Decreto 2775 de 1997

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

:j.

S:
lJ ov
~_..__
IV...., ....
,_ _ _ _..:_~._ i
l'
,.'\
.,., O~H. .'
., -oo.
'j

I .Y,;', .
. • F'_" ._ .•..•..•.... O...... ..
~1.:C;I(t:TAllIA Cir.:f'fl:I~/\L

OCCFIETO i'lUI'I1EFlO 2775 OC 19

.'
Por 01 cual so apruoba 01 Acuordo No. 0393 dol12 do Agosto do 1997
oC Dictado por la Junta Directiva elo la IndustrIa Militar.

I ! EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

r En ejercIcio do sus facultados constltuclonalos, legalon yon ospoclal do las quo lo conOeron
Los Decretos 1050 y 3130 de 1968, 2346 do 1971 y .
2069 do 1984, 1684 de ~985 Y 690 de 1995,

. .,-., .¡
- r, ¡¡ , k. DECRETA:,

.,--..--/ .
. ARTICULO P. Apruóbase en tbd¡¡s sus partes el Acuerdo No. 0393 del 12 do Agosto do 19{)7, dictado
,.",,,'por la Junta Directiva de la Industria Militar, por el cual so establece la Estructura OrgánIca y se:
I
..
doterminan las runciOI1~s de sus Dependencias, cuyo texto completo es el siguiente:

1
.,¿¡;;¡;.~.
A CUERDO NUMERO 0393 DE 1997
.(Agosto 12)

Por 01 cual bO ostabloco la Estructura Intoma dI) la


Industria Militar y so dotormlnán las Funclonos
. de sus Dependencias
T I
.l....,

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA INDUSTRIA MILITAR


T
'~!'';;;~';'~-.io .

J-
.l"--
• .1.;
cli uso de sus facultades ¡cgáles y estatutarias y

A N O O:
J'
-•..~";
C O N S lOE R

1. Que la Junta Directiva do la :Industria Militar, .previo concepto favorable del Departamento

1 i\dmlnlstratlvo de la Función Público, en reunión efectuada 01 13 de Mayo 1907, qxpldló el


Acuerdo No. 03137 por el cual se establece la Estructura Interna . de la Industria Militar y so
determinan las (anciones do' sus Dependencia.s, oLcual fue sometido a' aprobación dol Gobierno
Nacional.

2. Que en su trámite de aprobación 50 elaboró el Proyecto de Decreto, 01 cual fuo suscrito por el
Sofior Jefo dol Departamonto Administrativo de la Función Pública y 01Sof\or Ministro do Defensa
Nacional. .
,
3. Que al gestionarse ante la Presidencia do 1'1 Ropública para firma del Señor Presidente, la

'1
Oncina Jurldica le hizo observaciones al Proyocto de Decroto, con el fin do ajustarlo a algunas
disposiclonos do las Loyos 130do 10:;3, 200 de 1995 y Decreto 2150 do 1095.
~"1:

j.1'(~ " Que so huce necesario expedir un nuevo AcuCrdo, acogiendo


Jurldica de la Presidencia do la Hcpública.
las recomendaciones
.
de la Oficina
.,;'
I
._:'.-"
\.
!,
..:-..-------_._-----------_. '1;
(.;
.'~

.
. ,
. n;¡;;
~1'.J
'p ;~_;~
.j "- ".¡. . .
....
5 1
. l. ¡ i . ua.' 1
('I!
, -........... r" .' I,n';7 .. :'.' :.;'.' ': .. . :.~
.•~'
..;;:~¡:;:;,••.. ...--'
~'""'~...
.o'f!'''j.,

.,r"....-----
..•-~'- __.'. ••.•_. __ "'
.l,w
.\.j•• , ••---f
.~ ~- ~...,.... ._~_-','" ~ ~~..~~:.:::.'.
••• ••• - •••• • '~' M""
L;¡(',
••,...::::-"----.-.--
1:).'1 ,.:: ..: •••~-.,,-...
....: .. •• ,., •
"'-. :: ..: -'~".:i;:~<.:
.

:.:
A e u E R o A:
j.-;.."7'

."/ .... - CAPITULO J

DE LA ESTRUCTURA INTERNA
., J" .'

L,, ARTICU LO 1°.- La Estructura Intorna do la Industria Militar, sorá la siguiente; "

¡.'l
,.
~~_illf.
1. JUNTA OIRECTIVA

2.
GERENCIA GENER/IL
2.1
SECRETARIA GENERAL
:2.2

:J r\
OFICINA DE PLANEACION

....... 2.3
OFICINA DE CONTROL INTERNO
2.4 OFICINA JURIDICA
¡'J.~/
á..
I••..
2.5
OFICINA DE lNFORMATICA
1.

c_:lL
T 2.6
DIRECCION DE SEGURIDAD FISICA
2.7
SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

~[ 2.7.1
División de Administración de Personal
I

2.7.2 División do Adquisiciones


;_f 2.7.3 División de Servicios Generalos
.1

2.8
SUBGERENCIA COMERCIAL
-[ 2.8.1 División do Mercadoo

J'-r'¡ \ /
2.8.2

. 2.9
División do Almacenes Comerciales

SUBGERENCIA FINANCIERA .!
:L--//2.9.1 " División de Contabilidad
¡
2.9.2 División do Presupuesto
:1
,1

1.- 2.9.3
O/visión do Operaciooos Financieras
I

2.10
/"- SU8GERENCIA TECNICA
"
,,
L~~_~ 2.10.1 i
Diyisión do Invostigación y Desarrollo Tecnológico ,
;
2.10.2 .1
División de Ingeniarla Industrial
2.1'1
.1
FABRICA DE ARMAS Y MUNICIONES
"GENERAL JOSE MARIA CORDOVA" :1
--...., 2.12 ',1
FABRICA DE EXPLOSIVOS ¡
"ANTONIO RIC/~URTE" .1
1
.J
2.13 .,
'-"~'~1
,
F/\BR1CA DE PRODUCTOS
"SANTA BARBARA"
METALMECANICOS



-.~.'
~.--:.-,'
I
I
,:1


!
"'~'.
.... , .. '
..':
,
.... .
. . .': ' .. " -:. :.. . ,
I

.-J. ~---'-'~'-'
',. "-'"":--' -;'_':'_:_"--_._-:._- .-- .. ------O"- __ .M__.... _... o •••••• --'-~.-'.-4_-"---"':""'.:~"":_:'f~~I~:::''''''
' .. : ....~
.... ', " .. " .: "." ) ;1
. .:....
, .: ,,' •.... '., .,,' ".: .
~l.l
¡

. ~
. :~
>.. ..
é'\fj" ~ ,'", '
r
,
I

:r'" -:,
i
"

Organos de hsesorla y Coordinación. ,'o i

Comitó de Coordinación de Control Interno


::'

PARAORAFO i.- La Organización Interna do las Fábricas serú la siguianto:

DIRECCION DE FABRICA
Oficina de Ingeniarla industri<.ll
División do Producción
.División Admlnistrutiva

-,
PARAGRAFO 2.- La Geroncia ganaral con aprobaci6n da la Junta Diractiva podrá establecer en la
Divisi6n do Producción de las .Fábricas, Plantas y Tallares da acuerdo con la ~especialización de 105

'.~
Procesos. .
PAR,o..GRr.••FO 3.-La Gerencia Ganeral, madiante Resolución p;drá establocor los Grupos Internos de
Trabajo que considere convonlentes para el cumplimIento de los Planés, Programas' Y Proyectos de
acuerdo al volumen y necesidades del servicio, asl como Juntas, Comités y Consejos do Asesorla y
Coordinación nOG{)sarios para el desarrollo do la Misión de la Empresa.

CAPITULO 11

DE LAS FUNCIONES

P,RTICULO
.
-
. Directiva Y el Garanta General cumplirán las funciones para ellos asignadas en
'~

20._ La junta
los Estatutos da la Entidad Y damás disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

DE LA SECRETARIA GENERAL
"'r.
ARTiCULO 3°._ Son funciones de la SecretarIa Genoral:

,.....; Dirigir y controlar la organización do los archivos: Goneral, histórico y do Normas Permanentes
<l.
do la Empresa.
Dirigir y controlar 01 sistema do reproducción de los documentos qua soliciton las dIversas
b.
Dependancias, volando por 01corrccto uso do esto scrvicio.

Comunicar decisiones portinontes a las DependonciasrespOctivas y ejercer el control sobre el


c. cumplimiento do las órdenes do Gerencia y plazos de cumplimiento estipulados en los

doculllcntos.
I\dmlniolrar 01manojo do lo corroopondoncia yl= rocum09 audiovioualoo do la Emproaa.
d.
Coor¿íinor, olaborar y distribuir 01 8olotln Informativo do la Emprosa.
e.
Responder por la recopción,:almacenamienlo Y custodia de las armas Y municiones a cargo de la
l.
Gerencia.
Servir como ente de coordinación y enlaG{)o Intorinstitucional con: Ministerio do Defensa,
g. Comando Generu\ do las Fuerzas Mi\ilares, de Policla y demás Organismos del Estado.

Manejar las relaciones públicas, la imagoninstitucional y los medios do comunicación.


h.
Presidir los Comités encargados de recibir, tramitar Y resolver las quejas Y rocIamos que los
.~, 1. ciudadanos formulen y que se relacionen sobro los casos. de ineficiencia e inmoralidad que se
puedan presentar en la Entidad en cumplimiento de su Misión. .

.. , 'o,: :.. .. ..
.
' . .:, .
::'.....,':-"»',
o, •

¡. . :. :' ',', :' .

....•

. , ~.' . \ ¡:.,. '.


i::-"';
':',',
,: . ¡'~"_1 ~. '" .•.

D~C RETO N UMERO .~!_~~_DE 1;) HOJA No.~.1~


__

'. p"¡' ~1aU~l." .prueba ~ Aouorcro Ho. DJDJ d •• 12 d. AiJOoto d. HH, <lloudo por 1. Jla'f.. DIrOXlllv,ido l. lndintrla Mmur

j. Los domós quo losoon oSignodos,y correspondan a la naturaloza do lo Depondoncla ..

DE LA OFICINA DEPLANEACION

ARTiCULO 4°.• Son funcionos de la Oficina do Planooci6n: .'

a. !lsosorar a Ja Goroncia Gonoral en el Proceso do Planificación doJa Emprosa y proponor


/ ••• !", poHticas do dosarrollo do la misola.. l'

b. Analizar la incidoncia de las pollticas económicas dol pafs en las operaciones de la Empresa y
hacer las recomendaciones del caso.

c. Evaluar y diagnosticar la Empresa- en su c'onjunto y en sus diferentes Arcas, mediante análisis


oconómicos y financieros que permitan conocer su situación on unmomcntodado .
••,¡,
d. Elaborar Estudios, Informes y omitir conceptos para los' diferentes Entes Gubernamentales y
Sector Privado.

e. Coordinar la elaboración do .Ios P1;:lIles y Programas de Desarrollo y de Inversiones, desarrollar


Sistemas de Seguimiento, evaluar su ejecución y proponer los ajustes correspondientes.

f. Coordinar con las respectivas Subgerencias. laelabdración do los; Planes de Ventas, Producción
: ':--r
o Importaciono:l dentro dol marco do los políticas trazadas por 01 Gobiomo;'ovnluar llU ejocución
y formular recomendaciones al respecto.'

g. Elaborar Estudios do Profactibilidad y Factibilidad económica do las InversIones, controlar y


evaluar In eJocuclón do los Proyoctos quo se deriven.
~

] - h. Conformar y mantener actualizada una Base Estadistica que sirva como jmarco de referencia
paro la fomlulaclón do Planos, Programas y Proyoctos asl como para la toma de decisiones.

-=1 l. Dirigir y controlar lasactividados do Organización y Métodos relacionados con: Estudios sobro la
ESlr.g£ll~0lJJ.gJ:1!sa,distribución do fun'ciones a nivel de Dependencia, mejoramiento do
.:J !
P~occdimlon1os Administrativos, coordinar, revisar y gestionar la aprobación dolos Manuales do
Funciones a nivel do cargos asl como la Plantu.de Pers'onal:

.,
'''':'' J. Estudiar y recomondar la distribución flsica de las diferentes Dependencias, con el objeto do
!,;? . optimizar su funcionabilidad.
__ .l
1<. i\dmlnistrar 01 Sistema de Nonnai!zaclón do la Empresa, elaborando, desarrollando, controlando,

-J
'-:--'

evaluando los Programas y diseñando Métodos de Trabajo 'apropiados con las domás
J
Dopendoncias de la Empresa.

'-'-,
! l. Presontar a la Geroncia Proyectos para 01 mejoramiento intogral de la Organización, proponer
...J
. !
pollticas y ostratogi~s, elaborar Planes, Programas, Procesos dé Mojora,mionto Cont(nuo
tondlontos a.crear yf6rtalocor una cultura de calidad on la Empresa inhorentes a sus funciones.
j
m. y utilización do" las Pollticas, Normas y
~Ji Asesorar a 103 Arena en la correcln interprotación
Procedimientos.

'-. n. Orientar al usuario interno en la identificación de las necesidades do mcxlificación o cre~.ción de


Procedimientos Inherentes a la Or[Janización ..

o. Proponer y parlicilJ3r on 01 desimo1lo do Proyectos de Sistom;.l:; de Información.


p. A,sesorar y ce-~:)¡.::J.;:::..;,í ;:;. \...¡¿djcj'~:.¡0n. ;"::,,,:'¡~;6n, act;,:;.:.:;..:ac¡jll, J'~í.::'~Ú~1C;érj
'/ i.\probuci6n de las
Normas Internas do la. Empresa.

q. Disoiíar, implementar y coordinar 01 Sistema de Evaluación y Control de Gostión quo pormita


modir los resultados históricos, dotectar variaciones, establecer tendencias, generar indicadores
que apoyen la toma do decisiones.
jCb
--1
.. ~
..
'-'~I.
......
":' .. '," . " -:
"
1
. '. . '. ::",. ': '."
il
r. Efectuar el diagnóstico del Sistema de Calidad de la Empresa a
lrav6s de evaluaciones
normalizadas, con el propósito do vorificar la Efectividad del Sistema y el Mejoramiento del
~•• <J •• mismo.

s. Mantener un Sistema de Información sobre la Evolución de la Calidad en la Empresa, que


permita una adecuadLl Gestión de Calidad.i
~. L. ~'. o
.'
t Asesorar a la Empresa. proporcionando la Asistencia Tócnica requerida. en lo' referente a la
aplicación, desarrollo y mejoramiento dol Sistema de Aseguramiento de la C;::aJldad.
, I
r:"1_ :

Proponer y estructurar los' Consojos y/o Comités do Calidad do las OlicinasCentralos velando
por el establecimiento y mantenimiento de los Comités de las Fábricas en coordinación con la
Subgerencia Tócnica.
r. . : '0

v. Promover la actualización y capacitación sobro los concoptos de Calidad Total.

W. Las demás que lo 5e;)n 'asignadas y correspondan a la naturaleza de la Dependencia. '

DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO


:.. i

fl.RT1CULO ()o._ Son funciones do la Oficina do Control Interno:

a. Planoar, dirigir; y organizar 1.0.


verificación y evaluación del Sistoma de Control Interne.

b. Coordinar y verificar qua 01Sistema do Control Interno estó formalmente ostablecldo dentro do la
Orgnnlzaclón y quo su ejercicio sea intrlnseco al desarrollo de las funciones en todos los cargos y
en particular, de aquollos que tengan responsabilidad do mando.

c. Vorificar que los contreles dofinidos para los Procesos y Actividades do la Organización, se
cumplan por los responsabies de su ejecución y en especial, que las Areas o empleados
encargados de la aplicactón del Régimen Disciplinario ejerzan adecuadamente esta función.

d. Verificar que Iex; controles asociados con todas y cada una de las Actividades de la Organización,
estón adecuadamente definidos, sean apropiados y se rTlojoren permanentemonte, de acuerdo
con la ovolución de la Entidad. .

e. Velar por 01 cumplimionto de las Loyos, Nonnas, Pollticas, Procedimientos, Planes, Programas,
Proyectos y Motas de la Organización y recomondar los ajustos necesarios.

f. Sor,vir de ~poyo on 01.Proqeso do toma de decisiones, para l logro de, los resultados esperados.

g. Evaluar los Procc.:;os relacionados con el manejo do I s recursos, bloncsy Sistemas do


Información de la Entidad y rocofnond¡¡r los correctivos que sean necesarios, verificando que se
implanten las medidas respectivas recomond;)das.

h. Fomentar en toda la Organización la formación do una ultura de Control quo contribuya al


mejoramiento continuo en el cumplimiento de la Misión in3tit cionol.

i. Mantener permanontemente infomlados a los Directivos ac rca del estado de! control interno de
la Entidad, dando cuenta de las debilkJades detectadas y d las faHas en su cumplimiento.

j. Evaluar objetivamente, con postcrioiidad a su ejecucón, las operaciones financieras,


administrativas y de prooucción, desde el punto de vist del cumplimiento de las Políticas,
Procedimientos y NormaUvidad que las regula, de la racio alidad financiera y del logro do las
Metas y Objetivos.

k. Evaluar permanontemente los Sistemas de Información do la Empresa, haciOlldo ónfasis on los


_'iJ
diseilos de controlos, como tambión el Asesoramiento para mojorar continuamente los Procesos
Automatizados.

___ .r.,
,
,
'"-

......
.-
o" ••••
;:,:~"
,. /.
o •••••• ; • '. o

:.;...:..::..; o'
':,' : ~<' :~"-
,'. bCC.FlETO N U M CHO • '-__ ' __ \_J_'_. DE 18 __ HOJJ\ No.~6 _

1. Vigilar que la atención a los.ciudadanos para recibir, tramitar yre3.olver las quajas y rcclamos, se
:r. "/ presonto do acuor~o con las Normas logales vigentes. AsI mismo, rendir Jos Informes porlódicos
.•••._1._.; a la Gerencia sobro el particular

1 "/
m. Las demás que le soan asignadas y correspondan 'a la naturaleza de la Dependencia.
.•._~.'Lr

DE LA OFICINA JURIDICp,

•.\ •..• j-,:..


¡
ARTICUl,O 6°._ Son funciones de la Oficina Jurldica:

.l
,a. Conceptuar jurrdicamonte en el Campo de lo Civil, Comercial, Penal, Laboral y Administrativo, en
a5untos 50licitado5 por la Geroncia Genoral y atonder la5 consultas que formulen tas demás
[){¡pondoncías.

b. Elaborar, ravlsar y concoptuar sobro los Proyoctos do Acuardos, . Rosoluciones, Actos


Administrativos y las Minutas do Contra los.

c. Proparar y rocomendar ala Gerencia Genoral Antoproyectos do Ley o de Decretos roforentes a


los ObJotivos do la Empresa para su trámite ante los Organismos competent05. .

:d. Representar judicial y extrajudicialmente, a trav6s do sus Abogados y por mandato do la


~'-'"
Gerencia General, a la Industria Militar en los Procesos. que contra ella se adelanten o se
promuevan, atendiendo la:l dcmunda:l Comerciale:l, Civilos, Laborales, Ponalo:l y Administrativas
quo se prosonten y controlar e informar el curso de dichos Procesos.
1

".
o. .. Volar por el cumplimiento de las disposiciones legaJes en los asuntos Comerciales, Civiles,
Penaie,; Admini,;tr;;;Uvor; y Luborales.
..~, . r f. Codificar, mante[1er uctualizadas y en urchivo las Normas y Disposiciones L~ales relacionadas
con la Empresa, as! como Hevar 01 registro do los Acuordos y Resolucionos.

g. Ejercer las facultades delegadas para la jurisdic'ción coactiva.'

h. Revisar las Pólizas constituIdas a favor eJela Entidad.


! r
'.!I__ .. -,-
1. Las demús que lo soan asignadas y correspondan a la natur;:¡leza de la Dependencia.

] r~ --1"" . DE LA OFiCiNA DE INFORMATICA

~ .\--
J\RT1CULO 'T0._ Son funciones de la Oficina do Informática:
.~_
" ..__ .~~
a. Asosorar ala Gerencia General on la dofinición do Planes y on el establecimionto do Programas
on materia de Sistematización.

R l'.' b. Investigar, planear, ovaluar y pro'oontar 103 Proyoctos do Sistematización do acuerdo con las .
f.' necesidades do la Empresa.
L}
c. l\naJizar,' disof\ar, desarrollar, documontar y- mantener las aplicaciones y wlucionoG
J. -¡ automatizadas requeridas para el adecuado funcionamiento do la Empresa.
;- 1
::1.. .. -..:.. .•

d. Documentar. coordinar y controlar los Procedimientos, transmisi6n de datos, mantenimiento 'de


archivos magnéticos, ezludío del comportamiento do equipos y ajusto a su operación ..
~:_J e. .. Estudiar y rocomendar la adquisición do equipos y nuevas tecnologlas, do acuerdo con las
nocesidades do la Emprosa on 01Arca do Informática.
.l
&•••• __ l'".~

:.'~.;....:¡':.:..-
l'
l
8.., _
1..•• _ •. -:

¡",:' .

> "~.;~.'
¡~ ~}\~u;vp

r: . ,: .'.
k,¡¡:"., . .:. •.••
::.~. .':':::>': '.
,..,1'-' .
.
" . ','

.~
:!.:

"¡., •••..
','

.
.
'.
.. . ,:: '. :" o', " ',' .
..
f. Eioborar y presentor los Progromas de C¡¡pacitaci6n, 10s';;;M~nuales del Usuario para el
desempeño humano en el Arca de Inform;.\tica y prestar laasesorla' necosaria a todos los
funcionarios de la Empresa.
,
g. Volar por la segurid~d )' protección lógica)' fisica de los rocursos informáticos.

h. Coordin;:¡r el dise(\o y adopción do Sislom;:¡s de Inform;:¡ción Goronciaiquo f;:¡cililon el Proooso de


toma.de decisiones. '

i. Administrar y dar soporto a la Red do Comput:Idorcs y Base do Datos de la Empresa.

,I j. Velar y respondor por el cumplimiento de la ejecución de los Contratos inherentes al Area.

k. Muntener pormanentomonte actualizados los Equipos de Cómputo, Dispositivos de Red,


Versiones de Softvvare aplicativo y do Automatización de Oficina.

1. Realizar pormanentemente investigación y adecuación en materia do tecnologla Informática, a fin


de apoyar la productividad y la eficiencia de la Organización.
'1 ¡,
"I m. Impulsar el avance tecnológico de la Empresa en el campo de la Automatización, basando esto
dosarrollo en la investigación y actualización on matoria do Informática, Telemática y demás
Arc(lB afinos.
:I
I n. Prestar asistencia, ovo.luar y coordino.r con las dbtintas Dependencias de la Emprosá los

;¡ o.
Proyectos y Co.nvenios do Cooperación Inslituéional que e~ Area de Informática se adelanten.

Las demás quo lo sean asignadas y correspondan. a la naturaleza de la Dependoncia.


j
, I

.\ DE LA DiRECC10N DE SEGURIDAD FISICA

I i ARTICULO 6°,_ Son funcionas do la Dirección de Seguridad Flslca:


'1

a. Asosorar a la Gerencia General y Directores de Fábrica en las politicas; procedimientos y normas


do prevención, protocción o invostigación do todas las actividades rolacionadas con la Seguridad
Flsica do la Empros;;¡.

b. Dirigir, controlar, organizar, administrar y supervisar Jos equipos, medios y materiales de


seguridad asignados a las Oficinas Centrales, Fábricas, Almacenes y Depósitos de la Empresa
en coordinación con la Subgoroncia Administrativa.
. . "

c. Elaborar, coordinar, y actualizar los Planes, Programas y Manuales de Seguridad Flsica de


Porsona!, instalaciones, vaioros, oquipos, información y documontos de la Empresa.

d. Planear y coordinar las actividades do Inteligencia y Contrainteligencia do la Empresa, en


coordinación con los Organismos de Soguridad dol Estado.

e. Coordinar con la Subgcrencia Administraliv<l los "Estudios de Seguridad de Personal" (E.S.P.) en


los Procesos de Selección de empleados y trabajadores permanentes y temporales para
detorminar su honestidad, honradez, confiabilidad y antecedentes delictivos.

f. Coordinar con las Unidades Militares responsables de la Seguridad y Protección de las


instalaciones de las Olicinas Centrales y Fábricas de la Industria Militar, la preparación, ensayos
y ejocución de 105 Planes de Defonsa, Reacción y Contingencia para situaciones do emergencia,

g. Supervisar, el desarrollo do los Servicios' de Escoltas, en 01 transporte .do materias primas y


productos do la Industria Militar a los aspectos relaUvos a la Seguridad Flsicn.

h. Coordinar con la Subgerencia T6cnicalas actividades relacionadas con la formulación y atención


do los Planos do Emergoncia, Evacuación y.Atención do Desastros.-
-IQ~
, -
. . .:.~'.: ..... " -:' :.
. ... ':...
,

.... " .. "


,'. , . . ',-:',:: ::' .. ..: ..:::.
" '. ., ... : ',' .
I'IUMt::.HO 19__ , ¡'¡OJA No,~~ _

, P'l': r.; <u,", •• pru<>b • .,¡ Aou.;do No. 03n d1ll 12 d. A¡¡oo10 tl.1Sn. <1101.00 por 1> Jun!Jl Dlr9<lUVli d.la Indw1rl. MllltN

"

.',. -' .

i. Preparar y presentar periódicamente al "Cemitó do $eguridad", los Informes sobre hochos,


acciones y actividades de Seguridad Integral desarrollados e~ el perfodo .

j. Las demás quo le sean asiGnadas y correspondan a la naturaloza de la Dependencia.

DE LA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA
.'

ARTICULO 9°,_ Son funciones do In Subüerencia Adrninistrnliva:

a. Participar y ejecutar el Plan de Compras de la Empresa de acuerdo con los Planes de PiOducci6n
y Ventas aprobados por la Gerencia.

b. Dirigir y coordinar loS Importacionos que roquiera la Empresa, las Fuerzas Armadas, asr como las
Entidades del Gobierno, y los Particulares, cuando, conforme a la Ley, se deba recurrir a la
Industria Militar. Igualmonte, dirigir y coordinar 01 Proceso do Exportaci6n,de los productos de la
Empresa.

c. Desarrollar y controlar los Sistemas y Procedimientos do Adquisiciones nacionales,


importaciones y exportaclonos de materias primas, productos terminados y bienes de capital que
roquiero la Empresa.

-td. Orientar a las Fábricas y demós Dependencias de la Empresa on la adecuada aplicación do las
Normas vigentes sobro I\dqubiclones y Suministros.

.. I ¡:;-o. Dirigir los P.rogramss de Servicios Generales'enmateri,a de Transporte, Construcciones,


Conservación y Mantenil11iento de Biones Muebles e Inmuebles de la ~mpresa. la prestación de
IOl> Sorvicios do Asco y Cafotorla.

---=1 f. Asesorar a la Gerencia en la fOlTl1ulaci6n de PolIUcas y dirigir la aplicaci6,\l de Normas legalos y


tócnicas sobro administración del Rocurso Humano y orientar el dosarrollo do esta actividad on
las Fábricas,
i
c;L\ g. Dirigir y coordinar 0\ dosarróllo, del Proceso de Selección, Contratac,ión, e Inducción del Personal
: do !a'Empresa.' '
1

':"~l
c.h h. Autorizar el reconocimiento de Prestaciones Sociales al Personal do la Einprosa do conformidad
con las Normas leüalos y regIatnentarias vigentes.

". ir ',I',J I
i. D.irigir, coordinar, Y.C<Qntrola[los Pro¡¡r<:lmas de Capacitación
los niveles dentro de la Organización.
y Adiestramiento de Personal a todos

b. k. Dirigir el trámite de las peticiones de carácter laboral y velar por el eficaz cumplimiento
Normas logales y reglamentarlas pertinentes n la Administración de Personal,
de las

,.
d k. Velar por la adecuada
Romuneraclón de Co.rgoG.,'"
aplicación
""
de
,
105 Sistomas
,,' '
de Nomenclatura,
,
Clasificaci6n y ¡""

• JI., J
o J, Di.rigir y coordinar las actividades de desarrollo, bionestar y motivación dol Personal para mejorar,
los nivoles de su desompol'ío. ' , ,. -

-I m. Dirigir 'y,s.ontrolar la prestaci6n de los Ser/icios" de atenci6n médica, odontológica, quirurglca,


fa-¡:ñ1-ac6utica}' hospitalaria dei personal do la Empresa y Pensionados, conforme a las Normas

-
I n.
legales y reglamentarias vigentes.

Dirigir}' coordinar el AseguramiOnto ele la Calidad Total, en su Aroa asl como también ejecutar y
., I
i
controlar los Programas que en tal sentido adopte la Empresa .
\
Conocor en primera instancia de los Procesos Disciplinários que se adelanton contra 105
Sorvidores Públicos de las Oncinas Centroles, sin perjuicio do -la competencia del Jefe Inmediato
dol investigado, cuandq el proceso soa de única instancia;' do conformidad con l'as Normas
'1
'"
Internas adoptadas por la Gerencia General, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 2QO de
" 1995 Y demás disposiciones qua la modifiquen o adicionen. .' _'_-=- __.
I~
"

",: :.
..
:
':: ~'.
:
~ •.. -
,"
,-o ":. '. '" . '''. ,
. '. ',

.,': ..
"""'~""""""'-""'-"
, .
, -- ," .".. ." o',
p. Las demás quo lo soan a¡¡)gnadas y corrcspondnrl a In naturaloza do la Dependencia.

, DE U\ DIVlSION DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

ARTICU LO 10°.- Son Iuncione::; de la División de Adlllinislri:lción de Personal:


"

j
"

a a.
¿ Ejecutar las actividades de Selección, Contratación y Retiro de Personal de la Emprosa,
conformo a las Disposiciones. vigentes y controlar el Sistema de Evaluación del Desempeflo.
rJ
, b..
Organizar, ojecutar y controlar Ini; funcionos do Administración do Porsonal aplicando Indicadores
,1 do Gostión para medir los rosultados do la Dependencia.

- c. Tramitar las novedades de Personal aplicando las Normas sobro traslados, promocionos, retiros
y demás. Elaborar los Proyectos de Resolución correSpOndientes.
1 Actualizar periódicamento la Escala de Salarlos de los Trabajadores Oficiales do la Entidad, asl
] como la Planta de Personal do acuerdo con las directrices señaladas por el Gobierno Nacional, la
Junta Directiva y la Gerencia Genoral.

o..
Ejecutar la:; actividadc::> do liquidación y roconocimiento do Sueldos, Antidpos de CosanUos,
Pensiones, Indemnizaciones y demás prestaciones económicas para el Personal de la Empresa.

f. Expedir los Certificados sobre el tiempo de servicio y Salarios .que sean solicitados por
funcionarios y exfuncionarios de la Empresa.

Organizar, coordinar y supervisar la prestación de los Servicios Méqicos, odontológicos,


quirúrgicos, rarmacóuticos y hospitalarios dol porsonal de la Empresa y pensionados, conforme a
las Normas legales y reglamentarias vigentes.

/'h. { l.

~r.
Elaborar Estudios do las necesidades de CaRacilación .~.~[£'?t[.ahliento del Personal, programar,
I ejecutar y contratar los respectivos Planes .
. \
Orgunizur, ejecutar y c;On.tr9lar los Piunes y Programas do Capacitación .Y--!="ntrcnamiento
generales y especlficos, paru cuda una de las Arcas de la Eiñ-p"fcsa.

(~ I J. Soleccionar y mantener actualizada la Información sobre los Cursos, Seminarios, Foros,


Conforancias y Especializaciones que realicen. Entidades, tanto a nivol Nacional como
, Internacional, en las diferefltcs.Areas que tienen incidencia en la Empresa.
'l...•.•.;::.
J.- k. "l\ , Organizar y desarrollar actividades Culturales, Recreativas y de Bienestar Social para el
Personal de la Empresa y sus fumilias.

1.
Coordinar la aplicación do las Normas laborales relativas a Exámenes Médicos de Ingreso y
Retiro del Personal, lo mismo que la realización de las Juntas Médicas.

m.
Organizar y desarrollar Programas do Medicina Preventiva para el Personal de la Empresa, de
acuerdo con las .actividades desarrolladas de Salud Ocupac;;ional.

n. Elaborar y mantener actualizados los Manuales do Funciones y Requisitos de los Cargos de la


Planta de Personal.

J.. o. Supervisar y administrar el func,ionamiento de los Centros Vacacionales y Rocreacionalos .. ....... :


p.
Las demás que lo sean asignadas y correspondan ala naturaleza de la Dependencia.

,.
D¡:CRCTO
l'IuNlcno.
27?~) oc .¡~_ HOJl\ No._f'-O"-- __
065155

DE LA DIVISION DE ADQUISICIONES
!••••
'.

AlxTICU LO 11°._ Son funcionos de la División de Adquisiciones:


'.l.f .'
a.
EI;:¡borar los Pliorjos do Condicionos o lórminos do RcfolOncia, Acuordos, ..Minutas do Contrato y
demás documontos relacionados con el Proccso do Adquisición.
,~
b.
Pro parar, dirigir, ejecutar y controlar el Programa Anual de Compras de acuerdo a los
requerimientos
Oficialos. de Producción y Ventas de la Empresa, Comandos de Fuerza y Entidades
:~.,,!

c.
Programar y realizar las Invitaciones a Proveedores, Solicitudes de Cotización y Licitaciones
I.;¡ aPüblicas y coordinar
las Normas vigentes.con las Dependencias correspondientes la evaluación
. de ofertas de acuerdo

d.
Ejercer control sobre los Contratos, Pedidos y Pólizas de Garantla que le competen, con el fin do
u;
f ~.~-. amparar cr cumplimionto do los mismos.
e.
Llevar y mantener actualizado el Directorio de Proponentos de acuerdo con las Normas vigentos,
asl corno la infomlación rospoctiva sobre nuevas fuontos do Proveedores, Contratistas y
Consl1ltoros, para una Evaluación y Selección adecuada.
f.
Establecer un ::iistema de Información que permita evaluar el desempeño de los Proveedores en
cuanto a Calidad, oportunidad de ontregas, precios, servicios, ob:;.
g.
Rondir informes Mensuales a las Fuerzas Militares y Policfa Nacional sobro los trámites do
Adquisición. 11

h.
Diligenciar las Adjudicaciones, Contratos y Pedidos, de acuerdo con las instrucciones do la
Gerencia y/o el Comité Asesor de Adquisiciones.
i.
Ejecut<lr los Planos de la Empresa en materia de Comercio Exterior, de acuerdo con los Sistemas
y Procedimientos definidos
Exportacionos establecidos.
que permitan cumplir los Programas de Importaciones y

j.
Preparar, dirigir y controlar el Programa Anual de. Importaciones, de acuerdo con los
requerimientos de Producción y Ventas de la Empresa, Comandos de Fuerza, Entidades
Oficiales y Particulares que importen a través de la Industria.
k.
,1 "
Supervisar
Emprosa. y controlar el Proceso inherento a las Importaciones y Exportaciones que roalico la
"
'..~l 1.
Mantener actualizadas los Disposiciones y documentos quo rogulen 01. Comercio Exterior.
m. '.
Dirigir y coordinar la recepción y entrega de materias primas, productos terminados y bienes de " ','.
capital quo importo o exporto la Empresa.
n.
Efectuar la nacionalización y controlar la recepción d~ las mercancías con 'destino a la Empresa,
la Industria. de Fuerzas y Entidades
Comandos . Oficiales o Privadas que hagan sus importaciones a través de

-.' o.
Coordinar el Transporte Nacional do las merca(Jcías hasta su destino final.
p.
Estudiar y proponer altornativas do minimización ele Costos de Importación y Exportación. ••
. ... '°
'""1.1
q. , .,' .
Las domús que lo So;:¡n asignadas y correspondan a la natUraleza de la Dependencia.

;_~ t

:'

, •...,

. . ~. . ',' .
;,' . .. '. .
"
:,' '. :.":.:, .,'
",::"
"
"-:".:
" .', "
..
. .' ' ...~. .. .. "
- . l'

-:J
I

ARTICULO 12°._ Son funcionos do la División do Servicios Genorales:


~I
a. Ejecut<:1ry conlrolar el Plan de Cornpr;:¡s menores y suministros para las Oriclnns Centrnles.
b.
Controlnr los Inventarios de Suministros por medio de un kárdex estableciendo cantidades
máximas y mlnimas. y verificar la recepción de los elementos.

JI lC' Dirigir, controlar 01 levantamiento de /oslflvcntarios do los bienes muoblos e inmuobles de las
'1 Oficin<:ls Contrales y orientar a Ins Fábricas en 01 cumplimiento de las Normas sobre el particular.
I d. Dirigir y coordinar el desarrollo de las Construcciones Directas o por Contrato do acuerdo con 105
~ Progr;¡.mos aprobados por la Gorencia General.
., -,< c.
".
' . Atondar directamente o por Contrato el mantenimiento do los bienes muebles o inmuobles de las
., ro=.-
I
Oficinas Contrales y controlar el estricto cumplimiento do los Contratos.

f.
Coordinar con la División do Adquisiciones, la elaboración, revisión. trámite y ejecución de los
1i Contratos inhorentos al Aroa.

g.
Organizar y dirigir lo. presto.ción de Servicios Generales tales como: Asco, Cafeterla,
Conservación Y, Mantenimiento de.'as Instalaciones de las Oficinas Centrales.

h.
Dirigir, coordinar Y controlar las ¡¡ctividados rolaciohadoscon el Transporto de Personal de las
Oficinas Centrales Y mercanclas do la Empresa, asl como 01 mantonlmiento preventivo y'
correctivo dol Parque Automotor.

i. Coordinar con las diforentes Unidades Militares 01 Servicio de Escoltas para la Seguridad do I;:{
Columna de Transporte do acuerdo a /¡¡s necosidades do la Empresa.

j. Constituir los Pólizas do Seguros que roquiorv. la Empresa, controlando la aplicación o


indemnización a quo haya lugar.

k. Las demás que le soan asign¡¡das Y correspondan ala naturaleza do la Dependoncia.

DE LA SUBGERENCIA COMEf'lCIAL

ARTICULO 13°._ Son funciones do la Subgerencia Comercial:

a. Proponer Y desarro!l¡¡r Politicas Y Estrategias de Mercado que fomenten y aseguren 01


incremento progrosivo de las Venias.

b. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades inherentes a la comercialización de


producto:J y !lervicios y pronentur Informes Periódic03 sobre Ion resultados obtenidos.

c. Coordinar la ejecución de los Planes de Ventas, él nivel nacional e internacional Y proponer los
Planes de Import¡¡ciones de producto temlinado e inventarios, administrando su ejecución.
. d.
y
Dirigir Estudios para .determinar la demanda actual Y potencial de los productos
nuevos de acuerdo 'con las exigencias del mercado.
existentes
. .,

e. Velar y responder porque los Inventarios de Mercanclas para la venta, mantengan niveles
óptimos en cada uno de los Almacenes.

f. Promover los productos y servicios él través de la participación en Exposiciones y Certámenos de .. ' .


. índole nacional e Internacional conforme a las Normas y Directrices fijadas por la Empresa.

':'.' ..
~ .. '11
, .. ~,.:;,/' D£CRETO "U MEno ._._!jI.'? :~_._OE '" HOJA No. 12 v ~ -

, Por'~! cml ae ~pruob~;l ACllPfdo Mo. 0393 d~ 12 d. Aoo~to dQHH, dictado por I~ JI~ltJ¡DlrlXlt1vlldais lndtntrl~ MIIl!J¡r
"

g. Coordinar con la Subgeroncia Técnica lo relativo a los PíOgramas do Producción para lograr 01
abastecimiento requerido.

h. Proponer y determinar en coordinación con la Subaeroncia Financiera las Pollticas do Precios do


Venta de los productos y servicios de la Empresa, que garanticen competitividad a nivel nacional
e intornacional. .'

, i. Estudiar, proponer y dosarrollar Procedimientos y Polllicns do Crédito y Cobranzas do la Gostión


Comercial y autorizar los mismos de acuerdo a las cuantlas asignadas, en coordinación con la
'" i
L, Oficina Jurldica y la Subgorencia Financiera.
J j. Optimizar la Red Comercial de puntos de ventas propios e identificar y utilizar nuevos Canales de
I
e I Distribución a nivel nacional e internacional.

-~ k. Coordinar la atonción do los Servicios de Postvonta, reclamos y quejas que sobro los productos y
i sorvicios presonton los Clionteso Usuarios, '
L

1. Proponor las Campañas Publicitarias de acuerdo con las Politicas, Normas y Disposiciones del
Gobiorno Nacional y de la Gerencia Goneral. ..
r...1 !-,
" m. Establecer los Programas de EstImulas pcr Ventas de acuerdo a las Polllicas y Directrices fijadas
por la Entidad.

'l: .. n. Dirigir y coordinar el Aseguramiento de la Calidad, en su Area asl como .. .también ejecutar y
controiar los Programas que en tal sentido adopte la Empresa.

i:l ..
o. Las demás que lo soan asignadas y correspondan a la naturaleza de la Dopendencia.

DE LA DIVISION DE MERCADEO
1,:.

ARTICULO 14°.- Son func"iEJ{1csde la División de Mercadeo:

1C'I
.....J"/
jI"
..
b.
a. Invostigar y analizar en rorma permonente
nivel nacionol o internacional.

Obtener oportunamenlo y actualizor la información


afecto o restrinja la actividad cornorcial.
el Mercado Actual

dccar<Ícter
.
y Potencial de 8ionos y Servicios a

económico, social o polltico que

J I
I
c. Vigilar el cumplimiento
Empresa.
de las Normas quo regulen el Comercio do Productos y Servicios de la

d. Programar y controlar las Campailas Publicitarias, de Promoción, Divulgación y la Ejecución de

J o.
los Planes do Ventas.

Organizar y actualizar la Información necesaria de los clientes, los productos quo consumen y el
desarrollo do las ventas. ..

f. Proponer y aplicar mecanismos de acción que gonileven a un mejor posicionamiento de los


productos dentro dol morcado.

g. Investigar e identificar las necesidades de los clientc~ y proflO!1or el do&arrol1o do nuovo~


productos y servicios.

h. Estudiar y sugerir cambios on presentación, precios, especificaciones y calidad de los productos.

i. Presentar un adecuado Asesoramiento Técnico en la aplicación del producto y atender los


Servicios de Venias, quejas de los Clientes o Usuarios.

j. Mantener información sobre las actividades de la competencia y sugerir estrategias sobre el


5:;11
particular para mejorar progresivamente la competitividad de la Empresa .
\
.-10:-:: , >

~~~~I"
",,"t.'~~

.
..
'
';'
.... .
.. ','

... : . . ; .. ~
: ; :- ....•.. .. ' :,,~
k. : Efoctuar los análisis para el atora amiento de Créditos de <:lcuordoa las cuant[a~:,~'~\gnadas.

JI 1.
i
' Rosponder por 01 manojo y rocuporación dola C¡¡rtora Comercial e informar sobro o/ estado de la
, misma.
';11'1
m. Las domás que lo seanasionadas y correspondan a la naturaleza do la Dependencia.

-1
1

-1 DE LA DIVISION DE ALMACENES COMERCIALES


I

JI I

I\RTICU LO 15°.- Son funciones de J¡¡División ejeAlmacc'nes Comerciales:

!...,
,
, 1
a. Coordinar con la División de ,Mercadoo, las actividados rolacionadas con las ventas y
~
comercialización do los productos.
~
.
r'
b. Recibir los productos terminados de las Fábricas y elementos de importación cen destino a su
comercialización .

..., c. I Proaramar, dirigir y abastecer de mercanclas a Jos diferentes Almaconos. fijando los nivoles de
: Inventarios que debo adoptar la Empresa.

£). Ejecutar. controlar y presentar los informes sobre 01desarrollo de las ventas.

h. Suministrar los Informos sobre altas, bajas y facturación de las mercanc!as y rospondor por el
manejo administrativo ele los Alm¡¡cencs.

I
.r i. Rovisar los Contratos do Vonta quo celobro la, Empresa y coordinar con la Oficina Júrldica la
parto legai y con las demás Dependoncias las actividades quo do o'lIo'so derivon.

j. I
,
Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaloza do la D'cipendencia.

;I DE LA SUBGERENCIA FI!'J.l\NCIERA

ARTlclLO 16°.- Son funciones de la Subgorencia Financiera:

I
a. iproponer y desarrollar la Polltica Financiera do la Empresa en concordancia con los Objetivos de
! le. tnisma. .'"

b. Emitir conceptos sobre los direrentes Planes y Programas, su impacto sobro las finanzas do la
Empresa y su conveniencia económica.

,,4'c. Dirigir y controlar los Procedimientos para generar los Estados Financieros, 'analizar sus
resultados y presentaríos a la Gerencia, dentro do .la Normatividad legal que enmarca la
--1 Empresa.
I
d. M¡¡ntener los Procesos actu¡¡liz¡¡dos a l¡¡s Normas Contables, Fiscales, Presupuestalos y
Financieras que tengan incidencias en la Empresa.

.. :.:.
• o',

",

"
.' .. ' " -:
,1
,',' .

..'~r-"",.
' yJi!'
'.:~~.. 'DCC¡:¡CTO
, NUMcno __. í,
.!::!_1r,"" ~C. __DC..'1:]_
"'.f
!lOJ/\ 1'10.:-1'1 O. 6 6 1.. 6 9\~~
},~¡ Acutfc!o No. 0393 d.¡ 12 d. A¡¡ooto do 1997, dlotEóo por l. Junú Dlr""tivla d.!. lnduotrl. Ml1ltir
'Pqr ~ ct:.• ¡ ",O 'pru.1Jp,
~.;--"
......:.._------------=----~---'---------'--,---------
Il"/

e.
Adelantar gestiones orientadas a la búsqueda de Recursos Financieros y procurar su
administración conforme a los Objetivos y Progr<lfi1as de l<l Industria Militar. I
f.
Fijar y con tíO};., la aplicación de los, Sistomus Contables y do Costos do la. Empresa.
g.
Fijar las Directrices que se requieran para la .elaboración,\ejceución y control presupuestal, como
una herramionta eficaz para l<l proyección de la Empresa ..
h.

i.
. Determinar de <1Cuerdocon las Disposiciones vigentes, los Sistemas
de P<lgo de l<ls Obligaciones a cargo de la Empresa.
do Recaudo do Ingresos y

llevar el registro y control contable de I;:¡sCuentas por Cobrar de la Empresa e informar sobre su.
\
estado a las Dopendencias que correspondan. ,/

j. Dirigifl<ls activid<ldes tendientes <llmanejo y recuperación de la C~rtera, para mantener un nivel


do efectivo acorde con la polftica fin<lnciera do. la Industria Militar.
le. ~
¡\nalizar y roalizar Informes en materia presupuestal, contable y financiera Con el objeto de
evaluar la situación
estabilidad do la Empresa en un momento dado y proponer estrategias que aseguren su
económica.~/'

Proponer
sean a la Gerencia
favorables General,
a la Empresa . .¡ Inversiones Financieras que por rentabilidad y conveniencia

m. Proponer Políticas
Empresa. sobre Seguros que cubron los riesgos inherenros a las actividades de la

n.
Dirigir y Coordinar el Aseguramiento de Calidad, en su Area asl como también ejecutar y
con/rolar los Programus que on tal sentido <:1dopte.l<:1
Empresa. /
o.
Las demás que"le sean asignadas y correSPondan a la naturaleza de la Depen~enciap.(/
j
DE LA DIVIS¡ON DE CONT ASIL/OAD Il1cs:
,!
\
ARTiCU LO 1[0._ Son funcionos de la División eJo Contabilidad;

a.
Empresa.
Revisar, eonsoiidar y presentar oportunamente la Contabilidad General y de Costos de la

c.
Efectuar los registros e imputaciones contables, de las trans<:1cciones y operaciones do acuerdo
como generales.
con Normas y Procedimientos est<:1blecidos, aplicando los principios contables tanto do costos I T
"

~'
Consolidar y analizar l<l información contable generada por los diferentes Centros Contables de la ;1;
Empresa, [¡ucer las observaciones pertinentes y presentar las recomendaciones respectivas. :1'
."
d.
1
Coordinar con las demás Dependellcias el suministro de la información necesaria para la
contabiliz<:1ción y 01 CUmplimiento do obligaciones de carácter Qsea!. .
e.
Prepamr toda
Tributarios infonnación
de la prescnt<:1ción opcirtunade . 10$. Estados Financieros
para 1<:1
lndustri<:1Militar. e Informes
f.
cuentas.
Organizar y desarrollar las actividades do codiflc<:1ción, registro y actualización de las diferentes
g. ..
Establecer y actualizar Procedimientos para la definición deJos Costos de Producción analizar
las dosvic¡cionos y presontar las rocomoildacioncspertinontos. '
h.

'¡':,'-
}.;l~i~~~,
~'"

.. "
,
,W¡'
i. IAnaliZilr, establecer, actuillizur y controlar la Estructura de Costos do cada uno do los productos
I que elabora y comercializa la Entidad.
, ,

j. Analizar los Gastos do Fabricación, Administr<lción, Ventas y Financieros para recomendar las
Pol[ticas do su Distribución y Mecanismos do Optimización en el uso de rocursos.

k. ¡L;:¡s demus que lo se,:¡n asignadas y corro:;,pondali a la nalumleza do la Dopendencia.


i

J l'
DE LA DIVlSION DE PRESUPUESTO

r •....;

_L
r ARTiCULO il3°.- Son funciones de la División de Presupueslo:

:J.
1
o. Aplicar lils herramientas nccosilrias par¡¡ unil correcla prcsupuestación de los Ingresos y Gastos
.J do lil Empresa.

b. Elaborar y presontar el Proyecto do Presupuesto Global de la Empresa, con baso en las


disposiciones vigentes y coordinar el suministro de la información de cada una de las
Dependencias para este propósito.

c. Analizar las distintas solicitudes COnI0n11ea las necesidades y disponibilidades presupueslales en


los diferentos rubros y omitir o negar las Certificaciones do Disponibilidad Presupuesta!.

d. Progr¡¡mar la ejecución poriódica do Gaslos o Ir)Versiones en concordancia con la disponibilidad


de recursos, las necesidados do cada Arca y las Nonnas vigentes. '

e. Controlar y consolidar la ejecución de los Presupuestos do Caja y Causación do la Empresa,


presentar los Inlormes correspondientes y proponer las modilicaciÓhes prosupuestales
requeridas en cada vigencia.
-~¡
f. asignados y correspondan
Las dcmás que)o 50<:111 a la naturalcza de la Dependencia.
,
.•..~

-r
...

,I
I
DE LA DiVISION DE OPERACIONES FINANCIERAS
I

JJ-r I

ARTICU LO '19°._ Son funciones de la' División de Operaciones Financieras:

I a. Hecaudar los Ingresos y realizar los pagos a cargo do la Industria Militar.


"] b. I¡Tramitar el Movimiento de Fondos con base en las necesidades de liquidez ,que so presenten y
f ,manlcner on custodia los lIlulos valores. ,

"] c. Responder por la administración do los Procesos de cartera y cobranzas de la Empresa e


informar sobro el estado de la cartera.
I
] d. Analizar y proyectar 01 Flujo de Fondos de la Empresa y rendir Informes periódicos sobro la
:situación de Tesorerla de la misma a la Subgerenéia Financiera asl como las Cuentas Fiscales a
¡la Contralorla Genorol do la Ropública. • " ,
I
J e. Obtener una adocuada financiación
costos do las mismas.
para las importaciones que realice la Empresa y controlar los

I
J f. Analizar y conceptuar sobro los crédilos solicitados a 1<1Empresa.

I
.'/
g. Efectuar preliquidaciones y reliquidacionos por, importaciones,
Crédito, Giros y otros compromisos comorciales .
rogistrar y controlar Carlas do

..l
h. Ejercer el control de costos do las importaciollesefectuaclas por la Empresa e infonnar de sus
¡fluctuaciones.

..,'.. .'.
. .~.,. .: ¡;
, 1
'.' .
(J.';
-,;~,lJi~*r D e ~ ReTO
I

' .. ~'----------------------'----------------'------:
P'if" CIJ.l•• "pru",;'" ,,¡ Acuerdot!Q. Oj~J dq/12 eh A¡;¡02tode1P97,dlcladopor l. Junu Dlrtollv3 d~ la,Indualrb Mlílúlr

i. Realizar estudios tendientes a buscar una fin~nci;:¡ción adecuada,asl como preparar y controlar,
los documontos básicos para 01 p;:¡go oportuno de las oblig;:¡ciones relacionadas con las
importacionos y reintogro por concopto do las exportacioneS.

j. Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la Dependencia,

DE LA SUBOERENCIA TECNIC)\

ARTICULO 20°._ Son funciones do la Subgorel1cia Técnica:

a, Proponer pollticas, objetivos y estrategias de desarrollo tecnológico y de ejecución fabril.

b. Dirigir, controlar y ovaluar los Programas do Desarrollo Tecnológico de lil Empresa.

c. Coordinar los Estudios de Factibilidad Técnica y recomendar la ampliación, renovación o


r sustitución de Plantas Industriales, Maquinaria, Equipo, Materias Primas, Materiales j' presentar
-1 ......•.. las necesidades de inversión que de ,a111 se deriven. .

1
d. Asesorar a la Gerencia en la solección y ilpropiaciól1 do nuovas tecnologfas. '

J o.

f.
Dirigir y controlar la ejecución dcProycctos lndus,triales do la Empresa.

;
Dirigir el Asegúramiento de 'Calidad en su area y coordinar lo pertinente con las Fábricas, así
como tambión ejecutar)' controlar los Programas que en tal sOl')tido adople la Emprosa.
T
"'~'i g.
'

\ ,
,

Dirigir)' controlar el Sistema de Normalización Técnica de. la Empresa, participar y coordinar la


1

-."1
r h.
Normalización Nacional de acuerdo a los int-:lreses industriales de'laEmprcsá.

Participar en la elaboración y ajuste de los Planes de Producción


Ventas ~ los recursos disponiblos en las Fábricas.
con base en los Planes de

i.
Atender los requerimientos de productos militares solicitados por las diferentes Fuerzas y
"~

Organismos dol Estado, coordinando con otras Areas de in Empresa el suministro y atención
oportunos.
~
-1( j.

k.
Dirigir)' controlar 01 Sistema quo permitn capilnJizar el dominio tecnológico de la Empresa.

Emitir conceptos técnicos relacionados con materias primas, productos, maquinaria, equipo y
Procesos Industriales.
~
I 1.
¡--' Mantener actualizada
~""
lil documentación técnica inherente a la Ingenierla del Producto.
i m. Analizar y comparar contro ospccincacionos el grado de cumplimiento técnico de oferlas.
1
-- n.
Prestar ascsorla a las Dependencias
relacionodos con lo producción.
de la Empresa y a terceros sobre aspectos téc¡licos

o.
Coordinar y controiar el Proceso de Homologación do matorias primas y productos terminados
ofrecidos a torcoros, que so utilizan en la producción., ,

1 p.
. Responder por el cumplimiento dé las Normas sobre control ambiental y su aplicación por parte
..J
de las Fábricas on cuanto a la generación de efectos contaminantes sobre la abnósfera, recursos '
....
de agua y suolos.

q.
Planear y dirigir los Sistemas de Salud Ocupacional y de gestión Ilmbiental do la Empresa,
controlando quo so ajuston a las Normas Gubernamentales de los Sistemas do Riesgos
Profesionales y Nacional t\mbicntal rospectivamente ya las politicas de laGerencia.

r.
Las demás que lo sean asignadas y corrospon,dan a la naturaleza do la Dependencia.
.-

: ;'''' .

---~_. ,",' -~""' .•


'._, . • . I.,.,~.'._ •••• ,.• _A, .•.• ~' .. o" O" '•....•..•. ~..• ; ... ~" ...
l'
., ..

DE 1 I
DIVISiONDE INVESTIGACIDNy DESARROllO TECNOlOGlCO
, ,

ARTIGU LO 21°._ Son funciones de la División do Investigación y Desarrollo Tecnológico;

.-
C\. Promover y desorrollar nuevos producto!; buscando llevarlos hasta la Etapa do Innovación .
b.
Estudiar y proponér PoIfticas de Apropiación, Adopción y Adaptación Tecnológica.
.
c. , Estudiar con la Oficina do Planeación el Ciclo do Vida do las Tecnologlas que poseo la Empresa,
• compararlas con el ontorno y proponer acciones al respecto.
I

d.
l 1 Estudiar el Ciclo de Vida 'de los productos que produco y 'comercializa
' coordinación con la Subgoroncia Comercial y proponer acciones al respecto.
la Emprosa en

e.
:Controlar la transferencia y asimilación de tecnolbgla para verificar su correcta implantación en
los Proyoctos que la requieran; recopilar y conservar la información que se genere on los
Procesos antes referidos.

f.
Participar conjuntamente con Entidades nacionales e internacionales similares, en la elaboración
be Proyectos que sean de interés para la Industria Militar. '
g. I ,

1 h.
Estudiar conjuntamente con la Oficina de Planeación, Proyectos a nivel de Pre y Factibilidad
tonduzcan a la obtención de nuevos productos o a la asimilación do nuevas tecnologJas.
I .
que

Coordinar, confrolar y evaluar la implantación de Proyectos para el desarrollo do nuevos


1 :
productos o mejoramiento de los actuales.

\. i. E:!aborar Estudios Técnicos sobre ampliación" modernización y rcnoyación de Plantas


Ihdustriales,
I, Maquin<\ria y Equipo, Procesos. MatoriasPrimas y M;¡terialos.
T
j. Participar en la recepción de la Maquinaria, Equipo e Instalaciones, asi como el Proceso para la
producción on sorio durante o{ rilonlojo y pue:;la en marcha de los Proyectos.
I

k. Dimensionar, plantear y coordinar la puesta on funcionamiento do los Proyectos do Produoción


eh las Fábricas. .
"

'"O lo '"00 "'900d" Y """poo,," o lo '"'""1",


~¡(~ 1. lr' domO, do l. D',oodoOd.,

[JI DE LA DIVISION DE INGENIERIA INDUSTRiAL


I '
~;/
JI ARTICUUD 22°._ Son funciones de la División de Ingoniorlo :industrial:

a.
C~ordinar y evaluar el Proceso y. Procedimientesde Control de Calidad para las. diferentes
Fábricas y proponer las mojaras a quo haya lugar.
b.
Coordinar y controlar el Proceso de Homologación dg materias primas y productos temlinadoo
ofrecidos a terceros, que so utilizan on la produoción. '
c.
pa~iciPar en la elaboración de los Programas Anuales de Producción, con base en los Planes do
verlas Anuales y los recursos disponibles en las Fábricas.
d.
Hac¡;cr seguimiente continuo para controlar el cumplimiento de los Planes y Programas de
Proiducción, dotc.'Ctar las desviacionos y proponer los correctivos nocesarios.
e.
Conlrol<lr el suministro, consumo e invenlario de materias primas de ¡as Fábricas.
f.
i .'
C,J'mla, y ,",1;", el Si,toma
Programa de Renovación do 13s Plantas industriales.
de Admioi,"""o, y oj",060; d" m,"',"imi~olp
.
iod"uial y el

. g.
la ejecución
HaG~r
I
seguimiento a del Presupuesto de Inversión asignado a las Fábricas.
-
" :i
I
.. ' . :
. '.:.. ':,':" ,," "
. ;'"., .. ..•• ;.: ,1 ...•.

I
I

I
.
.... ;11.' ",D.[CFlETO. NUMCnO. i.:'('/~)_'_._D¡;: 1D HOJ/\ No. ¿J.Jl l\.J V V f V"

;<ili{:'~.,.:.-,-'--'------------------~--------~~~~~~~~:------
, • Por.l ~ú.i••'n'pilI,b.ol Acu".-do Ho. 03U3d~12 d. AfIO.to d. 1HI, dlcbÓopor l. J\..li1U DlrooUva dolo IndUlllrl. Mllltor

",

h. Elaborar, ojecutar y controlar los Programas de Salud Ocupacional y de Gestión Ambiental


aprobados por la Entidad. '
/

i. Las demás quo lo sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la Dependencia .

.'
DE LAS FABRICAS

.'
DE LAS DIRECCIONES DE LAS FABRICAS

ARTICULO 23°._ Son funciones de las Direcciones de las Fábricas:

a. Dirigir y coordinar la Formulación do Jos Objotivos y Programas correspondienros a la Fábrica,


conciliando la disponibilidad de los medios necesarios para alcanzarla:;.

b. Dirigir, controlar y evaluar la ejecución de los Planes y Programas tanto po Producción como de
r ,
Inversión, ejerciondo un estricto control sobre .la:; Costos.

,..v. Coordinar con la División do Adquisiciones la compra de elementos. materiales, materias primas
I
I
y domás insumos necesarios pora cumplir los Planes y Programas, controlando que estos so
I adquieran, almocenen y entreguen de ocuerdo con las necesidades y especiOcacionos
I, cumpliondo las Normas y Procedimientos Administrativos .do la Empresa.
;

d. Propend0r por'la actualización y desarrollo del. personal de la respectiva Fábrica.

o. Cumplir y hacer cumplir todas las Normas de Administración de Personal establecidas en la


"
" Empresa, dirigir y coordinar la ejecución de los Programas de Inducción, Motivacióny Seguridad
Industrial de la Fabrica. ., JJ

f. Establecer, mante~or y coordinar con la Direccióll'de Seguridad Física y con la Unidad Táctica
que tenga la responsobilidad de Seguridad de la Fábrica, las medidas de Seguridad Flsica de las
personas, sus instalacionos y los respectivos Planes do Seguridad, Reacción y Contraataque.

g. Controlar el cumplimionto do las Normas y ospecifica~iones de Calidad Total y garantizar el


dospacho de los productos.

r -h. Mantener inFormado al Gerente sobro los aspectos relacionados con


Humanos, AspcctosAdministrativos, FinancierO'.; y Asuntos de Seguridad.
Producción, Recursos

i. EstGblecer y desarrollar Progr<lmas de Centrol del Medio Ambiente.

j. Conocer en primera instanci<l de los Procesos Disciplinarios quo se adelanten contra los
Servidores Públicos de las Fábricos, sin perjuicio de la competencia del Jere Inmediato del
investigado, cuondo 01 Proceso soa de únic<l instancia, do confonnidad con las Normas Internas
adoptadas por la Gerencia General, en cumplimiento a lo dispuesto por la Loy 200 do 1995 y.
demás disposiciones que la modifiquen o adicionen.

k. Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la Dependencia.

DE U,S OFICINAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL

..
ARTICULO 24°._ Sen funciones de las Oficinas de Ingenierla Industrial:

a. Elaborar la:; ProgramasdclaJlados de Producción y demás actividades ilOncs, que pennitan


garantizar su cumplimionto y ejecución. , '

b. Determinar las necesidades y prever la disponibilidad de materia prima, materiales, mano de


!
.~
l..,... J obra, maquinaria, c8uipo y dcmós medios. requeridos en la producción .
, ,,'

" .'.
¡
I ,

."' ,
_ •••..•.• , ,_ •• 1 ••
" I ..•..... •. .- t
I
Analiz:ar la producción y loo Proccn;os Productivos,' buscando 01 eficionto use do los recursos
c.
mhtoriales y humanos asegurando quo loo equipos, útiles y herramientas sean los adecuados
pdra la fabricación de los Rroductos.
I . ~~r_~;,.,:.,,1i'"

C60rdinar con las diferentes Dependencias el cumplimiento de les Programas do Producción;


d.
cqntrolar su desenvolvimiento y proponer medidas correctivas a las desviaciones que se
dbtect0n.

e. Emitir I<lSOrdenes de Fabricación para las diferentes Uneas do Producción y hacar seguimiento
h<¡sta su culmin<lción incluyendo los Procesos de Fabricación Descentralizados.
I
. I .
f. Ajustar estándares por lineas y productos.
I
g. Elaborar 01 Proyocto do Prosupuesto de materialos y mano do obra directa qua requieran los
Ptogram<ls de Producción de la Fábric<l J' oV<lJu<lrsu ojecución. '
I .
. h. Elaborar Informos sobro 01 aV<lnce de los Progr¡¡mas do la Fábrica.

i. V~lar porque la distribución fisica de Oficinas y Puestos de Trabajo permita funcionabilidad Y


economla de tiempo. . .
(
.. " c!oordlnar, canalizar, actualizar, mantener y difundirlas actividades del Proceso de NOnllallzacJón \
j.

}<.
on las Dependencias de la Fábrica, de acuerdo a las Politicas do la Dirección.
I .
Yíelar porque el Registro do la Inrormación Técnica do los. diferentes produqtos y Procesos de la
,
\
F¡ábrica 50 mantengo octualiZ:lldo do acuerdo con los Directrices, Normas y Procedimientos
establecidos. '. .
I
1. Establecer y promover actividades de Salud Ocupacion<llencaminudas a mejorar las condiciones
ylel ambiente laboral de los trabajadores. .'

m. Coordinar y controlar la aplicación de Normas de Seguridad y Protección pura la prevención de


a!ccidentes y enfermedades profesionales del personal de la Fábrica. .

n. Coordinar, controlar y evaluar el cumplimiento de las Normas y Procedimicntos sobro Seguridad


l~du5trial. .
,

o. Uas dcmv.s qua lo sean asignadas y corre.spondan a la naturaleza de la Dependencia.


I .' .

Ir DE LAS biVISIONES
,
DE PRODUCCION
I
ARTICU!l..O 2:J°." Son funciones de las Divisiones de Producción:

a. CDrganiz:ary controlar la ejecución de los Programas de Producción para que éstos se cumplan en
01 tiempo programado, con loS rocursos asignados y do acuerdo a 1<15 Especificaciones Técnicas
1 de Calidad establecidas. .

b. (];ontrolar 01 cumplimiento do las Normas y Especificaciones do Calidad y de Proceso en cada


Jna do sus fases para garantizar un producto final óptimo.
I . .

c. (];oordinar el mantenimiento de los equipos e instálaciones para garantizar el buen estado de


¿poración y disponibilidad del tiempo necesario para cumplir los Programas do Producción.

d. M
I
I t . , "6 \' I '.'
an ener 1n,0rnlOCI n actuo Izada sobre P anos, Especificaciones
.
de Calidad y Procedimlcntos ..
<Dporacionales.
I

0. 8ecutar la producción, cumpliendo con las Normas y Especificaciones de Calidad y Procesos


bstablecidos.
I . '.
f, COQrdinólJ y participar en el Procoso de Normalización para la' elaboración de Nonnas Técnicas
be productos, Procesos, materias primas y herramientas que requiera la Fábrica.
I . í

. :":', "
',' .

~VE$. o"
". '.- .....

-~
HOJA No ..~Z_o _

Por el cual
--- f.O r.pruroa .,¡ Aculli'do lío. 0393 d .112 do A¡¡o.to do 1931, dict.do por l. JuntJl DirooUvndc ialnduotrldlllltnr

g. Investigar y parlicipar on 01 mejoramiento y desarrollo de Procosos y productos.

h. Emitir conceptos técnicos sobrO materias primas y productos.

i. Elaborar, revisar y actualiz::v.rManuales de Ingenierladcl Producto ..

j. Desarrollar prolotipos y utillajes que requieran los Prdcesos Productivos.

1<. Estudiar y rocomondar la sustitución do equipos, productos y procosos.

1. Elaborar y ejecutar el Programa eJeManlenimlenlo Preveritivo de Equip03 para lo producción,


dispositivos, utillajes, redes elóctricas y alondor el mantenimiento correctivo que sea necesario.

m. Mantenor aclu<1lizada 1<1


Hoja de Vida de cada equipo .•

n. Ejecutar l<1sactividades do control y veriricación de .Calidad do acuerdo a las oriontaclones y


Procedimienlos establecidos y adoplados por la Emprosa.

~o. P<)rticipar en la p.ropuesta y utilización de medios, equipos y elaborar los Procedimientos para la
toma de muestras. y derinir Planes de. Mueslreo normalizados para la valoración de las
caracleristicas de Calidad en la recepción de matciÍales, en el control de los Procesos y
productos finales.
\
p. Establecer y mantener Melados y Procedimientos de Verificación y Control de Calidad en todas 1.
las Fases dol Proceso Productivo, asl. como los Procedimientos para la .identificación de los,
materiales y prodl1ctos de acuerdo con su estado de control.

q. Establecer, mantener y mejorar el Sistema de Certincaci6n de productos terminados que lo


permita dar a los usuarios la seguridad. qué los productos. cumplen con los requisitos y
Especificaciones estelb/ceidos en las NOlmas correspondientes. J

r. f\naliLar causas de Reclamos de Clientes, ernilir conceptos y recomendaciones al respecto.

s. Elaborar Manuales de Control de Calidad, verificar su cumplimiento y mantenerlos actualizados.

t. Hocor &oguimionto, onaliL,Jr y proponor mojoramiontos uo laG Normas y Procodimientos en


matciÍa do Control de Calidad.

,-. U. Elaborar pruebas para homologación de materiales y oxpedir la correspondiente Certificación.


!1
v. Establccer y mantener Sistemas y Procedimientos que le permita a la Empresa lograr el
Aseguramiento Metrológico de sus elementos y equipos de medición.

V/. Establecer, mantener y mejorar Sistemas cC'nfiablespara 'Ia ejecución de prúebas, ensayos
internos y exlernosaplicados a materiales, productos en proceso y finales.

x. Realizar verificaciones y evaluaciones periódicas do /os"diserios on sus fases criticas, asi como la
inspección y ensayos de prototipos o muestras dé producción, incluyendo los aspectos
relacionados con ovaluaciones do desomp<liio, vida útil, seguridad, confiabilidad y mantenimiento
de conformidad con las caracterlsticas de diseño establecidas.

y. Las domás que lo sean <:Isignadasy correspondan a la:naturalcza do la Dopendencia.

DE LAS DIVISIONES ADMINISTRATIVAS

ARTICULO 26°._ Son funciones de las Divisiones Administrativas:

n. Organizar y coordinar las compras, el aim¡¡cenamicnlo y el suministro. oportuno do las materias


primas y dcmás elementos necesarios para el normal funcionamiento de la Fábrica.

b. Ejecutar, controlar y evaluar los SCivicios Generale's de: Aseo, Cafeterla, Construcciones,
Conservación y Mantenimiento de los Bienes Mueblcsc Inmuebles,yPrestación de los SCNicios
de Tmnsportc. \

. ,

... '. .,. ~ .:: l.;: ; " :.~ • ,


.,<c:': ;._;c:~J
'".'"' ~,_ .. ,;~ .

r:" i c. '. ,Establocer y controlar los Invontarios de Bienes de la Fábrrca do acuerdo con los Procedimientos '
í iY Normas vigentes.
,

,
I d. :Ejecutar, conlrolar y ovaluar los servicios dd Archivo y Corrospondoncia.
u 1
I
I e. ¡Ejercer control sobro los COntrotos" i:>odidos y Renovación do Pólizas qua le
- )
¡compelen con el fin de amparar el cumplimienlo elo los mismos. , ,
ti.
¡
l
I f. ICoordinar la Evaluación dol Porson<Jldo tal m;:¡nora que permita adelantar los Programas de

,~I
¡PiOmOCiÓnydesarrollo dol mismo y la aclualiz<lci6n do las rospectlvas Hojas de Vida.

g. Diso¡j;:¡r y ojocular los Pro(JrBmas do Bieneslar y CLipacilación, Dosarrollo y Sanidad del Personal

.,.I '-r
1

h.
~e acuerdo con la Subgeronci<l Administrativa.
I ,

i<lS domés quo lo sean asignadas y corrospondan a la naturaloza do la Depondencia.

J ARTICULO 27°._ El presento Acuardo roquieropura su validez de la aprobación del Gobiorno Nacional y
i doroga lbs Disposiciones que lo se<ln contrarias, en espeCial el Acuerdo 0387 de 1997.
,, )I I

.J
COMUNIQUESE Y'CUMPLASE

Dado enl Santafó do Bogotá D.C., a los doce (12) dlas del rnos do Agosto de mil novecientos noventa y
siete (1997).
,i 1
-1 (Fdo ) FEDERICO MaLINA SOTO
;¡ Ylcemlnlstro para Coor\llnaclón dó Entidades Doscontrallzadas
" I
Presidente Delegado Junta Dlrectlvll INDUMIL
" 1
I

I
>
1
(Fdo) Coronel (r) LUIS ENRIQUEGARVAJAL NUÑEZ
I Secretario Ganeral Junta Directiva
1
\
ARTICU~O 2°. Esto Decreto rlgo a parUr do la fecha do su publicación y deroga todas las disposiciones
quo lo rolan contrarias, en especial del Decrelo No. 1304 de'1995.

2 O N av 19.9.7--,
I ,

Dado en Santafé de BO(Jolá O.C.

;f i
~r=~~
!i
I
El MinislJ do Dofensa Nacionnl
(¡:1
,1
iI
'1

..EI Director dol Do¡¡artamonto Administrativo


d~ la Función Pública

¡
()~ ~---p---)
- -- . J .
-_.- (' (~.).é
-
. "
~
l)
-1

I ~
EDGAR !\LFO "~O' OÑZALE~ SALAS
\

1
-------'-,..-----------._--

-._._~~.._,._ .._ ....


l
.l
-"-~--.._- ' ~_..~ :~
.. ..,..:,.:~~
..;,?;~,;~".;z.,.
, .
',.,.'
..u
-
o', ••.•.•• "

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy