IPER Topografía

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CÓDIGO CSGI-P-22-F1

VERSIÓN 9
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS APROBADO CSST
FECHA 11/26/2018
PÁGINA

RAZÓN SOCIAL CESEL S. A. APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Jerarquía de control-Orden de Prioridad

GERENCIA GERENCIA DE TRANSPORTES 1 ELIMINACIÓN


Gonzalo Vizcardo Wiesse (Presidente)

PROCESO 1843 TP- TOPOGRAFÍA COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2 SUSTITUCIÓN


Jorge Amaya Trujillo (Secretario)

FECHA DE ELABORACIÓN 1/30/2019 3 CONTROL DE INGENIERÍA


Jonathan Valiente Saavedra (Miembro)
SEÑALIZACIÓN, ALERTAS
FECHA DE APROBACIÓN 4
Carmen Imán Espinoza (Miembro) Y/O CONTROL ADMINISTRATIVO

5 EPP ADECUADO

EVALUACIÓN DEL RIESGO INICIAL DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES REEVALUACIÓN

SEGURIDAD (SE) /
PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD PUESTOCARGO
DE TRABAJO / ENFOQUE PELIGRO♦ RIESGO♦ ACCIÓN DE MEJORA
SALUD (SA) ♦ RIESGO PURO GRADO DEL SEÑALIZACIÓN, ALERTAS Y/O CONTROL
RIESGO
FRECUENCIA SEVERIDAD RP= (FxS) RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP ADECUADO F S RESIDUAL (RR= GRADO DEL RIESGO (GR)
FxS)

Ubicarse en lo posible bajo sombra Bloqueador solar, camisa y pantalón Capacitación en Protección solar
R F/M SA Radiación solar Exposición a radiación solar C 4 18 BAJO manga larga D 4 21 BAJO MPTS-C-04 Medidas preventivas para la
Uso de EPP básico exposición a radiación sola

MPTS-P-02-F5 Inspección de EPP


Camisa manga larga, abrigo PVC /
R F/M SA Trabajos a la intemperie Exposición a frio /sol intenso C 4 18 BAJO Capacitación en Uso de equipos de
Casaca / Chompa/ bloqueador solar
D 4 21 BAJO
protección personal

MPTS-C-27"Acciones ante mordedura de


R F/M SA Animales domésticos Exposición a reacciones agresivas B 5 19 BAJO perro" C 5 22 BAJO
(mordedura) Capacitación en "Riesgos para trabajos en la
interperie"

MPTS-C-23 Acciones ante mordeduras


de arañas
Animales silvestres (insectos, Exposición de picadura y Uso de camisa y pantalón manga larga MPTS-C-24 Acciones ante picaduras de
R F/M SA B 5 19 BAJO C 5 22 BAJO
reptiles, arácnidos) mordedura Uso de repelente insector
MPTS-C-30 Acción ante mordedura de
serpiente

R F/M SE Partículas de polvo Exposición al polvo C 5 22 BAJO Capacitación en uso del EPP Uso de protector respitarorio si fuera D 5 24 BAJO
necesario

RECONOCIMIENTO DEL
TERRENO

Zapatos de seguridad,casco de
Condiciones climáticas (lluvias Capacitación en los siguientes temas: seguridad, camisa, chaleco de
R F/M SE Caídas a anivel/distinto desnivel, B 5 19 BAJO seguridad, agrigo PVC, casaca, Capotín C 5 22 BAJO
intensas, neblinas) Riesgos para trabajos en la intemperie para lluvias, botas de jebe punta de
Uso de Equipos de Protección Personal acero

Trabajos de pie (Bipedestación Desarrollo y/o complicación de Hidratación constante


R F/M SE prolongada) varices, fatiga C 5 22 BAJO Descansos periódicos durante la caminata D 5 24 BAJO

Considerar las siguientes acciones ante


Hostilidad de terceros.
Personas de la zona (conducta - No se resista, evite molestar a los MPTC-C-67 Respuesta ante acciones
R F/M SE agresiva) Agresión física y/o a la propiedad C 4 18 BAJO asaltantes. D 4 21 BAJO agresivas
- Procurar mantener la calma.
- Siga las instrucciones de los asaltantes.

MPTS-C-47"Acciones contra Asaltos"


R F/M SE Zona peligrosa de asalto Exposición a robo/hurto/asalto B 3 9 MEDIO C 3 13 MEDIO MPTS-C-67 Respuesta ante acciones
agresivas

CSGI-P-22-F1 Ver. 06 Fecha: 24-01-2018


CÓDIGO CSGI-P-22-F1
VERSIÓN 9
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS APROBADO CSST
FECHA 11/26/2018
PÁGINA

RAZÓN SOCIAL CESEL S. A. APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Jerarquía de control-Orden de Prioridad

GERENCIA GERENCIA DE TRANSPORTES 1 ELIMINACIÓN


Gonzalo Vizcardo Wiesse (Presidente)

PROCESO 1843 TP- TOPOGRAFÍA COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2 SUSTITUCIÓN


Jorge Amaya Trujillo (Secretario)

FECHA DE ELABORACIÓN 1/30/2019 3 CONTROL DE INGENIERÍA


Jonathan Valiente Saavedra (Miembro)
SEÑALIZACIÓN, ALERTAS
FECHA DE APROBACIÓN 4
Carmen Imán Espinoza (Miembro) Y/O CONTROL ADMINISTRATIVO

5 EPP ADECUADO

EVALUACIÓN DEL RIESGO INICIAL DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES REEVALUACIÓN

SEGURIDAD (SE) /
PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD PUESTOCARGO
DE TRABAJO / ENFOQUE PELIGRO♦ RIESGO♦ ACCIÓN DE MEJORA
SALUD (SA) ♦ RIESGO PURO GRADO DEL SEÑALIZACIÓN, ALERTAS Y/O CONTROL
RIESGO
FRECUENCIA SEVERIDAD RP= (FxS) RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP ADECUADO F S RESIDUAL (RR= GRADO DEL RIESGO (GR)
FxS)

Presencia de accesos accidentados o MPTS-P-17 Análisis de Trabajo Seguro


R F/M SE inadecuados Caídas a distinto o mismo nivel C 3 13 MEDIO MPTS-P-02-F1 Inspeccion de seguridad y Uso del EPP básico D 3 17 BAJO
salud en el trabajo
Charlas de 5 minutos

Exposición a radiación solar / Frio MPTS-P-02-F5 Inspección de EPP Camisa manga larga, abrigo PVC /
R F/M SA Trabajos a la intemperie intenso C 4 18 BAJO Capacitación en Uso de equipos de Casaca / Chompa/ bloqueador solar D 4 21 BAJO
protección personal

MPTS-C-05 "Uso de equipos y herramientas"


RISST - 2.1.8 Herramientas y equipos - Guantes de Seguridad (Guantes de
R F/M SA Manipulación de equipos Esfuerzo por movimientos bruscos C 5 22 BAJO Artículo 217° Cuero) Zapatos de seguridad, Casco de D 5 24 BAJO
Seguridad, lentes de seguridad.
INSTALACIÓN DE EQUIPOS
TOPOGRÁFICOS

R F/M SE Manipulación de herramientas Golpeado por/ cortado por C 5 22 BAJO MPTS-C-05"Uso de Equipo y Herramientas" Guantes de badana D 5 24 BAJO
MPTS-P-02-F7 "Inspección de Herramientas"

Bloqueador solar, camisa y pantalón Capacitación en Protección solar


R F/M SE Radiación solar Exposición a radiación solar C 4 18 BAJO Ubicarse en lo posible bajo sombra manga larga C 4 21 BAJO MPTS-C-04 Medidas preventivas para la
Uso de EPP básico exposición a radiación sola

MPTS-P-02-F5 Inspección de EPP


Exposición a radiación solar / Frio Camisa manga larga, abrigo PVC /
R F/M SE Trabajos a la intemperie intenso C 4 18 BAJO Capacitación en Uso de equipos de Casaca / Chompa/ bloqueador solar D 4 21 BAJO
protección personal

MPTS-C-27"Acciones ante mordedura de


Exposición a reacciones agresivas perro"
R F/M SE Animales domésticos (mordedura) B 5 19 BAJO Capacitación en "Riesgos para trabajos en la C 5 22 BAJO
interperie"
ESPECIALISTA DE TOPOGRAFÍA, DISEÑO VIAL Y SEÑALIZACIÓN

Zapatos de seguridad,casco de
Condiciones climáticas (lluvias Capacitación en los siguientes temas: seguridad, camisa, chaleco de
R F/M SE Caídas a anivel/distinto desnivel, C 3 13 MEDIO Riesgos para trabajos en la intemperie seguridad, agrigo PVC, casaca, Capotín D 3 17 BAJO
intensas, neblinas) Uso de Equipos de Protección Personal para lluvias, botas de jebe punta de
acero

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
CSGI-P-22-F1 (VERIFICACIÓN DE DATOS ) Ver. 06 Fecha: 24-01-2018
CÓDIGO CSGI-P-22-F1
VERSIÓN 9
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS APROBADO CSST
FECHA 11/26/2018
PÁGINA

RAZÓN SOCIAL CESEL S. A. APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Jerarquía de control-Orden de Prioridad

GERENCIA GERENCIA DE TRANSPORTES 1 ELIMINACIÓN


Gonzalo Vizcardo Wiesse (Presidente)

PROCESO 1843 TP- TOPOGRAFÍA COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2 SUSTITUCIÓN


Jorge Amaya Trujillo (Secretario)

FECHA DE ELABORACIÓN 1/30/2019 3 CONTROL DE INGENIERÍA


Jonathan Valiente Saavedra (Miembro)
SEÑALIZACIÓN, ALERTAS
FECHA DE APROBACIÓN 4
Carmen Imán Espinoza (Miembro) Y/O CONTROL ADMINISTRATIVO

5 EPP ADECUADO

TOPOGRAFO, AUXILIARES DE TOPOGRAFÍA, ING° ESPECIALISTA DE TOPOGRAFÍA, DISEÑO VIAL Y SEÑALIZACIÓN


EVALUACIÓN DEL RIESGO INICIAL DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES REEVALUACIÓN

SEGURIDAD (SE) /
PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD PUESTOCARGO
DE TRABAJO / ENFOQUE PELIGRO♦ RIESGO♦ ACCIÓN DE MEJORA
SALUD (SA) ♦ RIESGO PURO GRADO DEL SEÑALIZACIÓN, ALERTAS Y/O CONTROL
RIESGO
FRECUENCIA SEVERIDAD RP= (FxS) RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP ADECUADO F S RESIDUAL (RR= GRADO DEL RIESGO (GR)
FxS)

R F/M SE Tránsito vehicular Atropellos C 2 8 ALTO Uso de señalización para delimitar el área de Uso de EPP básico D 2 12 MEDIO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO uso en el equipo de topografía Chaleco con cinta reflectiva
(VERIFICACIÓN DE DATOS )

Uso de protector respitarorio si fuera


R F/M SE Partículas de polvo Exposición al polvo C 5 22 BAJO Capacitación en uso del EPP necesario D 5 24 MEDIO

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

MPTS-C-47"Acciones contra Asaltos"


R F/M SE Zona peligrosa de asalto Exposición a robo/hurto/asalto B 3 9 MEDIO C 3 13 MEDIO MPTS-C-67 Respuesta ante acciones
agresivas

R F/M SE Presencia de accesos accidentados o Caídas a distinto o mismo nivel C 3 13 MEDIO MPTS-P-17 Análisis de Trabajo Seguro Uso del EPP básico D 3 17 BAJO
inadecuados MPTS-P-02-F1 Inspeccion de seguridad y
salud en el trabajo
Charlas de 5 minutos

Considerar las siguientes acciones ante


Hostilidad de terceros.
R F/M SE Personas de la zona (conducta Agresión física y/o a la propiedad C 4 18 BAJO - No se resista, evite molestar a los D 4 21 BAJO MPTC-C-67 Respuesta ante acciones
agresiva) asaltantes. agresivas
- Procurar mantener la calma.
- Siga las instrucciones de los asaltantes.

*Cumplimiento del programa anual de


R F/M SA Ruido Exposición al ruido del ambiente C 3 13 MEDIO monitoreos D 3 17 BAJO Capacitación: Conservación de capacidad
*Capacitación: Conservación de capacidad auditiva
auditiva

R F/M SE Zona de derrumbes de roca Exposición a caída de rocas C 3 13 MEDIO mantenerse alejado de zona de derrumbes Uso de EPP básico D 3 17 BAJO

MPTS-P-02-F5 Inspección de EPP


Exposición a radiación solar / Frio Camisa manga larga, abrigo PVC /
R F/M SA Trabajos a la intemperie intenso C 4 18 BAJO Capacitación en Uso de equipos de Casaca / Chompa/ bloqueador solar D 4 21 BAJO
protección personal

MPTS-C-05 "Uso de equipos y herramientas"


RISST - 2.1.8 Herramientas y equipos - Guantes de Seguridad (Guantes de
R F/M SE Manipulación de equipos Esfuerzo por movimientos bruscos C 5 22 BAJO Artículo 217° Cuero) Zapatos de seguridad, Casco de D 5 24 BAJO
Seguridad, lentes de seguridad.

DESINSTALACIÓN DE LOS
EQUIPOS TOPOGRAFICOS
CSGI-P-22-F1 Ver. 06 Fecha: 24-01-2018
CÓDIGO CSGI-P-22-F1
VERSIÓN 9
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS APROBADO CSST
FECHA 11/26/2018
PÁGINA

RAZÓN SOCIAL CESEL S. A. APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA Jerarquía de control-Orden de Prioridad

GERENCIA GERENCIA DE TRANSPORTES 1 ELIMINACIÓN


Gonzalo Vizcardo Wiesse (Presidente)

PROCESO 1843 TP- TOPOGRAFÍA COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2 SUSTITUCIÓN


Jorge Amaya Trujillo (Secretario)

FECHA DE ELABORACIÓN 1/30/2019 3 CONTROL DE INGENIERÍA


Jonathan Valiente Saavedra (Miembro)
SEÑALIZACIÓN, ALERTAS
FECHA DE APROBACIÓN 4
Carmen Imán Espinoza (Miembro) Y/O CONTROL ADMINISTRATIVO

5 EPP ADECUADO

EVALUACIÓN DEL RIESGO INICIAL DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL ACTUALES REEVALUACIÓN

SEGURIDAD (SE) /
PROCESO ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD PUESTOCARGO
DE TRABAJO / ENFOQUE PELIGRO♦ RIESGO♦ ACCIÓN DE MEJORA
SALUD (SA) ♦ RIESGO PURO GRADO DEL SEÑALIZACIÓN, ALERTAS Y/O CONTROL
RIESGO
FRECUENCIA SEVERIDAD RP= (FxS) RIESGO ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVO EPP ADECUADO F S RESIDUAL (RR= GRADO DEL RIESGO (GR)
FxS)

DESINSTALACIÓN DE LOS
EQUIPOS TOPOGRAFICOS

R F/M SE Manipulación de herramientas Golpeado por/ cortado por C 5 22 BAJO MPTS-C-05"Uso de Equipo y Herramientas" Guantes de badana D 5 24 BAJO
MPTS-P-02-F7 "Inspección de Herramientas"

Zapatos de seguridad,casco de
Capacitación en los siguientes temas: seguridad, camisa, chaleco de
R F/M SE Condiciones climáticas (lluvias Caídas a anivel/distinto desnivel, B 5 19 BAJO Riesgos para trabajos en la intemperie seguridad, agrigo PVC, casaca, Capotín C 5 22 BAJO
intensas, neblinas)
Uso de Equipos de Protección Personal para lluvias, botas de jebe punta de
acero

Turnos de trabajo
Horarios inflexibles
R F/M SA Horarios Número de horas Método CoPsoQ-Istas21 BAJO * Horarios establecidos Método CoPsoQ-Istas21 BAJO
Interferencia Trabajo-Familia

*MOF: Manual de organización y funciones.


Autonomía en las decisiones * Inducción del personal al ingresar a la
Autonomía en el carga de empresa. Hacer la difusión de los MOF, según su
R F/M SA Control del trabajo trabajo Método CoPsoQ-Istas21 Bajo * Reglamento interno de seguridad y salud en Método CoPsoQ-Istas21 Bajo cargo en el proyecto
Oportunidades de aprendizaje el trabajo
* Reglamento interno de trabajo

*MOF: Manual de organización y funciones.


* Inducción del personal al ingresar a la
R F/M SA Cultura Organizacional Comunicación insuficiente/Consulta Método CoPsoQ-Istas21 Bajo empresa. Método CoPsoQ-Istas21 Bajo Hacer la difusión de los MOF, según su
y participación * Reglamento interno de seguridad y salud en cargo en el proyecto
el trabajo
* Reglamento interno de trabajo

*MOF: Manual de organización y funciones.


* Inducción del personal al ingresar a la
Contenido y caracteristicas del empresa. Hacer la difusión de los MOF, según su
R F/M SA trabajo Insatisfacción laboral/Repetitividad Método CoPsoQ-Istas21 BAJO * Reglamento interno de seguridad y salud en Método CoPsoQ-Istas21 Bajo cargo en el proyecto
el trabajo
* Reglamento interno de trabajo

Participación, *MOF: Manual de organización y funciones.


R F/M SA implicación y Control sobre el Método CoPsoQ-Istas21 Bajo * Inducción del personal al ingresar a la Método CoPsoQ-Istas21 Bajo Hacer la difusión de los MOF, según su
responsabilidad trabajador/Autonomía empresa. cargo en el proyecto
* Reglamento interno de trabajo

TODAS LAS ACTIVIDADES


*MOF: Manual de organización y funciones.
* Inducción del personal al ingresar a la
empresa. Hacer la difusión de los MOF, según su
R F/M SA Definición de Rol Conflicto de rol Método CoPsoQ-Istas21 BAJO * Reglamento interno de seguridad y salud en Método CoPsoQ-Istas21 Bajo cargo en el proyecto
el trabajo
* Reglamento interno de trabajo

*Reglamento: Capítulo XV Prevención y


Conflictos interpersonales sanción del hostigamiento sexual
R (Inseguridad emocional, Método CoPsoQ-Istas21 BAJO Método CoPsoQ-Istas21 BAJO
agresividad, aislamiento laboral) *Difusión de la política de SST

Problemas psicosociales y
R F/M RR.HH Mobbing laboral profesionales (ansiedad, estrés, Método CoPsoQ-Istas21 Bajo *RISST : Capítulo XV Prevención y sanción del Método CoPsoQ-Istas21 Bajo
hostigamiento sexual
depresión, bajo redimiento)

Enfermedades Psicosomáticas *RISST : Capítulo XV Prevención y sanción del


R (dolor de cabeza, síndrome del Método CoPsoQ-Istas21 BAJO hostigamiento sexual Método CoPsoQ-Istas21 Bajo
intestino irritable, insonmio)

Formación y capacitación de las brigadas


Caídas a nivel, desnivel,
E F/M SE SISMO
aplastamiento, derrumbes
C 2 8 ALTO Plan de emergencias D 2 12 MEDIO de emergencias
Difundir el plan de emergencias

NOTA 1: Considerar como EPP Básico a: Casco de seguridad, barbiquejo, lentes de seguridad, chaleco con cinta reflectiva, guantes de cuero o badana, zapatos punta de acero de seguridad
NOTA 2: Colocar siempre el nombre completo del documento (Norma, PETS, formato, guía, capacitación, cartilla u otro) mencionado como medida de control
CSGI-P-22-F1 Ver. 06 Fecha: 24-01-2018
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Código: CSGI-P-22-A1
Versión: XX
Página: 1 de 2

Catastrófico
(1)
1 2 4 7 11

Mortalidad
(2) 3 5 8 12 16
SEVERIDAD

Permanente
(3) 6 9 13 17 20

Temporal
(4) 10 14 18 21 23

Menor
(5)
15 19 22 24 25

Prácticamente
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda imposible que
(A) (B) (C) (D) suceda
(E)

FRECUENCIA

Plazo de Medida
Nivel de Riesgo Descripción
Correctiva

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se


ALTO paralizan los trabajos operacionales en la labor.
0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de


MEDIO manera inmediata
0-72HORAS

BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES


MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGO

CRIETERIOS DE SEVERIDAD/CONSECUENCIA

Lesión
SEVERIDAD
personal

Varias fatalidades. Varias personas


Catastrófico
con lesiones permanentes.

Mortalidad (Pérdida mayor) Una mortalidad. Estado vegetal.

Lesiones que incapacitan a la


persona para su actividad normal de
Pérdida permanente
por vida. Enfermedades
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a la


Pérdida temporal persona temporalmente. Lesiones
por posición ergonómica

Lesión que no incapacita a la


Pérdida menor
persona. Lesiones leves.

CRITERIOS DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia

Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.

Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia.

Podría suceder (posible) Sucede ocasionalmente.

Rara vez ocurre.


Raro que suceda (poco probable)
No es muy probable que ocurra.
Muy rara vez ocurre. lmposible que
Prácticamente imposible que suceda.
ocurra.
CA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Código: CSGI-P-22-A2
Versión: XX
Página: 2 de 2

RIOS DE SEVERIDAD/CONSECUENCIA

Daño a Ia propiedad Daño al proceso

Paralización del proceso de más de 1


Pérdidas por un monto mayor a US$ 100,000
mes o paralización definitiva.

Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ Paralización del proceso de más de 1
100,000 semana y menos de 1 mes

Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y US$ Paralización del proceso de más de 1 día
10,000 hasta 1 semana.

Pérdida por monto mayor o igual a US$ 1,000 y


Paralización de 1 día.
menor a US$ 5,000

Pérdida por monto menor a US$ 1,000 Paralización menor de 1 día.

ROBABILIDAD

Frecuencia de
exposición
Muchas (6 o más) personas expuestas.
Varias veces al día .
Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al
día.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día.


Muchas personas expuestas ocasionaImente .

Moderado (3 a 5) personas expuestas


ocasionaImente .

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy