Resumen de Civica
Resumen de Civica
Resumen de Civica
Seguido estaba la edad antigua (siglo V a.C – 27 d.C) esta época se caracterizaba
por ser la cuna de la democracia, aparece por primera vez la idea del ciudadano
activo basado en tres principios: Igualdad, todos los ciudadanos son iguales ante la
ley y ante el agora; libertad, de expresión y elección en las decisiones políticas; y
participación, derecho y deber participar en la asamblea y los tribunales de justicia,
los miembros se elegían por sorteo. Además, los ciudadanos eran los barones
nacidos en Atenas, libres y mayores de edad; pero no eran ciudadanos, las mujeres,
los extranjeros, los esclavos y los niños.
La edad antigua de Roma fue entre el siglo 17 a.C y 476 d.C, esta época se
caracterizaba por que la condición de ciudadano se extendió hasta todos los
pueblos conquistados, tener el estatus de ciudadano implicaba igualdad ante la ley,
disponer de habeas corpues, pagar impuestos y prestar servicio militar; no eran
ciudadanos las mujeres, los extranjeros, los esclavos y los niños; y aunque las
mujeres tenían ciertos beneficios no podían votar o ser elegidas para cargos
públicos y estaban sujetas bajo la tutela del padre de familia. El título de ciudadano
pertenecía a los patricios o miembros de la clase privilegiada.
En la modernidad (siglo XV a finales del siglo XVIII) John Locke (1632-1704) asienta
las bases filosóficas para la llegada de la ciudadanía moderna que inspirará los
movimientos burgueses que cambiarían el curso de la historia en occidente.
También ocurre la evolución americana (1.772) que da lugar a los Estados Unidos
de América, la revolución francesa (1.789) derribando la institución de la monarquía
y ascenso de la burguesía al poder; la declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano, los cuales, aunque debía ser para todas las personas, en realidad solo
eran efectivos para los adultos varones libres, blancos y con cierta estabilidad
económica; por ello, la esclavitud seguía activa hasta entrando el siglo XIX. No eran
considerados ciudadanos las mujeres, esclavos y los niños.
En la actualidad (siglo XVIII en adelante) surgen: Derechos civiles que dan igualdad
de todos ante la ley, libertades del individuo; derechos políticos que establece la
forma de participación política, “Elegir y ser elegido”; derechos sociales los cuales
tienen por el simple hecho de pertenecer a una comunidad. Hay que tener en cuenta
que los derechos van acompañados de deberes.