Proyecto de Grado Mayra
Proyecto de Grado Mayra
Proyecto de Grado Mayra
SANTA ISABEL
1
Índice
2
La contaminación, sus efectos en la salud y al medio ambiente
Introducción
pues nos hemos visto ante diferentes cambios y posibles peligros en respecto a la salud
y al medio ambiente. Es por ello que se toma en cuenta este tema tan importante para
conocer cómo han sido los cambios vividos en los últimos años tanto en salud como
hará en una zona determinada llamada “Santa Isabel”. Lo que se pretende en el presente
proyecto es “Describir los cambios en la salud y el ambiente en los últimos diez a veinte
pensamiento crítico respecto a cómo prevenir los desastres que afectaría no solo el
medio ambiente, ni a los humanos, sino a todos los seres vivos del planeta, así como
también por otro lado este estudio permitirá conocer algunas causas y consecuencias de
dichos cambios. Es cierto que esta situación ha venido afectando en diferentes sentidos
a la población, y es muy fácil darse cuenta con tan solo indagar en la familia mediante
las generaciones y cómo les ha impactado. Temas como estos no pueden ser ignorados,
años respecto a lo que podría ocurrir si es que este problema continuara, claro cabe
recalcar que ya hay muchas consecuencias que ha dejado la contaminación, y que serán
3
Antecedentes
No existe una fecha exacta en la que se pueda decir que empieza la contaminación,
sin embargo, existen datos históricos y sobre la evolución, en donde se puede sugerir un
aparecieron hace 6 millones de años en ÁFRICA, para que hace 15.000 años, estos
evolucionaran y empezaran la agricultura y con ello las primeras talas de árboles que
tenían como fin ganar superficie de cultivo. Posterior a esto se evidencia que con la
consumir y claro todo esto trajo consigo repercusiones sobre el planeta y posterior sobre
la salud de los seres vivos. Un siglo más tarde la evolución tecnológica refinó el uso del
petróleo como uno de los principales combustibles, que hoy es una de la tercera parte de
las emisiones que contaminan. Ante toda esta situación las organizaciones y gobiernos
han ido tomando acciones respecto al cuidado del medio ambiente y salud. Algunos de
los tratados a favor de ello son: Convenio sobre Armas Químicas, Iniciativa sobre el
años se ha luchado contra la minería ilegal, sin embargo, hasta hace unos meses el GAD
4
contaminación ha sido tomado muy en cuenta, y se van dando pequeños cambios como
diferentes familias del cantón Santa Isabel; lo que se pretende es conocer las
algunas situaciones que han sido desfavorables para el ambiente, como lo es la minería
cerca de uno de los ríos principales del cantón, así como también campamentos con
la empresa conocida como “La Italiana”, que de igual forma se encuentra cerca del rio,
y de una comunidad; toda esta situación que engloba un problema social y de salud, es
también una fuente económica y de trabajo; sin embargo, con esta investigación lo que
se pretende es analizar cómo se han ido dando cambios tanto en el medio ambiente
como en la salud de las personas; con esto se tendrá una visión en una línea de tiempo,
en la que las familias y sus generaciones podrán expresar mediante una reflexión crítica
próximo. Todo está realidad muy ignorada, se ha podido observar a nivel macro en el
país y resto del mundo, es por ello que todas las comunidades incluida la de Santa Isabel
Justificación.
5
En la actualidad el tema de la contaminación ambiental es un tema que debe ser
considerado como un compromiso social, ya que lo anterior es una de las más grandes
preocupaciones de la sociedad. Lo que se busca es remediar a toda costa los daños que
el hombre ha causado para así evitar que este lo siga haciendo, y termine en un
problema de salud y bienestar. Al ser la contaminación un suceso que afecta a todos los
seres vivos sobre la faz de la tierra, es de suma importancia realizar estudios de casos de
tipo locales, para generar una conciencia social sobre lo que está ocurriendo, y que se
Muchas de las veces el exceso de noticias negativas sobre lo que le ocurre a nuestro
ocurre y lo remplazamos con otras cosas que nos hagan olvidar que el problema está
ahí, empeorando. Es por ello que este estudio al enfocarse en una comunidad especifica
toma mucha importancia, porque ya no se tendrá que ver más allá para saber cómo está
el mundo respecto a la contaminación ambiental, sino que será una experiencia conjunta
que dará a conocer una realidad de cambios negativos respecto al medio ambiente y la
salud. A más, esta investigación es de gran relevancia ya que podría replicarse en otras
Objetivo General.
Marco conceptual
6
La contaminación es un proceso cíclico que involucra todos los ambientes: aire, agua
y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los seres vivos tanto emisores como receptores
humana, dejará como resultado un cambio negativo y modificado que trae consigo
varios efectos negativos. Tantas han sido las formas de contaminación que a
tipo de contaminación afecta a través del aire. Uno de los más conocidos
superficie.
7
5. Contaminación alimentaria. – refiere a la presencia de sustancias en los
Marcos, 2005)
A pesar de que hay como cinco tipos más, los descritos anteriormente cobran
beneficios y comodidad al ser humano en especial, pero con esto también ha venido
como resultado un sin número de riesgos para la salud y medio en donde todos los seres
vivos habitan. Es complejo poder medir del todo la relación entre la salud y la
que es muy real la relación entre la contaminación del ambiente y problemas en la salud.
Tal es la relación de la que se habla anteriormente que se estima que los países
problema común están asociadas con la contaminación del aire externo e interno.
un 10% en la población infantil. Uno de los motivos que está influyendo es el clima, y
los agentes que estarían involucrados serían los óxidos de nitrógeno y azufre, partículas
8
referir a contaminantes internos se habla del humo ambiental del tabaco, que es el más
común; el riesgo del humo del tabaco a incidido en un riesgo de padecer cáncer en un
Grafico 1.
(Oyarzún,2010).
tumores son atribuibles a esta exposición. Por otro lado, las radiaciones ionizantes
bastante común escuchar que todos o la mayoría de los alimentos son fumigados,
9
preparados químicos peligrosos, este uso de biosidas y plaguicidas, las dioxinas, etc.;
contaminantes químicos; y algo singular es que el efecto sobre la salud es a largo plazo
Un análisis que no podría faltar en este estudio de caso es el evaluar los cambios en
realmente es necesario dicho producto, con ello evitaremos consumos innecesarios; con
pregunta ¿se puede reutilizar, reciclar o reparar? Por eso, antes de comprar se deben
evitar productos como latas de bebida y aquellos productos que no se puedan reciclar.
Por otro lado, el tema de la energía; se debe procurar usar pilas recargables, y si es que
se tienen pilas de un solo uso y se quiere desechar, deberán ser almacenas en algún
10
electrónicos estén desconectados si es que no se los está usando y evitar comprar
aquellos que son innecesarios como cepillos, abrelatas, cuchillos electrónicos, etc.
Respecto a los focos se recomienda usar bombillas LED. Algo importante que todos
deben saber es que no se debe botar pintura, aceite, ni ningún producto toxico al
aire por el paro de algunas industrias y el transporte. A pesar de esto, existe un temor
del efecto llamado rebote en las emisiones, en donde se presiente que se producirá una
intensidad de contaminación más que la anterior antes del virus. Hay que reflexionar
con esta pandemia acerca de la importancia de tomar medidas muy urgentes, ya si esta
pandemia ha cobrado millones de vida una catástrofe climática lo haría con mucha más
facilidad.
Marco Metodológico
los últimos años en una muestra de población de 10 familias del cantón Santa Isabel,
hace referencia hacia los cambios que han podido ser percibidos en el ambiente como
cerradas.
11
La entrevista se define como "una conversación que se propone con un fin
percepción de las familias respecto a los cambios que han notado en el medio ambiente
orientadas a eventos recientes que puedan permitir evidenciar con más facilidad los
cambios, como por ejemplo la minería, la fumigación en la agricultura, los rayos ultra-
violeta, los transgénicos, el coronavirus, etc. Según un breve análisis en la provincia del
Azuay se encontró que el Ministerio del ambiente y agua habló sobre el cambio
en los últimos años, afectando a países de todo el mundo. Estudios recientes advierten
sobre los impactos del ser humano, incluso se habla de posibles conflictos al aumentar
la competencia por agua y alimentos. El cambio climático tiene una gran incidencia en
también cambios en la calidad del agua de los ríos y con mayor intensidad en los lagos,
consideración en los ecosistemas y en la salud del ser humano (Ministerio del Ambiente
12
Actualmente el mundo entero atraviesa una pandemia por COVID-19, por ende,
muchas situaciones se han tenido que adaptar a dichos cambios, y las formas de hacer
investigación también, es por ello que para la aplicación de la entrevista se optó por que
sea online mediante la plataforma de zoom, en donde las respuestas se irán registrando
en una encuesta de google forms; esta es una forma de bioseguridad. La entrevista será
aplicada el jueves 14 de enero del 20121, a diez familias del cantón Santa Isabel, la
forma en la que se aplicará esta herramienta será mediante una reunión de zoom, en
enviará el enlace que contiene la encuesta para que ellos puedan abrirla y contestarla sin
Es importante que se describan en este apartado a las diez familias que serían la
Familia 1 “P-B”: está conformada por cuatro miembros, Papá (56 años), mamá (52
Familia 2 “M-B”: conformada por tres miembros, papá (63 años), mamá (58 años), e
Familia 3 “C-S”: conformada por cinco miembros, mamá (55 años), papá (52 años),
años la esposa.
Familia 5 “O-V”: Conformada por tres miembros, papá (64 años), mamá (60 años), y
13
Familia 6 “J-J”: conformada por cinco miembros, papá (52 años), mamá (47 años),
abuelo paterno (81 años), hija (33 años), e hijo (28 años).
Familia 8 “F-O”: conformada por esposo (56 años) y esposa (48 años).
Familia 9 “P-S”: conformada por papá (62 años), mamá (58 años), e hija (29 años).
Familia 10 “R-V”: conformada por abuelo paterno (93 años), papá (68 años), mamá
Realizar la entrevista en este tipo de estudio ayudará a recoger todos los aspectos que
Resultados
Los gráficos correspondientes del análisis de los datos de la encuesta serán expuestos
en el anexo 2.
claro que las personas del cantón Santa Isabel, están conscientes al 100% de que la
el cantón. Y que de igual forma algunas de las enfermedades presentes en las familias
que 6 de las 10 familias encuestadas tienen familiares con cáncer; también comentaron
las personas de mayor edad que en los familiares antepasados era muy raro que se
14
tuviese cáncer en las familias del cantón, así como también era muy raro que los niños
se enfermaran; lo que también corrobora que la salud de las personas en este cantón
puede haberse visto afectada por la contaminación en varias de sus formas. Dentro de
los cambios en el medio ambiente muy notorios se encuentra la escasez de agua y calor
hay un ecosistema que se ha visto afectado por la contaminación. Otra de las situaciones
que han sido percibidas es que hay menos vegetación que antes, y respecto a los
alimentos que se cosechan en la localidad se menciona que son fumigados, una de las
siguiente “antes los productos que nosotros cosechábamos tenían buena pinta sin
cosecha, enseguida la plaga arruina los sembríos; y algo que nos hemos dado cuenta es
que la tierra ya no vuelve a ser la misma para los sembríos”; con esto inferimos a los
destrucción de los ecosistemas y también que provoca las enfermedades a largo plazo en
este río.
Un dato muy relevante que se pudo encontrar es que en todo el valle de yunguilla
tienen un ave nativa, conocida como “matorralero cabecipálido”, esta ave según la
la localidad para que este tipo de consecuencias por contaminación estén presentes.
Cabe mencionar que ante esto existe una reserva creada que lleva el mismo nombre de
esta especie, para sacarla del peligro de extinción. A más de esta ave, hay algunos
15
alimentos que mencionan que ya no se da ni producen en el cantón, un ejemplo de esto
mencionan que es la fruta conocida como “poma rosa”; es evidente que el cambio
ambiente. Finalmente concluir con que 9 de las 10 familias no realiza ninguna actividad
o tiene alguna precaución para ayudar a disminuir la contaminación; lo que dado los
Dentro del estudio de caso que se efectuó con 10 familias del cantón Santa Isabel, se
contaminación:
que hay más porcentaje de personas que enferman de cáncer, y los niños son más
localidad, se conoció que hay factores fuertes hacia la destrucción de los ecosistemas,
tierras cada vez menos fértiles; también existe flora y fauna en peligro de extensión
16
Describir los cambios en la salud y el ambiente en los últimos años a causa de la
Conclusiones.
los países pobres, en vía de desarrollo son quienes se han visto más afectados, y
Ecuador es uno de ellos, se conoce que en los últimos años ha sido víctima de gobiernos
que han permitido a los países poderosos adentrarse y destruir el medio ambiente hacia
beneficios propios. Así como se han hecho este tipo de análisis a nivel nacional, con
este estudio de caso se pretendió conocer de igual forma el impacto dentro del cantón
que, en los últimos años los cambios han sido evidentes, y que son tangibles como por
algunas frutas como la pomarosa. Existen factores de riesgo que van desde los malos
población. Es importante recalcar en este punto que los datos encontrados son muy
o mediante programas, ya que ha sido evidente el cambio a nivel del ecosistema propio
del cantón a raíz de la contaminación, y que a más es un factor de riesgo para la salud de
naturaleza, sin embargo, la idea de preservar los recursos naturales y con ello la especie
humana es lo más lógico que ya todos los habitantes del planeta deberíamos saber; hacer
etc. dentro del marco teórico de esta investigación se describieron varios consejos que
pueden ser útiles si lo que se desea es empezar a contribuir en la preservación del medio
herramienta, “la observación participativa”, ya que esta herramienta puede aportar a los
estudios información muy valiosa respecto a las prácticas de las personas a las que se
estudia en cuanto al cuidado del medio ambiente; así los resultados y recomendaciones
pueden ser realizados desde información más cercana a las formas de expresar la cultura
desafíos ambientales.
18
Referencias
(7), 162-167.
Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). El cambio climático afecta los recursos
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482010000100004.
desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública, vol 37 (4), 510-518.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-34662011000400015
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
19
Anexos.
La presente encuesta tiene como finalidad conocer los cambios que han tenido en la
salud, y también los percibidos del medio ambiente ante la contaminación. Toda la
4. Respecto al clima, en los últimos años ha percibido una o más de las siguientes
situaciones
6. ¿Consideraría que los niños se enferman mucho más ahora que hace años atrás?
minería?
10. ¿Hay algún alimento que se daba en la localidad antes y qué ahora ya no se dé?
extinción?
12. ¿Su familia realiza alguna actividad que ayude a reducir la contaminación?
20
Anexo 2. Gráficos correspondientes al resultado de la encuesta.
Pregunta 1
Pregunta 2
21
Pregunta 3
Pregunta 4
22
Pregunta 5
Pregunta 6
23
Pregunta 7
Pregunta 8
24
Pregunta 9
Pregunta 10
25
Pregunta 11
26
Pregunta 12
27
Anexo 3. Registro de la reunión de zoom realizada para la aplicación de le
28