Dca y Dbca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

TESVG

Evelin Jazmín Meza Gabino


Diseños Experimentales
DISEÑO COMPLETAMENTE AL AZAR (DCA) Y DISEÑOS EN BLOQUES
COMPLETOS AL AZAR (DBCA) DISEÑOS EN BLOQUES COMPLETOS AL AZAR
(DBCA).

Ejercicios DCA

Ejercicio 1: Los medios de cultivo bacteriológico en los laboratorios de los


hospitales proceden de diversos fabricantes. Se sospecha que la calidad de estos
medios de cultivo varía de un fabricante a otro. Para comprobar esta teoría, se hace
una lista de fabricantes de un medio de cultivo concreto, se seleccionan
aleatoriamente los nombres de cinco de los que aparecen en la lista y se comparan
las muestras de los instrumentos procedentes de éstos. La comprobación se realiza
colocando sobre una placa dos dosis, en gotas, de una suspensión medida de un
microorganismo clásico, Escherichia coli, dejando al cultivo crecer durante
veinticuatro horas, y determinando después el número de colonias (en millares) del
microorganismo que aparecen al final del período. Se quiere comprobar si la calidad
del instrumental difiere entre fabricantes.

Hipótesis de investigación: Comprobar la calidad de los instrumentos de los


fabricantes.

Tratamientos: Los números de colonias.

Unidad experimental: Proveedores.

Criterio de agrupamiento, bloquización o compatibilidad en el estudio:


Compatibilidad y agrupamiento del fabricante ya que de esto dependerá el
crecimiento de las colonias.
TESVG
Evelin Jazmín Meza Gabino
Diseños Experimentales
Ejercicio 2. Se realiza un experimento para determinar el efecto de cuatro
sustancias químicas diferentes sobre la resistencia de una tela. Las sustancias se
emplean como parte del proceso terminal de planchado permanente. Para ello, se
escogen cinco muestras de tela y se aplica un diseño aleatorizado por bloques
completos mediante la prueba de cada sustancia en un orden aleatorio sobre cada
una de las muestras de tela. Se probará la diferencia en las medias utilizando para
ello el análisis de la varianza con α = 0,01. Los datos aparecen a continuación:

Hipótesis de investigación: Determinar el efecto de c sustancias químicas sobre


la resistencia de una tela

Tratamientos: Son 4 tratamientos, representados por 1, 2, 3 y 4

Unidad experimental: las 5 muestras

Criterio de agrupamiento, bloquización o compatibilidad en el estudio:


Bloquización por el tipo de experimento en cada tela

Ejercicio 3. El siguiente recuadro se presentan los incrementos diarios de peso en


gramos de gorritos alimentados con 5 tipos de raciones de raciones de similar valor
nutritivo. para el experimento los animales fueron seleccionados de la misma edad
y sexo.
TESVG
Evelin Jazmín Meza Gabino
Diseños Experimentales

Hipótesis de investigación: Las raciones de los gorritos son iguales en el


incremento de peso diario

Tratamientos: 6 tratamientos.

Unidad experimental: 5 tipos de alimento

Criterio de agrupamiento, bloquizacion o compatibilidad en el estudio: Es


posible probar la igualdad de las medias de las raciones o bien probar los efectos
de las raciones dependiendo del tratamiento y tipo de alimento

Ejercicios DBCA

Ejercicio 1. En una empresa maquiladora de ensamble, se desean probar 4 tipos


de métodos de ensamble A, B, C y D, para encontrar el método más rápido. Sin
embargo, también se ha encontrado que se puede ser posible que dependiendo del
tipo de operador será el tiempo de ensamble. para esto se realizan las pruebas de
ensamble, ensamblando una pieza por cada uno de los cuatro métodos, con cuatro
operadores, Después de realizar las pruebas estos fueron los resultados.

Hipótesis de investigación: Determinar el efecto del método de ensamble y su


dependencia del tipo de operador sobre el tiempo de ensamble.

Tratamientos: Métodos A, B, C y D

Unidad experimental: Tiempo de ensamble


TESVG
Evelin Jazmín Meza Gabino
Diseños Experimentales
Criterio de agrupamiento, bloquizacion o compatibilidad en el estudio:
Tiempo de ensamble.

Ejercicio 2. Se diseñó un experimento para estudiar el rendimiento de cuatro


detergentes diferentes. Las siguientes lecturas de "blancura" se obtuvieron con un
equipo especialmente diseñado para 12 cargas de lavado distribuidas en tres
modelos de lavadoras.

Hipótesis de investigación: Estudiar el rendimiento de los detergentes que se


encuentran en el problema.

Tratamientos: Detergentes

Unidad Experimental: Lavadora

Criterios de agrupación: Dependiendo de los detergentes y de la lavadora a usar,


de esta manera se podrá analizar que detergente es mejor.

Ejercicio 3. Box, Hunter y Hunter (1978, Pág.209) citan los siguientes resultados
de cuatro tratamientos, A, B, C y D, en la fabricación de la penicilina, en 5
formulaciones distintas.
TESVG
Evelin Jazmín Meza Gabino
Diseños Experimentales

Hipótesis de investigación: Los métodos a los que se someten las fórmulas de la


penicilina ya que presentan variaciones de 75 a 100.

Tratamientos: Son 4 (A, B, C y D)

Unidad experimental: La formulación de la penicilina

Criterio de agrupamiento, bloquización o compatibilidad en el estudio: La


fabricación o el porcentaje a usar de la penicilina.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy