Escuela: Universidad Abierta y Distancia de México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela: Universidad Abierta y Distancia de México

Carrera: Derecho

Materia: Internacionalización del derecho en su ámbito publico

Alumno: Cristopher Ojeda Millán


ACTIVIDAD 1

1. Lee los apartados “Los extranjeros” y “Condición jurídica de los extranjeros en el Derecho

Internacional Privado”.

2. Identifica los sistemas de trato para extranjeros generados en el Derecho Internacional Privado.

3. Investiga en fuentes académicamente confiables un ejemplo de Estado en el que tenga aplicación

cada uno de estos sistemas y explica por qué.

4. En un documento de texto presenta tus hallazgos.

 Sistema de reciprocidad diplomática: Los extranjeros tienen los derechos civiles


estipulados en los tratados celebrados, lo cual resulta inoperante debido a la gran
cantidad de convenciones internacionales que tendrían que suscribirse.
 Sistema de la reciprocidad internacional, legislativa o de hecho: Los Estados
otorgan a los extranjeros los derechos que sus nacionales gozan en el país de
donde provienen.
 Sistema de equiparación a nacionales: Concede al extranjero igualdad de
derechos civiles con los nacionales, hasta que una disposición legal no establezca
restricciones en forma expresa.
 Sistema de mínimo de derechos: Salvaguarda al extranjero un mínimo de
derechos que la normatividad internacional ha considerado indispensables para el
desarrollo de la persona y la protección de su dignidad humana
 Sistema angloamericano: Distintos autores consideran a Gran Bretaña y Estados
Unidos en un grupo de países que concede a los extranjeros el disfrute de
derechos sin declararse previamente seguidores de un sistema determinado.
 Sistema de capitulaciones: Se caracteriza por la extradición de núcleos de
extranjeros a la jurisdicción del país en la cual se encuentra. En este sistema se
reconocen los colonos o residentes en un país; es decir, las comunidades
extranjeras. En la actualidad no tiene aplicación este sistema
Sistema Ejemplo Por que
Sistema de reciprocidad Cobro de Visa a chilenos, si los Se da por que tratan equiparada

Diplomatica ciudadanos del estado que cobraron mente cuando países le cobran a

dicha visa al ingresar a chile se les chilenos la visa al ingresar

cobra igualmente visa

Sistema de reciprocidad Extradición Por tratados internacionales

internacional establecidos donde hay una

cooperación de ambos países para

el ejercicio de la ley por delitos

cometidos de extranjeros

Sistema de equiparación a En los estados unidos mexicanos Lo anterior por que en lo

nacionales gozara de las garantías que otorga mencionado nunca se hace la

la constitución todo individuo aclaración que esto solo sea a los

mexicanos o extranjeros

Sistema de mínimo de derechos Derechos Humanos Por que los derechos humanos es lo

mínimo indispensable para hacer

valer en cualquier país la dignidad

del individuo y su derecho a ser

tratado con respeto

Sistema anglo americano Demanda de divorcio presentada en Los jueces Se declaran

tribunal de new york por dos competentes, pronunciarán el

italianos domiciliados en Francia divorcio aplicando la ley francesa,

mientras que un Tribunal francés la

declararía inadmisible", con base en

la ley de la nacionalidad de los

interesados

Sistema de capitulaciones Capitulaciones matrimoniales Por que es derecho de los cónyuges

sin restricción de nacionalidad el

poder capitular sus bienes


ACTIVIDAD 2

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Completa el siguiente cuadro con cinco puntos como mínimo en cada celda.

  Derechos Obligaciones Prohibiciones


Derechos  El derecho de los  Subordinación de  Prohíbe a los
fundamenta Estados para los extranjeros a la extranjeros inmiscuirse
les establecer, por medio jurisdicción y leyes en las actividades
de leyes, las locales políticas privativas de
condiciones de los ciudadanos del país
entrada y residencia  Obliga a los
receptor.
de los extranjeros. extranjeros a pagar
 Derecho a las las contribuciones  Solicitudes de
garantías individuales ordinarias y audiencia
de los extranjeros extraordinarias,
 Derecho a juicios de siempre que sean  Inmiscuir en procesos
amparo generales para la electorales
 El Libre transito población.
 Acceso al sistema  No podrán adquirir
 Mostrar y acreditar dominio de tierras y
educativo
su permanencia aguas
legal en el país
 No tiene derecho a
 Proporcionar los asociación por
datos personales circunstancias políticas
que le sean
solicitados por las
autoridades

 Pago de impuestos

Inversiones  Participar en el  Todo asesor o  Proporcionar


reparto de ganancias promotor deberá elementos de opinión o
estar adscrito a una juicios de valor
 recibir una suscripción institución financiera respecto de productos
preferente en la certificada con financieros, en relación
emisión de nuevas licencias y permisos con el cliente de que se
acciones y emitidos por la trate.
obligaciones Bolsa Mexicana de
convertibles Valores.  Utilizar expresiones o
términos, que inviten al
 voz y voto en las  Ningún cliente podrá cliente de que se trate
juntas de ser inducido por a tomar decisiones de
inversionistas asesor alguno; el inversión respecto de
servicio que recibirá productos financieros.
 recibir información será solamente de
asesoría.
 Designar o revocar a  Emplear vocablos o
un consejero  Registro: el Registro expresiones en la
Nacional de información que
Inversiones proporcionen, relativa a
Extranjeras. productos financieros,
como la mejor opción
 Subordinación a la en interés del cliente de
jurisdicción y leyes que se trate, o bien,
locales aquella que pudiera
satisfacer sus
necesidades de
inversión en particular.

 Exploración y
extracción del petróleo
y de los demás
hidrocarburos, en
términos de lo
dispuesto por los
artículos 27, párrafo
séptimo y 28, párrafo
cuarto de la
Constitución Política de
los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley
reglamentaria
respectiva.

 Planeación y control
del sistema eléctrico
nacional, así como el
servicio público de
transmisión y
distribución de energía
eléctrica, en términos
de lo dispuesto por los
artículos 27, párrafo
sexto y 28, párrafo
cuarto de la
Constitución Política de
los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley
reglamentaria
respectiva.

Transferenc  La concesión o  Cuando se  Cuando se impongan


ia autorización de uso establezca la limitaciones a la
tecnológica de nombres obligación de ceder investigación o al
comerciales; u otorgar la licencia desarrollo tecnológico
para su uso a título del adquirente.
 La transmisión de oneroso o gratuito al
conocimientos proveedor de la  Cuando se prohíba o
técnicos mediante tecnología, las limite la exportación de
planos, diagramas, patentes, marcas, los bienes o servicios
modelos, instructivos, innovaciones o producidos por el
formulaciones, mejoras que se adquirente de manera
especificaciones, obtengan por el contraria a los
formación y adquirente, salvo en intereses del país;
capacitación de los casos en que
personal y otras exista reciprocidad o  Cuando se prohíba el
modalidades; beneficio para el uso de tecnologías
adquirente en el complementarias;
 La asistencia técnica, intercambio de la
en cualquier forma  Cuando se limiten los
información;
que ésta se preste; volúmenes de
 Cuando se producción o se
 La provisión de establezca la impongan precios de
ingeniería básica o de obligación de venta o reventa para la
detalle; adquirir equipos, producción nacional o
herramientas, partes para las exportaciones
 Servicios de del adquirente;
o materias primas,
operación o
exclusivamente de
administración de
un origen
empresas;
determinado,
existiendo otras
alternativas de
consumos en el
mercado nacional o
internacional;

 Cuando se
establezca la
obligación de
vender a un cliente
exclusivo los bienes
producidos por el
adquirente;

 Cuando se obligue
al receptor a utilizar
en forma
permanente,
personal señalado
por el proveedor de
tecnología;

 Cuando se obligue
al adquirente a
guardar en secreto
la información
técnica suministrada
por el proveedor
más allá de los
términos de vigencia
de los actos,
convenios o
contratos, o de los
establecidos por las
leyes aplicables

Propiedad  Derecho exclusivo de  La patente tendrá  Realizar actos


industrial explotacion una vigencia de 20 contrarios a los buenos
años usos y costumbres en
 Registro de patentes improrrogables, la industria, comercio
contada a partir de
 Derecho de la fecha de  Hacer aparecer como
transmision de presentación de la productos patentados
licencias solicitud y estará aquéllos que no lo
sujeta al pago de la estén.
 Derecho a secreto
tarifa
industrial  Poner a la venta o en
correspondiente.
circulación productos u
 Derecho exclusivo ofrecer servicios,
 Las reproducciones
para usar un aviso indicando que están
gráficas o
comercial protegidos por una
fotográficas del
diseño marca registrada sin
correspondiente, que lo estén.
suficientemente
claras, para la  Usar una marca
comprensión del parecida en grado de
diseño y su confusión a otra
publicación. registrada,

 La indicación del  Usar, sin


producto para el consentimiento de su
cual se utilizará el titular, una marca
diseño. registrada o semejante

 Para obtener una


patente deberá
presentarse solicitud
escrita ante el
Instituto, en la que
se indicará el
nombre y domicilio
del inventor y del
solicitante, la
nacionalidad

 Subordinación a la
jurisdicción y leyes
locales

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. En un documento de texto, responde las preguntas que en el caso se plantean.

CASO PRACTICO: INVESTIGA las modificaciones que se han realizado al artículo 27 CPEUM respecto a la
compra de tierras o playas respecto a los extranjeros y contesta las siguientes preguntas:

A). Cuales han sido las modificaciones respecto a este artículo en los últimos tres sexenios

 Decreto 10 de octubre de 2011 en este decreto se establece que el desarrollo rural integral y
sustentable también tendrá entre sus fines que el estado garantice el abasto suficiente y oportuno de
alimentos básicos que la ley establece
 Decreto 10 de junio de 2013 se reforman las concesiones para la explotación, el uso o el
aprovechamiento de los recursos relacionados con la radiodifusión esto incluye al articulo 27
 Decreto 20 de diciembre de 2013 se reforman y adicionan diversos artículos en materia de energía
entre ellos el 27 autorizando al estado para que la realización de las actividades de exploración t
extracción del petróleo y demás hidrocarburos se pueda efectuar a través de asignaciones a
empresa productivas del estado o a través de contratos de particulares

B). Los extranjeros pueden comprar casa en la playa

No pueden debido a la prohibición impuesta dentro del artículo 27 de la CPEUM la cual es

Queda prohibido de que los extranjeros adquieran directamente inmuebles en una franja de 100 kilómetros de
las fronteras y de 50 en las costas

Sin embargo el día 15 de mayo de 2020 se aprobó un dictamen en la cámara de diputados, impulsado por la
fracción del PRI el cual retirara dicha prohibición

C). Los extranjeros podrán comprar propiedades en cualquier parte de la república.

Si obteniendo un permiso para adquirir inmuebles en México solicitado por el interesado a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos en México en la Secretaria de Relaciones Exteriores, de igual manera, el trámite
puede realizarse a través de un representante legal, mediante un poder notarial.

D). Si estuviera en tus manos modificar este articulo respecto a la restricción de los extranjeros como lo
plasmarías.

De hecho, actualmente ya se esta modificando el día 15 de mayo de 2020 con 356 votos a favor, 119 en
contra y 2 abstenciones, los diputados turnaron al Senado la legislación que modifica el Artículo 27 de la
Constitución Política, con lo que los extranjeros podrán adquirir propiedades para vivienda en playas y
fronteras.
El dictamen aprobado expone que dicha prohibición ha dejado de tener vigencia, pues la suscripción de
tratados internacionales da al país la garantía legal y política en el ámbito del derecho internacional público.

Sin embargo, yo propondría que la adquisición de tierras en las fronteras y en las playas se condicionará
especialmente a que el uso de las tierras sea destinado para viviendas única y exclusivamente; además de
que no tenga un uso comercial, industrial, agrícola, o cualquier otro que implique explotación económica
directa o indirecta así mismo que el extranjero deba convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores la
compra de la propiedad.

Bibliografía

 Arellano, C. (1992). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.

 Contreras, F. J. (2009). Derecho Internacional Privado. Parte especial. México:


Oxford.

 Contreras, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado. Parte general (5ª ed.)


México: Oxford.

 De Pina, R. (1984). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.

 González, R. (2007). Programa de Derecho Constitucional (2ª ed.). México:


Limusa. Recuperado de http://bit.ly/2tG4nsb

 Mansilla y Mejía, M. E. (2006). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.

 OMC (2018). Los principios del sistema de comercio. Organización Mundial del
Comercio

 Ortiz, N. et al. (2009). La globalización económica y sus efectos fiscales en México

 Pereznieto, L. (1990). Aspectos migratorios en la legislación mexicana. En Smith,


F. J. (Coord.).

 Derecho Constitucional Comparado México-Estados Unidos. México: UNAM.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy