Atmosfera y Clima Ii Parte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UEP COLEGIO “AMBROSIO PLAZA”

LOS TEQUES ESTADO MIRANDA

ATMOSFERA
Y CLIMA

ALUMNO: ANDRES A. TUMINO T.


CURSO: 1er. AÑO “U”
MATERIA: GHC
PROFESOR: DEIVIS ARANGUREN
1.- ¿QUE ES LA ATMOSFERA?
Es el manto homogéneo de gases concentrado alrededor de un planeta o
astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos
planetas, compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser
particularmente densa y profunda.

En el caso de la Atmosfera Terrestre, esta capa sella al planeta y la protege


del vacío del espacio, especialmente de la radiación electromagnética
emitida por el Sol y de pequeños objetos que vuelan a través del espacio,
como los meteoritos. Esta capa también contiene el oxígeno (O2), gas
esencial para la vida del planeta.
2.- ¿COMO SE FORMO LA ATMOSFERA TERRESTRE?

Hace aproximadamente 4500 millones de años la Tierra era un planeta


geológicamente muy activo. Tantas emanaciones volcánicas formaron la
atmósfera primitiva, que en su mayoría estaba compuesta por vapor de
agua, dióxido de carbono, azufre y el nitrógeno. En este punto, el oxígeno era
apenas presente y aún no existían los océanos. 

En la segunda etapa, al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condensó y


formó los océanos, las lluvias fueron constantes y al caer el agua, el dióxido
de carbono reaccionó con las rocas de la corteza terrestre para crear los
carbonatos, fundamentales para que luego se formara la vida.

En la tercera etapa, hace aproximadamente 3.500 millones de años,


aparecen bacterias, capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, de producir
oxígeno.  Lo anterior facilitó el desarrollo de la vida marina. Una vez la
atmósfera obtuvo el oxígeno suficiente, se dio la cuarta etapa, en la que la
atmósfera, y un conjunto de muchas otras variables ambientales, crearon las
condiciones necesarias para la evolución de grandes organismos.

 Así hasta llegar a la atmósfera actual, que contiene los gases creados en
cada una de las fases anteriores. Estos se mantienen en movimiento por los
vientos y las lluvias, permitiendo a los humanos, y al resto de organismos
vivos, respirar. Por esta razón, sin ellos no habría vida en el planeta. 
3.- CARACTERISTICAS DE LA ATMOSFERA TERRESTRE

 La atmósfera tiene una masa total de 5.1 x 1018 kg, pero puede variar
debido a la cantidad de vapor de agua en ella, según el lugar y el tiempo. La
densidad atmosférica está vinculada con la altitud: mientras mayor sea ésta,
la densidad disminuye.

 La temperatura de la atmosfera depende del factor altitud, además de


la radiación, la humedad, el tipo de bioma, etcétera. La termosfera, localizada
antes de la exosfera, es la capa de la atmósfera más caliente mientras que la
mesopausa es la región, entre la mesosfera y la termosfera, más fría de
todas.

 La atmósfera de la Tierra tiene alrededor de 480 kilómetros de


espesor, pero la mayor parte de su masa se encuentra en los primeros 16 km
desde la superficie.

 La atmósfera actúa como un filtro gigantesco que repele a la mayoría


de las radiaciones ultravioletas y absorbe parcialmente los rayos cálidos del
sol.

 Los límites entre las capas atmosféricas no están claramente definidos,


y cambian según la latitud y la estación.

 Otros planetas y lunas tienen atmósferas, sin embargo son muy


diferentes a la atmósfera terrestre, inclusive algunos no tienen atmósferas.
3.- ¿COMO CUIDAR LA ATMOSFERA?

La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de


sustancias, materias o formas de energía que provocan una molestia grave,
un peligro o un daño para los seres vivos y el medio ambiente. Uno de los
principales problemas a los se enfrenta el hombre es a la supervivencia del
planeta. Los altos niveles de contaminación y las malas prácticas de
desarrollo han provocado que actualmente la Tierra haya dejado de ser un
lugar sostenible. Las principales causas de contaminación atmosférica son:

 Industrialización excesiva
 Extracciones mineras
 Uso de pesticidas en las actividades agrícolas
 Quema de combustibles
 La deforestación

Es por eso que se debe tomar conciencia y poner en práctica las medidas
necesarias para evitar más daños irreversibles. Como por ejemplo:
3.1.-Reciclar y reutilizar: Reciclar es fundamental, ya que no sólo permite
reducir la cantidad de basura que llega a llenaderos, donde se acumula y no
se degrada después de muchísimos años, sino que también, permite
disminuir la producción de ciertos plásticos o botellas.

3.2.- Reducir el uso de transporte que utiliza combustible fósil: De esta


manera se disminuye la excesiva emisión de gases a la atmósfera emanados
por autos y buses que día a día se utilizan como transporte.

3.3.- Reducir la basura orgánica: La basura es uno de los grandes problemas


en el mundo la gran mayoría de esta basura es quemada constantemente en
los vertederos locales, generando malos olores y contaminación atmosférica.
Una buena medida es comenzar por reducir la materia orgánica utilizándola
como fertilizantes.

3.4.- Realizar cultivos ecológicos: La agricultura ecológica cuida al planeta,


protege los suelos, respeta los ciclos naturales de crecimiento y evita el uso
de sustancias químicas.

3.5.- Evitar el uso de sprays y elementos químicos que emanen gases tóxicos.
4.- COMPOSICION DE LA ATMOSFERA

La atmosfera esta compuestas de diversos elementos, los más importantes


son:

 Oxígeno: Constituye el 21% del aire, es un gas muy necesario para los
seres vivos, además suele reaccionar con la mayoría de las sustancias.

 Nitrógeno: Representa el 78% del aire, al ser un gas inerte no


reacciona con ninguna sustancia.

 Argón: Solamente lo encontraremos en un 0’9% y como el anterior no


reacciona con ninguna otra sustancia.

 Dióxido de carbono: Con un 0’03% de representación dentro de la


atmósfera, es al igual que el oxígeno, un gas muy importante en las
reacciones que se dan en el planeta tierra.
 Ozono: Uno de los gases más importantes dentro de la atmósfera
terrestre y que apenas tiene representación en ella. Su función
principal es absorber la mayoría de rayos ultravioletas procedentes del
sol.

 Vapor de agua: Muy necesario para la formación de las nubes, lo


encontramos en cantidades muy variables, dependiendo de muchos
factores, es el principal causante del efecto invernadero.

 Partículas sólidas: Como por ejemplo el polvo o el polen, se


encuentran en suspensión en el aire, uno de los elementos más
importantes dentro de este grupo será el agua, que luego puede caer
en forma líquida o sólida.
5.- CAPAS DE LA ATMOSFERA TERRESTRE

La atmósfera terrestre se divide en capas:

 Tropósfera. La capa inferior, que va de los primeros 6 a los 20


kilómetros de altura. Es la capa en donde ocurren los fenómenos
climáticos y el final de la capa se encuentra a una temperatura de -50
°C.

 Estratósfera. Va de los 20 a los 50 kilómetros de altura, dispuesta en


diversos estratos o fases de aire (de allí su nombre). En ella se da la
transformación del oxígeno en ozono por parte de los rayos
ultravioleta, proceso que genera calor, razón por la cual en esta capa
las temperaturas aumentan (-3 °C).

 Ozonósfera. En realidad se trata de una fase de la estratósfera, en


donde se produce la mayor cantidad de ozono y se halla, por
consiguiente, la conocida capa de ozono que protege al planeta del
impacto directo de los rayos solares, absorbiendo más de un 95% de
los mismos.
 Mesósfera. Se extiende entre los 50 y 80 kilómetros de altura, y
contiene apenas un 0,1% de la masa de aire atmosférico. Es la zona
más fría de toda la atmósfera: alcanza temperaturas de hasta -80 °C.

 Ionósfera. También llamada termósfera, va de los 90 a los 800


kilómetros de altura, y en ella la temperatura aumenta con la altitud,
conforme a la presencia de los rayos solares. Se han registrado en ella
temperaturas de 1500 °C e incluso superiores.

 Exósfera. La capa externa de la atmósfera, que inicia a los 800


kilómetros y termina a los 10.000. Allí los átomos se escapan hacia el
espacio, y es la zona de tránsito entre nuestro planeta y el espacio
exterior.
6.- LA ATMOSFERA TERRESTRE Y LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

Todos los planetas del Sistema Solar tienen atmósferas. Sin embargo, la
mayoría de estas atmósferas son radicalmente diferentes a las de la Tierra,
aunque contienen muchos de los mismos elementos.

El sistema solar tiene dos tipos principales de planetas: PLANETAS


TERRESTRES (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y GIGANTES GASEOSOS
(Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).

Las atmósferas de los PLANETAS TERRESTRES tienen similitudes con la


atmósfera terrestre.

La atmósfera de Mercurio contiene sólo una delgada exosfera dominada


por hidrógeno, helio y oxígeno. La atmósfera de Venus es mucho más espesa
que la de la Tierra, lo que impide obtener una visión clara del planeta; su
atmósfera está dominada por el dióxido de carbono y presenta nubes
remolinos de ácido sulfúrico. La atmósfera en Marte también está dominada
por el dióxido de carbono, aunque a diferencia de la de Venus, es bastante
delgada.

Como su nombre indica, los GIGANTES GASEOSOS están compuestos de


gases. Sus atmósferas contienen hidrógeno y helio en casi su totalidad. Un
dato curioso es que la presencia de metano en las atmósferas de Urano y
Neptuno es la causa del brillante color azul que presentan estos planetas.

La mayoría de los cuerpos celestes, incluidos todos los asteroides en el


cinturón de asteroides y nuestra propia luna, no tienen atmósferas. La falta
de atmósfera en la Luna significa que no tiene clima. Sin viento ni agua que
los erosione, muchos cráteres de la Luna han estado ahí durante cientos e
incluso miles de años.
7.- ¿QUE ES EL CLIMA?

Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por


la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos,
etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a
ella.

El clima terrestre es producto de la interacción entre la atmósfera, los


océanos, las capas de hielo y nieve, los continentes y, muy importante, la
vida en el planeta” 
8.- COMPONENTES DEL SISTEMA CLIMATICO

El sistema climático de la Tierra se compone de un conjunto de entidades o


subsistemas que condicionan el clima de la Tierra.

 LA ATMOSFERA Medio gaseoso (el aire). Capa gaseosa que envuelve


a la Tierra.

 LA HIDROSFERA: Medio líquido (el agua). Constituida por las aguas


del planeta. Océanos, ríos y lagos.

 LA CRIOSFERA: Medios helados Glaciares, Ártico, Antártida y


Groenlandia
 LA LITOSFERA: Medio sólido (la tierra). Capa superior de la corteza
terrestre integrada por los continentes, las islas y los fondos oceánicos
Elementos terrestres, terrosos y rocosos

 LA BIOSFERA: Elementos Vivos: El ser humanos, animales de todas


las especies, vegetación terrestre y marina.
9.- ELEMENTOS DEL CLIMA

Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que se


producen en la atmósfera y que definen tanto el tiempo como el clima de un
lugar. Estos son: 

 LA TEMPERATURA: es el grado de calor que posee la atmósfera. Las


escalas termo céntricas que son más utilizadas son los grados Celsius y
los grados Fahrenheit.

 LA HUMEDAD: es la cantidad de vapor de agua que existe en la


atmósfera. La superficie de los océanos es la fuente principal de la
humedad del aire, en éstos evapora el agua en forma constante.

EL VIENTO: es el aire de la atmósfera en movimiento. El aire se
desplaza constantemente de forma horizontal  en la atmósfera,
arrastrando nubes e influyendo en la temperatura, pues también
mueve masas.

 PRESION ATMOSFÉRICA: es la fuerza que ejerce el aire de la


atmósfera sobre la superficie terrestre. 

 PRECIPITACIONES: es el agua que cae sobre la superficie terrestre en


forma líquida o sólida y son el resultado de un proceso que es
generado por el enfriamiento de masas de aire húmedo.

 EVAPORACIÓN: Es un proceso físico que consiste en el paso lento y


gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso.

 NUBOSIDAD: Es la cantidad de nubes en la atmósfera.

 VIENTO: es el aire de la atmósfera en movimiento. El aire se desplaza


constantemente de forma horizontal  en la atmósfera, arrastrando
nubes e influyendo en la temperatura, pues también  mueve masas

 RADIACION SOLAR: Es la radiación electromagnética emitida por el


sol.
10.- CLASIFICACION CLIMATICA DE KOPPEN

Existen muchos sistemas de clasificación climática, pero uno de las más usados en
geografía por su simplicidad, su rigor y su facilidad de aplicación es el de la Clasificación
Climática de Köppen, diseñada por el botánico y climatólogo ruso de origen
alemán Wladimir Köppen en el año 1900.

Köppen catalogó los diferentes climas de la Tierra usando un número reducido de


categorías, pero suficiente para abarcar todo el ámbito geográfico mundial.

Para establecer el criterio de clasificación, Koppen dividió el globo terráqueo en cinco


grandes zonas climáticas

Tomando en cuenta el parámetro de la temperatura, se definió 5 tipos principales (A-E)


y tomando en cuenta el parámetro de la precipitación se definen los subtipos (a-d) dentro
de estos 5 tipos principales.
 Clima tipo A (tropical): Su principal rasgo climático es la ausencia de invierno y una
temperatura media superior a los 18ºC en todos los meses del año. También se
caracteriza por un tipo de vegetación tropical.

 Clima tipo B (seco): Precipitaciones escasas, la evaporación supera a la


precipitación anual. La vegetación se limita a plantas xerófilas. No hay árboles.

 Clima tipo C (templado cálido o mesotérmico): Se caracteriza por tener inviernos


suaves en los que el mes más frío nunca presenta temperaturas medias inferiores a
-3ºC. Esta temperatura es el límite del permafrost o suelo permanentemente helado.

 Clima tipo D (continental, templado de invierno riguroso): Los inviernos son fríos,
tanto que la temperatura media mensual de estos meses es inferior a los -3ºC, aunque
por ahora parte la del mes más cálido del año supera los 10ºC. Esa cifra es la que marca
el límite del crecimiento de los árboles.

 Clima tipo E (frío): Sin verano, donde la temperatura del mes más cálido del año no
alcanza los 10ºC y donde no crecen árboles.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy