Edad Moderna
Edad Moderna
Edad Moderna
Marco Lugo.
C.I: 31.836.689
N° Lista 16
2do año B
7
BURGUESÍA Y CAPITALISMO
Creación y Afianzamiento de la Burguesía Creación y Afianzamiento del Capitalismo
La burguesía una clase social de la era moderna, que abarca El Capitalismo es un sistema basado en la propiedad privada
a todos los que son comerciantes. La expansión y de los medios de producción, el libre mercado y el aumento del
empoderamiento de la burguesía fue clave en la transición capital. Desde su establecimiento pleno en el siglo XIX, gracias
del sistema feudal al moderno. Los burgueses no estaban a la revolución industrial, el capitalismo ha adquirido
sujetos a ningún señor feudal, pero fueron la clase que modalidades diferentes en cada contexto histórico. Sin
acumuló las riquezas monetarias y se erigieron pronto como embargo, en medio de la diversidad de sus expresiones, existen
un nuevo elemento de poder, independiente del clero y la un conjunto de características esenciales a todos los modelos.
aristocracia. Entre 1820 y 1880, el nuevo orden económico, el capitalismo,
La burguesía, como queda claro por su rol histórico entre el favoreció la difusión a lo largo de Occidente de un nuevo
Medioevo y la Era Moderna, jugó un papel importantísimo régimen político, con el que compartía sus supuestos
en la articulación de nuevos valores y nuevas filosofías de ideológicos.
vida, que sustituyeron a las feudales y religiosas típicas de la
sociedad medieval.
8
HUMANISMO CONSECUENCIAS ECONÓMICAS,
El humanismo consistió en mejorar la humanidad debido a
SOCIALES Y CULTURALES DE LA VIAJES
que en ese entonces había mucho teocentrismo. Se dirigió a DE EXPLORACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
apartar un poco el teocentrismo y retomar los valores,
mejorar la educación y fortalecer al propio ser humano.
Las principales consecuencias de estos viajes fueron: la
esclavitud, el robo de riquezas en las tierras americanas, el
CULTURA AMERICANA AZTECA
mestizaje, comercio de las personas con pocos recursos, la
Cultura: Los Aztecas solían usar en su cultura un idioma extinción de algunos idiomas de los indígenas, mejora del
llamado Náhuatl. Los Aztecas realizaban poesía la cual la comercio en cuanto a las comidas, la comprensión del
usaban para cantarlos y bailarlo con tambores, estas poesías océano pacifico.
eran dedicadas a los dioses. Ellos creían en muchos dioses y
entre ellos tenían distintas creencias. Los Aztecas
desarrollaron la cultura Mesoamericana.
Economía: Lo que mantenía la economía de los aztecas era la CAPITALISMO Y BURGUESÍA
agricultura y el comercio. Las principales cultivaciones eran
el maíz, los frijoles y el ají. En el comercio lo que más se El Capitalismo es un sistema que está hecho para realizar una
vendía era lo típico en ese entonces como, barro, ramas, gran acumulación de riquezas.
cañas, etc.
Actividad social: La organización social de los Aztecas se La Burguesía es un tipo de clase social alta que permite
podían clasificar en orden, estas son: Los esclavos, los adueñarse de los medios de producción, estos medios son: la
plebeyos, los mercaderes, los nobles y sacerdotes y el rey. tierra, dinero, fabricas, maquinas, etc.
9
ENTRETENIMIENTO
C C F R A N C I A O H P O S H
A C O Ñ I F R A M U O O T A P
P D E L A G U S A L L R N R O
• HUMANISMO
I I C N O S I S T A A T E R B • BURGUESÍA
• CAPITALISMO
T N L I S N U I R R N L I T L
• RENACIMIENTO
A A A Ñ A S I H A F D A M A A • COLONIZACIÓN
• POBLAMIENTO
L M S M O F I Z A C A G I L M • ESPAÑA
I U U I S T O R A I S U C G I • INGLATERRA
• HOLANDA
S H R S V O T L A C D T A A E • FRANCIA
M U M I A Ñ A P S E I R N P N • PORTUGAL
O B U R G U E S I A S O E S T
I N G L A T E R R A S P R E O
10