Análisis Del Acondicionamiento de Mosto
Análisis Del Acondicionamiento de Mosto
Análisis Del Acondicionamiento de Mosto
Tabla 1
Evaluación de características organolépticas de una negra criolla
UVA NEGRA
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
CRIOLLA
COLOR Negro Rojizo
OLOR Fragancias herbáceas
SABOR Semi dulce
TEXTURA Rígida
La uva utilizada para la elaboración de vino tinto seco, es la uva negra criolla, la
cual tiene bayas medianas y jugosos, fue utilizada en su estado óptimo de
maduración presentando un color negro rojizo, con una fragancia herbácea
característica y un sabor semi dulce, mientras que su textura fue rígida, con lo
cual se logró un tener un vino de buenas características sensoriales.
Tabla 2
Evaluación del acondicionamiento de mosto para vino tinto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
CUESTIONARIO
La corrección se dio con la adición del mosto concentrado, el motivo fue la falta
de azúcares por parte de la uva, como se mencionó en los resultados, la uva
presenta un sabor semi dulce pese a que es una tinta, es por ello que esta
corrección aportará más azúcares al mosto gracias a los azúcares concentrados
en la evaporización por desprendimiento de la parte líquida, se permite aumentar
los grados alcohólicos.
2. ¿Se puede realizar vinos rosé con uva tinta? Explique cuál fue su
procedimiento.
Sí se puede realizar vinos rosé con la uva tinta, el método es similar al vino tinto,
la diferencia radica en el tiempo de contacto del mosto con los hollejos del vino,
la idea es controlar el tiempo de los hollejos en el vino y posteriormente
separarlos para obtener el color rosa característico del vino rosé.
BIBLIOGRAFIA
Ibañez, A. (2016). La importancia del color del vino: Colores del vino tinto.
Malaga, España: CONCHA Y TORO.