Pensamiento Lógico Formal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL

Pensamiento abstracto

El pensamiento abstracto le permite al adolescente manipular la información, ya no están


restringidos al aquí y ahora, pueden pensar en un objeto sin que esté presente, veamos cómo
funciona esto:

Piensa cómo será la tierra después de que la humanidad se haya extinguido.

Al hacer este ejercicio has manipulado muchas ideas mentalmente, no has necesitado tener el
objeto presente, por otro lado, todas las ideas que has tenido respecto a cómo será la humanidad
cuando todo se haya extinguido puedes clasificarlas, ordenarlas jerárquicamente en orden de
importancia.

Por lo tanto, la abstracción es un nivel elevado del pensamiento en el que están presentes la
deducción ( el proceso mediante el que, por medio de un razonamiento, obtenemos una
conclusión ), la interpretación (es el proceso mediante el cual podemos darle significado a una
información relacionándola con los conocimientos previos), el análisis (proceso mediante el cual
podemos descomponer un material o un concepto en partes y determinar cómo las partes se
interrelacionan entre ellas).

Otra característica importante del pensamiento lógico formal es el Razonamiento combinatorio:

En la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, las operaciones combinatorias emergen al
inicio de la formación del pensamiento formal y hacen referencia a la capacidad de las personas
para concebir y organizar sistemáticamente todas las posibilidades y dimensiones que pueden
interactuar como elementos y causas de un problema o suceso complejo.

En el siguiente video veamos las caracteristica del razonamiento combinatorio:

Otra característica es el razonamiento hipotético-deductivo que le permite al adolescente


resolver problemas, este tipo de razonamiento es similar al que se utiliza en la ciencia (el
experimento del pendulo es un ejemplo del razonamiento hipotético deductivo (ver video) .
Y como parte importante del razonamiento hipotético deductivo está la predicción
científica que es un declaración de lo que ocurrirá en determinadas condiciones
especificadas. Se puede expresar a través de la siguiente premisa: "Si A es cierto,
entonces B también será cierto."
A continuación resuelve el siguiente problema:

Anota tus respuestas, la compartirás en la tarea final.

Estas características que hemos mencionado, hacen que el procesamiento de la información de


los adolescentes sea distinto a la de los niños, estos cambios se deben a la maduración del lóbulo
frontal del cerebro:
La maduración de esta parte del cerebro hace que exista cambios estructurales y cambios
funcionales.

Los cambios estructurales permiten que hayan cambios en la memoria de trabajo y en la


memoria a largo plazo. La memoria de trabajo aumenta durante la adolescencia, gracias a este
tipo de memoria el adolescente puede mantener la información activa y hacer algo con esa
información. Por ejemplo:

Lee una vez esta frase en voz alta y escríbela en tu cuaderno sin mirar;

Las frutillas están en la canasta pequeña esperando a ser llevadas al mercado el dia sábado por la
mañana.

Al escuchar esta frase y al escribirla, la mantuvistle activa o trabajando en tu memoria por eso se
llama memoria operativa o memoria de trabajo.

Realicemos otro ejercicio:

Pide a un niño que repita los siguientes número:

8…..5….3

Utiliza el pensamiento abstracto.


• Formula hipótesis.
• Emplea el razonamiento hipotético-deductivo.
• Subordina lo real a lo posible.
• Utiliza la combinatoria.
• Utiliza la lógica de proposiciones.
•P

osee una estructura de conjunto

operaciones formales es el cuarto y último estadio piagetiano


del desarrollo cognitivo. Piaget creía que emergía
entre los 11 y los 15 años. El pensamiento de los adolescentes
se abre a nuevos horizontes cognitivos y sociales.
.Cuales son las caracteristicas del pensamiento operacional
formal que, segun Piaget, se desarrollaba en la adolescencia?
Lo mas significativo es que el pensamiento
operacional formal es mas abstracto que el pensamiento
operacional concreto. Los adolescentes no estan limitados
a las experiencias actuales concretas como anclajes del
pensamiento. Pueden hacer conjeturas sobre situaciones
imaginarias —acontecimientos que son posibilidades puramente
hipoteticas o proposiciones estrictamente abstractas—
y razonar logicamente sobre ellas.
El caracter abstracto del pensamiento adolescente al
nivel de las operaciones formales se pone de manifiesto
en su capacidad de resolucion de problemas. Mientras
que en el estadio de las operaciones concretas, el nino tiene
que ver los elementos concretos A, B y C para poder
hacer la inferencia logica de que si A = B y B = C, entonces
A = C, el en el estadio de la operaciones formales
el adolescente puede solucionar el problema utilizando
exclusivamente representaciones verbales.
Otro indicador del caracter abstracto del pensamiento
adolescente es la creciente tendencia a pensar sobre el
pensamiento en si mismo. Un adolescente comento:
≪Empece a pensar por que estaba pensando lo que estaba
pensando. Despues empece a pensar por que estaba
pensando sobre por que estaba pensando en lo que estaba
pesando≫. Esto suena abstracto porque lo es, y caracteriza
la forma de pensar de los adolescentes en el pensaEl
desarrollo del pensamiento en los adolescentes 85
FIGURA 4.2 Caracteristicas del pensamiento
operacional
concreto.
miento y su caracter abstracto. Mas adelante, en este
mismo capitulo, profundizaremos en la capacidad de pensar
sobre el pensamiento, lo que se denomina metacognición.
Aparte de la abstraccion, el pensamiento adolescente
se caracteriza por la posibilidad de pensar en situaciones
posibles. Mientras que los ninos suelen pensar de forma
concreta sobre lo que es real y limitado, los adolescentes
tienden a especular sobre situaciones posibles. A menudo,
esta forma de pensar les lleva a compararse a si mismos
y a los demas con estandares ideales, de modo que
las reflexiones de los adolescentes suelen ser luchas imaginarias
sobre posibilidades futuras. No es nada raro que
un adolescente se impaciente y se debata entre muchos
estandares ideales a adoptar.
Al tiempo que los adolescentes piensan de forma mas
abstracta e idealista, tambien lo hacen de forma mas logica.
Empiezan a pensar como lo hacen los cientificos,
elaborando planes para resolver problemas y poniendo a
prueba sistematicamente posibles soluciones. Esta forma
de resolver problemas se denomina razonamiento hipotetico-
deductivo. El razonamiento hipotetico-deductivo
es el término que utilizaba Piaget para referirse a la posibilidad
que tienen los adolescentes en el estadio de las
operaciones formales para formular hipótesis o soluciones
tentativas a los problemas —por ejemplo, una ecuación
algebraica— v para deducir sistemáticamente, o
concluir, cuál es el mejor camino a seguir para resolver
el problema. Por el contrario, los ninos tienden a resolver
los problemas por ensayo y error.
Un ejemplo de razonamiento hipotetico-deductivo
son los juegos en que un jugador debe ≪adivinar≫ que
imagen o ficha de un amplio conjunto de imagenes o fichas
dispuestas en un panel rectangular tiene en la mente
el otro jugador, formulandole preguntas a las que este
ultimo solo puede contestar si o no. El objetivo de estos
juegos consiste en identificar la imagen o ficha seleccionada
por el otro participante haciendo la minima cantidad
de preguntas posibles.
Los adolescentes que utilizan el pensamiento hipotetico-
deductivo elaboran un plan de actuacion y ponen a
prueba distintas hipotesis, lo que limita considerablemente
el abanico de posibilidades. El plan mas eficaz es
la estrategia de ≪reducir a la mitad≫ (P: .Esta la ficha en
el lado derecho del panel? R: No. P: Bien. .Esta en la mitad
superior? Etc.). Con un panel de 42 fichas (seis filas
por siete columnas), la aplicacion correcta de la estrategia
de ≪reducir a la mitad≫ permite identificar la ficha seleccionada
en siete o incluso menos preguntas.
Sin embargo, un nino que se encuentre en el estadio
de las operaciones concretas podria formular preguntas
para poner a prueba posibilidades que ya se habian eliminado
en preguntas previas. Por ejemplo, podria preguntar
si la ficha seleccionada esta en la primera fila y obtener
un no por respuesta y, mas adelante, preguntar si la
ficha es x, perteneciente a la primera fila.
Por lo tanto, los adolescentes que se encuentran en el
estadio de las operaciones formales ponen a prueba sus
hipotesis con preguntas cuidadosamente elegidas. Sin
embargo, los ninos que todavia se encuentran en el estadio
de las operaciones concretas no entienden la relacion
existente entre una hipotesis y la forma adecuada de ponerla
a prueba, fijandose obstinadamente en ideas que deberian
haber descartado.
.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy