Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cuestionario

1) Fecha de inicio y fin de la edad moderna.

R: Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la


caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492),
y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789).

2) Antecedente importante.
R:

Monarquía Autoritaria.- Los reyes recuperan el poder que habían


entregado a la nobleza durante el feudalismo.

 Los Cristianos.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen


en católicos y protestantes.

 El Renacimiento.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el


arte.

 Los Descubrimientos.- Es la época de los grandes descubrimientos


geográficos.

 Desarrollo Del Comercio.- En esta época hay un gran desarrollo del


comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio
colonial.

 Crecimiento De La Burguesía.- Como consecuencia del desarrollo del


comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de
su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se
produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa.
3) hechos importantes
R:
* Aumenta el poder de los reyes, apareciendo las monarquías
autoritarias.
* Los adelantos científicos y técnicos permiten conquistar y explorar
tierras lejanas.

* Aparece el desarrollo del comercio entre España y América. Vienen


de América, tomates, patatas, maíz, oro, plata, azúcar, café...
* Hay aumento de la población y de las clases medias, conocidas
como la burguesía. (Comerciantes, banqueros, notarios....)
* Aparece una nueva corriente religiosa: El Protestantismo, cristianos
que se separan de la Iglesia Católica.

4) Personajes más destacados

Leonardo Da Vinci (1452-1519): fue el más eximio representante de los


“hombres universales” del Renacimiento, descollando como escultor,
ingeniero, músico, filósofo, escritor y hombre de ciencias,
Miguel Ángel (1475-1566): nació en Florencia, como Leonardo. Fue un eminente
pintor, notable arquitecto, ingeniero, inspirado poeta, hombre de ciencia
preocupado por los problemas de la Anatomía y de la Fisiología.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527): ocupó cargos de importancia en Florencia, su


ciudad natal. Fue un hombre de cultura universal que sobresalió no sólo como
diplomático sino también como jurista, filósofo, organizador militar e historiador.
En 1453 Nicolás Copérnico: plantea el sistema heliocéntrico como verdad
científica. En 1582 el Papa Gregorio XIII introdujo el llamado Calendario
Gregoriano, usado hasta hoy día en el mundo de Occidente, que rectificó los
errores del Calendario Juliano.

François Rebeláis: Autor de “Gargantúa y Pantagruel” obra en que se combinan


la sátira, el humor, y toda una nueva concepción de pedagogía basada en la
satisfacción de las exigencias naturales aspirando a un desarrollo armónico de
las facultades físicas e intelectuales en entretenidas acciones protagonizadas por
el gigante Gargantúa y su hijo

Michel de Montaigne: Profundas meditaciones sobre sus autores predilectos y


sobre la vida y el alma lo llevaron a escribir los famosos “Ensayos”,
constituyéndose en la más importante figura francesa de fines del siglo XVI. Cultor
de la tolerancia, del individualismo y de la razón, en sus escritos se reconoce a un
verdadero clásico de la literatura pedagógica.
William Shakespeare (1564-1616):La más grande dramaturgo de habla inglesa y
uno de los más importantes de la literatura universal. Dejó obras como “Hamlet”,
“Otelo”, “Romeo y Julieta”, “El Mercader de Venecia”, “Macbeth” y “El Rey Lear”.
Extraordinario difusor de la lengua inglesa, como creador de caracteres de relieve
universal no ha sido superado.

Martin Lutero: fue un teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso


alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Inauguró la
doctrina teológica y cultural denominada luteranismo e influyó en las demás
tradiciones protestantes.

Cristóbal Colón: fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador


general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber
realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492. Hasta la
publicación del mapa de Martín Waldseemüller, en 1507, el territorio americano
era conocido como "Indias Occidentales".

Defina:
Renacimiento: Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento
cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi.
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad
Moderna.

Humanismo: El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por


ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores
humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a
través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar
los valores humanos.

Monarquía: A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado distintas


maneras de ejercer un gobierno, con estructuras y normas de lo más
diversas. Una de ellas es la monarquía, donde el cargo más importante del
Estado es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a
través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u otro familiar).

Explique el descubrimiento de América y


los procesos de colonización:

Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que


comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una
expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel
y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses
y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla
del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India. Este
acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la
historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían
evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual
cambió el rumbo de la historia.

La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV


después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona
de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, y
desde comienzos del siglo XVII el Imperio Británico (1608), Francia (1607) y
los Países Bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del
territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos.

El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la


conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica,
Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca,
respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial
impuso en América.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy