Tarea 4 - Español 2
Tarea 4 - Español 2
Tarea 4 - Español 2
Primera oración. Una cita, anécdota o pregunta retórica que capture la atención
del lector.
Descripción. La explicación simple y concisa del tema a tratar (también en el
primer párrafo).
Antecedentes. El punto de partida desde el cual parte la investigación. ¿Qué hay
escrito o investigado sobre la cuestión? El marco teórico permitirá conocer la
originalidad y novedad (o no) de la investigación.
Objetivos. La finalidad de la investigación y el escrito (genera expectativas y
captura la atención del lector). Se pueden incluir preguntas retóricas que luego
serán contestadas a lo largo del documento.
Ideas encadenadas. Un listado o un párrafo con los temas o subtemas sobre los
que va a tratar el trabajo. Se debe ir siempre de lo general a lo particular y se
pueden utilizar recursos como bullets, preguntas retóricas, citas de autores.
Método. La metodología y los procedimientos que se utilizaron para la
investigación. Se puede incluir bibliografía o alguna cita de un autor reconocido en
la materia de estudio.
Cierre. El paso al cuerpo del texto. Debe dejar un escenario abierto y preguntas
en el lector que inciten a continuar con la lectura.
Para la conclusión
Propósito
Lo primero que una conclusión debe hacer, es esclarecerle al lector cualquier
duda que aún pueda tener sobre el asunto abordado.
Es decir, en ella retomas los puntos principales, demostrando cómo solucionaste
el problema. Esto sirve para que el lector no olvide qué fue el punto o los puntos
más importantes que abordaste en el texto.
1. Escribe una oración de apertura
Huye de los clichés «En conclusión», «Para concluir», etc. Después de todo, el
lector ya sabe que estás por concluir tu texto, ¿no es cierto?. En su lugar puedes
usar, por ejemplo, «La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que»,
«Finalmente…».
2. Evita las repeticiones
Aunque sí debes abordar los puntos principales, eso no significa que tienes que
aburrir a tu lector repitiendo la misma información de forma abreviada.
Puedes usar frases como «Debido a», «Como puedes notar», «Por las razones
que mencionamos», así estableces relación con las ideas sin volverlas a repetir y
tienes espacio para concluir de una manera nueva y creativa.
3. Redacta una película con tus palabras (NO COPIAR DE INTERNET) donde
hagas uso de los diferentes signos de puntuación. Una página.
Esto es una escuela perfecta a la que iban muchos niños a estudiar. Aquella
escuela era fantástica. Era muy grande y tenía muchísimas atracciones, además
de áreas de juegos, un recinto deportivo para practicar deportes. Era la escuela
perfecta.
Un día llegó a la ciudad un niño nuevo llamado Lucio. Desde un árbol muy
solitario, Lucio veía a los niños jugar y reír en el patio. Lucio no soportaba aquel
jaleo, así que decidió tomar medidas.
Desde el árbol, Lucio gritaba a los niños para que se callaran, les lanzaba bolas de
papel y cubos de agua. A veces, cuando no había maestros cerca, Lucio sacaba el
amplificador del área de música y ponía una música muy desagradable a todo
volumen.
Los maestros siempre lo castigaban y los niños le gritaban: “¡Para ya, Lucio!”.
Pero al muchacho le entraba por una oreja y le salía por la otra.
Un día, el patio de la escuela amaneció todo cubierto de una sustancia sucia y
pegajosa. No se podía entrar sin pringarse los zapatos, ni mucho menos jugar en
alguna atracción. El arenero se había convertido en un barrizal igualmente
pegajoso. Los niños se congregaron a la entrada del parque y empezaron a
hablar.
Los niños cogieron cualquier objeto arrojadizo y empezó a tirarlo contra el árbol
de Lucio. No habían pasado ni dos minutos cuando llegó el director de la escuela.
-¿Qué diantres hacen ustedes apedreando a ese pobre niño? -dijo el director
-Iremos a hablar con él -dijo el director-. Y más les vale estar tranquilos si no
quieren que me los lleve a todos a la dirección.
El director fue hasta donde Lucio, a ver qué había pasado. El muchacho estaba
solo. ¡Como siempre!
-Pero nadie me ha visto hacer nada -dijo Lucio-. Es imposible, porque llevo dos
días fuera de la ciudad. Mis padres llegarán en un rato. Ellos pueden explicárselo.
Bruto se puso rojo como un tomate. Con mucho esfuerzo le contó al director sus
fechorías anteriores, molestando a los niños del patio.
-Entiendo -dijo el director-. La has liado tantas veces que ahora todo el mundo
piensa que has sido tú.
-El problema es que tu fama se precede, jovencito -dijo el director-. Sin pruebas no
puedo hacer nada, pero todo el mundo seguirá pensando que has sido tú. Y eso te
traerá problemas. Ya has visto a la gente tirando papeles donde tu estas. ¿Qué
crees que pasará cuando salgas a la calle?
La Escuela perfecta-Habrá que encontrar al culpable para poder aclarar todo este
lío -dijo el director.
Tras mucho investigar Lucio descubrió que el culpable de todo aquello era un
compañero de otra aula, un niño mayor que él, que también estaba muy harto del
ruido que hacían los niños en el patio. El director le castigo y días después el
consejo de padres de la escuela hizo que lo expulsaran por haber estropeado el
patio de los niños jugar.