Fase 2 - Formulación 700004 - 521

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fase 2 – Formulación

Cleris María Monterrosa Daza


Grupo: 700004_521

Tutora:

Yara Karina Arrieta

Universidad abierta y a distancia (UNAD)


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades (ECSAH)
Psicología
Marzo 2021
Introducción

El presente documento aborda temas relacionados con la con reconocer la interacción

social desde la acción comunicativa, su importancia reconociendo las problemáticas del entorno

inmediato cotidiano. También, contiene una serie de gráficos que sintetizan la información

recolectada a través de una encuesta llamada la mujer en la ciencia y la ingeniería. Además

contiene dos fichas: un diagnostico solidario y un plan de acción solidario. Por un lado, en la

ficha diagnóstico es un proceso de recolección de análisis de datos y de información que nos

permiten conocer mejor las comunidades. Por otra parte, en el plan de acción solidario se da a

través de una necesidad en su entorno y a través de la acción comunicativa logra ponerse en

contacto con los demás y buscarle solución a esta problemática en común.


Sistematización de la información encontrada con el instrumento

Los datos recopilados dieron los siguientes resultados.

Considera usted que las mujeres tienen obstáculos sociales y


laborales para dedicarse a carreras afines a la ciencia o la
ingeniería?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en
desacuerdo

Serie 1

En el primer gráfico, se evidencia que las personas de mi comunidad manifiesta que el

4% están de acuerdo que las mujeres tienen obstáculos sociales y laborales y el 3% están

totalmente de acuerdo
¿considera que la ciencia y la ingeniera es un área en la que se
desempeñan mejor?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Mujeres Las carreras no tienen genero

Serie 1

En el segundo gráfico, se observa que la mayoría de las personas el 8% están de

acuerdo que las carreras no tienen género y 1% dice que las mujeres

Sabia usted que en Colombia hay 13 mil científicos registrados


según el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y de
estos solo el 30% son mujeres
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
No Tal vez

Serie 1
En el tercer gráfico, se evidencia que el 6% de la comunidad no saben cuántos científicos

hay registrados en Colombia y el 3% da respuesta a tal vez.

Había escuchado hablar sobre el "Efecto Matilda"


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Si No

Serie 1

En el cuarto gráfico, se observa que los encuestados de la comunidad el 8% no han

escuchado de hablar sobre este tema del “Efecto Matilda” y 1% si ha escuchado hablar.

¿cree usted que los hombres y las mujeres tiene igualdad


de oportunidades educativas y laborales en la ciencia y
la ingeniera?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Totalmente de acuerdo De cuerdo Ni en acuerdo ni en Desacuerdi
desacuerdo

Serie 1
En el quinto gráfico, se nota que los encuestados de la comunidad respondieron el 5% que

están totalmente de acuerdo que las mujeres y los hombres tienen igualdad en las oportunidades

educativas y laborales y el 2% están de acuerdo.

¿Conoce usted referentes importantes de mujeres que hayan


dejado aportes relevantes en la ciencia y la ingeniera?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
No Tal vez

Serie 1

En el sexto gráfico, se observa que el 7% de las personas de mi comunidad respondieron

que no conocen, los referentes importantes de mujeres que hayan tenido aportes relevantes en la

ciencia y el otro 2% que tal vez.


¿Cree usted que las redes sociales son un medio de comunicación
válido que permiten el aprendizaje sobre temas importantes tales
como el papel de las Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Ni en acuerdo ni en
desacuerdo

Serie 1

En el séptimo gráfico, se evidencia 4% encuestados de la comunidad están totalmente de

acuerdo, que las redes sociales son un medio de comunicación valido sobre temas importantes

como el papel de las mujeres en la ciencia y la ingeniería y el 3% están totalmente de acuerdo

Si se realizan diversos recursos de interacción virtual comunitaria


acerca de el papel de las Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería.
estaría dispuesto a participar y/o visitar el sitio para dejar sus
comentarios e interactuar con otras personas sobre esta
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Si No Tal vez

Serie 1
En el octavo gráfico, se evidencia que los encuestados de la comunidad el 5% si

participaría o visitaría el sitio para dejar sus comentarios e interactuar y el 3% respondió que tal

vez.
Ficha Diagnostico Solidario

Diagnostico Solidario

Tema asignado Mujeres en la ciencia y la ingeniería


Comunidad Comunidad El paraíso de La jagua de Ibirico, Cesar
donde se
desarrolló
Sistematización y En los anteriores gráficos, se evidencia que los encuestados de la
análisis de la comunidad, se puede observar que en la comunidad del barrio el paraíso
información hay una falencia de mujeres ingenieras.
recolectada https://drive.google.com/file/d/1d2SQts91LewE_XNMGM5WCe1nSPlZIm1J/vi
ew?usp=sharing
Reflexión Viendo los resultados que en el barrio el paraíso muy pocas mujeres
trabajan en la ingeniería la mayoría son amas de casa sería muy bueno
pasar una propuesta a través de la junta de acción comunal, o de alguna otra
campaña para motivar a un grupo de mujeres, para que supieran en qué
carrera de la ingeniería podrán estudiar y cuales tiene más salidas en el
mercado laboral de hoy en día.
Conclusiones A través de esta encuesta pude darme cuenta de que en mi comunidad, la
mayoría de las mujeres no cuentan con estudios y no tienen proyectos a
futuros a través de la campaña, sé que las motivaremos para que estudien
ya que les servirá mucho tanto para ellas como para su familia.

La Ingeniería es la disciplina y profesión que aplica los conocimientos


técnicos y científicos y utiliza las leyes naturales y los recursos físicos, con
el fin de diseñar e implementar materiales, estructuras, máquinas,
dispositivos, sistemas y procesos para alcanzar un objetivo deseado. La
ingeniería abarca varias disciplinas tradicionalmente en las principales
ramas de la ingeniería son la ingeniería química, ingeniería civil, ingeniería
eléctrica, ingeniería mecánica y la ingeniería industrial (La ingeniería,
2009.)
Referencias Ficha Diagnostico Solidario Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34810
Ficha del Plan de Acción Solidaria Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34836
González, A; Albus B (2020) El Diagnostico Solidario para la Participación
y Transformación Positiva de los Territorios. Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34838
González, A; Albus B (2020) Recurso Plan de acción Disponible
en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34808
La ingeniería, (2009). “La ingeniería es el desarrollo y aplicación del
conocimiento científico y tecnológico para satisfacer las necesidades de la
sociedad, dentro de los condicionantes físicos, económicos, humanos y
culturales.”file:///C:/Users/Emilio/Downloads/749-2897-1-PB%20(7).pdf
Ficha Plan de Acción Solidaria

Plan de Acción Solidaria

Principales hallazgos del Al analizar los resultados de la encuesta se nota claramente


diagnóstico solidario que en mi comunidad, hay pocas mujeres que se dedican a
trabajar en la ingeniería y quisiera con esto dar a conocer a
través de campaña publicitarias programas, en donde ellas
puedan estudiar a través del Sena o universidades públicas.

Objetivo El objetivo de las estrategias didácticas es facilitar la


comprensión y reconocimiento, para que varias mujeres de
mi comunidad puedan mejorar su calidad de vida
dedicándose a una carrera y así tendrá varias opciones en
el mercado laboral hoy en día.
Cantidad Comenzamos con 9 personas pero mi objetivo es llegar a
toda la comunidad en general.
Lugar Las estrategias didácticas se darán a conocer a través de las
redes sociales más convenientes para la comunidad
(Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter).
Personal y recursos Vamos a comenzar con las 9 personas y mi objetivo es
financieros llegar a todas las personas de mi comunidad. Se llevará a
cabo por medio de recursos propios con mi computador y
celular, se utilizarán en aplicaciones digitales como:
Genally, Canva, para hacer banners y así hacer publicidad
Evaluación del proceso Se hará un seguimiento a las visualizaciones, likes, a los
comentarios y a las respuestas que den las personas en sus
primeros acercamientos a las estrategias proporcionadas a
través de las distintas redes sociales.
Evaluación del impacto Se realizará una evaluación de impacto, esto con el fin de
determinar si este plan produjo los efectos deseados en la
comunidad. Se socializará y reflexionará con la comunidad
y se aplicará un instrumento para determinar si los objetivos
de este plan de acción se cumplieron satisfactoriamente.
Conclusión

En conclusión, este documento aprendí lo importante que son las acciones comunicativas

en pro de ayudar a mi comunidad, en saber sistematizar cada una de las encuestas, en que es un

diagnóstico y un plan de acción solidaria, cada uno de estos temas son muy necesarios y básicos

ya que estos temas nos servirán y ayudaran a contribuir a nuestra comunidad y sociedad en

general un poco de este tema a través de la interacción social.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy