Edad Moderna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

REALIZADO POR:

Marco Lugo.
C.I: 31.836.689
N° Lista 16
2do año B

LOS RASTROJOS, 25 DE MAYO DE 2020


ÍNDICE N° de Diap.
RENACIMIENTO EN LA EDAD MODERNA…………………………………………………………………………………3
Humanismo……………………………………………………………………………………………………….........3
Doctrinas políticas del Renacimiento……………………………………………………………………………….3
CULTURAS AMERICANAS……………………………………………………………………………………………................3
Teorías del poblamiento de América………………………………………………………………………………..3
Civilizaciones Americanas………………………………………………………………………………....................4
VIAJES DE EXPLORACIÓN DE LOS SIGLOS XV Y XVI…………..………………………………………………………...4
Viajes de exploración de los Portugueses…………………………………………………………………………..5
Viajes de exploración de los Españoles……………………………………………………………………………..5
Consecuencias………………………………………………………………………………………………………….6
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA………………………………………………………………………………...........................6
Colonización Española en América…………………………………………………………………………………6
Colonización Portuguesa en América……………………………………………………………………………….7
Colonización Inglesa en América…………………………………………………………………………………....7
Colonización Francesa en América………………………………………………………………………………….7
Colonización Holandesa en América. ………………………………………………………………………………7
BURGUESÍA Y CAPITALISMO………………………………………………………………………………………………..…8
Creación y afianzamiento de la burguesía …………………………………………………………………………8
Creación y afianzamiento del capitalismo………………………………………………………………………….8
HUMANISMO…………………………………………………………………………………………………………………….....9
CULTURA MAYA……………………………………………………………………………………………………………..…….9
CAPITALISMO……………………………………………………………………………………………………………………....9
BURGUESÍA………………………………………………………………………………………………………………………….9
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES
DE LA VIAJES DE EXPLORACIÓN DE LOS ESPAÑOLES……………………………………………………………..……9
ENTRETENIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………...10
2
EL RENACIMIENTO EN
Nicolás Maquiavelo, con su libro «El Príncipe», también hizo su
LA EDAD MODERNA aporte cuando se habla de política.
El Renacimiento, un movimiento cultural que surgió en
Europa durante los siglos XV y XVI, supuso el “renacer” de
los valores e ideales clásicos después de la Edad Media.
Fundamentado por el Humanismo. Es el periodo de
transición entre la Edad Media (siglo XV) y la Edad
Moderna (siglo XVI).
Humanismo
Fue un movimiento intelectual, CULTURAS AMERICANAS
filosófico y cultural europeo
estrechamente ligado al las cuales se desarrollaron antes de la llegada de los españoles
Renacimiento, cuyo origen se como las Cultura Maya, Inca, Azteca.
sitúa en la Italia del siglo XV. Se
basa en la integración de los
valores humanos.

Doctrinas Políticas del Renacimiento


Una de las principales doctrinas políticas en este tiempo es
el Absolutismo. Esto quiere decir que el Rey era el único con
los derechos para crear y deshacer leyes. Además, de ejercer Teorías del poblamiento de América
su poder sin restricciones, ya que, se suponía, este viene El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la
tocado por Dios. especie humana en el continente americano.
3
Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son Civilizaciones Americanas
En el continente Americano, antes de la llegada de los
originarios de América, y está claro que fue poblada por
europeos, se desarrolla un gran número de civilizaciones
humanos provenientes de otros lugares. A continuación las 4
originales, entre estas se destacan la teotihuacana, la maya, la
principales teorías de poblamiento de nuestro continente
azteca y la inca.
Americano:
Teoría Asiática (Alex Hrdlicka), Esta teoría planteaba en un Los Maya, en el sur de México, Guatemala y Honduras,
primer momento solo la migración de los asiáticos hacia desarrollaron grandes Ciudades Estado: Tikal, Palenque,
América mediante barcazas con las que recorrieron la costa, Copán... dominadas por sus grandiosas pirámides.
pero posteriormente se confirmó que también se realizó a pie, Los Aztecas, en el valle de México, crearon desde su capital,
en el tan conocido "puente de hielo de Beringia". Tenochtitlan, un poderoso imperio que dominaría México y
Teoría Oceánica (Paul Rivet), habían llegado a nuestro América Central, hasta la llegada de los españoles.
continente pasando por las islas del océano pacífico, llegando
finalmente al continente.

Los Inca, en apenas dos siglos, impusieron a partir de Cuzco


la dominación del Imperio del Sol, que se extendería sobre
una inmensa parte de la Cordillera de los Andes.
VIAJES DE EXPLORACIÓN DE LOS
SIGLOS XV Y XVI
Cuatro países son responsables de los viajes de exploración
de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia:
Teoría Autóctona (Florentino Ameghino), planteó que el ser Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a
humano pobló este continente a causa de un proceso evolutivo 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al
autóctono. nuevo continente de América. 4
Viajes de exploración de los Portugueses Viajes de exploración de los Españoles
Los navegantes portugueses hicieron expediciones marítimas Los españoles realizaron los viajes en busca de nuevas rutas,
bordeando la costa africana en busca de una nueva ruta para la iniciativa fue de Cristóbal Colón con la ayuda de algunos
llegar a la India y para mejorar la ruta comercial con el Reyes Católicos, específicamente la Reina Isabel de Castilla.
continente africano. En el siglo XV, quien dominó las Entre el primer viaje de Colón en 1492 y el cuarto en 1502, se
expediciones marítimas fue la población portuguesa. Algunos realizan los primeros viajes a América.
descubrimientos de esta época fueron las Azores, Madeira,
Cabo Verde. Otra expedición histórica fue la de Vasco de
Gama que salió en 1497. La expedición llegó hasta Calcuta y
volvió a Lisboa en 1499. A lo largo de la historia, el
conocimiento de la meteorología para la navegación ha sido
imprescindible. Se dice sin embargo, que los portugueses
fueron los primeros navegantes que la tuvieron en cuenta ya
que hicieron expediciones mar adentro para conocer mejor los
vientos.

Las expediciones más importantes fueron las que tuvieron


lugar en la denominada Era de los descubrimientos (siglos XV
y XVI), vinculadas a la expansión del Imperio español. El
primer viaje de Colón partió de Puerto de Palos el 3 de agosto
de 1492 y tocaron tierra firme el 12 de Octubre de 1492 en la
isla de Guanahaní, nombrada San Salvador y descubre
América sin saberlo. El segundo viaje es de 1493-1496 y llega a
las pequeñas Antillas. EL tercer viaje fue de 1498-1500 y
descube por primera vez tierra firme en América llegando a
las costas de Venezuela. 5
Consecuencias de los Viajes de Exploración COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
Las consecuencias de los viajes de exploración fueron
La colonización europea del continente americano fue un
numerosas: cambió la idea que se tenía de la Tierra, se
proceso histórico de apropiación y ocupación de los
mezclaron las culturas y se adquirieron nuevos conocimientos
territorios ultramarinos recién descubiertos. Los principales
de navegación, entre otras. Aumentó en gran medida sus
interesados en el reparto del llamado Nuevo Continente
tierras y habitantes. Esto enriqueció a los conquistadores, pero
fueron el Imperio Español, el Imperio Portugués, y
también a la corona española. El choque cultural que existió
posteriormente el Imperio Británico , Reino de Francia y los
entre los conquistadores y los indios taínos habitantes de las
Países Bajos.
islas del norte del Caribe fue excepcional. Desarrollo del
comercio. Intercambio de dos culturas diferentes. España y Portugal
se transforman en dos de los países más importantes de Europa.

Colonización de los Españoles en América


A partir del siglo XV, los territorios y naciones indígenas
fueron incorporados por la monarquía española a través del
Descubrimiento y Conquista de América, formando parte de
un proceso histórico más amplio denominado mercantilismo,
dando lugar al Imperio español en América. A lo largo del
siglo XIX, con la caída del absolutismo y la transformación de
España en un Estado liberal, tiene lugar la independencia
hispanoamericana.
6
Colonización de los Portugueses en América Colonización de los Franceses en América
En abril de 1500, una expedición comandada por Pedro La colonización francesa de América se inició en el siglo XVI y
Álvarez Cabral, arriba a la costa brasilera, tomando la tierra prosiguió hasta el siglo XVIII. La primera colonia viable de
en nombre del Reino de Portugal. A partir de 1502, comienza Francia en América fue la colonia - Ciudad de Quebec, fundada
la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. por Samuel de Champlain en 1608. Los franceses colonizaron
Portugal tuvo el monopolio de la producción azucarera hasta igualmente las Antillas: Saint-Domingue, Santa Lucía y la
el siglo XVII, cuando los holandeses ocuparon la región de Dominica, así como Guadalupe y Martinica. En América del
Pernambuco, hasta que fueron expulsados por los Sur, los franceses intentaron establecer tres colonias, de las
portugueses treinta años después. cuales solo una sobrevivió hasta nuestros días: la Guayana
Francesa.

Colonización de los Ingleses en América


Colonización de los Holandeses en América
Las colonias instauradas en Norteamérica fueron; Georgia, Desde mediados del siglo XVI, comerciantes holandeses
Carolina del Norte, Carolina del Sur, New Hempshire, Nueva incursionaron en las colonias españolas de las Antillas,
Jersey, Pensylvania, Delawere, Maryland, Connecticut, Rhode estableciéndose en las Antillas Menores (Curazao) y en zonas
Island, Massachussets, Nueva York y Virginia. A estas trece de Brasil de donde fueron expulsados en 1654. Aunque
colonias, se les designó con el nombre de Nueva Inglaterra. permanecieron en Surinam y parte de las Guyanas, donde
desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII una economía de
plantación para abastecer de productos tropicales a Holanda.

7
BURGUESÍA Y CAPITALISMO
Creación y Afianzamiento de la Burguesía Creación y Afianzamiento del Capitalismo
La burguesía una clase social de la era moderna, que abarca El Capitalismo es un sistema basado en la propiedad privada
a todos los que son comerciantes. La expansión y de los medios de producción, el libre mercado y el aumento del
empoderamiento de la burguesía fue clave en la transición capital. Desde su establecimiento pleno en el siglo XIX, gracias
del sistema feudal al moderno. Los burgueses no estaban a la revolución industrial, el capitalismo ha adquirido
sujetos a ningún señor feudal, pero fueron la clase que modalidades diferentes en cada contexto histórico. Sin
acumuló las riquezas monetarias y se erigieron pronto como embargo, en medio de la diversidad de sus expresiones, existen
un nuevo elemento de poder, independiente del clero y la un conjunto de características esenciales a todos los modelos.
aristocracia. Entre 1820 y 1880, el nuevo orden económico, el capitalismo,
La burguesía, como queda claro por su rol histórico entre el favoreció la difusión a lo largo de Occidente de un nuevo
Medioevo y la Era Moderna, jugó un papel importantísimo régimen político, con el que compartía sus supuestos
en la articulación de nuevos valores y nuevas filosofías de ideológicos.
vida, que sustituyeron a las feudales y religiosas típicas de la
sociedad medieval.

8
HUMANISMO CONSECUENCIAS ECONÓMICAS,
El humanismo consistió en mejorar la humanidad debido a
SOCIALES Y CULTURALES DE LA VIAJES
que en ese entonces había mucho teocentrismo. Se dirigió a DE EXPLORACIÓN DE LOS ESPAÑOLES
apartar un poco el teocentrismo y retomar los valores,
mejorar la educación y fortalecer al propio ser humano.
Las principales consecuencias de estos viajes fueron: la
esclavitud, el robo de riquezas en las tierras americanas, el
CULTURA AMERICANA AZTECA
mestizaje, comercio de las personas con pocos recursos, la
Cultura: Los Aztecas solían usar en su cultura un idioma extinción de algunos idiomas de los indígenas, mejora del
llamado Náhuatl. Los Aztecas realizaban poesía la cual la comercio en cuanto a las comidas, la comprensión del
usaban para cantarlos y bailarlo con tambores, estas poesías océano pacifico.
eran dedicadas a los dioses. Ellos creían en muchos dioses y
entre ellos tenían distintas creencias. Los Aztecas
desarrollaron la cultura Mesoamericana.
Economía: Lo que mantenía la economía de los aztecas era la CAPITALISMO Y BURGUESÍA
agricultura y el comercio. Las principales cultivaciones eran
el maíz, los frijoles y el ají. En el comercio lo que más se El Capitalismo es un sistema que está hecho para realizar una
vendía era lo típico en ese entonces como, barro, ramas, gran acumulación de riquezas.
cañas, etc.
Actividad social: La organización social de los Aztecas se La Burguesía es un tipo de clase social alta que permite
podían clasificar en orden, estas son: Los esclavos, los adueñarse de los medios de producción, estos medios son: la
plebeyos, los mercaderes, los nobles y sacerdotes y el rey. tierra, dinero, fabricas, maquinas, etc.
9
ENTRETENIMIENTO
C C F R A N C I A O H P O S H
A C O Ñ I F R A M U O O T A P
P D E L A G U S A L L R N R O
• HUMANISMO
I I C N O S I S T A A T E R B • BURGUESÍA
• CAPITALISMO
T N L I S N U I R R N L I T L
• RENACIMIENTO
A A A Ñ A S I H A F D A M A A • COLONIZACIÓN
• POBLAMIENTO
L M S M O F I Z A C A G I L M • ESPAÑA
I U U I S T O R A I S U C G I • INGLATERRA
• HOLANDA
S H R S V O T L A C D T A A E • FRANCIA
M U M I A Ñ A P S E I R N P N • PORTUGAL

O B U R G U E S I A S O E S T
I N G L A T E R R A S P R E O

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy