!! Imp!! Qué Es El Estado de Alarma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES EL ESTADO DE ALARMA, EXCEPCIÓN Y SITIO?

Estado de alarma, excepción y sitio

Tienen vigencia “cuando circunstancias extraordinarias


hiciesen imposible el mantenimiento de la normalidad
mediante los poderes ordinarios de las autoridades
competentes”, según establece la Ley Orgánica. 4/1981,
de 1 de junio de Estados de Alarma, Excepción y Sitio, que
establece las competencias y limitaciones
correspondientes aunque también son recogidos por
la Constitución Española en su artículo 116.

El estado de alarma será declarado por el Gobierno


mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros
por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al
Congreso de los Diputados.

La decisión de declarar el estado de sitio la toma el


Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a
propuesta exclusiva del Gobierno.

El estado de excepción será declarado mediante decreto


acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del
Congreso de los Diputados.

La Ley Orgánica 4/1981 no prevé intervenciones


específicas de las Fuerzas Armadas en los estados de
alarma y de excepción, lo que no quiere decir que tales
circunstancias no incidan también en la Administración
Militar.

En esas circunstancias el Gobierno, que dirige la política


militar y de la defensa, asumirá todas las facultades
extraordinarias previstas en la Constitución y en la Ley
Orgánica de Estados de Alarma, de Excepción y de Sitio, y
designará la autoridad militar que, bajo su dirección, haya
de ejecutar las medidas que procedan.

Fuente: Ministerio de Defensa

Somos un despacho de abogados multidisciplinar y


estaremos encantados de ayudarte a resolver tus dudas,
sólo tienes que contactar con nosotros.

Si te gusta nuestra página web, dedica 5 segundos a


darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ
3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Estado de alarma, excepción y sitio: qué es cada uno y


cuáles son las diferencias

Los estados de alarma, excepción y sitio son una


declaración por parte del Gobierno o del Congreso de
diputados, por alguna situación que afecte gravemente a
España. Cada uno de estos estados se aplica en una
situación específica según se establece por ley orgánica,
con una duración y efectos determinados.

La declaración de alguno de estos estados tiene el contra-


efecto que afecta a las personas, pudiendo vulnerar
algunos de sus derechos y libertades. Todos estos estados
tienen su regulación por la ley orgánica 4/81 de 1 de junio,
a la que se remite mediante el artículo 116 de la
Constitución Española.

ESTADO DE ALARMA

El estado de alarma (artículo 116.2) es declarado por el


gobierno, siendo la autoridad competente, mediante
decreto acordado por el Consejo de Ministros y dando
cuenta al Congreso de diputados. Se podrá delegar la
competencia al presidente de la comunidad autónoma.

Declaración y duración

Se declarará cuando concurran alguna de las


siguientes circunstancias o causas que produzcan
alteraciones graves de la normalidad:

 Catástrofes, calamidades o desgracias públicas, como


por ejemplo terremotos, inundaciones, accidentes de
gran magnitud, incendios forestales o urbanos.

 Crisis sanitarias, como son epidemias y situaciones de


contaminación grave.

 Paralización de servicios públicos esenciales para la


comunidad, cuando no se garantice los que dispone
los artículos 28.2 (derecho a la huelga) y el 37.2
(medidas de conflicto privado entre trabajadores y
empresarios).

 Desabastecimiento de productos de primera


necesidad.

El gobierno puede declarar el estado de alarma en


una parte o en todo el territorio nacional. En el caso de
que afectara en exclusivo a una comunidad autónoma, el
presidente de esta podrá solicitar al gobierno la
declaración del estado.

El estado de alarma tendrá una duración máxima de 15


días, para su prórroga será necesaria la autorización del
congreso de diputados. El decreto del consejo de ministros
determinará el ámbito territorial, la duración y los efectos
del estado de alarma.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

El estado de excepción (artículo 116.3) es declarado por el


gobierno mediante decreto acordado por el consejo de
ministros y previa autorización del congreso de diputados.
En este caso, antes de crear el decreto será necesaria la
autorización del congreso, el gobierno remitirá la solicitud
con una serie de puntos:

 Determinación de los efectos del estado de excepción,


estableciendo que derechos se suspenden, que por
obligación serán los del 55.1 de la Constitución.

 Medidas que se van a adoptar.

 Ámbito territorial de aplicación y la duración.

 Cuantía de las sanciones pecuniarias de las


infracciones cometidas durante el estado de
excepción.

El congreso podrá aprobar la solicitud en su totalidad o


introduciendo modificaciones. Y una vez tenga la
autorización el gobierno, podrá crearse el decreto.
Declaración y duración

El estado de excepción se autorizará cuando se


vea afectado gravemente el ejercicio de los derechos y
libertades de los ciudadanos, el normal funcionamiento de
las instituciones democráticas, los servicios públicos
esenciales o cualquier otro aspecto que afecte al orden
público.

Tendrá una duración máxima de 30 días, pudiendo poner


fin a dicho estado, antes del plazo máximo por un decreto
del consejo de ministros (y dando cuenta al congreso). Se
podrá solicitar al congreso la prórroga del estado de
excepción por 30 días más.

Privación de derechos

Como decíamos antes, en el estado de excepción se


podrá suspender y privar de determinados derechos (art.
55.1 C.E) que son los siguientes:

 17.1: derecho a la libertad (no afecta al artículo 17.4


por lo que cualquier persona detenida ilegalmente
podrá iniciar un procedimiento de habeas corpus)

 17.2: plazo máximo de detención de 72 horas,


detención preventiva, etc.

 18.2: derecho a domicilio inviolable.

 18.3: secreto de las comunicaciones.

 19: libertad de residencia y circulación.

 20.1.A: libertad de expresión


 20.1.D: derecho a comunicación e información veraz.

 20.5: secuestro de publicaciones.

 21: derecho de reunión

 28.2: derecho a la huelga.

 37.2: medidas de conflicto colectivo entre trabajadores


y empresarios.

Cualquiera de estos artículos puede ser suspendido en el


estado de excepción.

ESTADO DE SITIO

El estado de sitio (artículo 116.4) será declarado


por mayoría absoluta del congreso de diputados y a
propuesta del Gobierno.

Declaración y duración

Se declarará el estado de sitio en alguna situación grave


que produzca o amenace producirse una insurrección, o
acto de fuerza contra la soberanía o independencia de
España (y no pueda resolverse por otros medios).

No tiene una duración definida, sino que se determinará


por el Congreso, además de su ámbito territorial y
condiciones.

Privación de derechos

En el estado de sitio se podrán privar de los mismos que en


el estado de alarma y excepción, además del
17.3 (información de derechos a los detenidos, de las
razones de su detención, asistencia de abogado, etc.).

Condiciones de los estados

El artículo 116 de la Constitución Española añade


algunas condiciones a tener en cuenta cuando se
declaran los estados antes mencionados.

 El art. 116.5 establece que no se podrá disolver el


congreso mientras esté declarado alguno de los
estados. El funcionamiento de las cámaras, así como los
demás poderes constitucionales del estado, no se
interrumpirán durante la vigencia de los estados.

 La declaración de alguno de los estados se publicará


en el BOE. La forma que tendrá la publicación, por
la jerarquía normativa que hay en España, es por
decreto del Gobierno.

 La diputación permanente ejercerá las competencias


del Congreso, si estuviera disuelto y se dieran las
situaciones para la declaración de alguno de los
estados.

 En el art. 116.6 se establece que no se modificará


el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus
agentes por la declaración del estado de alarma,
excepción o sitio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy