Tostadora de Café

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Tostadora de café

Integrantes:

Calizaya Mamani, Ulises (20170259)


Castro Manini, Daniel (20130407)
Pastrana Casas, Daniel (20140320)
Sánchez Portocarrero, José(20170237)
Introducción
● Consumido principalmente como bebida (cafeína)
● Cultivo extendido (11°vo-Perú con 192 000 Tm)
● Proceso complejo ejemplo “Tostado” (Grano verde, amarillo, ligero
marrón y marrón oscuro y aceitoso)
● El procesamiento general inicia con la cosecha, la recolección de
semillas, luego pasará a una selección manual por medio de fajas
que van a detectar semillas defectuosas o materia extraña.

Objetivos
● Describir el funcionamiento del equipo del tostado de Café y sus
aplicaciones.
● Conocer el proceso del tostado y sus aplicaciones.
Descripción del Proceso
Los tostadores funcionarán entre temperaturas de 190 y 280 °C, llegando hasta los 30 minutos.

Los tostadores suelen ser tambores que giran horizontalmente y que hacen caer los granos de café verde
en una corriente de gases de combustión calientes.

En este proceso se usará el tambor rotatorio. Su composición es en base a un cilindro ubicado en forma
horizontal con paletas en la pared del cilindro para favorecer el proceso de batido.
IV. Dibujo del equipo

Figura : Dibujo de la tostadora giratoria en vista frontal y perfil


V. Datos técnicos

1. DATOS TÉCNICOS

Capacidad 25 kg / hora

Material Acero Inoxidable AISI 304

Potencia de motor 1.0 HP y

Velocidad 50 RPM
VI. Componentes
La tostadora de café se ha dividido en varios sistemas que a continuación se mencionan.

● Sistema de tostado
- Tambor rotatorio
- Cámara de tostado
● Sistema motriz
- Motor
- Transmisión
- Eje
● Estructura del equipo
● Sistema de control
VII. Funcionamiento
VII. Funcionamiento
VIII. Servicios Requeridos

Servicio Eléctrico Servicio de Combustión Servicio de Capacitación


IX. Mantenimiento
-Conjuntos de actividades que se ejecutan en la
maquinaria para conservar en óptimas
condiciones la tostadora de café.

-Esta labor se facilita cuando se posee el manual


del fabricante de la maquinaria.
-La tostadora de café recibe mantenimiento como
limpieza del ciclón, el quemador, el ventilador, etc,
y engrase de fajas, chumaceras o cojinetes.

-Un mal mantenimiento puede provocar que el café


se tueste demasiado o que no se tueste al grado
desado
IX. Mantenimiento de las partes de la tostadora de café
1. Cámara de tostado
2.Bastidor
3.Cilindro tostador
4.Máscara frontal
5.Ducto de alimentación
6.Tolva de alimentación
7.Ducto al ciclón
8.Ciclón
9.Tapa posterior de la
cámara de tostado
14.Chumaceras
15.Motor cilindro
16. Ventilador
16.Enfriador del café
tostado
TOSTADORA
DE
CAFÉ
Consecuencias de no programar un mantenimiento de la
tostadora de café

Acumulación en el En los conductos de Ventilador que


interior de las tuberías escape dentro del requiere de limpieza
tostador.
Consecuencias de no programar un mantenimiento de la
tostadora de café

La acumulación debajo del Interior de una bandeja de


cilindro causado por un flujo enfriamiento de los granos de
de aire inadecuado. café
X. Aplicaciones de una tostadora en diferentes granos

Cebada

Maíz
Café
Bibliografía
● Angel R, Juan G. (2016). TV Agro. Máquina para Tostar el Café de Forma Automática. [Video]. Colombia. URL:
https://www.youtube.com/watch?v=s7IvLWkUEN8
● Arciniega, R. (2014). Máquina tostadora rotatoria de maní para la industria artesanal con sistema
semiautomático (Tesis para la obtención del título en Ingeniería Mecatrónica). Universidad Técnica del Norte.
Ibarra, Ecuador.
● Buesaquillo Imbaquingo, L. D. (2019). Sistema de control para mejorar el desempeño de una máquina
tostadora de café (Tesis para la obtención del título en Ingeniería Mecatrónica). Universidad Técnica del Norte.
Ibarra, Ecuador.
● Escobar, R.; Arestegui, M.; Moreno, A. y Sánchez, L. (2013). Catálogo de maquinaria para el procesamiento de
cafe. Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ. Editorial Ilata S.A.C. Lima, Perú.
● Ruiz Edward, Marquina Jorge, Guzmán Luis (2016). Diseño y construcción de una máquina tostadora de café
para un productor independiente del municipio Bolívar. Venezuela. Recuperado de:
http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/cobaind/v2n6/art51.pdf
Bibliografía
● Molina, G. Grijalva, W. (2003). Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para una planta de café
soluble. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería Mecánica. Guatemala.
● Sotomayor, C. (20110). Diseño y construcción de una tostadora de maíz. Escuela Politécnica Nacional.
Facultad de Ingeniería Mecánica. Quito. Ecuador.
● Pico, F. (2009). Diseño y construcción de una tostadora de maíz. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de
Ingeniería Mecánica. Quito. Ecuador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy