Este documento contiene 30 preguntas de un test sobre la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en España. El test cubre temas como los límites al derecho de acceso a la información pública, los plazos para resolver solicitudes, el régimen sancionador y la colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos.
Este documento contiene 30 preguntas de un test sobre la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en España. El test cubre temas como los límites al derecho de acceso a la información pública, los plazos para resolver solicitudes, el régimen sancionador y la colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos.
Este documento contiene 30 preguntas de un test sobre la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en España. El test cubre temas como los límites al derecho de acceso a la información pública, los plazos para resolver solicitudes, el régimen sancionador y la colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos.
Este documento contiene 30 preguntas de un test sobre la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en España. El test cubre temas como los límites al derecho de acceso a la información pública, los plazos para resolver solicitudes, el régimen sancionador y la colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
TEST LEY 19/2013
30 PREGUNTAS DE TEST DE LA LEY 19/2013, DE 9 DE
DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO (2020) 1. Cuál de los siguientes límites al derecho de acceso a la información pública no está incluido en el artículo 14.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: a) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para el secreto requerido en los procesos de toma de decisión. b) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad pública. c) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la intimidad de las personas y en la protección de sus datos personales. d) Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la defensa. 2. De conformidad con artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿es posible ampliar el plazo para notificar al solicitante la resolución en la que se le conceda o deniegue el acceso a la información pública?: a) No, el plazo inicial no se puede ampliar. b) Sí, se puede ampliar en un mes más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. c) Sí, se puede ampliar en dos meses más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante, bastando con indicar los motivos de la ampliación en la resolución final que se le notifique. d) Sí, se puede ampliar en 15 días más en el caso de que el volumen o la complejidad de la información que se solicita así lo hagan necesario y previa notificación al solicitante. 3. Según el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes de acceso a la información pública: a) Relativas a datos cerca del origen racial, la salud o la vida sexual de terceras personas. b) Relativas a creencias religiosas o ideologías políticas de terceras personas. c) Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. d) Relativas a información para cuya divulgación no sea necesaria una acción previa de reelaboración. 4. Según el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de una reclamación, será de: a) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. b) Tres meses, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. c) Un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá desestimada. d) Un mes, transcurrido el cual, la reclamación se entenderá estimada. 5. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la dirección de contacto que el solicitante de un acceso a información pública ha de indicar en su solicitud, será: a) Preferentemente, un número de teléfono de contacto. b) Preferentemente, una dirección electrónica de contacto. c) Obligatoriamente, una dirección electrónica de contacto. d) Preferentemente, una dirección postal de contacto. 6. Según el artículo 32 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas por la comisión de infracciones graves?: a) Al año. b) A los dos años. c) A los tres años. d) A los cinco años. 7. ¿Contempla la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno la posibilidad de colaboración entre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de protección de datos, y en su caso, cómo lo hace?: a) No lo contempla. b) Sí, lo contempla, en su disposición adicional quinta, indicado que adoptarán conjuntamente los criterios de aplicación, en su ámbito de actuación, de las reglas contenidas en el artículo 15 de la ley, en particular en lo que respecta a la ponderación del interés público en el acceso a la información y la garantía de los derechos de los interesados cuyos datos se contuviesen en la misma. c) Sí, lo contempla, en su disposición adicional cuarta, indicado que adoptarán conjuntamente los criterios de aplicación, en su ámbito de actuación, de las reglas contenidas en el artículo 14 de la ley, en particular en lo que respecta a la ponderación del interés público en el acceso a la información y la garantía de los derechos de los interesados cuyos datos se contuviesen en la misma. d) Sí, lo contempla, en su disposición adicional tercera, indicado que adoptarán conjuntamente los criterios de aplicación, en su ámbito de actuación, de las reglas contenidas en el artículo 14 de la ley, en particular en lo que respecta a la ponderación del interés público en el acceso a la información y la garantía de los derechos de los interesados cuyos datos se contuviesen en la misma. 8. Según el artículo 19 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados: a) Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. b) El solicitante será advertido de que deberá esperar el plazo de interposición de un posible recurso contencioso- administrativo por parte de los terceros interesados. c) Se les notificará la obligación que tienen de realizar las pertinentes alegaciones en el plazo de diez días. d) Sólo se ofrecerá la información que no afecte a terceros, previa comunicación al solicitante de esta circunstancia. 9. ¿Cómo se denomina el Título II de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Régimen general. b) Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. c) Buen gobierno. d) Transparencia de la actividad pública. 10. Según el artículo 32 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas por la comisión de infracciones leves?: a) Al año. b) A los dos años. c) A los tres años. d) A los cinco años. 11. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuál de los siguientes Principios técnicos a los que debe adecuarse el Portal de la Transparencia desarrollado por la Administración del Estado es incorrecto?: a) Accesibilidad. b) Reutilización. c) Usabilidad. d) Prevención. 12. En cuanto al silencio administrativo, de conformidad con el artículo 20 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, transcurrido el plazo máximo para resolver el ejercicio de un derecho de acceso a información pública, sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido: a) Estimada. b) Desestimada. c) Desierta. d) Parcialmente desierta. 13. ¿Cómo se denomina el Capítulo III del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Publicidad activa. b) Portal de Transparencia. c) Protección de datos personales. d) Derecho de acceso a la información pública. 14. ¿Con qué artículo constitucional relaciona el derecho de acceso a la información pública el artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Con el artículo 104.b) de la Constitución Española. b) Con el artículo 105.b) de la Constitución Española. c) Con el artículo 103.b) de la Constitución Española. d) Con el artículo 102.b) de la Constitución Española. 15. ¿De cuántos títulos se compone la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Uno. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro. 16. Según el artículo 19 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, cuando la solicitud de acceso a la información pública no identifique de forma suficiente la información que se requiere: a) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de quince días. b) Se pedirá al solicitante que la concrete en un plazo de diez días. c) No será admitida a trámite, de forma motivada. d) Será admitida de forma parcial, indicando qué parte de la información se va a omitir en la respuesta. 17. ¿Cómo se denomina el Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Límites al derecho de acceso. b) Transparencia de la actividad pública. c) Buen Gobierno. d) Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 18. De conformidad con el artículo 20.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la resolución que conceda o deniegue el derecho de acceso a la información pública deberá notificarse en el plazo máximo de: a) Un mes, desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. b) Dos meses, desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. c) Tres meses, desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. d) Cuatro meses, desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. 19. Según el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para (señale la opción incorrecta): a) Los intereses económicos y comerciales. b) El secreto personal. c) La protección del medio ambiente. d) La política económica y monetaria. 20. Según el artículo 18 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, es causa de inadmisión a trámite, las solicitudes: a) Que no identifiquen de forma suficiente la información requerida. b) Que sean manifiestamente repetitivas. c) Que no estén motivadas. d) Que se refieran a la protección del medio ambiente. 21. Según el artículo 6 de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la evaluación del cumplimiento de los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos corresponde en el ámbito de la Administración General del Estado: a) Al Parlamento. b) Al Consejo de Ministros. c) A la Secretaría de Estado de Función Pública. d) A las inspecciones generales de servicios. 22. ¿Cómo se denomina el Capítulo II del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?: a) Límites al derecho de acceso. b) Derecho de acceso a la información pública. c) Ámbito subjetivo de aplicación. d) Publicidad activa. 23. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el solicitante de un acceso a información pública: a) Su solicitud será rechazada, si no indica los motivos. b) No está obligado a motivar su solicitud de acceso. c) Será indiferente, respecto a la resolución que finalmente se dicte, que indique o no los motivos de su petición. d) Debe indicar los motivos de su petición en la propia solicitud. 24. En aplicación del artículo 29 de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, se considera una infracción disciplinaria muy grave de los miembros del Gobierno, los Secretarios de Estado y resto de altos cargos: a) La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. c) La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. d) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. 25. Según el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) Los partidos políticos. b) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. c) Las Universidades públicas. d) El Rey. 26. En aplicación del artículo 29 de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, ¿cuál de las siguientes infracciones son consideradas muy graves?: a) La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados. b) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. c) La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. d) No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio. 27. Según el artículo 35 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿por cuál de los siguientes órganos estará compuesto el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?: a) La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno además del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que lo será también de su Comisión. b) La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. c) El Tribunal de Cuentas y la Agencia Española de Protección de Datos. d) El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 28. Según el artículo 32 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuándo prescriben las sanciones impuestas por la comisión de infracciones muy graves?: a) A los tres años. b) A los cuatro años. c) Al año. d) A los cinco años. 29. Según el artículo 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, no se considera información de relevancia jurídica que deba ser publicada por las Administraciones Públicas: a) Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. b) Los proyectos de Decretos Legislativos cuya iniciativa les corresponda. c) Las directrices, instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u otros órganos en la medida en que supongan una interpretación del Derecho o tengan efectos jurídicos. d) Los anteproyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. 30. En aplicación del artículo 29 de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, ¿cuál de las siguientes infracciones son consideradas graves?: a) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. b) El acoso laboral. c) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. d) La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados.