Analisis Sakkara. Partenón y Acrópolis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Análisis del Complejo de Sakkara

RELACIÓN CON EL ENTORNO PLANTA VOLUMETRÍA

Pirámide Escalonada
x

2x
Ubicado al oeste de la ciudad de Superficie Rectangular
Menfis a 7km del río Nilo Ejes compositivos
Marcada separación entre la zona de Recorrido Pirámide truncada(elemento central)
cultivo y la zona desertica (mas alta) Superposición de prismas
La ubicación oeste tiene relación Zonificación trapezoidales
con el ocaso, representa la muerte Esp. Públicos Esp. Privados Prisma rectangular(Muro perimetral)
Funcionamiento: complejo funerario

CORTES Y VISTA FACHADA INTERIOR


Pirámide Escalonada Entrada principal del complejo Pilares o columnas Capillas de Hab-Sed
protodorica
x
x

Llenos Vacíos Volumen


Prismas rectangulares
Simétrica Medio cilindro
Operaciones de simetría
Composición: Mastabas
Traslación
Planta cuadrangular Operación de simetría
Extensión traslatoria
Connotación: Escalera Traslación
Fachada simétrica
Ritmo(generado por la traslación)
Análisis de la Acrópolis de Atenas
RELACIÓN CON EL ENTORNO PLANTA
2
3 1
4

Edificios que la conforman (450a.c)


1-Propileo
La cuidad se estableció en torno 2-El Partenón Eje Principal
de una colina rocosa, elevada, 3-Erecteion Recorridos
escarpada y planos que se erigía 4-Templo de Atenea Niké
en el centro de la ciudad Funcionamiento: tenia dos fines, como
Arquitectura con predominio de defensa militar y como centro de culto :
Único Acceso por el flanco columnas(estilo dórico y jónico)
occidental

PROPILEOS
PLANTA VOLUMETRÍA CORTES

Fachada simétrica
Operaciones de simetría
Acceso principal Volumen Traslación
Ejes principales Prisma rectangular central Variables de enlace
Recorrido Prisma rectangular lateral Yuxtaposición(sistema adintelado)
Superficie rectangular Prisma triangular
Zonificación
Esp.Privados Esp. Publicos Connotación: Monumentalidad Arquitectura Ática(combinación
del dórico y el jónico)
ERECTEION
PLANTA MORFOLOGIA INTERIOR
Periodo 420-406 a.c

Distribución de las seis columnas


Asimétrico (dos niveles) sobre un eje central
Ejes Principal Eje Secundario Volumen Operaciones de Simetría
Recorridos Prismas Rectangulares Traslación
Zonificación Prismas Triangular Variable de enlace
Esp. Privados Esp. Público Vista Yuxtaposición
Rectángulos
Triángulos
Funcionamiento: Templo compuesto
dedicado a dioses Funcionamiento: Columnas

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ


PLANTA CORTES Y VISTA VOLUMETRÍA

Zonificacion Volumen
Esp. Privado Esp. Publico Simétrico y equilibrado Columnas Jónicas Prismas Rectangulares
Recorrido Prisma Triangular
Ritmo Operaciones de simetría Cilindros
Traslación
Funcionamiento: Templo de conmemoración Semirecintos Operaciones de simetría
de la victoria sobre los Persas Extensión traslatoria
PARTENÓN
PLANTA VOLUMETRIA Y OPERACIONES DE SIMETRÍA

Volumen
Prismas rectangular
Prisma Triangular
Cilindros

Operaciones de simetría
Traslación de columnas
Extensión traslatoria(escalones)
Planta Rectangular
Se generan semirecintos
Ejes compositivos
Zonificacion
Esp. Privados Esp. Públicos
Recorridos
Principal edificio del complejo
Funcionamiento: Templo consagrado a la diosa Atenea

CORTES FACHADA INTERIOR


Estatua de la diosa Atenea Parthenos

x/2
x
Relación proporcional
entre la separación
de las columnas

Ejes compositivos Vista


Espacio simétrico Rectángulo
Eje compositivo
Espacio asimétrico por desnivel Triangulo
Operaciones de simetria
de terreno Variables de enlace
Traslación Reflexion apartir de un eje
Ritmo por traslación de columnas Yuxtaposición
Ritmo(genera una sensacion de
Elemento central Elementos constructivos
profundidad)
Columnas de orden dórico
Connotacion: Poder
Análisis del Panteón
RELACIÓN CON EL ENTORNO PLANTA VOLUMETRÍA

Planta
Funcionamiento:
Circular Templo dedicado
a todos los dioses
Rectangular

El templo esta ubicado dentro de la


trama urbana,en la Plaza de la Ejes compositivos
rotonda(Roma). Construido en el Rec. primario Rec. secundario Cilindro(casquete felico)
año 118y 125 Zonificación Prismas rectangulare vertical
Connotación: Gerarquizante y Esp. públicos Esp. Privados Prisma rectangular horizontal
monumental Prisma triangular

CORTES Y VISTA FACHADA INTERIOR


El eje longitudinal coincide
con el acceso al templo

Se inscribe en el
espacio una esfera Elementos verticales
Vista perfecta Acceso principal Van reduciendo su tamaño a medida
Rectángulos Función: Vestíbulo que avanzan hacia el centro acentuando
Triangulo(fronton) Influencia Griega el efecto de perspectiva
Cilindro(el diámetro es igual a la Operaciones de simetría Columnas generan ritmo espacial(da
altura) Traslación dinamismo al interior)
Análisis objeto Egipcio
SILLA DE TUTANKAMÓN ELEMENTOS COMPOSITIVOS VOLUMETRÍA
Volumetría sustractiva
Silla de ceremonias para tutankamón
Respaldo Asiento Patas Escuadra
lateral

MATERIALES Respaldo recto

Asiento curvo Prisma Cilindro Prisma Prisma


Incrustaciones rectangular rectangular triangular
de: Patas en tijera
Piedras Plano o volumen sustractivo
preciosas Puntal

Madera: Escuadras Adición de


Ébano laterales piezas

Dinastía XVIII de Egipto -1336/5 a 1327/5 a. C.

VISTAS ESTRUCTURAL CONNOTACIÓN

Encolado con Ÿ Poder y jerarquía


vísceras de pez Ÿ Gran importancia a la ornamentación de los
Unión Respaldo- objetos y utilización de materiales costosos
Asiento para su producción.
Unión Respaldo- Ÿ Amplio conocimiento de procesos
x

Escuadra lateral- productivos.


Asiento Ÿ Fabricación de objetos complejos (muchas
piezas).

2/3 x Ensamble caja-


espiga. clavijas de
madera
Puntal
1/3 x Patas
Ejes compositivos Unión puntal-patas-
asiento-respaldo
1/3 x

Curvado de madera
mediante calor
Análisis objeto Griego
SILLA GRIEGA UBICACIÓN MORFOLOGÍA
POEDRA
Ubicación de las Ÿ Ornamentacion tipo
poedras en los teatros arquitectonica

Volutas

Cuerpo macizo: Ÿ Zoomorfismo.


Respaldo envolvente con
Utilizada para los juicios y por las personas apoyabrazos
importantes en los teatros griegos como asiento Apoyos laterales
Asiento recto con patas forma de caracol
de honor. Sitio reservado para el sacerdote y los
embajadores Material: Piedra o mármol
Pentelikón. Patas forma de
Proceso: Tallado con martillo y garras de león
cincel.

VOLUMETRÍA VISTAS CONNOTACIÓN

Asiento Respaldo con apoya


brazos

x
Plano o
volumen
sustractivo
1/3 x

Ÿ Poder y jerarquía.
Ÿ Elitismo - Mucha diferenciación
de clases.
5/3 x Ÿ Sobriedad por el tipo de diseño.
Ÿ Gran capacidad constructiva
Ÿ Mucha importancia dada al arte
5/3 x

Ejes compositivos
Unidad
maciza
Análisis objeto Románico
SILLA CURULIS ELEMENTOS COMPOSITIVOS VOLUMETRÍA

Asiento cuadrado

Patas curvas en Cilindro superior Plano o volumen sustractivo


tijera
Apoya brazos bajo

Material compositivo: Marfil y posteriormente Cilindro superior Plano o volumen sustractivo


con incrustaciones de oro
Adición de piezas
Reservada para eminentes personalidades con Característica principal: Plegable para poder ser
poder público (magistrados mayores) transportada.

VISTAS CONNOTACIÓN

x
Ÿ Símbolo de poder
3/2x
Ÿ Honor a quien usa una silla de este tipo
Ÿ Importancia a la imagen de las personas de
carácter público
x

x/2

Ejes compositivos
3/2 x

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy