Logistica en Argentina - Agenda y Problemas
Logistica en Argentina - Agenda y Problemas
Logistica en Argentina - Agenda y Problemas
AGENDA DE PROBLEMAS Y
PROPUESTAS
Ariel Filadoro (UBA-FLACSO)
1
PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE
TRANSPORTE (PIUBAT)
TALLERES DE DEBATE SOBRE DIAGNOSTICOS Y PROPUESTAS PARA EL SECTOR TRANSPORTE
6to. Taller Participativo
Contenidos
2
Conceptos organizadores
Presión competitiva
Mercado externo
Mercado interno
5
Las innovaciones logísticas son inducidas
por las grandes empresas transnacionales
La escala resulta un factor clave
Productivo
Institucional (funcional)
Territorial (global)
Servicios logísticos
Desarrollan funciones especializadas
En empresas tercerizadas
En departamentos propios
Infraestructuras Públicas
Operadores
Operadores Dadores de de
Logísticos carga infraestructuras
Normativa
logísticas
Mercado
Consumidores
Externo
Cámaras sectoriales
• FADEEAC
• CATAC
• Ferrocámara
• Centro de Navegación
• CEDOL
• FETRA
10 Operadores de
infraestructuras logísticas
• Cámara de Puertos
• Hidrovía
• Operadores de Plataformas logísticas
• Asociación Argentina de Carreteras
Instituciones públicas
11
• Min. de Transporte
◦ Secretaría de Gestión (SSGyAT, SSTA, SSTF, SSPVN)
◦ Dirección Nacional de Vialidad
◦ ADIF, SOFSE
◦ Consejo Federal Portuario
• Ministerios
◦ Administración General de Puertos
provinciales
• Otros Ministerios ◦ Obras públicas
◦ Producción ◦ Transporte
◦ Agroindustria
Sindicatos
Objetivo: Mejorar condiciones laborales
13
Logística en economías regionales
Aspectos comunes
NOA
- Azúcar Cadenas logísticas regionales:
14 - Hortalizas
- Soja ejemplos
- Tabaco
NEA
- Forestal
- Cítricos
Cuyo
- Textil-algodonero
- Vino
- Tabaco
- Frutas
- Olivo Centro
- Lácteos
- Bovinos
- Cereales y Oleaginosas
Patagonia
- Frutas
- Pesca
- Ovinos (lana)
Diferentes cadenas logísticas de productos
15 regionales comparten los siguientes rasgos
Localización Economías Regionales AMBA / Puertos de litoral / Pasos de Mercado
frontera Externo
Terminales
Fases / Producción Centros de portuarias
Industria
eslabones primaria Distribución Pasos de
frontera
Actividades
logísticas Flete corto Flete largo Flete largo
Eficiencia Fines
logística públicos
Incremento de escalas
Búsqueda de y automatización
Fiscalización Aduanera Acciones que
aceleración de “desaceleran
tráficos tráficos”
Bajar costos de servicios Seguridad Vial
Racionalidad institucional
•Tienden a mirar “hacia adentro” Coordinación interinstitucional
•Recursos a la medida de sus metas
•Revisión de procedimientos y
•Metas propias de su función
normativas
•Internalización de objetivos externos
•Existencia de costos de bienes
comunes
Desafíos logísticos en general
21
Administrar tensiones entre privados, público-privadas en materia de coordinación y asignación de
recursos.
Coordinar iniciativas privadas y públicos para que los tráficos fluyan de forma eficiente y sustentable. Esto
requiere:
Compatibilizar trámites, procedimientos y relevamientos de información
Uniformar embalajes, soportes y unidades de transporte
Identificar cuellos de botella en cadenas logísticas
En materia de infraestructuras, incentivar:
Incorporación de tecnologías modernas compatibles con opciones multimodales
Modelos de gestión y concesión que:
Garanticen acceso equitativo a servicios de transporte e infraestructuras logísticas clave.
Disminuyan el costo en “las puntas”.
Consensos para la priorización de inversiones estratégicas sobre la base de criterios compatibles con fines públicos
nacionales y provinciales.
La definición de intervenciones destinadas a alterar desequilibrios regionales
En materia regulatoria:
Desarrollar consensos para que los esquemas tarifarios:
Reconozcan incentivos a la búsqueda de eficiencia logística y el cumplimiento de normas
Compensen asimetrías
Propiciar una ley marco nacional y regulaciones subnacionales que diferencien usos de suelo
22 Otros elementos a considerar
Los obstáculos logísticos muchas veces están sobredimensionados
La eficiencia logística es un factor de competitividad a partir de ciertas
condiciones generales (por ejemplo, escala y estabilidad de precios)
Existen expectativas frecuentemente desmedidas respecto de la potencialidad
del ferrocarril
Las cuestiones ambientales pueden imponer mayores restricciones (y costos)
en el futuro.
La competencia entre ámbitos provinciales por la captación de obras de
infraestructura presiona para el abandono de criterios integrales de
intervención.
Es importante definir qué se entiende por desequilibrios territoriales y cuáles son
las herramientas en materia de transporte y logística que deben activarse a
tales fines.