I Medio Santillana HGyCS (Estudiante)
I Medio Santillana HGyCS (Estudiante)
I Medio Santillana HGyCS (Estudiante)
Ministerio de Educación
Propiedad Santillana - Marzo 2021
MEDIO
1
Propiedad Santillana - Marzo 2021
medio
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
Texto del Estudiante
El Texto del Estudiante Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio es una obra colectiva, creada y diseñada
por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de:
EDICIÓN: CARTOGRAFÍA:
Sofía Honeyman Lucchini Archivo Santillana
José Compan Rodríguez
ASISTENTE DE EDICIÓN:
Karla Orellana Vega FOTOGRAFÍAS:
Archivo Santillana
AUTORES: Wikimedia Commons
Constanza Icaza Castro Getty Images
Rodrigo Mayorga Camus Shutterstock
Carolina Santelices Ariztía Alamy
Manuel Méndez. Gentileza Satán Editores
CONSULTORAS: Fondo María Ester Grebe / Archivo Etnográfico del
Laura Valledor Cuevas Departamento de Antropología/ Universidad de Chile
Viviana Castillo Contreras
ILUSTRACIONES:
CORRECCIÓN DE ESTILO: Álvaro Gómez Blumenthal
Rodrigo Olivares de la Barrera
Patricio González Ríos CUBIERTA:
Daniela Neumann Godoy Álvaro Pérez Montenegro
Alejandro Cisternas Ulloa Sergio Pérez Jara
DOCUMENTACIÓN: PRODUCCIÓN:
Cristian Bustos Chavarría Rosana Padilla Cencever
Autorizada su circulación en cuanto a los mapas y citas que contiene esta obra, referentes o relacionadas con los límites internacionales y fronteras del
territorio nacional por Resolución N° 110 del 16 de diciembre de 2020 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación
de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen, en modo
alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2°, letra g) del DFL n° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El tratamiento de antecedentes y opiniones relacionados con los límites internacionales de Chile contenidos en esta obra son de exclusiva responsabilidad
de sus autores. La autorización de Circulación no es extensiva a las direcciones de páginas web que se citan en esta obra.
En este libro se usan de manera inclusiva términos como «los niños», «los padres», «los hijos», «los apoderados», «profesores» y otros que se refieren
a hombres y mujeres. De acuerdo con la norma de la Real Academia Española, el uso del masculino se basa en su condición de término genérico,
no marcado en la oposición masculino/ femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia
del número de individuos que formen parte del conjunto. Este uso evita, además, la saturación gráfica de otras fórmulas, que puede dificultar la
comprensión de lectura y limitar la fluidez de lo expresado.
© 2020, by Santillana del Pacífico S. A. de Ediciones. Andrés Bello 2299 Piso 10, oficinas 1001 y 1002, Providencia, Santiago (Chile).
Impreso en Chile por A Impresores. ISBN: 978-956-15-3693-7. Inscripción nº: 2020-A-9836
Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 237.182 ejemplares en el mes de diciembre del año 2020. www.santillana.cl
8 64
Lección 1: ¿Cómo se consolidaron las ideas Lección 1: El mundo industrializado:
liberales y republicanas en el siglo XIX? 10 ¿un mundo mejor? 66
Desarrolla habilidades 14 Desarrolla habilidades 72
Desarrolla habilidades 26 Desarrolla habilidades 78
Lo esencial 32 Lo esencial 90
¿Cómo voy? 33 ¿Cómo voy? 91
Sintetizo 135
¿Qué aprendí? 136
4 I Índice
Sintetizo 193
¿Qué aprendí? 194
Índice I 5
El Texto se organiza en cuatro unidades, en las que encontrarás las siguientes páginas y actividades:
Unidad
Las contradicciones
Inicio de unidad
Recurso 2 La producción industrial de armas y municiones (1917)
Esta fotografía muestra a mujeres, hombres y menores Gracias a la Revolución Industrial del siglo XIX, las
de edad trabajando en la producción de municiones potencias pudieron crear armas rápidamente y de manera
Conocerás el tema de la
Imperial War Museums/GetyyImages
En esta unidad: Pensaremos sobre: Nicholls, H. (1917). Mujeres en el trabajo durante la Primera Guerra Mundial.
Inglaterra: Imperial War Museums.
comprenderás las • ¿Qué contradicciones tuvo la idea de progreso indefinido del siglo XIX?
transformaciones políticas, • El mundo industrializado: ¿un mundo mejor?
económicas y sociales del
• ¿Cómo impactan los procesos históricos en el medioambiente?
(S. i.). (1889). Parisinos paseando bajo la recién construida torre Eiffel en la Exposición Universal de 1889. París.
En la sección Pensaremos
sobre conocerás algunas
guiarán tu aprendizaje
2 A partir de los Recursos 1 y 2 , ¿qué implicancias pudo traer para la sociedad el desarrollo industrial
La Exposición Universal de 1889, realizada para conmemorar el centenario de
de fines del silgo XIX?
la Revolución Francesa, exhibió adelantos de la industria, nuevas técnicas de
construcción y logros de la ciencia y la tecnología. La torre Eiffel fue construida para 3 ¿Qué aspectos positivos y negativos del progreso alcanzado a fines del siglo XIX se pueden ver en el
esta exposición y utilizada como arco de entrada. Con el tiempo, se convirtió en un
? Justifica.
durante la unidad.
Recurso 2
símbolo del progreso y poder del hierro industrial.
64 I Unidad 2: Las contradicciones del progreso Lección 1: El mundo industrializado: ¿un mundo mejor? I 65
Lección
1 El mundo industrializado:
¿un mundo mejor?
Recurso 2 El progreso norteamericano
Esta fuente primaria es una pintura que fue creada por el alemán John Gast. Él vivía en Estados Unidos y se le encargó Inicio de lección
pintar esta escena para una editorial que publicaba guías de viaje del oeste norteamericano. En ella buscó representar
la expansión de Estados Unidos hacia el oeste en el siglo XIX, desde el océano Atlántico al océano Pacífico.
Mi idea inicial
se presenta la pregunta
• ¿Qué preguntas o inquietudes te generan estos temas?
• ¿Cómo puedes explorar estos temas y responder tus inquietudes? Bisontes, animales
nativos norteamericanos.
Temas de la lección
expresiones del progreso de la humanidad, pero objetiva, concreta y posible de
la vida y en el extendió
surgimiento de distintas
al resto maneras
de Europa de Unidos, e Nisbet, R. (1979). La idea de progreso. En Revista Libertas. n° 5.
y Estados blanco. Comprueba tu hipótesis al final de la lección (p. 91). responder. Puede ser aceptada o
también reflejaron contradicciones que se proyectan
interpretar la realidad
irradió suy al ser humano.
influencia embargo, Según lo (Octubre 1986). BuenosRecuperado
Sincontinentes.
a otros
Aires: Instituto Universitario Eseade.
rechazada, luego de realizar una
de https://bit.ly/2xLknfp
hasta hoy. Tradicionalmente, los historiadores han 3 Analiza el Recurso 1 y extrae una conclusión. Luego, responde:
poco a poco se irían evidenciando
propuesto por algunosalgunas
historiadores, existieron ciertas comprobación pertinente a partir
llamado «Revolución Industrial» a este proceso ¿piensas que actualmente tenemos una idea de progreso similar de una investigación y dar origen a
contradicciones, pues los beneficios
condiciones que habríande impulsado
este progreso
el desarrollo de la
porque habría generado un cambio trascendental o a la que muestran los Recursos 1 y 2?, ¿por qué? nuevos estudios.
no fueron iguales para todos los
industrialización engrupos de laPor
Inglaterra. sociedad.
ejemplo, existía una
una «revolución» en la forma de vida de las personas
monarquía parlamentaria que limitaba el poder del
medio de actividades,
Chemnitz, Alemania: (S. i.).
un proyecto de unidad,
Wikimedia Commons
La siguiente fuente secundaria muestra la visión del historiador económico estadounidense David Landes sobre
la Revolución Industrial.
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra en el siglo XVIII y se expandió desde allí en forma desigual por los países
de la Europa continental y algunas otras pocas áreas, y transformó, en el espacio de dos generaciones, la vida del
diversos recursos y
hombre occidental, la naturaleza de su sociedad y sus relaciones con los demás pueblos del mundo.
Landes, D. (1979). Progreso tecnológico y Revolución Industrial. Madrid: Tecnos S. A.
modelamientos Paso
Actividades
1 Compara los Recursos 1 y 2:
a. ¿Qué continuidades y cambios ves?, ¿piensas que esos cambios influyeron en el modo de vida de las
a analizarlos.
Luego:
Chodowiecki, D.
(c. 1770). Maestro alfarero y a. Comparen su definición con la de un diccionario.
su pupilo. En Von Boehn,
b. Respondan: ¿por qué, según Landes (Recurso 3), podría decirse que el proceso de industrialización fue
M. 62 dibujos inéditos al
trabajo de Johann Bernhard. una revolución?
Frankfurt, Alemania, 1922..
c. ¿Creen que «dos generaciones» es un tiempo corto o largo en la historia? Fundamenten.
74 I Unidad 2: Las contradicciones del progreso Lección 1: El mundo industrializado: ¿un mundo mejor? I 75
s
age
Im
Otra mirada
El desarrollo del ferrocarril, desde el Cohete de George Stephenson (1829) hasta y (S. i.). (Ca. 1900). Marie Curie
ett
un motor Great Northern Railway (fines de 1890). (S. i.). (Ca. 1900). El caballo de hierro, /G en su laboratorio. (S. i.).
nn
pasado y presente. Londres: Dr. Barnardo’s Homes for Children.
a
ttm
Be
Wellcome Collection
Oxford Science Archive/Print Collector/Getty Images
Estas páginas especiales te
Bettmann/Getty Images
permitirán acercarte a los temas
Wellcome Collection
de la unidad desde otra disciplina,
1814 Board, E. (Ca. 1920). El primer uso de éter en Gracias a las investigaciones de
George Stephenson construyó cirugía dental. Londres: Wellcome Library. Pasteur y Lister, se pudieron realizar
el primer ferrocarril. operaciones asépticas para disminuir las
1846 1848 posibilidades de infección. (S. i.). (1871).
1800 William Morton administró Mary Somerville Cirugía antiséptica. Edimburgo. (S. i.).
Alessandro Volta éter como anestesia para publicó Geografía
presentó la pila un paciente en cirugía. física, que se usó por
1800 1802 1804 1806 1808 1810 1812 1814 1816 1818 1820 1822 1824 1826 1828 1830 1832 1834 1836 1838 1840 1842 1844 1846 1848 1850 1852 1854 1856 1858 1860 1862 1864 1866 1868 1870 1872 1874 1876 1878 1880 1882 1884 1886 1888 1890 1892 1894 1896 1898 1900
68 I Unidad 2: Las contradicciones del progreso Lección 1: El mundo industrializado: ¿un mundo mejor? I 69
Desarrolla habilidades
Análisis de fuentes iconográficas Paso 2 Contextualiza la imagen. En lo posible, debes averiguar quién es su autor e investigar el contexto en el
que la produjo. ¿Qué sabes sobre lo que sucedía en el período en que fue creada o el que representa?
Las imágenes producidas en una época, como En definitiva, las fuentes iconográficas reflejan una
pinturas, dibujos, grabados, caricaturas o fotografías, parte de la sociedad desde la perspectiva del James Joseph Jacques Tissot (1836–1902) fue un pintor francés que vivió en París y en Londres en el siglo
ofrecen valiosa información respecto de su tiempo. Al autor. Siempre debes tener presente que estas XIX. Pintaba escenas de la vida burguesa, poniendo interés en la decoración y la moda. El cuadro (¡Silencio!)
describir y analizar estas imágenes podemos observar fuentes son una representación de un momento El concierto representa una velada musical en una casa londinense en el siglo XIX. En esta lección hemos
aprendido que la burguesía del siglo XIX se convirtió en el grupo más influyente de la sociedad y fue
formas de vida, vestuario, actividades, actitudes y histórico, no el momento mismo. Por esta razón, no protagonista de las principales transformaciones de la época. Este grupo fue heterogéneo, pero su ética
tareas de las personas que vivieron en ese período son una traducción exacta de una realidad, sino una del trabajo, su idea de familia y roles de hombres y mujeres, el respeto a la propiedad privada y sus modas
y costumbres se volvieron un modelo para la sociedad.
Desarrolla habilidades
específico. Al analizarlas, debemos considerar no solo manera de representarla, mediada por la mirada del
la información explícita o evidente, sino también la autor, sus posibilidades técnicas y las características
intencionalidad del autor o las cosas que omitió. de su contexto. Paso 3 Describe e interpreta la imagen. ¿Qué pasa
en la escena ?, ¿qué mensaje habrá querido
A continuación, te invitamos a conocer algunos pasos para trabajar y analizar las fuentes iconográficas. transmitir el autor? Extrae los detalles de la
escena considerando los distintos planos, desde
los elementos más próximos (primer plano) hasta
Paso 1 Observa la imagen con atención y lee la información que entrega. Identificar si es una fotografía,
los más lejanos, identificando, por ejemplo, qué
una pintura, un afiche, etc.
elementos hay, qué actividad están haciendo
esenciales de la historia, la
un abanico y otros asistentes; más atrás se ve a una mujer con un violín,
y al fondo hay un piano con dos hombres y más invitados. En el salón
se observa una decoración muy lujosa. Las vestimentas de hombres y
mujeres son muy elegantes y todos los asistentes son adultos. Algunos se
miran o conversan. Al parecer, el autor quiso retratar el momento previo al
inicio de la música en una elegante reunión social de Londres.
geografía y las ciencias sociales. Paso 4 Saca conclusiones. ¿Qué elementos se pueden relacionar con un período histórico o son importantes
para entenderlo? Evalúa críticamente la información para vincularla con el proceso histórico. También
puedes relacionarla con otras fuentes para sustentar tus conclusiones.
Podemos plantear, por ejemplo, que el autor quiso mostrar el lujo de la sociedad burguesa y reflejar
algunas de sus características. Si consideramos la decoración y la vestimenta, podemos darnos cuenta de
que se trata de la alta burguesía, con una situación económica muy acomodada, que gustaban del lujo, las
reuniones sociales y la cultura. Como vimos en el Recurso 2 de la página 12, «la burguesía se caracterizaba
por una relación estética con la cultura superior (arte, literatura y música)». También nos ayuda a conocer
las características de la casa burguesa, ya que con su decoración y el piano se relaciona con lo que plantea
Hobsbawm en la página 13: «los objetos burgueses, al igual que las casas que los albergaban (…) debían
expresar las aspiraciones vitales, más elevadas y espirituales, a través de la belleza (…). Nada más espiritual
que la música, pero la forma en que entró en los hogares burgueses fue el piano».
¡Ahora tú!
Tissot, J. (1875). (¡Silencio!) El concierto.
Podemos ver que en este caso es una pintura. Al ver su referencia, Manchester: Manchester Art Gallery Collection.
1 En grupos de tres compañeros, distribuyan entre los integrantes las imágenes de la página 12. Cada uno
sabemos que la pintó Tissot en 1875. Se llama (¡Silencio!) El concierto,
y se encuentra en una galería de arte en Manchester, Inglaterra. analice la que le tocó aplicando los pasos de estas páginas. Para ello, consideren la cultura e ideales
burgueses que han aprendido en esta lección. Luego, compartan sus análisis en el grupo.
14 I Unidad 1: Estado nacional y liberalismo en Europa y América Lección 1: ¿Cómo se consolidaron las ideas liberales y republicanas en el siglo XIX? 15
Memoria Chilena
productos, y las comunicaciones.
una síntesis de lo estudiado, INDUSTRIAL Recurso 2 Beneficios y costos del mundo industrializado
La siguiente fuente secundaria expone distintas visiones sobre los cambios que trajo la Revolución Industrial. Fue escrita en
el siglo XX por el historiador español Antonio Escudero.
90 I Unidad 2: Las contradicciones del progreso Lección 1: El mundo industrializado: ¿un mundo mejor? I 91
aprendizajes de distintas
a. ¿Cómo se relaciona cada lección
y debilidades en relación con los temas
b. ¿Cuáles son tus mayores fortalezas Recurso 2
Recurso 4
de esta unidad? Verres, J. P. (1917). Únete al servicio aéreo y sirve a Francia.
Boucher, A. (1917). Fábrica de armas pequeñas Small
La siguiente fuente es del historiador Antonio Escudero. Hazlo ahora. Washington DC: Biblioteca del Congreso.
crea un título distinto para esta unidad. La siguiente fuente secundaria muestra la Heath Birmingham. Birmingham: BSA.
3 Basándote en lo que has aprendido, interpretación del sociólogo Enrique Fernández.
[Algunos historiadores] sostienen que los trabajadores
la oportunidad de entregar
haceradmitiendo
un informe,queuna campaña
el nivel de vida de los trabajadores era a partir de lo aprendido en la unidad.
comunidad cercana, entre otras). Pueden muyotras
bajo,alternativas.
algunos historiadores piensan que los salarios
infinitas «crisis» ministeriales, muchas de las cuales
no
entre
en redes sociales, un reportaje audiovisual, subieron. Que las condiciones de trabajo tenían como objetivo un cambio de orientación política
4 En parejas, elaboren un afiche para promover el
en las fábricas del gobierno, sino que «solo obedecían al simple deseo desarrollo sostenible. Publíquenlo en algún diario
eran similares a las que antes existían en los talleres mural
y de satisfacer un interés político secundario, cuando del colegio o en una red social y comenten con el
Aplica la habilidad hogares campesinos (…) que la mortalidad disminuyó no, curso los aspectos que quisieron destacar en el afiche.
en una pequeña pasión». También fue la época de las
las ciudades pese a su insalubridad.
de
la sección Desarrolla habilidades interminables obstrucciones a los proyectos de ley.
Recuerden los pasos que trabajaron en En acción Proyecto de unidad
o presentar el proyecto
las páginas 78 y 79 para organizar su presentación.
Escudero, A. (1988). La revolución industrial. Madrid:
Anaya. Fernández Darraz, E. (2003). Estado y sociedad en Chile,
1891-
la información. Después de comunicar los resultados de su investigación,
Paso 1 Elaboren un esquema para ordenar
1931. Santiago de Chile: Lom.
evalúen su trabajo en equipo y compartan sus
su producto contemplando: reflexiones con el curso, junto al profesor.
informe oa.
Paso 2 Estructuren la presentación, el Ficha las cuatro
fuentes siguiendo los pasos aprendidos en la página
129. 1 ¿Consideran que lograron responder su pregunta
- Título. b. ¿Qué consecuencias de la industrialización y del de investigación?, ¿por qué?
imperialismo se muestran en los Recursos 1 y 2?
colaborativo de la unidad y
- Introducción. 2 ¿Pudieron comprobar si la hipótesis que habían planteado
era correcta? Expliquen el proceso que les
c. ¿Qué apreciaciones tienen los autores de los Recursos permitió establecerlo.
- Metodología y marco teórico. 3 y 4 sobre las consecuencias del liberalismo y el
parlamentarismo en la política chilena?, ¿estás de 3 ¿Qué estrategias utilizaron para comparar las distintas
- Desarrollo. acuerdo con lo que plantean?, ¿por qué? visiones historiográficas?, ¿les resultaron útiles?,
- Conclusión. d. ¿Qué relaciones puedes establecer entre imperialismo, ¿por qué?
progreso e industrialización? Ejemplifica.
- Bibliografía. e. ¿Existen evidencias de contradicciones del progreso 4 ¿Les surgieron nuevas preguntas?; de ser así, ¿cuáles?
Bandera argentina
Escudo de transición,
que dice: libertad.
Bandera de transición
Representación Cristo
de la república
Banderas de
distintas naciones
Procesión, encabezada
por Francia, con personas
de distintas clases Coronas y símbolos Sorrieu, F. (1848). La república universal,
sociales, géneros y edades reales aplastados democrática y social. El pacto. París: Museo
Carnavalet. (Detalle).
Museo Carnavalet
2 ¿Qué sectores de la sociedad fueron protagonistas en cada uno de estos procesos?, ¿qué ideas los inspiraban?
En esta fuente secundaria, el historiador alemán Jürgen Kocka, experto en historia social, describe la
heterogeneidad de la burguesía europea del siglo XIX.
En todo caso, en ese siglo que suele definirse como el muchos otros eran empleados privados. Pertenecían a
siglo burgués, la burguesía no representaba a menudo diferentes sectores económicos, ramas y profesiones.
más que una reducida minoría: dependiendo de lo También se diferenciaban por su formación, pues una
que se entienda como burguesía, entre un 5 % y un mayoría (…) de la burguesía de negocios no contaba
15 %, con una tendencia ligeramente ascendente. (…) en el siglo XIX con una formación académica que, sin
¿Qué característica social relevante tenían en común embargo, definía a la burguesía ilustrada como tal.
los comerciantes, fabricantes, directores de banco, También por sus ingresos y origen social era la burguesía
los médicos y los abogados autónomos, los jueces y extremadamente heterogénea.
los funcionarios ministeriales y más tarde también los
Kocka, J. (2000). Burguesía y sociedad burguesa en el siglo XIX.
ingenieros diplomados y los técnicos de la producción Modelos europeos y peculiaridades alemanas. En J. Fradera y otro
que al mismo tiempo los distinguía de los no burgueses? (Eds.). Las burguesías europeas del siglo XIX. Sociedad civil, política y
No puede haber sido su situación como clase, puesto que cultura. Valencia: Biblioteca Nueva,
los unos eran autónomos, los otros funcionarios y Universidad de Valencia.
Recurso 4 Burgueses
en Viena
Actividades
1 Considerando los Recursos 1 al 4, responde:
a. _¿Qué caracterizó a la burguesía del siglo XIX según las fuentes?, ¿quiénes pertenecían a ella?
b. ¿_ Por qué el sigo XIX ha sido llamado por algunos historiadores como «el siglo de la burguesía»?
Argumenta tu respuesta.
c. ¿Qué características le habrán permitido a la burguesía convertirse en protagonista de las
transformaciones políticas y económicas del siglo XIX?
Beraud, J. (1880). La velada. David, J.-L. (1800). El diputado Michel Temminck, H. (c. 1847). Vendedora de
París: Museo Carnavalet. Gérard y su familia. Le Mans: Musée de Tes. frutas. Ámsterdam: Rijks Museum.
Alta burguesía. Créditos Getty images
Roles de género
Recurso 5 Actividades
en la sociedad burguesa
A continuación, te invitamos a conocer algunos pasos para trabajar y analizar las fuentes iconográficas.
Paso 1 bserva la imagen con atención y lee la información que entrega. Identificar si es una fotografía,
O
una pintura, un afiche, etc.
James Joseph Jacques Tissot (1836–1902) fue un pintor francés que vivió en París y en Londres en el siglo
XIX. Pintaba escenas de la vida burguesa, poniendo interés en la decoración y la moda. El cuadro (¡Silencio!)
El concierto representa una velada musical en una casa londinense en el siglo XIX. En esta lección hemos
aprendido que la burguesía del siglo XIX se convirtió en el grupo más influyente de la sociedad y fue
protagonista de las principales transformaciones de la época. Este grupo fue heterogéneo, pero su ética
del trabajo, su idea de familia y roles de hombres y mujeres, el respeto a la propiedad privada y sus modas
y costumbres se volvieron un modelo para la sociedad.
Por ejemplo, en el cuadro de Tissot, en el primer plano hay una mujer con
un abanico y otros asistentes; más atrás se ve a una mujer con un violín,
y al fondo hay un piano con dos hombres y más invitados. En el salón
se observa una decoración muy lujosa. Las vestimentas de hombres y
mujeres son muy elegantes y todos los asistentes son adultos. Algunos se
miran o conversan. Al parecer, el autor quiso retratar el momento previo al
inicio de la música en una elegante reunión social de Londres.
Paso 4 aca conclusiones. ¿Qué elementos se pueden relacionar con un período histórico o son importantes
S
para entenderlo? Evalúa críticamente la información para vincularla con el proceso histórico. También
puedes relacionarla con otras fuentes para sustentar tus conclusiones.
Podemos plantear, por ejemplo, que el autor quiso mostrar el lujo de la sociedad burguesa y reflejar
algunas de sus características. Si consideramos la decoración y la vestimenta, podemos darnos cuenta de
que se trata de la alta burguesía, con una situación económica muy acomodada, que gustaban del lujo, las
reuniones sociales y la cultura. Como vimos en el Recurso 2 de la página 12, «la burguesía se caracterizaba
por una relación estética con la cultura superior (arte, literatura y música)». También nos ayuda a conocer
las características de la casa burguesa, ya que con su decoración y el piano se relaciona con lo que plantea
Hobsbawm en la página 13: «los objetos burgueses, al igual que las casas que los albergaban (…) debían
expresar las aspiraciones vitales, más elevadas y espirituales, a través de la belleza (…). Nada más espiritual
que la música, pero la forma en que entró en los hogares burgueses fue el piano».
¡Ahora tú!
1 En grupos de tres compañeros, distribuyan entre los integrantes las imágenes de la página 12. Cada uno
analice la que le tocó aplicando los pasos de estas páginas. Para ello, consideren la cultura e ideales
burgueses que han aprendido en esta lección. Luego, compartan sus análisis en el grupo.
Glosario
Cimero: destacado, que está en la cima.
Subyace: que está en el fondo o debajo de algo.
Fundamentar: señalar evidencias que permitan validar
una información o postura.
Actividades
¿Qué elementos debe tener
Recurso 4 1 A partir de los Recursos 1 y 2, explica: ¿qué se
una república?
entendía por liberalismo en el siglo XIX?, ¿por
El filósofo alemán Immanuel Kant fue uno de los qué, según el autor del Recurso 2, el liberalismo
pensadores políticos más relevantes del siglo XIX. En es una concepción burguesa?
esta fuente primaria explica las características del
gobierno republicano. 2 Analiza el Recurso 3 siguiendo la sección
Desarrolla habilidades de las páginas 14 y 15.
La constitución republicana es aquella establecida de
conformidad con los principios, 1º de la libertad de los ¿Cuál es la idea de libertad y de república que
miembros de una sociedad (en cuanto a hombres), expone?, ¿refleja lo expuesto en los otros
2º de la dependencia de todos respecto a una única recursos de estas páginas? Fundamenta.
legislación común (en cuanto súbditos) y 3º de
conformidad con la ley de la igualdad de todos los 3 Elabora un esquema sobre los elementos del
súbditos (en cuanto ciudadanos): es la única que deriva sistema republicano a partir de la información
de la idea del contrato originario y sobre la que deben de los Recursos 3 y 4.
fundarse todas las normas jurídicas de un pueblo. La
constitución republicana es la que subyace a todos los 4 ¿Hoy las ideas liberales y republicanas siguen
tipos de constitución civil. vigentes? Intercambien ideas en parejas y den
Kant, I. (1795). Sobre la paz perpetua. Madrid: Tecnos, 2008. ejemplos. Luego compártanlas en un plenario.
En esta infografía puedes ver la expansión de las ideas liberales y republicanas entre los siglos XVII y XIX.
Francia
Aportó con las ideas ilustradas de pensadores como
Montesquieu, Rousseau y Voltaire a la difusión del
liberalismo. Tras las revoluciones de los siglos XVIII y XIX,
adoptó un modelo republicano y constitucional.
Archivo editorial
Europa
En el transcurso del siglo XIX, países como Francia,
Grecia, Bélgica, Portugal, España, Italia, Prusia y Austria
experimentaron revoluciones políticas que permitieron
introducir elementos liberales y republicanos a sus
sistemas. Algunos ejemplos son los ciclos revolucionarios
de 1830 y 1848.
América Latina
Las ideas ilustradas y liberales se difundieron a partir del siglo
XVIII. A comienzos del siglo XIX estas inspiraron los movimientos España
independentistas en la región. Todas las excolonias del Imperio La monarquía española aplicó principios ilustrados en
español se organizaron como repúblicas y redactaron el siglo XVIII. Sin embargo, en 1808, la invasión
constituciones. El liberalismo se consolidó a lo largo del siglo de napoleónica aceleró la difusión del ideario liberal, que
la mano de intelectuales como Domingo Faustino Sarmiento y se expresó en su primera Constitución (1808) y más
Francisco Bilbao. tarde en la Primera República Española (1873 y 1874).
En esta unidad trabajarán el método inductivo, que busca establecer tendencias generales a partir del análisis
de casos particulares. En este proyecto, les proponemos crear una presentación audiovisual en la que
respondan: ¿cómo se conformaron los Estados nacionales contemporáneos? Para esto:
1 Reúnanse en grupos de tres personas. Luego elijan dos países: uno de Europa y uno de América, para
compararlos con Chile.
2 C
_ ada integrante debe hacerse cargo de un país (Chile, el americano y el europeo) y recopilar información
en este texto, otros libros e internet sobre los procesos políticos del país que le tocó en los siglos XVIII y XIX.
3 Apliquen el Paso a paso de la página 42 para comparar y contrastar la información que recopiló cada uno.
A partir de esos tres casos particulares, establezcan conclusiones para responder la pregunta del proyecto.
4 Apliquen el Paso a paso de la página 61 para crear una presentación audiovisual y mostrarla al curso al
finalizar la unidad. Si no poseen los medios tecnológicos, pueden reemplazar la presentación
audiovisual por una presentación oral.
En el siglo XVIII, los pensadores ilustrados plantearon Esta fuente primaria es un extracto del Acta de
que las personas nacen iguales y tienen derechos Independencia de Estados Unidos. Fue redactada por
los llamados «padres fundadores»: Thomas Jefferson,
inherentes e inalienables. Esta idea, recogida en la
Benjamin Franklin y John Adams, entre otros.
Declaración de Independencia de los Estados Unidos
(1776) y en la Declaración de los Derechos del Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos
Hombre y del Ciudadano en Francia (1789), sentó un los hombres son creados iguales; que son dotados
por su Creador de ciertos derechos inalienables; que
precedente para el mundo occidental. En el siglo XIX, entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda
los liberales europeos y americanos asumieron este de la felicidad; que para garantizar estos derechos
principio y buscaron el establecimiento legal de se instituyen entre los hombres los gobiernos, que
derechos civiles que aseguraran a las personas la derivan sus poderes legítimos del consentimiento de
los gobernados; que cuando quiera que una forma
libertad de pensamiento, reunión, asociación, de gobierno se haga destructora de estos principios,
expresión, prensa y religión. ¿Eran estos derechos y el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e
libertades iguales para todas las personas? Te instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos
invitamos a averiguarlo. principios, y a organizar sus poderes en la forma que
a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de
alcanzar su seguridad y felicidad.
Declaración de los Derechos del
Recurso 1 Declaración de Independencia de los Estados Unidos, 1776.
Hombre y del Ciudadano (1789) Recuperado de https://bit.ly/37W8n74
En esta fuente secundaria, la cientista política Esta fuente secundaria, del historiador mexicano
colombiana Leonor Perilla explica las limitaciones que Rafael Rojas, describe la postura que tuvieron los
tuvo el reconocimiento de los derechos civiles en abolicionistas americanos del siglo XIX frente al
América Latina. dilema de la libertad y la propiedad.
El proyecto de construir una nación no estaba Uno de los principales dilemas del liberalismo
soportado en las ideas de unidad, identidad o hispánico fue extender constitucional y jurídicamente
igualdad; la historiografía ha encontrado que, en la doctrina de los derechos naturales del hombre a
cambio, las primeras bases de la república se dieron todos los ciudadanos (…), incluidos los nacidos en
por las ideas de independencia y libertad frente a la África (…). Los nuevos abolicionistas republicanos
monarquía española. Indígenas, esclavos y mujeres [argumentaron] que la propiedad de esclavos era un
aparecen en las guerras independentistas, pero no derecho civil, no natural y por tanto embargable (…)
fueron considerados como iguales por las élites a la a la vez que subordinaban el derecho de propiedad al
hora de establecer la república. de la libertad.
Perilla, L. (2017). La ciudadanía y los otros, en la primera Rojas, R. (2013). La esclavitud liberal. Liberalismo y
mitad del siglo XIX en Colombia. Trabajo Social, 19. abolicionista en el Caribe hispano. Secuencia, 86.
Actividades
1 Responde con los Recursos 1 al 3: ¿se mantienen vigentes estos derechos hoy?, ¿por qué es importante
que los derechos sean ley?
2 Analiza el Recurso 4 y responde: ¿qué características de la esclavitud y su abolición representa? ¿Es el
abolicionismo una expresión del pensamiento liberal? Argumenta.
3 Junto con un compañero analicen en los Recursos 1, 2, 4, 5 y 6:
a. ¿A quiénes se excluía de la igualdad de derechos en el siglo XIX?, ¿por qué habrá ocurrido esto?
b. ¿Qué piensan sobre la exclusión de grupos y personas en el reconocimiento de los derechos
actualmente? Justifiquen sus opiniones y expónganlas de una manera creativa al curso.
Nunca le ha permitido que la mujer disfrute del derecho 2 Según el Recurso 3, ¿te parece
inalienable del voto. La ha obligado a acatar leyes en cuya que la reforma de 1874 otorgó
elaboración no ha tenido participación alguna. Le ha negado representatividad al sistema
derechos reconocidos a los hombres más ignorantes e inmorales,
tanto americanos como extranjeros. Habiéndola privado de este electoral en Chile? Fundamenta.
primer derecho como ciudadano, el del sufragio, y habiéndola
dejado, por tanto, sin representación en las asambleas
3 En tríos:
legislativas, la ha oprimido por todas partes. Si está casada, la a. Hagan un afiche que sintetice
ha convertido civilmente muerta ante los ojos de la ley. La ha las demandas de las mujeres del
despojado de todo derecho de propiedad, incluso a los jornales
que ella misma gana. (…) DECIDIMOS: Que todas aquellas leyes siglo XIX y comienzos del XX
que entorpezcan la verdadera y sustancial felicidad de la mujer según los Recursos 4 y 5.
son contrarias al gran precepto de la naturaleza y no tienen b. Investiguen: ¿qué continuidades
validez, pues este precepto tiene primacía sobre cualquier otro.
(…) Que la mujer es igual al hombre, que así fue establecido y cambios se observan en la
por el Creador (…). Que es deber de las mujeres de este país situación de las mujeres si
asegurarse el sagrado derecho del voto. comparamos el siglo XIX con el
Primera Convención Feminista sobre los Derechos de la Mujer. (1848). presente? ¿Qué limitaciones
Declaración de Seneca Falls. Nueva York. existen hoy en cuanto a la
Recuperado de https://bit.ly/2zeerM9
participación política femenina?
Paso 1 Identifica:
Tipo de fuente: carta, fotografía, obra de arte, documento oficial, discurso, etc.
Autor, momento y lugar de creación: identificar quién es, referencias sobre su punto de vista o las ideas que
sustenta, su pertenencia a alguna organización, entre otros aspectos. Generalmente, podrás encontrar esta
información al final de la cita. En algunas oportunidades hallarás una pequeña contextualización o explicación
junto a la fuente. Si no hay mucha información, debes averiguarla.
Digo esto con la triste conciencia de la disparidad entre nosotros. ¡No estoy dentro
de este glorioso aniversario! Su gran independencia solo revela la inconmensurable
distancia entre nosotros. Los beneficios que hoy celebran no son disfrutados por todos.
La rica herencia de justicia, libertad, prosperidad e independencia que sus padres les
dejaron es compartida por ustedes, no por mí. (…) Este 4 de julio es suyo, no mío. (…)
Conciudadanos, detrás de su tumultuosa alegría nacional escucho el lamento de millones
de personas cuyas cadenas, ayer terribles y pesadas, se vuelven hoy más intolerables
ante los gritos de júbilo. (…) Mi tema es, por lo tanto, conciudadanos, la «esclavitud
estadounidense». Me referiré a este día, y a sus características populares, desde el punto
de vista del esclavo. (…) ¿Qué es para el esclavo estadounidense su 4 de julio? Yo les
respondo: un día que le revela, más que cualquier otro día del año, la tremenda injusticia y
crueldad de las que es víctima constante. Para él, su celebración (…) sus gritos de libertad
e igualdad (…) son fraude.
Douglass, F. (5 de julio de 1852). Discurso «¿Qué es, para el esclavo, el 4 de julio?».
Frederick Douglass (c. 1879). (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/2FhOjTU
Frederick Douglass, escritor y orador afroamericano que había logrado escapar de la esclavitud,
pronuncia su discurso en 1852, muchos años después de que en 1776 se declarara la Independencia de
Estados Unidos, invocando valores como la libertad y la igualdad de los hombres (Recurso 2, p. 22). En
ese sentido, el punto de vista del autor está influido por las ideas liberales (como la igualdad ante la ley
y la libertad de todas las personas) que se habían expandido por el siglo XIX por Europa y América. Sin
embargo, en ese país seguía existiendo la esclavitud, que se abolió en 1863 (Recurso 4, p. 23), más de
diez años después de este discurso.
Paso 3 I dentifica las ideas centrales y secundarias de la fuente, el propósito con que se escribió y a quién
estaba dirigida: ¿de qué trata?, ¿qué afirmaciones hace el autor de la fuente?, ¿qué información
entrega?, ¿de qué manera defiende sus ideas?, ¿para qué se escribió (convencer, informar, difundir
ideas, oponerse a otras, etc.)? ¿Qué informaciones no menciona el autor en sus afirmaciones?
En esta fuente, Frederick Douglass expone, desde el punto de vista de un esclavo de Estados Unidos,
lo que significa para ellos la celebración de la Independencia de Estados Unidos a mediados del siglo
XIX. Al ser un discurso, podemos pensar que el propósito del autor fue difundir ideas que apoyaban la
abolición de la esclavitud. Algunas de sus ideas centrales están subrayadas en la fuente. Para Douglass,
los ideales de justicia, libertad, prosperidad e independencia que se celebran el 4 de julio no son reales,
ya que en el país siguen existiendo personas sin libertad, sin independencia y que no son considerados
iguales: los esclavos.
Paso 4 S i es posible, confróntala con otras fuentes para tener más información: ¿coinciden los autores?,
¿en qué se diferencian?, ¿cómo se complementan?
En este caso podemos confrontar esta fuente, por ejemplo, con el Recurso 2 de la página 22, que es
la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776). Mientras en la Declaración se sostiene
que «todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos
inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad», el discurso de
Douglass denuncia que esos «beneficios que hoy celebran no son disfrutados por todos». Así, la
Declaración representaría un ideal que no se cumple debido a la existencia de la esclavitud en 1852.
Paso 5 Interpreta y evalúa su relevancia histórica: ¿qué nos dice sobre el período que estamos estudiando?
Esta fuente nos habla de que si bien las ideas republicanas y liberales de igualdad y libertad se
extendieron por Europa y América durante el siglo XIX, siguieron existiendo grupos marginados de
estos beneficios, como los esclavos en Estados Unidos.
¡Ahora tú!
1 Sigue los pasos aprendidos en estas páginas para analizar la fuente del Recurso 4 de la página 25. Luego,
responde: ¿cómo se relaciona esa fuente con la que analizaste en la página 26?
En esta fuente secundaria, el historiador británico Eric Hobsbawm Recuerda los pasos que trabajaste en la
describe la difusión del liberalismo económico. sección Desarrolla habilidades de las
páginas 26 y 27:
Nunca ha habido una unanimidad tan aplastante entre economistas
o entre políticos y administradores inteligentes acerca de la
Paso 1 Identifica el autor y el momento
fórmula del crecimiento económico: el liberalismo económico.
(…) El entusiasmo por el libre comercio internacional es en primer y lugar de creación.
lugar más sorprendente, salvo entre los británicos, para quienes Paso 2 Contextualiza la fuente.
significaba en primer término que se les permitía vender libremente
a bajo precio en todos los mercados del mundo y en segundo Paso 3 Identifica las ideas centrales y
lugar, que ellos estimulaban a los países subdesarrollados para que secundarias de la fuente, su propósito y
les vendieran, a precios económicos y en grandes cantidades, sus a quién estaba dirigida.
productos, sobre todo alimentos y materias primas. Paso 4 Si es posible, confróntala con
Hobsbawm, E. (2005). La era del capital, 1848-1875. Buenos Aires: Crítica. otras fuentes.
Paso 5 Interpreta y evalúa su relevancia
histórica: ¿qué nos dice sobre el período
Recurso 5 Intercambio internacional económico que estamos estudiando?
Las metrópolis europeas intentaron impedir la Este mapa muestra la emancipación de América Latina,
proceso motivado por los ideales de libertad política y
expansión del ideario liberal y republicano a sus económica, igualdad y soberanía popular.
colonias. Sin embargo, los sectores más educados de
Archivo editorial
las élites criollas tomaron contacto con estas ideas
a través de literatura que llegaba por contrabando, o
al viajar y ser testigos de los procesos que ocurrían en
Europa. Por otra parte, en contraste con las ideas
liberales, en el siglo XVIII España aumentó el control
sobre sus colonias. Para lograrlo, redujo la
participación de los criollos en los asuntos
económicos y administrativos. El malestar cundió
entre los americanos, fortaleciendo sus aspiraciones
de igualdad y libertad. Esto provocó en América un
creciente interés por el autogobierno, y luego, la
independencia de las colonias.
A diferencia de Europa, donde la burguesía
protagonizó las transformaciones de los siglos XVIII y
XIX, América Latina mantenía una estructura
tradicional, con escasa movilidad social, liderada por
los criollos. Tras las independencias, los criollos de los
países americanos establecieron repúblicas
organizadas constitucionalmente. En ellas, se buscó
el reconocimiento de los derechos individuales y la
libertad económica, terminando con el monopolio
de la metrópolis. Sin embargo, marginaron a muchas
personas de la participación política. Basado en Darby, H. y Fullard, H. (1980). Historia del mundo
moderno. Atlas. (S. i.).
Esta es una fuente primaria de Camilo Henríquez, En esta fuente secundaria, el historiador británico Simon
sacerdote, político y director del primer periódico Collier habla sobre el rol de la élite criolla en Chile.
chileno, la Aurora de Chile.
Con algunas excepciones, fue de las filas de la
¿Seremos libres? ¿Seremos esclavos? Problema aristocracia criolla de donde nació el liderazgo posterior
terrible, de cuya solución depende por ahora la de la revolución. (…) Los líderes criollos hablarían el
suerte de tantos millares de hombres, y para lo lenguaje de los derechos del hombre, del gobierno
futuro la felicidad o la miseria de sus innumerables representativo, de la soberanía popular; y lo cierto es
descendientes. ¡Despertad, hermanos míos, pobres que creían en su significado. Pero al mismo tiempo
americanos! Jamás la región que habitáis fue cubierta no dejaron —no podían dejar— de ser lo que habían
de nubes más densas ni más melancólicas. sido en el período colonial: aristócratas, propietarios de
Henríquez, C. (1812). Exemplo Memorable. Aurora de Chile, tierras y líderes de la sociedad.
1(17). Recuperado de https://bit.ly/38h7Flc
Collier, S. (2012). Ideas y política de la independencia chilena.
1808-1833. Santiago de Chile: FCE.
Simón Bolívar (1783-1830), considerado uno de los Las siguientes son imágenes de algunos escudos y
padres de la independencia americana, perteneció a emblemas de las nuevas naciones americanas.
la aristocracia criolla de Caracas. En su juventud viajó
por España, Francia e Inglaterra, donde conoció el
pensamiento liberal y el funcionamiento de las
instituciones republicanas. En América, lideró el Sello del Ejército de
los Estados Unidos
proyecto libertador de América del Sur junto a José
de América (1778)
de San Martín y José Antonio Sucre. Inspirado en la
experiencia norteamericana, promovió el
sentimiento americanista y soñó con la creación de
un Estado continental, la Gran Colombia. Esta fuente
primaria expone su pensamiento sobre la
emancipación americana.
Archivo editorial
México, Venezuela, Nueva Granada, Quito,
Chile, Buenos Aires y el Perú presentan heroicos
espectáculos de triunfos (…). Persuadamos a los
pueblos que el cielo nos ha dado la libertad para la
conservación de la virtud y la obtención de la Patria
de los justos. Que esta mitad del globo pertenece
a quien Dios hizo nacer en su suelo, y no a los Escudo de
tránsfugas trasatlánticos (…). Hagamos que el amor Argentina (1813)
ligue con un lazo universal a los hijos del hemisferio
de Colón, y que el odio, la venganza y la guerra se
alejen de nuestro seno.
Bolívar, S. (1815). Discurso pronunciado el 23 de enero de
1815, en Bogotá, con motivo de la incorporación de
Cundinamarca a las Provincias Unidas. En G. Pereira (2015).
Simón Bolívar, escritos anticolonialistas. Caracas: Fundación
Editorial El perro y la rana.
Glosario
Criollo: hijos o descendientes de europeos nacidos en las Escudo de
colonias americanas. Colombia (1834)
Tránsfuga: persona que pasa de una ideología o
colectividad a otra, o militar que cambia de bando en
tiempo de conflicto.
Actividades
1 Aplica la sección Desarrolla habilidades de las páginas 26 y 27 para analizar los Recursos 1 y 4.
2 Analiza el Recurso 5. ¿Qué símbolos tienen en común?, ¿qué significan?
3 Explica, considerando los Recursos 1 al 5, cómo se observa la influencia del ideario liberal y republicano en
la independencia de América y cuáles fueron las motivaciones que tuvieron los americanos para luchar
por ella.
4 En parejas, elaboren en un papelógrafo un cuadro comparativo para contrastar la forma en que influyeron
las ideas liberales y republicanas en Europa, Norteamérica y Sudamérica. ¿Qué tuvieron en común estos
procesos?, ¿en qué se diferenciaron?
Wikimedia Commons
europea. Lideró las - Controló la
transformaciones economía a través
políticas, sociales de la banca y las
y económicas del industrias.
período.
Siglo XVIII: Nuevas ideas Renan, E. (1882). ¿Qué es una nación? Madrid: Editorial Sequitur, 2007.
políticas ilustradas y liberales
Contrato social, soberanía
popular, división de los
poderes, república. Recurso 3 Una comunidad imaginada
Idea de nación como un
pueblo unido por lazos Esta fuente secundaria muestra la definición de nación del historiador y
culturales e históricos. cientista político irlandés Benedict Anderson (1936-2015).
Siglos XIX, XX y XXI: Estado Es imaginada porque aun los miembros de la nación más pequeña no
nacional conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, (…) pero en la mente
Unidad política que ejerce de cada uno vive la imagen de su comunión. (…) La nación se imagina
poder para cumplir el limitada porque incluso la mayor de ellas (…) tiene fronteras finitas,
contrato social derivado de
una comunidad (nación) que más allá de las cuales se encuentran otras naciones. (…) Se imagina
comparte vínculos culturales soberana porque el concepto nació en una época en que la Ilustración y la
e históricos y que habita en Revolución estaban destruyendo la legitimidad del reino dinástico.
un territorio delimitado.
Anderson, B. (1999). Comunidades imaginadas. Ciudad de México: FCE.
Getty Images
Revolución francesa, está basado sobre la construcción de la
«nación» como un mito unificador y homogeneizador de un
conjunto de pueblos con lenguas y culturas diferentes. Estos
nuevos Estados proclaman su soberanía sobre los territorios
que no controlan totalmente. A pesar de la proclamación de
principios de libertad, igualdad y fraternidad, este modelo
se convirtió en un instrumento ideológico y jurídico de una
política autoritaria.
Marín, J. (2001). Breve historia del Estado-nación y de la política
de integración en Europa y en América Latina. En Derecho penal y
pluralidad cultural. Anuario de Derecho Penal 2006.
Friburgo: Université de Fribourg. (Adaptado).
Archivo editorial
RUSO RUSO V
ISTRIA ISTRIA Territorios
Territorios cedidos
cedidos a a D E
Franciaen
Francia en 1860
1860 O Hannover PIAMO
PARMA PARMA I N Berlín NIZA
CERD
MÓDENA Adquisiciones en 1866
REINO R E PAÍSES U S
I A
NIZA
MÓDENA Adquisiciones en 1866 UNIDO
Kassel
BAJOS Hannover P R
NIZA ESTADOS BÉLGICA D E
ESTADOS PIAMONTE-
nI iaN
PONTIFICIOS Anexiones en 1870 O
TOSCANA
PONTIFICIOS Anexiones en 1870 Ra jEo CERDEÑA
TOSCANA
PIAMONTE-
SEGREGADOS
Frankfurt S Kassel
SEGREGADOS Ampliaciones en 1920 BÉLGICA Sadowa
PIAMONTE- CERDEÑA ESTADOS
Sedán
Ampliaciones en 1920 j on
ia
CERDEÑA Lux. Frankfurt Sa Sadowa
PONTIFICIOS
ESTADOS Ad M Sedán
Baviera
Archivo editorial
PONTIFICIOS Roma r iá a r Metz Lux. IMPERIO
A d M t i co Metz
Baviera
A U S T R Í AI MCPOE R I O
Roma r a Alsacia FASES DE LA UNIFICACIÓ
iá r y Alsacia V iena V iena
AUSTRÍACO FASES DE LAALEMANA
UNIFICACIÓN
PERIO REINO tic Munich
y
ALEMANA
1864-1867
TRÍACO FASES DE LA UNIFICACIÓN Mar o Lorena Lorena
Munich 1864-1867
1870-1871 1870-1871
ALEMANA FASES DE LA UNIFICACIÓN ALEMANAALEMANA
FASES DE LA UNIFICACIÓN
1864-1867 Tirreno DE LAS DOS Territorios
Territorios
Confederación
Germánica Confederación
1870-1871 REINO IMPERIO 1864-1867
1864-1867 anexionados y/o (1815-1866) Germánica
IFICACIÓN ALEMANA
TerritoriosFASES DE LA UNIFICACIÓN
Confederación Mar SICILIAS IMPERIO FRANCÉS 1870-1871
1870-1871 anexionados y/o
asociados a Prusia
asociados
Imperio alemán(1815-1866)
en 1871
SUIZA Batallas a Prusia
Imperio alemán
Mar
Germánica
-1867 ALEMANA Confederación Territorios
Tirreno DE LAS DOS
anexionados y/o (1815-1866)
-1871 asociados a Prusia1864-1867 Imperio alemán FRANCÉS SUIZA Germánica
Confederación
anexionados y/oen 1871
asociados a Prusia
(1815-1866) Batallas
ederación Batallas 1870-1871
en 1871
Territorios
Mar Mar Germánica Imperio alemán
Campañas prusianas Batallas
Mediterrá
Territorios
anexionados y/o
Campañas prusianas
asociados a Prusia
mánica Confederación anexionados y/o
SICILIAS (1815-1866)en 1871
ITALIA
Me
asociados a Prusia
5-1866) Germánica Campañas prusianas
s y/o
erio alemán
Campañas prusianas
(1815-1866) Batallas
Mediterráneo
Campañas prusianas
Jónico Imperio alemán
Batallas
Campañas prusian
Prusia
871
Imperio alemán
en 1871
ITALIA en 1871
Territorios
anexionados y/oMar
asociados a Prusia
FUENTE: H. KinderW Mar
y. Hilgemann, Atlas histórico mundial II, 1992
prusianas Batallas
Mediterráneo
Campañas prusianas
Jónico
Recurso 4FUENTE:
LaH.joven
KinderW Italia
y. Hilgemann, Atlas histórico mundial II, 1992 Recurso 6 Nacionalismo alemán
Giuseppe Mazzini, político italiano del siglo XIX, expone El filósofo alemán Johann Gottlieb Fichte expone en
en esta fuente su idea de un Estado nacional italiano. esta fuente primaria argumentos para la unificación.
La joven Italia es la hermandad de los italianos que Los hombres no forman una nación porque viven en
creen en una ley de progreso y de deber; estos, este o el otro lado de una cordillera de montañas o un
convencidos de que Italia está llamada a ser una nación, río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente,
de que puede hacerse con sus propias fuerzas(…); de y en virtud de leyes naturales de orden superior,
que el secreto de la fuerza está en la constancia y en formaban ya un pueblo. Así, la nación alemana, gracias
la unidad de los esfuerzos, íntimamente asociados en a poseer un idioma y una manera de pensar comunes,
la gran tarea de hacer de nuevo de Italia una nación estaba suficientemente unida y se distinguía con
unida, independiente y soberana de ciudadanos libres claridad de los demás pueblos de la vieja Europa (…).
e iguales (…) por nación entendemos la universalidad Es cierto que, allí donde hay una lengua específica,
de los italianos, establecida por un pacto común y debe existir también una nación específica con
gobernados por las mismas leyes. derecho a ocuparse de sus asuntos con autonomía y a
gobernarse ella misma.
Mazzini, G. (1831). Manifiesto fundacional de la joven Italia.
Marsella. En A. Blanco y otro. (2019). Historia del mundo Fichte, J. (1807-1808). Discursos a la nación alemana.
contemporáneo 1º Bachillerato. Madrid: Editex. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/2QZfV3z
Intervención extranjera
Fin del proyecto bolivariano Algunas potencias mundiales intervinieron
En 1819, Simón Bolívar creó la Gran indirectamente en América, como Estados Unidos a
Colombia, unificando los territorios de través de la Doctrina Monroe. Otras intervenciones
Panamá, Ecuador, Colombia y Venezuela. Las fueron directas y provocaron guerras como la de
diferencias entre sus habitantes provocaron Francia con México (1861-1867), la de España contra
conflictos que llevaron a su disolución. los países del Pacífico Sur (1865-1866) y la e Estados
Unidos y México (1846-1848).
La línea de tiempo es una herramienta usada por los historiadores para dividir el tiempo histórico en períodos
y exponer de forma gráfica los acontecimientos y procesos que lo componen. Seguramente ya las conoces
y has trabajado este recurso en años anteriores, reconociendo que hay acontecimientos que se suceden
temporalmente o que hay procesos que duran más que otros. Sin embargo, el análisis de líneas de tiempo
paralelas también permite reconocer la simultaneidad o causalidad de algunos procesos en distintos lugares.
A continuación, te invitamos a conocer cómo puedes trabajar estos aspectos del tiempo histórico siguiendo
los pasos que se presentan a continuación:
Paso 1 E n un papel kraft, cartulina u hoja grande, representa dos líneas de tiempo paralelas, una para cada
lugar que debas graficar, por ejemplo, América y Europa, o Europa y Chile.
Europa
1800 1808 1814 1820 1831 1840
Chile
1800 1810 1818 1823 1826 1829 1831 1840
Paso 3 L uego, compara las líneas: ¿qué similitudes y diferencias se observan?, ¿existe una relación de causalidad entre
los procesos de ambas líneas?, ¿hay simultaneidad entre ellos? ¿Se observan cambios y continuidades?
¡Ahora tú!
1 En parejas, apliquen el Paso 1 para representar dos líneas de tiempo paralelas con la información del
siguiente cuadro. Incluye una breve explicación sobre los hitos e investiga sobre los que no tengas
información. Analizarás las líneas al finalizar la lección.
Europa: América:
1804 Imperio napoleónico 1810-1825 Independencias hispanoamericanas
1815 Congreso de Viena. Reorganización del 1814 Primera guerra centralista y federalista en Argentina
mapa europeo 1829 Guerra civil liberales y conservadores en Chile
1820 Primer ciclo revolucionario liberal y nacional 1836 Guerra entre Chile y la Confederación Perú-Boliviana
1821 Independencia de Grecia 1865 Guerra entre España y países del Pacífico Sur
1830 Segundo ciclo revolucionario liberal 1879 Guerra del Pacífico (Chile / Perú / Bolivia)
y nacional
1883 Ocupación de la Araucanía en Chile
1831 Independencia de Bélgica
1889 Proclamación de la República de Brasil
1848 Tercer ciclo revolucionario
1898 Independencia de Cuba del Imperio español
1848 Segunda República Francesa
1870 Unificación de Italia
1870 Guerra franco-prusiana
1871 Unificación de Alemania
Paso a paso
Comparar y contrastar procesos y fenómenos históricos y geográficos
La historia comparada es una metodología usada por los historiadores para establecer patrones generales a partir
del estudio de casos particulares. Esto implica identificar semejanzas y diferencias entre los procesos para
establecer relaciones entre ellos. Para hacerlo, debes:
Paso 1 Determina el propósito de comparación: ¿qué quieres comparar? Los temas deben ser acotados, por ejemplo: las
independencias americanas.
Paso 2 Establece uno o más criterios de comparación relacionados con tu propósito: ¿qué aspectos de los procesos vas a
comparar? Ejemplo: sus causas, su desarrollo, su impacto, la influencia de ciertas ideas. Estos criterios deben estar presentes
en todos los procesos a comparar.
Paso 3 Explica de manera general cada uno de los procesos que vas a comparar.
Paso 4 Identifica semejanzas y diferencias en relación con los criterios de comparación establecidos. Ejemplo: ¿qué causas
comparten ambos procesos?, ¿qué causas solo se aplican a uno de ellos?
Paso 5 Establece conclusiones relacionadas con tu propósito inicial. ¿De qué manera este análisis global te permitió
ampliar la comprensión del proceso, a diferencia de haberlo analizado como hechos independientes, sin conexión?
Mural de
Recurso 1
Juárez
Benito Juárez fue un político
de origen indígena que
fue presidente de México
en distintas oportunidades
durante el siglo XIX. En este
mural, se destaca su rol en
el marco de la guerra contra
Francia (1861-1867).
2 Aplica los Pasos 2 y 3 de la sección Desarrolla habilidades de las páginas 40 y 41 para analizar las líneas de
tiempo que crearon en la página 41: ¿en qué coinciden y en qué se diferencian ambas líneas?, ¿qué relación
puedes establecer entre ellas?
3 Aplica el Paso a paso de la página 42 para comparar los procesos de creación de Estados nacionales en
Europa y en América. Identifica, al menos, una semejanza y una diferencia entre ellos. Establece al menos 3
criterios de comparación. Algunos ejemplos pueden ser: causas, ideas en las que se basó el proceso, impacto
en una de las siguientes categorías: social, política o económica. Comenta con tu profesor: ¿cuáles son tus
fortalezas y debilidades al comparar procesos?
4 Revisa las respuestas que diste en la sección Mi idea inicial de la página 34 y responde: ¿qué conceptos
destacarías ahora?, ¿pudiste responder tus preguntas?, ¿qué nuevas preguntas te surgen?, ¿qué imagen podría
sintetizar lo que has aprendido en esta lección?
El siguiente cuadro sintetiza, en cuatro ámbitos, algunos de los desafíos planteados en la historiografía:
Actividades
Entre 1823 y 1830 asumieron la dirección del país La Constitución de 1828 y las elecciones de 1829
gobiernos liberales que tuvieron una corta generaron descontento entre los conservadores. Esto
duración, pero que concretaron obras importantes, radicalizó la crisis política ya existente, y en 1829
como la abolición de la esclavitud (1823) y la estalló una guerra civil entre ambas facciones
expulsión definitiva de las tropas españolas del políticas. Luego de casi dos años de conflicto, los
territorio (1826). Además, promulgaron liberales fueron derrotados en la batalla de Lircay
constituciones con las que buscaron organizar la (1830) y, con ello, se impuso un gobierno
institucionalidad republicana. Sin embargo, a lo largo conservador en Chile.
del período, las diferencias entre conservadores y
liberales fueron aumentando.
Este esquema sintetiza las características de las En esta fuente secundaria, la historiadora chilena
constituciones promulgadas en ese período. Elizabeth Lira y el historiador norteamericano Brian
Loveman exponen su visión sobre la relevancia
Director supremo: política de esta batalla en la historia nacional.
Ramón Freire (1823-1826)
Constitución de 1823 Como acontecimiento militar, la batalla de Lircay
no fue novedosa. Se enfrentaron dos ejércitos que
Conocida como «Constitución Moralista», pues no sumaron más de cuatro mil efectivos (…). Como
buscó promover un tipo de ciudadano ejemplar hito político, sin embargo, la batalla de Lircay sería el
a través de normas que regían la vida privada punto de referencia principal para los protagonistas
y pública de las personas. Estableció y para los historiadores de todos los bandos. Daría
la obligatoriedad de la religión católica paso a la consolidación de una institucionalidad
y el sufragio censitario. distintivamente chilena e imprimiría (…) la división
entre los «liberales» (pipiolos) y los «conservadores»
(pelucones) como actores políticos durante el siglo
Presidente de la república:
XIX. La victoria de los pelucones en Lircay iba a
Manuel Blanco Encalada (1826)
permitir a los vencedores intentar la restauración del
Leyes federales de 1826 orden y establecer la autoridad del gobierno (…). Así
Definían a Chile como una república federal, fue como los gobiernos impuestos después de Lircay
construirían un Chile nuevo, en gran parte con el uso
o unión de 8 provincias. Estas eran autónomas
de prácticas, costumbres y modalidades (...) legadas
en administración y legislación. Cada una
por la Colonia.
elegía a sus representantes y sus párrocos.
Se mantuvo el sufragio censitario. Lira, E. y otro. (2000). Las suaves cenizas del olvido: Vía chilena
de reconciliación política 1814-1932. Santiago de Chile: LOM.
Presidente de la república:
Francisco Antonio Pinto (1827-1829)
Constitución de 1828 Glosario
Se conoce como «Constitución Liberal», pues Sufragio censitario: en esta época, sistema que otorgaba
equilibró las atribuciones de los poderes Legislativo derecho a voto solo a los hombres mayores de 25 años, si
y Ejecutivo. Fortaleció las libertades públicas y eran solteros, o de 21, si estaban casados, que contaran
amplió el sufragio a los enrolados en las milicias, sin con patrimonio o bienes, y que supieran leer y escribir.
necesidad de que supieran leer o escribir. Mantuvo
la religión católica como oficial del Estado, pero
dejó espacio a la práctica de otros cultos en privado.
A continuación podrás ver la secuencia de los principales acontecimientos políticos ocurridos en la República
Autoritaria, algunos de los cuales profundizaremos más adelante en esta lección.
- 1836-1839 Guerra contra la Confederación - 1841 Ley de Amnistía que permite retorno
Perú-Boliviana de chilenos desterrados por hechos contra ión
i v i l/ ay - 1833 Promulgación de la Constitución el orden político del Estado e v oluc1851
rra c Lirc R ra l
libe
Gue alla de - 1834 Creación del escudo nacional - 1842 Creación de la Universidad de Chile
b at 0 - 1849 Creación del Partido Liberal
183
- 1851 Aplicación del estado de sitio
A diferencia del tiempo cronológico, que es objetivo y lineal, el En esta fuente, el historiador chileno
tiempo histórico es relativo, pues depende de la interpretación y la Jaime Eyzaguirre da su visión sobre las
facultades extraordinarias de la
valoración que se otorga a los hechos y procesos que ocurren en un
Constitución de 1833.
período de tiempo. Así, historiadores como Fernand Braudel (1902-
1985) han reconocido distintas duraciones y ritmos en él: Los constituyentes de 1833 buscaron
la fórmula legal capaz de traer la
Duraciones del tiempo histórico armonía entre los poderes públicos
Corta duración: hechos o acontecimientos puntuales. Ejemplo: la
(…). La Constitución prevé no solo el
batalla de Lircay. funcionamiento político normal, sino
Mediana duración: coyunturas o conjunto de procesos y hechos también la posibilidad de agitaciones y
relacionados en un período de varias décadas. Ejemplo: una crisis de atentados contra el orden público,
económica o una revolución. muy frecuentes en los países faltos de
Larga duración: procesos o estructuras que son muy estables en el experiencia y cultura cívicas, y en los
tiempo, y abarcan siglos o milenios. Ejemplo: la era del capitalismo o el cuales el Ejecutivo necesita de medios
tiempo de los cambios en la geografía. extraordinarios para la conservación
del régimen.
Ritmos del tiempo histórico
Al observar la velocidad con que ocurren los acontecimientos y Eyzaguirre, J. (1998). Historia de las
instituciones políticas y sociales de Chile.
cambios en un período se pueden distinguir situaciones de ritmo
Santiago de Chile: Universitaria.
acelerado (como la promulgación de constituciones entre 1823-1830),
en las que ocurren cambios con gran rapidez, y ritmo lento (como los
cambios en las costumbres coloniales), en las que ciertas condiciones
se mantienen inalterables por largo tiempo.
Paso 2 Fundamenta tus observaciones: ¿qué elementos usaste 2 Responde con los Recursos 1 al 3:
para determinar la duración y el ritmo? a. ¿Cómo contribuyó la
Paso 3 Desarrolla conclusiones que muestren que comprendiste el
Constitución de 1833 al logro de
tiempo histórico del proceso estudiado, en este caso el expuesto en la la estabilidad política?
línea de tiempo. b. ¿Qué elementos políticos,
sociales, culturales, y económicos
de esta época permiten llamarla
«conservadora» o «autoritaria»?
1861 Inicio de la
República Liberal 3 ¿Cómo se relaciona el Recurso 5
de la página 47 con las
Gobierno de Manuel Montt Gobierno de José características de la Constitución de
1851-1861 Joaquín Pérez
1833 (Recurso 1).
ión
oluc 9
R e v ra l 1 8 5
- 1855 Código Civil libe
- 1857 Creación del Partido Conservador y Partido Nacional
- 1858 Crisis del orden conservador, fusión liberal-
conservadora
- 1859 Creación del Partido Radical
- 1858-1861 Aplicación estado de sitio en diferentes
oportunidades
SIMBOLOGÍA
Chile de 1856
Límite internacional actual
Acuerdo de 1998
Actividades
1 Analiza los Recursos 1 y 2:
a. Explica los desafíos que debía enfrentar Chile en el ámbito territorial.
b. Compara el territorio y la distribución de la población nacional a principios del siglo XIX con la situación
actual: ¿qué continuidades y cambios identificas?
2 Respondan en parejas a partir de los Recursos 3 y 4:
a. ¿Qué rol jugó la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana en la consolidación del Estado en Chile?
Fundamenten su respuesta.
En 1836, Bolivia y Perú se integraron en una federación al mando del boliviano Andrés de Santa Cruz, con la supuesta
intención de revivir el imperio inca, que implicaba a los territorios del norte de Chile y noroeste de Argentina. Frente a esto,
Chile habría visto amenazada su independencia e influencia económica en el Océano Pacífico. Aquí se resume el primer
conflicto internacional que enfrentó a Chile con esta Confederación.
Causas
- Rivalidad comercial entre Chile y Perú, y competencia entre puertos del Callao y Valparaíso por control del
comercio en el Pacífico Sur.
- No pago del préstamo hecho por Chile a Perú para financiar su guerra de independencia.
- Apoyo de Santa Cruz a una expedición del liberal Ramón Freire para acabar con el gobierno de Prieto.
- Desconfianza entre los países: existen las sospechas mutuas respecto de que cada país conspiraba para
desestabilizar políticamente al otro.
Desarrollo Consecuencias
- Inicia con la declaración de guerra de Chile. - Disolución de la Confederación.
- Las primeras incursiones chilenas, dirigidas por Manuel Blanco - Fortalecimiento del sentimiento
Encalada, fracasaron y se rindieron en el Tratado de Paucarpata (1837). nacional entre los chilenos.
- Nuevas expediciones al mando de Manuel Bulnes derrotan - Triunfo de Valparaíso sobre
definitivamente a la Confederación en la batalla de Yungay (1839). el Callao.
¿Qué importancia
Recurso 4
tuvo el triunfo en
Yungay? ¡Oh, Patria querida,
qué vidas tan caras,
El triunfo en Yungay puso término a la ahora en tus aras
Guerra contra la Confederación Perú- se van a inmolar!
Boliviana y significó la primera victoria
Su sangre vertida
de armas de Chile en tierras te da la victoria;
extranjeras. Por esta razón, es su sangre, a tu gloria
considerado un hito en el desarrollo da un brillo inmortal!
del nacionalismo, el amor a la patria y
el cariño al suelo natal. A partir de esta Cantemos la gloria
victoria, se resaltó a héroes populares, del triunfo marcial
como el soldado o roto chileno, con que el pueblo chileno
obtuvo en Yungay.
su espíritu valiente y esforzado, que
hasta el día de hoy se recuerda cada
Letra de Manuel
20 de enero en la plaza Yungay de
Rengifo (1839).
Santiago. Todos estos sentimientos se
expresaron en la creación del Himno a
la Victoria de Yungay, en 1839. A
continuación, puedes ver la portada y Portada de las partituras del Himno de Yungay (s. XIX). Santiago de Chile:
un extracto de este himno. Colección Biblioteca Nacional. (Detalle).
Como vimos, la prensa fue uno de los principales medios en que se expresó el debate de ideas políticas en
Chile en el siglo XIX. A continuación, te presentamos algunas fuentes sobre este debate.
El debate sobre la organización centralizada del Estado fue uno de los más tensos de la época, provocando
movimientos que criticaron la centralización en aspectos políticos, económicos e incluso culturales. Durante el período,
ocurrieron levantamientos de tropas provinciales revolucionarias que desencadenaron guerras civiles en 1851 y 1859.
En esta pintura, el artista visual copiapino Christian Rodríguez conmemora la revolución de 1859.
Candelaria Goyenechea, madre del revolucionario Pedro León Gallo, entregando una bandera revolucionaria bordada por ella a su hijo.
Pedro León Gallo fue un empresario, minero y político liberal chileno. Lideró la revolución de 1859 tomando el control de las
ciudades de Copiapó y La Serena, desde donde avanzó a Santiago para derrocar a Manuel Montt. Derrotó al ejército chileno en la
batalla de Los Loros y fue vencido en la batalla de Cerro Grande, tras la cual fue exiliado. A su regreso fundó el Partido Radical.
Actividades
1 Analiza los Recursos 1 al 4 usando la sección Desarrolla habilidades de las páginas 26 y 27. Luego
observa el Recurso 5:
a. Crea un cuadro comparativo con las visiones políticas que representa cada recurso.
b. Infiere las razones que habrían provocado el surgimiento de la oposición política liberal.
c. ¿Consideras que el debate político y la existencia de oposición contribuyen a la vida republicana?, ¿por qué?
2 Utilizando todos los Recursos de las páginas 52 a 55, redacta una respuesta para el título de la página 52, y
luego compártela con un compañero.
Muchos historiadores postulan que tras la independencia, los gobiernos buscaron forjar una identidad que uniera
emocionalmente a los habitantes. En este contexto, las pinturas de paisajes y costumbres de Chile que hicieron diversos
artistas, como el alemán Johann Moritz Rugendas, ayudaron a este fin. En la siguiente fuente primaria, Rugendas representa la
llegada del presidente José Joaquín Prieto a la celebración de las Fiestas Patrias en la Pampilla, en los alrededores de Santiago.
Recurso 3 ¿Qué impacto tuvo la política educacional de los conservadores a largo plazo?
Esta fuente estadística muestra el aumento de alumnos de la educación pública entre 1854 y 1895.
Fuente: Censos de la República de Chile (1854, 1865, 1875, 1885, 1895, 1907). Memorias del Ministerio de
Justicia, Cultura e Instrucción Pública (1840-1907). En Ponce de León, M. La llegada de la escuela y la llegada a la
escuela. La extensión de la educación primaria en Chile. 1840-1907. Historia, n° 43, vol. II, julio-diciembre 2010.
Wikimedia Commons
Organización de la república 1822-1830
✔ Surgieron grupos políticos con distintas visiones de
cómo organizar el país. Se distinguían principalmente
dos tendencias: liberales y conservadores.
✔ Inestabilidad política: corta duración de los gobiernos
y una guerra civil en 1830.
✔ Se redactaron la Constitución de 1823, las Leyes
Federales de 1826 y la Constitución de 1828.
2 Lee y observa las siguientes fuentes, y luego responde las preguntas en tu cuaderno.
En esta fuente secundaria, el historiador Julio Heise La revista El Correo Literario (1858) fue la primera en
expone su visión sobre la época conservadora. contar con caricaturas políticas. La siguiente, muestra
la visión de ese medio de prensa sobre la república.
Hasta 1861, la tradición hispano-colonial impuso un
autoritarismo presidencial (…). Es la etapa pelucona
Memoria chilena
[conservadora] (1830 - 1861), que representa una
actitud esencialmente española y conservadora. La
Constitución de 1833, la ley electoral del mismo año,
la ley de régimen interior de 1844 y la ley de imprenta
de 1846 expresan en forma elocuente esta vuelta al
espíritu colonial. (…) El espíritu de continuidad histórica
que representaban los pelucones nos explica el éxito de
su política que, en general, fue sentida y aceptada en
aquellos años por la inmensa mayoría de los chilenos.
(…) El gobierno pelucón desenvolverá afanosamente
todas las fuerzas espirituales y materiales de la nación:
el derecho, la literatura, la educación pública, la
agricultura, las comunicaciones y el comercio. (…)
La estructura política autocrática consagrada en la
Constitución de 1833 sirvió admirablemente para que
nuestra clase alta se preparara en el ejercicio de la
democracia. Es una prudente y utilísima transición entre
el pasado colonial y la democracia parlamentaria que se
practicará en la segunda mitad del siglo XIX, transición
que no tuvieron muchos pueblos hermanos de
Hispanoamérica y que, en gran parte, explica el orden y
la continuidad de nuestra historia política.
Heise, J. (1974). Historia política de Chile. El período
parlamentario. 1861-1925. Santiago: Andrés Bello Smith, A. (1858). República de 1858. En El Correo
Literario, año 1, n.° 14.
a. ¿Por qué, según el autor del Recurso 1, durante la época conservadora se hace evidente la herencia
colonial? ¿Qué importancia tuvo, según su visión, esta etapa para la vida política de Chile?
b. ¿Qué mensaje querían entregar los autores del Recurso 2? Argumenta.
c. Contrasta los dos Recursos: ¿qué visión sobre el período de la consolidación de la república muestra
cada uno?
d. Formula una opinión argumentada sobre la importancia del período que has estudiado y sintetízala en
formato de un tweet (280 caracteres).
A lo largo de esta unidad han reunido información para explicar cómo se conformaron los Estados
nacionales contemporáneos a partir de la comparación de tres casos: un país de Europa, uno de América y
Chile. Ahora deben preparar una exposición audiovisual para mostrarles a sus compañeros lo que han concluido.
Paso a paso
Crear una presentación audiovisual Paso 3 Diseñen cada diapositiva o escena intentando
usar la menor cantidad de texto posible.
Una presentación audiovisual permite exponer la
Idealmente, empleen solo palabras claves, seleccionen
síntesis de una investigación empleando textos,
un estímulo visual (imagen, mapa, caricatura, etc.) y la
imágenes y sonido. Para realizarla, deben:
música o sonidos que la acompañarán.
Paso 1 Seleccionen el estilo de presentación que Paso 4 Incluyan aspectos formales, como un título
quieren realizar (diapositivas, video, animación, entre motivador, bibliografía utilizada y créditos de los videos
otras) y el programa que usarán. Por ejemplo: o música que incluyan. Para citar correctamente la
PowerPoint, Movie Maker o plataformas como Powtoon, bibliografía, sigan las normas explicadas en:
Vimeo o Animaker. https://bit.ly/2Jc2Li4 o https://bit.ly/3mrWKw1
Paso 2 Organicen la información que reunieron y Paso 5 Revisen la presentación antes de exponerla al
distribúyanla en diapositivas o escenas. Sigan una curso. Una buena idea es pedirle a otra persona que vea
secuencia lógica que contemple introducción (que su presentación y se la comente para que puedan
presente el tema y sus interrogantes), desarrollo (que verificar si hay errores y si se entiende correctamente lo
muestre y explique lo investigado) y conclusión (que dé que quieren explicar en ella.
respuesta a la pregunta del proyecto y plantee nuevas Paso 6 Preséntenla ante su audiencia con un lenguaje
interrogantes a partir de lo investigado). adecuado y en los tiempos que determine su profesor.
a. ¿Qué impacto territorial tuvo la formación de Estados nacionales en Europa y América durante el siglo XIX?
b. ¿Por qué para los Estados nacionales es importante delimitar sus fronteras?
c. Explica dos casos (en Europa y América) en que dos Estados se hayan enfrentado por motivos territoriales.
2 Observa y lee las siguientes fuentes primarias, y luego responde las preguntas en tu cuaderno. Puedes apoyarte
en la sección Desarrolla habilidades de las páginas 14, 15, 26 y 27.
5 En parejas, elaboren una infografía sobre la formación del Estado nacional en Chile incluyendo imágenes,
mapa, datos estadísticos, etc., y una conclusión breve sobre la importancia de este período en la historia
nacional. Pueden usar programas como https://www.genial.ly/ o https://piktochart.com/
1 ¿Lograron explicar la formación del Estado-nación a partir de la comparación de casos?, ¿por qué?
2 ¿Qué les costó más al tratar de establecer coincidencias, diferencias y relaciones causales?, ¿por qué?
(S. i.). (1889). Parisinos paseando bajo la recién construida torre Eiffel en la Exposición Universal de 1889. París.
2 A partir de los Recursos 1 y 2 , ¿qué implicancias pudo traer para la sociedad el desarrollo industrial
de fines del silgo XIX?
3 ¿Qué aspectos positivos y negativos del progreso alcanzado a fines del siglo XIX se pueden ver en
el Recurso 2 ? Justifica.
1 El mundo industrializado:
¿un mundo mejor?
Mi idea inicial
En esta lección reflexionaremos sobre la Revolución Industrial y sus consecuencias. Además, analizaremos la idea
de progreso indefinido y cómo esta se expresó en América y Europa. Para comenzar, responde en tu cuaderno:
• ¿Qué sabes sobre la Revolución Industrial y la idea de progreso indefinido?
• ¿Qué preguntas o inquietudes te generan estos temas?
• ¿Cómo puedes explorar estos temas y responder tus inquietudes?
Esta fuente primaria es una pintura que fue creada por el alemán John Gast. Él vivía en Estados Unidos y se le encargó
pintar esta escena para una editorial que publicaba guías de viaje del oeste norteamericano. En ella buscó representar
la expansión de Estados Unidos hacia el oeste en el siglo XIX, desde el océano Atlántico al océano Pacífico.
Bisontes, animales
nativos norteamericanos.
Pobladores originarios
de Norteamérica.
Gast, J. (1873). El progreso americano. Cromolitografía publicada por George A. Crofutt. Washington DC: Biblioteca del Congreso.
Actividades
1 Analiza la imagen del Recurso 2. Puedes apoyarte en la sección Glosario
Desarrolla habilidades de las páginas 14 y 15. Luego, responde: Plantear una hipótesis: proponer
¿qué visión sobre el progreso representa la pintura? Argumenta respuestas o enunciados que
podrían explicar un acontecimiento
analizando elementos, personajes e iluminación de la imagen.
o una situación. Surge luego de la
2 Elige una de las figuras de la imagen y plantea una hipótesis observación y estudio de un tema, y
debe ser planteada de manera
sobre la relación que esta tiene con el avance de la mujer de
objetiva, concreta y posible de
blanco. Comprueba tu hipótesis al final de la lección (p. 91). responder. Puede ser aceptada o
3 Analiza el Recurso 1 y extrae una conclusión. Luego, responde: rechazada, luego de realizar una
comprobación pertinente a partir
¿piensas que actualmente tenemos una idea de progreso similar de una investigación y dar origen a
a la que muestran los Recursos 1 y 2?, ¿por qué? nuevos estudios.
Wellcome Collection
Oxford Science Archive/Print Collector/Getty Images
Wellcome Collection
1814 Board, E. (Ca. 1920). El primer uso de éter en
George Stephenson construyó cirugía dental. Londres: Wellcome Library.
el primer ferrocarril.
1846 1848
1800 William Morton administró Mary Somerville
Alessandro Volta éter como anestesia para publicó Geografía
presentó la pila un paciente en cirugía. física, que se usó por
voltaica o primera muchos años para
pila eléctrica. enseñar los
1842 fenómenos naturales.
Ada Lovelace, reconocida como la
1803 primera programadora, escribió un
Robert Fulton desarrolló algoritmo destinado a ser
el primer barco de procesado por una máquina, base
vapor comercial. para la computación moderna.
1800 1802 1804 1806 1808 1810 1812 1814 1816 1818 1820 1822 1824 1826 1828 1830 1832 1834 1836 1838 1840 1842 1844 1846 1848 1850
s
mage
y I (S. i.). (Ca. 1900). Marie Curie
ett
n/G en su laboratorio. (S. i.).
n
a
ttm
Be
Bettmann/Getty Images
Gracias a las investigaciones de
Pasteur y Lister, se pudieron realizar
operaciones asépticas para disminuir las
posibilidades de infección. (S. i.). (1871).
Cirugía antiséptica. Edimburgo. (S. i.).
1852 1854 1856 1858 1860 1862 1864 1866 1868 1870 1872 1874 1876 1878 1880 1882 1884 1886 1888 1890 1892 1894 1896 1898 1900
La exaltación del método Karl Marx y Friedrich Engels Interpretó los postulados de Darwin
científico y la razón dieron plantearon que la producción era la sobre la evolución de las especies y los
origen a la corriente filosófica base del orden social y que la historia extrapoló a las sociedades humanas.
positivista. Esta sostenía que el era una lucha de clases entre los que Afirmaba que los grupos humanos
único conocimiento válido era poseen los medios de producción tenían capacidades diferentes, por lo
el que se obtenía de manera y los que no. Las transformaciones que era legítimo que las sociedades
objetiva y científica, es decir, sin sociales serían las consecuencias de industriales guiaran hacia el progreso a
interpretaciones. este conflicto. las que consideraban «bárbaras».
Archivo editorial
En Chile, la burguesía buscó reproducir la Belle Époque europea. Imitó las modas, impulsó proyectos arquitectónicos y
desarrolló espacios de sociabilidad de élite, como el Club Hípico de Santiago o el Club de Viña del Mar.
Santiaguinos paseando en el Club Hípico alrededor de 1900. Santiago: Museo Histórico Nacional.
Actividades
1 ¿Cómo se relaciona el concepto de «darwinismo social» con el Recurso 2?
2 ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre los Recursos 3 y 4?, ¿a qué crees que se deben?
3 Comparte tus respuestas con un compañero y concluyan: ¿de qué manera creen que las formas de mirar
el mundo en el siglo XIX han influido en la actualidad? Fundamenten.
Paso 1 L ee y analiza cada fuente. Recuerda que trabajaste cómo analizar fuentes primarias en la sección
Desarrolla habilidades de las páginas 26 y 27.
En el siglo XIX existieron diferentes visiones sobre las ideas de progreso y civilización. Estos documentos
pertenecen a discursos pronunciados en 1885 por los políticos franceses Jules Ferry y Georges Clemenceau,
ante la Cámara de Diputados en París.
Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: ¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por
es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. Es mí parte, yo me aparto de tal opinión (…). No, no existe
preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas el derecho de las llamadas naciones superiores sobre
superiores poseen un derecho sobre las inferiores. Yo las llamadas naciones inferiores (…). La conquista que
mantengo que (…) también tienen un deber. El deber preconiza Ud. [Jules Ferry] es la del abuso, liso y llano, la
de civilizar a las razas inferiores. (…) ¿Y existe alguien que de la fuerza que da la la civilización científica sobre las
pueda negar que hay más justicia, más orden material y civilizaciones primitivas para apoderarse del hombre,
moral en el África del Norte desde que Francia ha hecho (…) y exprimirle la fuerza que tiene en beneficio de un
su conquista? pretendido [deseo] civilizador.
Ferry, J. (1885). Discurso ante la Cámara de los Diputados. Clemenceau, G. (1885). Discurso ante la Cámara
París, Francia. de los Diputados. París, Francia.
Ferry afirma que existen «razas» superiores y otras Por otra parte, Clemenceau se opone explícitamente
inferiores, y que las primeras tienen el derecho y el a ese punto de vista y plantea que no existen
deber de civilizar a las segundas. Como argumento naciones «superiores» e «inferiores», y que la
para justificar esta afirmación, plantea que desde conquista o «afán civilizador» que propone Ferry no
que Francia conquistó África del Norte, ahí hay más es más que abuso de la fuerza para apoderarse de
justicia, más orden moral y material. otras naciones.
Paso 3 verigua sobre el contexto histórico en que escribe el autor, su historia personal, su inspiración
A
política, entre otros. Luego, identifica los posibles sesgos que pueden influir en su postura.
Como se expone en los contextos de las fuentes, Por su parte, en el contexto de la fuente
Ferry fue un político que impulsó el colonialismo observamos que Clemenceau se vio influido en
francés, es decir, estaba a favor de que Francia su vida por los ideales ilustrados de la Revolución
colonizara otros territorios. Considerando esto, francesa, por lo que podríamos pensar que aplicó
podemos pensar que, para justificar la colonización las ideas de igualdad de todos los seres humanos
de otros territorios, defendía la superioridad de en este debate, y por eso se opone a la idea de
Francia sobre otras naciones y que esta tenía el que hay grupos superiores a otros. De todas
derecho y deber de civilizarlas. El punto de vista formas, Clemenceau hace una diferenciación entre
de Ferry presenta un sesgo al determinar que la «civilización científica» y «civilizaciones primitivas».
civilización a la que él pertenece es superior o mejor En nuestra sociedad actual, también puede
que otras (y que tiene ciertos derechos sobre ellas). ser considerado un sesgo pensar que algunas
Este pensamiento se relaciona con las ideas del sociedades, por tener un desarrollo científico
darwinismo social que vimos en la página 70. distinto o inferior al de otras, serían «primitivas».
En este paso podemos, desde nuestra perspectiva y nuestro tiempo, plantear nuestra visión sobre el tema
en discusión. Podríamos, por ejemplo, decir que estamos de acuerdo o no con alguno de los autores.
¡Ahora tú!
1 Lee la siguiente fuente y aplica en tu cuaderno los pasos aprendidos en estas páginas:
Esta fuente muestra la visión del abogado, político liberal e intelectual argentino Juan Bautista Alberdi
(1810-1884).
¿Cómo, en qué forma vendrá en lo futuro el espíritu vivificante de la civilización europea a nuestro suelo? Como vino
en todas épocas: la Europa nos traerá su espíritu nuevo, sus hábitos de industria, sus prácticas de civilización, en las
inmigraciones que nos envíe. Cada europeo que viene a nuestras playas nos trae más civilización en sus hábitos,
que luego comunica a nuestros habitantes (…). ¿Queremos plantar y aclimatar en América la libertad inglesa, la
cultura francesa, la laboriosidad del hombre de Europa y de Estados Unidos? Traigamos pedazos vivos de ellas en las
costumbres de sus habitantes y radiquémoslas aquí. (…) Este es el medio único de que América hoy desierta, llegue a
ser un mundo opulento en poco tiempo.
Alberdi, J. (1852). Bases y puntos de partida para la organización política de la
República Argentina. Buenos Aires: Ediciones Jackson (1945).
Wikimedia Commons
Chodowiecki, D.
(c. 1770). Maestro alfarero y
su pupilo. En Von Boehn,
M. 62 dibujos inéditos al
trabajo de Johann Bernhard.
Frankfurt, Alemania, 1922..
La siguiente fuente secundaria muestra la visión del historiador económico estadounidense David Landes sobre
la Revolución Industrial.
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra en el siglo XVIII y se expandió desde allí en forma desigual por los países
de la Europa continental y algunas otras pocas áreas, y transformó, en el espacio de dos generaciones, la vida del
hombre occidental, la naturaleza de su sociedad y sus relaciones con los demás pueblos del mundo.
Landes, D. (1979). Progreso tecnológico y Revolución Industrial. Madrid: Tecnos S. A.
Actividades
1 Compara los Recursos 1 y 2:
a. ¿Qué continuidades y cambios ves?, ¿piensas que esos cambios influyeron en el modo de vida de las
personas?, ¿por qué?
b. ¿Crees que estas imágenes representan el concepto de progreso?, ¿por qué?
2 ¿Qué es una revolución? Compara tu definición con la de un compañero y anoten los puntos en común.
Luego:
a. Comparen su definición con la de un diccionario.
b. Respondan: ¿por qué, según Landes (Recurso 3), podría decirse que el proceso de industrialización fue
una revolución?
c. ¿Creen que «dos generaciones» es un tiempo corto o largo en la historia? Fundamenten.
La nueva mentalidad
Hubo un aumento gradual de la alfabetización y la difusión de las ideas del
liberalismo económico. Con ello, se consolidó una nueva forma de pensar y
de actuar, más abierta a la inversión, la innovación y la búsqueda del
beneficio económico.
Recurso 1
La sembradora mecánica
La siguiente fuente secundaria
corresponde a un mural encargado
por el Museo de Ciencia de
Londres a Alfred Thomson, artista
inglés con discapacidad auditiva
y último medallista olímpico de
pintura. La imagen ilustra la primera
demostración del funcionamiento
de la sembradora mecánica, creada
en 1701 por el agrónomo inglés
Jethro Tull, uno de los pioneros en la
mecanización de la agricultura.
Thomson, A. (1955). Jethro Tull
mostrando su sembradora. Londres:
Museo de Ciencia.
Getty Images
Actividades
1 Considerando lo visto en la página 74 y los Recursos 1 a 4, responde:
a. ¿De qué manera los aspectos políticos, sociales y tecnológicos en Inglaterra de fines del siglo XVIII
influyeron en el origen de la Revolución Industrial?
b. ¿Por qué el proceso de industrialización fue multicausal? Argumenta usando las fuentes.
c. ¿Cómo se relaciona la invención de la máquina de vapor con el despegue de la industrialización?, ¿qué
consecuencias infieres que tuvo a largo plazo? Fundamenta.
2 Según lo que muestra el Recurso 4, ¿piensas que el proceso de industrialización fue revolucionario para la
humanidad?, ¿por qué?
Lo primero que deben hacer es reflexionar en torno a la situación o problema para delimitar
específicamente lo que quieren averiguar. Para este caso, pueden retomar las preguntas que hicieron
en Mi idea inicial (pág. 66).
Paso 2 I dentifiquen y registren qué saben y qué no saben del tema. Luego, formulen una hipótesis
(suposición de algo que podría ser posible) que busque responder la pregunta de investigación.
Pueden utilizar la estrategia de cuadro SQA para identificar lo que ya SABEN sobre el tema, lo que QUIEREN
saber sobre él (lo que no saben) y, finalmente, lo que APRENDIERON en ese proceso. Para elaborar este
cuadro deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Estas dos columnas las deberán completar Esta tercera columna la tendrán
antes de comenzar la investigación. Así podrán que retomar una vez finalizada
definir qué aspectos necesitan conocer con la investigación o acercamiento
mayor profundidad o lo que no saben y al tema. Les permitirá establecer
planificar su trabajo. Esto también les puede conclusiones y reflexionar sobre
ayudar a crear una hipótesis sobre el tema. su aprendizaje.
Para analizar las fuentes pueden utilizar la sección Desarrolla habilidades de las páginas 26 y 27. Para organizar y
registrar la información pueden usar el Paso a paso sobre fichaje de fuentes históricas de la página 129.
Paso 6 F inalmente, deben comunicar los resultados de la investigación: ¿qué vamos a hacer con lo que
ahora sabemos?, ¿cómo comunicarlo?
2. Estructuren la presentación, el informe o el producto que elijan contemplando los siguientes elementos:
• Un título motivador y representativo del tema.
• Una breve introducción que presente el tema y la pregunta de investigación.
• Metodología y marco teórico que expliquen dónde y cómo buscaron las fuentes, y las principales
ideas y conceptos del tema.
• Un desarrollo que explique de manera ordenada lo que se investigó, los aportes de las fuentes,
lo que fueron descubriendo sobre el tema en estudio.
• Una conclusión grupal con las ideas más importantes a las que llegaron respecto a su hipótesis y
los aportes que la investigación les ha dejado. También pueden dejar planteadas nuevas preguntas
que podrían ser retomadas en futuras investigaciones.
• Una bibliografía (puede ser en un documento aparte) que referencie adecuadamente las
fuentes utilizadas usando las normas APA, que aprendiste en la página 61.
¡Ahora tú!
En esta unidad trabajarás, especialmente, el descubrimiento por indagación. Esta forma de aprender
te permitirá llegar al conocimiento a través de la curiosidad, explorando y formulándote preguntas. Así,
podrás identificar problemas, plantear posibles respuestas o hipótesis, y analizar fuentes para comprobarlas
o modificarlas. Te invitamos a desarrollar el proyecto de esta unidad: una investigación grupal:
1. Reúnanse en grupos de tres o cuatro personas.
2. Elijan uno de los grandes temas de la unidad:
• Idea de progreso indefinido • Chile liberal del siglo XIX
• Revolución Industrial • Trasformaciones de la sociedad en Chile
• Imperialismo europeo en el paso al siglo XX
• Primera Guerra Mundial
3. Con ayuda de su profesor, planifiquen la investigación considerando tiempos y etapas.
4. Hagan su investigación siguiendo los pasos de las páginas 78 y 79 y considerando los temas
estudiados en esta unidad.
La siguiente fuente primaria es una ilustración de 1872. Las siguientes fuentes se relacionan con el ciclo
Memoria Chilena económico posterior a 1880, basado en la
exportación del salitre de Tarapacá y Antofagasta.
Este mineral, usado como fertilizante y para producir
explosivos, era altamente requerido por Europa.
1888 28 001,9
1898 45 386,8
Tornero, Recaredo S. (1872). La trilla. En Chile ilustrado.
Valparaíso: Librería y agencias de El Mercurio. Humud, C. (1969). El sector público chileno 1830-1930. Santiago:
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas. En De
Vos, B. (1999). El surgimiento del paradigma industrializador en
Chile (1875-1900). Santiago de Chile: Dibam.
Recurso 2 L a necesidad del desarrollo
industrial
Memoria Chilena
La siguiente fuente muestra una visión sobre la
industria chilena a mediados del siglo XIX.
Paso a paso
Recursos 5 y 6 Adelantos agrícolas y ferroviarios
Análisis de datos estadísticos
Las siguientes fuentes primarias tratan sobre adelantos
El análisis estadístico nos permite comprender
que llegaron a Chile durante el siglo XIX. En un comienzo,
los ferrocarriles buscaron comunicar yacimientos mineros los datos expuestos en una tabla o un gráfico
con puertos desde donde embarcar los recursos y también para extraer conclusiones o hacer proyecciones.
conectar a las regiones mineras. También hubo otras
innovaciones, como el telégrafo y la iluminación eléctrica. Paso 1 Identifica el tema y el período a partir
de los datos presentados en una tabla o gráfico.
La provincia de Santiago es, sin duda, la más notable a
Paso 2 Reconoce las variables independientes.
causa del mejor y más inteligente cultivo que reciben
sus terrenos. Pertenecientes estos en su mayor parte a Tabla: corresponde a la columna izquierda.
propietarios acaudalados y entusiastas por el progreso de la Gráfico: corresponde al eje X (horizontal).
agricultura, han comenzado ya a ser labrados con la multitud Paso 3 Reconoce las variables dependientes.
de máquinas agrícolas inventadas en Europa y Estados
Tabla: corresponden a la columna de la derecha.
Unidos para reemplazar la fuerza animal por la mecánica,
Gráfico: corresponden al eje Y (eje vertical).
multiplicando los productos en gran escala y disminuyendo
en la misma proporción los costos del laboreo. Esto y los Paso 4 Describe lo que nos muestra la tabla o
grandes ferrocarriles que cruzan la provincia han hecho que la el gráfico.
producción tome un incremento verdaderamente admirable
y que nadie habría podido presagiar en tan poco tiempo. Paso 5 Establece conclusiones a partir de los
datos que entrega la fuente estadística.
Aracena, F. (1884). La industria del cobre en la provincia de Atacama y
Coquimbo y los grandes depósitos carboníferos de Lota y Coronel en la
provincia de Concepción. Valparaíso: Imprenta del Nuevo Mercurio.
Museo Histórico Nacional
Lassen, H. (c. 1890). Puente n° 2 en Conchi. S
antiago: Museo Histórico Nacional.
Este testimonio fue escrito en 1922 por el norteamericano Henry Ford, fundador de la fábrica de automóviles Ford, que
bajó sus costos de fabricación mediante la producción en serie y la especialización del trabajo de los obreros.
Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía tener que hacer más de una cosa. (…) El resultado neto
en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros trayendo de la aplicación de estos principios es reducir en el
piezas a medida que las necesitaban, como cuando obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos
se construye una casa (...). Nuestro primer progreso en al mínimo (…). El hombre no debe tener un segundo
el ensamblaje consiste en traer el trabajo al obrero en menos de lo que necesita, ni un segundo de más (…).
lugar de llevar al obrero al trabajo. Hoy, todas nuestras El hombre que coloca un perno no coloca la tuerca. El
operaciones se inspiran en [que] ningún hombre debe hombre que coloca la tuerca no la atornilla.
Ford, H. (1922). Mi vida y mi obra. Barcelona: Editorial Orbis.
Las siguientes fuentes muestran las condiciones de trabajo en las fábricas del siglo XIX y principios del siglo XX.
El texto fue escrito en 1867 por Karl Marx (ver Recurso 1, pág. 70).
La maquinaria (…) permite emplear obreros sin fuerza muscular o sin un desarrollo físico completo (…). De este
modo, aquel instrumento gigantesco creado para eliminar trabajo y obreros se convertía inmediatamente en medio
de multiplicación del número de asalariados, empleando a todos los individuos de la familia obrera, sin distinción
de edad ni de sexo (…).
Marx, K. (1867). El capital. Madrid: Akal, 2000.
Actividades
1 A partir de los Recursos 1 a 3, crea un mapa conceptual o diagrama que relacione los cambios económicos
impulsados por la Revolución Industrial con los sociales.
2 Explica a partir de los Recursos 2 y 3: ¿qué elementos de la industrialización posibilitaron la incorporación
de las mujeres y los niños al trabajo industrial?, ¿qué visión tenemos en el siglo XXI sobre el trabajo infantil?
Huges, S. G. (1832). Ferrocarril de Liverpool y Manchester. Londres. Primer ferrocarril de América del Sur (Lima-Callao), 1851.
Getty Images Getty Images
2 3 4
La mayoría de las ciudades no tuvieron una planificación adecuada para albergar a tanta población, lo que ocasionó
problemas como el hacinamiento, la falta de sistemas de alcantarillado, agua potable u otros servicios básicos. Las
deficientes condiciones de vida que enfrentaba el proletariado industrial dieron origen a la cuestión social. Este es
un grabado del artista francés Gustave Doré de 1872,
Ferrocarril
Hombres y mujeres en
los patios de un barrio
de Londres en 1872.
Memoria Chilena
Doré, G. y
Blanchard, W.
(1872). Londres:
Una peregrinación.
Londres: Publishers
Grant & Co.
en_línea
En el siguiente enlace podrás encontrar más grabados de Doré sobre Londres en 1872: https://bit.ly/35l2wHm
Obsérvalos, selecciona tres y responde: ¿qué elementos observas sobre la sociedad y el progreso, de qué manera se
relacionan ambos? Compartan sus respuestas en un plenario.
La siguiente fuente secundaria describe las condiciones 1 Analiza el Recurso 1 siguiendo el Paso a paso
laborales de los obreros en el siglo XIX. de la página 81 y extrae una conclusión.
El número de horas de trabajo de los obreros en la 2 ¿Cómo se vinculan la industrialización y la
Europa del siglo XIX fue muy variable, y sus condiciones
laborales muy precarias (…). Mujeres y niños constituían
cuestión social? Justifica usando los Recursos
una buena parte de la mano de obra de la época (…). de las páginas 80 a 85.
Los salarios eran (…) muy ajustados. Las primeras
etapas de la industrialización trajeron consigo [precarias] 3 En parejas, analicen el Recurso 2 y discutan:
condiciones de vida para los obreros (…). A finales ¿cómo esos cambios en el transporte y las
del siglo XIX su situación mejoró en cierta medida, en comunicaciones modificaron la vida cotidiana
parte debido al descenso de los precios agrícolas y
de las personas? ¿Creen que esos cambios
también gracias a las conquistas sociales, y a una mayor
preocupación (…) por la situación de los obreros. fueron rápidos para su época?, ¿por qué? ¿A
qué velocidad se han producido los cambios
Montagut, E. (2014). Las condiciones laborales de
los obreros en el siglo XIX. En Los ojos de Hipatia. en las comunicaciones en el siglo XXI?
Recuperado de https://bit.ly/3npb1tU Argumenten sus respuestas.
La llegada de la industrialización significó cambios en el paisaje. Estas fuentes primarias son dos obras de arte que
muestran cómo cambió la ciudad de Manchester al transformarse en uno de los polos industriales más importantes
de Inglaterra. Con la proliferación de centros industriales, el mundo rural fue perdiendo relevancia económica
y territorial.
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Pether, S. (1820). Vista desde Kersal Moor, Salford. Manchester: Wyld, W. (1857). Manchester desde Kersal Moor. Salford:
Salford Museum & Art Gallery. Royal Collection Trust.
Actividades
1 ¿Qué consecuencias de la industrialización se pueden observar en el Recurso 1?, ¿cómo evidencian las
transformaciones del paisaje? Apóyate en la sección Desarrolla habilidades de las págs. 14 y 15.
2 Analiza el Recuso 2 siguiendo la sección Desarrolla habilidades de las páginas 72 y 73. Contrasta esta
fuente con las de la página 85 y con las fuentes escritas que te entregará tu profesor y establece al menos
dos conclusiones.
Esta fuente secundaria muestra el alcance de la vivía en ciudades de más de 5 000 habitantes y ya en
urbanización en Europa en 1900. Producto de la 1900 esta cifra se acercaba al 25 %. De este modo,
redistribución espacial y laboral de la población, que la ciudad no solo adquirió un protagonismo en lo
tendió a concentrarse en las grandes ciudades, el paisaje económico, sino que también se convirtió en el centro
cambió progresivamente. Se calcula que a comienzos de los cambios tecnológicos y de las transformaciones
del siglo XIX alrededor del 7 % de la población mundial sociales de la época.
NORUEGA
Mar
Archivo editorial
NORUEGA
POBLACIÓN URBANA del
Glasgow Mar SUECIA
POBLACIÓN URBANA
Superior al 50 % Glasgow del N o r te
SUECIA
Superior al 50 % N o r te Moscú
Moscú
Entre
Entre35 %yy5050
35 % %% DINAMARCA DINAMARCA
Inferior al 35 % REINO UNIDO
Inferior al 35 %
Más de un millón
REINO UNIDO RUSIA
Hamburgo
de de
Más habitantes en 1900
un millón RUSIA
deDe 500 000 a 1 millón
habitantes en 1900 Londres Hamburgo
de habitantes en 1900 Ámsterdam
De 500 000 a 1 millón Londres
PAÍSES BAJOS Berlín Varsovia
de habitantes en 1900 BÉLGICA Ámsterdam
ALEMANIA
Bruselas
PAÍSES BAJOS Berlín Varsovia
París BÉLGICA ALEMANIA
LUXEMBURGO Bruselas
Viena
París Budapest
OCÉANO SUIZA LUXEMBURGO
AUSTRIA-HUNGRÍA
AT L Á N T I CO FRANCIA RUMANIA Viena M a r N e gro
SERBIA Budapest
ITALIA
O C É A N O PORTUGAL ESPAÑA
Córcega
SUIZA
MONTENEGRO
BULGARIA
AUSTRIA-HUNGRÍA
Estambul
Barcelona
AT L Á N T I CO RUMANIA Marseille, J. y
Lisboa Madrid
FRANCIA Nápoles Mar N e gro
Cerdeña
IMPERIO OTOMANO Scheibling, J. (1998).
Baleares
SERBIA Histoire. Géographie.
ESPAÑA
Mar Mediterráneo ITALIAGRECIA BULGARIA
PORTUGAL
Córcega
S/i: Edité par NATHAN.
MONTENEGRO
Barcelona Estambul
Lisboa Madrid
Nápoles
IMPERIO OTOMANO
Musée d'Orsay
Cerdeña
Recurso 4 La contaminación Baleares
3 Según el Recurso 3, ¿qué ciudades tenían más de un millón de habitantes en 1900? ¿Qué factores explican
el crecimiento de esas ciudades?
4 Describe y analiza la imagen del Recurso 4 considerando la sección Desarrolla habilidades de las páginas
14 y 15: ¿qué información nos entregan sobre el período que estamos estudiando?, ¿qué repercusiones en
las personas y el medioambiente crees que tuvo la situación retratada? Argumenta.
ONU
CAUSAS
se caracterizó por
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Impacto en el
Menzel, A. (1875). medioambiente
El laminador de hierro. Berlín:
Alte Nationalgalerie.
Revolución de las
comunicaciones
CONSECUENCIAS
Marginalidad y
Crecimiento de las ciudades cuestión social
Los avances
Recurso 1
industriales
Memoria Chilena
productos, y las comunicaciones.
La siguiente fuente secundaria expone distintas visiones sobre los cambios que trajo la Revolución Industrial. Fue escrita en
el siglo XX por el historiador español Antonio Escudero.
Recurso 1 O C É A N O G L AC I A L Á RTICO
OCÉANO GLACIAL
Posesiones de las potencias
a fines del siglo XIX
GROENLANDIA
Esta infografía presenta un mapa en el que
aparecen las posesiones de las potencias europeas ISLANDIA
y Estados Unidos alrededor del mundo a fines del
siglo XIX. REINO
CANADÁ
UNIDO DINAMARC
Imperio británico PAÍSES
BAJOS ALE
BÉLGICA
El Reino Unido poseía colonias en América, África, FRANCIA
Asia y Oceanía. La más importante de ellas era la ESTADOS
PORTUGAL ESPAÑA
UNIDOS IS. AZORES
India, ya que era un gran mercado para los
I. MADEIRA
productos británicos y proveía al imperio de té y
OCÉ A N O IS. CANARIAS LIB
algodón (esencial para las industrias de telas).
SAHARA ÁFRICA
STO. DOMINGO ESPAÑOL OCCIDENTAL
L E YE N D A OCÉANO
ATI. CABO
L ÁN TVERDE
ICO FRANCESA
Imperio francés Posesiones
GUAYANAS CAM
A fines del siglo XIX, Francia ya tenía ocupado todo Británicas GUINEA ESPAÑOLA
el norte de África, además de Somalia y Madagascar, Francesas AT L Á N T I C O GABÓN
y parte de la llamada Indochina (actuales territorios Españolas I. ASCENSIÓN
de Vietnam, Camboya y Laos), en Asia. ANGO
Portuguesas
I. SANTA ELENA
Italianas OCÉANO ÁFRI
DEL SUDOES
Imperio portugués Alemanas PA C Í F I C O
Luego de haber sido una de las principales Estadounidenses SUDA
potencias coloniales durante los siglos XV y XVI, el Belgas
Imperio portugués estaba debilitado. Sin embargo, Danesas
a lo largo del siglo XIX expandió sus dominios hacia Holandesas
Mozambique y Angola, en África.
Japonesas
A fines del siglo XIX los países latinoamericanos ya habían dejado de ser colonias españolas o portuguesas y se habían transformado en
repúblicas independientes. En América Central y el Caribe fue creciendo la influencia de Estados Unidos.
OCÉANO
IQU
ÁFRICA I. MAURICIO
O C É A NO DEL SUDOESTE
ZA
CALEDONIA
UNIÓN importante eran las Indias
AT L Á NT ICO SUDAFRICANA
Orientales Holandesas
NUEVA (actual Indonesia, en
ZELANDIA Asia). Además, controlaba
la zona de Ciudad del
Cabo, en África, hasta que
en 1806 fue desplazado
por el Imperio británico.
El siglo XIX estuvo marcado por el positivismo, que buscaba el desarrollo del progreso por medio de la ciencia y la técnica.
Esto impulsó el interés científico y el estudio de nuevas especies de animales, plantas y territorios, motivando viajes de
exploración en todo el planeta. Muchos científicos se aventuraron en estos viajes, logrando avances en campos como la
biología y la botánica. Estos viajes fueron facilitados por los adelantos en los medios de transporte que viste en la Lección 1
y promovieron la expansión de los Estados europeos. La fuente primaria es una tarjeta coleccionable de exploradores
famosos, publicada por la compañía Liebig en 1891.
belga en la zona.
Esta fuente primaria es una caricatura publicada en la revista estadounidense Puck en 1902. Durante este período,
Gran Bretaña había ocupado muchos territorios en África. Entre 1889 y 1902 se desarrolló la llamada segunda guerra
bóer, en la que los británicos lucharon contra colonos neerlandeses por territorios del sur de África.
Library of Congress
Civilización Barbarie
Britania
Soldados británicos
y colonizadores.
Paso 1 naliza la información que tienes sobre el tema. Si es necesario, investiga para obtener más información
A
y así tener más evidencias para argumentar.
En este caso, para complementar la información que ya conociste en las páginas 94 y 95 sobre el afán
imperialista, te presentamos una caricatura de la época.
Esta caricatura busca representar la Conferencia de Berlín (1884-1885) en la que se tomaron una serie de
decisiones sobre la colonización de África. Grandes potencias como Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda, el Imperio alemán, Portugal, la Asociación Internacional del Congo y en menor medida los Países
Bajos, quisieron establecer un imperio en el continente para controlar territorios estratégicos como el océano
Índico, canal de Suez y obtener territorios ricos en minerales como oro y diamantes.
D
raner (1885). Cortando África en
la Conferencia de Berlín. «A cada
uno su parte, si somos muy
sabios». En L’Illustration.
Paso 2 partir de la información que tienes sobre el tema, toma una postura al respecto preguntándote:
A
¿qué opino sobre…?
Por ejemplo, luego de analizar el Recurso 1, podrías plantear una postura como la siguiente: «Creo que el
afán imperialista se relacionaba con la necesidad de contar con mayores recursos».
En este caso, podrías basar tu argumento en la caricatura del Recurso 1 y la idea de que los países que
desarrollan el imperialismo están repartiendo el «pastel de África» para acceder a sus recursos. Además,
puedes complementar esta información con la expuesta en el Recurso 1 de la página 94 y lo que has
aprendido sobre el proceso de industrialización.
Paso 4 edacta tu argumento incluyendo tu punto de vista de manera clara, la justificación de tus afirmaciones
R
y las evidencias.
Para el ejemplo expuesto, podrías redactar un argumento como el siguiente: «El imperialismo de inicios del
siglo XIX tiene relación con su necesidad de explotar mayor cantidad de recursos para impulsar la actividad
industrial en sus territorios. Esto se puede ver en caricaturas del período, como el Recurso 1, en la que se
ve a las principales potencias repartiendo los territorios de África para explotar sus recursos y también en la
idea de que la exportación es un factor esencial de la prosperidad pública, expuesta por el político francés
Jules Ferry (Recurso 1 de la página 94)».
Paso 5 uelve a leer tu argumento para evaluarlo. Para esto, debes considerar aspectos como los siguientes: si
V
hay suficientes evidencias, si estas son pertinentes para confirmar la idea, si se omitió alguna
información importante o si se consideraron ideas opuestas.
¡Ahora tú!
A
nónimo (1911). Portada
de Le Petit Journal. (s. i.).
Leemage/Getty Images
producción agrícola, la introducción de la medicina
europea (que permitió reducir la mortalidad de la
población) y las bases de la administración moderna,
que sigue vigente hasta hoy.
Con la dominación colonial, las autoridades La población occidental ocupó los principales cargos y controló
nativas perdieron su poder y se impusieron la economía, desplazando a una parte de la población nativa de
nuevas fronteras. Estas unieron o dividieron estos derechos políticos y del beneficio económico.
forzadamente a grupos tribales y étnicos
diversos. Según la siguiente fuente
secundaria, coordinada por la cientista
política Enara Echart, esto ocasionó
conflictos que persisten hasta hoy.
Actividades
1 ¿Qué opinas respecto al impacto que
tuvo el imperialismo sobre los
pueblos colonizados? Argumenta
analizando los Recursos 1 al 4 y
siguiendo la sección Desarrolla
habilidades de las páginas 96 y 97.
2 ¿Qué contradicciones existen entre
las ideas imperialistas con los
conceptos de progreso y liberalismo
que estudiaste en la Lección 1?
Argumenta usando evidencias de
los Recursos.
3 Discutan en el curso, evalúen y
argumenten: ¿las potencias
imperialistas respetaron la igualdad
de derechos esenciales de todas las
personas? ¿Los países desarrollados
de la actualidad lo hacen?
La siguiente fuente primaria es otro afiche de la Junta de Marketing del Imperio británico.
en_línea
Recurso 4 Una economía global
Exportaciones hoy
En esta fuente secundaria, el historiador británico Eric En grupos, elijan tres potencias imperialistas y
Hobsbawm reflexiona sobre la economía imperialista. tres países en África o en América que fueron
colonias en el siglo XIX. Luego, ingresen a
El acontecimiento más importante en el siglo XIX es la creación
https://bit.ly/31LselU y, con la ayuda de su
de una economía global, que penetró de forma progresiva en los
profesor, respondan: ¿qué es lo que más
rincones más remotos del mundo, con un tejido cada vez más
exportaban en el 2019 los países que eran
denso de transacciones económicas, comunicaciones y
potencias imperialistas en el siglo XIX: materias
movimiento de productos, dinero y seres humanos que
primas, manufacturas o servicios?, ¿y los que eran
vinculaba a los países desarrollados entre sí y con el mundo
colonias? ¿Qué relación puedes observar en las
subdesarrollado.
exportaciones de estos países entre ambas
Hobsbawm, E. (2009). La era del imperio. 1875-1914. Buenos Aires: Crítica. épocas?, ¿qué puedes inferir a partir de esto?
Actividades
1 En los mismos grupos de la actividad en_línea, analicen los Recursos 1 al 4, y luego respondan:
a. ¿Cómo influyó el imperialismo en la ampliación de los mercados?
b. ¿Ves alguna relación entre el sistema de intercambio comercial desarrollado durante el imperialismo
con el actual? Argumenten usando como evidencia las fuentes de esta lección (Desarrolla
habilidades de las páginas 96 y 97) y redacten una respuesta en común. Compartan sus reflexiones
en un plenario, escribiendo en la pizarra y luego en sus cuadernos las principales ideas.
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 101
CO
Países alineados
Países alineados concon
la la
N
Triple Entente
Triple Entente
A
A
DINAMARCA
Mar RUSIA
Mar Copenhague RUSIA Líneas del frente (1917)
O
Viena
Caporetto Budapest
Estados Unidos. RUMANIA Mar Negro
Belgrado Bucarest
FRANCIA SUIZA
IT
Caporetto
AL
IA RUMANIA
BULGARIA Mar Negro
SERBIA
Belgrado SofíaBucarest
MONTENEGRO Estambul
AL
IMPERIO
Madrid IA BULGARIA Gallípoli
SERBIA OTOMANO
POR
Lisboa Salónica
Sofía
Cerdeña MONTENEGRO Estambul
AL
Chipre
Lisboa Salónica
Tánger Ceuta
Cerdeña Sicilia
MARRUECOS Melilla ARGELIA Creta
ESPAÑOL (Fr.)
TÚNEZ GRECIA
Baleares (Fr.)
Atenas
Mar MediterráneoGuerra Chipre
Tánger de desgaste y
Glosario
Ceuta
MARRUECOS Melilla ARGELIA
desenlace (1918): se
TÚNEZ
Sicilia
La mayoría de los países latinoamericanos,
Creta como Chile, se
ESPAÑOL (Fr.) (Fr.)
Trincheras: zanja en la desarrolló mayormente en mantuvieron neutrales. Sin embargo, en 1917 algunos
tierra en la que los el frente occidental y concentró países de América Central y el Caribe y Brasil entraron en la
soldados quedaban los ataques en el desgaste del guerra. Estos formaban parte de la zona de influencia de
protegidos del fuego Ejército alemán. Finalmente, los Estados Unidos o eran sus aliados, por lo que lo apoyaron.
enemigo. Imperios Centrales se rindieron
y firmaron el armisticio que
puso fin a la guerra.
Actividades
1 ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la Primera Guerra Mundial y el imperialismo? Fundamenta.
2 Dividan en curso en 3. El profesor asignará a cada grupo una de las etapas de la guerra del Recurso 4.
Cada estudiante debe investigar y seleccionar al menos una fuente (primaria, secundaria, iconográfica,
sonora, etc.) que se relacione o explique la etapa de la guerra que le tocó. Guíense con el Paso 3 de la
página 78 y presenten su fuente al curso.
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 103
Recurso 1
La propaganda de guerra
Esta tabla muestra el tamaño de los ejércitos de algunos países antes de la guerra, su aumento por la movilización
para enfrentar la guerra y las bajas durante el conflicto. Lograr esta movilización masiva de tropas implicó aplicar
políticas agresivas de reclutamiento de soldados, como la imposición del servicio militar obligatorio y la inclusión de
contingente proveniente de las colonias de las potencias imperialistas.
Ejércitos antes Movilizados Porcentaje de bajas
Países Muertos Heridos
de 1914 durante la guerra sobre movilizados
Rusia 5 971 000 12 000 000 1 700 000 4 950 000 76,3 %
Francia 4 017 000 8 410 000 1 357 800 4 266 000 76,3 %
Imperio británico 975 000 8 904 467 908 371 2 090 212 35,8 %
Italia 1 251 000 5 615 000 650 000 947 000 39,1 %
Estados Unidos 200 000 4 355 000 126 000 234 300 8,2 %
Japón 800 000 800 000 300 907 0,2 %
Alemania 4 500 000 11 000 000 1 773 700 4 216 058 64,9 %
Imperio austro-húngaro 3 000 000 7 800 000 1 200 000 3 620 000 90 %
Total mundial 22 131 000 65 038 810 8 538 315 21 219 452 57,6 %
http://spartacus-educational.com/FWWdeaths.htm – John Simkin. First World War Encyclopedia, 2012.
Las siguientes fuentes primarias son cartas de soldados que describen las condiciones de vida que enfrentaban
durante la guerra y cómo las percibían.
Actividades
1 ¿Cómo se ve reflejada la propaganda impulsada por los gobiernos (Recurso 1) en la militarización de
la sociedad civil y las pérdidas humanas (Recurso 2)? Fundamenta usando las fuentes como evidencia.
2 Debatan en grupos: ¿qué información sobre la guerra nos entregan los Recursos 4 y 5? Considerando esto:
¿por qué es tan importante tener un compromiso activo con la convivencia pacífica? Argumenten.
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 105
Recurso 1 El racionamiento
Actividades
1 A partir de las páginas 106 y 107, en parejas, hagan una lista con al menos seis preguntas sobre el tema:
¿cómo impactó la guerra a la sociedad de la época? Sigan el Paso a paso de la página 115.
Algunos encabezados que se pueden utilizar son: ¿por qué…?, ¿cómo se relaciona…?, ¿qué significa…?,
¿qué piensas acerca de…?, ¿qué conclusiones…?, ¿cuál es la contribución de… ?, ¿qué ocurriría si… ?, etc.
Escríbanlas en su cuaderno.
2 Elijan las tres preguntas más interesantes y expliquen en sus cuadernos cuáles fueron las razones de la
elección de cada pregunta. Escribe las preguntas en un papel e intercámbienlas con otra pareja.
3 Respondan las preguntas del otro grupo y reflexionen: ¿qué ideas nuevas surgieron sobre este tema
que no teníamos antes? Compartan en un plenario junto al profesor sus reflexiones.
1 2
David Pollack
3
Imperial War Museums/Getty Images
DeAgostini//Getty
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 107
El siguiente mapa muestra la organización territorial de Europa después de la Primera Guerra Mundial.
ISLANDIA Territorio
desmilitarizado
FINLANDIA
Territorio
UNIÓN SOVIÉTICA temporalmente
(URSS) independiente
NORUEGA (desde 1922)
ISLANDIA Territorio
Alemania debió SUECIA desmilitarizado
ESTONIA
devolver los Mar
del
territorios invadidos Norte LETONIA
El Imperio austro-húngaro
Archivo editorial
a Francia, renunciar DINAMARCA FINLANDIA
a sus posesiones IRLANDA DANZIG
LITUANIA fue dividido en cuatro
(desde 1922) REINO PRUSIA BIELORRUSIA
coloniales en África ORIENTAL UNIÓN
(1919-1921) Estados distintos.
SOVIÉTICA
UNIDO (Al.) (URSS)
PAÍSES
y conceder la BAJOS
NORUEGA (desde 1922)
ALEMANIA
independencia a POLONIA
O
RE
BÉLGICA UCRANIA
SUECIA
NA
M
NIA
LUX. ESTONIA ar
Lituania. Mar LO SARRE
RE CHECOSLOVAQUIA
Ca
N T
NA
del s
FRANCIA IA LETONIA
Norte S AC
SUIZA
AUSTRIA HUNGRÍA
p
AL
L Á
RUMANIA io
DINAMARCA GEORGIA AZERBAIYÁN
LITUANIA
IRLANDA DANZIG r Negro (1918-1921) (1918-1920)
Ma
AT
BAJOS (Fr.)
N O
TURQUÍA PERSIA
ALEMANIA
RT
ESPAÑA
ALBANIA
POLONIA (desde 1923)
PO
RE
(It.)
GRECIA (1917-1920)
É A
Baleares SIRIA M
NIA
EN (It.) Dodecaneso Ca
(Esp.) A (It.) Chipre LÍBANO (R.U.)
FRANCIA A Malta (R.U.) (Fr.) s
A CI AUSTRIA HUNGRÍA (R.U.) Creta
KUWAIT
p
S SUIZA (Gr.)
Canarias AL RUMANIA PALESTINA
io
(Esp.)
MARRUECOS
ARGELIA Mediterráneo TRANSJORDANIA
GEORGIA
(R.U.)
(Fr.) (R.U.) AZERBAIYÁN
TÚNEZ eg ro (1918-1921)
r NEGIPTO
(Fr.) (1918-1920)
Ma
(Fr.)
YUGOSLAVIA
TRIPOLITANIA CIRENAICA (R.U.) ARMENIA ARABIA
(It.) BULGARIA (It.) (1918-1921)
AL
(Fr.)
Juliá, J. R. (dir.). (2000). Atlas de historia universal. (S. i.). TURQUÍA PERSIA
RT
Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos En 1917, en pleno desarrollo de guerra, al interior del
comenzó a asumir un papel preponderante y el Imperio ruso se desencadenó un proceso
presidente Wilson fue una figura clave en la firma de revolucionario que depuso el sistema monárquico
los tratados de paz. Con una economía en ascenso y controlado por los zares e instauró un régimen
una industria altamente organizada, Estados Unidos nuevo. Para algunos historiadores, esta revolución
se posicionó como el principal agente de la constituyó la toma del poder por el proletariado y la
reconstrucción europea y la reactivación del comercio instauración de una sociedad socialista. Otros han
internacional. Las potencias devastadas por la guerra denunciado que fue solo la coartada para el
se vieron obligadas a importar mercancías establecimiento de un régimen dictatorial en el que
norteamericanas y solicitar créditos a este país. desaparecieron todas las garantías democráticas. El
Durante la década de 1920, creció su poderío nuevo Estado, llamado a partir de 1922 Unión de
económico mundial e incrementó su influencia Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se convirtió
política y militar. La siguiente fuente es una caricatura pronto en una de las grandes potencias mundiales.
estadounidense sobre las negociaciones de paz En esta fuente secundaria, el historiador británico
de 1919: Eric Hobsbawm reflexiona sobre la importancia de
este proceso:
Válvula de seguridad (se Estados
usa en equipos de vapor Unidos Parecía evidente que el viejo mundo estaba
para liberar presión y condenado a desaparecer. (…) Fue la revolución
evitar explosiones). rusa –o, más exactamente, la revolución
bolchevique– de octubre de 1917 la que lanzó esa
The Billy Ireland Cartoon Library & Museum at Ohio State University
Conferencia de paz
Actividades
1 Compara el mapa del Recurso 1 con el de la página 103. Establece al menos dos diferencias entre ellos.
2 Analiza el Recurso 2 y responde: ¿qué visión sobre el papel de Estados Unidos en el orden mundial
quería transmitir la caricatura?, ¿qué elementos de la caricatura muestran dicha visión?
3 En parejas, lean el Recurso 3 e identifiquen su idea principal. Luego, investiguen en los sitios que
les recomendará su profesor sobre la influencia del surgimiento de la URSS en América Latina y Chile.
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 109
GROENLANDIA
ISLANDIA
IMPERIO RUSO
CANADÁ REINO
UNIDO DINAMARCA
PAÍSES
BAJOS ALEMANIA
BÉLGICA
FRANCIA JAPÓN
ESTADOS COREA
PORTUGAL ESPAÑA OCÉANO
UNIDOS IS. AZORES
I. MADEIRA
PA C Í F I C O
IS. CANARIAS LIBIA
SAHARA ÁFRICA EGIPTO INDIA
STO. DOMINGO ESPAÑOL OCCIDENTAL
LEY EN D A OCÉANO INDOCHINA
FILIPINAS
FRANCESA SUDÁN
Posesiones I. CABO VERDE
GUAYANAS CAMERÚN ABISINIA SOMALIA
Británicas GUINEA ESPAÑOLA
IS. SEYCHELLES IND
IAS
Francesas AT L Á N T I C O GABÓN CONGO ORI
BELGA ENTA
TANGANIKA LES HO
Españolas I. ASCENSIÓN LANDESAS
ANGOLA
QUE
Portuguesas
I. SANTA ELENA MADAGASCAR OCÉANO
OCÉANO
MBI
Italianas ÁFRICA I. MAURICIO
ZA
DEL SUDOESTE I. REUNIÓN ÍNDICO AUSTRALIA NUEVA
MO
Alemanas PA C Í F I C O CALEDONIA
UNIÓN
Estadounidenses SUDAFRICANA
Belgas
NUEVA
Danesas ZELANDIA
Holandesas
Japonesas
FINLANDIA
UNIÓN SOVIÉTICA
(URSS)
NORUEGA (desde 1922)
SUECIA
ESTONIA
Mar
del
Norte LETONIA
DINAMARCA
LITUANIA
IRLANDA DANZIG
(desde 1922) REINO PRUSIA BIELORRUSIA
ORIENTAL (1919-1921)
UNIDO (Al.)
PAÍSES
BAJOS
ALEMANIA
POLONIA
RE
BÉLGICA UCRANIA
NA
(1917-1920)
M
NIA
LUX.
LO SARRE
ar
RE CHECOSLOVAQUIA
NA Ca
FRANCIA A s
CI AUSTRIA HUNGRÍA
p
SA SUIZA RUMANIA
io
AL
GEORGIA AZERBAIYÁN
egro (1918-1921)
r N (1918-1920)
YUGOSLAVIA Ma ARMENIA
BULGARIA (1918-1921)
AL
ITALIA
Córcega
UG
ESPAÑA
ALBANIA (desde 1923)
PO
Cerdeña
(It.)
Baleares GRECIA SIRIA
(Esp.) Mar (Fr.)
MARRUECOS Sicilia IRAK
(It.) Dodecaneso
Territorio
(Esp.) (It.) Chipre (R.U.) LÍBANO
Malta Creta (R.U.) (Fr.)
(R.U.) KUWAIT
temporalmente M e d i t e r r á n e o
Canarias (Gr.)
PALESTINA
(Esp.)
MARRUECOS
ARGELIA (R.U.) TRANSJORDANIA
(Fr.) (R.U.)
(Fr.)
independiente
TÚNEZ
ISLANDIA Territorio
SUECIA
la URSS
Norte
UCRANIA
de 1914 durante la guerra movilizados
NA
(1917-1920)
M
NIA
LUX.
Rusia 5 971 0 00 12 000 000 1 700 000 4 950 000 LOR SARRE 76,3 CHECOSLOVAQUIA ar
EN
A Ca
Francia 4 017 0 00 8 410 000 1 357 800 4 266 000
FRANCIA CIA
76,3 s
SA AUSTRIA HUNGRÍA
p
GEORGIA AZERBAIYÁN
Italia 1 251 0 00 5 615 000 650 000 947 000 39,1 egro (1918-1921)
r N (1918-1920)
YUGOSLAVIA Ma ARMENIA
Estados Unidos 200 0 00 4 355 000 126 000 234 300 8,2 BULGARIA (1918-1921)
AL
ITALIA
Japón 800 0 00 800 000 300 907 Córcega 0,2
UG
ESPAÑA
Alemania 4 500 0 00 11 000 000 1 773 700 4 216 058 Cerdeña 64,9 ALBANIA (desde 1923)
PO
(Fr.) TÚNEZ
(Fr.)
EGIPTO
TRIPOLITANIA CIRENAICA (R.U.) ARABIA
(It.) (It.) Indep. desde 1922
Glosario
Meme: imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines
caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.
1 Elige una de las consecuencias del imperialismo del siglo XIX y crea un
meme , una caricatura o un tweet que la exponga de manera atractiva
y crítica.
Lección 2: Imperialismo y Primera Guerra Mundial: ¿la crisis del progreso? I 111
3 El Chile liberal
Como aprendiste en la Unidad 1, entre 1831 y 1861, en las elites comprendieron la necesidad de lograr un
Chile gobernaron los grupos conservadores. Sin consenso y estabilidad política. Para esto, en 1860
embargo, durante este período los liberales fueron conservadores y liberales formaron la Fusión Liberal
consolidando y expandiendo sus ideas políticas gracias Conservadora, logrando el triunfo de su candidato a
al desarrollo de la educación y la cultura, y se la presidencia, José Joaquín Pérez, candidato de
expresaron mediante la prensa, la literatura y la historia. consenso apoyado por varios sectores. Pero esta
alianza no duró mucho tiempo debido a sus
A partir de la década de 1840, fue fundamental el
diferencias frente a temas como la libertad de la
desarrollo de una oposición política liberal, que se
educación, apoyada por los conservadores, mientras
manifestó en organizaciones como el Club de la
que los liberales defendían una educación laica
Reforma (1849), el Partido Liberal (1849) y la Sociedad
dirigida por el Estado. En 1871 los liberales lograron la
de la Igualdad (1850). La oposición entre las ideas
elección de un candidato propio: Federico Errázuriz
conservadoras y liberales llegaron a tal punto de
Zañartu. Esto puso fin al predominio conservador y dio
tensión, que sus partidarios se enfrentaron en dos
inicio a la hegemonía liberal.
guerras civiles (1851 y 1859). Tras la última revolución,
El descontento de los liberales con el régimen conservador los motivó a realizar cambios a la Constitución de 1833.
La siguiente tabla resume algunos de ellos:
Glosario
En acción Proyecto de unidad
Estado de sitio: estado en que se altera la
situación de normalidad y regularidad de los
¿Cómo van con el proyecto de unidad?, ¿han cumplido las
derechos y libertades de las personas,
etapas de la planificación? Pueden usar el Paso a paso de garantizados por la Constitución, debido a razones
la página 115 para definir su pregunta de investigación. extraordinarias y graves. Otorga facultades al
presidente para la mantención del orden público.
Actividades
1 ¿Qué características o procesos de la República Conservadora que estudiaste en la Unidad 1 facilitaron el
paso hacia el liberalismo?
2 A partir del Recurso 1: ¿cómo impactaron a las facultades del Legislativo las reformas realizadas a la
Constitución de 1833? Fundamenta con evidencias.
3 A partir de los cambios en el sistema de sufragio del Recurso 1, ¿qué comparaciones puedes hacer con el
sistema de votación actual?
4 _En parejas conversen: ¿por qué es tan importante la Constitución para un país? Argumenten utilizando
evidencias y consideren lo aprendido en la Lección 1 de la Unidad 1.
Comparte tus reflexiones en un plenario junto a tu profesor. Sinteticen en conjunto las principales ideas,
anotándolas en la pizarra y en sus cuadernos.
Una de las mayores tensiones que se dieron a partir de mediados del siglo XIX en la sociedad chilena fue la
relación de la Iglesia con el Estado. Mientras los conservadores buscaban fortalecer el rol de la Iglesia en la
sociedad, los liberales impulsaron una serie de reformas que pretendían reducir su influencia. Ejemplos de ellas
fueron la eliminación del fuero eclesiástico, la interpretación del artículo 5º de la Constitución con respecto al
culto de otras religiones, y la promulgación de las leyes laicas. Este proceso concluyó con la Constitución de 1925,
la que separó definitivamente la Iglesia y el Estado.
Glosario
Secularización: proceso social y político que separa los aspectos religiosos de las instituciones públicas.
La Constitución establecía en su artículo 5º: «la religión Permitió que las personas sepultaran a sus difuntos en
de Chile era la católica, apostólica y romana, con cementerios administrados por el Estado. Se
exclusión del ejercicio público de cualquiera otra». Una prohibieron los entierros en recintos particulares.
nueva interpretación de este permitió a los no
católicos practicar su culto de manera privada, ya que
solo se excluía su ejercicio público. Se mantiene el
catolicismo como religión oficial.
Fin del fuero eclesiástico (1875) Permitió que los nacimientos, defunciones y
matrimonios fueran administrados por una institución
Se terminó con el privilegio del clero de no ser del Estado, quitándole la exclusiva atribución que tenía
juzgados por tribunales civiles. la Iglesia Católica en estos temas.
Esta fuente secundaria muestra el impacto causado por la ley de cementerios laicos.
[El historiador] Ricardo Krebs dice que «ninguna otra medida causó en aquel tiempo tan profundo impacto y tanto
escándalo como la laicización de los cementerios. A los encendidos discursos en el Congreso y a las apasionadas
polémicas en la prensa siguieron los actos de violencia: la exhumación de cadáveres en plena noche, la sepultación
clandestina, la intervención de la policía. Los católicos se sintieron heridos en sus sentimientos más íntimos y se
consideraron perseguidos por “el liberalismo usurpador” (…)».
Irarrázaval, A. (2018). Hacia un nuevo consenso en la regulación de los cementerios: La evolución
de las normas civiles y canónicas a lo largo del s. XX. Revista Chilena de Derecho. (Adaptado).
Paso a paso
Formular buenas preguntas
Hacer buenas preguntas es fundamental para nuestras vidas. Nos pueden ayudar a comprender lo que leemos, a
escribir y analizar los problemas con claridad y profundidad, cuestionar nuestras decisiones y entender la realidad
desde diferentes puntos de vista.
Paso 1 Delimita lo que se quiere averiguar. No debe ser muy amplio ni demasiado restringido.
Paso 2 Haz una lluvia de ideas, anotando todas las preguntas que se te ocurran, sin evaluar aún su calidad.
Paso 3 ¿Cómo es una buena pregunta? Debe invitar al debate y la investigación, ampliar la mirada sobre el tema,
conectar con otras ideas, generar nuevas preguntas, impulsar a mirar las ideas desde diferentes perspectivas. Evalúa
cada pregunta anotada: ¿Es relevante?, ¿aportará nuevos conocimientos?, ¿fomenta la exploración, la reflexión o la
creatividad?, ¿hay suposiciones, presunciones o prejuicios en ella?
Paso 4 Corrige y replantea las preguntas que lo requieran, según las características planteadas en el paso 3.
Selecciona las que mejor conduzcan tu investigación y úsalas para profundizar acerca del tema.
Actividades
1 Usa el Paso a paso y los Recursos de esta página para elaborar tres buenas preguntas que ayuden a
profundizar algún aspecto de las reformas a la Constitución de 1833 y la secularización del siglo XIX.
2 Con ayuda de tu profesor, selecciona una pregunta y elabora una hipótesis para responderla.
El parlamentarismo en Chile fue multipartidista, no como el británico en el que existían dos partidos. Tras la guerra civil,
se consolidó el sistema de partidos y surgieron nuevas fuerzas políticas, las que evidenciaron las demandas de los sectores
que hasta entonces no habían sido representados. La siguiente infografía te ayudará a entender su estructura:
ARTIDO OBRERO
P PARTIDO CONSERVADOR ARTIDO NACIONAL
P
SOCIALISTA Fecha de fundación: 1857 O MONTTVARISTA
Fecha de fundación: 1912 Líderes importantes: Manuel José Irarrázaval y Carlos Fecha de fundación: 1857
Líderes importantes: Luis Walker Martínez. Líder importante:
Emilio Recabarren. Ideario: Representante político de la Iglesia católica, sus Pedro Montt.
Ideario: Defensor de los partidarios lucharon contra el laicismo, defendiendo la Ideario: Apoya un ejecutivo
intereses populares desde libertad de enseñanza. fuerte, la supremacía del
una postura socialista y Composición de sus miembros: Principalmente Estado ante la Iglesia y
de promoción popular. pertenecientes a la élite terrateniente. la secularización de las
En 1922 se convirtió en el instituciones.
Defensores de
Partido Comunista. Composición de sus
intereses de la
Composición de sus miembros: Élite relacionada
Iglesia católica
miembros: Obreros con la banca y el comercio.
urbanos y miembros de
las clases trabajadoras. PARTIDO LIBERAL
Fecha de fundación: 1841
PARTIDO DEMOCRÁTICO Líderes importantes: Arturo
Fecha de fundación: 1887 Defensores
Defensores Alessandri Palma, Manuel
Líderes importantes: Malaquías de intereses de intereses Rivas Vicuña y Eliodoro
Concha y Ángel Guarello. populares de la Yáñez.
Ideario: Defensor de los oligarquía Ideario: Defensor de la
intereses de artesanos y tolerancia y las libertades
obreros, reflejó el inicio de la individuales, a la vez que
concientización de los sectores de los intereses de la élite.
populares y su integración a Composición de sus
la vida política. miembros:
Composición de Detractores de Representantes de la élite
sus miembros: intereses de la dominante.
Artesanos y obreros. Iglesia católica
PARTIDO LIBERAL DEMOCRÁTICO
PARTIDO RADICAL Fecha de fundación: 1893
Fecha de fundación: 1863 Líderes importantes: Juan Luis Sanfuentes.
Líderes importantes: Enrique Mac Iver y Valentín Letelier. Ideario: Buscó reinstalar en el escenario político a los
Ideario: Originalmente anticlerical e ilustrado, en estos años fue antiguos balmacedistas, defendiendo el sistema de
girando hacia la defensa de los intereses de la clase media y la gobierno presidencial, aunque aceptando las reglas
promoción de la intervención estatal en pos de la justicia social. del parlamentarismo.
Composición de sus miembros: Composición de sus miembros: Pertenecientes a la
Representantes de las clases medias, profesionales e intelectuales. burguesía y antiguos adeptos al presidente Balmaceda.
Actividades
1 ¿Qué práctica parlamentaria se encuentra representada en el Recursos 1?, ¿de qué manera prácticas
como esta afectaron al desarrollo de la política en el país?
2 ¿Cuáles fueron las principales diferencias en las visiones o ideas de los partidos políticos del Recurso 2?,
¿qué semejanzas y diferencias puedes establecer con las de los partidos políticos actuales?
3 ¿Qué aspectos fundamentales llevaron a los chilenos de fines del siglo XIX a solucionar las tensiones políticas
mediante una guerra civil?, ¿de qué otra manera piensas se podría haber resuelto los conflictos de la época?
Anota dos y comparte las reflexiones con tu curso.
Para extraer el salitre se construyeron grandes asentamientos en las pampas del desierto de Atacama,
llamados oficinas salitreras.
Esta tabla expone la contribución del impuesto salitrero El siguiente gráfico muestra la evolución del gasto
a las rentas del Estado de Chile entre 1880 y 1920. público (en millones de pesos) entre 1865 y 1910:
40
1880 48,8 4,7
30
1890 72,8 48,15
20
1900 102,5 48,90 10
Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
en_línea
Pulpería, 1915
Getty Images /Bettmann
Actividades
Los trabajadores solo podían comprar en
la tienda de la oficina o pulpería. Usaban
1 A partir del Recurso 2, ¿qué aspectos de la vida
las fichas que recibían como sueldo en
lugar de dinero. Ahí los precios eran más en las salitreras destacarías?, ¿de qué manera te
altos que en el comercio. ayudan a comprender cómo era la vida ahí?
Gran parte de los ingresos fiscales se destinaron al desarrollo de obras públicas y al mejoramiento de
la infraestructura urbana. A lo largo del país se construyeron caminos, puentes, puertos y hospitales.
Se instalaron las primeras líneas telefónicas, y se extendieron los sistemas de alcantarillado y alumbrado público.
Photo12/Getty Images
Se invirtió en la extensión de líneas
ferroviarias, que a inicios del siglo XX cubrían
gran parte del territorio comprendido entre
Iquique y Puerto Montt. Este es un ferrocarril
cruzando el desierto hasta el mar (ca.1900).
Shutterstock
El puente ferroviario (viaducto) sobre
el río Malleco (Región de La Araucanía)
fue inaugurado en 1890 y permitió una
conexión más expedita entre el centro
y sur del país. Fue considerado el más
alto del mundo en ese momento. Esta
fotografía lo muestra en la actualidad.
Recurso 6 La educación
La principal inversión realizada por el Estado, en términos de bienestar social, se llevó a cabo en la educación pública, en
que la preocupación central fue la ampliación de la cobertura. La siguiente fuente estadística presenta datos al respecto:
120 000 111 410
2 000
1 547 100 000
1 500
80 000
1 000
60 000
486
500
40 000
0 23 883
1 860 20 000
1 900 0
1 860
1 900
Fuente: https://www.archivonacional.gob.cl/sitio/Contenido/Temas-de-Colecciones-Digitales/8099:Incremento-de-escuelas-primarias
Lo esencial
El Chile liberal
Características
Reformas que Secularización Consolidación Ampliación del derecho Crecimiento del Inversiones públicas
aumentaron el poder de las del sistema de a voto y libertades ingreso fiscal gracias derivadas de las
del Legislativo. instituciones. partidos. públicas. al auge salitrero. riquezas del salitre.
Plaza Sotomayor
de Valparaíso a principios
del siglo XX.
a. Compara las imágenes de mediados del siglo XIX con esta de principios del siglo XX. ¿Qué continuidades
y cambios puedes identificar? ¿De qué manera los procesos estudiados en esta lección te ayudan a
explicar estos cambios y continuidades?
b. Fíjate en tu respuesta a la pregunta 2 de la página 112: ¿qué le cambiarías o agregarías después
de haber estudiado esta lección?
Mi idea inicial
1. ¿Los beneficios de la riqueza salitrera fueron
para todos?
En la Lección 1 revisaste el
fenómeno de la cuestión social Tanto en Chile como en el resto del mundo, la expansión económica que se
en el mundo. Ahora lo
veremos en Chile. Antes de produjo en el siglo XIX provocó el surgimiento de nuevos grupos sociales.
comenzar la lección, responde En Chile, entre 1880 y 1930, se fue consolidando dentro de la clase alta un
junto con los demás
integrantes de tu curso: ¿cómo
nuevo grupo dominante: la oligarquía. Este surgió de la unión de grupos
creen que impactaron a la enriquecidos por la actividad comercial, financiera y minera, especialmente
sociedad las transformaciones del salitre, con antiguas familias terratenientes. Otro grupo que surgió fue el
políticas y económicas del proletariado, constituido por los obreros de las oficinas salitreras y minas,
siglo XIX que estudiaron en la
lección anterior? Hagan una
fábricas urbanas y puertos. A fines del siglo XIX se comenzaron a hacer
lluvia de ideas y guarden un evidentes las problemáticas que afectaban a este sector y surgieron nuevas
registro de ella. demandas que transformaron a la sociedad de la época. Como viste en la
página 85, las deficientes condiciones de vida que enfrentaba el
proletariado industrial dieron origen al concepto de cuestión social.
Ahora estudiaremos cómo se dio este proceso en Chile.
El siguiente esquema presenta algunos de los factores que originaron la cuestión social en Chile:
Inexistencia de
regulaciones laborales
3 Organización y movilización
del proletariado
4
No existían en Chile leyes que regularan el Mientras los grupos dirigentes no estaban
trabajo, lo cual provocó una serie de problemas presentando respuestas a los problemas del
entre los obreros, como jornadas laborales proletariado urbano y minero, sectores de la
extensas, sin días de descanso, con salarios clase trabajadora comenzaron a organizarse y a
bajos; además de recurrir al trabajo infantil. denunciar las precarias condiciones en que
vivían y trabajaban.
La autoría del siguiente extracto corresponde al Esta fuente primaria es un extracto de un artículo de
médico y político Augusto Orrego Luco (1849-1933), la revista Zig-Zag de 1918.
considerado por algunos historiadores como el
primero en emplear el concepto de cuestión social Sale uno, sin embargo, de aquello que considera
en el contexto chileno. algo así como el eje del progreso y de la riqueza,
esto es, del centro de la población, de sus plazas
Los cálculos más modestos nos revelan que el sesenta floridas y aristocráticas (…), nota inmediatamente un
por ciento de los niños mueren antes de llegar a los cambio brusco, repentino, nota, en fin, un contraste
siete años. Esa espantosa mortalidad es resultado de lamentable, que impresiona y da pena (…). Allí están
condiciones sociales y económicas. La miseria y las el hambre y la enfermedad en todo su apogeo, en
preocupaciones contribuyen igualmente a producirla. toda su dolorosa desnudez. Niños que lloran, madres
En medio de la miseria, la higiene es imposible (…). que piden pan para sus hijos, vidas consumidas en
plena juventud (…).
Orrego Luco, A. (1884). La cuestión social.
Santiago de Chile: Imprenta Barcelona. S. i. (18 mayo 1918). Cómo se vive en los conventillos de
Valparaíso. Santiago de Chile: Zig-Zag, 691.
Muchas familias vivían hacinadas en viviendas precarias y pequeñas. Estas fueron conocidas como conventillos, que
eran viejas casas adaptadas para que las piezas recibieran a familias completas o hileras de piezas con un patio central.
Los cuartos redondos eran piezas independientes con una sola abertura que daba a la calle, que cobijaban a numerosas
personas a la vez. La fotografía muestra un conventillo en 1900.
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 125
El panorama económico y social de Chile a fines del militantes y originó un quiebre interno. Este terminó
siglo XIX y a inicios del XX condujo a un proceso de en 1912 con la fundación del Partido Obrero
transformación ideológica de algunos partidos Socialista (POS), instaurado por Luis Emilio
políticos que existían en el país. Recabarren. El POS se convirtió en el partido
representante de los sectores populares y de los
El giro político del Partido Radical
trabajadores de la sociedad chilena y,
Los problemas y conflictos asociados a la cuestión posteriormente, en 1922, se transformó en el Partido
social instalaron al interior de este partido un debate Comunista de Chile.
en torno al rol que debía jugar el Estado en su
En este escenario, el liberal Arturo Alessandri se
resolución. Las dos posturas que se enfrentaron
presentó a las elecciones presidenciales de 1920 con
fueron la de Valentín Letelier, partidario de una mayor
un ideario antioligárquico y contrario al régimen
participación del Estado en el ámbito social y
parlamentario. Propuso cambios estructurales para
económico, y la de Enrique Mac Iver, que planteaba
enfrentar los problemas sociales, y nuevos actores
lo contrario. Finalmente, en 1906, el partido apoyó la
políticos, como estudiantes y obreros, apoyaron su
posición de Letelier. En este período el Partido
candidatura. Su victoria en las elecciones aceleró la
Radical fue el principal intérprete de las demandas
crisis del sistema parlamentario y condujo al país a
de los sectores medios chilenos.
una nueva etapa política.
La creación del Partido Obrero Socialista (POS)
La alianza del Partido Democrático con el
Conservador y Liberal Democrático (Coalición
Conservadora) fue criticada por algunos de sus
Recurso 2 Problemas sociales y política
Actividades
1 Analiza el Recurso 3. Puedes apoyarte en la sección Desarrolla habilidades de las páginas 14 y 15.
¿Qué buscaba representar la imagen? Argumenta con al menos dos elementos que esta presenta.
2 Utilizando los Recursos 1, 2 y 3, responde: ¿Qué impacto tuvo la situación social en los partidos políticos
chilenos de inicios del siglo XX?, ¿qué repercusiones de este período se pueden percibir en la actualidad?
Argumenta con al menos dos ejemplos.
3 Como curso, hagan una lluvia de ideas a partir de esta pregunta: ¿por qué una crisis como la cuestión social
impulsó el surgimiento de nuevos partidos? Construyan una conclusión con su profesor.
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 127
El comunismo. A partir del mismo diagnóstico que Este es un extracto de un artículo publicado por
hicieron los socialistas, posteriormente la corriente Esteban Cavieres, obrero (limpiador de máquinas)
que participó activamente en la política de la época.
comunista postuló que, para resolver los problemas
de la época, era necesaria la instauración de una (…) La asociación de resistencia, la Federación
sociedad sin clases y sin propiedad privada. Internacional de Trabajadores que, tomando por
patria el mundo entero, adopten un acuerdo general
para combatir con eficacia y energía todos los males
El anarquismo. Criticaba al capitalismo y aspiraba sociales (…) donde no habrá amos, (…) donde
a una sociedad igualitaria, pero difería en los seremos todos hermanos y todos trabajaremos por
métodos. Planteaba alcanzar esta sociedad gusto; cultivaremos el arte y la ciencia y tendremos
igualitaria y libertaria mediante el levantamiento a la humanidad de pie, fuerte, robusta y creadora,
amante de la libertad y la justicia.
espontáneo de los trabajadores sin la intervención
del Estado, de partidos políticos o de cualquier Cavieres, E. (1902). Las sociedades de resistencia.
La Luz, n° 6. Santiago.
organización jerárquica.
Los periódicos fueron una forma de propagar las Este es un extracto de una conferencia del político y
ideas durante el siglo XIX. Por ejemplo, La Alborada abogado de la élite Juan Enrique Concha, quien se
fue creado por la obrera tipógrafa, dirigente social y encargó de una fundación que buscaba solucionar el
feminista Carmela Jeria para defender a las mujeres problema habitacional de los obreros.
trabajadoras. Otro ejemplo es El Despertar de los
Trabajadores, fundado por Luis Emilio Recabarren, El ideal (…) no es la omnipotencia ni la intromisión
obrero tipógrafo, político, líder sindical y fundador del Estado en el desarrollo de la vida económica y
del Partido Obrero Socialista de Chile en 1912. social de los pueblos, sino su injerencia limitada al
reconocimiento y sanción de los derechos de los pobres
(…). A juicio del catolicismo, la riqueza es, a la vez que
un derecho sagrado del individuo, una carga social
Memoria Chilena
Paso a paso
Fichaje de fuentes históricas
Durante una investigación tendrás que seleccionar,
leer y analizar distintas fuentes. Para organizar tu
trabajo, puedes ficharlas en una hoja o tarjeta.
Actividades
1 Ficha las fuentes de los Recursos 1 al 4
La Democracia es (…) una doctrina que aspira siguiendo el Paso a paso. Luego, identifica a
al perfeccionamiento de las costumbres cuál de las corrientes del período corresponde
políticas de los pueblos (…). El socialismo es la cada fuente. Fundamenta.
transformación de la organización social con la
abolición de la propiedad privada y de las fuerzas 2 En parejas, investiguen acerca de algún
que la mantienen (…). desafío actual de Chile en el ámbito social.
El Despertar de los Trabajadores (1912). Iquique: Identifiquen al menos dos propuestas dadas
Sociedad Obrera Cooperativa Tipográfica. por diferentes grupos políticos a estos
desafíos, y compárelas con las opciones
desarrolladas durante la cuestión social.
Distingan continuidades y cambios y
compartan sus reflexiones con el curso.
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 129
Las mancomunales surgieron a comienzos del siglo XX en el norte de Chile y agruparon a trabajadores por gremio. Estas
organizaciones propusieron al Estado cambios y mejoras de las condiciones de los trabajadores. En este extracto las explica
la historiadora Ximena Cruzat.
Los mancomunados pertenecen a la clase trabajadora; son individuos de los puertos y de la pampa nortina. En un primer
momento de la organización vemos afiliados que por su oficio están directamente ligados a la actividad del salitre.
Posteriormente se van incorporando otros gremios que amplían el grupo inicial, sin embargo, permanece como base la
minería del nitrato. (…) Desde sus estatutos, elaborados en los comienzos de la organización, aparece como potencial
mancomunado quien reúna como condición prioritaria y excluyente el «pertenecer a la clase obrera».
Cruzat, X. (1981). El movimiento mancomunal en el norte salitrero: 1901-1907. Santiago de Chile: Biblioteca de investigación CLACSO.
Las sociedades de resistencia surgieron a comienzos del siglo XX con una inspiración anarquista. Se oponían a cualquier
tipo de negociación en los conflictos y utilizaron como métodos como el boicot y la huelga general. La siguiente línea
de tiempo presenta algunas huelgas:
Valparaíso 1903.
Huelga de trabajadores
portuarios que buscaban
mejoras laborales.
Actividades
1 ¿Qué relación puedes establecer entre las organizaciones obreras y conceptos como: participación
ciudadana y búsqueda del bien común como un deber ciudadano?
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 131
Algunos autores plantean que, desde la época de Grupo de alumnos con su profesor, 1905. Museo de la
Educación Gabriela Mistral.
Balmaceda, la expansión del Estado diversificó los
orígenes sociales de los empleados. (…) Salazar
(…) señala, además, que durante la década de
1880 el ser empleado comienza a ser una vía de
ascenso social que se ensancha. (…) La literatura
internacional también tiende a pensar que el
empleado público es uno de los sujetos que
conforman la clase media, junto con los artesanos,
trabajadores independientes, profesionales
liberales, empleados, comerciantes e intelectuales
(…). Eric Hobsbawm afirma que desde 1789 se
abrieron las puertas para una «carrera abierta al
talento», creándose las posibilidades de surgir a
través del trabajo y la ambición.
Barría, D. (2015). Empleados públicos y clase media, Chile
1880-1920: un análisis exploratorio a partir de cifras Profesores y alumnas de la Escuela de Enfermeras del
oficiales. Revista de Historia y Geografía n° 32. Estado, 1913.
Actividades
1 Analiza los Recursos 1, 2 y 3 y responde: ¿Cómo se relacionan la ampliación del aparato estatal y
la expansión de la educación con el fortalecimiento de los sectores medios?
2 ¿Por qué conocer las transformaciones sociales del pasado nos ayuda a comprender el presente?
Argumenta.
La cuestión social.
Transformación
ideológica
de los partidos
políticos.
Surgimiento de
diversas posturas
frente a la cuestión
social (liberalismo,
socialismo,
anarquismo,
comunismo y
socialcristianismo).
Nuevas
Creciente demandas de
protagonismo de los sectores
los sectores medios. populares y
nuevas formas
de lucha obrera.
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 133
Archivo editorial
Recurso 1 Santiago a fines del siglo XIX
1 LA CHIMBA
Ubicado al norte del río Mapocho, era uno de
los principales barrios habitados por los sectores
populares. Allí las familias vivían hacinadas en viviendas
precarias y pequeñas, conocidas como conventillos
y cuartos redondos, que cobijaban a numerosas
personas a la vez.
Es decir, un
promedio de
47 personas Mujeres y niños en un conventillo.
por conventillo
BARRIO YUNGAY
2 Los nacientes sectores medios tendieron a agruparse en este barrio. Dado
Plano de Santiago en 1895. En Boloña, N. (1896). Álbum de planos
que parte de sus miembros eran profesionales liberales, la educación fue clave en su de las principales ciudades y puertos de Chile. Santiago, Chile:
proceso de consolidación como grupo. Por eso fue tan importante para ellos el Dirección General de Obras Públicas, Oficina de Geografía y Minas.
aumento de escuelas fiscales, tanto a nivel primario como secundario.
Alumnos matriculados en escuelas públicas (1852-1910)
CLUB HÍPICO
año 3 Fundado en 1869,
1852 25 503
720 Enseñanza el Club Hípico fue un ejemplo
clásico de la sociabilidad
1870
83 785 primaria
aristocrática del período. Allí
1 881 secundaria se reunía lo más selecto de la
1890 131 125 sociedad santiaguina para
3 833 apostar y presenciar las
335 509 carreras de caballos fina
1910 sangre.
28 503
Fuente: Chile en cuatro momentos, 1910. Volumen I: Desarrollo económico/La Sociedad Club Hípico, 1910.
del Centenario (2010). Santiago, Chile: Enersis, Universidad de los Andes, El Mercurio.
Aplica la habilidad
Recuerden los pasos que trabajaron en la sección Desarrolla habilidades de
las páginas 78 y 79 para organizar su presentación.
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 135
Recurso 1 Recurso 3
El siguiente texto lo escribió el historiador francés Charles El siguiente texto es la interpretación del historiador
Morazé (1913-2013) a mediados del siglo XX. chileno Julio Heise.
¡Época de 1900, la buena época! ¡Qué orgullo ser burgués Entre 1861 y 1925, los partidos políticos han sido
y qué orgullo ser europeo! Alrededor de los verdes tapices el motor de la creciente democratización política,
de Londres, de París o de Berlín se decide la suerte del económica y social de los chilenos. Conquistaron
planeta. Se trasplanta el caucho del Amazonas a Malasia, y afianzaron la libertad electoral y el respeto a los
(…) se construye en pocas semanas una ciudad minera al derechos humanos. La igualdad ante la ley y las urnas
norte del Alto Vaal [Sudáfrica]. Movilizadas por el vapor, las produjo una muy saludable tendencia a la nivelación
riquezas del planeta se desplazan «de un extremo al otro política de los ciudadanos (…). En las postrimerías del
del mundo», (…) gracias a las órdenes que el telégrafo período parlamentario, el pueblo se convirtió en el más
transmite en pocos minutos. importante protagonista de la vida pública.
Morazé, C. (1965). El apogeo de la burguesía. Barcelona: Labor. Heise, J. (1980). El período parlamentario 1861-1925: Democracia
y gobierno representativo en el período parlamentario. Tomo II.
Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Recurso 2 Recurso 4
La siguiente fuente es del historiador Antonio Escudero. La siguiente fuente secundaria muestra la
interpretación del sociólogo Enrique Fernández.
[Algunos historiadores] sostienen que los trabajadores
disminuyeron su nivel de vida durante los primeros Así, el «parlamentarismo a la chilena» (1891-1924),
tiempos de la Revolución Industrial. Afirman que los como ha sido llamado el sistema político, administrativo
salarios bajaron. Que las condiciones de trabajo en las y legal, dio pie a todo tipo dedisfunciones internas que
fábricas eran más penosas que en los talleres artesanales o minaron su capacidad de respuesta a las nuevas
en el campo. Que en las fábricas trabajaban 14 o 15 horas demandas de la realidad chilena de fines del siglo XIX y
diarias mujeres y niños de corta edad. (…) [Por otra parte], comienzos del XX. Se transformó en la época de las
admitiendo que el nivel de vida de los trabajadores era infinitas «crisis» ministeriales, muchas de las cuales no
muy bajo, algunos historiadores piensan que los salarios tenían como objetivo un cambio de orientación política
subieron. Que las condiciones de trabajo en las fábricas del gobierno, sino que «solo obedecían al simple deseo
eran similares a las que antes existían en los talleres y de satisfacer un interés político secundario, cuando no,
hogares campesinos (…) que la mortalidad disminuyó en una pequeña pasión». También fue la época de las
las ciudades pese a su insalubridad. interminables obstrucciones a los proyectos de ley.
Escudero, A. (1988). La revolución industrial. Madrid: Anaya. Fernández Darraz, E. (2003). Estado y sociedad en Chile, 1891-
1931. Santiago de Chile: Lom.
a. Ficha las cuatro fuentes siguiendo los pasos aprendidos en la página 129.
b. ¿Qué consecuencias de la industrialización y del imperialismo se muestran en los Recursos 1 y 2?
c. ¿Qué apreciaciones tienen los autores de los Recursos 3 y 4 sobre las consecuencias del liberalismo
y el parlamentarismo en la política chilena?, ¿estás de acuerdo con lo que plantean?, ¿por qué?
d. ¿Qué relaciones puedes establecer entre imperialismo, progreso e industrialización? Ejemplifica.
e. ¿Existen evidencias de contradicciones del progreso en estas fuentes? Justifica con evidencias.
Recurso 5 Recurso 6
Este es un afiche realizado en Francia, en 1917. Mujeres trabajando en una fábrica de fusiles, pistolas y
vehículos militares, en Birmingham, Inglaterra, 1917.
3 ¿En la actualidad se han solucionado los problemas que tuvo Chile durante la cuestión social? Argumenta
a partir de lo aprendido en la unidad.
4 En parejas, elaboren un afiche para promover el desarrollo sostenible. Publíquenlo en algún diario mural
del colegio o en una red social y comenten con el curso los aspectos que quisieron destacar en el afiche.
Después de comunicar los resultados de su investigación, evalúen su trabajo en equipo y compartan sus
reflexiones con el curso, junto al profesor.
1 ¿Consideran que lograron responder su pregunta de investigación?, ¿por qué?
2 ¿Pudieron comprobar si la hipótesis que habían planteado era correcta? Expliquen el proceso que les
permitió establecerlo.
3 ¿Qué estrategias utilizaron para comparar las distintas visiones historiográficas?, ¿les resultaron útiles?,
¿por qué?
4 ¿Les surgieron nuevas preguntas?; de ser así, ¿cuáles?
Lección 4: ¿Cómo impactaron a la sociedad las transformaciones políticas y económicas del siglo XIX? I 137
138 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
2 ¿Por qué es importante analizar las relaciones del Estado de Chile con los pueblos originarios
que habitaban el actual territorio chileno y con los que aún lo habitan? Fundamenta tomando
en cuenta los ejemplos expuestos en los Recursos 1 y 2 .
1 Exploración y reconocimiento
del territorio
Mi idea inicial 1. ¿Por qué es importante para un Estado
consolidar la soberanía sobre el territorio?
Recuerda lo que aprendiste en la
Unidad 1 sobre la consolidación del
Uno de los desafíos que tuvo Chile durante el siglo XIX en el
Estado nación durante el siglo XIX en
Chile. Para hacerlo, define en tu proceso de organización y consolidación de la república fue
cuaderno estos conceptos: Estado / redefinir sus límites y asentar su soberanía territorial. Así, a lo
nación / soberanía / territorio. largo de los siglos XIX y XX en Chile se implementaron políticas
estatales de exploración y ocupación del territorio. Estas, en
Recurso 1 Pueblos originarios teoría, permitirían ejercer un mejor dominio sobre este y
en Chile facilitarían la unión de la población dentro de sus límites.
Este mapa muestra la ubicación de
diversos pueblos originarios, antes de la
Pueblo MAPUCHE
A
el lickanantay
Puebloodiaguita
el mapuche tenían su
R A
territorio aPueblo
ambos rapalados
nui de la cordillera,
Pueblo picunche P U E LC H E
más allá de la frontera
Pueblo mapuche
actual entre países.
WILLICHE
Pueblo pewenche
Posteriormente, durante la Conquista
Pueblo williche P OYA
y la Colonia, se fue
Pueblo cunco consolidando el
asentamiento
Puebloespañol
chiquiyan con la fundación
O
CUNC
de ciudades a lopuelche
Pueblo largo del territorio que
Pueblo poya
actualmente ocupa
Pueblo chono
Chile. Esto implicó L I C KA N A N TAY
el contacto entre españoles
Pueblo aónikenk y pueblos
originariosPueblo
a través del mestizaje y el
kawésqar
G O
Pueblo
intercambio selk’nam
cultural y comercial.
Pueblo yagán
NO
N K
A N
Comunidad chango
CHO
SIMBOLOGÍA
AY
Pueblo lickanantay
suave, áreas de ocupación esporádica. MAPUCHE
A
Pueblo diaguita
T A
R A
N I
Colonias
Puebloincaicas (población quechua)
rapa nui
26º 26’ 26º 18’
RAPA NUI
U I
Pueblo cunco
O
Pueblo chiquiyan
CUNC
W É
Pueblo puelche
Pueblo poya
Pueblo chono L I C KA N A N TAY
S Q
Pueblo aónikenk
Pueblo kawésqar
G O
A R
Pueblo selk’nam
Pueblo yagán
NO
N K
A N
SE
Comunidad chango C H I Q U I YA N
CHO
LK
YA
N I
MAPUCHE
109º 20’
A Ó
K A
140 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
W É
S Q
Esta fuente expone la visión del historiador Jorge Estas fuentes secundarias entregan una definición de
Pinto sobre la importancia que tuvo el territorio lo que es el territorio y de los diversos procesos que
para el Estado chileno del siglo XIX, después de se pueden desarrollar entre este y sus habitantes.
la independencia.
Desde el aspecto jurídico, el territorio es el espacio
El territorio fue una de las primeras cuestiones sobre el que se levanta la comunidad Estado, significa
que interesó a los grupos que asumieron el poder el espacio en el que el poder del Estado puede
después de la Independencia. O’Higgins soñaba desenvolver su actividad específica, o sea la del
con lograr la unidad e incorporación de todos los poder público. (…) El Estado nace con la existencia
territorios que formarían más tarde la República de efectiva de un territorio sobre el cual ejerce un poder
Chile, sin excluir la Araucanía y las tierras australes. de dominación.
(…) Aunque algunos pusieron en tela de juicio esta
apreciación (…) en términos generales se impuso la Samaniego, L. M. (2005). El Estado-nación dentro de la Unión
idea de que Chile se extendía desde el desierto de Europea. Puebla: Universidad de las Américas.
Atacama hasta el cabo de Hornos. (…) En realidad,
el territorio importaba desde dos puntos de vista: En el territorio se dan procesos de territorialización
desde la conveniencia de conocerlo mejor y desde y desterritorialización. El primero de ellos hace
la necesidad de tomar posesión de él. Ambas cosas referencia a los procesos de identidad y apropiación
requerían un conocimiento de la geografía. de las personas con un espacio territorial, esto
permite la organización del mismo para su control y
Pinto, J. (2003). La formación del Estado y la nación administración. Mientras que la desterritorialización
y el pueblo mapuche. Santiago de Chile: Dibam. hace referencia al proceso de pérdida de control del
territorio por parte de un actor social colectivo o
individual, como un Estado, un grupo cultural o una
Recurso 3 Un fuerte militar en el persona. (…) Dentro y entre territorios nacionales
extremo sur se dan procesos superpuestos de territorialización y
desterritorialización produciendo conflictos que son
Esta fotografía muestra parte de lo que fue el fuerte resueltos de diversas maneras. Históricamente, se han
Bulnes, fundado en 1843 por el capitán Juan Williams. desarrollado procesos que se vinculan con el ejercicio
Su expedición tenía como objetivo el estudio de la de poder en el territorio y la expansión de estos por
zona del estrecho de Magallanes y la búsqueda de la sobre otros; el imperialismo es la máxima expresión
mejor forma de ocupar este territorio. de expansión del poder político a territorios más allá
Las condiciones climáticas fueron muy duras y el
de sus límites originales.
asentamiento no prosperó. En 1849 se fundó la ciudad
Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y
de Punta Arenas, 52 kilómetros al norte del fuerte.
región: conceptos básicos para un proyecto nacional.
Cuadernos de Geografía, VII(1-2).
Getty Images / Paul Almasy
Actividades
1 Infiere: ¿por qué el Estado de Chile habrá
tenido dificultades para consolidar su
soberanía en el territorio? Explica considerando
los Recursos 1 y 2.
Almasy, P. (1954). Vista del fuerte Bulnes, Corbis Historical.
2 Según los Recursos 1, 3, 4 y 5, fundamenten
Glosario en parejas: ¿de qué forma los procesos de
territorialización y desterritorialización pueden
Soberanía (interna): poder que tiene el Estado para
tomar decisiones y hacerlas cumplir dentro de un haberse presentado en la expansión territorial
territorio delimitado. Esta se expresa a través de la del Estado? ¿El fuerte Bulnes es un ejemplo de
capacidad de definir su estructura y organización territorialización o desterritorialización?
espacial, política y cultural.
Paso 1 Identifica de qué se trata la fuente analizada y quiénes están involucrados en ella.
Aquí se presentan dos recursos que abordan un prejuicio que existe actualmente sobre la supuesta extinción de
muchos de los pueblos originarios de Chile que conociste en el Recurso 1 de la página 140.
El primer texto es parte de un libro publicado por el Ministerio de Educación y Deportes de Argentina para
argumentar por qué es incorrecto hablar de la extinción de pueblos como el selk’nam. La segunda fuente
corresponde a un reportaje publicado en una revista chilena para dar cuenta de la situación que viven algunos
descendientes selk’nam para luchar contra este prejuicio.
Aunque las clasificaciones que consideran a los [Keyuk Yanten, un joven de 26 años que se identifica
indígenas como seres inferiores se basan en prejuicios, como selk’nam y único hablante del idioma en Chile
suelen ser presentadas como si fueran «datos explica]:
objetivos». Estos prejuicios están vinculados a dos
conceptos. Por un lado, se basan en una idea de «A la abuela Cristina le molestaba mucho que le
cultura como si fuera una «esencia» estática, que no se dijeran que era la última yagán. Ella decía que una
puede modificar y que, en caso de cambiar, pierde su persona no por ser mestiza es menos parte de un
sustancia original. Por otro lado, (…) a pesar de haber pueblo. (…) Hay gente que osa poner en duda tu
sido cuestionadas por las investigaciones actuales, identidad, cuando la autoidentificación es un derecho
las clasificaciones raciales y culturalistas de otras humano fundamental. (…)».
épocas continúan presentes en el sentido común,
en las páginas de Internet o en relatos que hablan de «Mientras la gente crea que estamos extintos, resulta
los «antiguos tehuelches», del «último cacique», de difícil desarrollarnos y avanzar culturalmente. Nuestro
la «última chamán», etc. Este tipo de aseveraciones primer objetivo es sacarnos el estigma de la extinción
integran el campo semántico de la «extinción», es (…)», dice Hemany [Molina, nieta de Pedro Vargas, a
decir, un conjunto de palabras relacionadas entre sí, quien llamaban «El Ona»]. (…)
que afirman que ya no hay tehuelches, ni selk’nam
(ni kawésqar, ni yagán, etc.) y que, en todo caso, «Hablan de nosotros, pero nunca con nuestra
solo queda un puñado de «descendientes». Si bien presencia (…). Toman nuestra historia desde un punto
es cierto que los asesinatos y las enfermedades de vista romántico y denuncian lo que sufrió nuestro
aniquilaron a gran parte de los pueblos originarios pueblo. Pero cuando aparecemos, (…) desbaratamos
de la Argentina, especialmente en Tierra del Fuego, el imaginario de que están sacando la voz por un
también hubo sobrevivientes, y esos sobrevivientes pueblo muerto», explica Keyuk.
tuvieron hijos y nietos.
Di Girolamo, G. (2018, 20 de noviembre).
Ministerio de Educación y Deportes de Argentina (2016). Ser selk’nam en el siglo XXI. En: Revista Paula. (Adaptado).
Tehuelches y selk’nam (Santa Cruz y Tierra del Fuego): Recuperado de: https://bit.ly/34OSyk3
«No desaparecimos». Buenos Aires: Ministerio de
Educación y Deportes.
142 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
En este caso, las fuentes analizan el prejuicio o simplificación referido a la extinción de ciertos pueblos originarios. Ambos
recursos se complementan para desmentir el prejuicio de que el pueblo selk’nam está extinto, con respecto a lo que
presentan algunas fuentes con el uso de expresiones como «la última mujer yagán» o «últimio cacique», lo cual ha
llevado a pensar muchas veces que estas culturas pueden estar desapareciendo. Mientras el Recurso 1 plantea que sus
sobrevivientes tuvieron hijos y nietos, el Recurso 2 argumenta que una cultura puede permanecer viva en sus
descendientes aunque estos sean mestizos y que es un derecho humano fundamental que una persona se pueda
autoidentificar como selk’nam.
Paso 3 Busca evidencias del contexto temporal y espacial para complementar tus respuestas.
Para este ejemplo podrías basarte en otros recursos como la fotografía de mujeres selk’nam en el Recurso 1 de
la página 138, en el que se explica parte del proceso histórico, evidencia las continuidades y cambios que vivió el
pueblo selk’nam y complementa lo expuesto en los Recursos 1 y 2 de la página 142.
Podrías concluir que existen diversas evidencias que desmienten la idea de que el pueblo selk’nam se extinguió y refuerzan
la idea que sus descendientes tienen el derecho de autoidentificarse como parte de esa cultura y mantenerla viva.
¡Ahora tú!
A medida que avances en esta unidad, te encontrarás con diversos ejemplos de simplificaciones y prejuicios
sobre los procesos históricos estudiados. Para abordarlos, te sugerimos seguir los pasos planteados en estas
páginas y complementar con fuentes como las siguientes:
Hasta aproximadamente sus veinticinco años, Una primera lectura podría hacernos concluir que el autor
Lola había tenido poco contacto con los blancos. trata de hacer una fotografía documental «objetiva»,
Alrededor del año 1900 fue con su primer marido sin intervenir el ambiente, sin sacar o poner elementos
a Harberton, una estancia ubicada en la costa del extraños a la cultura mapuche. (…) [Sin embargo,] la
Canal Beagle, cuyo primer propietario, el pastor realidad mapuche de ese momento era mucho más que
Thomas Bridges, había sido misionero entre lo incorporado en este escena. (…) Heffer nos entrega «su»
los yaganes. Él y sus hijos fueron de los pocos visión, elige a los personas, el ambiente, la luz, el ángulo
estancieros que tendieron su mano a los selk’nam. desde el cual los fotografía; los ordena. Es decir, lo que nos
Entonces, y hasta la muerte de su primer marido, presenta el autor es una imagen de un referente recreado
Lola y su familia, así como otros indígenas, iban a por él, en el cual excluyó una gran cantidad de elementos
trabajar a las estancias de Harberton y Viamonte en que pudieron ser incorporados en esta fotografía.
el verano (…).
Azocar, A. (1998). Estereotipos mapuches en el discurso visual.
Chapman, A. (1989). Fin de un mundo. Los selk’nam de En: Lengua y Literatura Mapuche, 8, p. 191-202.
Tierra del Fuego. Taller Experimental Cuerpos Pintados. Universidad de La Frontera.
Lámina 8 del Volumen 2: Eucryphia pinnatifolia (conocida como ulmo o roble de Chiloé)
Lámina 3 del Volumen 2: Un machitun. Modo de curar los enfermos. Ceremonia de sanación,
cultura mapuche.
144 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Para lograr este objetivo se llevaron a cabo políticas Los habitantes de la capital se enteraban de que
estatales como las siguientes: el gobernador de Magallanes, por ejemplo, había
hecho traducir al inglés las instrucciones para llenar
• La aplicación de censos de población. Si bien fue los cuestionarios debido a que la gran mayoría
una práctica que se dio en Chile desde la Colonia, en la Patagonia chilena eran ciudadanos ingleses
poco familiarizados con el castellano; (…) o que los
cobró especial relevancia durante la época gobernadores de Arica y Pisagua habían propuesto
republicana. Los datos recogidos permitían nombrar empadronadores especiales para las oficinas
planificar nuevas obras públicas o políticas estatales. salitreras y demás poblaciones diseminadas en esos
territorios (…). Estas simples referencias ponían en
• La construcción de redes de transporte y contacto a los lectores con territorios lejanos, lo que
comunicación. Durante el siglo XIX, el Estado posibilitaba que cada individuo tomara conciencia de
invirtió en el desarrollo de caminos, puentes, las dimensiones espaciales y humanas de la nación
a la que pertenecía, rompiendo, con ello, los límites
viaductos, entre otros elementos que permitieron de su identificación local. De esta forma, el censo se
conectar los distintos lugares del territorio nacional. convierte en una instancia de mutuo conocimiento,
donde cada ciudadano descubre a sus compatriotas,
• La expansión de la burocracia. Todas estas sus problemas y lo que los convierte en miembros de
iniciativas eran planificadas por los cientos de la misma comunidad nacional.
funcionarios estatales que fueron sumándose al
Estefane, A. (2004). Un alto en el camino para saber cuántos
aparato burocrático. somos…. Los censos de población y la construcción de
lealtades nacionales. Historia, I (37).
146 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
La siguiente fotografía muestra cómo se adaptaba al territorio, o lo transformaba, la población de sectores más alejados
de la capital o con difícil acceso por su geografía. Si bien el Estado chileno impulsó muchas obras públicas durante este
período (Recurso 2), en otros lugares las personas permanecían incomunicadas. Esta situación ocurre incluso hasta hoy.
Enterreno.com
Wiederhold, J. (1893). Balseo en Cancura, Osorno. (S. i.).
Actividades
Recurso 4 El crecimiento de la burocracia
1 Analiza los Recursos 2 y 3. Puedes ayudarte
Esta fuente interpreta el impacto que tuvo el aumento
del aparato burocrático durante el siglo XIX. con la sección Desarrolla habilidades de las
páginas 14 y 15. Luego, responde:
El despliegue de la burocracia estatal estaba
relacionado con las dos carteras cuya dotación creció a. Una fotografía corresponde a la zona central
de forma más notable: Interior y Relaciones Exteriores, urbana y otra a una zona rural del sur. ¿Qué
y Justicia, Culto e Instrucción Pública. La creación diferencias puedes establecer entre ambas?
de instituciones vinculadas a la beneficencia, obras
públicas y redes de comunicaciones en Interior, b. ¿Cómo se relacionan estas diferencias con
así como la conformación de una red de juzgados, el Recurso 1?
presidios y de escuelas primarias a lo largo del territorio, c. ¿Qué opinas sobre las diferencias que había
muestran el despliegue del Estado y explican el fuerte
aumento del gasto público. en el siglo XIX entre distintas zonas de un
mismo país?, ¿ocurre en la actualidad?
Funcionarios por ministerio (1845-1860)
Fundamenta.
1845 1855 1860
2 Reúnete con dos compañeros y compartan sus
Interior y Relaciones Exteriores 129 166 257 respuestas de la actividad 1. Luego, a partir de
Justicia, Culto e Instrucción Pública 176 429 820 las políticas estatales expuestas en estas
Hacienda 440 467 590 páginas, realicen un análisis sobre las posibles
Total 440 1062 1667 mejoras que pudieron haber significado las
políticas desarrolladas por el Estado en la
López, E. El proceso de formación de la burocracia
estatal chilena, 1810-1930 (2017). En I. Jaksic y F. Rengifo administración de su territorio y población.
(Eds.), Historia política de Chile, 1810-2010. Tomo II. Argumenten a partir de las fuentes.
Santiago de Chile: FCE.
Las siguientes fuentes secundarias explican cuáles son Museo Histórico Nacional
148 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Paso a paso
Construcción de mapas
Los mapas son una representación gráfica de un
territorio en particular en un momento determinado.
Actividades
1 Con la ayuda del Paso a paso y de un atlas
histórico, realiza estas actividades:
a. Construye un mapa que represente
distintas características del territorio
chileno en el siglo XIX (por ejemplo,
ubicación de los recursos naturales o las
principales ciudades y su población).
b. Compáralo con el mapa del Recurso 4 y
plantea dos conclusiones.
Soberanía
Territorio
caracterizado por la
aplicación de
Creación de la Universidad
de Chile
tales como Políticas estatales
Reconocer y caracterizar
Fomento a exploraciones el territorio, sus recursos
científicas cuyos
y habitantes
Ocupar efectivamente el
Aplicación de censos de Objetivos eran territorio y establecer
población límites
Mejorar la administración
Construcción de redes de que tuvieron diversas
del territorio
transporte y comunicación consecuencias como
Expansión de la burocracia
Efectos en la Transformaciones
Fijación de límites población territoriales
territoriales
150 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
a. Construye un mapa que muestre la distribución de la población de Chile durante 1854. Puedes
apoyarte en el Paso a paso de la página 149 y utilizar el Recurso 4 de la página 149 para dibujar el
territorio chileno correspondiente a este período. Para complementar los datos entregados en la fuente,
en el siguiente link puedes encontrar el censo realizado en 1865. En la página 333 de ese documento
se presenta la cantidad de población chilena, por provincias, en 1854 y 1865: https://bit.ly/2sEmpe5
b. Si hubieras sido una autoridad del Gobierno de este período y te enfrentaras al problema que se
plantea en el Recurso 1, ¿qué soluciones propondrías (considera las necesidades del siglo XIX)? Explica
al menos dos, estableciendo en qué consisten y cómo resolverían el problema.
c. Comparte tu respuesta con dos o tres compañeros, y luego respondan en conjunto: ¿cómo creen
que afectarían a los habitantes de Chile las soluciones que propusieron para resolver el problema?
2 Elige una de las siguientes políticas estatales que estudiaste en esta lección:
• creación de la Universidad de Chile
• fomento a misiones científicas
• aplicación de censos de población
• construcción de redes de transporte y comunicación
• expansión de la burocracia
• fijación de límites territoriales
Luego, descríbela en un afiche que explique a la población que vivió en ese tiempo en qué consiste
la medida y cómo va a aportar a la exploración y reconocimiento del territorio chileno y a sus vidas.
3 Vuelve a realizar la actividad Mi idea inicial de la página 140. Compara tus definiciones iniciales con
las que aprendiste en esta lección. ¿Cambiaron?, ¿en qué?
152 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Actividades
1 Analiza los Recursos 1, 2 y 3: ¿por qué el Estado desarrolló un proceso de ocupación efectiva en el sur del
país antes que en el norte?, ¿qué diferencias sobre este proceso hay entre las visiones de los Recursos 2 y 3?
2 Considerando los Recursos 1 al 5, ¿qué importancia piensas que tiene el estudio histórico de este proceso?
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 153
La inmigración alemana fue promovida por el Estado. Se estima que, hasta comienzos del siglo XX, Wikimedia Commons
inmigraron entre 30 000 y 40 000 alemanes que se distribuyeron en Los Lagos, La Araucanía, Punta
Arenas y Santiago. Las zonas a las que llegaron supusieron diversas dificultades para el asentamiento y
el desarrollo de la actividad agrícola, como el aislamiento y la existencia de tupidos bosques. Así, para
desarrollar la agricultura, muchos de ellos debieron despejar los terrenos boscosos y arar el suelo con
las herramientas que llevaron.
Colonos alemanes en Puyuhuapi, Aysén (ca. 1930).
154 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Los inmigrantes europeos no solo llegaron a la zona sur y austral del país, también hubo grupos que llegaron a ciudades
de la zona central. Por ejemplo, los italianos se ubicaron principalmente en Valparaíso y Santiago, y muchos se dedicaron
al comercio y la industria. La siguiente imagen muestra una de las primeras tiendas de alimentos, especialmente de
pastas, que instalaron los italianos y que continúa comercializándose hasta hoy en Chile.
Aranzi, S. (1925). Tienda italiana en Valparaíso, Santiago de Chile: Colección Biblioteca Nacional.
Biblioteca Nacional de Chile
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 155
Paso 1 L ee cada interpretación. Luego, identifica la información que cada una entrega sobre el tema en estudio
y la dimensión desde la cuál la interpreta, reconoce cuáles son las ideas que se destacan y diferencia los
hechos de las opiniones.
La situación de la ciudad [de Valdivia] y de sus La inmigración hacia Chile fue pequeña
habitantes hacia mediados de siglo (…) era crítica, comparada con la población total del país, o
pues no disponía de una población numerosa con el número de inmigrantes que arribaron
y carecía de establecimientos educacionales, de a otros países pues, por ejemplo, mientras
capitales, de una élite laboriosa y emprendedora, entre 1860 y 1930 entraron aproximadamente
de puestos de trabajo y de actividades económicas a la Argentina más de seis millones de
rentables. (…) Especialmente importantes para el inmigrantes, solo cerca de 140 000 lo hicieron
futuro desarrollo económico de Valdivia resultaron a Chile. Sin embargo, y por las características
los artesanos y los comerciantes [alemanes], (…) de algunos de los inmigrantes, su llegada
pues ellos introdujeron e impulsaron una variada incrementó la capacidad empresarial y de
gama de actividades productivas y comerciales, mano de obra calificada, transformándose en
desconocidas hasta entonces en la región. agentes dinámicos del desarrollo económico
en las regiones donde se establecieron.
Bernedo, G. (1999). Los industriales alemanes
de Valdivia, 1850-1914. En: Historia, n.º 32. Sagredo, R. (2014). Historia mínima de Chile.
Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica. México D. F.: El Colegio de México.
Recuperado de https://bit.ly/384RsCO Recuperado de https://bit.ly/2HVyofe
En este caso, podrías establecer que el Recurso 1 analiza la inmigración europea desde su impacto
económico en la ciudad de Valdivia, mientras que el Recurso 2 amplía la mirada abordando el tema en
consideración con un contexto global, aunque también menciona las consecuencias económicas de este
proceso. En cuanto a las ideas centrales que cada uno destaca, se puede decir que Bernedo hace énfasis en
la situación previa de Valdivia y la importancia que tuvieron los alemanes en su desarrollo, mientras que
Sagredo plantea que, aunque su número fue reducido, sí lograron incrementar la capacidad de producción
de la zona. Ambos coinciden en que la llegada de inmigrantes a Chile significó un impulso al desarrollo
económico en las regiones donde se establecieron. Por último, si buscamos distinguir hechos de opiniones,
resalta especialmente la explicación de Bernedo sobre la «crítica» situación de Valdivia, y de criterios que
para él determinan el desarrollo de una ciudad, como son la existencia de una «elite laboriosa y
emprendedora», de capitales, etc.
156 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Si investigas acerca de los autores del ejemplo expuesto, podrás constatar que Patricio Bernedo
(https://bit.ly/3mDoNbQ) se ha especializado en temas de historia económica y ha publicado otros artículos
sobre la élite industrial de Valdivia y el impacto de la inmigración europea en la economía chilena del siglo XIX.
Así, se acerca a este tema desde su experiencia en historia económica. Por otro lado, Rafael Sagredo (https://bit.
ly/3jJ5lbW) ha desarrollado investigaciones sobre la historia de la ciencia y la cultura en América y Chile durante
el siglo XIX, especialmente sobre las misiones científicas de Gay y otros intelectuales europeos. Escribe su texto
desde su experiencia en estudios sobre la influencia de extranjeros, especialmente europeos, en América y Chile.
En este caso, podrías contrastar, por ejemplo, lo expuesto por Sagredo con el Recurso 3 de la página
155, podrás establecer que la cantidad de inmigrantes llegados a Chile es similar en ambas fuentes (entre
140.000 y 160.000). Además, existen diversos artículos que apoyan la idea de que la inmigración europea
tuvo un impacto más cualitativo que cuantitativo (puedes ver algunos ejemplos en los siguientes links:
https://bit.ly/2HWxBLh y https://bit.ly/3824Vep). Por otro lado, la explicación de Bernedo, si bien puede
complementarse con el Recurso 2 de la página 154, al parecer se apoya más que nada en una opinión sobre
los criterios que hacen de una sociedad más desarrollada que otra.
¡Ahora tú!
A continuación se presenta una fuente que expone otra interpretación historiográfica de la inmigración europea
del siglo XIX en Chile. Sigue los pasos que aprendiste en estas páginas para contrastarla con los Recursos 1 y 2
de la página 156.
Esta fuente es parte de un artículo escrito por Baldomero Estrada, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso
especializado en estudiar grupos de migrantes que no han sido abordados en la historiografía tradicional, como las
mujeres o los árabes y judíos.
La participación de las mujeres en los estudios donde han participado mujeres. Dichos documentos
migratorios es muy reducida y poco conocida. (…) aportan interesante información que contribuyen a
Limitaciones culturales de la época, que no consideraban adentrarnos en la participación femenina y los distintos
la participación femenina en el quehacer público, han papeles que desempeñaron dentro del colectivo como
impedido tener mayor información y conocimiento de la personas independientes, además de su labor de esposas y
intervención de las mujeres en los procesos migratorios. madres que ha sido el rol predeterminado por la sociedad.
En general, los propios viajeros alemanes dejan escasos Tal como lo manifiesta Nancy Green, es necesario reescribir
testimonios de la presencia de sus compatriotas mujeres la historiografía sobre migraciones referida al siglo XIX,
en los lugares visitados (…). A fin de superar, en parte, marcada por el estereotipo de la mujer sedentaria que no
esta falta de información recurriremos a una fuente poco posee protagonismo, quedando totalmente al margen del
trabajada sobre el tema como son los testamentos en proceso (2002).
Estrada, B. (2014). Inmigración femenina e identidad étnica: alemanas en Valparaíso. Fines del siglo XIX
y comienzos del siglo XX. En: Alpha, n.º 39, Osorno. Recuperado de https://bit.ly/34MjfWm
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 157
Las siguientes fuentes corresponden a registros escritos y orales sobre algunas de las dinámicas que se desarrollaron entre
los inmigrantes europeos y el pueblo selk’nam, caracterizadas por las permanentes persecuciones de las compañías
estancieras ganaderas al pueblo selk’nam, a quienes acusaban de robar sus ovejas.
La población selk’nam era probablemente de 3 500 a Nuestra vida no era tranquila; continuamente llegaban
4 000 individuos cuando, por el año 1880, los blancos hasta los bosques noticias (…) que se referían a las
comenzaron la ocupación de su territorio, la Isla Grande matanzas (…). Las distintas tribus que antes habitaban
de Tierra del Fuego (Argentina y Chile). Desde el siglo XVI a orillas del mar, habían huido (…) y buscaban refugio a
sus antepasados habían tenido contactos esporádicos con la sombra de los robles (…). El guanaco blanco [oveja]
tripulantes y náufragos. (…) Durante las últimas décadas del había sido traído por el extranjero y fue él la causa del
siglo XIX y hasta la primera del XX, (…) muchos selk’nam derrumbe de nuestra vida.
fallecieron de enfermedades transmitidas por los europeos; Documento N°16. El testimonio de Olka. En: Vega, C. y
otros fueron embarcados y llevados al continente. (…) En el Grendi, P. (2002). Vejámenes inferidos a indígenas de Tierra del
año 1919 el padre Martin Gusinde contó 279 selk’nam. Diez Fuego, Tomo III. Documentos. Punta Arenas, Chile: Conadi.
años más tarde quedaban menos de cien. (Adaptación).
Chapman, A. (1989). Fin de un mundo. Los selk’nam de Tierra del
Fuego. Taller Experimental Cuerpos Pintados.
158 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Esta fotografía formaba parte de una colección de postales que, usando fotografías de los últimos años del siglo
XIX, buscaba retratar distintos elementos propios o característicos de la zona de Punta Arenas.
Actividades
Recurso 5 Política de concesiones en las
tierras del extremo sur
1 Cuestiona lo presentado en las imágenes
El siguiente extracto es parte de un informe redactado de los Recursos 1 y 4, identificando
por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad
simplificaciones y prejuicios. Apóyate en la
de La Frontera, ubicada en Temuco.
sección Desarrolla habilidades de las
Las autoridades de la época impulsaron una política páginas 142 y 143.
de concesiones que en poco más de dos décadas
entregaría a particulares nacionales y extranjeros gran 2 ¿Qué piensas respecto al impacto que tuvo la
parte de las estepas de Tierra del Fuego y la Patagonia ocupación sobre los pueblos originarios?
chilena, como si ellas estuviesen deshabitadas. A
Contrasta lo expuesto en los Recursos 2 y 3
pesar de que los abusos en contra de los indígenas
fueron cometidos en su gran mayoría por colonos y con el Recurso 3 de la página 143.
hacendados, y no directamente por funcionarios del
3 Lean como curso el Recurso 5, conversen y
Estado, las autoridades fueron ambiguas, por cuanto si
bien condenaron estos hechos y sancionaron a algunos respondan: ¿de qué manera el Estado chileno
responsables, no adoptaron una política a objeto de implementó la política de ocupación del
impedir que tales abusos de repitieran y de garantizar extremo sur? ¿Qué análisis pueden realizar
la integridad de estos pueblos.
sobre esto? Justifiquen.
Instituto de Estudios Indígenas de Universidad de La Frontera
(2003). Los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Informe
del Programa de Derechos Indígenas. Santiago: Lom.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 159
Río
Durante las últimas décadas del siglo XIX, la acción del el período colonial Mulchén, Negrete, Angol y
Bio
en el río Biobío. Lebu, y la frontera del Biobío
bío
ejército chileno en esta zona se intensificó y el Estado se movió hacia el sur, hasta
encargó al coronel Cornelio Saavedra iniciar un plan la línea
Río Laja del
RíoMalleco.
Bio
1861 bío
de ocupación militar. Este implicaba la fundación de 1862
Río
Negrete
Bio
Lebu
bío
fuertes y ciudades, instalación de líneas ferroviarias y
1862
telégrafos, escuelas, desarrollo de parlamentos con Río
Mulchén
Biob
1868 18621861 ío
1862
Cañete Negrete
Lebu Angol
Río
1 Las motivaciones del
Mal
1868 1862
Recurso 1874
leco
Collipulli Mulchén
Estado chileno 1868
1868
Cañete
Los Sauces 1862
Angol
Purén 1882
Río
Ercilla
Mall
Este cuadro resume, desde distintos ámbitos, algunas 1870 1874
1868
Collipulli
Lumaco eco
Los Sauces
razones que motivaron al Estado a ocupar La Araucanía. 1868
Purén 1878 1881
1882
Traiguén Victoria
Ercilla
1870
Los valles de La Araucanía eran considerados los Lumaco
1878 1881
mejores para la agricultura. Se quiso incrementar la
Economía
Traiguén Victoria
1882
1881
producción de trigo y venderlo a las zonas mineras Galvarino
Lautaro
del norte de Chile y a Australia, donde se necesitaban 1881
1882
1882
1881
Archivo editorial
Galvarino
Ñielol
más alimentos por la gran cantidad de personas que Chochol
1882
Lautaro
1881
llegaron a trabajar en la extracción de salitre y oro. Chochol
Ñielol
Río Im
peria
l Simbología
1882 Río Im
La incorporación de La Araucanía implicaría controlar peria Simbología
Política
Carahue l 1881
1882
1882 TEMUCO1881 Frontera
de mejor manera un amplio sector del territorio y Carahue
Nueva 1882 TEMUCO Frontera
hacia 1860
Imperial Nueva hacia 1860
mejorar la defensa de las fronteras. Imperial Línea del Malleco
Línea del Malleco
1882 1882 (1867-1868)
(1867-1868)
Río TolténRío ToFreire Freire
ltén Línea
Líneadel
delTraiguén
Traiguén
Las autoridades de esa época pensaban que
Cultura
(1871)
(1871)
lo que no se podían aprovechar de forma efectiva avance de las avanzó hasta el río Cautín.
o estaban baldíos. En 1866 se dictó una ley que tropas se detuvo Finalmente, la ocupación se
declaró al Estado chileno como único comprador de en la línea del dio por terminada cuando las
tierras, prohibiendo el trato directo entre el pueblo Traiguén. tropas refundaron la ciudad de
mapuche y particulares. Villarrica en 1883.
160 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Esta imagen muestra a un grupo de soldados del ejército chileno que refundó la ciudad de Villarrica en 1883.
Educarchile
(S. i.). (1883). Tropas del Ejército de Chile
comandadas por Gregorio Urrutia en Villarrica. (S. i.).
Actividades
Recurso 4 La ocupación contada por historiadores
del pueblo mapuche
1 En grupos de tres o cuatro
El siguiente extracto es parte de un ensayo sobre el proceso de compañeros, respondan:
ocupación escrito por historiadores del pueblo mapuche.
a. Analicen los Recursos 1 al 3:
En Lircay el año de 1831 los conservadores (pelucones) vencían a los ¿cuáles fueron las causas del
liberales (pipiolos), y con ello [venció] (…) la corriente centralista y proceso de ocupación?, ¿qué
unitaria (…). Pasó a ser una práctica constante para las autoridades el
hacer lo posible por mantener los enclaves militares y misioneros en factor detonó el inicio de este
territorio mapuche, prestando estos apoyo logístico y de inteligencia proceso?
para sondear las vías de acceso terrestre, fluviales, lacustres y b. ¿Qué factor o causa agrega el
marítimas, contabilizando sus poblaciones (…), los tipos de recursos
minerales y madereros, así como los usos del suelo que hacían sus
Recurso 4 a las motivaciones
ocupantes. La (…) [Ocupación] entra en acción el año 1862 (…). expuestas en el cuadro del
Había que avanzar la frontera del Biobío al Malleco. (…) Para ello Recurso 1?
había que convencer a los mismos mapuche en la necesidad de
c. ¿Cómo se relacionan los
permitir la construcción del fuerte de Angol para su propio beneficio,
pues así el gobierno podía prestarles protección y hacer justicia ante hechos relatados en el
quienes podían perjudicarlos. Recurso 2 con el Recurso 3?
Marimán, P., Caniuqueo, S., Millalen, J. y Levil, R. (2006). 2 ¿Creen que habría sido posible
¡Escucha winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche
y un epílogo sobre el futuro. Santiago de Chile: LOM. (Adaptado). incorporar el territorio de La
Araucanía al Estado chileno de
una forma pacífica? Argumenten
Glosario usando como evidencia las
Relacionar: categorizar y desarrollar la conexión entre uno o más datos. fuentes de esta lección y redacten
Por ejemplo: fundamento, ejemplificación, causa-efecto, similitud, etc.
una respuesta en común.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 161
162 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Esta fuente secundaria relata cómo se desarrolló la reubicación del pueblo mapuche en
un total de 3 078 reducciones indígenas, concentradas principalmente en la zona de
Cautín. Este texto es parte de un informe compilado por el antropólogo y filósofo chileno
José Bengoa. Este académico se ha especializado en temas de historia y cultura del
pueblo mapuche.
El proceso de radicación, reducción y entrega de Títulos de Merced, entre los años 1884 y
1929 (…) tuvo consecuencias que transformaron de manera profunda a esta sociedad.
(…) La forma de radicar consistió en que la «Comisión Radicadora» encargada del proceso
nombrara a un determinado cacique, entregando las tierras y otorgando el Título a su
nombre. Junto a dicho cacique, [la Comisión] ubicaba a otras familias extensas que tenían
sus propios caciques o jefes, transformándolas en dependientes del cacique nominado
con el Título de Merced. Este hecho provocó un quiebre crítico en la sociedad mapuche,
poniéndose en cuestión el orden social imperante hasta ese momento.
Bengoa, J. (Comp.). (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indígenas de Chile.
Compilación del Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato.
Santiago: Cuadernos Bicentenario, Presidencia de la República.Chile: LOM.
La siguiente fuente presenta una ley de 1866 sobre la figura administrativa del Protector
de Indígenas, propuesta por el Estado.
Esta figura del sistema administrativo chileno, instaurada mediante la ley de 4 de marzo
de 1866, establece que: «En los territorios fronterizos de Indígenas habrá un letrado con el
título de Protector de Indígenas, el cual (…) representará los derechos de los indígenas en
todas las circunstancias que se ofrezcan y especialmente en el deslinde de sus posesiones
o en todos los contratos (…) de dominio. Será también de su obligación defender y agitar
la resolución definitiva de las cuestiones pendientes sobre la validez o nulidad de los
contratos de venta, arriendo de terrenos indígenas, efectuados con anterioridad a esta
ley». (…) Las funciones del Protector de Indígenas eran complementarias a las de la
Comisión Radicadora de Indígenas y al sistema instaurado por el Estado para establecer
el reparto de las tierras mapuches en un primer período (1813-1927). (…) Desde esta
perspectiva, el Protector de Indígenas es la última figura intermediaria entre el Estado y
[el pueblo] mapuche (…).
Montecinos, C. (2011). Eulojio Robles Rodríguez, protector de indígenas de cautín: pleitos por restitución de tierras
de mapuche (..) (1900-1930). Universidad de Chile. Recuperado de https://bit.ly/38XJpIc
Actividades Glosario
Reducción: superficie de tierra entregada en concesión
1 Considerando los Recursos 1, 2 y 3, ¿cómo por el Estado y en las que vive un cierto número de
afectaron las políticas de ocupación al pueblo personas, generalmente emparentadas.
mapuche? Clasifica tus respuestas según su Título de merced: escritura pública en la que se cede
un terreno a nombre del jefe de grupo y las personas
ámbito (territorial, social, económico, etc.).
pertenecientes a este.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 163
Este trabajo se inserta en la mirada que considera a los mapuches como agentes históricos
y protagonistas centrales del proceso de enajenaciones de tierras ancestrales en la región
costera de La Araucanía. Desde esta perspectiva, postulamos que el proceso (…) poco tuvo
que ver con la violencia del Estado, y correspondió más bien a la dinámica social y territorial
creada por los contratos voluntarios entre sujetos particulares y autónomos, que al compás
de sus intereses privados dieron lugar a un fenómeno largo, complejo y matizado. (…)
Planteamos que, a causa de este proceso, los lafkenches de ser propietarios soberanos,
se transformaron en vendedores y posteriormente, quizá con mucha probabilidad, en los
peones (…) de sus antiguas tierras ancestrales.
López, M. (2016). Ventas de tierras tribales en La Araucanía: el régimen de excepción
jurídica de Lebu y Cañete, 1876-1884. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/2VkeX4b
164 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Antes [para los mapuche] (…) había mucha facilidad para cambiarse de un lugar a
otro. El hijo de un lonko sin las tierras necesarias se establecía en otra parte y fundaba
una familia (…). Se concluyó también este beneficio; lo que hemos conseguido con la
civilización (…) es vivir apretados como el trigo en un costal.
Caniuqueo, S. y otros. (2006). Testimonio de
Lorenzo Kolimán. ¡Escucha, winka! Cuatro ensayos
de historia nacional mapuche y un epílogo
sobre el futuro. Santiago de Chile: LOM. (Adaptado).
Actividades
1 Analiza las distintas perspectivas expuestas en los Recursos 1, 2 y 3. Luego, responde:
a. ¿Cuáles son los aspectos que tienen en común ambas fuentes?, ¿cuáles los diferencian?
b. ¿Qué crees que determinó la posición desde la que escribieron ambos autores?
c. Según cada uno de los autores, ¿qué implicancias tuvo el proceso de ocupación de La Araucanía?
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 165
Las siguientes fotografías fueron tomadas por el fotógrafo canadiense Obder Heffer, quien formó parte de un grupo de
extranjeros que llegaron a La Araucanía luego del proceso de ocupación (como viste en el Recurso 4 de la página 143).
166 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 167
Actividades
1 A partir de lo expuesto en los Recursos 1 y 2,
investiga otras causas de la guerra ingresando
a https://bit.ly/2qUzzmF. Luego, elabora un
esquema para relacionar las causas y los
efectos de la guerra del Pacífico con:
- la consolidación del Estado nación
- la conformación del territorio nacional.
2 ¿Por qué se desarrolló una guerra en torno al
salitre?, ¿cómo afectó territorialmente a los
países involucrados?
TERRITORIOS ANTES DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
Chile Tratado de Paz, Amistad y 3 ¿De qué manera crees que obras como la de
Comercio 1904
Perú Somerscales (Recurso 5) colaboraron a la
Tratado de Lima de 1929
Bolivia
Límite internacional actual consolidación del territorio nacional?
168 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
A lo largo de todo el siglo XX, diversos historiadores exaltaron la victoria chilena en la guerra del Pacífico considerando que
había posicionado a Chile como potencia en la región y había fortalecido el sentimiento nacional. Se valoró el ejemplo de
valentía, esfuerzo, amor y compromiso con la patria de muchos jóvenes que participaron en sucesos como el Combate
Naval de Iquique o el Combate de La Concepción y que significaron un ejemplo para muchos chilenos.
Somerscales, T. (S. i.). Combate naval de Iquique. El autor de esta pintura, Thomas Somerscales (1842-1927), fue un pintor inglés
Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes. que vivió en Valparaíso y que aportó a la historia de Chile con sus obras.
Actualmente, el día 21 de mayo es conmemorado como feriado nacional para recordar el combate naval de
Iquique y la gesta de Arturo Prat en su abordaje al acorazado peruano Huáscar. Este enfrentamiento ha sido
representado en miles de pinturas y obras, además de recordarse en colegios e instituciones.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 169
Paso 1 I dentificar la temática del mapa. Para esto debes desarrollar las siguientes tareas:
• Analizar el título y la simbología presentes en el mapa.
• Delimitar el espacio físico que se representa.
• Reconocer el contexto histórico que representan.
Este mapa muestra el límite norte de Chile antes de Este mapa corresponde al límite norte actual
la guerra del Pacífico. de Chile.
Estos mapas muestran los cambios territoriales tras la guerra del Pacífico. Este conflicto se desarrolló entre
los años 1879 y 1884 por mar y por tierra, enfrentando a las naciones peruana y boliviana, con la chilena. Los
tratados de paz posteriores, transformarían el límite norte de Chile. El espacio físico muestra los limítes entre
Chile, Perú y Bolivia antes de 1879 y los cambios que definieron el territorio nacional en la actualidad.
170 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
En este caso, puedes utilizar algunos criterios de comparación; por ejemplo, identificar los límites de cada
mapa, qué ciudades cambian de país, cómo se obtienen esos territorios. Asimismo, puedes interrogar los
mapas formulando preguntas como las siguientes: ¿de qué le sirvió a Chile anexar esos territorios?, ¿qué
pasó con las personas que vivían ahí?, entre otras.
En el ejemplo, se puede establecer que tras la derrota de Bolivia y Perú en la guerra del Pacífico, fue posible
consolidar por la vía diplomática las conquistas territoriales chilenas. Estas soluciones diplomáticas se
desarrollaron a través de un extenso proceso. En primera instancia, Bolivia se negó a firmar un tratado de paz
con Chile, por lo que sólo suscribió un pacto de tregua en 1884. En este, se estableció que Chile mantendría
el territorio entre el río Loa y el paralelo 23, en la región de Antofagasta. Esta disposición se haría definitiva
con el tratado que se firmó el 20 de octubre de 1904. A través del tratado de Ancón de 1883, Perú le cedió a
Chile de manera definitiva e incondicional, el territorio de la provincia de Tarapacá y un nuevo tratado entre
ambos países en 1929, estableció que Perú se quedaría con Tacna y Chile con Arica.
Paso 4 Evalúa los mapas y explica la situación final. Para esto, analiza el aporte de los mapasa la comprensión
del proceso y describe las consecuencias que tuvo el proceso de cambio identificado.
Los mapas permiten visualizar los cambios limítrofes del norte de Chile, con Perú y Bolivia en el siglo XIX.
También permiten ver los tratados firmados luego de la guerra del Pacífico, que se complementarán y
consolidarán recién en el siglo XX (1904 y 1929). Esto permitió a Chile anexar definitivamente los territorios
de Arica, Tarapacá y Antofagasta, los cuales le otorgan gran riqueza mineral.
¡Ahora tú!
1 Para poner en práctica los pasos propuestos, te invitamos a interpretar y comparar el mapa que se ubica
en la página 149 con alguno actual de Chile que encuentres en un atlas.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 171
• Cambios en el territorio y dinámicas migratorias. - Del altiplino fueron pocos, de valles fueron más.
La victoria chilena significó la anexión al territorio de - ¿Se hablaba aymara en las oficinas?
las provincias de Tarapacá y Antofagasta, cuyos - No, solo castellano. Había sí trabajadores del
habitantes se «chilenizaron» con la llegada de interior que hablaban aymara. En la pampa aprendí
hablar castellano, yo sabía puro aymara. Aprendí
migrantes del sur y de representantes del Gobierno.
trabajando en la pampa salitrera, en las faenas de
• Surgimiento o expansión de infraestructura, las calicheras. (…) Así era. Ganábamos platita y ahí
pa’ Isluga, casi yo no quería volver. Entonces mi
servicios y urbanización. De la misma forma que
papá llegó con un tío [y me dijo:] «su mamá se está
sucedió con los territorios incorporados en el sur, se muriendo, ya está por morir, que venga mijo». No
construyeron diversos puertos y caminos. Por otra quiero yo salir pa’arriba, ya estoy acostumbrado aquí.
parte, hubo un crecimiento de las ciudades y González, S. (2002). Chilenizando a Tunupa: la escuela pública
poblados existentes, además de la formación de en el Tarapacá andino. 1880-1990. Santiago de Chile: Dibam y
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
asentamientos mineros (como las oficinas salitreras
que viste en la Unidad 2).
La siguiente fotografía muestra una de las calles principales de Iquique, la primera ciudad del norte de Chile en tener
un sistema de transporte por medio de tranvías, instalado en 1885. Luego de la guerra y producto de la riqueza
económica que se generó a partir de la explotación del salitre, otras ciudades del norte, como Arica y Antofagasta,
crecieron y se modernizaron.
Museo de la Construcción
172 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
La ciudad de Antofagasta, que llegó a ser conocida como «La Perla del Norte» durante el siglo XX, fue fundada por
el gobierno boliviano en 1868 y era utilizada como puerto de desembarque y lugar de descanso para exploradores
chilenos. Con el aumento de la actividad minera, la sociedad antofagastina consideró necesario invertir en una mejor
infraestructura para su puerto.
(S. i.). (1927). Obras de construcción del futuro puerto en Antofagasta, por la
Sociedad Baburizza, Lagarrigue y Cía. Santiago: Museo Histórico Nacional.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 173
Recurso 2 La chilenización
La siguiente fuente habla sobre la «chilenización» en los territorios que fueron incorporados al país luego de
la guerra del Pacífico.
Tras la guerra del Pacífico (…) la población aymara la población aymara se mantuvieron durante gran
residente en los valles y el altiplano de la región fue parte del siglo XX (…). La llegada de los gobiernos
objeto de una intensa campaña de «chilenización». democráticos trajo consigo una mayor apertura a los
La educación pública (…) se convirtió en [una de] las pueblos indígenas del país y la implementación de
principales herramientas de «chilenización» de la políticas públicas que los incorporen como actores de
población aymara, a través de las cuales se intentó su propio destino. Entre ellas, cabe destacar la creació de
inculcar el sentimiento nacional (…). Se fundaron un fondo para comprar tierras y derechos de agua, así
decenas de escuelas a lo largo del altiplano y los valles, como el programa de educación intercultural bilingüe.
se establecieron puestos fronterizos para controlar
el tráfico hacia Bolivia y se fomentó la llegada de Memoria chilena (s. i.). El pueblo aymara: campaña de
chilenización. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/3fh8YFn
misioneros (…). Las políticas de chilenización de
174 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
en_línea
Recurso 4 Chile y sus vecinos
Chile ante La Haya
Este fragmento del historiador chileno Armando de A pesar de que en 1904 Bolivia reconoció el dominio
Ramón sintetiza la importancia de la guerra del Pacífico absoluto y perpetuo de Chile sobre los territorios
para los países beligerantes.. situados entre el paralelo 23° de latitud sur y el río
Loa y desde el océano Pacífico hasta el límite con
Esta guerra (…) modificó el mapa político de América Argentina, la reivindicación de este territorio ha sido
del Sur. El triunfo de Chile significó para Bolivia la un tema recurrente. En 2013, Bolivia interpuso una
pérdida del territorio marítimo de Antofagasta y demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya
para Perú la privación de la rica provincia salitrera de para que este obligara a Chile a negociar una salida
Tarapacá, así como la entrega temporal a Chile de soberana al océano Pacífico. La Corte Internacional
las provincias de Tacna y Arica, botín de guerra que de Justicia emitió su fallo el 1 de octubre de 2018 y
proporcionó a Chile una riqueza que le permitiría desestimó la demanda boliviana. Luego, en el año
iniciar un desarrollo acelerado. (…) El estudio de las 2016 Chile demandó a Bolivia por el reconocimiento
causas de la guerra, e incluso el análisis del conflicto internacional de las aguas del río Silala. Este caso aún
mismo, es difícil debido a que los historiadores de los se encuentra en La Haya esperando su resolución.
diversos países involucrados han solido tomar partido
por las causas de sus respectivos países, oscureciendo Te invitamos a ver algunos videos que grafican
un hecho histórico tan importante. cómo se han desarrollado estos casos:
• https://bit.ly/35ZlvrA
De Ramón, A. (2006). Historia de Chile desde la invasión incaica
hasta nuestros días. Santiago de Chile: Catalonia. • https://bit.ly/2PYOINS
Actividades
1 ¿En qué consistió la «chilenización» del norte de Chile (Recurso 2) y cómo se llevó a cabo? ¿Cómo se
relaciona este proceso con las relaciones económicas que muestra el Recurso 1?
2 En parejas observen los videos del en_línea y discutan:
a. ¿Cuál ha sido la posición del Gobierno chileno frente a las demandas de Bolivia?
b. Según el Recurso 4, ¿qué problema presenta la reconstrucción histórica de este proceso?
c. ¿Cómo cambió la relación del Estado chileno con los pueblos originarios y los países vecinos luego
de la guerra? Argumenten con fuentes.
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 175
Simbología
Chile en vísperas de la Independencia (1810) Línea en río Loa
Zona económica compartida entre Chile y Bolivia 1866-1874
Límite entre Chile y Bolivia 1866-1874 (en paralelo 24°)
Territorio en posesión de Chile por el Tratado de 1883 y devuelto
Guerra del Pacífico A a Perú por el Tratado de 1929
(1879-1884) Territorio reconocido a Chile por el Tratado de Paz y Amistad de
1904 con Bolivia
Límite sur del territorio cedido por Bolivia en 1904
Territorio cedido por Perú a perpetuidad 1833
Territorio en posesión de Chile por el Tratado de 1883, incorporado
a Chile por el Tratado de 1929
E Territorio Puna de Atacama resuelto con Argentina en 1899
Incorporación de
Territorio patagónicos disputados en región austral y objeto
Rapa Nui (1888)
de transacción en 1881con Argentina
Ocupación de La Araucanía (1860-1883)
Colonización entre Valdivia Llanquihue (1850-1910)
Colonización de Aysén y Magallanes (1843-1910)
Límite actual de Chile
A
Ocupación de Se desarrolló un conflicto entre Chile, Perú y Bolivia,
La Araucanía principalmente por la disputa de territorios en el desierto de
(1860-1883) D Atacama que eran ricos en salitre.
B
Inmigración
C Chile cedió a Argentina parte de sus territorios en la Zona Austral.
europea en
Valdivia y C
Llanquihue La ocupación efectiva de los territorios en el sur del país se
(1850-1910)
B inicia con la Fundación del Fuerte Bulnes, y se llevó a cabo
principalmente por inmigración europea.
Cesión de parte de la
Patagonia a Argentina (1881)
D
El territorio ancestral del pueblo mapuche fue ocupado
militarmente por el ejército chileno.
E
En 1888 se produjo la anexión de Rapa Nui al territorio
chileno mediante una cesión concedida por los gobernantes
C de la isla al Estado de Chile. Aunque este proceso no lo
Colonización de estudiaste en esta lección, durante la próxima podrás
Magallanes (1843) aprender más sobre la relación que tiene el pueblo rapa nui
con el Estado de Chile.
176 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
La siguiente imagen corresponde a una fotografía publicada en una revista del siglo XX para ilustrar cómo había
cambiado la forma de vida de los pueblos originarios en la Zona Austral, luego de la ocupación de sus territorios.
Junto a la imagen la revista decía: «La tranquila hija de los alguna vez temidos alacalufes se concentra en su
tejido. Casada y viviendo confortablemente en la isla Dawson, ella está mucho mejor que gran parte de su tribu,
quienes viven de forma miserable en una región de constantes lluvias y vendavales.
a. Reconoce las simplificaciones y prejuicios sobre el pueblo kawésqar (llamados «alacalufes» por quienes
no pertenecían a su pueblo, término considerado ofensivo por los kawésqar) que se pueden encontrar
en la fuente (tanto en la imagen como en el texto). Puedes ayudarte por la sección Desarrolla habilidades
de las páginas 142 y 143.
b. ¿Cuál crees que era el objetivo de esta publicación? Argumenta a partir de lo aprendido hasta ahora.
c. Redacta el texto de esta noticia desde la perspectiva de un kawésqar.
2 Elabora en tu cuaderno una línea de tiempo que describa el proceso de expansión territorial de Chile
considerando los siguientes elementos: las fechas importantes, las zonas ocupadas, los motivos del
Estado chileno para ocuparlas y los principales protagonistas.
3 Revisa tus respuestas a la actividad Mi idea inicial de la página 152. ¿Era correcta la inferencia que
realizaste al principio de la lección? ¿Se confirmó la hipótesis que planteaste?, ¿por qué?
Lección 2: ¿Cómo fueron las políticas de expansión territorial de Chile en el siglo XIX? I 177
Antes de empezar, analiza las siguientes fuentes, y luego, junto con un compañero, realicen las actividades.
El pueblo selk’nam aún no es reconocido oficialmente como una de las principales etnias indígenas de Chile. El
siguiente reportaje plantea algunas de las posibles razones de esta situación.
(…)Una de las razones tiene que ver con (…) escritos (…) que [hablan] de los «últimos selk’nam», haciendo
referencia [solo] a quienes eran de padre y madre ona. «El purismo, la línea clásica de la antropología, pauteaba
que, dejando las costumbres, dejando el idioma, no teniendo un tronco familiar indígena, las personas dejaban
de ser indígenas. Pero no es así, las culturas son dinámicas (…)», explica el antropólogo Pedro Campos (…).
Keyuk Yanten y Hemany Molina se conocieron en 2013 por Facebook. Ese día, él le dijo a ella que «Hemany», el
nombre que le había puesto su abuelo, era selk’nam y significa temporada de huevos, que es la forma de decir
que llegó la primavera. (…) [Juntos, formaron] la Comunidad Covadonga Ona y trazaron dos metas prioritarias:
reunir a los descendientes del pueblo selknam, que pueden estar desparramados por Chile e incluso por Europa, y
lograr ser reconocidos como una cultura viva.
Di Girolamo, G. (2018, 20 de noviembre). Ser selk’nam en el siglo XXI. En: Revista Paula.
Recuperado de: https://bit.ly/3pHnOtB
178 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Actividades
1 ¿Estás de acuerdo con lo que plantea el Recurso 1?, ¿por qué? Analízalo usando la sección Desarrolla
habilidades de las páginas 72 y 73: ¿piensas que presenta algún sesgo? Fundamenta.
2 Ingresa a https://bit.ly/39NfvVa y analiza alguno de los programas expuestos en el sitio web. Luego,
considerando el Recurso 2 y el programa analizado, responde: ¿se ha avanzado en la construcción
de políticas públicas en favor de los pueblos originarios?, ¿por qué?, ¿qué queda por hacer?
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 179
180 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Actividades
1 Analiza los Recursos 1 y 2, y luego responde:
¿cómo influyen las características del territorio
en las demandas de estos pueblos?
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 181
182 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Huenchumil, P. (22 de diciembre de 2014). Diva Milapan: La interculturalidad (…) nos permite (…) conocernos,
«Agotaremos todos los caminos para que consideren a las valorarnos y convivir con universos culturales
indígenas en el futuro Ministerio de la Mujer». UChile Indígena. distintos, enriqueciendo nuestras experiencias como
personas y como sociedad. (…) La interculturalidad
favorece la creación de nuevas formas de convivencia
ciudadana, sin distinción de nacionalidad u
Recurso 3 P
lan piloto de Chile Indígena origen. Para ello, el diálogo simétrico es posible
Conadi en Región reconociendo y valorando la riqueza de la diversidad
Metropolitana lingüístico-cultural, natural y espiritual (...)».
La siguiente es una noticia de la Conadi del año 2020. Mineduc (s. i.). Interculturalidad para todos y todas.
Recuperado de https://bit.ly/3ePLbfA
Una positiva evaluación al apoyo que el Programa Chile
Indígena de Conadi ha entregado a las asociaciones
indígenas urbanas, en el marco del plan piloto que
se realiza en la (…) Región Metropolitana (…). Esta Actividades
Mesa, integrada por las asociaciones Lelfunche, Rayen
Mapu y Newen Wenechen, lograron durante el año 1 Analiza el Recurso 1 y el luego, con ayuda de tu
2019 y 2020 desarrollar proyectos vinculados a la profesor, lee la definición de «interculturalidad»
adquisición de vestimentas e instrumentos musicales; del Recurso 4. A continuación responde: ¿de
la compra de insumos para el desarrollo de talleres
de tejido mapuche; equipos de audio y generadores
qué forma contribuye una educación
de electricidad para ferias, además de ejecutar intercultural a la convivencia con los pueblos
capacitaciones en el uso de tecnologías, y elaboración y originarios?, ¿qué valor tiene para los pueblos
rendición de proyectos. (…) Para el Encargado Nacional originarios y para el resto de la sociedad?
del Programa, Juan Cañupán Carilao, «esta positiva
evaluación nos tiene muy contentos puesto que hemos 2 Sobre la base de los Recursos 1, 2 y 3,
logrado que las asociaciones se reconozcan y puedan conversen en grupos de cuatro integrantes:
trabajar unidas y activamente en planes e iniciativas
¿Qué aspectos puedes destacar en avances y
que los están beneficiando en un tema muy relevante
como es el fortalecimiento cultural». desafíos en la relación del Estado y los pueblos
del centro-sur? Argumenten siguiendo la
Conadi (2020). Asociaciones Indígenas (…) evalúan
positivamente plan piloto de Chile Indígena CONADI en Región sección Desarrolla habilidades de las
Metropolitana. Recuperado de https://bit.ly/3m9BNpG páginas 96 y 97.
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 183
Paso 1 Elegir el tema que abordará el ensayo. Puedes plantearlo como un problema o una pregunta.
Paso 2 onsultar diversas fuentes para explorar información relevante en torno al tema escogido. Esto te
C
permitirá desarrollar buenos argumentos.
Debes explorar información relevante, consultando libros, enciclopedias, revistas y sitios de internet. Para organizar
la información que recojas a partir de la consulta de fuentes, puedes utilizar la estrategia de cuadro comparativo:
1
Criterio de
Identificar los aspectos que comparación Idea principal Visión sobre
quieres comparar. de la fuente el proceso
Fuente
2 Fuente 1
3
Finalmente, identificar Semejanzas entre las fuentes:
semejanzas y diferencias entre Diferencias entre las fuentes:
ellos y establecer conclusiones.
Conclusiones:
Paso 3 onstruir los argumentos que vas a plantear en el desarrollo del ensayo y, a partir de la información
C
recopilada en el paso anterior, elegir las evidencias necesarias para apoyarlos. Para esto, puedes revisar
la sección Desarrolla habilidades de las páginas 96 y 97.
184 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Plantea un título que sea atractivo, breve y sintetice de qué se trata el ensayo y cuál es tu
Título mirada como autor de este.
Presenta el tema o problema histórico por tratar, los motivos de la elección del tema, una
Inicio contextualización espacial y temporal, la posición que se tiene y tu hipótesis.
Considera los argumentos y ejemplos que respalden o refuten tu hipótesis. Estos deben provenir
de fuentes históricas. Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad
Desarrollo de organización y argumentación del escritor, la manera en que los argumentos se presentan de
una manera lógica y coherente. Para incorporar las fuentes en el ensayo, puedes apoyarte en:
https://bit.ly/3eQ3C3M
Incluye las conclusiones a las que llegaste. En ellas no se repiten las ideas desarrolladas
Cierre durante el ensayo, sino que se plantea una relación final con la hipótesis, qué nuevas
preguntas surgen a partir del análisis, por qué es importante lo que se ha expuesto.
Debes referenciar todas las fuentes utilizadas para escribir tu ensayo y citarlas de acuerdo
Bibliografía a las normas APA.
Paso 5 S iguiendo la estructura que determinaste en el paso anterior, redacta las distintas partes del ensayo.
Para esto debes tener en cuenta la coherencia de las ideas, la redacción y la ortografía.
¡Ahora tú!
A lo largo de esta unidad has conocido procesos y características de la conformación del territorio chileno
durante el siglo XIX. Ahora, te invitamos a escribir un ensayo histórico que responda la pregunta planteada al
comienzo de la unidad: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Siguiendo los pasos de estas páginas, deberás plantear argumentos y fundamentar con ejemplos y fuentes
como las que conociste en las distintas lecciones. A continuación, te presentamos algunos ejemplos para
que redactes en tu cuaderno un primer borrador:
Pregunta o Hipótesis que puedes Argumentos o ejemplos que
Fuentes
problema plantear puedes utilizar
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 185
186 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Glosario
Patrimonio cultural inmaterial: según la Unesco, aquellas tradiciones o expresiones
vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes.
Consuetudinario: que se rige por la costumbre. Se aplica especialmente al conjunto
de principios y normas no escritas de una sociedad.
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 187
Sakanòwsoyèn, el hijo
Posnov
de la guanaca (Leyenda selk’nam)
1. En tiempos de los ancestros había nacido un joven, hijo de un hombre y de
una guanaca.
2. Tenía forma humana, pero sus piernas eran muy ágiles y podía correr más
rápido que cualquier otro hombre, incluso podía superar en velocidad a los
mismos guanacos.
3. Por esta razón la tribu cada vez que necesitaba cazar alguna presa, recurría a él.
4. Sin embargo, cada vez después de cazar, su corazón se entristecía –pues mi
propia madre es una guanaca– pensaba.
5. Llegó una época en que los guanacos comenzaron a escasear y al final solo
quedó la madre del muchacho, a la que él se resistía a cazar.
6. Pero la gente tenía hambre y lo obligaron a matarla. Poco tiempo después,
el joven se enfermó y murió de tristeza.
7. Antes, nadie debía preocuparse de la carne, luego, la gente debió aprender
a cazar y a usar el arco y las flechas.
8. Sus familiares lloraron mucho la muerte de Sakanòwsoyèn y hasta el día
de hoy visten de luto, son los cormoranes negros, que abundan en la isla.
Anónimo. (2018). Sakanòwsoyèn, el hijo de la guanaca.
Raíces que nos unen. Lenguas originarias. Santiago: Museo Chileno de Arte
Precolombino e Ilustre Municipalidad de Santiago.
188 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 189
INDH
de nueve pueblos originarios (aymara, quechua,
lickanantay, colla, diaguita, rapa nui, mapuche,
kawésqar y yagán) y se establece el deber del Estado
de respetar y promover su desarrollo, entre otros
aspectos. En 2020 también se incorporó al pueblo
chango en este reconocimiento. Además, el Estado
chileno ha ratificado la convención de la Unesco sobre
diversidad cultural por la que se compromete a tomar
medidas para proteger y fomentar la interculturalidad.
Actividades
1 En grupos de tres o cuatro personas, diseñen
una campaña de concientización (como la
del Recurso 2) para visibilizar la diversidad en
su colegio y promover su respeto y valoración.
Para hacerlo, identifiquen a qué público la
dirigirán y elaboren un mensaje con
argumentos que lo sostengan. Finalmente,
INDH (2013). Afiche de Campaña
construyan afiches, dípticos, videos, entre otros.
«Vuelve a ser humano». (Detalle).
190 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Lo esencial
¿Cómo son las relaciones con los pueblos
originarios hoy?
Durante el siglo XIX, el Estado chileno impulsó diversos procesos
de territorialización y desterritorialización. Estos procesos de
conformación del territorio nacional desencadenaron
relaciones tanto de convivencia como de conflicto con los
pueblos originarios que habitaban los territorios incorporados.
Producto de esto, las relaciones entre el Estado de Chile y los
pueblos originarios son complejas y han variado con el tiempo.
En la actualidad, el Estado de Chile reconoce la existencia de diez pueblos indígenas, aunque hay
reivindicaciones de otras comunidades.
Pueblo aymara- Pueblo quechua- Pueblo lickanantay- Pueblo colla-
Pueblo diaguita- Pueblo mapuche- Pueblo kawésqar-
Pueblo yagán- Pueblo rapa nui- Pueblo chango
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 191
11 %
6 % Sí 68 %
2 % No 31 %
No sabe/
No responde 1 %
El Estado Los La Todos No sabe/
mismos ciudadanía No
pueblos en general responde
originarios
a. ¿Cuál o cuáles de los resultados expuestos en los gráficos te llamaron la atención?, ¿por qué?
Menciona y explica al menos dos en tu cuaderno.
b. En conjunto con tu curso, respondan las preguntas de la encuesta y presenten sus resultados. Luego,
compárenlos con los obtenidos por el Injuv y reflexionen: ¿cuál es la percepción que tenemos como
curso de los pueblos originarios en Chile?
c. Imagina que debes realizar un ensayo histórico (Desarrolla habilidades de las páginas 184 y 185) a partir
de una de las preguntas planteadas en esta encuesta. Completa en tu cuaderno un cuadro como el del
final de la página 185, considerando la pregunta o problema, una posible hipótesis, argumentos o
ejemplos y posibles fuentes.
2 En la actividad Mi idea inicial de la página 178 tuviste que plantear dos acciones para valorar la
presencia de los pueblos originarios en el Chile actual. Ahora que ya conoces más sobre las relaciones
entre el Estado y estos pueblos en la actualidad, ¿plantearías las mismas medidas?, ¿cuáles agregarías
o cambiarías?, ¿por qué?
192 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
Conformación del
Censos de población Pueblos originarios Genocidio selk’nam
territorio chileno
2 Imagina que eres presidente o presidenta de Chile y debes redactar un discurso para el Día Mundial de la
Diversidad Cultural, ¿cómo explicarías la importancia de la diversidad cultural en una sociedad?
En la página 185 se te proporcionaron ideas y argumentos para que respondieras a la pregunta de la unidad
(¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?) y escribieras el primer borrador
de un ensayo histórico a partir de tu respuesta. Cuando lo hayas terminado, intercámbialo con un compañero y
ambos corrijan el trabajo del otro teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Criterios de evaluación
El ensayo presenta una hipótesis o idea central que responde la pregunta de la unidad.
La hipótesis del ensayo está fundamentada mediante argumentos y ejemplos concretos.
Los argumentos y ejemplos utilizados fueron obtenidos a partir de fuentes históricas.
El ensayo termina con las conclusiones a las que se llegaron luego de la argumentación.
El ensayo tiene una redacción clara y coherente y buena ortografía.
Una vez que hayas corregido el borrador de tu compañero, devuélvele su trabajo con tus comentarios. Luego,
revisa tu propio ensayo y las correcciones que te hicieron, y redáctalo nuevamente. Cuando esté listo, entrégalo
a tu profesor para la revisión final.
Para concluir, reflexiona sobre tus aprendizajes y responde las siguientes preguntas:
1 ¿Consideras que lograste responder la pregunta de la unidad mediante tu ensayo histórico?, ¿por qué?
2 ¿Pudiste comprobar la hipótesis o las ideas que habías planteado en el inicio del ensayo?, ¿qué
dificultades tuviste para lograrlo?
3 ¿Qué estrategias utilizaste para comparar las distintas fuentes históricas que debías consultar para apoyar
tus argumentos?, ¿te resultaron útiles?, ¿por qué?
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 193
1854 1883
a. Elige al menos dos hechos expuestos en la línea de tiempo y explica cómo se relacionan (puedes plantear,
por ejemplo, que son causa y efecto, sucedieron en el mismo lugar o al mismo tiempo, corresponden a un
mismo proceso, entre otros).
b. ¿Por qué las autoridades chilenas consideraron que con la refundación de Villarrica (1883) finalizó el proceso
de ocupación de La Araucanía?, ¿qué piensas tú al respecto?
2 Observa estas imágenes y, para cada una, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Con qué aspecto del proceso de conformación del territorio en Chile puedes relacionar la imagen?
b. Teniendo en cuenta las personas presentes y el lugar en donde se tomó la fotografía, ¿qué importancia
habrá tenido para el Estado chileno la política estatal aplicada en cada caso?
c. De acuerdo con lo que estudiaste, ¿cómo cambió la vida de las personas que vivían originalmente en
estos lugares?
194 I Unidad 3: ¿De qué manera afectaron a la población las políticas estatales de expansión?
3 ¿De qué manera se relacionaron las políticas estatales del siglo XIX con diferentes grupos como: pueblos
originarios, inmigrantes europeos, y otros habitantes del territorio chileno?
4 En tríos, busquen noticias actuales en las que se hable sobre alguno de los nueve pueblos originarios
reconocidos por el Estado en Chile. Sigan estos pasos:
a. Cada uno escoja una noticia en medios de comunicación distintos. Luego, averigüen las
características principales de los medios en los que se publicaron (su historia, línea editorial e
impacto en la opinión pública). Pueden guiarse por la guía de recomendaciones para la selección
de fuentes que les entregará su profesor.
b. Analicen las noticias escogidas guiándose por preguntas como las siguientes:
• ¿En qué contexto aparecen los pueblos originarios (conflicto, fiesta o celebración, actividad
económica o cultural, entre otros)?
• ¿Quiénes aparecen en la noticia (colectividades, individuos, organizaciones, hombres o mujeres,
niños o niñas, jóvenes, adultos mayores, expertos en algún área, entre otros)?
• ¿Qué se dice sobre los pueblos originarios (por ejemplo: qué adjetivos se utilizan, aparecen
haciendo/recibiendo algo, lo que hacen/reciben tiene una connotación positiva o negativa)?
• ¿Cómo se les muestra en imágenes (son imágenes generales de pueblos originarios o relacionadas
con la noticia, corresponden a un período actual o del pasado, aparecen individuos o grupos, se
ven mujeres o niños)?
• ¿Con qué conceptos se les asocia (ciudadanía, pobreza, cultura, violencia, convivencia,
discriminación, tradición, conflicto, interculturalidad, entre otros)?, ¿creen que se evidencian
prejuicios sobre ellos?, ¿cuáles?
c. Redacten un informe con las respuestas y preséntenlo frente al curso.
Lección 3: ¿Como son las relaciones con los pueblos originarios hoy? I 195
196
2 ¿Cuántos trabajadores, instituciones o empresas hay detrás del producto que uno compra en una feria,
en el supermercado o por internet? Haz una lista considerando desde el momento en que a alguien le
surge la idea de crear el producto hasta su venta.
197
1 El problema económico
Mi idea inicial
En esta lección reflexionaremos sobre el problema económico que todas las personas debemos enfrentar: ¿cómo
hacer uso de los recursos para satisfacer nuestras necesidades? Antes de comenzar, piensa en el concepto
«economía» y escribe tres ideas que tengas sobre ese concepto, dos preguntas que te surjan sobre él y un ejemplo.
1. ¿Qué es la economía?
Probablemente cuando escuchas la palabra Recurso 1 La economía y el ser humano
«economía» piensas en monedas y billetes o en La siguiente fuente secundaria explica por qué la
corredores de la bolsa comprando o vendiendo economía está presente en todas las sociedades.
acciones de grandes empresas. Sin embargo, es
Si consideramos que los recursos básicos (tierra, trabajo
mucho más que eso. La economía es una ciencia y capital) son limitados, la humanidad está en el deber
social que estudia cómo las personas buscan de economizarlos, es decir, distribuirlos y emplearlos en
satisfacer sus necesidades ilimitadas con los la forma más eficiente posible. Si todo lo que necesita el
hombre lo tuviese en forma libre y abundante, no habría
recursos limitados de los que disponen. Ello
necesidad de producirlo ni de controlarlo. La realidad
significa que la economía estudia mucho más que la es que la población en el mundo va cada vez más en
forma en que usamos el dinero. Se trata de una aumento y los deseos y aspiraciones de la sociedad son
disciplina que estudia cómo constantemente también mayores. Es por eso que en cualquier sociedad
(…) encontraremos, sin excepción, ciertos problemas
tomamos decisiones en nuestra vida cotidiana y
económicos que requieren soluciones inmediatas.
cómo nos vemos afectados por las decisiones de
Ávila y Lugo, J. (2004). Introducción a la economía. Ciudad de
otros, sean estos individuos como nosotros, México: Plaza y Valdés Editores. (Adaptado).
empresas e incluso el Estado.
Getty Images
Archivo Editorial
Getty Images
La siguiente fuente secundaria es de María José Codesal, especialista en divulgación de la economía y finanzas.
Presenta algunos de los factores que se deben considerar sobre las acciones económicas en la vida cotidiana.
Los economistas usan modelos para entender y podemos decidir bañarnos rápido o hacer todo [como
comportamientos individuales y así extrapolarlos a en] un spa. Esa decisión económica implica el tiempo de
comportamientos colectivos, para hallar patrones de consumo de agua y gas con su consiguiente pago, y mil
cómo suceden las decisiones económicas. En el siglo XIX otros gastitos incluido hasta cuál shampoo usamos. Para
(…) se pensaba que las personas tomaban decisiones todas esas decisiones «rápidas», nos conviene hacer una
racionales, informadas, buscando siempre un beneficio sola reflexión sobre cómo vivimos esos procesos y decidir
personal y deseando riqueza. A este modelo se le llamó si gastamos mucho o poco, si cortamos gastos porque
homo economicus (…). En este tipo de modelo se supone nos da igual qué pasta de dientes usamos o si preferimos
que cuando vamos a tomar una decisión económica, una marca específica. (…) Y así podemos analizar un
por ejemplo, comprar unos zapatos, tenemos TODA solo día de nuestra vida y darnos cuenta de las miles de
la información en nuestras manos. Ya estudiamos los decisiones económicas que tomamos y cómo todo suma.
distintos pares que son similares a este, conocemos todas Al final del día podemos estar gastando más de lo que
las ventajas y desventajas de comprarlos, sabemos que pensamos, podemos estar regalando nuestro dinero,
tenemos el mejor precio porque ya recorrimos miles de podemos estar perdiendo dinero, por mencionar algunos
tiendas, además le regateamos al señor que los vende cambios en nuestra cartera.
y conseguimos un descuento, y hasta hemos calculado
exactamente por cuanto tiempo serán útiles en nuestra Codesal, M. (12 de octubre de 2016). Decisiones económicas. Ruiz
Healy Times. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/2I6aUAR
vida. (…) Pero… obvio que no compramos así, ¿o sí?
(…). En el 2002 (…) Daniel Kahneman (…) concluyó que Getty Images
las personas tenemos dos sistemas de pensamiento.
Los llamó: sistema 1 y sistema 2. Para él, estos dos
sistemas son los que hacen que tomemos buenas y
malas decisiones. El sistema 1 es rápido, casi automático.
Podríamos decir que intuitivo, mientras que el sistema 2,
usa actividades mentales más esforzadas como cálculos
o concentración. (…) El problema es que cuando
hablamos de dinero también juegan un montón de
emociones, ideas preconcebidas y falta de conocimiento
financiero por lo que solemos tomar decisiones bastante
malitas. Muchas veces nuestras decisiones de compra
usan el sistema 1. (…) ¿Cómo puedo yo tomar buenas
decisiones económicas? Necesitamos un poquito del Glosario
homo economicus. Pensar lento, como sugiere Kahneman.
Extrapolar: aplicar a un ámbito, las conclusiones
(…) Es importante, al menos, tomar cierta distancia antes
obtenidas en otro.
de tomar decisiones económicas. Tomamos decisiones
económicas todos los días y casi a todas horas. Decidimos Patrones: modelo que sirve de muestra para sacar otra
en muchos rubros de nuestra vida. (…). Nos levantamos cosa igual.
Actividades
1 ¿Qué necesidades que las personas requieren satisfacer identificas en el Recurso 2?, ¿qué importancia tienen
esas necesidades en la vida de las personas?
2 ¿Es posible que exista una sociedad donde no esté presente la economía? Explícalo con tus palabras,
utilizando los Recursos 1, 2 y 3?
3 Lee con atención el Recurso 3 y responde: ¿qué decisiones económicas tomas en tu vida?, ¿cuándo fue la
última vez que tomaste una «decisión irracional»? Ejemplifica.
4 ¿Por qué es importante el estudio de la economía para nuestras vidas? Fundamenta.
Los especialistas han propuesto diversas formas de definir qué necesidades son más importantes para los seres
humanos. Estas clasificaciones dependen en gran medida del contexto cultural de los individuos y las sociedades
(por ejemplo: individuales o sociales; primarias o secundarias; o referidas al ámbito que satisfacen. Dentro de estas
propuestas, una de las más famosas es la del psicólogo Abraham Maslow (1943):
Pirámide de Maslow
Archivo editorial
El siguiente texto del economista chileno Carlos Dado que las necesidades dependen en parte de
Massad explica la relación entre la escasez y el los intereses y los gustos de las personas, estas van
concepto de «costo alternativo». cambiando con el tiempo. La siguiente noticia muestra
algunas de las formas en que el Estado chileno buscó
La escasez nos obliga a escoger entre alternativas, determinar las principales necesidades de la población
ya que no podemos tenerlo o hacerlo todo. De en el 2019.
aquí se desprende algo muy importante: todo lo
que hacemos o tenemos es a costa de dejar de El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que
hacer o tener otra cosa. La decisión de escoger una entre los productos que dejarán de estar en la canasta
alternativa tiene un costo: lo que debimos sacrificar familiar se encuentran tierra fertilizante, música y
para escoger esa alternativa y no otra. A ese costo películas en CD, como también las lámparas y el traje
se lo llama costo alternativo o, también, costo de ambo [traje formal de dos piezas]. Como contrapartida,
oportunidad. Por ejemplo, si tenemos que escoger ingresarán los servicios tecnológicos como Netflix
entre ir al cine o al estadio, y escogemos ir al cine, el y Spotify. Además, se trabaja en una fórmula para
costo alternativo de ir al cine es lo que nos perdimos medir el gasto en Uber o Cabify. En la canasta actual,
por no ir al estadio. Al comparar una opción y otra, para esta categoría se enumera como servicio de
tendremos en cuenta muchas cosas: el precio de las transporte en taxi colectivo, de taxi, transporte escolar,
respectivas entradas, la película que podríamos ver, el transfer, por lo que una opción es agregarlo como
partido que se jugará, el tiempo que destinaremos a servicio de transporte de Uber. Ahora bien, la Encuesta
una u otra actividad, quién nos acompañaría en una de Presupuestos Familiares de 2017 reflejó que las
y otra, el costo de llegar y salir del cine y del estadio y mayores alzas en el consumo de los chilenos en los
seguramente otras cosas. Ninguno de nosotros hace últimos cinco años están asociadas más bien al tiempo
ese cálculo de manera detallada, pero al tomar la libre y al bienestar. Es así como el gasto en hoteles y
decisión estamos prefiriendo una alternativa a la otra, restaurantes aumentó su participación en el consumo
lo que quiere decir que la consideramos mejor o, al de los hogares (…) lo siguen salud (…), alojamiento,
menos, igual que la no elegida. electricidad y combustibles.
Massad, C. (2007). Economía para todos. Santiago de Chile: Alonso, C. (23 de noviembre de 2018). Nueva canasta de IPC
Banco Central. Recuperado de: https://bit.ly/34gZTZi del INE tendrá menos productos y sumará plataformas
tecnológicas. La Tercera. (Adaptado).
Recuperado de: http://bit.ly/2uaTcZF
Actividades
Glosario
1 Explica, con un ejemplo de la vida cotidiana, el Canasta familiar: lista de bienes y servicios
concepto de escasez. representativos del consumo de los hogares urbanos del
país. Estos indican las necesidades importantes en una
2 A partir del Recurso 2 elabora una lista con las época determinada y permiten calcular el Índice de
tres principales actividades que realizarás esta Precios al Consumidor (IPC), que mide mes a mes la
tarde y explica cuál será el costo alternativo de variación de los precios de esta canasta.
cada una.
en_línea
3 Considerando el Recurso 1 y la actividad
¿La pirámide de Maslow sigue siendo pertinente?
en_línea, escribe tus conclusiones respecto a
la clasificación de las necesidades y si estas Ingresa a https://bit.ly/2PuV2M7 y lee el artículo. ¿Qué
críticas se han hecho al modelo de jerarquización de
cambian o no en el tiempo. necesidades que viste en el Recurso 2?, ¿estás de
4 Analiza el Recurso 3: ¿consideras que los acuerdo con ellas? Fundamenta.
cambios realizados por el INE fueron Luego, crea en tu cuaderno una representación gráfica
adecuados? ¿Qué otro producto o servicio que ordene jerárquicamente tus necesidades.
Compárala con la de tus compañeros y la de tu profesor.
habrías incluido en la canasta? Escribe una
carta al director de un diario con tus respuestas.
Las siguientes imágenes presentan ejemplos de bienes y servicios. ¿Qué representa cada una?, ¿un bien o un servicio?
Shutterstock
La siguiente infografía explica el proceso productivo y el rol que en este juegan los factores de la producción y los
bienes producidos.
Shutterstock
no se pueden renovar o
lo hacen en un largo
período).
Tierra
age
s Bienes de consumo
etty I m
G
FACTORES PROCESO
Actividades
humanas
DE LA posibilitan el PRODUCTIVO
directamente PRODUCCIÓN
asociadas a la
producción.
Trabajo
Bienes intermedios
Getty Images
Getty Images
Es el conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes. Pueden ser físicos, como
maquinarias o edificios, o humanos, como las capacidades, habilidades, conocimientos y
técnicas de las personas (tecnología). También se considera capital a los recursos financieros
que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios.
Actividades
1 ¿Qué bienes y servicios compra o recibe tu familia? Ejemplifica.
2 En parejas, observen la infografía del Recurso 2. Luego, investiguen y elaboren una infografía en la que
representen el proceso productivo de un bien que utilicen a diario (por ejemplo: un cuaderno, unas zapatillas,
un teléfono, etc.). Identifiquen los factores productivos que forman parte de ese proceso.
Paso 1 Identifica el tipo de fuente que analizarás (escrita, iconográfica, material, etc.) y reconoce también su
autor (quién es, qué relación con la fuente, qué ideas sustenta), el año y lugar de su creación. Repite este
paso para cada fuente que se presente.
Getty Images
Wikimedia Commons
Fábrica en Detroit, EE. UU. (1927). Fábrica en Rusia. (1969).
Getty Images
Fábrica automatizada
en Teherán, Irán. (2013).
En este caso, se trata de tres fotografías (fuentes iconográficas). El autor es importante por la influencia que
puede establecer en la fuente, pero en ocasiones como esta, puedes encontrar fuentes sin autor identificado.
A pesar de esto, se pueden analizar y extraer conclusiones, ya que representan tres momentos históricos muy
distintos. La primera corresponde a una fábrica en Estados Unidos, del año 1927; la segunda es una fábrica en
Rusia, durante el año 1969; y, por último, la tercera muestra una fábrica en Irán, del año 2013.
Las imágenes muestran la tecnología utilizada en tres momentos distintos para llevar a cabo el proceso
productivo de un automóvil. Podríamos establecer que en la primera imagen se ve a varios hombres trabajando
de forma manual sobre los automóviles en producción; luego, en la segunda imagen se ve que el hombre está
utilizando una herramienta que lo ayuda en el proceso productivo; y, por último, en la tercera imagen no se ven
personas sino que son máquinas las que trabajan en los automóviles que se están produciendo.
Paso 3 partir de tus conocimientos, argumenta qué otros elementos del tema estudiado podrían verse
A
reflejados en las fuentes de manera implícita.
En este caso, podríamos relacionar lo expuesto en las imágenes con la importancia que fue adquiriendo
la tecnología dentro del proceso productivo de algunas industrias, en este caso, la automotriz, como
parte del capital (como viste en el Recurso 2 de la página 203). Comprender que avances tecnológicos
como los que se ven en estos recursos pueden impactar en la forma de producir: ayudando a disminuir el
tiempo del proceso de producción y de esta manera hacerla más eficiente o permitir que se produzca en
mayor cantidad. También puede impactar en las formas de trabajo, al reemplazar en ciertas labores, la
mano de obra de las personas.
Paso 4 edacta una conclusión sobre el tema fundamentada en los siguientes aspectos: la conexión entre las
R
diferentes fuentes, su relación con el autor (cuando está identificado) y con el contexto del proceso en
estudio, el aporte que entregan al análisis del proceso en estudio y el enlace que puedas hacer entre los
elementos analizados en las fuentes y tus conocimientos.
A partir de las imágenes analizadas se podría concluir, por ejemplo, que la industria automotriz fue un
área en que la incorporación del trabajo femenino fue más lenta a diferencia de lo que ocurrió en otras
industrias, que fueron incorporando en mayor proporción el trabajo femenino. Se observa que la
tecnología utilizada en la producción de automóviles ha ido cambiando a lo largo de la historia,
incorporando cada vez más inversión de capital tecnológico en el proceso productivo, como
herramientas y máquinas. Esto permitiría aumentar las capacidades de producción y mejorar su calidad,
minimizando la posibilidad de error.
¡Ahora tú!
1 En parejas, escojan uno de los siguientes temas y analicen las noticias expuestas en los links:
Tema 1: Incorporación de la tecnología Tema 2: Cambios tecnológicos para
en el mercado de los alimentos lograr una moda más consciente
https://bit.ly/3o6B75X https://bit.ly/2Ta7Kld
https://bit.ly/31ppyxa https://bit.ly/3m7YxWG
2 Sigan los pasos planteados en estas páginas para analizar cada noticia y, a partir de ellas, extraer
conclusiones sobre el tema escogido. Es importante que tengan en cuenta lo estudiado en las páginas
anteriores sobre el proceso productivo y el rol que tiene la tecnología en este.
3 Expongan sus conclusiones a otra pareja que haya elegido el mismo tema que ustedes, explicando en qué
ideas centrales de las noticias o conocimientos previos se basaron para establecerlas.
El flujo circular o flujo económico es el nombre dado al conjunto de las interacciones que se dan entre los agentes
económicos, como puedes ver en esta infografía.
Las familias o economías domésticas, por un lado, proveen a las El sector externo se refiere a los agentes
empresas de trabajo a cambio de sueldos o remuneraciones, económicos del ámbito internacional, sean estos
participando así en la producción de bienes y en la prestación de Estados, empresas u otras familias. Esto explica
servicios. Por otro lado, consumen bienes y servicios para satisfacer sus por qué la economía de un país se puede ver
necesidades, pagando por ellos a las empresas. A su vez, deben pagar afectada por lo que ocurre en la economía del
impuestos al Estado, y reciben bienes y servicios de este. resto del mundo.
Bienes
importados
SECTOR EXTERNO
FAMILIAS
Pagan por bienes
y servicios
Paga (importaciones)
sueldos Pagan por
bienes y servicios
(exportaciones)
Paga
sueldos
Provee Bienes
bienes y exportados
servicios
Aportan
Pagan trabajo
impuestos
Compran
bienes y
servicios
Pagan
impuestos
Archivo editorial
ESTADO EMPRESAS
Compra bienes y servicios
El Estado o sector público proporciona bienes y servicios a las familias, Las empresas: cumplen la función de
los que puede producir por sí mismo o adquirir de las empresas. Al producir bienes y servicios, por los que
mismo tiempo, paga sueldos a las familias que le entregan trabajo. Todo reciben pagos de parte de las familias y
esto lo financia a partir de los impuestos que recauda de familias y del Estado. Al mismo tiempo,
empresas, o a través de otros medios, como préstamos o las ganancias proporcionan sueldos a las familias por su
obtenidas por empresas estatales. trabajo y pagan impuestos al Estado.
Actividades
1 Analiza los Recursos 1 y 2, y luego responde:
a. Identifica en el Recurso 2 tres agentes presentes en el Recurso 1.
b. Siguiendo el ejemplo del Recurso 1, grafica de manera clara la historia del Recurso 2.
2 ¿De qué formas participa tu familia en la economía del país? Escribe un cuento que lo explique.
3 ¿Crees que todas las familias pueden acceder a los bienes y servicios que necesitan para satisfacer sus
necesidades?, ¿por qué? Relaciona el análisis con el concepto de escasez.
4 ¿Qué acciones del Estado le permiten participar de la vida económica? Da al menos tres ejemplos.
5 ¿Qué efectos tendría en el flujo circular si alguno de los agentes no cumpliera con el rol que tiene dentro
de él? Elige uno de los agentes estudiados para hacer el análisis.
EL
PROBLEMA La
es estudiado por economía
ECONÓMICO
tierra
se produce por
trabajo
la
escasez
capital
se resuelve
utiliza
genera
agentes
económicos
bienes
económicos
que son
que son
bienes de
Estado o consumo
familias sector
empresas público
bienes
intermedios
Que se relacionan a través del
flujo circular
Este gráfico muestra uno de los resultados de la 9ª Encuesta Nacional de Juventud, realizada por el Ministerio de Desarrollo
Social. Se entrevistó a 9 700 jóvenes, hombres y mujeres, de 15 a 29 años, de todos los estratos socioeconómicos. Según
esta encuesta, los jóvenes reciben la mayoría de sus ingresos del aporte de sus padres, del trabajo regular o el trabajo
esporádico. Los resultados del gráfico corresponden a la pregunta:
En un mes normal, el o los ingresos que recibes, ¿te permiten cubrir las siguientes necesidades?
89,6 % 10,4 % 72 % 28 % 60,2 % 39,8 % 40,2 % 59,8 % 15,1 % 84,9 %
Cubrir necesidades Salir con tus Realizar otros tipos Ahorrar Invertir
básicas y gastos amigos y/o de gastos personales
regulares familia
Sí No
Injuv. (2019). Encuesta Nacional de Juventud 2018. Santiago de Chile: INJUV. (Adaptado). Recuperado de https://bit.ly/39p9cX4
Mi idea inicial
1. ¿Qué es el mercado?
Las relaciones que existen entre los distintos agentes económicos se originan en el mercado, es decir, el escenario
en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre compradores y
vendedores. Así, si bien muchas veces asociamos el mercado con un espacio físico y/o virtual, lo cierto es que son
las relaciones de intercambio entre agentes económicos las que le permiten existir.
Las siguientes imágenes muestran algunas de las formas en las que un «mercado» puede verse en la vida real.
Getty Imagesk
Shutterstock
La Vega Central (2014). Santiago, Chile. Bolsa de valores de Nueva York (2011). Nueva York, EE.UU.
Getty Imagesk
Getty Imagesk
Glosario
Bolsa de valores: mercado en el que se realizan Acciones: cada una de las partes en que se divide el
transacciones (compra y venta) de materias primas, capital de una empresa, y que están repartidas entre
valores (títulos), acciones y otros instrumentos los accionistas.
financieros. Se encuentran en la mayoría de los países y
pueden ser un espacio físico o virtual.
El siguiente gráfico muestra cómo se relaciona el precio con la cantidad ofrecida y demandada de un bien o
servicio (en este caso, los helados). Al mismo tiempo, permite identificar cómo se relacionan la oferta y la demanda
entre sí y cómo esto permite establecer la cantidad de productos que se transarán y a qué precio.
600
Precios de los helados en pesos ($)
500
Si un mercado funciona
perfectamente, este
400
será el punto de
Si el precio es equilibrio: a un precio
$200, los oferentes de $300, los ofertantes
300 estarán dispuestos estarán dispuestos a
a vender 4 helados. vender 6 helados y los
demandantes estarán
200 dispuestos a comprar
esos mismos 6.
Si el precio es $200, los
100 demandantes estarán
dispuestos a comprar 8 helados.
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de helados
oferta demanda
La oferta y la demanda de un producto pueden ser presentadas de distintas formas. Una de ellas es a través de
tablas. Como puedes observar, este medio de representación te permite saber las cantidades demandadas y
ofrecidas de un producto, en este caso, una caja de huevos, a un determinado precio. También te permite
identificar cuál es el punto de equilibrio de la oferta y la demanda.
Actividades
1 En parejas, observen el gráfico del Recurso 1 y respondan:
a. ¿Cuántos helados estarán dispuestos a comprar los demandantes si el precio de cada helado es $500?
b. ¿Qué precio debería tener cada helado para que los oferentes estén dispuestos a vender 10 helados?
c. ¿Cuántos helados estarán dispuestos a vender los oferentes si el precio de cada helado es $600?
¿Lograrán vender estos helados?, ¿por qué?
d. ¿A qué conclusiones puedes llegar a partir de los análisis anteriores?, ¿cómo los puedes relacionar
con los conceptos estudiados?
2 Sigue la sección Desarrolla habilidades de las páginas 214 y 215 y elabora un gráfico para las tablas
del Recurso 2. Luego, analízalo y responde: ¿qué nueva información puedes obtener que no habías
podido observar en las tablas?
Paso 2 ibuja los ejes X (horizontal) e Y (vertical) de tu gráfico, indicando qué variable será presentada
D
en cada uno.
Paso 3 itúa el cero (0) en el punto en que se encuentran ambos ejes. Luego, toma la cifra más alta de cada
S
variable y sitúala en el extremo del eje correspondiente. Divide el espacio entre el extremo del eje y
el punto 0 en partes equivalentes.
Oferta y demanda de cajas de jugo
1 400
1 200
1 000
800
Precio ($)
600
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6
Cantidad de cajas (unidades)
oferta
600 demanda
400
200
0 Cantidad de cajas
0 1 2 3 4 5 6 (unidades)
Paso 5 Al finalizar, traza una línea que pase por los puntos de la demanda y otra por los puntos de la oferta.
oferta
600 demanda
400
200
0 Cantidad de cajas
0 1 2 3 4 5 6 (unidades)
Al analizar el gráfico podemos ver que el punto de equilibrio es de $800, es decir, a ese precio los
ofertantes estarán dispuestos a vender 3 cajas de jugo y los demandantes estarán dispuestos a comprar
esas mismas 3 cajas de jugo.
¡Ahora tú!
Además del precio, existen otros factores que afectan directamente la oferta y la demanda en un mercado.
En la siguiente ilustración puedes ver algunos ejemplos de otros factores que afectan la oferta y la demanda.
Archivo editorial
dos bienes pueden reemplazarse lado. Debe ser porque producir algo aumentan, los
entre sí (por ejemplo, la subió la bencina, y oferentes están dispuestos a
mantequilla y la margarina) y el ahora traerlas del vender menos, aunque se
precio de uno de ellos sube, la norte sale más caro. mantenga el precio.
demanda del otro aumenta.
El ingreso.
Los bienes complementarios. Cuando dos
bienes se necesitan entre sí (por ejemplo, el Cuando los demandantes
café y el azúcar) y el precio de uno de ellos tienen más dinero, están
sube, la demanda del otro disminuye. dispuestos a comprar
más al mismo precio.
1. Elijan el caso. Luego de haber trabajado los - Una conclusión respecto a por qué las
contenidos y actividades de las páginas 218 y medidas tomadas por el gobierno del país
219, reúnanse en grupos de tres personas y, escogido fueron o no exitosas para enfrentar
con ayuda de su profesor, elijan un caso de un la hiperinflación (pueden guiarse por la
país que haya vivido una hiperinflación durante sección Desarrolla habilidades de las
los últimos cien años. páginas 204 y 205).
2. Investiguen el caso. Cada integrante del - Una reflexión grupal respecto a la gravedad de
equipo se debe hacer cargo de investigar en las consecuencias que una hiperinflación
textos e internet uno de estos aspectos: puede tener sobre cualquier país del mundo.
- Los años durante los que el país escogido La forma de presentación la eligen ustedes.
sufrió este fenómeno económico y la variación Piensen: ¿a quién queremos comunicar
anual de su inflación en ese tiempo. esta información?, ¿cuál será la manera
más efectiva de hacerlo considerando
- Las principales medidas tomadas por el nuestra audiencia? ¡Hay muchas alternativas!
gobierno del país escogido para enfrentar este Desde un informe más tradicional hasta
fenómeno y si estas fueron exitosas o no. videos, una campaña publicitaria, un
- La situación económica del país escogido en la podcast, un blog informativo, un tríptico
actualidad. gigante, un diario mural, entre muchas otras.
¿Cuáles se les ocurren?
3. Presenten los resultados de su
investigación. Elaboren una presentación con
El siguiente documento presenta un caso de colusión El siguiente documento presenta la opinión del
ocurrido en el mercado farmacéutico de Chile. economista Noah Smith sobre los monopolios.
Nos remontamos al año 2008, cuando se realizó Los economistas están volcando cada vez más
una presentación formal ante la Fiscalía Nacional su atención al problema de los monopolios. Esto
Económica (FNE) debido a los explosivos aumentos de no significa monopolio literal, como cuando una
precio de más de 200 medicamentos. El fiscal nacional compañía de servicios públicos proporciona
económico acusó a las grandes cadenas de farmacias todo un servicio en una ciudad. Se refiere a la
de haberse concertado para subir entre diciembre de concentración del mercado en general –cuando
2007 y marzo de 2008, simultáneamente, los precios una industria pasa de tener 20 jugadores a tener
de 222 medicamentos. Por ejemplo, mientras que solo 10, o cuando las cuatro mayores empresas
el inhalador presurizado Salbutamol que Cenabast de una industria empiezan a tomar una mayor y
(organismo que entrega los medicamentos a los mayor parte de las ventas–. Este tipo de oligopolio
hospitales y consultorios municipales) vendía a progresivo actúa como un monopolio literal: eleva
$690, en las cadenas mencionadas estaba a $6.015 los precios, limita el tamaño del mercado y tiende a
promedio. Un hecho de la causa es que este es un hacer que la economía sea menos eficiente. Ahora
mercado concentrado. En pocos años el negocio hay evidencia de que la concentración del mercado
de las farmacias quedó dominado por tres grandes podría estar perjudicando a los trabajadores,
cadenas de farmacias, agrupando más del 90% del al disminuir la proporción del ingreso nacional
mercado. [En diciembre de 2019, la justicia condenó a que reciben. Probablemente está empeorando
las cadenas de farmacias al pago de US$2,6 millones la desigualdad. (...). E incluso podría contribuir a
como compensación a los consumidores]. lentificar el crecimiento de la productividad. En otras
Castillo, L. (2009). Colusión en mercados relevantes: un palabras, muchas de las enfermedades de nuestra
aporte a la discusión. Serie Documentos Electrónicos, (1). economía probablemente pueden ser rastreadas,
Santiago de Chile: FLACSO. al menos en parte, al considerar el problema de la
Recuperado de: http://bit.ly/327ciMR concentración del mercado. Y está empeorando.
Smith, N. (15 de febrero de 2017). El poder de los
monopolios sería peor a lo pensado. El Mercurio.
Glosario (Adapado). Recuperado de https://bit.ly/2TJuQ2T
Colusión: acuerdo entre todos los oferentes de un bien
y/o servicio para fijar precios y/o establecer cuotas de
producción.
Los precios de los productos no solo bajan o suben este fenómeno son el aumento de la demanda de
como resultado de cambios en la oferta y la demanda. bienes por sobre la oferta o el aumento de la cantidad
También pueden hacerlo cuando cambia el valor del de dinero impreso en una economía. Cuando la
dinero mismo. Cuando existe un incremento inflación es excesivamente elevada y no logra ser
generalizado y sostenido de los precios de los bienes y controlada, se le conoce como hiperinflación.
servicios en un período de tiempo determinado,
Por el contrario, cuando ocurre un descenso global del
decimos que nos encontramos ante un fenómeno
nivel de los precios durante un período prolongado de
económico llamado inflación. Si el mismo producto
tiempo, nos encontramos frente a una situación de
antes costaba $100 y ahora cuesta $150, significa que
deflación. Esto se produce comúnmente cuando la
su precio aumentó en un 50 %. Esto significa que el
oferta de bienes y servicios en una economía es mayor
dinero perdió valor y disminuyó su capacidad de
a la demanda, ya sea porque la demanda es
adquisición de bienes. Las causas más comunes de
insuficiente o por exceso de oferta.
en_línea
Recurso 3 La inflación en Chile
La inflación en tu vida
El siguiente gráfico muestra la variación anual de la inflación en Chile, desde
En tríos, descarguen la aplicación
1990 hasta 2018.
«La inflación en tu vida»:
Evolución de la inflación en Chile 1990-2018 http://bit.ly/2SIyYzP
Lean las instrucciones, y luego,
25
por turnos, utilicen la aplicación,
20
Inflación en %
Actividades
1 ¿Por qué la colusión afecta directamente a los consumidores y a la libre competencia? Fundamenta con al
menos dos argumentos extraídos del Recurso 1.
2 En tríos, lean el Recurso 2, y luego investiguen alguna de las leyes o instituciones que existen en Chile para
evitar los monopolios. A continuación, preséntenla a sus compañeros en un papelógrafo, incluyendo el
nombre de la ley o institución, cuándo fue creada y una opinión fundamentada del grupo respecto a si
creen que cumple adecuadamente con su objetivo o no y por qué es importante que exista.
3 Analiza el Recurso 3 y compara: ¿en qué años subieron más los precios en Chile? Investiga: ¿qué sucedía en
esos años en Chile?, ¿por qué razones pueden haber subido más los precios?
EL
MERCADO
Precios
Establece los
Punto de equilibrio
OFERTA DEMANDA
Modas e Monopolios y
intereses oligopolios
Ingresos Colusión
Costos de Inflación
producción y
deflación
Precios
de bienes
complementarios
o sustitutos
[En Chile] los mayores precios del petróleo y la La Fiscalía Nacional Económica denunció ante el
debilidad del peso elevaron el costo de la gasolina. Los Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que al
precios al consumidor subieron 3,5 % en 12 meses, en menos durante 10 años las empresas CMPC [Compañía
comparación con el 3 % de diciembre, dijo el Instituto Manufacturera de Papeles y Cartones] y SCA Chile
Nacional de Estadísticas (INE) del país. (…) Los costos de acordaron cobrar precios superiores a los competitivos
transporte subieron 1,1 % en enero, ya que los precios en los productos denominados papel tissue. Luego,
de la gasolina subieron 2,2 %, luego de un aumento en CMPC manifiesta su disposición a compensar a los
el precio del crudo [petróleo sin refinar] (…). El costo de consumidores. Tras ello el Sernac [Servicio Nacional
los alimentos y las bebidas no alcohólicas se elevó 1 %, del Consumidor] invitó a la empresa a participar en
mientras que el alcohol y el tabaco aumentaron 1,3 %. una mediación colectiva. CMPC accedió y fruto del
trabajo de esta mediación colectiva, en la que además
Quigley, J. (7 de febrero de 2020). (…) llega al 3,5% en
12 meses y se eleva al mayor ritmo desde 2016. Pauta.
participaron las asociaciones de consumidores (…),
Recuperado de https://bit.ly/2xCiCAL se obtuvo la histórica compensación de 97 mil 647
millones de pesos (equivalente a USD 150 millones).
Sernac. (2018). Compensación papel higiénico.
Recuperado de https://bit.ly/2WcJbGO
El gigantesco consorcio Cemex (Cementos Mexicanos), (…) se ha hecho rico porque, además de su pujanza [o fuerza
para impulsar una acción], se le ha permitido vender la tonelada a un precio muy superior al vigente en los mercados
internacionales, según las denuncias presentadas. «La tonelada de cemento vale en México 120 o 130 dólares, 60 en
España, 50 en EE. UU. y en Asia no llega a los 40 dólares». Cemex y el holding suizo Holcim-Apasco controlan el 80% del
mercado mexicano, que produce 33 millones de toneladas anuales.
Aznarez, J. (3 de octubre de 2004). Cemex se defiende en México. El País. Recuperado de: http://bit.ly/2u81mlm (Adaptado).
a. Identifica el fenómeno económico que se encuentra afectando el mercado en cada uno de los casos.
Fundamenta tus respuestas.
b. ¿Qué ocurriría en cada uno de estos casos si se tomaran medidas eficientes para controlar el
fenómeno económico que afecta a estos mercados? Elabora una conclusión al respecto. (Puedes
apoyarte en la sección Desarrolla habilidades de las páginas 204 y 205).
2 Realiza una entrevista a un adulto, en la que indagues sobre cómo ha cambiado en las últimas décadas
el mercado de algún producto que consumas frecuentemente. Presenta tus resultados en un
papelógrafo, indicando el período de tiempo estudiado, qué cambios ha habido en la oferta y demanda
del producto durante ese período y si estas se han visto afectadas por algún factor o fenómeno
económico en particular.
3 Vuelve a realizar la actividad, Mi idea inicial, de la página 210. Compara tus respuestas iniciales con las de
ahora. ¿Cambiaron?, ¿en qué?, ¿por qué crees que ocurrió esto? ¿Cuáles crees que son tus mayores
fortalezas y debilidades respecto a esta lección? Coméntalas con tu profesor.
El siguiente gráfico muestra, en porcentajes, los medios de pago más usados por las familias chilenas entre 2014 y 2017.
99 %
Efectivo
99 %
Diferentes medios de pago
Tarjeta 73 %
de débito 65 %
Internet o 45 %
teléfono 35 %
44 % 2014
Tarjeta de crédito
no bancaria 53 %
2017
Tarjeta de crédito 28 %
bancaria 23 %
0 % 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %
Porcentaje de chilenos que utiliza el medio de pago
Fuente: Banco Central de Chile. (2018.) Encuesta financiera de hogares 2017. Recuperado de https://www.efhweb.cl/
Si aporto
¿Y qué pasa si la voluntariamente
próxima semana todos los meses a mi
Buenas tardes. necesito sacarlo?
Quería comprar fondo de pensión, mi
Mejor lo pongo jubilación podrá ser
dólares, antes de en una cuenta
que sigan subiendo más alta.
de ahorro.
de precio.
Pon tu dinero
en un
depósito a Todo depende de su perfil de
plazo, así riesgo. Le recomendaría
ganas algunos invertir en acciones. Si no
intereses. quiere arriesgarse tanto, en
fondos mutuos.
Necesito que me
recomiende en
qué me conviene
invertir mi dinero.
Actividades
1 Analiza el Recurso 1 y elabora una conclusión respecto a qué factores permiten que algunas familias
puedan ahorrar más que otras. Puedes apoyarte en la sección Desarrolla habilidades de las págs. 204 y 205.
2 _Lee el Recurso 2 y responde: ¿estás de acuerdo con el consejo del banco? Fundamenta tu respuesta.
3 _A partir del Recurso 3, elabora una tabla comparativa entre los mecanismos considerando: si son de ahorro
o de inversión, su principal característica y los riesgos y beneficios de su uso.
Archivo editorial
bien comprado.
Al momento de pagar una deuda, quien la contrajo 54,6 %
Consumo 12,4 %
también debe pagar sus intereses. Los intereses Educación
corresponden a cierta cantidad de dinero que cobra
una entidad por el préstamo de dinero que ha Banco Central de Chile (2018). Encuesta financiera de hogares
realizado. Es importante tener en cuenta que bajo 2017. Recuperado de: https://www.efhweb.cl/ (Adaptado).
Actividades
Recurso 4 Endeudamiento responsable
1 Analiza el gráfico presentado en el
La siguiente fuente muestra una visión sobre cómo es el
endeudamiento responsable. Recurso 3, y luego responde:
¿qué relación puedes establecer
Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas, señala que el
entre el ingreso promedio de las
consumidor debe controlar sus emociones y considerar que un
endeudamiento responsable corresponde de forma óptima al personas y su capacidad de pago
25 % del monto de su ingreso, de lo contrario es peligroso. «Si de deudas?, ¿a qué crees que
está entre el 30 % y 40 % de sus entradas, se encuentra en un puede deberse esto?
umbral peligroso, y en este punto todavía tiene un margen de
maniobra que le permitirá, con pequeños ajustes, regresar a un 2 Escribe una carta a un extranjero
nivel saludable», afirma el experto. En tanto, el profesional agrega contándole cuál es la situación de
que, si supera el 60 % de su sueldo, se ubica en una situación
las familias chilenas con respecto
de sobreendeudamiento, que es común en los chilenos. (…) «El
consumidor, además, debe tomarse un tiempo para comparar al endeudamiento. Para hacerlo,
cada opción, ya que al detenerse a analizar podrá observar las considera los Recursos 1 al 4.
diferencias abismantes de precios que existen entre una empresa y
otra», recomienda.
Capital humano Emol (21 de abril de 2017). 79% de las deudas en Chile se
producen por créditos de consumo. Capital humano Emol.
Recuperado de https://bit.ly/2x2V87C
Paso a paso
Participar activamente en conversaciones grupales
A través de las conversaciones grupales respetuosas es posible reflexionar sobre distintas problemáticas.
Paso 1 En grupos, decidan sobre qué problemática o pregunta reflexionarán. Pueden elegir a un estudiante que
cumpla con el rol de moderador, para que pueda ordenar el diálogo si es necesario.
Paso 2 De manera individual, reflexionen y construyan su opinión en base a argumentos. Si es necesario, busquen
información para construir argumentos fuertes y objetivos y encontrar evidencias.
Paso 3 En turnos, cada estudiante plantee su opinión frente a la problemática escogida o dé una respuesta a la
pregunta, basada en argumentos. Mientras un estudiante hable, el resto debe tomar notas de sus ideas.
Paso 4 Cuando todos hayan hablado, pidan la palabra individualmente para complementar o comentar miradas
diferentes frente a los planteamientos de algún compañero. Sus comentarios deben ser respetuosos y fundamentados.
Paso 5 Redacten una opinión o una respuesta conjunta que recoja los planteamientos de los integrantes del equipo.
Luego reflexionen: ¿de qué manera cada opinión pudo aportar a ampliar la mirada sobre el tema conversado?
Compártanlo en un plenario con el curso.
Actividades
1 Según el Recurso 1, ¿qué es la adicción al consumo?, ¿por qué es peligrosa?
La siguiente infografía muestra cómo las decisiones de Elisa, una consumidora como tú, pueden tener importantes
efectos medioambientales en muchas otras partes del mundo.
Los procesos de
Losproducción
procesos dede bienes muchas
producción veces
de bienes generan importantes
de consumo muchas
veces generan
impactos ambientales. importantes
Por ejemplo, impactos
el uso del aguaambientales. Por ejemplo,
para la producción de
el uso del agua
algodón en Uzbekistán para la producción
ha provocado de algodón
el progresivo en Uzbekistán
desecamiento del mar de Aral.
ha provocado el progresivo desecamiento del mar de Aral.
¿Cuánto cuesta
la polera?
$ 12 000 o bien 3
cuotas de $ 5 000
¡Mira, quiero esa
polera que salió
en la revista! Pero Elisa, pensé La llevo.
que necesitabas
comprar un chaleco.
Y cuando Elisa
ya no use la
Economía lineal
polera, ¿qué
hará con ella?
Economía circular
Glosario
Economía lineal: se basa en la producción de bienes a Economía circular: estrategia económica que incluye la
partir de materias primas para ser consumidos, y luego utilización de residuos, la materia prima de productos
desecharlos, de manera que no pueden ser reutilizados. desechados, en el sistema de producción, para desarrollar
un proceso sostenible.
Actividades
1 En parejas, observen el Recurso 2: ¿fue Elisa una consumidora responsable e informada?, ¿a qué tipo de
economía apunta su consumo, lineal o circular? Fundamenten con al menos dos argumentos.
2 En grupos de cuatro, sigan el Paso a paso de la página 228 y conversen: ¿es mejor consumir productos que
sean más caros, pero que tengan un menor impacto en el medioambiente? Presenten su respuesta al curso.
Como consumidores tenemos derechos y deberes, los cuales son nuestra responsabilidad, pero también están
resguardados por instituciones. Algunos ejemplos de estas son la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que vela y
defiende la libre competencia, y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que conocerás a continuación.
En Chile, la principal institución que vela por los derechos de los consumidores es el Servicio Nacional del Consumidor
(Sernac). En los siguientes recursos podrás conocer cómo funciona y de qué maneras actúa.
Actividades
1 Ingresa al siguiente sitio del Sernac: http://bit.ly/2HxUhxt y, en tríos, escojan un derecho y un deber del
consumidor. A partir de este, elaboren un afiche, en el que expliquen a sus compañeros de forma clara,
atractiva y con imágenes de qué se tratan y por qué es importante respetarlos.
Conocer el
impacto
medioambiental
Consumo responsable y social de los
productos que
consumo.
Informarme
antes de tomar
decisiones de
consumo.
Conocer mis
derechos y
deberes como
consumidor y a
qué instituciones
puedo recurrir.
Todo indica que nos hemos ido acostumbrando a de «vacas gordas» o períodos de alto consumo como
consumir a través del crédito, a comprar ahora y pagar Navidad.
en cuotas que muchas veces se hacen eternas. Los
incentivos para endeudarse son muchos y están en Ciertamente el crédito es para muchas familias la única
todas partes: ofertas, descuentos, productos de regalo, opción para adquirir bienes y servicios que de otra
facilidades para obtener tarjetas, pocas exigencias de forma no podrían comprar. Pero es una herramienta de
ingresos, pagos diferidos del tipo «compre ahora y pague consumo que debe ser usada de manera responsable
en mayo», etc. Es fácil tentarse, en especial en épocas y con estricto apego a los derechos y deberes del
consumidor.
a. Identifica los distintos factores que, según el Recurso 1, explican por qué las personas utilizan tan
recurrentemente el crédito para acceder a bienes y servicios.
b. ¿Qué actitudes económicamente responsables pueden ayudar a las personas a enfrentar el exceso de
incentivos para endeudarse? Fundamenta tu respuesta.
c. Utilizando la sección Desarrolla habilidades de las págs. 204 y 205, responde, junto con tres compañeros,
la pregunta que titula el Recurso 1. Luego, compartan su respuesta conjunta con el resto de su curso.
2 En parejas, elaboren una campaña informativa para promover actitudes económicas responsables. Para
ello, sigan estos pasos y repártanse las tareas considerando los intereses o habilidades de cada uno.
a. Decidan si su campaña se tratará del ahorro o la inversión, del endeudamiento o del consumo.
b. Creen un lema que invite a las personas a comportarse responsablemente en sus acciones relativas
al tema escogido.
c.
Confeccionen un afiche o imagen para compartir en redes sociales que presente dos beneficios
de comportarse responsablemente respecto al tema escogido.
d.
Dibujen un cómic de al menos cinco viñetas contando una breve historia en la que se puedan apreciar
dos riesgos de comportarse irresponsablemente respecto al tema escogido.
3 Revisa lo que respondiste en la actividad Mi idea inicial, de la página 222. ¿Mantendrías tus respuestas
o les harías algún cambio? Fundamenta a partir de lo aprendido en esta lección y comenten sus respuestas
en un plenario de curso.
Realiza las siguientes actividades para sintetizar lo aprendido en la Unidad 4. Luego, entrega los resultados a
tu profesor para recibir retroalimentación.
1 Elabora una presentación en PowerPoint o en un programa similar, en la que presentes las ideas
centrales de cada una de las lecciones de esta unidad. Te sugerimos elaborar una diapositiva para cada
lección a partir del siguiente modelo:
TÍTULO DE LA LECCIÓN
IMAGEN
REPRESENTATIVA Tres principales ideas de la lección
DE LA LECCIÓN
2 Revisa las preguntas presentadas en la sección Pensaremos sobre… de la página 196, y luego responde
a cada una de ellas en tu cuaderno, señalando qué lección te permitió responder cada pregunta.
3 Redacta un párrafo argumentativo para responder la pregunta que da título a esta unidad: ¿Cómo
participar de manera responsable en el sistema económico? Fundamenta tu respuesta con al menos
tres argumentos, cada uno basado en una de las lecciones de la unidad.
4 Elabora en tu cuaderno un organizador gráfico que sintetice los aprendizajes que obtuviste en esta
unidad, incorporando al menos los siguientes conceptos:
• Economía
• Agentes económicos
• Factores productivos
• Mercado
• Oferta y demanda
• Inflación
• Dinero
• Ahorro e inversión
• Endeudamiento
• Consumo responsable
1 Lee el siguiente caso, y luego responde las preguntas que se plantean a continuación:
Dos hermanos, Emilia y Daniel, ahorraron algo de un plan de internet en su casa, ya que lo necesita para
dinero y ahora quieren gastarlo, pero no logran decidir hacer sus trabajos y estudiar. Daniel, en tanto, ahorró
cómo. Emilia ahorró $30 000. Le gustaría comprar un $20 000. La inauguración de la feria costumbrista de
libro usado de álgebra que vale $5 000, una mochila la ciudad es el domingo y la entrada vale $5 000;
más grande que vale $10 000, un juego de aros para nunca ha faltado. La entrada a la final del campeonato
gimnasia rítmica que vale $12 000, y entradas al cine de fútbol vale $7 000. Ambos eventos coinciden en el
para ella y su mejor amiga que valen $9.000 en total. día y en la hora. Además, Daniel quiere comprar una
También quiere cooperar con $15 000 para contratar luz delantera para su bicicleta que vale $8 000.
La siguiente fuente nos habla del Estado y de algunas de las acciones que puede tomar como agente económico.
El Estado es el agente económico cuya intervención en tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos,
la actividad económica es más compleja. Por una parte, tanto de las empresas como de las familias. Asimismo,
el Estado acude a los mercados (...) de bienes y servicios destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias
como oferente y como demandante. Al igual que las sin contrapartida a ciertas empresas que considere de
familias, es propietario de factores productivos que interés social o a algunas familias mediante subsidios
ofrece a las empresas de las que también demanda de desempleo, pensiones de jubilación y otras.
gran cantidad de bienes y servicios, a la vez que es
el mayor productor de bienes y servicios. Por otra Flores, C., Martínez, J. y Padilla, A. (Comps.). (2006). La
parte, a diferencia de los otros agentes económicos, economía. Virtudes e inconvenientes. Manual básico para no
economistas. Santiago de Chile: RIL Editores.
a. De acuerdo con lo planteado en el texto, ¿por qué el Estado «es el agente económico cuya
intervención en la actividad económica es más compleja»?
b. Elabora un cuadro o esquema para comunicar tu respuesta a la pregunta anterior. Debe presentar al
menos una diferencia entre el Estado y las familias, una diferencia entre el Estado y las empresas y
debe incluir el concepto de «impuestos».
1 ¿Consideran que pudieron comunicar a sus compañeros las características del caso estudiado?, ¿qué
evidencias les permitieron saberlo?
2 ¿El caso les permitió comprender la gravedad de las consecuencias que una hiperinflación puede tener
para un país?, ¿por qué?
3 De los Paso a paso y Desarrolla habilidades aprendidos durante la unidad, ¿cuál les fue más útil para
realizar y presentar su investigación?, ¿a qué se debió esto?
Precios $
150
a comprar: 4 kilos de pan a $50 el kilo, 3 kilos
de pan a $75 el kilo; 2 kilos de pan a $100 el 100
Recurso 3 Caricatura
Archivo editorial
Archivo editorial
5 ¿De qué formas concretas puedes actuar siendo económicamente responsable en tu vida diaria? Elabora
un listado con al menos seis ejemplos, señalando para cada uno si se refiere a una forma de ahorro o
inversión, endeudamiento o consumo responsable.
Anarquismo: doctrina política que surge en el siglo XIX Estado: comunidad social con una organización
y se basa en la libertad social entendida como ausencia política común y un territorio y órganos de
de un Estado regulador y de la propiedad privada, gobierno propios que es soberana e independiente
con lo que se evita la opresión del pueblo. El término políticamente de otras comunidades.
anarquía también hace referencia a la situación de un
Inflación: incremento generalizado y sostenido de
país cuando no hay gobierno que lo dirija.
los precios de los bienes y de los servicios en un
Bienes: objetos tangibles o elementos materiales que lapso de tiempo.
permiten satisfacer necesidades o utilizarlos como
Imperialismo: expansión territorial de un Estado para
intermediarios para la producción de otros bienes.
dominar a otros y reforzar su poder. El término se utilizó
Burguesía: grupo social heterogéneo que, a partir por primera vez en forma generalizada para designar el
de mediados del siglo XVIII, pasó a controlar el poder colonialismo de finales del siglo XIX.
político y económico en muchos de los países europeos.
Liberalismo: doctrina política que aboga por la
Capitalismo: sistema económico basado en la libertad individual frente al excesivo control estatal o
propiedad privada y la libre circulación del capital, de la Iglesia. Tiene también una corriente económica,
así como en una organización del trabajo destinada que aboga por la propiedad privada y confiaba en la
al aumento del beneficio. A partir del siglo XIX el autorregulación del mercado
término comenzó a asociarse con la Revolución
Mercado: espacio en el que se producen los
Industrial y con el sistema económico propio de las
intercambios entre compradores y vendedores. Para
sociedades industrializadas.
su existencia, deben haber: compradores reales y
Constitución: ley fundamental de un Estado que potenciales, oferentes o vendedores y un precio.
define los derechos, deberes y libertades de los
Nación: conjunto de personas de un mismo origen y
ciudadanos y los poderes e instituciones de la
que, generalmente, reconocen elementos vinculantes
organización política.
de tipo cultural (tradiciones), lingüístico (idioma), étnico
Cuestión social: conjunto de problemas sociales e histórico.
y económicos que afectaron a los sectores más
Nacionalismo: doctrina política que reivindica el derecho
desposeídos de la población de Chile y de otros países
de una nacionalidad y la reafirmación de su propia
del mundo a fines del siglo XIX y principios del XX.
personalidad mediante la autodeterminación política.
Deflación: situación en la que tiene lugar un
Oferta: corresponde a los bienes y servicios que
descenso global del nivel de los precios durante un
los productores están dispuestos a vender a un
período prolongado.
determinado precio.
Demanda: corresponde a la cantidad que los
Proletariado: clase social surgida a lo largo de los
compradores de un bien o servicio están dispuestos a
siglos XVIII y XIX, formada por aquellos que no poseen
adquirir o consumir por un precio determinado.
los medios de producción y solo pueden ofrecer su
Desarrollo sostenible: satisfacción de las necesidades fuerza de trabajo a cambio de un salario.
de la generación presente sin comprometer la
República: organización del Estado cuya máxima
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
autoridad es elegida por los ciudadanos o por el
sus propias necesidades. En este tipo de desarrollo se
Parlamento para un período determinado.
tienen en cuenta los aspectos ecológicos, social
y económico. Secularización: proceso que consiste en la pérdida
de influencia de la religión en la sociedad. Se asocia
Economía: disciplina que estudia la forma en que se
a la difusión de una mentalidad racional y científica
administra la relación entre las necesidades ilimitadas y
transmitida a partir del siglo XVIII.
los recursos con que contamos para satisfacerla.
1 3
Unidad Unidad
En la Biblioteca Digital Escolar del Mineduc En la Biblioteca Digital Escolar del Mineduc
(http://bdescolar.mineduc.cl/): (http://bdescolar.mineduc.cl/):
• Pinto, J. y Valdivia, V. (2015). ¿Chilenos todos? • Sater, W. y Collier, S. (2019). Historia de Chile, 1808-
La construcción social de la nación (1810-1840). 2017. Santiago de Chile: Akal.
Santiago de Chile: LOM. • Cayuqueo, P. (2018). La voz de los lonkos: Selección
• Silva, B. (2015). Identidad y nación entre dos siglos. de reportajes del periódico Azkintuwe. Santiago de
Santiago de Chile: LOM Chile: Catalonia.
• Lorenzo, S. (2015). Chile en el mundo (1830-1880). • Palma, M. (2015). Fotografías de Martin Gusinde
Santiago de Chile: Taurus. en Tierra del Fuego (1919-1924) La imagen material
• Stuven, A. (2014). Historia de las mujeres en Chile. y receptiva. Santiago de Chile: Universidad
Tomo I. Santiago de Chile: Taurus. Alberto Hurtado.
Otros: • Chapman, A. (2008). Fin de un mundo. Los Selk'nam
• Aries, P y Duby, G. (dirs.). (2001). Historia de la de Tierra del Fuego. Santiago de Chile: Pehuén.
vida privada. Tomo 4. De la Revolución francesa a la Otros:
Primera Guerra Mundial. Madrid: Taurus.
• Parvex, G. (2018). Un veterano de tres guerras.
• Subercaseaux, B. (1997). Historia de las ideas y de
Santiago de Chile: Ediciones B.
la cultura en Chile. Santiago, Chile: Universitaria.
• Bulnes, G. (2001). Resumen de la guerra del Pacífico.
Disponible en: http://www.ideasyculturaenchile.cl
Santiago de Chile: Andrés Bello.
• Hobsbawm, E. (2010). La era del capital, 1848-1875.
4
Buenos Aires: Crítica. Unidad
2
Unidad
• Armesilla, S. (2018). La economía en 100 preguntas.
Madrid: Nowtilus.
• Tirole, J. (2017). La economía del bien común. (S. i.): Taurus
En la Biblioteca Digital Escolar del Mineduc
• Varoufakis, Y. (2015). Economía sin corbata:
(http://bdescolar.mineduc.cl/):
Conversaciones con mi hija. Barcelona: Destino
• Hernández, J. (2010). Todo lo que debe saber sobre la Infantil & Juvenil.
Primera Guerra Mundial. Madrid: Nowtilus.
En las Bibliotecas Escolares CRA
• Sater, W. y Collier, S. (2019). Historia de Chile, 1808-
2017. Santiago de Chile: Akal. • Massad, C. (2007). Economía para todos. Santiago de
• Gaskell, E. (2013). Norte y sur. Madrid: Alba. (Novela Chile: Banco Central de Chile.
de 1855). • Galbraith, J. (2001). Introducción a la economía: una
• Dickens, C. (2018). Un cuento de Navidad. (S. i.): guía para todos (o casi). Barcelona: Crítica.
E-BOOKARAMA. (Novela de 1843). Otros:
Otros: • Flores, C., Martínez, J. y Padilla, A. (comp.). (2006). La
• Hobsbawm, E. (2001). La era de la revolución, 1789- economía. Virtudes e inconvenientes. Manual básico
1848. Barcelona: Crítica. para no economistas. Santiago de Chile: Ril Editores.
• Hobsbawm, E. (2009). La era del imperio, 1875-1914.
Buenos Aires: Crítica.
¿Qué ver?
Películas y documentales recomendados
• 1917 (2019), de Sam Mendez, narra la historia de dos jóvenes soldados británicos en la Primera Guerra Mundial.
• En la Cineteca Nacional Online (https://www.ccplm.cl/sitio/secciones/cineteca-nacional/cineteca-online/) hay
diversos videos de Chile en la primera década del siglo XX, para ver vestuarios, infraestructura o costumbres del
país en esa época Por ejemplo, hay videos de un partido de fútbol, salida de misa, un paseo a Playa Ancha, el
Museo de Bellas Artes, entre otras.
• Subterra (2003), de Marcelo Ferrari. Basada en el libro del mismo nombre de Baldomero Lillo. Esta película retrata
las dificultades del trabajo en una mina de carbón de Lota.
• Los miserables (2012), de Tom Hooper. Es una de las últimas adaptaciones del libro de Victor Hugo y se desarrolla
en el contexto de inestabilidad política que se vivió en Francia durante las revoluciones liberales.
• Tiempos modernos (1936), de Charles Chaplin. Película que refleja algunas de las contradicciones de las
sociedades industrializadas.
• Caliche sangriento (1969), dirigida por Helvio Soto, que narra las dramáticas condiciones de un grupo de soldados
extraviados en el desierto durante la guerra del Pacífico.
• Calafate. Zoológicos humanos (2011). de Hans Mülchi. A fines del siglo XIX grupos de fueguinos fueron capturados
y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos.
• Mi mejor enemigo (2005), de Alex Bowen. Cuenta una historia de ficción basada en el conflicto del Beagle que
enfrentó a Chile y Argentina en 1978.