, fue que nosotros nos expusimos primero, que no nos vean como profesoras
si no como personas. Uno a veces queda solo como la etiqueta de profe. No es inmediato
igual, es cosa de tiempo, son súper cuidadosos y vigilantes, hasta que de a poco van
contando sus cosas y se van acercando. Sirve acercarse en el recreo también. Mostrar
que a uno también le pasan cosas, que uno también estuvo ahí".
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/3152/10-tips-para-que-profesores-motiven-a-sus-alumnos/

4. Ser práctico y teatral

Que el profesor lleve un elemento desconocido a la sala de clases con el fin de llamar la
atención de sus alumnos. Ejemplo: profesor de biología llega con huesos de vacas.
Profesor de historia: con sombrero parecido al de Napoleón.

5. Realizar actividades diferentes

Por ejemplo, que se acuesten en el suelo y que recuerden buenos momentos que han
tenido durante el año escolar. "El foco es que sea bien practico. Todo lo que explicamos
sea con una dinámica. Primero el ejemplo y luego la conclusión. Hacemos que de los
juegos se evidencien ciertas cosas, que operan de manera inconsciente y después
sacas lo que pasó y se dice la parte más conceptual. Apoyamos lo que enseñamos en
actividades prácticas y vamos variando el medio sobre los que pueden manifestar su
aprendizaje los alumnos cuando el tema es muy largo".

6. Generar debates en tornos a temas de interés en sus alumnos

Dependiendo de su edad. Dar espacios de opinión. Que los alumnos se sientan que tiene
algo que decir y no ser indiferentes. Esto los hace sentirse validados y les incentiva a
involucrarse y comprometerse emocionalmente con el tema, a buscar por sus propios
medios argumentos para sostener su opinión. Además, les permite desarrollar su
personalidad.

7. La imagen que el profesor proyecta a sus alumnos debe ser


alegre, desafiante, inspiradora y motivadora

Como te ven, así creen que será la clase. "Cada persona es diferente, en el
temperamento y lo que nos importa. Las clases son distintas, pero logramos los mismos
objetivos con medios distintos. Esas características mencionadas son una forma. Lo que
nos interesa cambiar es el profesor como una autoridad fría y distante.

Esto tiene que ver con otra noción de respeto, que no es por el castigo sino con la
empatía por esa persona. Esto tiene mucho más impacto en cómo se relacionan los niños
con los demás, con los adultos. Si tienen un adulto castigador, el día de mañana no
sabemos si van a poder relacionarse bien con una autoridad".

8. Enseñar con el ejemplo

La relación profesor-alumno tiene que cuidarse súper harto y uno se cuida un montón. "Si
digo que no sean violentos, no puedo reaccionar mal después, aunque hay veces que se
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/3152/10-tips-para-que-profesores-motiven-a-sus-alumnos/

me arranca la moto y luego pido perdón. Es un mensaje bidireccional, los niños y uno


tienen que vivir lo que se quiere transmitir, sino es súper mecánico y estéril. Yo
trabajo con los niños de 6° y las relaciones son interpersonales, por lo que tengo que saber
pedir perdón, hacer algo para reparar el daño cuando me equivoco, etc.".

9. Dar el espacio a los alumnos para que pregunten.... para luego


devolverle las preguntas

No se trata de que el profesor no se haga cargo de su tarea educativa, pero tampoco que
le dé todo "masticado" al alumno. Es importante incentivar la reflexión en el alumno y
poder entablar un diálogo entre las partes. Que ellos lleguen a sus propias
conclusiones. Orientar el proceso de pensar, en lugar de pensar por ellos.

10. Recordar a los profesores que nos marcaron positivamente y


replicar lo que realizaban ellos

"Cada vez es más evidente que hubo algunos docentes que nos marcaron. Esos
profesores son una brújula para nosotros. Yo me acuerdo de un profesor cuando creyó en
mí, me enseñó a pensar, una parte del taller de Actitud Lab es traer experiencias que
vivimos. Cuando los profesores llevan ene tiempo en el sistema y exclusivamente, es
desgastante. Las experiencias positivas quedan atrás y es fundamental expresar por qué
fueron buenas y aterrizarlas para poder replicarlas. Eso te motiva, da fuerzas y vuelve a
tener sentido lo que estás haciendo. Tiene que ver con poder ser esa persona en la que
tú te fijaste cuando eras chico.
Se vincula con la figura de pilar importante para el desarrollo socio-emocional de los
alumnos, los niños son súper observadores. Puedes marcarlos positiva o negativamente,
entonces tienes que ver qué imagen de adulto quieres proyectar".

Si alguno de ustedes es profesor y usa otra técnica para motivar a su alumnos, los
invitamos a compartirla. Si por otro lado, fueron alumnos de alguno que los marcó
positivamente, también les damos el espacio para que compartan su experiencia y tal
como dice Fernanda, se transmita a otros, para que cada vez impacten más positivamente
los docentes y los padres, que también son formadores en sus casas.

¡Déjanos tus propios consejos!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy