M15 U2 S4 Gavc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Módulo 15

Internacionalización del Derecho en su ámbito privado

Unidad 2
Nacionalidad y extranjería

Sesión 4
Condición jurídica de los extranjeros

Profesor:
Martha Elena Córdoba Roldán 

Estudiante:
Gabriela Valencia Camacho

Matricula:
ES1821014371

Grupo:
DE-DEIDPR-2002-M15-010

CDMX noviembre 2020.


Actividad 1. Los extranjeros en el Derecho Internacional Privado
-Identifica los sistemas de trato para extranjeros generados en el Derecho
Internacional Privado.
Trato jurídico a los extranjeros de acuerdo con la doctrina del derecho internacional
privado y atendiendo a los estudios de autores como Contreras vaca y Arellano García
existen diversos sistemas de trato para los extranjeros los cual es son:
a) Sistema de reciprocidad diplomática: Los extranjeros tienen los derechos civiles
estipulados en los tratados celebrados, lo cual resulta inoperante debido a la gran
cantidad de convenciones internacionales que tendrían que suscribirse.
b) Sistema de la reciprocidad internacional, legislativa o de hecho: Los Estados otorgan a
los extranjeros los derechos que sus nacionales gozan en el país de donde provienen.
c) Sistema de equiparación a nacionales: Concede al extranjero igualdad de derechos
civiles con los nacionales, hasta que una disposición legal no establezca restricciones en
forma expresa.
e) Sistema de mínimo de derechos: Salvaguarda al extranjero un mínimo de derechos que
la normatividad internacional ha considerado indispensables para el desarrollo de la
persona y la protección de su dignidad humana. Este mínimo de derechos, que no se han
fijado con precisión en ningún tratado que haya firmado la totalidad de los países del orbe,
puede resumirse en cinco: 1. Todo extranjero ha de ser reconocido como sujeto de
derecho.
2. Los derechos privados adquiridos por los extranjeros de manera válida, conforme a la
normatividad que rige en el Estado de emisión, han de respetarse, en principio (teoría de
los derechos adquiridos o vested rights).
3. Han de concederse a los extranjeros los derechos esenciales relativos a la libertad.
4. Han de quedar abiertos a los extranjeros los procedimientos judiciales (debido proceso
legal o due process o flaw).
5. Los extranjeros han de ser protegidos contra delitos que amenacen su vida, libertad,
propiedad y honor (Contreras, 2013:281-282).
 Sistema angloamericano: Distintos autores consideran a Gran Bretaña y Estados Unidos
en un grupo de países que concede a los extranjeros el disfrute de derechos sin
declararse previamente seguidores de un sistema determinado.
 Sistema de capitulaciones: Se caracteriza por la extradición de núcleos de extranjeros a
la jurisdicción del país en la cual se encuentra. En este sistema se reconocen los colonos
o residentes en un país; es decir, las comunidades extranjeras. En la actualidad no tiene
aplicación este sistema (Ortiz, 2009:120- 121).

-Investiga en fuentes académicamente confiables un ejemplo de Estado en el que


tenga aplicación cada uno de estos sistemas y explica por qué.
1) Sistema de reciprocidad diplomática:
 País: México.
 CPEUM articulo 133
 A) Porque en dicho artículo México es un país que ha firmado varios tratados
internacionales y en atención a lo dispuesto en el artículo 133 constitucional tiene
la obligación de observar como norma nacional.
2) Sistema de la reciprocidad Legislativa
a) País: México.
b) CPEUM articulo 33
a) Porque estipula que los extranjeros tienen derecho a las garantías que otorga la
Constitución en el capítulo 1 del título primero.

3) Sistema de equiparación a nacionales.

 País: México.
 CPEUM articulo 1
 Señala que todo individuo sin mencionarse el mexicano o extranjero gozará de las
garantías que otorga la CPEUM donde no puede restringirse ni suspenderse solo
en los casos que ella establezca.

Actividad 2. Regulación de los extranjeros en México

Completa el siguiente cuadro con cinco puntos como mínimo en cada celda.

  Derechos Obligaciones Prohibiciones


Derechos  CPEUM   CPEUM Artículo 33.
fundament artículo 1:
ales Gozan de los -El Ejecutivo de la Unión

derechos previa audiencia podrá

humanos y expulsar del territorio nacional

garantías de a personas extranjeras con

protección fundamento en la ley la cual


 CPEUM
artículo 33 regulará el procedimiento

 Gozan en administrativo, así como el

México de lugar y tiempo que dure la

todos los detención

derechos
 CPEUM Artículo 35
fundamentales
que tienen los votar en las elecciones
nacionales a populares
excepción de
los asuntos  CPEUM Artículo 35
políticos del
poder ser votados en
país
condiciones de paridad para
 CPEUM
cargos de elección popular
Artículo 33
 Gozan de los
 CPEUM Artículo 35
derechos
humanos y asociarse para tomar parte de
garantías que asuntos políticos del país
estipula
nuestra Carta  CPEUM Artículo 35
Magna.
ejercer toda clase de
negocios el derecho de
petición

Inversione  -LIE Articulo 4  -De los  LIE Articulo 5


s La inversión fideicomisos sobre Son exclusivas estas
Extranjería podrá bienes inmuebles en actividades para el estado
participar en cualquier zona restringida. Petróleos petroquímica
proporción en el LIE art. 11 No electricidad energía nuclear
capital social de pueden Hola minerales radiactivos
sociedades constituir derechos telégrafos radiotelegrafía
mexicanas adquirir reales sobre bienes correos emisión de billetes
activos fijos ingresar a inmuebles en zonas acuñado de monedas puertos
nuevos campos de restringidas aeropuertos.
actividad económica o
fabricar nuevas líneas --LIE Artículo 8 -LIE Artículo 6
de productos abrir y Están obligados los Sólo los mexicanos y
operar extranjeros a una sociedades mexicanas podrán
establecimientos resolución favorable realizar estas actividades
de la comisión para transporte terrestre nacional
-LIE artículos 10 y la inversión cuando turismo y carga banca de
10 A de la adquisición quieran participar en desarrollo prestación de
de bienes inmuebles. un porcentaje mayor servicios profesionales y
Podrán adquirir los al 49% en servicios técnicos.
extranjeros bienes privados de
inmuebles cuando educación desde
están ubicados en preescolar hasta --LIE Artículo 7
zonas parcialmente superior. LA inversión extranjera tiene
dentro de zonas prohibido adquirir y utilizar
restringidas por medio --LIE Artículo 15 explosivos para actividades
de una petición a Están obligados a industriales y extractivas ni
laSER. que se les autorice el elaborar mezclas explosivas
uso de
-De los fideicomisos denominaciones o
sobre bienes razones sociales por
inmuebles en zonas parte de la Secretaría --LIE Artículo 38
restringidas de economía. Está prohibido que la
LIE artículo 11 podrán inversión extranjera lleve a
adquirir bienes -LIE Artículo 17 cabo actividades
inmuebles en zonas Están obligadas las adquisiciones o cualquier otro
restringidas cuando el personas Morales a acto que para su realización
objeto del fideicomiso obtener autorización requiere resolución favorable
sea permitir la de la Secretaría si de la comisión sin que ésta se
utilización y el pretenden realizar haya obtenido previamente
aprovechamiento de actos de Comercio
tales bienes. en la República --LIE Artículo 38
Está prohibido que la
-LIE Artículo 7 -LIE Artículo 32 inversión extranjera en
la inversión extranjera Están obligados a personas Morales realiza
tiene derecho a inscribirse en el habitualmente actos de
participar en el 10% Registro Nacional de Comercio en la República
en sociedades inversiones mexicana sin haber obtenido
cooperativas de extranjeras las previamente la autorización
producción sociedades de la Secretaría.
mexicanas en las que
-LIE Artículo 7 participen la inversión
La inversión extranjera.
extranjera tiene
derecho a participar
en el 49% fabricación
y comercialización de
explosivos y armas de
fuego.

Transferen  -LCRTTUEPM art. 9  -LCRTTUEPM art. 3  -LCRTTUEPM art. 15


cia La Secretaría de No están obligados a La Secretaría de patrimonio y
tecnológic patrimonio y Fomento estar inscritos en el Fomento industrial tiene
a industrial tiene el Registro Nacional de prohibido inscribir actos
derecho de orientar la transferencia de convenios o contratos cuando
selección tecnológica. tecnología la se incluyan cláusulas por las
explotación industrial cuales al proveedor se le
de derechos de autor permita regular o intervenir
-LCRTTUEPM art. 9 referida a las ramas directa o indirectamente en la
La Secretaría de editorial administración del adquirente
patrimonio y Fomento cinematográfica de tecnología.
industrial tiene el fonográfica de radio y
derecho de determinar televisión. -LCRTTUEPM art. 15
los límites máximos La secretaria de patrimonio y
de pago de acuerdo -LCRTTUEPM art. 5 Fomento industrial tiene
con el precio menor Sí están obligados a prohibido inscribir actos
de las alternativas estar inscritos en el convenios o contratos cuando
disponibles a nivel Registro Nacional de se establezca la obligación de
mundial transferencia de ceder u otorgar la licencia
tecnología todos los para su uso a título oneroso o
-LCRTTUEPM art. 3 convenios contratos y gratuito el proveedor de
Tienen derecho a no demás actos que tecnología.
inscribirse aquellos consten en
actos convenios o documentos que -LCRTTUEPM art. 15
contratos que se deban surtir efectos La secretaria de patrimonio y
refieran AY suministro en el territorio Fomento industrial tiene
de diseños catálogos nacional cuando prohibido inscribir actos
o asesoría en general sean partes convenios o contratos cuando
que se adquieran con beneficiarias las se impongan limitaciones a la
la maquinaria o personas físicas o investigación o el desarrollo
equipos y sean Morales mexicanas. tecnológico del adquirente.
necesarios para su
instalación. -LCRTTUEPM art. 5 -LCRTTUEPM art. 15
sí están obligados La Secretaría de patrimonio y
-LCRTTUEPM art. 3 están inscritos en el Fomento industrial tiene
Tienen derecho a Registro Nacional de prohibido inscribir actos
inscribirse aquellos transferencia de convenios o contratos cuando
actos convenios o tecnología todos los se establezca la obligación de
contratos que se convenios contratos y adquirir equipos herramientas
refieran a la asistencia demás actos que partes o materias primas
en reparaciones o consten en exclusivamente de un origen
emergencias siempre documentos que determinado existiendo otras
que se deriven de deban surtir efectos alternativas de consumo en el
algún acto convenio o en el territorio mercado nacional o
contrato que haya nacional cuando internacional.
sido registrado con sean parte o
anterioridad. beneficiarios -LCRTTUEPM art. 15
extranjeros La secretaria de patrimonio y
-LCRTTUEPM art. 3 residentes en Fomento industrial tiene
Tienen derecho a no México. prohibido inscribir actos
Inscribirse aquellos convenios o contratos cuando
actos convenios o -LCRTTUEPM art.5 se prohíba o limite la
contratos que se Sí están obligados a exportación de los bienes o
refieran a la estar Inscritos en el servicios producidos por el
instrucción o Registro Nacional de adquirente de manera
capacitación técnica transferencia de contraria a los intereses del
que se proporcione tecnología todos los país.
por instituciones convenios contratos y
docentes por centros demás actos que
de capacitación de consten en
personal o por las documentos que
empresas a sus deban surtir efecto en
trabajadores. el territorio nacional
cuando sean partes o
beneficiarios los
organismos
descentralizados y
empresas de
- participación estatal.

-LCRTTUEPM art. 7
Los actos convenios
o contratos a qué se
refiere el artículo
segundo de esta ley
se regirán por las
leyes mexicanas o
por los tratados y
convenios
internacionales de los
que México forma
parte y sean
aplicables al caso.
Propiedad  -LPI art. 9   -LPI art. 38   -LPI art. 4
industrial La persona física que Para obtener una no se otorgará patentes
realiza una invención patente deberá registro o autorización ni se
modelo de utilidad o presentarse solicitud dará publicidad en la Gaceta
diseño industrial o su escrita en el Instituto a ninguna de las figuras e
causahabiente tienen en la que se indicará instituciones jurídicas que
el derecho exclusivo el nombre y domicilio regula esta ley cuando sus
de su explotación en del inventor del contenidos o forma sean
su provecho por sí o solicitante de la contrarios al orden público a
por otro su nacionalidad de este la moral y a las buenas
consentimiento de último la costumbres o contravengan
acuerdo con las denominación de la cualquier disposición legal.
disposiciones invención.
contenidas en esta ley  -LPI art. 16
y su reglamento.  -LPI art. 39 No será patentable material
la patente podrá ser biológico y genético tal como
 -LPI art. 10-a solicitada se encuentra en la naturaleza
El derecho a obtener directamente por el
una patente un inventor o por su  -LPI art. 16
registro podrá ser causahabiente OA No será patentable las razas
transferido por Actos través de sus animales
entre vivos o por vía representantes
sucesoria  -LPI art. 16
 -LPI art. 43 no será patentable el cuerpo
 -LPI art. 10-A cuando varios humano y las partes vivas que
el derecho a obtener inventores hayan lo componen.
una patente un realizado la misma
registro podrá ser invención
transferido por actos independientemente
entre vivos o por vía los usos de los otros
sucesoria el derecho a la
patente pertenecer al
 -LPI art. 13 que tenga la solicitud
el inventor o con fecha de
diseñador tiene presentación o de
derecho a ser prioridad reconocida
mencionado con tal en su caso más
carácter en la antigua siempre y
publicación de la cuando dicha
solicitud y en su caso solicitud no sea
en el título negada o
correspondiente abandonada

 -LPI art. 43
la solicitud de patente
deberá referirse a
una sola invención
OA un grupo de
inversiones
relacionadas de tal
manera entre sí que
conformen un único
concepto inventivo.

Actividad integradora. Derechos y obligaciones de los extranjeros en México

Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

El señor Alberto Caballo de nacionalidad argentina, ingresa a la república mexicana con


visa de negocios, con objeto de que se le otorgue la concesión del Registro Federal de
Automóviles, sin embargo durante el proceso de negociación para la obtención de la
citada concesión, el Estado Mexicano, recibe solicitud de la República Argentina de
extradición del referido Caballo, por estar considerado en su país como ejecutor de actos
criminales durante el régimen de la dictadura de Augusto Pinochet, delitos que se
consideran crímenes de lessa humanidad.

Por favor responda lo siguiente:


1. Aplicabilidad del Estatuto de Roma.
Artículo 5 Crímenes de la competencia de la Corte 1.
La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para
la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad
con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes:
a) El crimen de genocidio;
b) Los crímenes de lesa humanidad;
c) Los crímenes de guerra;
d) El crimen de agresión.

2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se
apruebe una disposición de conformidad con los artículos 121 y 123 en que se defina el
crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo hará. Esa disposición será
compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas.

2. Principios jurídicos aplicables a la extradición.


Art 90. El Estado Parte que haya recibido una solicitud de la Corte relativa a la entrega
de una persona de conformidad con el artículo 89, y reciba además una solicitud de
cualquier otro Estado relativa a la extradición de la misma persona por la misma conducta
que constituya la base del crimen en razón del cual la Corte ha pedido la entrega,
notificará a la Corte y al Estado requirente ese hecho.

Cuando no se haya adoptado la decisión a que se hace referencia en el párrafo 2 a), el


Estado requerido tendrá la facultad discrecional, hasta que se dicte la decisión de la Corte
prevista en el párrafo 2 b), de dar curso a la solicitud de extradición presentada por el
Estado requirente, pero no la hará efectiva hasta que la Corte haya resuelto que la causa
es inadmisible. La Corte adoptará su decisión en procedimiento sumario

3. Garantías constitucionales de los extranjeros en México.

Decreto por el cual se reforma y adiciona el artículo 33 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo único.- Se reforma y adiciona el primer párrafo del artículo 33 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; se adiciona un segundo párrafo a esa
disposición y se recorre el actual segundo párrafo para quedar como tercero:

Artículo 33.- Son extranjeros quienes no posean las calidades determinadas en el


artículo 30. Tienen derecho a las garantías que otorga el Capítulo Primero del Título
Primero de la presente Constitución, así como a los derechos y prerrogativas que se
contienen en los demás preceptos constitucionales, salvo que sean exclusivos para los
mexicanos.

El Estado, por conducto de la autoridad ejecutiva competente, podrá disponer la


conclusión del periodo autorizado para la estancia en el país de un extranjero y
determinar su expulsión, mediante el procedimiento administrativo correspondiente,
confiriéndose al extranjero el derecho de impugnar la determinación por los medios
legales procedentes. Únicamente cuando medien causas de seguridad nacional, el
Presidente de la República determinará la expulsión inmediata y sin necesidad de juicio
previo, de cualquier extranjero cuya presencia juzgue inconveniente.

Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del
país.

4. Sistema de extradición en México y partes que intervienen.


Las procuradurías generales de Justicia y fiscalías generales o las áreas investigadores
de la PGR solicita la intervención de esta institución para iniciar un procedimiento de
extradición de una persona ubicada en el extranjero que cuenta con un mandamiento
judicial vigente y ejecutable.

5. Fases del procedimiento de extradición internacional en México.


ARTICULO 3.- Las extradiciones que el Gobierno Mexicano solicite de estados
extranjeros, se regirán por los tratados vigentes y a falta de éstos, por los artículos 5, 6,
15 y 16 de esta Ley.
Las peticiones de extradición que formulen las autoridades competentes federales, de los
Estados de la República o del fuero común del Distrito Federal, se tramitarán ante la
Secretaría de Relaciones Exteriores por conducto de la Procuraduría General de la
República. Párrafo adicionado DOF 04-12-1984
ARTICULO 4.- Cuando en esta Ley se haga referencia a la ley penal mexicana, deberá
entenderse el Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para
toda la República en Materia de Fuero Federal, así como todas aquellas leyes federales
que definan delitos.

¿Que es el principio de jurisdicción internacional??


Qué es lo que en el derecho internacional se conoce como el principio de jurisdicción
universal entendido como aquella jurisdicción de carácter penal basada solamente en la
naturaleza del delito sin consideración alguna del lugar de comisión del crimen de la
nacionalidad del presunto autor o partícipe de la nacionalidad de la víctima o de
cualquiera otra conexión con el estado que ejerza dicha jurisdicción.
Su fundamento reside en la necesidad de evitar la existencia de paraísos seguros donde
los responsables de crímenes internacionales puedan permanecer impunes.

¿Que es el principio de doble incriminación?


El principio de prohibición de doble incriminación también conocido bajo el postulado de
Nos bis in ídem, es una garantía primordial para las personas, que ha sido reconocido por
la mayoría de países del mundo a partir del respeto por los derechos humanos y como
consecuencia de un Derecho Penal en el marco del Estado Social de derecho. Este
principio constituyó el objeto de estudio de esta investigación, en el que se tiene como
objetivo analizar el alcance del mismo desde la jurisprudencia, a partir del desarrollo de
diferentes aspectos como, el contenido del principio y su carácter fundamental dentro de
un Estado social de derecho; la relación del principio con la cosa juzgada; el carácter
relativo en el orden interno y en el orden internacional; y la incidencia en la acción
disciplinaria.
Fuentes de consulta

 Texeiro, H. (2000). Derecho Internacional Privado. México: Trillas.

 Vázquez Chelius, J. F. (2000). Manual de extranjería. México: Themis.

 Vázquez Pando, F. A. (2000). Nuevo Derecho Internacional Privado. México: Themis.

 Witker, J. (2004). Introducción al Derecho Económico (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 Ley de Inversión Extranjera.

 Ley de Migración.

 Ley de Nacionalidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy