Resumen Grupos Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 226

Módulo 1.

Momentos fundadores. Principales autores. Cuadernos de cátedra nº 1


(Buzzela; Palomo; López Maisonnave. F. 14071)
 ELUCIDACIÓN CRÍTICA (Castoriadis): conjunto de operaciones para desmontar las
significaciones sociales imaginarias y su eficiencia de sentido y de instauración de
modos de concebir la moralidad, los juicios valorativos, lo bueno y lo malo, etc.
Interesarse por “cómo se ha llegado hasta aquí y por qué”. Es una actitud
epistémica.
GEORGE ELTON MAYO (1880-1949):
 Precursor de la micro sociología y del movimiento de relaciones humanas. Nació
en Australia del sur. Familia colonial.
 Estudios: psicológicos y sociológicos en Gran Bretaña. Interés en investigaciones
sobre organización empresarial, y contenido del trabajo
 Investigaciones: en 1922, llega a EE.UU. y dos años después desarrolla una
investigación industrial en la fábrica de la Western Electric Company en la cual
inicialmente, bajo los presupuestos de Taylor, se buscaba determinar la relación
entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros de la
productividad. Sin embargo, se verifica azarosamente la existencia de otra
variable: el factor psicológico, ya que los obreros reaccionaban al experimento de
acuerdo a sus suposiciones personales, creyéndose en la obligación de producir
más cuando la intensidad de la luz aumentaba y menos cuando esta disminuía.
Luego se irán descubriendo otras variables como la “moral de grupo”, la
existencia de relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo de trabajo
“sentido de pertenencia”, la eficacia de una administración humanitaria.
 Visibilidades: El hallazgo de que los obreros espontáneamente conformaban
grupos informales con vida, códigos implícitos y organización propias, pondrá de
relieve la importancia en la actitud de estos hacia el trabajo. Surgirá de ellos la
idea de que su mejor rendimiento depende más de la interrelación afectiva entre
ellos que de las mejoras en las condiciones técnicas y ambientales del trabajo,
principio férreamente sostenido por la teoría clásica de la administración.
 Contexto: Diversos acontecimientos socio-políticos, después de la Primer Guerra
Mundial fueron los que impulsaron este inicial hallazgo y el gradual interés por
los pequeños grupos: los crecientes regímenes democráticos con el consecuente
incremento de la afiliación sindical del trabajador, la influencia de la legislación
social, la crisis económica del ’29, el creciente interés por la productividad y el
consumo, el avance del fascismo en Alemania.
Modelo de Organización de las Relaciones Humanas (1933)
 La teoría de las relaciones humanas acentúa la importancia del individuo y de las
relaciones sociales en la vida de la organización, y sugiere estrategias para
aumentar la satisfacción del miembro de la misma y para crear organizaciones
que ayuden a los individuos lograr su potencial. Esta teoría se introduce en los
años 30 y sus autores rechazan los ppios estructurales de la teoría clásica,
argumentando que la visión mecanicista de las organizaciones era insensible a las
necesidades sociales individuales de los miembros de la organización. Las teorías
de las relaciones humanas compitieron con las teorías clásicas y estableció su
legitimidad por medio de la evidencia proporcionada por una serie de
experimentos sobresalientes realizados por Mayo, Roethlisberger y Dickson que
se conocieron como los estudios Hawthorne.
1° ESTUDIO HAWTHORNE Comenzó en 1925 y duro 3 años. Se manipulo la
iluminación en las áreas de trabajo, aumentando y disminuyendo para detectar
los efectos sobre la productividad del trabajador; así poder detectar la luz
adecuada para la mayor eficiencia del trabajador. Elaboraron la hipótesis de que
la producción del trabajador no estaba relacionada con el cambio de la
iluminación sino que los trabajadores reaccionaban ante el hecho de ser
observados por los investigadores (Efecto Hawthorne).
2° ESTUDIO HAWTHORNE Comenzó en 1928, para explorar el efecto de los
sentimientos de los trabajadores hacia sí mismos, sus trabajos y grupos de
trabajos sobre el desempeño laboral. Los trabajadores parecían disfrutar de las
entrevistas realizadas de forma anónima, y decían que mediante las mismas se
sentían mejor en sus trabajos y podían resolver sus problemas.
3° ESTUDIO HAWTHORNE Comenzó en 1931, en él se observaba a los
trabajadores de cerca en un depósito de instalación inalámbrica, para
determinar las influencias sociales sobre los mismos. Se detectó que los
trabajadores habían desarrollado entre ellos un amplio conjunto de normas y
rutinas para cumplir con sus tareas. Los miembros del grupo ejercían presión
social unos sobre los otros para conformarse con las normas informales del
grupo.
 Estos estudios parecen haber provisto la base para el desarrollo de la teoría de las
relaciones humanas:
1) La influencia ejercida por los investigadores, indico la poderosa influencia
de la comunicación humana sobre el comportamiento de los miembros de la
organización.
2) La influencia de las entrevistas, condujo a la identificación de la
comunicación ascendente y a la retroalimentación de los trabajadores a los
supervisores, como una actividad útil en la organización (la T.C. había hecho
énfasis en la comunicación descendente).
3) El descubrimiento de las normas sociales del desempeño del trabajador,
condujo a la identificación de la existencia e influencia de los canales informales
de comunicación sobre los miembros de la organización, (la T.C. daba importancia
solo a los canales formales de comunicación).
 Momento Socio-Histórico: EE.UU. Necesidad de las Organizaciones Empresariales
de conocer y administrar la relación: Hombre-Productividad.
 Encargo: Mejorar niveles de productividad.
 Interrogantes: Plus Grupal. Relaciones humanas.
 Qué visibiliza: Efectos del grupo informal sobre la motivación y la conducta;
códigos y lógicas propias Nivel de Lo Manifiesto.
 Qué invisibiliza: Lo latente. Los atravesamientos institucionales.
 Qué prácticas instituye: El experto en Relaciones humanas
WILFRED RUPRECHT BION (1879-1979)
 Origen: Nació en Mutta, India en 1879; Estudio historia en Oxford y después
medicina en Londres, donde se graduó en 1929. Primero trabajo como médico
para el ejército y en 1934 se unió a la plantilla Tavistock Clinic para tratar a
personas traumatizadas por la guerra. Participo con John Rickman en la reforma
de la psiquiatría inglesa en lo que se llamó “el experimento Northefield”.
 Investigaciones: Basándose en principios del Psicoanálisis experimentaran el
principio de “grupo sin líder”, que consistía en organizar pequeños grupos de
soldados y generales considerados inútiles, con cuadros de neurosis traumáticas.
El objetivo era el tratamiento de su moral y disciplina con el objetivo de
reintegrarlos tras un proceso de resocialización, mediante entrenamiento físico y
grupos de trabajo. Fue interrumpida por el afianzamiento de la horizontalidad
entre los miembros.
 En Tavistock Clinic, Londres, se ocupó del tratamiento de pequeños grupos como
terapeuta, debido a que era más económico, tratar el mayor número de pacientes
simultáneamente, además de explotar el carisma de líder inusual de Bion. Allí
empezó sus 7 años de análisis con Melanie Klein.
 Visibilidades: La hipótesis de la MENTALIDAD GRUPAL, derivara del hecho de que
el grupo funciona en muchas oportunidades como una unidad aunque sus
miembros no se lo propongan ni sean conscientes de ello. Otros conceptos
propuestos serán cultura de grupo, supuestos básicos, grupo de trabajo, grupo de
supuestos básicos, cooperación, valencia, y grupo especializado de trabajo.
Experiencias en grupos
 El término “MENTALIDAD GRUPAL”, ayuda a dilucidar las tensiones del grupo. El
término alude a la expresión unánime de la voluntad del grupo, a la que cada
individuo contribuye anónimamente. Ello ocasiona dificultades en la realización
de los objetivos individuales. La cultura de grupo hace referencia a aquellos
aspectos del comportamiento que surgían del conflicto entre la mentalidad grupal
y los deseos del individuo.
 El supuesto básico es que la gente se reúne en grupo con el propósito de
preservar el grupo, lo cual considera a sus miembros virtuosos por participar del
mismo. La segunda observación es que el grupo parece conocer dos técnicas de
autodefensa: el ataque o la fuga, para enfrentar todos sus problemas. Otros
supuestos subsidiarios: el individuo siente que dentro del grupo, el bienestar
individual es secundario, el grupo esta primero, la necesidad fundamental es la
supervivencia del grupo no del individuo. Si el ser humano elige un grupo lo hace
para luchar o huir de algo. El tercer supuesto es que el grupo se reúne para
obtener seguridad de un individuo de quien depende. La figura del líder puede ser
un hombre o una mujer con marcados rasgos paranoides.
 En el grupo dos niveles de funcionamiento psíquico
Grupo de Trabajo: Nivel consiente, proceso secundario. Tarea
Grupo de supuestos básicos: Nivel inconsciente, emocional, proceso primario. Se
cohesionan en un tipo de mentalidad grupal. Estructura defensiva.
 Supuesto básico de Dependencia
 Supuesto básico de Ataque-Fuga
 Supuesto básico de Apareamiento.
 Inaugura conceptualizaciones específicas de la grupalidad: lo imaginario
 No obstante Bion piensa al GRUPO COMO UNA TOTALIDAD
 Lugar del coordinador: Abstinente. Interpretación.
JACOB LEVY MORENO (1889-1974)
 Creador de la Sociometría y uno de los pioneros en Psicoterapia de Grupo.
También reconocido como el creador del Psicodrama. Nació en una familia judía.
Creció en Viena, Austria.
 Estudios: medicina, matemáticas, filosofía, en Viena.
 Visibilidades: en 1921 creó el “teatro impromptu”, donde aplico el juego
espontaneo y la improvisación catártica de la dramatización como alternativa al
psicoanálisis, sentando las bases de lo que se llamara “teatro terapéutico”.
 Contexto: Según Moreno, el psicodrama nació el 1 de abril de 1921, en un intento
de tratar de curar al público de una enfermedad cultural que padecía Viena de la
posguerra donde no había gobierno estable, ni emperador, ni rey ni líder… el
público era mi elenco, la obra era la trama en la que se vieron arrojados por los
acontecimientos históricos y en la que cada uno desempeñaba un papel real.
 En 1936, funda el primer teatro de terapia psico dramática. Ya se había hecho
famoso por ello y sus ideas sobre Sociometría (el estudio de las reacciones de
rechazo en las organizaciones grupales).
 DEFINICION DE PSICOGRAMA: una psicoterapia profunda de grupo. Al paciente se
lo coloca en una situación de encontrarse con su propio yo y con todas las
personas que intervienen en su conflicto psíquico, ya sean reales o ilusorias.
Proporciona al paciente una experiencia más amplia de la realidad, de una
realidad de sobreabundancia pluridimensional.
 Propone el tratamiento del individuo en grupo con métodos de acción en lugar
del tratamiento puramente verbal individual psicoanalítico. El psicodrama es un
método terapéutico de participación activa, que trasciende la palabra y se dirige a
la acción, hacia el “encuentro”, el dialogo, el desempeño de roles y el
entrenamiento de roles. Se trata de una terapéutica interpersonal. Los dos
principios fundamentales son: el Principio DEL AQUÍ Y AHORA y el Principio de la
PRODUCCION. En este método se utilizan cinco elementos: el escenario o lugar de
la representación dramática; el protagonista; el director terapéutico; el o los YO
auxiliares (equipo de personas adiestradas para esta función) y finalmente la
presencia del público
 Históricamente, el psicodrama representa el punto decisivo en el apartamiento
del tratamiento del individuo aislado hacia el tratamiento del individuo en grupos,
del tratamiento del individuo con métodos verbales hacia el tratamiento con
métodos de acción.
 Cuando el psicoanálisis comenzó a convertirse en una fuerza social, la resistencia
contra él fue explicada como debida al resentimiento que despertaba una teoría
que atribuye motivos sexuales hasta las aspiraciones más excelsas. La resistencia
al psicodrama tiene diferentes connotaciones. Se origina porque problemas
privados son tratados son tratados en público, entregadas al público. El individuo
se ve obligado a enfrentar la verdad de que estas experiencias no son realmente
“suyas” sino una propiedad psicológica pública.
 Una psicología de la acción es más afín a los norteamericanos, un pueblo de
mentalidad motriz, educado por una historia de iniciativas y exploraciones y por la
filosofía del pragmatismo “ir a un lugar a hacer cosas” es para ellos un noción más
popular que “sentarse en una silla y leer un libro” Esto puede explicar la favorable
recepción en los EEUU.
 DRAMA: significa acción o una cosa hecha. El psicodrama es la cosa en acción. Se
puede definir como la ciencia que explora la “verdad” mediante métodos
dramáticos. Para un verdadero precedente debemos buscar en las civilizaciones
del periodo prehistórico. En los ritos dramáticos primitivos, aunque el ejecutante
aborigen no era un actor, sino un sacerdote.
 La teoría psicodramática ha desarrollado la idea de CATARSIS en 4 direcciones:
somática, mental, individual y grupal
catarsis somática como la purificación o limpieza de cualquier cuerpo. Se lleva el
cuerpo a la acción consciente y sistemáticamente como centro de
adiestramiento y reeducación respecto a todas sus funciones. El psicoanálisis
había perdido de vista no solo el cuerpo individual, sino las exigencias
inmediatas de la psique, intentado ir hacia el pasado.
La catarsis mental, el punto primordial está en la espontaneidad. El paciente
recibe las tres formas básicas de catarsis mental, la del autor, la del actor que lo
anima y la del público que coexperimenta los acontecimientos.
KURT LEWIN (1890-1947): Primer Momento Epistémico
 Origen: Mogilno, Polonia. Judío-Alemán. A los 15 años se traslada a Berlín donde
se acercó a la filosofía. A los 19 años comienza medicina y luego se traslada a
Munich donde estudia Biología. Sólida formación en Física. Doctorado en filosofía.
Formó parte del ejército Alemán. Escribió “Paisaje de Guerra”, donde inicia el
desarrollo sobre su teoría de campo.
 “una de las razones por las cuales se logran más fácilmente los cambios a través
del grupo parece consistir en que los individuos se sienten reacios a desviarse de
las normas del grupo, y lo más probable es que cambien únicamente si cambia
también el grupo”
 Además investigo sobre diferentes climas sociales, lo que le permitió acordar los
efectos de los diferentes tipos de liderazgo en un grupo determinado. Esta
investigación consistió en 3 grupos de niños, cada uno con un estilo de liderazgo:
autocrático, democrático y laissez-faire. A partir de los registros se concluyo que
el clima democrático era más favorable para las relaciones.
 Referentes teóricos y conceptuales.: Teoría de la Gestalt
 Momento socio-histórico: EE.UU. Décadas 30-40.
 Situación Política Mundial: Preocupación amenaza de las democracias.
 Demanda socio-histórica: Mecanismos de refuerzo Ideal Democrático. Operar
sobre hábitos de consumo.
 Aportes teoría de lo grupal: Plus grupal. Cohesión. Procesos de interacción
(dinámica).Campo Social Dinámico.
 ¿Qué visibiliza? Especificidad de los grupos, irreductibles a lo individual.
 ¿Qué invisibiliza? Variables históricas (se centra en el aquí y ahora). Producciones
imaginarias.
 Prácticas que instituye: Dispositivo grupal. Dinámica de Grupos. Trabajo Grupal
para el cambio social. Coordinador de grupos.
FOULKES (1898-1976):
 Nació en Alemania. De profesión psiquiatra y con formación psicoanalítica.
 Durante la segunda guerra mundial, a partir de la necesidad de atender los
numerosos casos de neurosis de guerra que se presentaban, fue transferido a los
militares. En esta experiencia se planteó como objeto rescatar a los soldados
como ciudadanos valederos para la sociedad más que como recursos para el
ejército. Este experimento tuvo su fin a propios de 1946. Promovían la libertad de
expresión de sus pacientes en diversas cuestiones, como la participación
democrática y activa de los mismos.
 Como puede encontrarse la sociología y la psicología:
No es nada fácil demostrar la parte que la situación social más inmediata juega
en la formación del carácter de las nuevas generaciones, del ego, y del superyó
individual. Cómo, se pasan características nacionales y más locales, tradiciones
de clase y de familia de una generación a otra. Junto con benjamín Kidd, llamare
a este proceso: herencia social. El psicoanálisis no ha hecho justicia todavía a la
importancia que tiene la herencia social

LO GRUPAL. CONTRIBUCIONES DEL PSICODRAMA A LA PSICOTERAPIA DE GRUPOS


(ALBIZURI DE GARCÍA. F.2499)
 Desarrolla una teoría basada en una concepción del hombre y de la salud que
tienen como núcleo la espontaneidad, el optimismo, el amor, la catarsis y los
roles que van formando el yo del individuo. Se destacó por su interés en lo social,
en los marginados y rompió con el movimiento medico de su época.
 La sociometría es una ciencia de la acción. Tiene 3 ramas: el sociodrama, la
psicoterapia de grupo y el psicodrama. Este último es el que ha tenido más
repercusión mundial.
La teoría del psicodrama
 Los aportes más conocidos y medulares de la teoría de Moreno devienen de la
nueva mirada q este autor fue capaz de dar a la improvisación dramática,
retomando el concepto de catarsis. Este concepto significa purificación, ya
empleado por Aristóteles en cuanto a los efectos del drama en el público,
emociones q surgen de la participación activa (identificación) en la acción
dramática.
 En el teatro clásico, el espectador al identificarse proyectivamente con lo
representado por los actores, logra una catarsis y cierta concientización. En el
caso del psicodrama, si bien el público resuena con lo representado (ese es su
valor en la terapia grupal) es el protagonista, en 1er lugar el q logra una catarsis
ya q representa su propio drama.
 Para q a través del drama representado se produzca un verdadero efecto
catártico, tiene q existir verdadera espontaneidad y creatividad, dice Moreno,
pues de lo contrario es una mera repetición q no aportará nada nuevo ni a los
protagonistas ni al público.
 La catarsis se puede dar, si están dadas ciertas condiciones:
En el espectador, q al identificarse con lo representado y sus protagonistas, tiene
la posibilidad de expresarse a través de ellos, resonando, haciendo eco de sus
vivencias e historia.
En los protagonistas, q mientras se desarrolla el drama, crean el mismo, lo
cocrean con los demás, expresándose a través del tratamiento de la temática y de
los juegos vinculares.
En la creación espontánea misma, q mediatiza el vínculo del hombre con el
mundo.
 El teatro de la espontaneidad que Moreno va transformando en una herramienta
terapéutica, el psicodrama, contiene ya en sí los puntos básicos de su teoría:
 TEORÍA DE LA ESPONTANEIDAD
Trata de rescatar lo espontáneo perdido por el hombre a lo largo de su existencia.
El niño nace con una capacidad creadora propia del ser humano que irá
completando con la madurez y la ayuda de los otros. El primer yo auxiliar es el
de la madre. A lo largo de su infancia va jugando roles diversos, y en contacto
con agentes sociales (familia, escuela) desarrolla su capacidad creadora que se
atrofiara en la medida en que las “conservas culturales” le van siendo impuestas,
sometiéndolo a conductas estereotipadas, repetitivas, ritualistas. El juego en el
niño es la mayor expresión de la espontaneidad creadora. El psicodrama
posibilita la recuperación de dicha espontaneidad, a través del juego dramático,
del “como si” simbólico, donde lo imaginario y lo real coexisten en la misma
escena, y donde surgirán roles nuevos y respuestas nuevas libres de
estereotipos. El acto de lo espontaneo esta íntimamente ligado al instante, de
allí surge la noción de “aquí y ahora”.
Moreno hace una descripción de la evolución del mundo del niño, distinguiendo:
Matriz de identidad total: Primer universo: todo es uno. Las configuraciones
están configuradas por los actos
Matriz de identidad total diferenciada: Segundo tiempo del primer universo: se
diferencian las unidades pero tienen el mismo grado de realidad: los individuos,
los objetos imaginarios y los reales.
Matriz de la brecha entre fantasía y realidad: comienzan a organizarse 2
mundos, el de la fantasía y el de la realidad. Esto marca el comienzo del
segundo universo. Lo ideal es q el individuo pueda dominar la situación y q no
desarrolle un mundo real en detrimento de la fantasía, ni viceversa. La
espontaneidad es el factor q puede asegurar este dominio, q consiste en
trasladarse de uno a otro, ir logrando un equilibrio
 Aparecen los roles psicodramaticos (reales e imaginarios, ej.: Dios) y los
sociales (la hermana, el padre, la maestra).
 TEORÍA DE LOS ROLES:
El rol es el conjunto de posiciones imaginarias asumidas x el individuo durante su
infancia, en la relación con los demás. Es entonces de raíz imaginaria y se
concreta en la acción, en la interacción. Es el yo el q emerge de los roles y no a la
inversa. Los primeros roles son los psicosomáticos: ingeridor, durmiente,
defecador. Son los q se desarrollan a partir de las necesidades y funciones
básicas y de las primeras relaciones con la madre.
En el segundo universo moreniano aparecen los roles sociales y psicodramaticos.
En esta teoría se toman los roles como eje del yoico y, a medida q el niño crece y
se diferencia, va pudiendo ampliar su abanico de roles. Alguno roles quedarán
inhibidos, necesitando posteriormente ser rescatados (función del psicodrama).
Cuanto más sano es un individuo, más posibilidad tendrá de desempeñar
diferentes roles, tendrá un abanico de roles más amplio. Roles creativos y no
repetitivos.
 LA PSICOTERAPIA GRUPAL
“Es un método para tratar concientemente, en el marco de una ciencia empírica,
las relaciones interpersonales y los problemas psíquicos de los individuos de un
grupo”.
El concepto de encuentro está en el centro de la psicoterapia de grupo,
comunicación mutua q no se agota en lo intelectual sino q abarca la totalidad de
su ser. El encuentro vive en el “aquí y ahora”, va más allá de la empatía y de la
transferencia, forman un “nosotros”. La regla fundamental es la interacción libre
y espontánea, y el objetivo, favorecer la integración del individuo y del grupo.
Considera la transferencia como expresión de la disociación y desequilibrio del
grupo. Los tele- relacionales son los q posibilitan la tarea.
Da cuenta también de Reglas y Normas de un grupo como el secreto, honorarios
iguales, selección de pacientes, libre expresión, cuidado del individuo y del
grupo, la utilización de métodos científicamente comprobados, la salvaguarda de
la democracia en el grupo.
Método psicodramatico: el método del psicodrama toma la representación
dramática, la escena, como núcleo del abordaje y la exploración del ser humano
y sus vínculos. La acción unida a la palabra brindan un más completo despliegue
del conflicto, del drama q ocupa al protagonista en el espacio dramático. En la
escena el individuo puede representar sus conflictos pasados y presentes, volcar
sus temores, expectativas, proyectos y dudas sobre el futuro, explorando sus
relaciones con el presente y pasado.
Se distinguen en el desarrollo de la acción dramática 3 momentos, q poseen, cada
uno una importancia singular.
Caldeamiento: Es la primera fase, donde se prepara el clima del grupo. Se elige
un tema y un protagonista y se intenta adentrar al mismo en el mayor nivel de
espontaneidad posible. Sólo liberándose de ataduras de la realidad,
“desaprendiendo”, el sujeto logrará el estado necesario para participar
eficazmente, de manera espontánea, en la dramatización. Podrá entrar así en
el “como sí” dramático, abierto a lo q vaya surgiendo en la escena: afectos,
asociaciones, recuerdos, nuevos personajes. El protagonista podrá realmente
conectarse en la dramatización con aspectos suyos disociados y desconocidos,
y no meramente repetir sin explorar.
Escena dramática (representación propiamente dicha): Aquí cobran
importancia los yo- auxiliares, q serán los encargados de encarnar los
personajes para los q el protagonista los eligió: personajes reales o
fantaseados, aspectos del paciente, símbolos de su mundo.
El psicodrama posibilita desplegar en la escena el vínculo con estos personajes, a
los q el protagonista, incluso, puede encarnar (inversión de roles). El
reordenamiento interior, más integrado, provoca un esclarecimiento q alivia y
lleva a recobrar lo perdido. Cuando se produce este hecho, se logra una catarsis
de integración que, según Moreno, es una purificación mediante el
complemento. La posibilidad de integrar lo disociado, recobrar fuerza y unidad.
El “compartir”: En esta etapa el grupo devuelve, comparte, sus sentimientos y
vivencias, todo lo q les fue sucediendo durante la escena, las resonancias q en
ellos produjo. Los compañeros, al volcar sus comentarios sus asociaciones
tienen un la doble función de ampliar el panorama logrado con las escenas del
protagonista y no dejarlo solo, acompañándolo, evitando q se sienta en
desigualdad de condiciones. Se logra así una catarsis grupal q comienza con el
protagonista y continúa con lo q sienten los demás y, todos juntos, durante los
comentarios.
Las diversas técnicas dramáticas q se utilizan durante la representación fueron
pensadas por Moreno en relación con su teoría de la evolución del niño.
Técnica del doble: Corresponde a la primera etapa de indiferenciación del yo
con el tú. Un yo auxiliar desempeña el rol del protagonista. Verbal y
gestualmente complementa aquello q desde dicho desempeño entiende y
siente q el protagonista no puede expresar completamente por ser esto
desconocido u ocultado, por inhibiciones. Se coloca al lado y en idéntica
postura q el protagonista, haciendo sus movimientos, “funcionando como la
madre y el niño” en la primera etapa. Debe ser capaz de colocarse en ese lugar,
sentir la situación del paciente “como sí” fuera su doble real.
Técnica del espejo: Corresponde a la segunda etapa, de reconocimiento del yo.
El protagonista sale de la escena y es público de la representación q un yo
auxiliar hace de él. Se busca con esta técnica q el paciente se reconozca en
dicha representación, así como en su infancia se reconoció en el espejo. Lo
terapéutico de ésta técnica está en q reconozca como propios
comportamientos y aspectos q le son “desconocidos” y q importan para el
esclarecimiento del conflicto.
Técnica de la inversión de roles: Corresponde a la tercera etapa del
reconocimiento del yo. En el momento en el q el niño reconoce el tú,
simbólicamente puede ponerse en el lugar del otro. Con esta técnica de cambio
de papeles, se investiga en la escena el “sentir” de esos personajes del mundo
del paciente. Esta es la técnica básica del psicodrama.
 Cinco elementos o instrumentos:
ESCENARIO Es el espacio dramático donde se desarrolla la escena, permite la
posibilidad de nexos entre lo imaginario, simbólico y real. Amplía las
posibilidades del si real, en un como si simbólico.
PROTAGONISTA Es quien protagoniza su propio drama. Se representa a sí
mismo, y sus personajes son parte de él, donde palabra y acción se integran,
ampliando las vías de abordaje. La expresión libre y la espontaneidad
estimuladas desde el caldeamiento y diversas técnicas tienden a garantizar q se
dramatice y no q se actúe. (El término “actuación” en este caso es sinónimo de
confusión del “como sí” psicodramatico con el si real, proceso primario, o, de lo
contrario, actuar lo q se sabe sin comprometerse afectivamente con la escena,
repitiendo sin creatividad).
DIRECTOR El psicoterapeuta del grupo es también el director psicodramatico.
Tiene una doble función, según los momentos de la sesión. Aunque es un rol
unitario, se distinguen técnicamente los momentos en los q coordina la escena
dramática y cuando el grupo está en tarea verbal. El coordinador, se dramatice
o no, tiene internalizado el pensamiento en escenas, una actitud interpretativa
y una manera de ser en el grupo, según su referente teórico. Está atento a toda
información q dé el protagonista, ayudando a llegar a la escena con
espontaneidad, a través del caldeamiento. Una vez comenzada la escena, se
retira del espacio dramático y solo interviene si es necesario incluir alguna
técnica, de las mencionadas, dando consignas al protagonista o yo- auxiliares.
 YO AUXILIAR Tiene la función de auxiliar al protagonista, dramatizando roles
q éste le indique y que necesita para realizar la escena. Tb recibe consignas
del director. En nuestra forma de trabajo los mismos compañeros del grupo
son los yo-auxiliares.
 PÚBLICO Es el grupo terapéutico. El público, resuena con lo q recibe desde la
escena, aportando opiniones, expresando afecto, asociando con su propia
historia; contiene la escena. Es imprescindible para la realización del
psicodrama por q son parte del mismo, completan lo q sucede en la escena.
 Moreno distingue 3 procedimientos, según el objeto de estudio al q se
aborde cuando se dramatiza:
SOCIODRAMA: donde el objeto de estudio son los grupos sociales.
PSICODRAMA: tratamiento de los conflictos individuales.
ROLE- PLAYING: cuando el psicodrama es utilizado para la formación y
entrenamiento de roles profesionales y técnicos.
Psicodrama psicoanalìtico
 Quisiera referirme ahora a lo q es mi marco referencial y modo de trabajo donde
confluyen varias vertientes: el psicoanálisis, el psicodrama y la psicoterapia
grupal. Una concepción del hombre, de la salud y la enfermedad, una concepción
social.
 El contexto social es influencia en y está influido por la vida de los grupos. Parte
de la tarea a realizar es analizar las relaciones de los individuos q componen un
grupo y del grupo como unidad con el mundo exterior.
 El ser humano es gregario, siempre desde su nacimiento forma parte de grupos, y
comienza una lucha por la discriminación e individuación, y dialécticamente por
pertenecer a un grupo, ser aceptado, vincularse. Además de los grupos primarios
q van constituyendo nuestro medio interno, existen grupos sociales con los que
establecemos lazos (políticos, religiosos) y aun cuando nuestra actitud sea pasiva,
nos determinan.
 Nosotros pensamos que un criterio de salud q tome al hombre en su totalidad, no
puede olvidarse de que éste es un ser social. Se puede investigar el inconsciente
siempre y cuando rescatemos su conocimiento para integrarlo al individuo como
ser social. Implica moverse de una esfera a otra: el individuo, el grupo, lo social.
 El psicodrama psicoanalítico nació en Francia en 1944. Los psicoanalistas
franceses q se interesaron en el psicodrama, estaban a su vez, en líneas de
trabajo con grupos psicóticos, niños y adolescentes.
 Otra de ellas está representada por el CEFRAP, fundado en 1962, al que
pertenecen Anzieu, Kaes, Missenard, etc. Sus investigaciones se centran en la
dinámica de la personalidad y los grupos. Dan al psicodrama, a la escena, el valor
de una comunicación simbólica. Dice Anzieu: “el psicodrama analítico favorece la
expresión de los conflictos por intermedio de imágenes simbólicas”. Caracteriza 4
aspectos importantes del psicodrama: dramatización de los conflictos,
comunicación simbólica, efecto catártico y naturaleza lúdica.
 Otras líneas también se han abierto en Francia y en otros países (entre ellos el
nuestro) tomando el trabajo corporal e integrándolo con el psicodrama
psicoanalítico.
 El 1962 comienza en la Argentina a ser estudiado y aplicado el psicodrama, a sus
pioneros: Abadi, Pavlovsky, Bouquet, Glasserman. Todos con interés en los
grupos, en su búsqueda de lo nuevo y dinámico, acorde con las necesidades
hospitalarias y privadas, encontraron en el psicodrama un medio de abordaje
apropiado para lo inconsciente, para el entrenamiento de roles profesionales y la
exploración institucional.
 La teoría moreniana, tiene algunos aspectos que se complementan, y en algunos
casos son parcialidades de conceptos psicoanalíticos no reconocidos y
rebautizados con otros nombres.
La REGRESIÓN: en psicodrama no se obtiene a través de la transferencia (en el
esquema moreniano) sino a través de la escena dramática que presentiza el
pasado. Tele y transferencia en Moreno son conceptos herederos del de
transferencia freudiana. Espontaneidad, esencialmente está relacionado con el
concepto de libido en Freud.
La REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA es liberadora, es la forma q adquieren el
pasado y el futuro, en el presente. El encuentro, el compartir, la creatividad, y el
acto espontáneo, posibilitan nuevos roles y rescatan energías perdidas. Esto
llevará a una catarsis de integración y a una catarsis del público. El objetivo es q
el individuo sea en escena lo q es, pero más profundamente, más claramente q
en la vida real; que se encuentre con partes de su yo y “personas reales e
ilusorias”. La escena dramática es leída desde el psicoanálisis, como una vía de
abordaje a lo inconsciente.
 La escena es la “representización” del pasado, un lugar simbólico donde se revela
lo imaginario, a través de las escenas actuales o manifiestas, pudiendo explorar y
elaborar situaciones conflictivas del mundo externo, encontrando su conexión
con el mundo interno del o los individuos, en sucesivas acciones dramáticas con
escenas antiguas e inconsciente.
A la importancia de la acción, integramos lo vincular y la palabra.
 En la integración de lo verbal y lo dramático logramos la ampliación del discurso.
Así, se crea una nueva estructura q rescata los canales de expresión del hombre,
en forma unificada, no disociando las 3 áreas (mente, cuerpo y mundo exterior).
No se minimiza la palabra lo verbal, sino q esta junto a la acción forman una
unidad compleja.
 Encuentro, para Moreno, es un vínculo yo-tú, libre de transferencia (sabemos q
transferencia hay siempre, en mayor o menor medida). Lo q podríamos entender
como cercano a este concepto dentro de nuestro trabajo grupal, son momentos
en los q se llevan a cabo desidentificaciones, donde los vínculos son explorados y
esclarecidos dentro del grupo, por alguna necesidad del proceso terapéutico
(alianzas narcisistas por Ej.). También cuando el contexto social, a través de algún
acontecimiento, es tema grupal. Yo opino q no hay terapia posible q deje de lado
la realidad circundante de la q el grupo es parte. Pienso q lo importante es poder
entrar y salir de las distintas áreas, poder conectarlas y no quedar atrapado en
ninguna de ellas. Es psicoanálisis aplicado a los grupos, pues tiene en cuenta las
leyes básicas del mismo, pero no interpolando el modelo clásico del psicoanálisis
individual sin las modificaciones necesarias.
 Con respecto a la transferencia, para Moreno es lo patológico del factor Tele, es
estar conectado consigo mismo, no con el otro. Para el psicoanálisis, la
transferencia es de contenidos inconsciente (se transfieren vínculos en situación).
En la medida q la transferencia se esclarezca, se logra un vínculo más maduro,
menos narcisista, se reconoce más al otro. Hasta aquí la semejanza. La diferencia
está en q el psicoanálisis se vale de la transferencia, la privilegia, trabaja con ella y
desde ella. Moreno la ve como algo a eliminar. Tenemos entonces: transferencias
de los terapeutas entre sí; de cada uno de los integrantes con cada uno de los
demás; con el grupo como unidad; con el terapeuta o los terapeutas; con el
exogrupo; del de los terapeutas con el grupo y cada uno de sus miembros…
 Esto nos conecta con otro tema:
el de la Interpretación en psicodrama psicoanalítico. Lemoine dice q los q hacen
“las 2 cosas” (interpretar y dramatizar) perjudican ambos caminos. Pienso q no
se trata de “hacer las 2 cosas”, psicodrama y psicoanálisis, sino una sola:
psicodrama psicoanalítico, integrando las reglas del juego de lo dramático y lo
verbal, donde la interrupción de las asociaciones verbales para dramatizar es tal,
si la dramatización es defensiva y frena las asociaciones del análisis. Pero si la
dramatización y el momento son pertinentes, son leídas como asociaciones
dramáticas q amplían el proceso
El placer aparecerá cuando la escena sea primordialmente o de lugar a: la
gratificación narcisistica; una catarsis sin concientización, meramente expresiva
o exhibicionista; al goce.
 A la inversa, cuando se dramatiza la interpretación en psicodrama se realiza
dentro de la escena, a través de los yo-auxiliares, desde el rol q jueguen como
personajes de la escena. De esa forma no se rompe la cadena viva de asociaciones
dramáticas.
 Al decir “transferencia del coordinador”, me estoy refiriendo a las múltiples
escenas a las q éste se enfrenta, las diferentes escenas que re-vive en su trabajo,
las cuales, inevitablemente, golpeará a las puertas de su icc, despertando sus
fantasmas. Un coordinador q interpreta la transferencia de sus pacientes, pero
ignora la suya y desconoce cómo el acontecer grupal resuena en su modo interno,
y qué imagos personales se conmueven en cada circunstancia, coordina un tipo
de relación estereotipada y pierde “el rumbo” del grupo, negando así su aporte a
las transferencias grupales. El análisis individual no es suficiente en lo q respecta
al coordinador de grupos: el necesita de la situación grupal para vivenciar sus
resonancias “en el grupo” y “con el grupo”. Através del análisis de las
transferencias pueden ir conociéndose las fantasías o formaciones imaginarias icc
compartidas, y las fantasías individuales de los integrantes, en las distintas etapas
del desarrollo de un grupo. Esta tarea cuenta con dificultades obvias por la
complejidad del campo en el q se trabaja.

Algunos puntos de partida para pensar lo grupal.


(Amilkar, Natinzon F.14065)
 Se debe pensar el campo grupal desde un abordaje transdisciplinario, que
considere sus múltiples atravesamientos que lo hacen multidimensional. Se parte
desde un paradigma que rompa con la disociación entre lo biológico por un lado y
lo psicológico y social por el otro.
 Desde esta perspectiva, los grupos son pensados como dispositivos sociales de
producción subjetiva. Se propone partir desde un trabajo de elucidación crítica
propone des-esencializar las nociones universalizadas, mediante un proceso de
deconstrucción.
 Elucidación critica: Conjunto de operaciones para desmontar las significaciones
sociales imaginarias y su eficiencia de sentido y de instauración de modos de
concebir la moralidad, los juicios valorativos, las decisiones sobre lo bueno y lo
malo, lo bello y lo feo, etc. (Castoriadis).
 Autores como AM Fernández, R Kaes y Acuña han producido y producen en este
sentido, aunque de modo diferente.
Kaes
 Propone un abordaje psicoanalítico del grupo, centrándose en diferentes modos
de articulación entre el espacio psíquico del grupo, el de los sujetos que lo
constituyen, sujetos del inconsciente y en sus relaciones como producción
recíproca.
 El grupo fue primero una “aplicación del psicoanálisis” a sujetos que no podían
beneficiarse de la psicoterapia individual en sus formas clásicas. Las primeras
teorías psicoanalíticas del grupo intentaron fundar la hipótesis de que este es una
entidad relativamente independiente de los individuos que la componen.
La producción teórica de este autor encuentra el anclaje en “la corriente
francesa de las investigaciones psicoanalíticas sobre el grupo”.
En Francia el psicoanálisis desempeña un papel contextual importante, la
cuestión del grupo se inscribe en una doble tradición cultural, conformada por
las luces y la revolución. Una de ellas el individualismo, centrada en el sujeto
singular, excluía toda referencia al grupo en su formación y en su historia.
La otra tradición anclada en la corriente socialista insiste en el grupo como vía para
la revolución y espacio para la libertad de opinión. Históricamente las cuestiones
referidas a los grupos se cristalizan al producirse en los `60 rupturas que
afectaron a las instituciones psicoanalíticas.
Los psicoanalistas encuentran en las técnicas de grupo la posibilidad de tratar a un
mayor número de pacientes y sostener los procesos psíquicos de adaptación
social.
El grupo se transforma en uno de los recursos básicos de la psicoterapia
institucional.
Entre los psicoanalistas surgen adhesiones a dos grandes corrientes:
I.La de aplicar los conceptos del psicoanálisis individual al trabajo con grupos.
II.La que intenta descubrir los procesos icc que obran en el seno del grupo.
En los `60 se produce la primera ruptura epistemológica. Algunos psicoanalistas
franceses critican la aplicación directa de los conceptos del psicoanálisis
individual al grupo, critican la impregnación ideológica de Lewin al buscar la
buena comunicación en el grupo, que no tome en cuenta la dimensión icc de los
fenómenos grupales.
Desde mediados de esta década los trabajos de los psicoanalistas franceses se
despliegan sobre cuatro proposiciones fundamentales:
a. El pequeño grupo como objeto: rescata el valor del grupo como espacio de
investiduras pulsionales y de representaciones icc para sus miembros.
b. El grupo es como el sueño, un medio de realización de los deseos icc: los
procesos constitutivos del grupo como objeto del deseo común de sus
integrantes son los mismos que los del sueño: desplazamiento, condensación,
figuración simbólica y transformación en lo contrario.
c. Los cuatro objetos de la transferencia y al escucha analítica: en los grupos los
objetos y contenidos de la transferencia se desarrollan en función de la
situación grupal e individual de sus miembros. El contenido manifiesto así
como la actividad de un grupo oculta y manifiesta contenidos latentes.
La transferencia es múltiple en un contexto grupal: se dirige al psicoanalista
(transferencia central), a los otros participantes del grupo (transferencias
laterales), al grupo como tal (transferencia grupal) y a lo externo al grupo:
institución, otros grupos, etc.
d. El acoplamiento grupal de las psiques: los primeros trabajos de Kaes se
centraron en el estudio de las representaciones icc, dilucido los núcleos
organizadores de las representaciones del grupo y distinguió dos grupos:
Organizadores fantasmáticos icc (grupo del adentro- estructurados según las
leyes que obedecen los procesos primarios) y Organizadores socioculturales.
Kaes busca dilucidar los efectos de la grupalidad psíquica en la organización de
los procesos del grupo y nos trae el modelo del “aparato psíquico grupal”, para
pensar como la realidad psíquica del grupo es producida, contenida y
transformada, ligada y administrada por ese aparato.
Su función principal es establecer las relaciones entre las formaciones
intrapsiquicas, y las formaciones intersubjetivas y transubjetivas producidas por
el grupo. Considera la articulación sujeto-grupo y principalmente los
anudamientos de los efectos del grupo con los del icc.
El desarrollo de las investigaciones psicoanalíticas sobre el grupo fue siguiendo
dos direcciones:
1. La primera prosiguió con las formaciones y procesos con asiento en el grupo
como conjunto.
2. La segunda se interesa en la posición del sujeto en el grupo, las cumplidas en el
grupo por algunos de sus miembros cuando son porta palabra, porta síntoma,
porta sueño, porta ideal o porta muerte, etc. Pone especial atención en el
papel que desempeña el grupo en la estructuración del psiquismo.
Acuña
 ¿De qué hablamos cuando hablamos de subjetividad?
En 1ra instancia, siempre que se vaya a teorizar acerca de la producción de
subjetividad, se debe tener en cuenta de que se trata de una tarea inacabada y
en constante construcción.
Los discursos acerca de la subjetividad son abordados con disimules
significaciones por diferentes disciplinas. Es el caso de las teorizaciones
sociológicas y psicológicas las cuales nacieron bajo las concepciones dicotómicas
individuo/sociedad, las cuales contribuyeron a la construcción de dos realidades
independientes: lo social como realidad exterior a la dimensión subjetiva y la
realidad psicológica como interioridad. No obstante, es necesario pensar por
fuera de estas antinomias, y ello será solo posible mediante un abordaje
Transdisciplinar.
A.M Fernández
 AM Fernández parte desde lo grupal como campo de problemáticas, atravesado
por múltiples inscripciones. Una manera de pensar lo Uno y lo Múltiple,
intentando superar los encierros que la lógica del objeto discreto (aislado)
impone, abriendo la reflexión hacia formas epistémicas pluralistas,
transdiciplinarias.
 También propone realizar una elucidación crítica del campo grupal. Con Elucidar
se refiere a una labor inacabada, sujeta a ajustes provisorios, pero no por eso
menos rigurosos. Se trata de una labor que crea condiciones de posibilidad que
permitan pensar una noción de subjetividad más allá de los dominios de objeto
unidisciplinarios y desdisciplinar las demarcaciones disciplinarias por fuera de las
antinomias clásicas individuo/sociedad. Esto se condice con la indagación
genealógica de Foucault, el cual demuestra que no hay una forma única ni
universal de ser el sujeto ya que la construcción de la subjetividad es el resultado
de diferentes modos de subjetivación que descansan en las prácticas sociales de
poder y saber que una sociedad establece.
 La autora promueve un programa de indagación conceptual dándole al término
indagación un sentido foucaultiano mediante una deconstrucción y
genealogización. Desde el sentido genealógico realiza una remisión de saberes y
prácticas grupales que pueda dar cuenta de las condiciones en las que se
constituyeron esos saberes y prácticas. No es el análisis de las prácticas sino de las
demandas a las que tales prácticas dan respuesta. Desde un sentido
deconstructivo permite interrogar acerca de aquellos lugares comunes en los que
se han cristalizado los saberes y prácticas grupales.
Imaginario Social
 La noción de imaginario social fue inaugurada por Castoriadis y su uso fue
extendiéndose hasta transformarse en equivalente de conceptos teóricos
diferentes como el término lacaniano de “Imaginario”.
 Mientras que con Lacan, la noción de imaginario forma parte de un tríptico
indisoluble (junto con lo simbólico y real), y se refiere a “imagen de”, en
Castoriadis es siempre simbólico, y refiere a la capacidad imaginante en tanto
producción de significaciones colectivas, entendiendo a estas últimas como el
conjunto de significaciones por las cuales un colectivo –grupo, institución,
sociedad- se instituye como tal.
 De esta manera, para Castoriadis lo imaginario como capacidad de inventar algo
nuevo (producir), tendrá dos vertientes:
I. Vertiente psíquica.
II. Vertiente histórico-social A su vez, dentro de esta vertiente Castoriadis distingue
entre dos dimensiones:
imaginario social efectivo (instituido). Las significaciones operan como
organizadores de sentido de los actos humanos estableciendo líneas de
demarcación de lo permitido y lo prohibido. Es lo que mantiene unida a una
sociedad, haciendo posible su continuidad y cohesión.
imaginario social radical (instituyente). No obstante, cuando aparecen nuevos
organizadores de sentido el desorden social se despliega. A esos nuevos
organizadores de sentido y las prácticas sociales que les son inherentes
constituyen a lo imaginario social instituyente. Conllevan una capacidad de
conservar lo instituido pero también la potencialidad de transformación.
Relación con Foucault
 Retomando la distinción entre imaginario social instituido e imaginario social
instituyente, puede decirse que ambos universos de significaciones imaginarias
forman parte de las luchas por el poder para conservar o transformar el mundo.
 La perspectiva de la microfísica foucaultiana permite ubicar la naturaleza social
del poder indagando sobre las modalidades de sus dispositivos no solo en la
organización de una sociedad y sus instituciones, sino también en la constitución
de las subjetividades de sus integrantes.
 En este sentido Foucault piensa la producción de subjetividad como las
trasformaciones que cada sociedad presenta en la construcción de sus habitantes
en un determinado momento histórico; transformaciones que operan por medio
de instituciones y dispositivos. Es aquí en donde entra en juego la imaginación
radical instituyente que junto a sus prácticas sociales inherentes reflejan las líneas
de fuga de deseos que se resisten a la captura de los dispositivos de
disciplinamiento social, deslegitiman sus instituciones y proponen nuevas formas
institucionales, políticas, económicas y subjetivas.
 Desde esta perspectiva, los dispositivos de poder articulan tres elementos básicos
que hacen que el poder funcione:
La fuerza o violencia. Elemento constitutivo del poder ya que es el que lo
produce en acto.
Discursos del orden. Pertenece al ámbito del conocimiento y de las
representaciones racionales que actúan como lugar de legitimación del sistema y
emiten tanto enunciados normativos como reglas de justificación. Junto con los
imaginarios sociales garantizan la continuidad del poder y lo hacen socialmente
trasmisible.
Imaginarios sociales. El dispositivo exige además como condición de
funcionamiento, que la fuerza y el discurso del orden estén insertos en prácticas
extradiscursivas y soportes mitológicos. Esos soportes mitológicos constituyen
el imaginario social instituido, son producciones que interpelan las emociones y
voluntades de los integrantes de una sociedad promoviendo diferentes tipos de
comportamientos y formas en las que el deseo de estos se anuda con el poder.
 La autora además, señala 3 momentos epistémicos.
El primer momento epistémico se organiza a partir de pensar al grupo como un
todo, influenciado por la ley gestaltiana en donde el grupo es más que la suma
de las partes, existiendo un plus grupal.
Su punto de partida se puede situar a partir de la demanda proveniente de la
práctica social empresarial (EEUU en los 20´).

Mayo y Lewin.
Entre 1930 y 1940 toman visibilidad conflictos humanos en la problemática
económica, en la salud, en la educación de la familia. Ante la demanda de
nuevas formas de intervención se crea una nueva tecnología, el Dispositivo
Grupal, y un nuevo técnico, el Coordinador de grupos.
Ese dispositivo grupal cobrara una de las características del dispositivo
foucaultiano en tanto formación que en un momento histórico determinado, ha
tenido como función principal responder a una urgencia, en este caso mantener
y mejorar el nivel de producción de la gran empresa, pero también mejorar los
ideales democráticos. Así, los dispositivos que produjeron desde Mayo y Lewin
dada la demanda social que respondieron hicieron posible la visibilidad de
importantes mecanismos de funcionamiento de grupos: liderazgos, roles,
resistencia al cambio, etc. Pero junto a estos visibles dejaron como sus invisibles
los procesos icc que atraviesan tales mecanismos como así también la inscripción
institucional.
Mayo
Mayo verifica la existencia de un factores psicológicos relacionado a la productividad
de los obreros de la fábrica tales como la moral de grupo; el sentido de
pertenencia al grupo; y la eficacia de una administración humanitaria. Surgirá la
idea de que el mejor rendimiento de los obreros depende más de la interrelación
afectiva entre ellos que de las mejoras en las condiciones técnicas y ambientales
del trabajo.
 Precursor de la microsociologia y del movimiento de Relaciones Humanas
 Desarrolla una investigación en una fábrica buscando determinar la correlación
entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la
productividad. Verifica azarosamente otra variable: el factor psicológico
 Además ira descubriendo otras variables en los cambios de productividad: moral
de grupo, existencia de relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo
de trabajo, sentido de pertenencia eficacia de una administración humanitaria
 Surge, entonces, la idea de que la mejora en el rendimiento depende más de la
interrelación afectiva entre ellos que de las mejoras en las condiciones técnicas y
ambientales del trabajo, principio férreamente sostenido por la teórica clásica de
la administración
 Modelo de organización de las relaciones humanas: la teoría de las relaciones
humanas acentúa la importancia del individuo y de las relaciones sociales en la
vida de organización.
 MOMENTO SOCIO-HISTORICO: EEUU. Administrar hombre-productividad
 DEMANDA/ENCARGUE: Mejorar la productividad
 VISIBILIZA: efecto del grupo informal sobre la motivación y la conducta. Lo
manifiesto
 INVISIBILIZA: lo latente. El atravesamiento institucional
 PRACTICAS QUE INSTITUYE: Dispositivo grupal y coordinador de grupo, que da
órdenes. Coordinación centrada
 Se ubica en el primer momento epistémico
Lewin
 Realizo numerosas investigaciones en materia de dinámica de los grupos, el
enfoque del ambiente o el campo, los procesos de liderazgo y el aprendizaje
social y acuño el termino Action Research (Investigacion Acción)
 Consideraba que una de las razones por las cuales se logran más fácilmente los
cambios a través del grupo parece consistir en que los individuos se sienten
reacios a desviarse de las normas del grupo, y lo más probable es que cambien
únicamente si cambia el grupo
 A partir de las experiencias en relación a los estilos de liderazgo, clima grupal, la
coordinación. La conclusión a la que arriba es el valor del grupo para el cambio.
 Define al grupo como: conjunto de personas reunidas para realizar algo en
común, que establecen relaciones entre si y conforman un campo dinámico de
fuerzas en equilibrio casi estacionario
 Su teoría era la teoría del campo
 Su hipótesis es que el Grupo es un Todo
 Toma como referentes teóricos y conceptuales a la teoría de la Gestalt
 MOMENTO SOCIO-HISTORICO: EEUU. Década 30/40. La Preocupación era la
amenaza de la democracia
 DEMANDA: mecanismo de refuerzo Ideal democrático
 APORTE: Plus Grupal (ese “algo más” que se produce en los colectivos humanos).
Cohesión dinámica
 VISIBILIZA: Especificidad de los grupo. Lo manifiesto
 NO INVISIBILIZA: variables históricas. Producciones imaginarias
 PRACTICAS QUE INSTITUYE: Dispositivo grupal, coordinador como líder
 Se ubica en el primer momento epistémico
Desarrolla importantes conceptos como la dinámica de los grupos, los procesos de
liderazgo y el cambio social. Con respecto a esta última noción, llamo equilibrio
casi estacionario un estado de cambio social nulo.
Ahora bien, los niveles de equilibrio casi estacionario pueden modificarse de dos
modos:
1. Añadiendo fuerzas en la dirección deseada
2. Disminuyendo las fuerzas opuestas.
En esta perspectiva, tanto el hábito social como las normas de grupo constituyen
resistencias al cambio ya que la inmensa mayoría de la gente se atiende
rigurosamente a las normas del grupo a la que pertenece y por tanto lo más
probable es que cambien únicamente si cambia el grupo.
Moreno
 Estudio medicina, matemáticas y filosofía. Creador de la sociometría y uno de los
pioneros de la psicoterapia de grupo. También reconocido como el creador del
psicodrama.
 En 1921 creo el “teatro impromptu” donde experimento a lo lardo de 3 años la
aplicación del juego espontaneo y la improvisación catártica de la dramatización
como alternativa al método psicoanalítico, sentando las bases de lo que luego se
transformara en teatro terapéutico.
 El psicodrama fue un intento de tratar de curar al público de una enfermedad
cultural que padecía la Viena de la postguerra donde no había gobierno estable,
ni emperador, ni rey, ni líder. El público era mi elenco, la obra era la trama en la
que se vieron arrojador por los acontecimientos históricos y en la que cada uno
desempeñaba un papel real.
 En New York, en 1932 acuña el término “psicoterapia de grupo”. En 1936 fundó el
1º teatro de terapia psicodramática.
 Psicodrama: psicoterapia profunda de grupo.
 Al paciente se lo coloca en una situación de encontrarse con su propio yo y con
todas las personas que intervienen en su conflicto psíquico. Personas reales o
ilusorias.
 El psicodrama propone el tratamiento del individuo en grupo con métodos de
acción, en lugar del tratamiento puramente verbal. Él realiza durante toda su obra
una crítica al psicoanálisis, oponiéndose al tratamiento individual psicoanalítico,
de pura participación pasiva del paciente, según su opinión.
 El psicodrama es un método terapéutico de participación activa, que trasciende la
palabra y se dirige a la acción, hacia el encuentro, el dialogo, el desempeño y el
entrenamiento de roles. Se trata de una terapéutica interpersonal.
 En psicodrama los dos principios fundamentales son: el principio del aquí y ahora
y el principio de la producción y no del análisis como instancia suprema. Se
utilizan 5 elementos: el escenario, el protagonista, el director terapéutico, el o los
Yo auxiliares y la presencia del público.
 Moreno desarrolla toda su teoría y práctica del psicodrama a partir de privilegiar
el acto creador y la espontaneidad del ser humano como el potencial que le
permite un cambio, dentro de lo que él denomina la “civilización de las
conservas”, civilización que condena a las personas a la robotización, a la
repetición de gestos, pautas y de roles determinados.
La cuna del psicodrama.
Pero hablando psicodramaticamente, tenía un elenco (publico) y una obra (la que
se vieron arrojados por los acontecimientos históricos, y en la que cada uno
desempeñaba un papel real). Mi fin era analizar el producto.
Diversos niveles del escenario psicodramatico:
I. Nivel de la concepción.
II. Nivel del crecimiento
III. Nivel de la consumación y la acción.
IV. Nivel del mesías y los héroes.
El proceso de atemperación por el que tienen que pasar los sujetos para un
desempeño espontaneo de roles en el escenario del psicodrama hasta el ser más
alto depende de otros, de “yos auxiliares”, y que un paciente-actor los necesita
para actuar en forma adecuada.
Relación entre el psicodrama y el psicoanálisis: tienen orígenes opuestos. Moreno
relata cómo el psicoanálisis fue moviéndose gradualmente hacia los conceptos y
teoría psicodramática y sus procedimientos. Dice que Freud se equivocó en 2
aspectos: primero, en su rechazo a la religión, lo que le cuesta la oportunidad de
conocer la contribución de santos y profetas (que a él lo llevaron a dar forma al
psicodrama); segundo, su indiferencia hacia los movimientos sociales como el
socialismo y el comunismo, que le cuesta la oportunidad de estudiar la estructura
del grupo.
Le correspondió al psicodrama tomar en serio a la representación de Dios y
traducirla a términos terapéuticos válidos y a la sociometría tomar en serio al
grupo y ampliar y profundizar así el alcance del análisis, más allá de cualquier
visión que haya tenido Freud de ese objeto.
El psicodrama representa el punto decisivo en el apartamiento del tratamiento
del individuo aislado, hacia el tratamiento del individuo en grupos, del
tratamiento del individuo con métodos verbales, hacia el tratamiento con
métodos de acción. Es una combinación eficaz de la catarsis individual con la
colectiva, de la catarsis de participación con la catarsis de acción.
El conflicto entre el individuo y el grupo ha asumido una nueva versión en nuestra
época. Moreno la divide en 3 fases:
I. Revolución económica: comenzando con la insurrección en Francia, en 1789 y con
su clímax en la revolución rusa, al final de la primera guerra mundial.
II. Revolución psicológica: comenzó con los movimientos románticos del s. XIX y tuvo
su clímax en la popularización mundial de los principios psicoanalíticos.
III. Revolución creadora: iniciada con una nueva estimación de nuestro sistema de
valores, con un énfasis particular sobre la supervivencia del hombre, no en
cuanto animal, sino como un agente creador.
El psicodrama se presentó en nuestra época como una respuesta a su crisis
axiológica. Dos sistemas de valores están en conflicto, conflicto que produce la
transición de un viejo orden de las relaciones humanas a un orden nuevo. Cuando
el psicoanálisis empezó a convertirse en una fuerza social, la resistencia contra él
fue explicada como debida al resentimiento que despertaba una teoría que
atribuye motivos sexuales hasta a las aspiraciones más excelsas. La resistencia
contra el psicodrama tiene diferentes connotaciones. Se origina porque
problemas privados son tratados en público, propiedades psicológicas privadas,
experiencias del carácter más íntimo, a las que siempre se ha considerado como
el ultimo fundamento de la identidad individual, son entregadas al grupo. El
individuo se ve obligado a enfrentar la verdad de que estas experiencias no son
realmente “suyas”, sino una propiedad psicológica pública. Se le pide al individuo
que sacrifique su espléndido aislamiento, pero no está seguro de que el
psicodrama pueda restituirle su inversión.
Antecedentes históricos y la idea de la catarsis total.
Drama: acción, cosa hecha. Como una extensión de la vida y la acción, más bien
que como su imitación, pero donde hay imitación el énfasis no está en que imita,
sino en la oportunidad de recapitular problemas no resueltos dentro de un
ambiente social más libre, más amplio y más flexible.
Psicodrama: transliteración de una cosa hecha a y con la psique, la psique en
acción. Se puede definir al psicodrama, como la ciencia que explora la verdad
mediante métodos dramáticos.
Protagonista: hombre en frenesí, un loco.
Teatro: es un teatro para el hombre enloquecido, un público de locos que mira a
uno de ellos, que continúa su vida en el escenario.
Una de las consecuciones importantes de la teoría psicodramática es el desarrollo
de la idea de catarsis. La catarsis comienza en el actor cuando éste representa su
propio drama, escena tras escena y llega a su clímax en el momento en que
ocurre su peripecia.
La teoría psicodramática ha desarrollado la idea de catarsis en cuatro direcciones:
a. Catarsis somática: purificación o limpieza de cualquier lugar del cuerpo,
pudiendo ser éste el canal alimentario, el conducto urinario u órgano genital.
b. Catarsis mental: en la situación psicodramática el paciente recibe las tres formas
básicas de catarsis mental, la del autor, la del actor que lo anima y la del público
que co-experimenta los acontecimientos. El monto de purificación o catarsis
mental que puede obtener depende de la esfera de influencia que tienen en él
estas cadenas de palabras, la cual es muy limitada y a menudo engañosa
c. Catarsis individual.
d. Catarsis del grupo.
Uno de los problemas del tratamiento psicodramatico consiste en inducir al
sujeto a una representación adecuada de las dimensiones vividas y no vividas de
su mundo privado. Este es un asunto comparativamente simple cuando las
porciones no vividas del yo están
En el segundo momento epistémico está signado por una búsqueda de los
organizadores grupales. En este tiempo el psicoanálisis hace sus aportes, y sus
exponentes polemizan acerca de si los grupos constituyen un campo de aplicación
del saber y la técnica psicoanalítica, o si exigirán la elaboración de instrumentos
teóricos y técnicos específicos, y pudiendo legitimar sus propias demarcaciones
disciplinarias.
En este momento se puede ubicar a Pichón Riviere y a Bion.
Bion
 La 1º Guerra Mundial, Bion se alisto en la sección de tanques del ejército británico
a los 17 años. Su compromiso y capacidad de liderazgo fueron tales que, a los 19
años, lo nombraron comandante de brigada siendo premiado con varias medallas.
 Estudio historia en la universidad de Oxford y después medicina en Londres,
donde se graduó en 1929.
Bion y Rickman participaron en la reforma de la psiquiatría ingresa en lo que se
llamó “el experimento de Northfield” que transcurrió durante 6 semanas en el
otoño de 1942.
 En la experiencia de Northfield Bion y Rickman, experimentaran el principio del
“grupo sin líder”, que consistía en organizar en pequeños grupos a soldados y
generales considerados inadaptados o inútiles, la mayoría dados de baja
psiquiátrica por el ejército por cuadros de neurosis traumáticas. En rasgos
generales, el objetivo principal no era tanto el tratamiento psicoterapéutico sino
el incremento de su moral y su disciplina con el fin de ser reintegrados al frente
tras un proceso de resocialización. El proyecto se apoyaba en dos
reglamentaciones: los pacientes debían realizar una hora diaria de entrenamiento
físico y ser miembros, de acuerdo a sus intereses, de uno o más grupos de
trabajo. El terapeuta apoyaba a todos los hombres del grupo sin ocupar el lugar
de un jefe ni el de un padre autoritario.
 La experiencia dio resultado pero fue brutalmente interrumpida porque, basada
en el afianzamiento de la horizontalidad, cuestionaba el principio mismo de la
jerarquía militar.
 Bion comenzó sus 7 años de análisis con Melanie Klein. La hipótesis de una
mentalidad grupal derivara del hecho de que el grupo funcionaba en muchas
oportunidades como una unidad aunque sus miembros no se lo propongan ni
sean cc de ello.
 En 1949 abandono los grupos terapéuticos y nunca los retomo, dedicándose al
trabajo y teorización de psicosis.
 En Inglaterra, década del 30’, Bion comienza a trabajar con grupos de
rehabilitación de soldados víctimas de neurosis de guerra. La idea fue trabajar en
pequeños grupos bajo el principio de “grupo sin líder”. Así, el que estaba a cargo
del grupo se limitaba a interpretar los fenómenos grupales que acontecían, en
especial las transferencias.
 El grupo transitaría por dos niveles opuestos:
-Por un lado el grupo de trabajo, cuando se abocaba a la tarea planteada de
forma consciente.
-Por otro, se ubican los supuestos básicos los cuales actuaban como
organizadores grupales, reguladores implícitos de los comportamientos
grupales. Estos supuestos estaban basados en la creencia emocional primitiva de
la que participan todos los miembros del grupo de forma inconsciente y
desviaban al grupo de su objetivo propuesto. La tarea de quien coordinaba era
esclarecer e interpretar estas emociones para que pudiera prevalecer el nivel de
grupo de trabajo.
 De dependencia. Se observa un vínculo de dependencia absoluta del grupo con
respecto a una persona. Esto implica la creencia icc grupal de que esa persona
garantizará la satisfacción de los deseos y necesidades del grupo como también
proveerá de seguridad.
 De ataque-fuga. Convicción grupal icc de que existe un enemigo y que es
necesario atacarlo (destruirlo) o huir (evitación).
 De apareamiento. Creencia colectiva icc por la cual, cualesquiera sean los
problemas y necesidades actuales del grupo, un hecho futuro o un ser no
nacido los resolverá.
Este autor propone la hipótesis de una “mentalidad grupal”, diciendo que el
grupo funciona muchas veces como unidad sin que sus miembros se lo
propongan ni sean conscientes de ello, esto es como expresión unánime. Esta
mentalidad icc constituye un mecanismo de intercomunicación diseñado para
asegurar que la vida del grupo marche de acuerdo con los supuestos básicos.

3 supuestos básicos:
I.Mentalidad grupal: Es la expresión unánime de la voluntad del grupo, una
expresión de voluntad a la que cada individuo contribuye anónimamente, de
manera icc y que tiene sobre él la influencia enoja cuando piensa o actúa en
desacuerdo con los supuestos básicos. En consecuencia, constituye un
mecanismo de intercomunicación diseñado para asegurar que la vida del grupo
marche de acuerdo con los supuestos básicos.
II.Cultura de grupo: lo usa para describir aquellos aspectos del comportamiento que
parecían surgir del conflicto entre la mentalidad grupal y los deseos del
individuo.
III.Supuesto básico de que el grupo se reúne para obtener seguridad de un individuo
de quien depende.
Pichón Riviere
A los 18 años se va a Rosario para estudiar medicina, carrera que finaliza en Bs.As.
Llega a la medicina buscando la psiquiatría “Quería entender la tristeza”. En los
’40 funda junto a otros profesionales la APA. Al desarrollar sus ideas en torno al
psicoanálisis social comienzan las dificultades con los miembros de esta
institución de la que era psicoanalista didacta y esto determina su alejamiento
temporario. Fundó y dirigió la primera escuela de psicología social.
 En la Argentina, las primeras experiencias grupales en salud mental fueron las de
Pichón Riviere. Implementó un abordaje grupal sobre todo con adolescentes y
sus familias y sus ideas se gestaban a partir de sus lecturas de Melanie Klein.
Grupo operativo
 Hacia 1958 Riviere creaba su propio dispositivo: los grupos operativos cuya tarea
estaba siempre relacionada con el objetivo del grupo. Se trataba de un conjunto
restringido de personas ligadas por un tiempo y espacio y articuladas por una
mutua representación interna con la finalidad de desarrollar una tarea explícita e
implícita.
 Complementa la noción de resistencia psicoanalítica con el de resistencia al
cambio de Lewin y concluye en que en un grupo operativo se observa una
resistencia a trabajar con la tarea debido a la emergencia de dos ansiedades
básicas: la depresiva y la paranoide. La tarea implícita del grupo es resolver estas
ansiedades mientras que el abordaje del tema dado constituye la tarea explícita.
 Riviere plantea que el grupo operativo es terapéutico en la medida que permite
vencer a través de la cooperación y la complementariedad las dificultades de
aprendizaje en las tareas.
 Grupo operativo: conjunto restringido de personas, ligadas por constantes de
tiempo y espacio, articuladas por una mutua representación interna con la
finalidad de desarrollar una tarea explicita e implícita que constituye su finalidad,
interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de
roles. Pichón enfoco el grupo tomando las asociaciones de los integrantes como si
fueran el discurso de un único aparato psíquico.
 Para el trabajo con los grupos operativos diseña una modalidad didáctica que
llamo “didáctica de emergentes”, a partir de una clase teórica que oficia como
disparador se pasa a trabajar en grupos que tienen como tarea re trabajar los
conceptos dados en clase. Este trabajo se realiza a partir de dos fenómenos
fundamentales:
RESONANCIA: se refiere a lo que cada uno siente en relación con una misma
cuestión.
CONSONANCIA: se refiere a aquello que particularmente cada uno asocia de su
experiencia personal en relación con el tema.
ECRO
 La consigna fundamental del grupo operativo era pensar en las dificultades que
tenía la tarea, mediante lo que él llamaba ECRO (esquema conceptual-referencial-
operativo), que no es más que tarea de pensar en grupo. Un ECRO remite al
conjunto organizado de conceptos teóricos que se van modificando en base a
procesos de ratificación y rectificación y que permiten una aproximación
instrumental a un objeto de conocimiento permitiendo su comprensión.
Todo ECRO tiene un aspecto superestructural y otro infraestructural. El primero está
dado por los elementos conceptuales y el segundo por los elementos
emocionales, motivacionales, lo que Pichón denomina verticalidad del sujeto. Son
aquellos aspectos surgidos de su propia experiencia de vida que determinan su
peculiar forma de abordar la realidad.
Teniendo en cuenta sus dimensiones plantea que el ECRO está compuesto por:
I. Esquema conceptual: entendidos como los sistemas de ideas que alcanzan una
basta generalización. Es un conjunto de conocimientos que proporciona líneas
de trabajo de investigación. El descubrimiento se hace posible por la adecuación
del sistema conceptual del investigador a las características del fenómeno a
investigar.
II. Aspecto referencial: alude al segmento de realidad sobre el que se piensa y opera
y a los conocimientos relacionados con ese campo o hecho concreto a los que
nos vamos a referir en la operación.
Experiencia Rosario.
 Se trabaja con profesores, alumnos, deportistas, público en general en la
universidad de Rosario. Se lleva a cabo por 1º vez una experiencia en la que se
dan clases que están a cargo de Pichón y se reúnen luego en grupos (con
coordinador y observador) que discuten la clase. Se organizan grupos
homogéneos y también heterogéneos con la finalidad de comparar la efectividad
del trabajo en ambos tipos de grupos, esto da origen a las primeras
conceptualizaciones teorico-tecnicas de la denominada técnica operativa. Uno de
los resultados de esta experiencia es la comprobación de que la heterogeneidad
del grupo brinda mayor posibilidad de riqueza al conocimiento.
Transferencia en los grupos
 Discrimina entre transferencia horizontal y transferencia vertical. La primera es
la que resulta del despliegue de fantasías originarias que pertenecen a una
subjetivación que no se ha logrado plenamente. Remite a la identificación
recíproca entre los agrupantes, borrando todo tipo de diferencias y dando una
ilusión aplastamiento histórico y temporal. La transferencia vertical en cambio
implica la experiencia subjetivante del sujeto individual y remite a la historia del
mismo, especialmente antes de su inclusión en el grupo. Este último tipo de
transferencia emerge de la horizontal.
 Una reunión grupal en un grupo operativo suele atravesar por diferentes
momentos:
I. Apertura: constituido por todo aquello que sucede en el grupo antes de abocarse
a la tarea: llegada de personas, ubicación, comentarios informales del grupo.
II. Desarrollo: comienza cuando el grupo explícitamente se propone trabajar.
III. Cierre: es donde se establece el grado de elaboración que en el transcurso de la
reunión se ha logrado de aquellas cuestiones surgidas desde el comienzo.
 Grupo interno: es la reconstrucción de la trama relacional, del sistema de
relaciones intersubjetivas, o estructura de vínculos interiorizados y articulados en
un mundo interno. Son modelos internos que orientan la acción hacia los demás
en las relaciones intersubjetivas. Para él lo intrapsiquico es un efecto psico social.
 Pichón distingue en el vínculo un campo interno (lo define como una relación de
objeto con un objeto interno) y uno externo (lo define como un vínculo con un
objeto externo).
 Lo que va a obstruir la tarea:
I. Transferencia horizontal: es la que resulta del despliegue de fantasías originarias,
fantasías que pertenecen en su origen a una subjetivación que no se ha logrado
plenamente. Horizontal remite a la identificación recíproca entre los agrupantes
que borra todo tipo de diferencias así como produce un aplastamiento de la
historia, una detención ilusoria de la flecha del tiempo.
II. Transferencia vertical: implica la experiencia subjetivante del sujeto individual,
remite a la historia de los individuos en el grupo. La transferencia vertical
emerge de la horizontal.
En el tercer momento epistémico se busca un abordaje de ciertas realidades
disciplinarias sin caer en reduccionismos (sociologismo, psicologismo,
psicoanalismo). Se propone un criterio transdisciplinario en el abordaje de lo
grupal a fin de superar los encierros que supone la lógica del objeto discreto,
suponiendo un trabajo de elucidación crítica en el sobre los cuerpos teóricos
involucrados, y pensar al grupo como campo de problemáticas.
Foukles
 Realizo experiencias de grupoanalisis en su consultorio
 Experimento Northfield: Realizo diferentes abordajes grupales en hospitales en
esa experiencia de trabajo con grupos se planteó como objeto rescatar a los
soldados como ciudadanos valederos para la sociedad, más que como recursos
para el ejército. Se promovieron actividades laborales, artísticas, de ocio, además
de la creación de un club y un periódico para los pacientes
 El pequeño grupo cara a cara emerge como el mejor medio para estudiar al
hombre en un contexto social. La situación grupoanalitica puede ser el lugar de
encuentro de la Sociología y la Psicología
 Se toma al sujeto líder en una posición nueva conduciendo o dirigiendo, en pocas
ocasiones liderando. Es un observador pero participa activamente, dentro y fuera
del grupo. El líder es una fantasía de liderazgo del grupo. El conductor ayuda al
grupo lo dirige lo convierte en un instrumento.
 El grupo es una totalidad y la totalidad precede a las partes, el individuo y el
grupo forman un conjunto de tipo figura-fondo
 Le asigna al grupo la prioridad teorico-clinica
 Supuso que el icc producía efectos específicos en el grupo:
1. La decisión de escuchar, comprender e interpretar al grupo como totalidad en
el aquí-ahora.
2. La sola consideración de la transferencia del grupo sobre el analista y no de las
transferencias laterales
3. la noción de resonancia fantasmática icc entre los miembros del grupo
4. la tensión común y el común denominador de las fantasías icc del grupo
5. la noción de grupo como matriz psíquica y marco de referencia de todas las
interacciones
 Dicha actitud epistémica aplicada en los diferentes autores de los momentos
epistémicos permitirá poner de manifiesto las demandas a las que respondieron
así como las zonas de visibilidad e invisibilidad que con sus aportes abrieron.
Asimismo, arroja luz sobre las coyunturas socio históricas en las que estos
precursores del campo grupal gestaron sus pensamientos, ya que sus
producciones teóricas no dejan de dar cuenta de la subjetividad de su época.

Antologia de textos
(F.2487)
Dispositivo de Intervención: Grupo de Discusión (Natinzon)
 Los dispositivos pueden ser pensados desde su construcción como dispositivos
sociales y como dispositivos de intervencion.
 A1 hablar de dispositivo se hace referencia a un artificio estrategico creado para
provocar determinados efectos, conseguir determinados objetivos, a traves de
determinadas practicas.
 El dispositivo de Grupo de Discusion, cuyo objetivo fundamental es crear un
espacio grupal en el que se promueva la discusion del material teorico y el
intercambio entre los miembros. Se trabaja el ensenar en relación a los grupos
mientras se atraviesa la escena grupal en relación al aprender. Se invita a
participar de un espacio de discusion, de intercambio, tendiente a la
conceptualización del material.
 Se intenta evitar la transmision unidireccional de lo que es así; dispone las
condiciones para crear un espacio donde el intercambio respetuoso y
diferenciado sea posible.
 se promueve la resignificacion y conceptualización de las producciones grupales
que se presenten en el devenir de la experiencia.
 Al momento de coordinar se pone en funcionamiento (al tiempo que se sostiene)
el dispositivo grupo de discusion, con el fin de hacer visible el despliegue de los
distintos atravesamientos.
 Propone una connotación escénica donde la mirada, la escucha, el uso de la
especialidad y la dramatica circulan y mueven en juegos diversos. La cadena
asociativa grupal que se va dando incluye gestos, acciones, el cuerpo; ademas del
discurso verbal, los enunciados de las palabras y los significantes corporales estan
insertos en una pluralidad de discursos.
 Se plantea un encuadre que es sostenido y analizado; que organiza la tarea y a su
vez se la facilita. Supone las reglas acerca del tiempo, el lugar y la disposición
circular.
 El coordinador hace posible la constitución de un espacio en el que la palabra es
resguardada, y el discurso sostenido. Abre a la multiplicidad de sentidos que
circularan de una manera inagotable basculando entre la busqueda de
similitudes, de lo comun y la tolerancia o no de las diferencias.
 El lugar y funcion como docente/coordinador, es el de propiciar el debate, la
reflexion, la interrogación, la investigación, la conceptualización de los saberes
que se van adquiriendo en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
 La intervención es a partir de los discursos de los miembros, para facilitar el
pensamiento conjunto acerca de momentos del acontecer grupal y discusión del
material a trabajar. Es una funcion privilegiada favorecer la diferenciacion, a nivel
simbolico, en pos de uno de los objetivos: desprenderse del efecto masa del
grupo.
 El marco de las intervenciones esta dado por la posibilidad de encontrar un
equilibrio entre intervenir sobre alguna cuestion que obstaculiza la tarea y la
posibilidad de tolerar los momentos de confusion - de desapoyatura, en terminos
de Kaes, propios del aprendizaje. A veces se trata de tolerar momentos de
hostilidad. Otras, de demorar o apartar una intervencion que responde mas a
cuestiones narcisistas del coordinador que al devenir grupal.
 Coordinar, un grupo de discusion u otro dispositivo grupal de intervencion,
implica: por un lado poner en marcha el dispositivo y por el otro, habitarlo. Esto
exige al coordinador, al menos, dos cuestiones importantes.
En primer lugar contar con un bagaje teórico.
En segundo lugar, un acto de renuncia.
 Con respecto al bagaje teorico, nos referimos a aquellas nociones fuertes que dan
sosten y apoyo al momento de coordinar, y que nos permiten pensar hoy lo
grupal y su devenir, la problematica de la subjetividad y la position como
Coordinador.
 Lo Grupal como campo de problematicas, desde su multidimensionalidad y
complejidad.
 Los Grupos, pensados como dispositivos sociales de production subjetiva que al
ser generadores de transformación, permiten o no producción de subjetividad.
 Subjetividad, implica pensar en un largo y complejo proceso de construcción para
devenir sujeto. Production subjetiva que articula lo psiquico y lo social, singular y
plural, donde la dimension subjetiva es una construction singularizada de una
subjetividad social. Se piensa la constitución de la dimension subjetiva en y por el
vinculo con otro. Otro que es fundante en los procesos de constitución del
psiquismo. Otro constituido por el atravesamiento de su propio inconsciente y del
entramado social, y transmisor de enunciados identificatorios, valores, ideales,
contenidos a reprimir, a negar, provenientes del imaginario en la que esta inserta.
 Los grupos son espacios privilegiados para el despliegue de la subjetividad, por lo
que una de sus caracteristicas sera la multidimensionalidad, entendida como la
presencia simultanea de multiples organizadores, lineas de significación y
atravesamientos.
 el soporte subjetivo del grupo sera un sujeto escindido, cuyo psiquismo presenta
diferentes pianos y uno de ellos es inconsciente. Inconsciente producto del
vinculo con el otro y por lo tanto representacional, historico y singular. Este sujeto
sera el producto de un proceso de construcción/producción siempre inacabado,
que se lleva a cabo “inscripto en” o “atravesado por”, un orden simbolico y
sobredeterminado por inscripciones historicas y deseantes, lo que lo constituye
inevitablemente y lo definen como sujeto de epoca.
 el despliegue de lo inconsciente en el grupo, aspecto que nos introduce a la
noción de polaridad tensional, en el sentido que le otorga el Marcos Bernard.
 En todo grupo, y particularmente en el grupo de discusion, el pensar con otros, se
cruza inevitablemente con el despliegue de fantasias inconscientes, con la
consecuente producción de efectos. Aquello que no puede ser conceptualizado
por ser inconsciente, aparecera desplegado a traves de una escena grupal.
 La necesidad de un acto de renuncia, en cada uno de los encuentros; renuncia a
hacer de la experiencia vincular un modo de predicar teoria, a cambio de
promover un movimiento de teorizar la practica.
 Al pensar al grupo como espacio privilegiado para el despliegue subjetivo y al
considerar al sujeto -soporte subjetivo de los grupos- como sujeto de epoca,
necesitamos tener presente al momento de coordinar algo en relación a las
particularidades de nuestra epoca y las condiciones actuales de producción de
subjetividad.
 Las caracteristicas centrales de una epoca, sus significaciones sociales imaginarias
y sus discursividades, tal como dice Foucault, funcionan como dispositivos
sociales de producción de subjetividad. Subjetividad no como sinonimo de sujeto
psiquico, sino como practicas y discursos de una epoca que da forma a los sujetos.
 S. Pintos hace referencia a que cada epoca organiza lo que pueda ser visible y lo
que debe quedar invisibilizado.
 La preocupacion por el lazo social y lo vincular, en pos de un trabajo de
pensamiento con otros convoca la tarea de afrontar situaciones problematicas y
la necesidad de poner en acción nuevos dispositivos que generen gestiones
solidarias. Sin fomentar la ilusion de unidad, de fusion. Capacidad solidaria en un
sentido fuerte, no tanto como valor moral sino como condición de ser sujeto.
 La construcción de grupos como es el de grupo de discusion forma parte de la
busqueda colectiva de mecanismos de apuntalamiento grupal, que pueden llegar
a restaurar la pertenencia a un nosotros ante la crisis social y a los interrogantes
de nuestra epoca.
 Dentro de las caracteristicas de esta epoca, interesa resaltar :
“Sujetos privatizados” en los que se percibe una disminucion de la “cosa”
publica; lo privado, queda por sobre lo publico.
Disolucion del proyecto de pertenencia colectiva y ponderacion de la
consecution del bien propio.
Un sujeto eminentemente consumidor de sensaciones, de tecnicas, de teorias,
de productos, en tanto son de “utilidad” para conseguir mas sensaciones,
tecnicas, productos, dinero.
Dispersion, desligadura, fragmentación junto con la cuestion de la aceleracion en
relación a la dimension temporal
 Se requiere del coordinador disponibilidad subjetiva para construir “aqui y ahora
mismo”. Se requiere deseo de estar alii, y cierta capacidad creativa para inventar
herramientas que permitan operar en situación. Es necesario atreverse a pensar
que el uso de la palabra o de la argumentación no es el unico modo de
simbolizacion posible. El cuerpo, el dibujo, el juego como posibilidades de una
actividad creativa.
Estado: visible (Sibilia)
 estaríamos en una transición, estamos dejando de ser algo, un tipo de sujeto, un
sujeto moderno. Cuando digo moderno me refiero al tipo de subjetividad que se
ha formado en el mundo y al tipo de cuerpo historico que se construyo despues
de las revoluciones burguesas y la revolución industrial, paradigmáticamente en
el siglo XIX y en buena parte del siglo XX, por lo menos hasta los años '60, y es lo
que yo llamo el sujeto moderno. Todavía estaríamos en eso, en el sujeto
moderno; hay continuidades, vivimos en un mundo que tiene mucha continuidad
con los siglos XIX y XX, es una sociedad capitalista, industrial. Muchos de los
valores continúan: la democracia, el sistema político, etc. A nivel politico,
económico, sociocultural y moral, la moral burguesa, hay muchas continuidades,
pero creo que hay diferencias importantes que se empezaron a gestar a partir de
los años '60. Me parece que, en muchos sentidos, estamos dejando de ser
modernos y nos estaríamos transformando en otra cosa.

“El Grupo y el Inconsciente”


(Anzieu, Didier. F. 2512)
Cap. 2.“Lo imaginario en los grupos”
 Dos conferencias dictadas en 1964 y 1965, donde por primera vez es aparece el
concepto de lo imaginario Grupal, de manera imprecisa pero fértil para su
aplicación en los grupos. Abre una nueva orientación de pensamiento, al menos
en Francia.
A)La realidad imaginaria de los Grupos.
El grupo, ¿Puesta en común de que? Critica a Lewin.
 Todo grupos es una puesta en común, pero, ¿de que?
 La imaginaria popular propone una respuesta idealizada: el grupo es una puesta
en común de las energías, entusiasmo y capacidades, por medio de una disciplina
libremente consentida. La sociología de Durkheim y su escuela conserva tal
concepción y forja la hipótesis de conciencia colectiva y la articula con los tres
campos mentales descriptos por la psicología clásica: el grupo es la puesta en
común de representaciones, sentimientos y voliciones; las representaciones, es
decir, las percepciones y las ideas deben controlar los sentimientos y gobernar las
voliciones, tanto en los grupos como en los individuos. (Francia siglo IXX) Para
autores como Fourier es la puesta en común de las pasiones, si esta es
desordenada o tumultuosa el grupo puede mantenerse solo por coacción externa,
costosa y sufrida; el falasterio es la puesta en común en armonía de las pasiones.
Para Tarde, el grupo es la imitación, casi una sugestión Hipnótica en grupos
reducidos. Freud profundizo esta idea: el grupo es la identificación de sus
miembros con el jefe y la de ellos entre si.
 En 1930 se constituyó una ciencia de los grupos, distinta de la Psicología y la
Sociología. Para moreno la puesta en común son las simpatías y antipatías. Para
Mayo el grupo es una mentalidad común, con sus normas y sus lógicas propias; el
grupo autónomo con un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo. Para Lewin
el grupo es interdependencia, no solamente de individuos, sino variedades de
funcionamientos; así el grupo democrático permite una participación activa en la
determinación y consecución de objetivos. Para bales, el grupo representa serie
de comunicaciones entre sus miembros, puesta en común de las percepciones
que cada uno de sus miembros tiene de sí y de los demás.
 Estas concepciones antes mencionadas reposan sobre las observaciones,
destacando su nivel molar o global. La sociometría de Mayo, la dinámica de los
grupos de Lewin y el interaccionismo de Bales reproducen la actitud conductista
de Watson, de principios de siglo, donde solo interesa el estímulo y la respuesta
sin pensar lo que sucede en el “medio”. Del mismo modo el Psicologo Grupal
describe las relaciones entre las afinidades interindividuales y la moral del grupo.
 Si las antipatías pasan de cierto umbral, y se dirijen hacia los responsables del
grupo, es una moral baja.
 Si las antipatías son numerosas, ampliamente repartidas y los responsables del
grupo participan de ellas, la moral es alta.
 Los porque suceden estas antipatías o simpatías, como se refuerzan es algo que
no responden desde estas líneas teóricas.
 Para Lewin el estimulo es el sentimiento de pertenencia al grupo, la respuesta es
la modificación de los habitos individuales. (ejemplo del rechazo del consumo de
viceras/entrañas por parte de las amas de casa en EE.UU durante la segunda
guerra mundial, Lewin organiza grupos de amas de casa para modificarlo). La
lectura de Lewin es en términos económicos, dietéticos, de consumo, de
prejuicio.
 Para Anzieu los núcleos psicológicos afectados por estos trozos inferiores, cuyo
mismo nombre hace pensar en lo «inferior» del cuerpo —la zona del placer, del
misterio y de la suciedad—, son los del destete, los de la castración y los del
peligro de los «bajos» deseos ligados a las partes erógenas del cuerpo. Todo esto
fue lo que, con medias palabras, se discutió en los pequeños grupos de amas de
casa; cuestiones que jamás se abordan.
 Lewin y los conductistas se interesaron por las condiciones, no por las causas del
fenómeno grupal.
 El grupo es una puesta en común de las imágenes interiores y de las angustias de
los participantes. El grupo es un lugar de fomento de imágenes. Desde el
momento en que los seres humanos se reúnen para trabajar, distraerse,
defenderse, robar o matar, para creer, cambiar el mundo, instruirse o ser
atendidos, los sentimientos calan en ellos y los agitan, los deseos, miedos y
angustias los excitan o paralizan; una emoción común se apodera a veces de ellos
y les aporta impresión de unidad; ciertas emociones luchan entre sí y desgarran el
grupo; en otras, algunos miembros se cierran y se defienden contra la emoción
común que sienten amenazante, mientras que los demás se abandonan con
resignación, alegría y frenesí; algunas veces, también, todos se repliegan ante la
emoción que les invade y el grupo se muestra apático. El grupo se comportan así
porque ciertas emociones determinan sus comportamientos y porque, a su vez,
las emociones se desencadenan por la emergencia de imágenes precisas,
poderosas e inadvertidas dentro del grupo.
 La violencia de las emociones, el poder de las imágenes que desencadenan o
mantienen estas emociones son los fenómenos de grupo más potentes y más
ocultos. Los grupos se sienten narcisísticamente amenazados cuanto se van a
poner en evidencia ante el peligro los puntos débiles que ellos mismos prefieren
ignorar y cuando ven empañarse su propia imagen ideal que costosamente
mantienen. Estos dos mecanismos de grupo, carga libidinal narcisista de
determinados sectores de su funcionamiento y defensa contra la herida
narcisista, establecen una de las mayores resistencias para la investigación
científica de los grupos. Defensa contra la herida narcisista son innumerables.
Representa ésta la primera dificultad, a menudo invencible para el psicólogo a
quien consulta un grupo enfermo.
La aportación de Bion
 El método psicoanalítico, aplicado tanto a los grupos reales como a los grupos
psicoterapéuticos, ha permitido poner en evidencia y explorar la dimensión de lo
imaginario en los grupos. La aportación de la escuela psicoanalítica inglesa,
esencialmente constituida por los discípulos de M. Klein. Bion (1961), psiquiatra
militar inglés durante la segunda guerra mundial. Bion estaba encargado de un
hospital de 400 hombres imposibles de tratar individualmente y entre quienes
reinaba la indisciplina y la anarquía.
 Considerar la actitud de los soldados como una resistencia colectiva, adoptar la
actitud de no-intervención del analista en esta realidad y limitarse solamente a las
relaciones verbales. Bion promulga un reglamento delante de todos: los hombres
se reunirán por grupos, teniendo cada uno como objetivo una actividad diferente;
cada grupo es libre, en todo momento, de cesar en su actividad y de volver a la
habitación a condición de comunicárselo al vigilante jefe; la situación de conjunto
se examinará todos los días a mediodía. Después de un período de vacilaciones, a
causa de los hábitos establecidos y de las dudas sobre la buena fe del médico, los
intentos reales se multiplican hasta el punto de que un grupo puede
especializarse en el establecimiento del diagrama de las actividades en curso en
todos los demás.
 Después de la guerra, Bion se ocupa de la readaptación de los veteranos y de los
antiguos prisioneros de guerra a la vida civil, por un método de psicoterapia de
grupo muy próximo al T-Group perfeccionado en los Estados Unidos. Trata de
comprender las tensiones que se manifiestan en el curso de las sesiones, lo que le
lleva a dos enunciados fundamentales:
PRIMER ENUNCIADO: El comportamiento de un grupo se efectúa a dos niveles,
el de la tarea común y el de las emociones comunes. El primer nivel es racional y
consciente: todo grupo tiene una tarea que recibe de la organización en la cual
se inserta o que él mismo se da. El éxito de esta tarea depende del análisis
correcto de la realidad exterior correspondiente, de la distribución y de la
coordinación juiciosa de los papeles en el interior del grupo. Se trata únicamente
de lo que Freud ha llamado los procesos psíquicos «secundarios»: percepción,
memoria, juicio y razonamiento, que constituyen las condiciones, necesarias,
pero no suficientes. Basta con agrupar a gentes que se comportan
habitualmente de manera racional, cuando están solas ante un problema, para
que se vuelvan difícilmente capaces de una conducta racional colectiva. Y es que
interviene el segundo nivel, caracterizado por el predominio de los procesos
psíquicos «primarios». Dicho de otra forma, la cooperación consciente de los
miembros del grupo, necesaria para el éxito de sus empresas, requiere una
circulación emocional y fantasmática inconsciente entre ellos. La cooperación
puede ser paralizada o estimulada por ella.
SEGUNDO ENUNCIADO: Los individuos reunidos en un grupo se combinan de
forma instantánea e involuntaria para actuar según los estados afectivos que
Bion denomina «Supuestos básicos» . Estos estados afectivos son arcaicos,
pregenitales; se remontan a la primera infancia; se encuentran en estado puro
en las psicosis.
 Bion describe tres supuestos básicos a los que un grupo se somete,
alternativamente, sin reconocerlos:
Dependencia. Cuando el grupo funciona con este supuesto pide la protección del
líder del que depende para su alimentación intelectual o espiritual. El grupo sólo
puede subsistir sin conflicto si el monitor acepta el papel que se le atribuye y los
poderes, así como los deberes que ello implica.
Combate-huida (fight-flight). El rechazo de la dependencia por parte del monitor
constituye un peligro para el grupo que cree entonces que no va a poder
sobrevivir. Frente a este peligro, los participantes, en general, se reúnen ya sea
para luchar o para huir.
Emparejamiento. Algunas veces, la actitud de combate-huida desemboca en la
formación de subgrupos o de parejas.
 Los tres supuestos básicos no aparecen al mismo tiempo. Uno predomina y oculta
a los otros que permanecen en potencia, constituyendo el sistema
«protomental».
 Bion únicamente da interpretaciones que hacen referencia al grupo entero, a los
supuestos básicos subyacentes a la experiencia colectiva. Una de ellas es la
«traducción de términos precisos de lo que el monitor considera como la actitud
del grupo frente al grupo mismo».
 Las interpretaciones deben aparecer en el momento propicio.
 El monitor tiene que luchar contra la tendencia natural a comunicar sus
descubrimientos en el momento en que se le hacen presentes. Revelaciones
prematuras, dadas sin reflexión, pueden obstaculizar o desviar el trabajo del
grupo.
 El animador: para Bion, el verdadero animador de grupo forma parte del grupo y
comparte sus creencias. No debe convencer al grupo de sus creencias personales.
El grupo perseguido o deprimido frente al psicosociólogo
 El mérito de Elliott Jaques, otro representante de la escuela inglesa, es el de haber
llevado los puntos de vista kleinianos a la comprensión de los grupos reales. las
dificultades psicológicas que se encuentran en el funcionamiento de las
organizaciones económicas y sociales dependen de dos categorías fundamentales
de la angustia que los psicoanalistas de niños conocen bien: la angustia
persecutiva y la angustia depresiva.
 Ejemplo: El psicosociólogo —piensa el grupo que le ha hecho la demanda de
tratamiento— es un extraño; no es de los nuestros, no puede conocer nuestros
problemas como nosotros que los vivimos diariamente; hay cosas que no podrá
sentir jamás.
 Por otra parte, no se interesa en nosotros por nosotros mismos, sino porque está
encantado de encontrar la ocasión de aplicar sus métodos y teorías.
 El grupo teme la intervención exterior que le hace correr el riesgo de poner en
evidencia sus debilidades e inferioridades; la emoción que experimenta es un
anticipo de la vergüenza, de la humillación y de la desvalorización. El grupo está
en una posición depresiva; poner en duda su propio funcionamiento equivale a
estar sometido a la agresividad que proviene del out-group, es arriesgarse a
perder el objeto de amor que él representa para sí mismo, a ser despojado de él y
perder, con el amor, su felicidad y su confianza victoriosa en si mismo.
 Si el grupo se encuentra en una posición esquizo-paranoide, si proyecta fuera su
mala conciencia, si está en conflicto abierto o larvado con el sector de la sociedad
global en la que se encuentra incluido, si encuentra su cohesión en la lucha contra
un enemigo, es entonces cuando la imagen de «el espía» domina su conciencia de
forma difusa. La intrusión del out-group se vive como destructiva; es para el
grupo el equivalente de la invasión del cuerpo por el objeto malo, fantasía
fundamental en el niño según M. Klein. Esta intrusión es acogida con
desconfianza, con el miedo a la persecución; inmoviliza la agresividad del grupo y
la cristaliza en el cuerpo extraño que se introduce en el organismo, lo enquista y
lo expulsa violentamente. En esta situación, no se puede comprender nada de lo
que el extraño pueda decir con fundamento y objetividad: el psicosociólogo, el
experto, es el malo por excelencia; sus palabras son venenosas.
El grupo, amenaza primaria para el individuo.
 Tales experiencias nos han llevado a precisar la idea de que el grupo es una
amenaza primaria para el individuo. En efecto, el ser humano no existe como
sujeto si no tiene el sentimiento de su unidad, unidad de su cuerpo y de su
psiquismo. Psicólogos y psicoanalistas (Wallon, Gesell, Lacan) han demostrado la
importancia de la fase del espejo en la constitución de esta unidad: el niño,
delante del espejo, juega con las imágenes especulares; cuando reconoce que son
imágenes y no personas reales, y que, entre esas imágenes, unas de ellas es la
suya propia, contempla fascinado esta imagen que le asegura su unidad corporal
y apoya la noción de su Yo en un fundamento visible. A partir de aquí, el Yo se
constituye como centro (imaginario e ideal) de la persona, que recibe la catexia
de su amor; en sus intercambios con el mundo físico y social, el sujeto lo relaciona
todo con su Yo y todo lo juzga desde la perspectiva de su Yo; en sus relaciones
con el otro, predominan la afirmación de ese Yo y la voluntad de dominio sobre
los demás.
 La vida psíquica y las relaciones interpersonales progresan y se complican con la
constitución de otras instancias: el Ideal del Yo y el Superyó. El Yo se enriquece
con identificaciones sucesivas y funciones nuevas. Sin embargo, el Yo arcaico
subsiste como garante de la unidad personal con las características anteriormente
indicadas, como garante imaginario y por ello frágil.
 En la vida familiar, en las relaciones amorosas y de amistad, en las agrupaciones
en las que existe una unión personal del registro de la identificación y del amor
con el maestro o la maestra o el jefe (la clase, los boyscouts, el Ejército, la Iglesia),
el Yo es protegido, incluso adulado, y las relaciones entre los sujetos humanos, en
ellas implicados, son ambivalentes (interacciones de odio y amor hacia el objeto
amado).
 La situación del grupo cara a cara (reunión-discusión, trabajo en equipo, vida
comunitaria) con compañeros que no se conocen casi nada, en número superior
al que normalmente conviene a las relaciones sentimentales, sin una figura
dominante con cuyo amor cada uno se sienta protegido y unido a los demás, es
vivida como una amenaza para la unidad personal, es como dudar del Yo.
 El grupo lleva al individuo muy lejos hacia atrás, allí donde no estaba todavía
constituido como sujeto, allí donde se siente disgregado. Además, el grupo
impone a sus miembros una representación mental muy concreta de la
diseminación de las diversas partes de sí, a causa de la ausencia de unidad
interna.
 Al comienzo de la reunión, cuando todo el mundo está molesto, cuando unos se
retraen y otros se precipitan sobre el conjunto, intentando acaparar el grupo —
dos formas opuestas de alcanzar el mismo objetivo: preservar al Yo mítico—, la
imagen subyacente a estos comportamientos y a sus emociones ansiosas, la
imagen común al grupo —que aún no es un grupo— es la imagen del cuerpo
fragmentado.
 Cada uno participa en la producción de esta imagen, se espanta por ella y quiere
huir. El grupo no tiene existencia como grupo más que cuando consigue suprimir
esta imagen por superación. Este es el primer trabajo, en sentido dialéctico, del
grupo sobre sí mismo, el aufheben constitutivo. Cuando una pluralidad de
individuos, reunidos y angustiados por la imagen omnipresente del cuerpo
fragmentado, han conseguido superarla, tranquilizarse y considerarse, al nivel de
lo sentido y experimentado, como seres humanos, y vivir una emoción común y
agradable, un sentimiento positivo de donde pueden nacer pensamientos y
acciones concertadas para describir la mutación que acaban de vivir y la tonalidad
afectiva que ahora es suya, invocan el sentimiento del «nosotros», el nacimiento
(metáfora de cuerpo viviente por su relación con la imagen frente al espejo) de
una unidad superior a cada individuo y de la que cada individuo participa; el
grupo ha nacido; es como un «cuerpo» viviente.
Las metáforas del grupo
 Ciertas representaciones colectivas del grupo están fuertemente idealizadas;
hacen al grupo depositario de determinados valores; proporcionan esquemas
prefabricados del grupo, de los que es difícil librarse hasta abordar
científicamente este terreno.
El grupo como organismo viviente: La interdependencia de los órganos en un
cuerpo viviente sirve de analogía tradicional para significar la interdependencia
de los individuos en un grupo activo y bien soldado. Los progresos de la biología
no hacen más que reforzar la metáfora. Coordinador/cerebro;
homeostasis/equilibrio (intercambio verbal para llegar al equilibrio). miembros,
corporación, órgano, organismo, célula, núcleo, simbiosis... Las diferencias entre
el grupo humano y el organismo viviente son, no obstante, esenciales. En un
organismo viviente se cumplen algunas funciones precisas: nutrición,
respiración, circulación, digestión, excreción, reproducción, locomoción; no se
puede, pues, encontrar ningún paralelismo con las funciones ejercidas en el
grupo. Por otra parte, el hombre no se comporta como órgano o célula de un
todo: busca primeramente su interés, su placer; participa simultáneamente en
varios grupos o agrupaciones; no desfallece forzosamente si se separa de su
grupo; puede cambiar de grupo, crear nuevos grupos. El hombre es un órgano
móvil y cambiante; los grupos que compone son organismos cuya estructura es
cambiante.
Los insectos: El grupo bueno es un enjambre que liba, zumba, construye,
acumula reservas y administra con economía su capital; cuando el enjambre
adquiere demasiado volumen, una parte emigra y los colonos fundan una nueva
ciudad que reproduce la civilización de la metrópoli. Por el contrario, las
termitas, sin duda porque no producen miel nutritiva y sabrosa para los
hombres, pasan por ser el prototipo del grupo malo: un magma prolífico e
invasor, una fuerza taimada de destrucción
El grupo como máquina: Partamos del ejemplo de J. y M. van Bockstaele, que
elaboraron un método de intervención psicosociológica para les grupos
naturales y, como contrapartida, para las organizaciones dirigidas por esos
grupos, al que han dado el nombre de socioanálisis. Se inspiran en un modelo
aportado por la cibernética. Los socioanalistas introduce en el sistema un
mecanismo de mando retroactivo (feed-back, control system o mando control).
Así, la señal de entrada «E» (el objetivo proyectado) es comparada con la señal
de salida «S» (el resultado obtenido por el grupo) por medio de un dispositivo
«D» (el detector de desviaciones). El organismo humano es considerado como
una máquina. Psicólogos de grupo y animadores de formación han instituido
sesiones de entrenamiento para el trabajo y el diagnóstico de grupo siguiendo
este esquema. En lugar de delimitar las leyes y los procesos del funcionamiento
real, de los grupos, se construye una teoría sobre la forma en que los grupos
deberían funcionar. La idea de auto-programación y de autorregulación de los
grupos es un mito y como todo mito expresa una esperanza, un «programa», al
tiempo que sus autores toman sus deseos por realidad.
B) Resumen: como introducción a lo imaginario de los grupos:
 Es sabido que Lewin intentó la primera representación científica de los
fenómenos de grupos cuando los interpretó como un juego de fuerzas físicas. Así,
la conducta de un grupo se reduciría a la resultante de las fuerzas internas y
externas a las que el grupo se somete. La validez de este esquema es
problemática porque pocos grupos se comportan realmente según esa relación
de fuerzas. Las dificultades del grupo empiezan cuando lo que se quiere hacer
está desfasado de la realidad externa y de su propia realidad interna.
 Se puede, entonces, formular otra hipótesis: entre el grupo y la realidad, entre el
grupo y él mismo, existe algo más que las simples relaciones entre las fuerzas
reales. Primitivamente existe una relación imaginaria. Las imágenes que se
interponen entre el grupo y él mismo y entre el grupo y el entorno explican los
fenómenos y procesos olvidados hasta ahora. Si la interpretación lewiniana se
apoya en las bases dinámicas de la decisión, no explica el contenido psicológico
del prejuicio. Ahora bien, este prejuicio incide en lo imaginario, en una zona que,
en la historia individual, es la zona de la suciedad, de lo sucio, de lo prohibido
(refiere al ejemplo del consumo de entrañas en las ama de casa Americanas que
asistían a grupos de discusión para modificar los habitos de consumo alimenticios
sobre la base de la racionalización y la toma de conciencia). El cambio opero en el
plano de lo imaginario (las entrañas consideradas desechos en lo imaginario- por
su olor, ubicación en el cuerpo fueron objetivadas por los coordinadores del
grupo como “buenas” ya no como desechos).
 Ciertas observaciones más recientes demuestran que la situación de un grupo es
vivida, esencialmente y al principio, a nivel de las representaciones imaginarias
más arcaicas.
 Para determinar esas representaciones, lo primero que aparece en nuestro
camino es la palabra misma de «grupo», que es una de las palabras de aparición
más tardía en las lenguas occidentales. Es el término del léxico de las bellas artes,
que se importó de Italia a Francia a finales del siglo XVII y que designa un
conjunto de sujetos pintados o esculpidos. Pero es en el poema de Molière sobre
el Val de Grâce donde hace su primera aparición en la literatura.
 A mediados del siglo XVII, la palabra grupo significaba toda reunión de personas
vivas, y sólo a partir del siglo XIX experimentó una expansión prodigiosa. Apenas
nacido, empieza a tomar sentidos lexicográficos destinados a ocultar la realidad
psicológica que hubiera podido representar. Además, ni en latín ni en griego
encontramos el equivalente léxico de «grupo restringido»; esto es, el concepto de
grupo no existe. No existe más que el individuo, por una parte, y, por otra, la
sociedad; esta oposición se ha convertido en uno de los más bellos temas
imaginarios de la sociología. Porque el individuo «solo» representa la patología
mental y no se conocen sociedades globales sin grupos destinados a trasmitir las
normas, estructuras, instituciones e ideales, en la realidad concreta de las
actividades y personalidades humanas. Lo único «observable» es el grupo. Si
existe una resistencia al concepto de grupo, debe ser articulada con fenómenos
psicológicos precisos. La única forma de grupo admitida es la del grupo de
«compañeros». El grupo de trabajo o el institucionalmente impuesto son
percibidos como un ataque y una amenaza a la libertad individual. El grupo de
diagnóstico representa una técnica más depurada, en la medida en que se
interrumpe la comunicación con el exterior (anónimos o en la sombra) el grupo es
vivido por cada uno como espejo de muchas facetas que le envían su propia
imagen deformada y repetida hasta el infinito. La situación de grupo despierta la
imagen de esta fragmentación, indefinida, de la propia persona y ante todo de su
cuerpo. Una de las angustias más profundas es la angustia de la pérdida de la
unidad del cuerpo y del psiquismo. La situación de grupo en la que yo no sé
quiénes son «ellos» ni ellos saben quién soy «yo» es, en sí misma, una fuente de
angustia. Por eso, los primeros encuentros se dedican a luchar contra esta imagen
y esta angustia.
 ¿Quién soy yo? He aquí la pregunta que la situación de grupo plantea a cada uno
de los miembros. Y esta pregunta es para el hombre la más difícil de contestar y
de asumir. Parece conveniente plantear la hipótesis de que esta imagen del
cuerpo amenazado explica la resistencia a vivir en grupo, a trabajar en grupo y al
mismo concepto de grupo. Como prueba de ella podemos evocar algunos
ejemplos.
 Si un grupo ha conseguido, finalmente, superar esta angustia de fragmentación,
es porque ha experimentado una emoción común que le une, mediante
actividades tales como reír, comer juntos, es decir, restaurar el propio cuerpo. La
imagen que el grupo tiene de sí mismo en este momento es ésta: nosotros
constituimos un «cuerpo».
Diferentes categorías de imágenes, específicas de los diferentes tipos de grupos:
 El fenómeno de la multitud constituye un problema para la sociología a partir de
Le Bon.
 Tarde subraya su carácter contradictorio: la multitud es pasiva, por una parte, y,
por otra, presenta conductas paroxísticas.
 imagen oceánica: la idea de la multitud está asociada al peligro de ser tragado,
ahogado uno mismo, a la angustia de ser pisoteado y perdido. Es decir, que los
hombres en multitud actúan movidos por la relación con una imagen que tienen
en común. La «imago» materna.
 La imagen que aquí se presenta es mi propia imagen, pero duplicada, reforzada y
justificada por lo que son los otros; esto es, una imagen narcisista tranquilizadora.
 Sin elemento imaginario no existe grupo. Se puede desechar un imaginario
porque se puede reemplazar por otro. La tarea del psicólogo es ser permeable a
esas representaciones imaginarias para poder, con los grupos en los que vive y
que le consultan, elucidarlas y lograr que el grupo las elucide en la medida en que
esas representaciones obstaculizan su funcionamiento. Pero la toma de
conciencia de las fantasías inconscientes, para un individuo, un grupo o una
cultura, es siempre en el curso de una crisis, por un proceso vivido como
dramático por los interesados y que es en el fondo lo que la filosofía de Hegel ha
intentado conceptualizar como aufheben, es decir, negar, dejar atrás y conservar,
a la vez. Y esas imágenes conservadas y superadas constituyen, finalmente, la
realidad interna esencial de los grupos humanos.

Grupo y Producción
(Benevides F.2481)
 Un GRUPO es más que la suma de individuos que lo componen, es un campo de
relaciones interpersonales, es un sistema de relaciones que se estructura
exteriormente a los sujetos que lo componen, es un conjunto de personas ligadas
entre sí por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua
representación interna
 Tesis individualistas: los individuos constituyen la única realidad. Cuando ellos se
juntan es por motivación, necesidad o características personales. En este ámbito
el grupo no existe, y cualquier teorización a este respecto hace parte del reino de
la ficción
 Tesis grupalistas: consideran al grupo como una entidad distinta de los individuos
que lo componen
 El grupo viene a insertarse como intermediario de la relación individuo-sociedad.
Intentando establecer un pasaje “más suave” de la comprensión de los
fenómenos individuales a los sociales. Se percibe en la insistencia de lo social
como algo externo al individuo.
 El grupo surge, como objeto histórico de un desdoblamiento de la lógica
antitética, respondiendo a las imposiciones del saber-poder y se definirá en
semejanza de los elementos anteriores de su cadena generativa, por un lado, el
individuo que le garantiza la idea de lo indivisible, de particular; por otro lado la
sociedad, que le da la idea de todo, de universal. Se constituirá en un espacio
donde disputaran el individuo, sus conflictos, su historia privada, su identidad
personal; vs los individuos, sus mitos, su historia grupal, su identidad grupal
 Los 5 elementos constitutivos, que son variables (pluralidad de individuos, objeto
común, espacio dado, tiempo definido, contexto social) refuerzan la idea de que
el grupo ha sido definido con base en la noción de individuo, mantiene la dupla
dicotomía individuo-grupo, grupo-sociedad, colocándose como intermediario, con
el objetivo de garantizar el estrato subjetivo y el estrato social; es considerado
una estructura que tiende al equilibrio, considera el tiempo en su expresión
especializada
 La noción de subjetividad no puede ser confundida con la de individuo; la
sinonimia individuo-subjetividad debe desaparecer, ya que el individuo es apenas
uno de los modos de subjetivación posible. Cada época, cada sociedad, pone en
funcionamiento alguno de estos modos, la subjetividad es fabricada y modelada
en el registro social
 El individuo habita hechos, gestos, formas de pensar y de sentir; la subjetividad
está circulando en los conjuntos sociales y es asumida y vivida por individuos en
sus existencias particulares
 La subjetividad es un conjunto de componentes que son tanto del orden
extraindividual (sistemas maquinicos, económicos, sociales, tecnológicos, etc.)
como del orden intraindividual (sistemas perceptivos, de afectos, de deseo,
orgánicos, etc.)
 Si desplazamos la noción de grupo hacia la noción de subjetividad, el grupo dejara
de ser el modo como los individuos se organizan para ser un dispositivo, un
catalizador existencial que podrá producir focos mutantes de creación. La noción
de dispositivo indica algo que hace funcionar, que acciona un proceso de
descomposición, que produce nuevos acontecimientos, que acentúa la pluralidad
de los componentes de subjetivación
 El grupo como dispositivo analítico podrá servir a las descristalizaciones de
lugares y roles que el sujeto-individuo construye en sus historias
 El grupo no tiene relación con la vida privada de los individuos que se reúnen en
determinado espacio, por un cierto tiempo, para cumplir ciertos objetivos. Es (o
puede ser) un dispositivo cuando trata de intensificar en cada palabra, sonido,
gesto, lo que tales componentes accionan de las instituciones (sociales, históricas)
y de cómo construyen en estas nuevas redes singulares de diferenciación

Clínica Grupal
(Benevides F.2482)
 Década del 70, razones para existencia de grupos: dos principales. Una de orden
ideológico (era algo de vanguardia, era un reducto de libertad en tiempos de
represión); y otra de orden económico y circunstancial (era más barato, había
muchos clientes y pocos terapeutas)
 El efecto ideologizador hizo convertir a las prácticas grupales de una manera
empobrecida en una técnica aplicable en trabajos de escuela, empresas y
comunidades. El efecto económico las utilizo como un recurso para puestos y
centros de salud de la red pública para reducir la lista de espera
 Década de los 80 y 90 se observa una devaluación del grupo, una disminución de
la oferta de espacios terapéuticos grupales, poca insistencia en la utilización de
prácticas grupales en los servicios de atención.

Las huellas de la memoria.


(Carpintero F.2565)
 Década del 50, se da una nueva forma de tratamiento: La Psicoterapia de Grupo.
 Argentina no fue ajena en torno a lo grupal, recibió influencias tanto de
psicoanalistas como de otros campos que no eran psicoanálisis:
 La dinámica de grupo de Lewin y sus seguidos fue una de las influencias
importantes. Investigo la toma de decisiones en grupos, considerando al grupo
como un “todo dinámico” basado en la mutua interdependencia de sus
miembros, del cual no equivale a la suma de las partes.
 Otra que tuvo lugar importante en nuestro país, fue el psicodrama de Moreno,
aportando la teoría del rol, la catarsis , la espontaneidad, la telé, el warning up
 Dentro de los psicoanalistas, se encuentran:
Schilder, planteando grupos terapéuticos psicoanalíticos. Su técnica se centraba
en el individuo y complementaba el trabajo individual con el grupal.
Slavson: líder de la psicoterapia grupal en EEUU. Su objetivo era tratar
psicoanalíticamente al individuo en el grupo, llamo a su orientación Psicoterapia
Grupal Analítica
Kleinismo: la mayor influencia en Argentina. Bion. Su idea era trabajar en
pequeños grupos bajo el principio de grupo sin líder. Cada grupo definía su tarea
u oficio libremente. Logro una mejor organización, asistencia y cooperación de
los participantes.
Foukles inicio investigaciones paralelamente con Bion, pero no se consideraba
kleiniano, sino freudiano. Fue el iniciador del Grupo-Análisis. Se propuso llegar a
una síntesis entre la forma de trabajo individual dentro del grupo y aquella que
tomaba al grupo como un todo.
 En Argentina las primeras experiencias grupales en Salud Mental fueron las de
Pichon-RIviere. Su abordaje era grupal, fue el pionero de la terapia familiar.
 En 1954 se funda la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo,
formada por psicoanalistas que trabajaban con grupos; con la fundación de esta
asociación empezó la etapa institucional de los grupos en Argentina
 En los años 57 y 58 fueron años de cambio. Y se puede afirmar que ese momento
nació un movimiento grupal.
 La terapéutica se basaba en la comprensión de lo que sucedía en el seno del
grupo, a la cual se llegaba por las interpretaciones del terapeuta. El grupo era
estrictamente verbal.
 La diferencia fundamental entre los psicoterapeutas de grupo no analíticos con
aquellos que si lo eran, radicaba en que mientras los primeros consideraban al
grupo como una suma de individuos que se tratan simultáneamente pero
aisladamente; los analíticos concebían al grupo como una integración de distintos
elementos que constituyen una totalidad gestáltica, por eso se denominaba a su
técnica psicoterapia “del” grupo
Pichón Riviere. Experiencia Rosario
 PR. Trabajaba con grupos de profesionales de distintos ámbitos y de varios
lugares del país. Funda su propio dispositivo: El Grupo Operativo, durante la
Experiencia Rosario.
 Los grupos operativos ya tenían el antecedente del trabajo grupal de Pichón en el
Hospicio de las Mercedes pero permitieron extender lo grupal hacia diferentes
sectores de la sociedad y de la cultura. La idea era la de un grupo centrado en una
tarea que dependía del objetivo del grupo; era una experiencia de aprendizaje
grupal para comprender y ejemplificar esta teoría que concretaba la formación
del denominado Esquema Conceptual Referencia y Operativo (ECRO)
 ECRO: Esquema Conceptual: se refiere a un sistema organizado. Al conjunto de
ideas generales referidas a un sector de la realidad. Referencial: Al segmento de
realidad sobre la cual se opera. Y Operativo: se refiere al trabajo que modifica
activamente el campo sobre el que se opera.
 La noción de Grupo Operatorio se refiere al conjunto de personas ligadas entre sí
por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación
interna que se plantean explicita e implícitamente una tarea que constituye su
finalidad.
 El desarrollo de los dispositivos grupales llevo a que se abrieran nuevos campos
de trabajo que luego se independizarían de lo grupal: los abordajes institucionales
y los familiares.
 Hoy en día hay grupos de neuróticos, psicóticos, chicos, viejos, grupos operativos,
de reflexión, de discusión de creatividad, hay comunidades terapéuticas y la
grupoterapia está en la base de la terapia familiar y de ese grupúsculo conflictivo
que es la pareja, también hay grupos de grupos.

El campo de lo grupal.
(A.M. Fernández 6052)
Introducción.
 Punto A: para una elucidación crítica del campo grupal.
La propuesta que presenta aspira a plantear problemas, analizar los criterios de
demarcación de las teorizaciones y la inscripción de sus prácticas.
Elucidar: es una labor inacabada, sujeta a revisiones y ajustes provisorios, pero
no por eso menos rigurosos; se tratará de pensar sobre lo hecho mientras se
buscará conocer con mayor precisión eso que como hecho deberá ser deshecho,
dándole un lugar central a la actividad deconstructiva, para entender su
composición.. No es el análisis de las prácticas sino de las demandas a las que
tales prácticas dan respuesta. Abre ciertos signos de pregunta sobre algunos
lugares comunes que han cristalizado en los saberes y prácticas grupales en
nuestro medio.
se hace necesario para tales objetivos, en primer lugar, una remisión histórica a
los saberes y practicas grupales. Historia en un sentido genealógico, es decir con
el interés de indagar como se han constituido los saberes, sus discursos, sus
diseños grupales, sus dominios de objeto, la institución de sus prácticas y sus
demarcaciones disciplinarias. Analizar, las condiciones de producción de tales
saberes: teóricas y epistémicas, pero también institucionales e histórico-sociales,
en síntesis, n solo lo que una teoría dice, sino las formas históricas de gestión de
los conocimientos que enuncia, no ya la descripción de sus prácticas, sino más
bien, el análisis de las demandas a las que tales prácticas dan respuesta.
Se debe diferenciar entre los grupos y lo grupal, en tanto importa una teoría de
lo que hacemos (epistémica) y no una teoría de lo que es (óntica). Las diferentes
teorías sobre lo grupal no son sólo producciones discursivas; son por el
contrario, el resultado de una serie de factores articulados, lo cual a su vez
demarca sus áreas de visibilidad e invisibilidad. Interesa reflexionar
particularmente, sobre la relación entre un cuerpo teórico y el diseño técnico
que organiza sus formas de trabajo grupal, el lugar que tal corriente o pensador
sostenga como sus a prioris en la tensión singular-colectivo, la demanda socio-
histórica a la que sus dispositivos son respuesta.
“Critica” significa presuponer que aquello que una teoría “no ve” es interior al
ver, en tal sentido sus invisibles son sus objetos prohibidos o denegados, pueden
pensarse entonces que el nivel de lo enunciable que una teoría despliega será la
transacción, el compromiso discursivo, pero también institucional-histórico de
sus visibilidades e invisibilidades.
Se propone un doble camino de deconstrucción y re-construcción de teorías y
prácticas.
 Punto B: una manera de leer, una manera de pensar.
La actitud de elucidación crítica busca criterios de lectura que se aparten del
texto-verdad, es decir se distancia del supuesto por el cual la práctica de lectura
es un acto de revelación, cuyos discursos pasan de constituir un discurso
autorizado a instituirse como el discurso totalizador de la autoridad.
Varias son las consecuencias de esta manera de leer, una de las más relevantes
es la dogmatizacion del cuerpo teórico, este proceso posibilita en el plano
teórico mismo la gestión de una ilusión: la teoría completa.
El campo grupal no presenta un cuerpo teórico sistematizado.
La tradición de la teoría crítica ha evitado la producción de sistemas de
pensamiento. En ese sentido es que en esta propuesta se ha elegido un criterio
de lectura de-construcción/re-construcción donde los enlaces teóricos puedan
realizarse a través de confrontaciones locales y no globales, donde las teorías
puedan pensarse desde lo múltiple y no de lo uno.
Desde esta perspectiva, la legitimación del campo grupal no pasaría por lograr
constituir una teoría de los grupos sino por plantearse tal espacio como un
campo de problemáticas en el seno del cual habría que discutir sus criterios de
demarcación, los rigores epistémicos y metodológicos para que sus
contrapuntos locales y no globales puedan operar como “caja de herramientas”.
 Punto C: los tres momentos epistémicos.
3 momentos epistémicos en la constitución de saberes y quehaceres grupales,
tales momentos, expresan ciertas formas características de pensar las legalidades
grupales.
En el primer momento epistémico, se organiza de pensar al grupo como un todo.
La influencia de la gestalt hizo afirmar que en un grupo: “el todo es más que la
suma de las partes”. Hay una primera intuición, aquella que otorga a los grupos
un plus irreductible a la suma de sus integrantes. Es en la indagación de tal plus
que se delimitan los primeros recortes disciplinarios. Entre ellos se destaca, la
dinámica de grupos.
Desde diferentes puntos de origen se inventa una nueva tecnología: el dispositivo
grupal, y un nuevo técnico: el coordinador de grupos.
Estos movimientos se sostuvieron desde la convicción de que el grupo es más que
la suma de sus partes. Tal plus grupal hace los grupos, espacios tácticos con los
que se intentara dar respuesta a múltiples problemas que el avance de la
modernidad despliega. A pesar de basarse en el plus grupal, los autores
encuentran difícil producir enunciados teóricos que den cuenta de él y del orden
de legalidades que lo sostienen.
En el segundo momento epistémico, se focaliza alrededor de la búsqueda de
organizaciones grupales, es decir nuclea aquellos intentos que buscan dar
cuenta de las instancias de determinación que hacen posibles los movimientos
grupales que habían cobrado visibilidad en los dispositivos que se instituían. El
psicoanálisis hace aquí aportes insustituibles, en el interior del psicoanálisis se
centrara en dilucidar si los grupos constituyen un campo de aplicación del saber
y la técnica psicoanalista, o si exigirán la elaboración de instrumentos teóricos y
técnicos específicos, constituirán sus propios contextos de descubrimiento y si
podrán legitimar sus propias demarcaciones disciplinarias.
Se perfila un conflicto que implicara una dimensión teórica: se discute si el
psicoanálisis puede dar cuenta de los aspectos fundantes del campo grupal.
Dimensión institucional: sus elucidaciones sufrirán las marcas de las luchas por la
hegemonía en el campo intelectual.
Aparte de los aportes de psicoanalistas puede encontrarse el de Pichón Riviere con
sus grupos operativos, que trascienden el área exclusivamente clínica.
En el tercer momento epistémico, se transita la tensión entre las epistemologías
de objeto discreto y la producción de redes transdiciplinarias que permitan crear
nuevos pasajes de lo visible o lo enunciable en el campo grupal. Se despliega hoy
en la labor de desmontar dos ficciones recurrentes: la ficción del individuo, que
impide pensar cualquier plus grupal y la ficción del grupo, como intencionalidad
que permite imaginar que el plus grupal radicaría en que ese colectivo posee
intenciones, deseos o sentimientos. El análisis crítico de tales ficciones implica
un cambio de paradigmas teóricos y una profunda revisión de las prácticas
grupales instituidas. Para lo cual proponen un criterio genealógico en el análisis
de saberes y prácticas que permita referir los mismos a su problematización. Y
para ello, el par antinómico Individuo vs Sociedad requiere su elucidación crítica.
La de-construcción de este a priori conceptual abre la posibilidad de realizar un
pasaje de un criterio antinómico de individuos vs. sociedades, hacia una
operación conceptual que pueda evitar una “resolución” reduccionista y se
permita sostener la tensión singular-colectiva.
Capitulo 1 . El vocablo grupo y su campo semántico
Producción histórica del vocablo grupo:
Se espera que las líneas de significación puestas de manifiesto, hagan posibles
visibilidades con respecto a las diversas producciones de sentido que la palabra
“grupo” ha disparado históricamente
Tanto el termino francés como el castellano grupo, reconocen su origen en el
termino italiano groppo o gruppo. Este termino en el siglo XVIII paso a significar
una reunión de personas.
Las lenguas antiguas no disponen de ningún termino para designar una asociación
de pocas personas que comparten un objetivo en común. Es interesante
remarcar, que es importante dar cuenta de cuales son las transformaciones
sociales que se produjeron en el proceso histórico para que el termino grupo se
vuelva necesario
Líneas de significación:
Están presentes en el vocablo dos líneas que frecuentemente se encuentran en la
reflexión sobre lo grupal, o dos líneas que insisten en dicha reflexión
Por una parte la insistencia de NUDO
Por otra parte la idea de CIRCULO, en el sentido de reunión de personas. Esta
particular forma de estructuración da cuenta de los intercambios entre los
integrantes. Es frecuente encontrar en este punto la acentuación de la igualdad
jerárquica atribuida a la forma circular de ubicación
Referentes etimológicos:
En primer lugar sorprende la modernidad del vocablo ¿ que significación tendrá
que con anterioridad a la modernidad no existiera un termino que diera cuenta
de una reunión de n numero restringido de personas con cierto objetivo en
común?
Puede pensarse que la producción del vocablo grupo es contemporánea a la
formación de la subjetividad moderna y a la constitución del grupo familiar
restringido. El vocablo grupo se produce en aquel momento histórico que vuelve
“ necesaria” tal palabra para la producción de representaciones del mundo
social. La aparición de este vocablo se inscribe en el complejo proceso de
transformaciones tanto de las formas de sociabilidad, de las practicas sociales y
de las subjetividades, como de las nuevas configuraciones que los actores
sociales darán a las “representaciones” que construyen del mundo en que
viven. El vocablo grupo surge en el momento de constitución de la subjetividad
moderna. Su epistemología refiere aun numero restringido de personas
asociadas por un algo en común. Se destacan dos líneas en el rastreo
etimológico:
 La figuración nudo que sugiere la interrogación sobre que es lo que hace nudo
y lleva implícito necesarios enlaces y desenlaces entre sus integrantes
 La figura circulo que remite a intercambios que se producen entre los
miembros del grupo
Primeras puntualizaciones antes de avanzar:
El mero “juntarse” no constituye un grupo. Es decir, será necesaria determinada
actividad en común y ciertas formas organizacionales. La figura del nudo indica
que en tal agrupamiento se formaran anudamientos- desanudamientos
Capítulo 2. Lo singular y lo colectivo.
 Punto A: antinomia individuo-sociedad.
El grupo, la sociedad, lo colectivo serian generalizaciones teóricas que no tendrían
otra consistencia que la realidad misma de ese individuo.
El individuo sería un cruce de relaciones sociales. La tensión entre lo singular y lo
colectivo generó dos formas típicas de resolver tal tensión, el psicologismo
(reduce conceptos sociales a conceptos individuales y psicológicos) y el
sociologismo (reducción de los conceptos individuales a una idea globalizada de la
historia y de la sociedad). Ambas fomentan un antagonismo entre individuos y
sociedades. La autora insiste en realizar señalamientos de sesgos psicologistas o
de operaciones de psicoanalismo, en pos de reflexionar acerca de esos
reduccionismos.
 Punto B: Espacios.
Considerar la antinomia implica referirse a 2 espacios donde se ha desplegado la
cuestión. Estos son:
1. Espacio científico-académico: La oposición individuo-sociedad ha atravesado
interminables polémicas en la psicología y la sociología. En psicología se
desarrolla este debate en el cruce de dos posiciones doctrinarias encontradas:
tesis individualista y tesis de noción de mentalidad de grupo.
Para la tesis individualista los individuos constituyen la única realidad y tiende a
negar realidad a los grupos, en tanto sostiene que los procesos psicológicos
ocurren tan solo en los individuos y éstos constituyen las únicas unidades
accesibles a la observación. Por lo tanto, si los individuos son los únicos actores
reales, el termino grupo constituye una ficticia abstracción cuando pretende algo
más que referirse a la suma de reacciones reciprocas de los individuos. Para esta
tesis, no existen los grupos en rigor, sino que es un término colectivo que hace
referencia a una multiplicidad de procesos individuales, pero caen en la ficción
del individuo, que les impide pensar cualquier plus grupal.
Para los que sostienen la noción de mentalidad de grupo, en la actuación de los
seres humanos en grupos surgen fuerzas y fenómenos que siguen sus propias
leyes y que no pueden ser descritos en términos de las propiedades de los
individuos que los componen, consideran al grupo como una entidad distinta de
la suma de los individuos, afirmaran el efecto de las fuerzas sociales y de las
instituciones sobre los individuos. Esta “mente de grupo”, seria cualitativamente
análoga a la “mente individual” pero cuantitativamente supraindividual. No
podían sostener que los grupos “existían” de un modo cualitativamente
diferente a los individuos (ficción del grupo como intencionalidad). La autora
subraya que esta antinomia clásica se encuentra implícita en toda concepción
sobre lo grupal, operando como verdadero a priori conceptual, siendo su
estatuto dicotómico fundamento de los diferentes reduccionismos. Además de
las ficciones de cada uno de ellos, es cuestionable colocar ambos términos en
una relación antinómica. Puede constatarse que en los siglos XVII y XVIII se
formulan las interrogaciones centrales hacia el ser del individuo, mientras que
en el siglo XIX hacia el ser de la sociedad, y en el siglo XX toman forma las
cuestiones referidas al ser de los grupos, donde sus primeras formulaciones (de
lo grupal) desplegaron las nociones individuo-sociedad como par antagónico.
2. Espacio ético-político: La antinomia tiene también una inscripción ético-filosófica
de gran importancia en el plano político, cuyo origen moderno podría ubicarse
en la controversia Locke-Rosseau, polémica que se encuentra en la base de la
discusión de las democracias modernas, en tanto han planteado como
disyuntiva ético-política ¿qué deberá priorizarse, los intereses individuales o los
intereses colectivos?. Estos presupuestos ético-filosóficos se hallan presentes
implícitamente en las diferentes preocupaciones por las relaciones de los seres
humanos entre sí y opera, desde variados puntos de entrecruzamiento, en las
distintas teorizaciones sobre lo grupal. Su operatividad se vuelve visible según se
privilegie lo individual o lo colectivo.
En pensadores sobre lo grupal como Lewin, Moreno y Pichón Riviere estuvo
siempre presente una fuerte preocupación por el cambio social. Pensaban a los
grupos como instrumentos válidos para la “realización” de las fuertes utopías
sociales que los animaron.
 Punto C: la relación grupo-sociedad.
La relación grupo-sociedad ha sido encarada desde una perspectiva de relaciones
de influencia, donde las diferentes posiciones teorico-ideologicas varían según
otorguen un mayor o menor grado de influencia de lo social sobre los
movimientos de un grupo, pero, en todas ellas, lo social se ubica como algo
exterior al grupo, sobre el cual recaerá, en mayor o menor medida su influencia.
Tradicionalmente, todas las diferentes posiciones teórico-ideológicas se ubicó lo
social como algo exterior al grupo, sobre el cual recaerá, en mayor o menos
medida, su influencia. Una variante a eso es pensar la relación entre ellos en
términos de interacción mutua. La relación grupo-sociedad en realidad es un
subtema de la relación individuo-sociedad, planteada tradicionalmente en
términos antagónicos, jerarquizantes. Por otro lado, la noción de grupos como
campos de mediaciones ha intentado resolver la tensión entre lo singular y lo
colectivo a través de la categoría de intermediación. Esta forma de “grupismo”
tiende a reducir los aconteceres grupales a algunos de sus movimientos, suele
operar un efecto de teoría por el cual estos “grupos-islas” terminan
produciéndose plegados sobre sí mismos, invisibilizando sus atravesamientos
institucionales, sociales e históricos.
Capítulo 3. La demanda por lo grupos.
 Punto A: la ilusión de los orígenes.
El conjunto de conocimientos cuya preocupación son los grupos humanos tiene
uno de sus puntos de origen en la imperiosa demanda proveniente de la práctica
social empresarial, con una organización taylorista, en cadena, con localización en
Estados Unidos en los años 20’ (E Mayo).
 Punto B: la dinámica de los grupos.
Lewin demostró que la percepción se apoya en estructuras y no en elementos, y
dirá que la acción individual se establece a partir de la estructura formada entre el
sujeto y su ambiente en un momento determinado. Tal estructura es un campo
dinámico, es decir un sistema de fuerzas en equilibrio, el cual cuando se rompe
crea tensión en el individuo y su comportamiento tendrá como finalidad su
restablecimiento. Entre sus hipótesis centrales sobre los grupos se encuentran,
que el grupo es un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes;
el grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales
elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, las
barreras; modificando un elemento se puede modificar la estructura.
El grupo es un campo de fuerza en equilibrio así estacionario. Este equilibrio es
dinámico, resultante de un juego de fuerzas antagónicas: por un lado, las fuerzas
que constituyen las partes en un todo, por otro las fuerzas que tienden a
desintegrar al conjunto.
Para Lewin el grupo es una realidad irreductible a los individuos que la componen,
más allá de las similitudes o diferencias de objetivos o temperamentos que
pudieran presentar sus miembros. Es un específico sistema de interdependencia,
tanto entre los miembros del grupo como entre los elementos del campo.
El funcionamiento dinámico del grupo se explica por el sistema de
interdependencia propio de dicho grupo en determinado momento, sea éste
funcionamiento interno o referido a la acción sobre la realidad exterior.
“Descubre” que tomar una decisión en grupo compromete más a la acción que
una decisión individual; que es más fácil cambiar las ideas y las normas de un
grupo pequeño que las de los individuos aislados (costumbres alimenticias,
rendimiento en el trabajo, alcoholismo, etc.).
 Punto C: criterios epistemológicos de Kurt Lewin.
En su epistemología, resaltaba el concepto de ley, la cual es ley estructural que
establece una relación funcional entre persona y ambiente, donde la situación
creada es única, pero legal. En sus aportes utilizó modelos matemáticos y de la
física. La línea que va de Mayo a Lewin importa para una reconstrucción
genealógica de las teorizaciones sobre los grupos, además de sentar bases para
la creación del Dispositivo de los grupos, y de la búsqueda y jerarquización de las
legalidades grupales.
Para Lewin un grupo es un conjunto de personas reunidas por razones
experimentales o de su vida diaria, para realizar algo en común y que establecen
relaciones entre sí, conformaran de esa manera una totalidad que produce
mayores efectos que los mismos individuos aislados. El grupo es irreductible a los
individuos que lo componen, en tanto éstos establezcan un sistema de
interdependencia, en esto radicara la fuerza o dinámica del grupo.
 Punto D: primer momento epistémico: el todo es más que la suma de las partes.
La idea de grupo como totalidad irreductible propuesta por Lewin fue divisoria de
aguas entre totalistas y elementaristas. El reconocimiento de este todo (el grupo),
ha tenido una importancia histórica en la demarcación de los saberes y
quehaceres de la grupalidad. Esta premisa ha configurado un imaginario fundador
de este campo disciplinario.
La relación todo-partes se inscribió posteriormente en la necesidad de delimitar
una estructura subyacente, de la cual todo movimiento grupal es efecto. De tal
forma para tal perspectiva el problema de la redefinición de la relación todo-
partes queda cruzado por la relación acontecimiento-estructura.
El grupo imaginado como un todo más que la suma de las partes, constituye un
primer momento epistémico en la institucionalización de saberes y prácticos
grupales. Tal vez no fuera exagerado afirmar en ese sentido, que esta premisa ha
configurado un imaginario fundador de este campo disciplinario, es decir, ha
operado un espacio de proposición, no necesariamente demostrable, que ha
orientado la búsqueda de la especificidad del campo.
 Punto E: análisis de la demanda.
En la época de E Mayo es un momento en el que existía una necesidad de mejorar
la producción en todos sus aspectos, por lo que se le demanda que aborde la
carencia técnico-social existente frente a problemas de producción en ese
momento indeterminados. Desde Lewin y Mayo se organiza una disciplina, la
Dinámica de Grupos, que se expandirá rápidamente por diversos campos
(empresarial, educacional, de mercado). La sociedad norteamericana de los años
30’ propició el tipo de condiciones necesarias para que surgiera este movimiento.
El análisis de un campo disciplinario, en este caso discursos y técnicas grupales,
deberá plantearse en tanto conjunto de conocimiento que produce dicho campo,
elucidando cómo se articulan, en cada caso, esas producciones con los juegos de
poder e interrogándose en qué estrategias de saber-poder desarrollarán sus
prácticas sociales los técnicos de tal campo disciplinario. La conjunción de lo
antedicho, crea condiciones para poder delimitar qué zonas cobrarán visibilidad e
invisibilidad para tal campo disciplinario, y cuáles se mantendrán necesariamente
invisibles y no enunciables. En un sentido genealógico, en los primeros
dispositivos grupales han tenido la obligatoriedad de ver al grupo centrado en el
grupo, como un todo autorregulado y autónomo, plegado sobre sí mismo, el
“grupo-isla”, lo que visibilizó mecanismos de funcionamiento de los grupos
(liderazgo, roles, dificultades en la toma de decisiones, cambio, resistencia al
cambio, entre otros). Además, debieron (dada la demanda a la que respondían)
mantener en la invisibilidad los atravesamientos institucionales, políticos e
ideológicos en los que quedaron inscriptos tanto sus discursos de la grupalidad
como sus intervenciones técnicas.
 Punto F: el nacimiento de lo grupal.
El nacimiento de lo grupal. Se diferencia la noción de Dispositivo de los Grupos y
dispositivos grupales. El primero hace referencia a la aparición (en los 30’, 40’) de
ciertos criterios en base a los cuales comenzaron a pensarse artificios grupales
para “resolver” algunos conflictos que se generaban en las relaciones sociales, ya
que adquirieron visibilidad varios de ellos (en la producción económica, en la
salud, en la educación, en la familia), dando lugar a la nueva tecnología con su
nuevo técnico (Dispositivo de los Grupos y coordinador), que operarán como
espacios tácticos donde se intentará dar respuesta a múltiples problemas que se
desplieguen. En cambio, con la expresión dispositivos grupales se hace referencia
a las diversas modalidades de trabajo con grupos (grupos psicoanalíticos,
psicodramáticos, grupo operativo, gestálticos, etc.) que cobraron cierta presencia
propia en función de las características teórico-técnicas elegidas, como también
de los campos de aplicación donde se han difundido. Son artificios locales de los
que se espera determinados efectos. Los dispositivos grupales forman parte del
Dispositivo de los Grupos.
Los grupos se vuelven visibles a partir del montaje de dispositivos técnicos tales
que permitan demostrar y observar las conductas de grupo.
Se presentan hasta aquí dos niveles de existencia de los grupos: el primer factico,
en tanto hechos sociales, el segundo del campo disciplinario, por cuanto al
montarse los sucesivos dispositivos grupales del dispositivo de los grupos, los
grupos paulatinamente se vuelven visibles, observables, comprobables, es decir,
enunciables.
Capítulo 4. Hacia una clínica grupal.
 Punto A: primeros dispositivos grupales terapéuticos.
Los primeros intentos de abordajes colectivos con fines terapéuticos fueron las
actividades iniciadas por Pratt, al introducir el sistema de clases colectivas en una
sala de pacientes tuberculosos. Pratt fue el pionero en utilizar emociones
colectivas con finalidad terapéutica de forma sistemática y deliberada, a partir de
1905. Aunque no teorizaron sobre esta situación, desde un nivel empírico
comprobaron que el grupo (amplio en este caso) ofrecía cierto resorte de eficacia
terapéutica mayor que los tratamientos individuales. A los métodos que han
seguido la orientación de Pratt se los ha denominado terapias exhortativas
parentales que actúan “por” el grupo. Se dice que actúan por el grupo, porque
incitan y se valen de las emociones colectivas aunque no intenten comprenderlas.
A partir de esta primera corriente, se produjo una interesante diferenciación, las
terapias que actúan por el grupo, con una estructura fraternal. En este caso, el
dinamismo es análogo: incitar y canalizar emociones colectivas en grupos
solidarios, el tipo de relación entre el grupo y el terapeuta es opuesta a la
corriente ejemplificada por Pratt. En lugar de idealizar el medico esta corriente
estimula una fraternidad que busca el mayor sostén entre sus miembros,
disminuyendo al máximo el liderazgo centrado en el técnico.
Este tipo de terapia busca crear condiciones para que las personas que concurren
a estas instituciones encuentren en ellas un espacio de soporte solidario de
restitución de la dignidad personal, y/o de la identidad trastocada. Uno de sus
principales recursos de su eficacia terapéutica está centrado en la sugestión,
efecto de los vínculos libidinales de cada integrante con el medico líder, tiene
importancia decisiva la red entre iguales, en ellas el grupo y la institución en la
que éste actúa, disparan significaciones imaginarias donde predomina la
configuración de un espacio microsocial que opera como sostén yoico, soporte
solidario.
Los primeros dispositivos grupales terapéuticos que instrumentaron las
emociones del grupo como resorte curativo no teorizaron sobre esta situación,
desde un nivel empírico comprobaron que el grupo ofrecía cierto resorte de
eficacia terapéutica mayor que los tratamientos individuales.
Se encuentra cierta noción de efecto de grupo, factores emocionales movilizados
posiblemente a través de trasferencias reforzadas hacia el terapeuta, entre los
integrantes, hacia la institución.
 Punto B: aplicaciones iniciales del psicoanálisis en los grupos.
En las aplicaciones de tendencia psicoanalítica, comenzó a problematizarse la
dirección de la interpretación y fue necesario buscar técnicas específicas. Por
ejemplo, la técnica interpretativa de grupo que toma al grupo como totalidad que
influye en la conducta de sus miembros, este tipo de enfoque considera que lo
individual debe ser siempre contemplado dentro del marco colectivo donde se
manifiesta. Esta orientación tuvo gran desarrollo en la Argentina, considerando
que es una psicoterapia “del” grupo y no del individuo “en” el grupo.
Microsociologia: aquí se considera el campo multipersonal como un fenómeno
digno de ser estudiado por sí mismo. Es una psicoterapia del grupo y no del
individuo en el grupo, o de los pacientes por el grupo. En función esto
denominaron a su técnica “psicoterapia de grupo” y diferenciándola de aquellos
que interpretaban al individuo “en” el grupo y de los que actúan “por” el grupo,
manejando las emociones colectivas sin interpretarlas.
 Punto C: el todo no lo es todo.
Las psicoterapias de grupo psicoanalíticas suelen agruparse en dos tendencias:
psicoanálisis en grupo y psicoanálisis del grupo. Es el grupo el receptor global de
las interpretaciones, la fantasía icc grupal, es aquella fantasía individual que ha
operado como común denominador de los integrantes. El grupo más que
confirmar una eventual totalidad específica, es algo así como un conjunto de
personas portadoras de un sujeto icc en el que se hallan inscriptos, y en tanto tal
acreedor de igual tipo de interpretaciones que las personas que se encuentran en
tratamiento psicoanalítico de contrato dual. Este tipo de orientación fue creando
las condiciones de existencia de nociones como fantasía grupal que operaron en
analogía con la fantasía icc singular. Estos primeros psicoanalistas de grupo
consideran que solo era cuestión de trasladar el bagaje tecnológico y sus formas
de contrato dual al colectivo, sin necesidad de grandes modificaciones. Esta ha
sido una de las maneras por las que el a priori individualista creo condiciones para
pensar a los grupos con igual sistema de legalidades que lo icc. Tal a priori opera
aquí dos movimientos de reducción: uno por el cual, el grupo es pensado como
un gran individuo y otro por el cual se confunde el sujeto icc con el individuo.
El todo-grupo que en un primer momento fue principio de demarcación comenzó
a transformarse en un “obstáculo epistemológico” para pensar lo grupal, en tanto
que el pasaje del psicoanálisis al campo grupal se hizo sin reformular ningún área
del campo psicoanalítico, generando un vacío conceptual.
Se recicla en el campo psicoanalítico una polémica que se había desatado en la
psicología académica entre totalistas (el grupo era una combinación construida a
partir de elementos individuales) y elementalistas (convierte al grupo en un gran
individuo, de la misma clase que los individuos humanos y con los mismos
mecanismos de funcionamiento interno). Pensaban al grupo como un “gran
individuo”, con una fantasía inconsciente grupal y con una novela-narrativa
psicoanalítica propia. Se plantea que el pensar la totalidad no garantiza la
absoluta demarcación del campo disciplinario, habrá que pensar las relaciones de
las partes entre sí y con el todo. El psicoanálisis del grupo, la concepción operativa
de Pichón Riviere y el Psicodrama Psicoanalítico (que formaron a la mayoría de los
coordinadores de grupo en los 60´y 70´en la Argentina) operaron con el
reduccionismo señalado, en tanto las partes se subsumieron al todo.
Son varias las figuras de este reduccionismo. Una de ellas es la tendencia a
visualizar un grupo como una persona de la cual cada integrante representa una
función o estructura especializada, esto permite al coordinador “entender” lo
que acontece a través de una imagen integrada, unificadora. Otra figura es la
adscripción de vivencias al grupo, por lo cual éste es capaz de vivenciar
emociones, esto contribuye a un estilo técnico bastante frecuente que parte de la
suposición de que si una parte del grupo expresa un sentimiento, los que no lo
manifestaron deberán sentirlo de alguna manera.
Se encuentran dos nociones: individuo-síntoma que representa al grupo persona
y el grupo dotado de intencionalidad. Estas nociones harán posible intervenciones
interpretativas que pondrán en enunciado cuestiones tales como que el grupo
transfiere, resiste las interpretaciones, se angustia, se deprime, etc.
 Punto D: del líder al oráculo.
La unificación de liderazgo y coordinación propia de la microsociología es
superada por el psicoanálisis del grupo. Al necesitar re-crear las condiciones
técnicas de la escucha psicoanalítica incorpora en su trabajo con grupos sus
condiciones de posibilidad, es decir neutralidad y abstinencia, hito importante
para una genealogía de lo grupal. Se organizaron condiciones para re-investir en
otro lugar de hegemonía a la coordinación, surgiendo así el coordinador-oráculo,
quien si bien devuelve sistemáticamente los liderazgos al grupo, sólo él sabe-
comprende a través de las manifestaciones visibles el sentido oculto del acontecer
grupal, instituyendo otra forma de liderazgo: él sabe qué dice un grupo cuando
sus integrantes hablan.
Capítulo 5. El segundo momento epistémico.
 Punto A: cierta especificidad grupal (la noción de supuestos básicos).
Bion plantea la psicoterapia de grupo con el objetivo de “tratar de comprender las
tensiones que se manifiestan en el curso de las sesiones, entre sus integrantes”.
Destacó que los individuos reunidos en un grupo se combinan en forma
instantánea e involuntaria para actuar según unos estados afectivos que
denominó “supuestos básicos”. Describió tres supuestos básicos a los cuales el
grupo se somete alternativamente sin reconocerlos. Los denominó:
1. Supuesto básico de dependencia, bajo el cual se observa que el grupo está
reunido para que alguien, de quien éste depende en forma absoluta, provea la
satisfacción de todas sus necesidades y deseos; implica la creencia colectiva de
que ese alguien tendrá por función proveer seguridad al grupo; es la creencia de
una deidad protectora cuya bondad, potencia y sabiduría no se cuestionan.
2. Supuesto básico de ataque y fuga, que consiste en la convicción grupal de que
existe un enemigo y que es necesario atacarlo o huir de él, en tanto la única
actividad defensiva frente a este objeto es su destrucción (ataque) o evitación
(huida).
3. Supuesto básico de apareamiento, que cuando opera los integrantes del grupo
producen una creencia colectiva e inconsciente por la cual un hecho futuro o un
ser no nacido resolverá sus problemas; lo importante en este estado emocional
es la idea de futuro más que la resolución del presente.
Los supuestos básicos refieren a un nivel emocional primitivo que coexiste según
Bion con otro nivel de mentalidad grupal o de funcionamiento que es el del grupo
de trabajo, donde las actividades se realizan racional y eficientemente. Grupo de
supuesto básico y grupo de trabajo coexisten determinando un conflicto
recurrente en el grupo. La actividad de un grupo de trabajo se ve frecuentemente
interferida por la aparición de factores emocionales, esta aparición puede ser
forma de dependencia, de agresión y huida, o por la formación de un
apareamiento mesiánico.
Bion “descubre” que la cooperación entre los miembros del grupo, necesaria para
el éxito en sus tareas, requiere de la circulación fantasmática inconsciente entre
ellos, hasta tal punto que la cooperación puede ser regulada o paralizada por
dicha circulación fantasmática inconsciente. Los supuestos básicos como
verdaderos organizadores grupales, reguladores implícitos de los
comportamientos grupales.
 Punto B: el segundo momento epistémico: los organizadores grupales.
El planteo de los supuestos básicos como organizadores implica una búsqueda de
un sistema de legalidades propio, específico del campo grupal; según Anzieu,
hasta Bion la comprensión psicoanalítica de los grupos consistía en un
psicoanálisis aplicado al grupo ya que, hasta entonces, los grupos no se habían
considerado aun dentro de esta disciplina como un posible campo de
descubrimientos. La noción de supuestos básicos es un primer intento, dentro de
los aportes psicoanalíticos, de tomar a los grupos como un campo de
descubrimiento y no de aplicación. Necesita la creación de instrumentos
conceptuales específicos para la elucidación de los grupos como campo de
descubrimientos. De ahí su relevancia genealógica.
Para Bion los grupos constituyen un campo de descubrimiento que necesita, para
su elucidación, la creación de instrumentos conceptuales específicos.
 Punto C: el encargo de Bion y su producción teórica.
Bion era un representante tanto de la autoridad militar (comandante) como de la
autoridad psiquiátrica, aunque al desempeñarse en el rol de psicoanalista
coordinador de grupos, se apartó del puesto militar. Trabajó en un hospital
militar británico en plena guerra, y las personas con las que trabajaba en sus
grupos eran soldados u oficiales generalmente de rango inferior, donde el
contexto revelaba una necesidad masiva de asistencia, la cual de aquí en más
será una de las razones habituales en los países de significativo desarrollo de la
cultura “psi”, para implementar dispositivos grupales con fines psicoterapéuticos.
La psiquiatría inglesa tenía que encontrar un sistema diferente al alemán que
terminara con la desmoralización de las tropas, un sistema destinado a
reabsorber eficazmente las angustias y solidaridades de grupos, para la vida y
para la muerte, y que se asentara sobre bases diferentes al hechizo, aglutinador
tipo del ejército nazi, había que restituir personal y militarmente a los
innumerables inadaptados, delincuentes y neuróticos que afluyeron en 1940 a los
hospitales británicos.
Se inventan los dispositivos mencionados, en el intento de reactivar
identificaciones horizontales.
Interesa resaltar varias cuestiones:
a. Intervención de los psicoanalistas ingleses fisuro una fuerte antinomia, que aún
conserva su vigencia: psiquiatría publica-psicoanálisis privado.
b. Muestra como una de las vías privilegiadas de pasaje de una psiquiatría
organicista a una psiquiatría social fue a partir dela instrumentación de
herramientas conceptuales y técnicas provenientes del psicoanálisis.
c. Cuando un campo disciplinario se abre a intervenciones para las que no fue
construido, si bien no tiene por qué rehuirse, debe acentuar aquellos recaudos
que le permitan poner en visibilidad las demandas sociales a las que es incitado
a responder.
Capítulo 6. Los organizadores fantasmáticos.
 Punto A: hacia la enunciabilidad de los organizadores fantasmáticos.
Anzieu (de la escuela francesa en los 60’), tomando de referentes a Lewin y
Moreno, pone el acento en el grupo como objeto y como proceso psíquico; el
grupo como objeto de investiduras pulsionales, de representaciones imaginarias y
simbólicas, de proyecciones y de fantasías inconscientes. Sugiere un paralelismo
entre el grupo y el sueño con el fin de comprender, desde el psicoanálisis, la
dinámica de un grupo y sus miembros.
Este grupo constituye sus propias bases para una lectura psicoanalítica del grupo.
Poenn el acento en el grupo como objeto y como proceso psíquico, el grupo como
objeto de investiduras pulsionales, de representaciones imaginarias y simbólicas,
de proyecciones y de fantasías icc.
A partir de 1970 fundan el (CEFFRAP), estudiando las condiciones y los procesos
de trabajo psicoanalítico en los grupos, definiendo el encuadre y los movimientos
psíquicos de elaboración y de construcción de un espacio psicoanalítico grupal.
Se proponen elaborar aspectos específicos del bagaje tecnológico para los
procesos grupales que permita construir un verdades status psicoanalítico para el
dispositivo grupal, de tal forma, se constituyen en sus centros de interés
investigativo las dimensiones de la transferencia, las condiciones y efectos del
trabajo de la interpretación, las funciones y estructuras de las identificaciones,
etc.
Afirman que la situación grupal se desarrolla a partir de las características del
dispositivo, la enunciación de la regla fundamental, cimiento de todo trabajo
psicoanalítico, es el acto que instituye el dispositivo, hablar libre y abstinencia
entre los integrantes del grupo y el analista de toda otra relación que no sea la
exigida por la escucha y la palabra psicoanalítica. Posteriormente Kaes trabaja en
la representación del grupo como objeto doblemente investido por el psiquismo y
por el discurso social. Para estos autores (en su punto de partida) el grupo es un
contexto de descubrimiento de las formaciones de lo inconsciente y no,
estrictamente, contexto de descubrimiento de la grupalidad. En ese sentido es
que buscarán el encuadre, el dispositivo y la situación adecuados para la
emergencia de formaciones psíquicas inconscientes que pueden develarse gracias
a las propiedades del grupo en tal dispositivo. También teorizan acerca de
formaciones grupales del psiquismo o grupalidad psíquica, constituida por la
estructura de los fantasmas, la organización de las identificaciones y la
organización de las instancias del aparato psíquico.
La noción de aparato psíquico grupal, es una construcción intermediaria que
efectúan los miembros de un grupo sobre la base de una doble serie de
organizadores: unos, los grupos internos (psíquicos) y otros, regidos por el
funcionamiento de los modelos socioculturales. Anzieu dirá que en toda situación
de grupo hay una representación imaginaria subyacente, común a la mayoría de
los miembros del grupo, en la medida que existe esta representación imaginaria
es posible algo común en el grupo, no hay grupo sin lo imaginario. Equipara al
grupo con el sueño en tanto hay una ilusión grupal, refiriendo al sentimiento de
euforia compartido por los integrantes por pertenecer al grupo, y éste cumple
una función de realización imaginaria de deseos. La fomentación fantasmática del
grupo, se desarrolla sobre el escenario de la imagen del propio cuerpo
desrealizada, con un telón de fondo que es el escenario imaginario del grupo.
Considera que la disposición en círculo dispara imágenes relacionadas con el
interior del cuerpo de la madre. Describe la amenaza de pérdida de identidad
personal producida por la situación del grupo, considerada como un desafío a la
integridad y a la autonomía relativa del yo, el yo de cada participante se
encuentra amenazado, tal amenaza de ataque a la integridad yoica, moviliza
diferentes tipos de angustias arcaicas y procesos defensivos contra ellas. Otro
tema de su interés es el fenómeno de transferencia escindida, entre el pequeño
grupo y el grupo amplio en el dispositivo de formación diseñado para sus
investigaciones.
Planteara así que el vínculo primario entre las personas es la circulación
fantasmática. El fantasma es posiblemente la realidad psíquica individual. El
fantasma individual es una escena imaginaria que se desarrolla entre varios
personas, de ellos Anzieu deriva que el fantasma tiene una organización grupal
interna, en su conducta sus síntomas, sus sueños nocturnos, el sujeto trata de
realizar una escena, estando presente en la misma generalmente a título de
espectador y no de actor.
Anzieu dirá que el fantasma individual inconsciente es el primer organizador del
grupo, mientras los imagos y los fantasmas originarios constituyen el segundo y el
tercer, respectivamente, organizadores del grupo.
Resonancia fantasmática: es el reagrupamiento de algunos participantes
alrededor de uno de ellos, el cual hace ver o da a entender a través de sus actos,
su manera de ser o sus palabras, su fantasma individual icc. Se subraya el carácter
de reagrupamiento, esto quiere decir no tanto acuerdo como interés,
convergencia, eco, estimulación mutua.
 Punto B: Problemas de demarcación.
Anzieu rechaza la idea de fantasmática grupal, el plus de los grupos no radicaría
en un fantasma colectivo. Se afirma la hipótesis de que las fantasmáticas
individuales entran en resonancia fantasmática, necesitando a las primeras para
que se produzca lo segundo, lo que desalienta la idea de un inconsciente grupal.
El fantasma individual es grupal, que es diferente a decir que hay un fantasma de
grupo. Lo que resuena y habla o actúa desde los participantes de un grupo son
posiciones en la escena fantasmática. La visibilización de estos procesos
producida en la implementación de dispositivos grupales para investigar
formaciones inconscientes, deja invisibles otros organizadores grupales no
enunciados desde sus concepciones psicoanalíticas (especialmente organizadores
de tipo sociocultural). En esta visibilización se sustancializan los “procesos
esenciales” necesarios para la formación de un grupo. Otra de las cosas que
invisibiliza es el hecho de que los organizadores determinantes del acontecer
grupal, son los determinados por los dispositivos que ellos mismos diseñaron para
hacer posible su visibilización.
Merece subrayarse la importancia de la diferenciación entre individualistas y
mentalistas (señaladas por Asch en psicología social) que se traslada al
psicoanálisis cuando éste comienza a implementar dispositivos grupales en la
clínica.
Dos formas de expresión del a priori individualista: una piensa los problemas
subjetivos grupales como dotados de los mecanismos de las producciones icc
singulares, la otra no puede pensar otras formas de producciones subjetivas que
no sean las inherentes a la singularidad.
Esta corriente francesa salva el impasse de la oposición antinómica con la puesta
en enunciado de la grupalidad del fantasma singular, condición de posibilidad de
la resonancia fantasmática grupal.
No se puede analizar aquello que se naturaliza, no se puede teorizar aquello que
se sustancializa. Condición de las operaciones de análisis y teorización es
mantener interrogación, problematizar, no solo aquello que se ofrece oscuro, o
que produce dudas, sino también es necesario interrogar y problematizar aquello
que parece obvio.
 Punto C: tercer momento epistémico: el agotamiento del objeto discreto.
Kaes puntualiza que el grupo, como objeto representado, es una imagen cuyos
referentes son a la vez endopsíquicos y externos, es decir, correspondientes a la
realidad material y social, con la necesidad de una articulación intermedia que
evite los reduccionismos de ambas realidades o posturas, y para evitar esto hay
que abandonar la epistemología de objeto discreto (y todo lo que eso implica).
Capítulo 7. El nudo grupal.
 Punto A: lo grupal como campo de problemáticas.
Se plantea la necesidad de abrir el pensamiento de lo grupal hacia lógicas
pluralistas que legitiman epistemológicamente atravesamientos disciplinarios. Un
criterio transdiciplinarios supone, en primer lugar, una trabajo de elucidación
crítica sobre los cuerpos teóricos involucrados, entendiendo tanto las áreas que
visibilizan como problematizando las que invisibilizan. Implica también el
abandono de disciplinas hegemónicas a las cuales otras disciplinas deban
subordinarse. Sobre estas condiciones se crean las condiciones de posibilidad
para contactos locales y no globales entre diferentes territorios disciplinarios. Los
cuerpos teóricos no funcionan como sistemas conceptuales sino como “caja de
herramientas”, aportan instrumentos teóricos que incluyen en su reflexión una
dimensión histórica de las situaciones que analizan. Este tipo de epistemología se
diferencia de la concepción de una epistemología convergente por parte de
Pichón Riviere, quien la describía como la convergencia de todas las Ciencias del
Hombre en una creación totalizadora del Hombre Entero (incluso en su escisión
constituyente). Los criterios transdiciplinarios se sustentan a partir de una
elucidación crítica de ese tipo de totalizaciones. Focalizan un tema en su
singularidad problemática y éste es atravesado por diferentes saberes
disciplinarios, sin pretender unificarlos en una teoría globalizante. Este
movimiento que propone el atravesamiento de diferentes áreas de saberes, a
partir de temas a elucidar, sostiene varias implicancias:
1. Cuando cierta región de una disciplina se transversaliza con otros saberes, pone
en crisis muchas de sus zonas de máxima evidencia.
2. Exige la constitución de redes de epistemología crítica abocadas a la elaboración
de aquellos criterios epistémicos que en su rigurosidad hagan posible evitar
cualquier tipo de patch-works teóricos.
3. Vuelve necesaria otra forma de constitución de los equipos de trabajo si no hay
disciplinas reinas tampoco habrá profesiones hegemónicas. Este pluralismo no
es sencillo de lograr.
Se ha propuesto pensar a los grupos más como campos de problemáticas, como
campos intermediarios entre lo individual y lo social o como “nudos teóricos” que
como campos de articulación entre lo individual y lo social o como eventuales
objetos teóricos. Se tendrá que investigar la especificidad de lo que en el grupo
acontece, y trabajando el entramado de tal especificidad en inscripciones más
abarcativas, que operan transversalmente, aunque no de forma siempre
evidente. Este criterio contribuye a desmarcar la antinomia individuo-sociedad,
en tanto implica no un efecto de influencia sobre el individuo, sino significantes
sociales operando como fundantes del sujeto.
 Punto B: un numero numerable de personas (cuerpos discernibles).
Los enlaces identificatorios presentes en todo fenómeno colectivo, adquieren
características propias, cuando, tales agrupamientos se constituyen en un numero
numerable de personas. El carácter numerable del grupo introduce peculiaridades
de los procesos identificatorios, en tanto los cuerpos de los otros hacen
discernibles. Algo hace nudo. Esta característica de los procesos identificatorios
de un número numerable de personas donde los cuerpos se hacen discernibles,
afectados unos y otros a juegos de mirada, establece las condiciones para la
organización de redes identificatorias y transferenciales. Tal peculiaridad
identificatoria en red hace del pequeño grupo un nudo. Nudo que se constituye
en las alternancias de enlaces y desenlaces de subjetividades. La resonancia
fantasmática es la condición estructural para que el sujeto haga nudo. Fantasma
es la escena donde repite una posición insistente, repetición recreada en el
espacio grupal.
Un grupo inventa las formas o figuras de sus significaciones imaginarias.
Cada grupo construye sus ilusiones mitos y utopías, construcciones que se
realizan en un doble movimiento; aquel por el que se despliegan los
atravesamientos socio-histórico-institucionales y aquel de su singularidad como
pequeño colectivo, tales construcciones son únicas e irrepetibles de cada grupo y
solo son posibles en su inscripción histórico-institucional.
Mitos grupales: son aquellas significaciones imaginarias que un grupo construye,
al dar cuenta de su origen novelado, imbricados con las utopías del grupo y
apoyados en la historia real de tal conjunto de personas.
Castoriadis con el término imaginario social alude al conjunto de significaciones
por las cuales un colectivo, una sociedad, un grupo, se instituye como tal, para
ello no solo debe inventar sus formas de relación social y sus modos de contrato,
sino también sus figuraciones subjetivas. Constituye sus universos de
significaciones imaginarias que operan como los organizadores de sentido de cada
época del social-histórico estableciendo lo permitido y lo prohibido, lo valorado y
lo devaluado, dan los atributos que delimitan lo instituido como legitimo o
ilegitimo, acuerdan consensos y sancionan disensos.
Distingue:
1. Imaginario radical: es aquella instancia por la cual el social-histórico inventa,
imagina nuevos conjuntos de significaciones, constituye, por lo tanto, una
potencialidad instituyente, transformadora, productora de utopías.
2. Imaginario efectivo: tiene a la reproducción- consolidación de lo instituido,
cuenta para ello con mitos, rituales y emblemas de gran eficacia simbólica y en
el disciplinamiento de imágenes, anhelos e intereses de los integrantes de una
sociedad.
Distingue en el social-histórico un orden de determinaciones y un orden de
significaciones. Es en este último donde sitúa su noción de imaginario social,
ambos órdenes son imprescindibles para pensar lo social y no pueden
subordinarse o reemplazarse uno por otro.

Las lógicas colectivas. Cap. 1 Haciendo met-odhos.


(A.M. Fernández F.14087)
Punto 1: Pensar problemas: criterios de indagación.
 A partir de la pregunta ¿Cómo se produce sentido?, la autora afirma que debe
procederse elucidando los tránsitos de los universos de significaciones
imaginarias sociales a las singularidades de sentido, en la producción de
subjetividad. Se trata de abrir interrogaciones en un campo de problemas de la
subjetividad, una noción de subjetividad que implique la indagación de sus
procesos de producción más que de sustancias, esencias o invariables universales.
Este criterio de indagación supone desdisciplinar las territorializaciones
disciplinarias, para poder demarcar las cuestiones de otro modo. Desdisciplinar
implica complejos procedimientos elucidatorios: desnaturalizar los dominios de
objetos territorializados, deconstruir sus lógicas y genealogizar sus conceptos.
Estos procedimientos crean las condiciones de posibilidad para construir
programas que tiendan a conexiones que desborden los dominio de objeto
unidisciplinarios. Pensar una noción de subjetividad más allá de los dominios de
objeto unidisciplinarios hace necesario no sólo el aporte de diversas disciplinas
sino demarcar las cuestiones de otro modo, pensar desde un campo de
problemas se diferencia en ese sentido de la idea de objeto de conocimiento.
Campo y no objeto. Campo que rescata lo diverso como aquello que agrupa lo
discontinuo, sin cultivar lo homogéneo. Pensar problemáticamente es trabajar ya
no desde sistemas teóricos que operen como ejes centrales sino pensar puntos
relevantes, que operen permanentemente descentramientos y conexiones no
esperadas, el problema no es una pregunta a resolver sino que los problemas
persisten e insisten como singularidades que despliegan en el campo. El
pensamiento como modo de experiencia supone pensar en el límite de lo que se
sabe. La autora refiere a Deleuze al hablar de programas de indagación
conceptual en la demarcación de un campo de problemas. Los programas en este
sentido se entienden como abiertos e incompletos, en tanto conducen a una
experiencia que desborda nuestra capacidad de previsión y por lo tanto se
modifican a medida que se implementan. A la indagación se le da un sentido
foucaultiano aludiendo a una modalidad o forma específica de construcción de un
saber y a la gestión o ejercicio de adquirirlo y transmitirlo. Abrir interrogación de
modo que lo invisible opere visibilidad, lo impensado se vuelva enunciable.
Punto 2: Hacia un criterio de problematización recursiva.
 La propuesta de indagación conceptual no trabajará con un marco elaborado
previamente sino con un criterio de construcción de caja de herramientas. Esta
idea foucaultiana supone en principio 2 cuestiones básicas: la elaboración
conceptual no tomará las teorías y/o los autores de los que se nutra como
sistemas que operen como fundamentos de verdad o relatos totalizadores; su
composición no puede realizarse más que gradualmente a partir de la elucidación
de situaciones específicas. Los procedimientos de indagación elucidatoria más
frecuentes en esta modalidad son: las desnaturalizaciones de sentidos comunes
disciplinarios, las deconstrucciones de las lógicas de la diferencia con que opera
un campo de saberes y prácticas, y el rastreo genealógico de la construcción de
las nociones de los cuerpos teóricos con que se trabaja. Una teoría enmarca sus
áreas de visibilidad e invisibilidad, sus enunciados y sus silencios desde una
compleja articulación de un conjunto muy heterogéneo de factores. En tal sentido
lo que una teoría no ve, o no enuncia, no son sus eventuales errores o defectos,
sino sus objetos prohibidos, sus objetos denegados, sus impensables. En síntesis,
la caja de herramientas permite: Desmontar las teorías evitando su cristalización
en cuerpos de doctrinas; abrir visibilidad y consiguiente enunciabilidad,
permitiendo nuevas teorizaciones; pensar problemas y no instituir sistemas;
pensar sin anular los aportes unidisciplinarios pero relativizando los efectos de
verdad que éstos suelen instituir; y recuperar la potencia enunciativa de nociones
teóricas que la certeza de sus sentidos comunes disciplinarios pudiera haber
erosionado. La caja de herramientas, en nuestro caso, incluye el diseño de
dispositivos de intervención grupales, institucionales, comunitarios; estos artificios
entendidos como máquinas de visibilidad crean condiciones de posibilidad para la
indagación de situaciones específicas, en donde la distinción clásica entre teoría y
práctica se vuelve borrosa, la caja de herramientas permite pensar en situación.
Así, la caja de herramientas, dispositivos en acción, elucidación de experiencias y
reformulación conceptual permanente constituyen el circuito de problematización
recursiva.

“Antología de Textos” Grupo de discusión


(Eduardo Hernández F. 14073)
 Hablamos de un dispositivo, en términos de un artificio que se diseña para dar
respuesta a la demanda planteada. En tanto dispositivo, el grupo de discusión se
propone como, espacio de apropiación activa de los conocimientos, espacio que
promueve el debate conceptual y el intercambio.
 Se pregunta: ¿qué es, entonces, enseñar, qué es aprender? Enseñar es dejar
aprender.
 Aprender es poder recibir, elaborar y experimentar conocimientos, afecciones,
formas de pensamiento, prácticas diferenciales, etc, de acuerdo con nuestros
mecanismos personales de captarlas y potenciarlas transformativamente.
Dispositivo de Intervención: Grupo de Discusión (Alina Natinzon)
 Los dispositivos pueden ser pensados como sociales y como de intervención.
Dispositivo hace referencia a un artificio estratégico creado para provocar
determinados efectos, a través de determinadas prácticas.
 En la asignatura Grupos, se implementa el dispositivo de Grupo de Discusión,
cuyo objetivo es crear un espacio grupal que promueva la discusión del material
teórico y el intercambio entre los miembros. Así se intenta evitar la transmisión
unidireccional.
 El lugar del docente/coordinador es el de propiciar el debate, la reflexión, la
investigación, etc. La intervención es a partir de los discursos de los miembros,
para facilitar el pensamiento conjunto. Es una función privilegiada favorecer la
diferenciación, a nivel simbólico, en pos de uno de los objetivos: desprenderse del
efecto masa.
 Desde la coordinación se trata de crear condiciones de posibilidad para hacer de
un tema un problema
 Coordinar un grupo de discusión u otro dispositivo grupal de intervención, implica
poner en marcha el dispositivo, y por otro lado, habitarlo; esto exige al
coordinador: contar con bagaje teórico y un acto de renuncia.
 Subjetividad: proceso de construcción para devenir sujeto. Producción subjetiva
que articula lo psíquico y lo social, singular y plural. Los grupos son espacios
privilegiados para el despliegue de la subjetividad, por lo que una de las
características será la multidimensionalidad, entendida como la presencia
simultánea de múltiples organizadores, líneas de significación y atravesamientos.
 El soporte subjetivo del grupo será un sujeto, cuyo psiquismo presenta diferentes
planos, y uno de ellos es inconsciente. Este sujeto será producto de un proceso de
construcción/producción siempre inacabado, que se lleva a cabo “inscripto en”,
un orden simbólico y sobredeterminado por inscripciones históricas y deseantes,
lo que lo constituye inevitablemente y los definen como sujeto de época.
 De esta manera, se visualiza el despliegue de lo inconsciente en el grupo, aspecto
que nos introduce a la noción de polaridad tensional. Aquello que no puede ser
conceptualizado por ser inconsciente, aparecerá desplegado a través de una
escena grupal.
 La necesidad de un acto de renuncia, en cada uno de los encuentros, implica que
se renuncia a predicar teoría, a cambio de promover un movimiento de teorizar la
práctica.
 Las características centrales de una época, sus significaciones sociales imaginarias
y sus discursividades, funcionan como dispositivos sociales de producción de
subjetividad. Cada época organiza lo que pueda ser visible y lo que debe quedar
invisibilizado. Vivimos una cultura en mutación y crisis de valores, con presión de
la inmediatez, con agotamiento de políticas y teorías. De esta época interesa
resaltar: sujetos “privatizados”, en donde lo privado queda por sobre lo público;
disolución del proyecto de pertenecía colectiva y ponderación de la consecución
del bien propio.
 El dispositivo grupal es una apuesta a la búsqueda de múltiples significaciones
sobre el actuar, el decir y el pensar, lo problematizar/se, interrogar/se; en un
trabajo de elucidación crítica... pensar lo que se hacer y saber lo que se piensa.
 Desde la propuesta de la cátedra hay una concepción del aprendizaje que va de la
mano con un posicionamiento ético, que tiene que ver con evitar todo ejercicio
de la violencia simbólica.

La invención psicoanalítica del grupo.


(Kaes F.2520)
Freud y el grupo.
 El psicoanálisis se gesta en esos dos lugares disimétricos y conectados entre sí por
vías de ligazón aún desconocidas: el espacio singular de la situación psicoanalítica
de la cura y aquel, plural, múltiple, también el encuadrado, pero fuera de una
verdadera situación psicoanalítica, del grupo que constituyen los primeros
psicoanalistas en torno de Freud.
 El grupo de los primeros psicoanalistas será el escenario donde el yo heroico de
Freud podrá exaltarse, donde se desplegaran sus proyecciones, sus
identificaciones, sus dramatizaciones, su fantasía de preeminencia y sus
recriminaciones por hallarse solo, abandonado por todos.
 El alineamiento de la realidad psíquica en los grupos no sigue exactamente las
mismas vías y no produce las mismas formaciones que en el espacio intrapsiquico.
 En el “proyecto de psicología” el grupo aparece como un modelo de la
organización y del funcionamiento intrapsiquicos: es una forma y un proceso de la
psique individual. Grupo psíquico: conjunto de elementos ligados entre sí por
investiduras mutuas, que forman una cierta masa y funcionan como atractores de
ligazón, está dotado de fuerzas y de principios de organización específicos, de un
sistema de protección y de representación-delegación de sí mismo por una parte
de sí mismo: establece relaciones de tensión con elementos aislados o desligados
que son susceptibles de modificar ciertos equilibrios intrapsiquicos.
Grupo psíquico: la primera representación del icc es la de grupo psíquico clivado.
 Tres modelos del agrupamiento:
Tótem y tabú: introduce la noción de que la realidad psíquica propia del
conjunto se desprende de los efectos de la alianza fraterna para matar al padre
de la horda primitiva.
Psicología de las masas y análisis del yo: la identificación es el eje que ordena la
estructura libidinal de los vínculos intersubjetivos. Los efectos de las
identificaciones mutuas por las que se efectúa la traslación de las formaciones
intrapsiquicas sobre una figura común e idealizada, son el conductor. Esta
transferencia implica para cada sujeto el abandono de una parte de sus propios
ideales y de sus propios objetos de identificación.
El malestar de la cultura: su principio es el renunciamiento mutua a la realización
directa de los fines pulsionales. El pacto de renunciamiento posibilita el amor y
el desarrollo de las obras de cultura. La comunidad que resulta de este pacto
está fundada sobre el derecho. Freud introduce el narcisismo en el centro de las
formaciones colectivas: el narcisismo de las pequeñas diferencias delimita la
pertenencia, la identidad y la continuidad del conjunto.
Estos 3 modelos proporcionan las bases del desarrollo de las teorías psicoanalíticas
del grupo. Contienen 3 hipótesis fundamentales: la de una organización grupal
de la psique individual, la de que el grupo es el lugar de una realidad psíquica
específica y la de que la realidad psíquica del grupo precede al sujeto y a la
estructura.
Hitos de la invención psicoanalítica del grupo después de Freud.
 La pisque de grupo y sobre la psicología de las masas proporcionaran las bases
teóricas para introducir a algunos psicoanalistas en el camino de una aplicación
terapéutica de tales propuestas. La más radical (frustrada) fue la de Burrow, cuyo
encuentro con Freud esta signado de entrada por el proyecto de proponer el
psicoanálisis a sujetos reunidos en grupos. Sostenía que el análisis del individuo
no puede ser completo sin el análisis del grupo del que es parte: el grupo se le
presentaba así como el marco natural del tratamiento.
 Una continuidad en la concepción del grupo y de sus funciones se establece entre
Burrow y Slavson y toda la corriente norteamericana. Slavson puso en marcha un
tratamiento de niños y adolescentes por procedimiento de grupo. Su objetivo era
lograr que, en un clima permisivo, y bajo la presencia de un terapeuta neutro que
interviniera a mínimo. El postulado de esta práctica es que toda psicopatología se
instaura en un medio familiar deficiente, caracterizándose por una debilidad
insigne en la constitución del yo del niño y del adolescente y por su mediocre
capacidad para integrar los conflictos. El grupo, organizado para restaurar y
consolidar esas funciones integrativas del yo, mejora el control de las pulsiones,
asegura la catarsis de los conflictos, refuerza la adaptación a la realidad y
desarrolla las capacidades de sublimación: todo buen grupo debe permitir al yo
apuntalarse sobre él para recuperar un funcionamiento armonioso. Desde esta
perspectiva la interpretación psicoanalítica se remite casi siempre al individuo y
raramente al grupo.
 Wender y Schilder al comienzo de los ’30, consideran el tratamiento en grupo
como una de las actividades del psicoanalista y proponen su utilización en los
pacientes caracterizados como estados-limite.
 Los trabajos y las experiencias de estos precursores otorgan al grupo una
importancia funcional para la terapia individual.
La década del ’40 el dispositivo de grupo pensado como entidad especifica por
psicoanalistas abocados al tratamiento clínico de pacientes con patologías
agudas.
 Londres ’40: Bion y Foukles, ponen en marcha un dispositivo de grupo al que
instituyen según el modelo de la cura: a partir de esta nueva situación
psicoanalítica fundan las bases de una teoría de los grupos.
 La corriente del Group-analysis fue instituida por Foukles, Rickman y Ezriel
principalmente, sobre bases teóricas y metodológicas sensiblemente diferentes a
las de Bion.
 En sentido amplio, el grupoanalisis es un método de investigación de las
formaciones y de los procesos psíquicos que se desarrollan en un grupo, funda
sus conceptos y su técnica en ciertos datos fundamentales de la teoría y del
método psicoanalítico.
El grupoanalisis foukesiano se apoya en cinco ideas principales:
I. La actitud de escuchar, comprender e interpretar al grupo como totalidad en el
aquí y ahora.
II. La exclusiva consideración de la transferencia del grupo sobre el analista y no de
las transferencias intergrupales o laterales.
III. La noción de resonancia icc entre los miembros de un grupo,
IV. la tensión común y denominador común de las fantasías icc del grupo.
V. La noción de grupo como matriz psíquica y marco de referencia de todas las
interacciones.
 Las primeras teorías psicoanalíticas del grupo tratan a este como una entidad
psíquica especifica. Establecen una diferencia entre el espacio intrapsiquico
reconocido por la practica psicoanalítica de la cura individual, y un espacio
psíquico generado por los vínculos de grupo. Según estas teorías las
contribuciones de los sujetos participantes del grupo son consideradas como
procesos y contenidos, anónimos y desubjetivados, que colaboran en la
formación de la mentalidad de grupo o que están subordinados a la matriz grupal.
 Balint: su influencia fue considerable en la implementación del grupo como medio
de aprendizaje de nuevas conductas profesionales y como campo de investigación
referido a los procesos relacionales de los médicos.
 El psicoanálisis argentino en su conjunto está atravesado por los aporte de Pichón
Riviere y Bleger: su contribución específica es haber intentado una articulación
consistente entre el espacio psíquico individual y el espacio psíquico del grupo y
de las instituciones.
 París `60: en Francia, el desarrollo de las practicas psicoanalíticas de grupo al final
de la 2º G. Mundial se efectuó, como efecto de los esfuerzos emprendidos para
reconstruir la organización económica y social quebrantada por el conflicto del
que el país acababa de salir.
 En pleno auge, el acento que ponían en los procesos de resocialización y de
readaptación del yo desarrollaba, a escala de la sociedad, una forma de la ilusión:
hacer del grupo la palanca psicológica para la resolución de los problemas
sociales. Esto fue criticado principalmente por Moreno.
El impulso de las investigaciones psicoanalíticas sobre el grupo está ligado a las
vicisitudes que afectaron al movimiento psicoanalítico francés al comienzo de los
`60: conflictos y escisiones consecutivos a las divergencias sobre la formación
psicoanalítica y sobre la conducción de la cura, creación de nuevas instituciones.
 Esas rupturas y esas creaciones se acompañaron de violentos efectos del grupo:
su consistencia traumática mantendrá una excitación activista o paralizante,
repitiendo así el dominio del grupo sobre los primeros psicoanalistas y el refuerzo
de la prohibición de pensarlo y de elaborar a su respecto una práctica que fuera
reconocida como psicoanalítica.
 Un tercer movimiento se ejerce en sentido inverso. Algunos psicoanalistas, poco
antes ligados a Lacan, emprenden la crítica de un abordaje psicologizante de los
grupos que aplicaría en la superficie los conceptos psicoanalíticos sin revisarlos en
función de su objeto. Critican la dinámica lewiniana de los grupos y la corriente
moreniana y su imaginario de curación social por el psicodrama y la sociometría.
Esas críticas van a estimular el trabajo de los psicoanalistas franceses interesados
en el grupo.
 Las hipótesis que organizan los trabajos de los psicoanalistas franceses sobre el
grupo a mediados de los `60 pueden resumirse en tres puntos principales:
I. El pequeño grupo como objeto: Pontalis restituyo al grupo su valor de objeto
psíquico para sus sujetos.
II. El grupo como realización de los deseos icc: Anzieu propone un modelo de
inteligibilidad del grupo como entidad a partir del modelo del sueño. El grupo es,
como el sueño, el medio y el lugar de la realización imaginaria de los deseos icc
infantiles. Según este modelo, los diversos fenómenos que se presentan en los
grupos se asemejan a contenidos manifiestos y derivan de un número limitado
de contenidos latentes.
III. El acoplamiento grupal de las psiques: Kaes reformulo la hipótesis según la cual el
grupo es la sede de una realidad psíquica propia. Esta realidad específica es
producida, contenida, transformada y admirada por lo que él llamo aparato
psíquico grupal, en el principio del cual actúan organizadores icc descriptos
como grupos internos.
 Las teorías psicoanalíticas del grupo se dividen en tres tendencias principales:
a. La 1º se centra en el grupo como sede de una realidad psíquica que le es propia:
se proponen diversos modelos de inteligibilidad para dar cuenta de las
formaciones y procesos que en él actúan.
b. La 2º tendencia introduce más directamente la cuestión del sujeto en el grupo:
las teorías privilegian el análisis del vínculo intersubjetivo, prestando atención a
los aspectos de la realidad psíquica que el grupo moviliza en los sujetos así
vinculados.
c. La 3º se dedica a comprender en qué condiciones y de qué manera el grupo
contribuye a organizar la vida psíquica del sujeto.
Situación de grupo y método psicoanalítico.
 El grupo que constituye el objeto de las prácticas y de las teorizaciones
psicoanalíticas es una construcción del método: un dispositivo de grupo está
construido de tal modo que las características generales del método
psicoanalítico producen en él sus efectos de conocimiento del icc, de tratamiento
de los trastornos psíquicos, de transformación de la relación del sujeto con su
historia.
 3 características morfológicas del grupo determinan de manera decisiva los
criterios metodológicos de la situación psicoanalítica de grupo:
I. Pluralidad: en la situación de grupo desarrolla experiencias pasajeras de desborde
y de quiebre de la capacidad de asociar las estimulaciones excitadoras con
representaciones.
II. El frente a frente: el grupo es un lugar de emergencia de configuraciones
particulares de la transferencia. Para un mismo sujeto, esas trasferencias están
conectadas entre sí y una parte esencial del trabajo del psicoanalista es detectar
esas conexiones: los miembros del grupo, las transferencias están repartidas
sobre el conjunto de los miembros del grupo. Se dirá, que para cada sujeto
considera en su singularidad, el dispositivo de grupo permite difractar sobre el
escenario sincrónico del grupo conexiones de objetos de transferencia
constituido en la diacronía.
III. Interdiscursividad: la intertransferencia es el estado de la realidad psíquica de los
psicoanalistas en cuanto esta es inducida por sus vínculos en la situación de
grupo.
 El análisis intertransferencial es la elaboración, regida por la función
psicoanalítica, en esta modalidad del dispositivo de grupo. Este análisis se centra
en los emplazamientos trasferenciales asignados por cada psicoanalista al otro
psicoanalista en la situación de grupo, y en los efectos contratrasferenciales de
cada uno de ellos sobre cada uno de los otros.

Un singular Plural
(Kaes F.49612)
 Propone saber cómo se forma, se transforma o se aliena la psique del sujeto
singular a través de las diversas modalidades de los vínculos intersubjetivos que lo
preceden, que el establece y que finalmente lo constituyen como sujeto del icc
 Considera que las Alianzas Icc que se anudan entre los sujetos de una
configuración vincular son poderosas interfaces entre la realidad psíquica del
vínculo y la de cada sujeto considerado en su singularidad
 Desde la 2º mitad del siglo 20, el trabajo psicoanalítico en grupo y con grupos ha
permitido caracterizar lo que designo como la realidad psíquica icc propia de
conjuntos plurisubjetivos como los grupos, las familias y las parejas
 Su trabajo consistió en una articulación entre la realidad psíquica del grupo y la
del sujeto singular, dando cuenta la manera en que el sujeto se forma en la
intersubjetividad como sujeto icc
 El método psicoanalítico del grupo presenta gran interés terapéutico, pero es
también una vía de acceso a un problema fundamental: la consistencia icc del
vínculo intersubjetivo, el funcionamiento icc del sujeto en el vínculo y el sujeto del
icc en cuanto es sujeto del vinculo
Los tres pilares del psiquismo
 El psiquismo humano se asiente sobre tres pilares fundamentales: la sexualidad
infantil, la palabra y los vínculos intersubjetivos, estos tres pilares están en
estrecha interrelación. El vínculo intersubjetivo se inscribe en la sexualidad y en la
palabra y las marca con sus efectos. Estos tres pilares concurren a la formación de
la realidad psíquica icc del vínculo intersubjetivo
 Para validar la hipótesis de los tres pilares del psiquismo y la idea de que el
vínculo se construye en una realidad psíquica original, que no se produciría sin el
encuentro intersubjetivo, era indispensable someterlas a la prueba de la clínica en
un dispositivo apropiado para esos fines y conforme con las exigencias
metodológicas del psicoanálisis. Los psicoanalistas podían sentirse implicados por
el trabajo psicoanalítico en grupo, al menos por tres razones:
1. Primera razón: corresponde a los aportes específicos del trabajo psicoanalítico
en situación plurisubjetiva proporciono al tratamiento de los sufrimientos
psíquicos y de las psicopatologías apenas accesibles de otro modo. La
modernidad, por rupturas que introduce, hizo necesario pensar las funciones
metapsíquicas del grupo. Se entiende por metapsíquicas a formaciones y
funciones que enmarcan la vida psíquica de cada sujeto. Se encuentran en el
trasfondo de la psique individual y entre esta y los marcos más amplios en los
que se apoyan. El desajuste, las deficiencias o los defectos de estas funciones
metapsíquicas afectan directamente la estructuración y el desarrollo de la vida
psíquica de cada cual. Hay tres grandes tipo de deficiencias:
a) Un primer conjunto corresponde a las deficiencias o los defectos de los
dispositivos intersubjetivos de protección antiestimulo y de represión en la
estructuración de los apuntalamientos de la vida pulsional. Se desarrollan
formaciones escindidas y no subjetivadas, desfavorables a los procesos de
simbolización y sublimación. En la base de las conductas antisociales que se
desarrollan en estas condiciones hay un intenso sufrimiento narcisista. Estas
definiciones afectan las condiciones de la formación del icc y del prcc
b) Un segundo conjunto está constituido por las deficiencias en los procesos de
formación de las identificaciones y de las alianzas intersubjetivas
estructurantes básicas. Estas alianzas son la sustancia del vínculo
intersubjetivo. Consisten en pactos que instituyen las prohibiciones capitales.
Forman los marcos intersubjetivos de la subjetividad, son las condiciones y los
garantes metapsíquicos del espacio en el que el Yo puede advenir, aseguran la
transmisión de la vida psíquica entre las generaciones
c) Un tercer conjunto corresponde a las deficiencias en los procesos de
transformación y mediación. En la vida psíquica las formaciones intermediarias
y los procesos articulares son condición de posibilidad del trabajo simbolización
y de formación de la alteridad, pero también de la capacidad de amar, trabajar,
jugar y soñar. Estas formaciones y estos procesos son los más amenazados por
las crisis que afectan a los garantes metapsíquicos. La principal consecuencia de
su deficiencia es el derrumbe
2. Una segunda razón: reside en la contribución del abordaje psicoanalítico a la
problemática de la intersubjetividad. Por intersubjetividad se entiende la
experiencia y el espacio de la realidad psíquica especificada por sus relaciones
de sujetos en cuanto son sujetos del icc. Es lo que comparten quienes están
formados y ligados entre sí por sus sujeciones reciprocas a los mecanismos
constitutivos del icc. Para tomar en consideración el conjunto de procesos y
formaciones de la intersubjetividad es preciso recurrir a otra lógica de los
procesos psíquicos. A una lógica de procesos y formaciones internos es
necesario articular una lógica de correlaciones de subjetividades, una lógica de
conjunción y disyunción cuya fórmula podría ser enunciada del siguiente modo:
no el uno sin el otro y sin el conjunto q los constituye y los contiene; el uno sin el
otro pero en el conjunto que los reúne. Esta fórmula sostiene q no podemos no
estar en intersubjetividad. La Intersubjetividad se construye en un espacio
psíquico de cada configuración vincular. Consiste en el reconocimiento y la
articulación de dos espacios psíquicos parcialmente heterogéneos cada uno
dotado de lógicas propias.
3. Una tercera razón: es de orden epistemológico corresponde al campo de los
objetos que el psicoanálisis se ocupa de conocer mediante su método especifico.
Esos objetos nunca estuvieron circunscriptos al estudio de la psique individual, si
bien el método de acceso al conocimiento del icc se construyó a partir de la
situación paradigmática de la cura individual. La base principal del conocimiento
psicoanalítico se apoya en esa situación, pero siempre se confronto, en la
vertiente especulativa o en la de las aplicaciones, son objetos más vastos y con
saberes constituidos en otras disciplinas: la biología, lingüística, etnología,
psicología social. Cuando se intenta pensar la articulación del sujeto singular con
el grupo en el campo propio del psicoanálisis, en opinión de Kaes, esto
representa un falso problema.

El grupo en el Psicoanálisis
(Kaes F 14076)
 El Grupo fue primero una aplicación del psicoanálisis a sujetos que no podían
beneficiarse de la cura o de una psicoterapia individual. Se hizo evidente que el
dispositivo grupal podía presentar un notable interés para el tratamiento de
sujetos afectados por trastornos específicos, permitió tratar de manera
económica los sufrimientos psíquicos ligados a traumatismos actuales colectivos.
El dispositivo de grupo es utilizado con fines de formación personal en el
conocimiento de los fenómenos de grupo en el conocimiento, mediante la
experiencia de los efectos del icc que se producen en esa situación
 Las teorías psicoanalíticas de grupo concebidas en Europa, EEUU y Argentina se
ocuparon de pensarlo como tal independientemente de los miembros que lo
componen, como un conjunto que forma una entidad especifica
Pioneros de la invención psicoanalítica del grupo
 Se planteó como una alternativa a la cura individual para tratar rápidamente
graves problemas de psiquiatría en dispositivos institucionales que los
empeoraban
 Pichón Riviere: En Argentina. Para él, el grupo es un poderoso medio de acción
social y un notable instrumento terapéutico para el individuo. Forma la noción de
Grupo Operativo, definido como un grupo centrado en la tarea, cuya finalidad es
aprender a pensar en términos de resolución de las dificultades creadas y
manifestadas en el campo grupal, y no en cada uno de sus miembros, centrado en
cada aquí-ahora-conmigo en la tarea grupal se opera en esas dimensiones. El
objetivo del GO es la detección e interpretación de las fantasías icc (que no son de
origen pulsional, sino del resultado de las experiencias relacionales de los
miembros del grupo) subyacentes que emergen de la tarea manifiesta y se
condensan en el grupo en temores específicos y en resistencias al cambio.
 Bion: se apoya en los procesos grupales para el tratamiento de ciertas patologías
traumáticas. Distingue dos modalidades de funcionamiento en grupo, el grupo de
trabajo y el grupo de base.
 Foukles (explicado en Foukles)
 Bleger: Plantea que la identidad grupal por pertenencia y la dependencia asociada
a ella están constituidas por el deposito del núcleo aglutinado de sus miembros
en la estructura del grupo. Contribuciones importantes: encuadre, núcleo
aglutinado, deposito, y las dos formas de sociabilidad por interacción y sincrética
 Las primeras teorías psicoanalíticas del grupo intentaron hacer inteligible la
consistencia de los “fenómenos de grupo”. Estos descubrimientos mostraron que
los grupos están organizados por estructuras y procesos de diferentes niveles.
La corriente Francesa.
 La cuestión del grupo se inscribe en una doble tradición cultural, la del
individualismo (centrando su atención en el sujeto singular); y la otra tradición,
anclada en la corriente socialista (grupo como vía para la revolución)
Francia de posguerra
 Esfuerzo por reconstruir la estructura económica y social favoreció el interés por
el grupo en los ambientes psicológicos y psiquiátricos
 Se interesan por los aportes de Lewin y Moreno y encuentran en las técnicas de
grupo la posibilidad de tratar por ese medio a un número mayor de pacientes.
 Se forman dos grandes corrientes: 1. Se interesan por aplicar los datos del
psicoanálisis al tratamiento psicoterapéutico de los individuos en situación de
grupo, utilizan técnicas basadas en el psicodrama psicoanalítico individual. 2.
Intentan descubrir los procesos icc que obran en el seno del grupo, y ahí tropiezan
con dos dificultades por un lado, a la aplicación directa de conceptos
psicoanalíticos a las hipótesis y técnicas elaboradas por Lewin, Moreno y Rogers; y
por otro lado el hecho de que los conceptos utilizados han surgido de la
teorización psicoanalítica de la psique individual
 En los años 60, los conflictos y escisiones en que derivaron las divergencias sobre
la formación psicoanalítica, sobre la dirección de la cura y sobre las relaciones con
la IPA tuvieron por consecuencias la creación de nuevas instituciones que vinieron
acompañadas de violentos efectos de grupo.
 Algunos psicoanalistas franceses proponen otro abordaje psicoanalítico del grupo,
dejando de utilizar las nociones del psicoanálisis individual y aplicarlo al grupo
 Restituyeron ante todo al grupo su valor de objeto psíquico, de investiduras
pulsionales y de representaciones icc para sus sujetos
 En los grupos, los objetos y contenidos de la transferencia se desarrollan según
vicisitudes de la situación grupal y personal. En el contexto grupal, la
transferencia es múltiple: se dirige al psicoanalista (transferencia central), a los
otros participantes (transferencia lateral), al grupo como tal (transferencia
grupal), y a objetos externos al grupo (otro grupo, la institución, la sociedad, etc.)
 Junto con Anzieu, Kaes se centró en el estudio de las representaciones icc y de las
investiduras pulsionales cuyo objeto es el grupo. Dilucido los núcleos
organizadores de las representaciones de grupo y distinguió dos tipos: los
organizadores fantasmáticos icc y los organizadores socioculturales. Luego se
centró en estudiar los efectos de la grupalidad psíquica, basándose en el modelo
del aparato psíquico grupal, el cual reside en comprender los procesos de
investidura, producción y tratamiento de la realidad psíquica en el grupo y en los
sujetos que son sus miembros, construyendo un psiquismo común.
 Las investigaciones sobre el grupo siguieron dos direcciones principales:
La primera prosiguió la investigación de las formaciones y los procesos cuyo
lugar es el grupo como conjunto. Acá se destacan los trabajos de Anzieu ( la
ilusión grupal), Rouchy (los procesos arcaicos y la noción de pertenencia), Avron
(la noción de interpulsionalidad) y Kaes (el desarrollo del modelo del aparato
psíquico grupal y las cadenas asociativas grupales que hacen referencia a la
asociación libre)
La segunda línea de investigación se interesó en la posición del sujeto en el
grupo y examino las funciones foricas, es decir, los emplazamientos y las
funciones cumplidas en el grupo por algunos de sus miembros cuando son
porta-palabra, porta-síntoma, porta-sueño, porta-ideal, porta-muerte, etc. Se
trata del papel que desempeña el grupo en la estructuración del psiquismo.
ANZIEU.
 Propone un modelo de comprensión del grupo como entidad cuyo seno operan
procesos icc a partir del modelo del sueño. El grupo es como el sueño, medio y
lugar de la realización imaginaria de deseos icc infantiles. Según este modelo los
diversos fenómenos que se representan en los grupos se asemejan a contenidos
manifiestos, derivan de una cantidad limitada de contenidos latentes
 El grupo es un debate con una fantasía subyacente. Es la asociación de un deseo
icc que busca su vía de realización imaginaria y de defensas contra la angustia que
suscitan en el yo esas realizaciones.
 Además el grupo cuenta con formaciones específicas de la situación grupal: La
Ilusión Grupal

Rescatando aportes de enrique pichón riviere.


(Amilkar; Pintos F.14049)
 Enrique Pichon Riviere nació en Ginebra en 1907. Es el menor de seis hnos y el
único del segundo matrimonio de su padre quien al fallecer su primera esposa se
casa con su cuñada. Esta situación dice Pichón “siempre estuvo presente como
una sombra. Perpetuamente vagó entre nosotros el conflicto familiar, la tristeza
de ser el único medio hermano y las circunstancias del matrimonio de mi padre
me acompañaron toda la vida”. Viene con su flia a Argentina a los 3 años y por
razones laborales se instalan en Chaco. La naturaleza no los ayuda y pierden la
cosecha. Habitaban con los indios guaraníes que cuando se juntaban en malones
eran peligrosos “ahí improvise una conducta… quedarme rígido, sin demostrar
ningún sentimiento y sin esbozar o intentar acto de defensa o ataque”. En los
años 40´ funda (junto a otros profesionales) la Asociación psicoanalítica Argentina
(A.P.A.). Al desarrollar sus ideas en torno al Psicoanálisis Social comienzan las
dificultades con los miembros de esta institución, de la q era psicoanalista didacta
y esto determina, en parte su alejamiento temporario.
 Fundó y dirigió la primer Escuela de Psicología Social: Ha caracterizado su tarea
como un aprender a pensar en grupo, lo q es entendido como la construcción de
un E.C.R.O. (ESQUEMA CONCEPTUAL- REFERENCIAL- OPERATIVO). Ubicados en
una praxis, hay una configuración mutua, dialéctica, entre instrumento y objeto
de conocimiento. Lo define como un conjunto organizado de conceptos
generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un determinado universo
del discurso, q permiten una aproximación instrumental al objeto particular
(concreto).
 El E.C.R.O. lo considera un instrumento de aprehensión del sector de la realidad q
se propone estudiar, con él se opera en el campo de la Psicología Social.
Entendemos por ESQUEMA CONCEPTUAL a los sistemas de ideas q alcanzan una
basta generalización. Es un conjunto de conocimientos q proporciona líneas de
trabajo de investigación. El descubrimiento se hace posible por la adecuación del
sistema conceptual del investigador a las características del fenómeno a
investigar. La ciencia, y dentro de ella la Psicología Social es un conjunto de
observaciones susceptibles de rectificación o ratificación. El aspecto
REFERENCIAL alude al segmento de realidad sobre el q se piensa y opera, y a los
conocimientos relacionados con ese campo o hecho concreto a los q nos vamos a
referir en la operación. La OPERATIVIDAD, la posibilidad de promover una
modificación creativa o adaptativa según un criterio de adaptación activa a la
realidad es el elemento fundamental.
 Todo E.C.R.O. tiene un aspecto superestructural (dado por los elementos
conceptuales) y otro infraestructural (dado por los elementos emocionales,
motivacionales; lo que Riviere denomina “verticalidad del sujeto”; son aquellos
aspectos surgidos de su propia experiencia de vida q determinan su peculiar
forma de abordar la realidad).
LOS GRUPOS OPERATIVOS.
 Uno de los resultados de la experiencia rosario (1958) es la comprobación de que
la heterogeneidad del grupo brinda mayor posibilidad de riqueza al conocimiento:
un grupo q es muy heterogéneo en sus componentes y comparten la tarea es un
grupo que se puede enriquecer infinitamente. El gran desafío en un grupo
heterogéneo es abrir canales de comunicación y producir un código común q
facilite el intercambio de experiencias.
 El Grupo Operativo es definido como un conjunto restringido de personas, ligadas
por constantes de tiempo y espacio, articuladas por una mutua representación
interna con la finalidad de desarrollar una tarea explicita e implícita q constituye
su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y
adjudicación de roles. Este grupo se reúne a partir de una consigna q establece un
encuadre, reglas de funcionamiento, roles formales (miembros del g.,
coordinador, observador); q no tiene q ver con los roles q luego surgen
espontáneamente dentro del grupo y con relación a la tarea: líder, chivo emisario,
saboteador, portavoz…
 Una REUNIÓN GRUPAL en un grupo operativo, suele atravesar por diferentes
momentos:
El momento de la apertura está constituido por todo aquello q sucede en el
grupo antes de abocarse a la tarea (la llegada de personas, su ubicación en el
espacio geográfico, comentarios informales en subgrupos…)
El momento del desarrollo comienza cuando el grupo explícitamente se propone
trabajar (a partir de esto puede establecerse si el grupo realmente entra en
tarea o si se mantiene fundamentalmente en pre tarea, disociando aspectos
fundamentales de la misma: momentos dilemáticos y problemáticos).
En el momento del cierre es donde se establece el grado de elaboración q en el
transcurso de la reunión se ha logrado de aquellas cuestiones surgidas desde el
comienzo.
 Pichón Riviere complementa la noción de resistencia del psicoanálisis con las
ideas de Lewin de resistencia al cambio y concluye q en un grupo operativo
centrado en una tarea, se observa la resistencia a trabajar y elaborar la misma,
debiéndose esto a la emergencia de dos ansiedades básicas comunes a todo
sujeto humano: el miedo a la pérdida del estado de equilibrio anterior (ansiedad
depresiva) y el miedo al ataque de la situación nueva y desconocida (ansiedad
paranoide). Resolver estas ansiedades básicas q se manifiestan como obstáculos
al conocimiento, es lo q Pichón ha denominado “TAREA IMPLICITA”, mientras q al
abordaje del tema dado en el espacio teórico lo ha designado como “TAREA
EXPLICITA”.
 El grupo operativo en la medida q permite aprender a pensar con otros, a vencer
a través de la cooperación y la complementariedad en las tareas, las dificultades
del aprendizaje, es terapéutico.
 Diseña para el trabajo con los grupos operativos una modalidad didáctica q llamó
“didáctica de emergentes”: a partir de una clase teórica q oficia como disparador
temático se pasa a trabajar en grupos q tienen como tarea: re trabajar los
conceptos dados en clase, desde aquello q despierta en c/u, recuerdos, ideas,
conocimientos previos, vivencias, etc. Este trabajo se realiza a partir de 2
fenómenos fundamentales q ha llamado RESONANCIA (lo q cada uno siente en
relación con una misma cuestión) Y CONSONANCIA (se refiere a aquello q
particularmente cada uno asocia de su experiencia personal en relación con el
tema). El Equipo de Coordinación (coordinador- observador) en las reuniones de
equipo repiensa lo ocurrido en el g. lo q le da más elementos para enfrentar la
próxima reunión y al docente q tiene a su cargo la clase teórica estructurar la
misma retomando estos emergentes dinámicos y temáticos, produciéndose de
este modo un aprendizaje en espiral dialéctica en permanente proceso con
regresiones y progresiones.
CONO INVERTIDO:
 constituido por un conjunto de variables o vectores (propiedades observables a
las q se puede acceder a través de sus manifestaciones conductuales). A partir de
estas se analiza, evalúa, significa lo q pasa en un proceso grupal, el momento por
el q atraviesa un grupo. Los vectores del cono son 6, siendo c/u de ellos toda una
temática a tener en cuenta.
EXPLICITO
Afiliación – Pertenencia-----------------
------------------- Comunicación

Cooperación--------------------------------
------------------------Aprendizaje

Pertinencia-------------------------------------------------
---------------------------------------------Tele
IMPLICITO
 El paso de la afiliación a la pertenencia se da cuando empieza a instalarse la
representación interna de los otros, incluido uno mismo en cada uno de los
miembros del grupo. Si no hay integración (afiliación- pertenencia) es muy difícil
lograr la cooperación, ya q esta implica jugar una actividad q se complementa con
la del otro. Si hay integración y cooperación, hay posibilidades de ser pertinentes.
Ser pertinentes significa abordar las tareas, procesar las clases teóricas.
 El otro aspecto es el de la comunicación, el aprendizaje y tele. En cuanto a la
comunicación es interesante observar los ruidos q la dificultan, pero básicamente
una forma de utilizar este vector es observar q es lo q se ha logrado poner en
común, q es lo q el grupo ha podido construir como código común, lo q implica la
aceptación de contenidos del código del otro, renunciamiento a partes del propio
y la elaboración del código del grupo. En cuanto al aprendizaje (o apropiación
instrumental de la realidad), tiene q ver con la posibilidad de dejarse penetrar por
un nuevo conocimiento con todas las modificaciones q esto implica. El
aprendizaje se da sobre la base de lo q se trae de las clases teóricas, los
conocimientos previos de cada miembro del grupo, más la experiencia en el
grupo operativo. El concepto “tele” alude a las situaciones en las cuales uno se ve
atraído o rechaza al otro. En los comienzos del grupo estas expresiones de
atracción o rechazo están íntimamente ligadas a fenómenos transferenciales, a
medida q evolucionan las experiencias del grupo este fenómeno se da en base a
características más ciertas q se registran en otro.
 El sujeto no es solamente un sujeto en relaciones, es también un sujeto producido
en una praxis: no existe nada en él q no sea la resultante de la interacción entre
individuos, grupos y clases. Como esta relación es el objeto de la psicología social,
el grupo constituye entonces el campo operacional privilegiado de esta disciplina,
por el hecho de q permite la investigación del juego entre lo psico-social (grupo.
interno) y lo socio dinámico (grupo externo) por medio de la observación de las
formas de interacción, de los mecanismos por los cuales los papeles se adjudican
y se asumen.
 Los grupos internos son modelos internos q orientan la acción hacia los otros en
las relaciones intersubjetivas. Al referirse al vínculo, concepto central en su obra,
da entrada al sujeto, no como un ser aislado sino incluido en el grupo, cuya base
es la familia. La familia es considerada esencialmente psicosocial, socio dinámico
e institucional, ya q está inserta en el campo social.
 La división entre transferencia horizontal y vertical, constituye una ampliación de
lo desarrollado por Foulkes. La transferencia horizontal es la q resulta del
despliegue de fantasías originarias, fantasías q pertenecen en su origen a una
subjetivación q no se ha logrado plenamente. Horizontal remite a la identificación
reciproca entre los agrupantes (han puesto al Yo Ideal en el grupo, y al grupo en el
lugar del Yo Ideal) q borra todo tipo de diferencias (los horizontaliza, borra los
relieves), así como produce un aplastamiento de la historia, una detención
ilusoria de la flecha del tiempo. La transferencia vertical implica la experiencia
subjetivante del sujeto individual, remite a la historia de los individuos en, y
especialmente antes de su inclusión en el grupo. La transferencia vertical emerge
de la horizontal.
 Deja así planteado q el objeto de estudio de la psicología social, es la relación q se
da entre mundo interno- mundo externo, una relación en la q ambos polos se
influyen recíprocamente.
 El surgimiento de los grupos operativos en relación con la demanda social implica
tener en cuenta la demanda de diversos campos: el de la salud mental, el de
nuevas profesiones en surgimiento (psicólogos, sociólogos, pedagogos), en
búsqueda de expansión. Sus prácticas e ideas hablan de una implicación, de un
compromiso entre el hacer y el pensar.
Historia, contexto y actualidad en el campo psi.
(Ulloa F.14059)
Experiencia Rosario.
 Había casi mil vecinos de la ciudad de Rosario esperando. Después de
conformados los grupos se trabajaría en base a la consigna que Pichón había
pautado: encontrar la tarea de cada grupo. Pichón decía que cada grupo podía ser
definido en términos de tripulación y lo que ella era capaz de hacer. Pero a
medida que iban apareciendo objetivos ya no importaba “para que” sirve ese
grupo sino explorar que tripulación es necesaria para lograr tal o cual objetivo
que el grupo se propusiera.
 Había bastantes estudiantes de servicio exterior y de psicología, amas de casa,
obreros, prostitutas, boxeadores
 Se comenzaba a trabajar en rueda, ya que estas permiten que la mirada sea en
reciprocidad ya que el mirar y ser mirado es una de las primeras cosas que nos
hace sujetos sociales (Acto de Habla Mirado). La palabra también es en
reciprocidad en cuanto a hablar y escuchar, la palabra es lo que más nos hace
sujetos singulares en una situación social. El trabajo en rueda determina que cada
uno de los integrantes sea a un tiempo perceptor y percibido, y también la chance
de asumir el rol de actor o de espectador.
 La experiencia Rosario contribuyo un poco a encontrar el lugar de un psicoanalista
frente a un colectivo. Situó al psicoanalista desde la perspectiva de su aporte a la
transformación de algún aspecto de la realidad social
 Con el Acto de Habla Mirado se promueve el efecto “per” es el responsable de
que la palabra multiplique su eficacia. Indica la intensidad emotiva e intelectiva
sostenida en el tiempo.

“Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales


latinoamericanas” (Zemelman. F 2585)
 En el ámbito de las ciencias sociales latinoamericanas se ha tomado conciencia de
cómo el pensamiento social ha estado durante muchísimos años atrapado en un
conjunto de conceptos que no estaban dando cuenta de la realidad y que hay que
redefinir. Conceptos como Occidente, indio, blanco, raza, estratificación social,
diferenciación social, explotación, empresario, obrero, Estado, legitimación, etc,
son algunos conceptos que hemos heredado de los textos, sin discusión ninguna,
y que hemos aplicado como si la realidad fuera homogénea en distintos países.
 El canon metodológico, o sea las normas metodológicas, pueden ser grandes
trampas también para el pensamiento. Conceptos como rigor, claridad,
coherencia científica.
 Las técnicas también pueden ser grandes trampas. Estos puntos también son
parte de los desafíos del pensamiento epistémico.
 Una cuestión interesante es el de las categorías, ya que este problema es el eje
del pensamiento epistémico. Las categorías pueden ser posibilidades de
contenido, pero no son contenidos demarcados, perfectamente identificables con
una significación clara, unívoca. Hay categorías que se han mantenido a través de
los siglos, aunque con distintos contenidos; incluso en un mismo momento, una
categoría puede ser objeto de referencia de construcciones teóricas diferentes.
Por ejemplo en las ciencias sociales el concepto de poder, de sujeto, de masa
social, de dinámica y de conflicto. Son instrumentos del pensamiento epistémico,
son categorías que me permiten plantearme esto que, de manera abstracta, he
llamado “colocarse frente a la realidad”. Pero, en términos más concretos, ¿qué
es colocarse frente a la realidad? Significa construir una relación de conocimiento,
la cual es el ángulo desde el que yo me comienzo a plantear los problemas
susceptibles de teorizarse.
 Decir preteórico, significa decir, construcción de realidad con la realidad. Pero
¿qué significa a su vez esto? si yo construyo un enunciado teórico, pero lo
construyo y lo aplico por ejemplo a través del método hipotético deductivo a la
realidad sin plantearme este distanciamiento que aquí estoy llamando
“problema”, estoy retro-alimentando aquello que señale al inicio: el desfase, el
desajuste o el divorcio entre mi pensamiento y la realidad.
 Fundamento de la principal función del pensamiento epistémico: este funciona
con categorías sin contenidos precisos y, en el quehacer concreto de la persona,
se traduce en la capacidad de plantearse problemas.
Construcción de problemas desde el pensamiento epistémico
 No solamente tenemos la obligación de distanciarnos de teorías, sino que
también implica cuestionar lo empírico, lo que observamos, porque esto puede
no ser lo relevante, puede ser solo la punta del iceberg. Y esa punta del iceberg
que miramos morfológicamente no es el problema; en el mejor de los casos,
puede ser un tema (por ejemplo el de la pobreza, la injusticia, la desigualdad, la
opresión). Los temas pueden ser sólo enunciados que creemos claros porque son
un recorte empírico de lo observable, pero en realidad solo son un aspecto que
asoma a la observación y, por lo tanto, ocultan la mayor parte de lo que son como
problema. Si queremos zambullirnos para ver lo que hay debajo del iceberg,
debemos tener capacidad crítica y esta significa no contentarse con lo que se ve,
con lo observable.
 Se requiere no confundir el problema con el objeto. Yo puedo tener un
objeto sin darme cuenta que este supone implícitamente una construcción, y
puedo entonces comenzar a repetir conocimiento sobre un objeto ya construido.
En la medida en que yo no hago el esfuerzo de construir este objeto desde el
problema, también puedo caer en falsedades.
La lectura de teorías en el pensamiento epistémico
 Saber leer un texto es no restringir la lectura a lo que podríamos definir como el
procesamiento de sus conclusiones o la esquematización de un conjunto de
proposiciones que el autor nos hereda para poder trabajar con ellas frente a las
realidades que queramos.
 Si yo leo un texto reduciéndolo simplemente al conjunto de proposiciones que el
texto me ofrece, lo que estoy haciendo es olvidar que detrás existe una lógica de
construcción.
 Este problema entonces, de las categorías de construcción es fundamental,
porque en tanto éstas de basan en el uso de categorías subyacentes, es lo que
nos permite ver si un pensamiento puede o no estar vigente más allá del contexto
histórico en que se construyó.
 La función de lo que aquí he llamado el pensar epistémico es, el plantearse
problema a partir de lo que observo pero sin quedarme reducido a lo que
observo, sino ir a lo profundo de la realidad y reconocer esas potencialidades que
se ocultan, que son las que nos van a permitir construir conocimiento que nos
muestre posibilidades distintas de construcción de la sociedad.

Conversaciones con Enrique Pichon-Riviere


(Vicente Lito Zelma F. 2495)
Sobre el arte y la locura
Infancia, primeros años:
 Nació en Ginebra en 1907. Comenzó la carrera militar pero fue expulsado por sus
ideas políticas. Viene a la Argentina a los 3 años con sus padres; el Estado le
otorga tierras a su padre y se dedican a trabajarla, sin embargo fueron años muy
duros y pierden todo.
 Eran 6 hermanos, y él era el menor., aquí el primer conflicto: su padre se casó con
su cuñada, es decir, muere su primer esposa y se casa con la hermana de ella, del
primer matrimonio nacen cinco hijos y del segundo él (de esto se entera a los 6 o
7 años).
 Situación de grave peligro?: En una situación donde se vio asechado por un puma,
improvisa una conducta que luego utilizaría con los enfermos mentales: quedarse
absolutamente rígido, sin demostrar ningún sentimiento, sin esbozar o intentar el
menor acto de defensa o ataque.
 Esto lo reviviría cuando un enfermo mental en un Hospicio intenta atacarlo con
un cuchillo, Pichon se queda mirándolo fijo inmóvil y el enfermo soltó el arma.
 Vivió alguna catástrofe?: Su primer experiencia frente al pánico colectivo fue
colaborar en inundaciones en la evacuación y ubicación de los inundados.
 Entre 1966 y 1967 publica una serie de notas en una revista de Bs As y luego se
edito un libro en 1970; era un esbozo de la Psicología de la vida cotidiana y
reacciones psicológicas frente al desastre (junto con su colaboradora Ana
Pampliega de Quiroga).
 Vivencia mas profunda de su niñez?: el día que pasaron por Barcelona rumbo a Bs
As, el día que fusilaron a Ferrer, el anarquista. Sintió temor por la seguridad de su
padre, por sus ideas y temía que lo mataran.
 Como era su madre?: una mujer con carácter y valentía para enfrentar cualquier
tipo de dificultades y prejuicios. Su debilidad era el teatro. Fundó escuelas
primarias.
 Como era de niño?: trabajaba con el padre en el campo, a los 6 ya sembraba. Era
tranquilo, sin mayores conflictos, a pesar de sufrir el latente peligro de los
ataques indígenas y la especial situación familiar. Muy callado con mucha pasión
por todo tipo de aventura y por el deporte.
 Tuvo alguna tristeza?: la tristeza lo acompaño toda su vida, como algo fijo sin
saber el motivo real y se dedico a estudiar para poder revelar ese misterio. Tuvo
origen en la situación familiar, en las características del segundo matrimonio de
su padre, de ser el el único medio hermano de los 6.
 Algún suceso particular de su infancia?: tenia pasión por el futbol, deporte del
que emergen muchos conflictos. A partir de este deporte y de otras actividades
tuvo la vivencia del carácter operativo de las situaciones grupales.
 Relación entre lo que le sucede a un ser y lo que ese ser piensa y crea: hay un
intima relación; entiende al hombre como configurándose en una praxis en una
actividad transformadora, en una relación dialéctica, mutuamente modificante
con el mundo.
 Que imagen tiene del adolescente que fue?: la de un ser curioso. Una vez por
semana se reunían en nuestra casa las señoras del pueblo a conversar, su madre
participaba activamente. El había hecho un agujero, para ver y escuchar, y así se
daba cuenta de las contradicciones y de todo lo que pasaba en esos grupos y así
hizo como observador no participante, su primer aprendizaje sobre el
funcionamiento de los grupos humanos (enseñanza del ojo de la cerradura).
 A los 18 se va de Goya a Rosario para estudiar medicina, consigue su primer
trabajo como “profesor de modales” de las muchachas de un quilombo; pero se
enferma de neumonía gravemente. Vuelve a Goya y la madre lo atiende. Pasados
unos mesas vuelve a Bs As a vivir en una pensión, en donde conoce a los que
serian sus mejores amigos; en esa epoca se desata la lucha en España y Pichon se
suma al “Comité de Ayuda a la España Republicana”.
 Porque estudia medicina?: lo que le interesaba era la psiquiatría, no la medicina
como un comportamiento estancia, sin que la veía como una totalidad.
 Para que buscaba la psiquiatría?: quería entender el misterio de la tristeza. Su
búsqueda era saber del hombre, y saber de su tristeza, intuye que ahí esta el
fondo de todas las conductas especiales. Aunque tuvo varias problemas con los
profesores en relación a los métodos de enseñanza, ya que el material que
manejaban estaba lejos de sus propósitos que eran los de curar. Pretendía
encontrar “la piedra de los locos”. Ya que saber de la locura es contribuir a
desechar los prejuicios que hay sobre la locura y que son tan dañinos como la
propia enfermedad. Sus estudios y su experiencia de trabajo le permitirian saber
que los locos no eran una mala piedra, sino seres muy sufrientes, marginados por
la sociedad, a los que siempre es posible y necesario ayudar a curarse.
 Como era en su época de estudiante, la enseñanza de la psiquiatría en nuestro
país?: muy deficiente, había una desarticulación o desarticulación entre mente y
cuerpo. Sin embargo, comprendió que todo lo que se expresa como enfermedad
a través de complicados mecanismos icc. Es el equivalente de una estructura
patológica perteneciente a otro campo.
 Donde inicia sus prácticas en psiquiatría?: en un asilo de oligofréneticos, el Asilo
de Torres, y una de sus primeras tareas fue organizar con ellos un equipo de
futbol y como no había médicos en esa zona, asumió el rol de la practica medica.
 Otras experiencias en ese lugar?: investigo el problema sexual en los débiles
mentales y formas clásicas de esa enfermedad. Estableció que el 60% de los
internados tenían un retardo especial que no estaba relacionado con lesiones
orgánicas, sino que eran producto de retardos afectivos, a los que denominó
oligotimas.
 Que experiencia extrae de su primer contacto directo con enfermos mentales?:
descubre que simplemente se los asila, se los esconde, pero no haya ningún
tratamiento metódico, una situación totalmente negativa que le presenta la
necesidad imperiosa de crear. Procuraba por medio de la recreación una
resocialización., de allí surge toda la cuestión del deporte y el equipo de futbol
como una terapia grupal dinámica.
Buenos Aires, afectos, tristeza:
 Otros hechos intensos: el fracaso de su padre, que simboliza la situación
economica de la familia.
 Como conoce a su primera mujer, a Arminda Aberastury?: su hermano era su
compañero de estudios en la facultad. Tuvieron 3 hijos: Enrique, Joaquín y
Marcelo. Fue un padre compañero poco severo. Se separaron en 1956, años
después en 1972 ella se suicidaría.
 Que otros afectos profundos ha tenido en su vida?: después de Arminda, conoció
a una mujer dulce, muy buena y que moriría en un accidente de automóvil
mientras viajaba para ir a visitarlo a un clínica donde PR. estaba internado. Luego
su segunda mujer Coca, que era pianista y le dio aliento para seguir con sus
investigaciones. Finalmente conoció a Ana Quiroga su gran compañera y
colaboradora.
 En el aceptar la tristeza, no hay una renuncia al ejercicio de la vida en toda su
plenitud?: nunca se resigno ni acepto con placer la tristeza. La tristeza se debe
combatir, porque a partir de la depresión nacen todas las enfermedades
mentales. Es lo que llamo enfermedad única o núcleo generativo de toda
enfermedad, es la situación básica patogénica que después se desarrolla como
esquizofrenia, neurosis, etc.
 Pasado un tiempo organizó la “Primera Escuela Privada de Psicología Social” que
alentó el desarrollo de su trabajo junto con Ana Quiroga.
 Descubrimiento de Freud. La profesión de psiquiatra. Impugnación y defensa. Los
hospicios
 Como se inicia en el conocimiento del psicoanálisis?: se topa con Freud por
primera vez cuando encuentra unas revistas científicas en unos cajones detrás de
un escenario donde hacia teatro. Los trabajos eran sobre la vida sexual, y así
descubrió el psicoanálisis. Encontró camino para saber que había “detrás de los
dicho”.
 Como influyo la teoría psicoanalítica en su vida?: Lo indujo a hacer su propio
análisis, le abrió todos los campos, por la manera especial de indagar lo
desconocido a través de lo conocido.
 Otras experiencias de trabajo en instituciones de enfermos mentales?: en el asilo
de torres estuvo 2 años, luego en un sanatorio para enfermos mentales de Bs As.
Luego en el actual Hospital Neuropsiquiátrico José Tomas Borda, por mas de 15
años.
 Cuales fueron los mayores problemas que encontró en el Hospicio?: sin duda, el
enfermo abandonado. Cuando llego había 4,500 enfermos y más del 60% estaban
aislados, no eran visitados por nadie, sufría abandonismo. Además soportaban un
trato pésimo.
 Como reacciona ante esa situación? Cuales fueron sus primeras tareas?: la tarea
inmediata fue formar grupos de enfermeros, ya que no tenían conocimiento
sobre como tratar a los internados, no podían dar ninguna explicación, no sabían
que decir a los enfermos o a sus familiares. Así creo los “grupos operativos”. En
estos grupos discutía con los enfermeros los diferentes casos que había se trataba
de darles así un panorama general de la psiquiatría. Cuando los enfermeros
comenzaron a entender de dinámica de la enfermedad mental y su origen en la
depresión, el trato hacia los enfermos mejoro. Hizo un “curso de enfermería” con
algunos pacientes, los que estaban en mejores condiciones, cuando por una
emergencia se vio privado de algunos enfermeros. Esto posibilito construir
posteriormente, todo el esquema conceptual, referencial y operativo (ECRO).
 Por razones políticas tuvo que renunciar.
 Es posible encarar en nuestro país una política encaminada a la extinción de los
hospicios, o al menos a que dejen de ser instituciones de marginación?: una
política sanitaria no puede ser independiente de las políticas económicas y
educativas. Piensa que nos encaminamos hacia una profunda transformación y
que como parte de esa transformación estructural, los hospicios, van a disminuir,
y habrá un numero cada vez menor de pacientes internados, la asistencia será
preponderantemente de “extramuros”, o sea, asistencia en la propia comunidad.
 Cree poder precisar la causa principal, común a la mayoría de los casos de
alineación?: según Pichon el factor morbígeno es la sociedad. Las enfermedades
mentales son el resultante de conflictos de los individuos con la sociedad,
incluyendo los conflictos familiares
La practica analitica. Sus limites:
 A que obedece la creación de la APA?: se funda en los años ´40, porque estaban
las condicones exigidas internacionalmente para hacerlo. Esto es, existencia de
analistas analizados.
 Es necesario que los psicoanalistas integren esta Asociación? Por que?: no es
obligación de tipo legal, pero si una gran necesidad para estar agrupados.
 Todo trabajador debe integrarse a una asociación que lo represente. En el caso de
los analistas, contribuye al buen intercambio de experiencias y a un progreso,
tanto personal como de esta ciencia, en un ámbito adecuado. También ejercer
debido control y registro de los psicoanalistas que se han analizado.
La psicología social. Sus fundamentos. El esquema conceptual, referencial y
operativo:
 Por que pasa del psicoanálisis a la psicología social?: porque cada vez le fue
interesando mas el aspecto social, la actividad de los grupos en la sociedad. Tuvo
que abandonar la concepción psicoanalítica ortodoxa y esto represento un
verdadero obstáculo epistemológico. Una crisis que resuelve con la publicación de
su libro titulado “Del psicoanalizas a la psicología social”.
 Cuales fueron las bases para desarrollar su concepción de la psicología social?: los
planteos surgieron de una praxis. El primer antecedente esta en los grupos
operativos del Hospicio de las Mercedes. También sus concepciones estuvieron
sugeridas por trabajos de Freud: Psicología de las masas y Análisis del yo.
 Hace varios años que funciona en nuestro país la Escuela de Psicología Social, que
Pichon fundó y dirige, cuales son los principales fundamentos teóricos de esa
Escuela:? la tarea que la escuela se propone es aprender a pensar, lo que es
entendido como la construcción de un ECRO (Esquema conceptual referencial y
operativo). Ubicados en una praxis, hay una configuración mutua, dialéctica entre
instrumento y objeto de conocimiento. Define al ECRO como un conjunto
organizado de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un
determinado universo de discurso, que permitan una aprox. instrumental al
objeto particular, a través del método dialéctico.
 Cuales estima que son las diferencias entre un grupo operativo y un grupo
terapéutico tradicional?: califica a un grupo como “operativo” cuando apunta a
una dirección determinada para comprenderla y dirigirla. El grupo operativo es el
instrumento para el logro de una praxis. Corresponde plantear si se trata de un
grupo terapéutico, a lo que la respuesta es positiva. Parte de que toda conducta
desviada surge de un trastorno del aprendizaje, de un estancamiento en el
aprendizaje de la realidad. El grupo operativo permite pensar y vencer a través de
la cooperación y la complementariedad de tareas, las dificultades del aprendizaje,
por eso es terapéutico. La terapia no es el objetivo principal del grupo operativo,
pero algunas de sus consecuencias pueden ser consideradas terapéuticas en la
medida en que instrumentan al sujeto para operar en la realidad. El grupo
operativo como técnica, ayuda a resolver las dificultades internas de cada sujeto,
los estancamientos y el pensamiento dilemático, haciéndolo dialéctico a través de
una praxis en la que está incluido el esclarecimiento de las resistencias al cambio.
 Cual es la relación determinante entre un grupo operativo y el ECRO?: con el
grupo operativo se propone construir un ECRO común ya que hay una unidad del
enseñar y el aprender. El ECRO como instrumento único, esta orientado hacia el
aprendizaje y la tarea, nos permite una comprensión horizontal (relaciones
sociales, organización y el sistema social) y vertical (el individuo inserto en este
sistema) de una sociedad en permanente situación de cambio y los problemas de
adaptación o de relación del individuo con su medio.

Módulo 2.
Pensando el proceso de subjetivacion. subjetividades y su despliegue en el
dispositivo grupal. (Acuña, Pintos F.14056)
 Se considera como una condición de la subjetividad su construcción en el marco
de significados compartidos que reconocen una especificidad socio-histórica.
Pensar El Proceso De Subjetivación
 “La subjetividad es modelada en el registro social” (Guattari). No existe una
subjetividad que pueda aislarse de la cultura y de la vida social, ni una cultura que
pueda aislarse de las subjetividades que la sostienen y producen. La noción de
subjetividad es interpretada desde los aportes de Foucault con su noción de
“modos de subjetivación”; en el sentido de las transformaciones que cada
sociedad presenta en la construcción de sus habitantes, en determinado
momento histórico, a través de las instituciones y dispositivos que instituye.
 Trabajamos con una noción de subjetividad que articula lo psíquico y lo social, lo
subjetivo como un proceso abierto, inacabado; diremos producción de
subjetividad para enfatizar la potencialidad de transformación, de devenir,
fundamentalmente en las situaciones de encuentro con otros. Producción de
subjetividad implica también referirse al producto resultante de los discursos y
prácticas sociales. Discursos (lo dicho-lo no dicho) que se vehiculizan en ideas,
ideales, propuestas identificatorias, que modelan los modos de sentir, pensar,
actuar y de vincularnos con los otros. Discursos de un momento histórico-social,
construidos colectivamente, esta producción incesante va modelando la
subjetividad de una época.
 Los modos de subjetivación darán cuenta tanto de los efectos por ej. De la lógica
del mercado, individualismo como de aquello que escapa a lo instituido. Resto-
exceso, que en sí mismo no tiene un destino prefijado, estará abierto al devenir
subjetivo, a lo que pueda producirse como trabajo sobre sí mismo y/o con otros.
“Es resto, exceso que resiste a los disciplinamientos”…
 Al referirnos al proceso de subjetivación hay 2 nociones claves: constitución del
psiquismo y vínculo. El PSIQUISMO se construye a partir de procesos invariantes
que trascienden las particularidades de una época: pulsión, sexualidad,
identificación van unidos a la presencia de otro que funda e inaugura el
funcionamiento psíquico. Este otro tiene una particularidad distintiva: es portador
de una subjetividad de época. El ICC es producto de inscripciones deseantes y se
funda en el vínculo con el semejante.
 La subjetividad es siempre inacabada, abierta al efecto que lo social, los otros, los
vínculos puedan producir.
 Para poder entender la diferencia y articulación subjetividad-psiquismo, podemos
hacerlo mediante el proceso de identificación. Este proceso es invariante como
mecanismo psíquico, pero aquello que se ofrece como contenido, valores, modos
de ser varón, de ser mujer, de caracterizar lo prohibido y lo permitido es
producto, de un determinado momento histórico.
 LAZO SOCIAL que alude a modelos de relación con el otro siendo determinante y
determinado por la historia libidinal del sujeto, por sus deseos, y por
modelizaciones producidas por la cultura en las que está inserto. En su tránsito
por la vida cada sujeto va constituyendo variados grupos; en cada uno de ellos,
los vínculos van dando cuenta de su poder instituyente de valores, modelos de
sensibilidad y comportamientos y van a su vez siendo productores de cierta
subjetividad. las organizaciones y los grupos que la constituyen adquieren un
valor fundamental en la constitución de cada subjetividad y son disparadores de
efectos sobre las subjetividades.
Las Instituciones, las organizaciones, los grupos y la subjetividad
 La institución precede al individuo singular, y lo introduce en el orden de la
subjetividad, o sea en el orden simbólico; es productora de subjetividad a través
de la pertenencia. Pertenencia que construye al sujeto y lo afirma en la red social.
“El marco institucional, por sostener la definición de roles, rangos y tareas
específicas, asigna a cada cual un lugar que será investido según modalidades
singulares” (Kaës)
 “CONTRATO NARCISISTA”: cada recién llegado tiene que cargar el conjunto como
portador de continuidad y recíprocamente con esta condición el conjunto
sostiene un lugar para el elemento nuevo.
 La institución es también “el espacio introyectado de una parte de la psique: es a
la vez afuera y adentro en la doble condición psíquica de lo incorporado y del
depósito, es el trasfondo del proceso, pero no podría ser indiferente al proceso
mismo”.
 Freud, Aulagnier, Kaës, trabajan exhaustivamente la complejidad del tema de la
subjetividad pudiendo demostrar que es en las organizaciones, donde se juega
permanentemente la necesidad de pertenecer: “El hombre civilizado ha trocado
una parte de felicidad posible, contra una parte de seguridad”. Este trueque es el
que permite al sujeto pasar a la vida en común y a organizarse en colectivos
humanos con derechos propios. La inscripción del sujeto en un conjunto, lo hace
parte de una cadena donde es a un tiempo el eslabón, el servidor, el heredero y el
beneficiario. Recibe a cambio de asegurar la continuidad de las generaciones y de
la vida institucional, el sostén que le da su pertenencia a los mismos.
 Kaës introduce el concepto de “APARATO PSIQUICO GRUPAL” para dar cuenta de
la organización de 2 niveles lógicos que el análisis debe tomar en consideración y
de los cuales debe dar cuenta: el de la realidad psíquica del sujeto singular y el de
la realidad psíquica que emerge como efecto del grupo.
Los dispositivos grupales: disparadores de efectos sobre las subjetividades
 Es fundante de la constitución del grupo. Para que un grupo se constituya hay un
contrato fundante, hay una pertenencia institucional, hay una coordinación que
lo pone en funcionamiento. Se crea, se construye e inventa un artificio: el
dispositivo, para lograr un objetivo determinado que sólo a partir de él puede
alcanzarse.
 Se hace necesario una organización determinada del espacio y del tiempo
mediante la enunciación por parte del coordinador de una regla. Esta regla
armará el marco o encuadre, dentro del cual se desarrollará el proceso y la
intervención que es inseparable de sus condiciones estructurales.
 Al hablar de dispositivos grupales se hace referencia a:
Un artificio complejo, creado para hacer hablar y para hacer ver. Una urgencia a
la que responde (demanda-síntoma).
Una red de sostén necesaria para los miembros del grupo.
Una necesidad: para sostener las situaciones grupales que se montan sobre la
tarea manifiesta y para la conformación de la matriz grupal.
Una connotación escénica: esto incluye la mirada, la escucha y el uso de la
espacialidad. La presencia de los otros (que incluye la dramática del juego de
roles). El desarrollo de la cadena asociativa verbal como eje fundamental que
incluye el discurso verbal, el cuerpo, los gestos, las acciones…
 A través y a partir del dispositivo se desplegarán y se tornarán visibles algunos
fenómenos, al tiempo que otros no. Pueden verse:
La inscripción institucional (nivel de pertenencia del grupo a la institución,
objetivos en consonancia con la institución, requerimiento y demanda del
trabajo grupal para el que el dispositivo fue creado).
Los discursos (lo dicho-lo no dicho).
La normas
El encuadre
El nº de personas reunidas
El lugar y función del coordinador
La tarea en común
El diseño (los pasos, artificios técnicos)…
 “Los dispositivos grupales tienen un carácter productor. Al ser generadores de
transformación, producen subjetividad y provocan su despliegue”.

Notas para una discusión de la noción de subjetividad.


(Acuña F.14067)
Subjetividad según Foucault
 Foucault define la subjetividad como: las transformaciones que cada sociedad
presenta en la construcción de sus habitantes en un determinado momento
histórico; transformaciones que operan eficazmente por medio de las
instituciones y dispositivos que instituye
 Afirma que no hay una única forma ni universal de ser sujeto. Señala que la
construcción de la subjetividad es el resultado de procesos heterogéneos a los
que denomina “modos de subjetivación”. Estos procesos son las prácticas
discursivas y no discursivas. (prácticas de saber-poder)
 La subjetividad es una forma histórica, sujeta a los discursos y las practicas que
una sociedad establece
 La noción de modo de subjetivación, alude no solo a las variaciones epocales en la
constitución de las subjetividades, sino también a la actividad transformadora que
los sujetos pueden realizar sobre si mismos para transformar sus vidas, también a
través de las practicas, el medio por el cual buscaran producir modificaciones en
sus padecimientos, insatisfacciones, modos de vincularse con los otros y consigo
mismo
 El individuo es uno de los modos posibles de subjetivación
 Las prácticas son modos específicos de actuar (poder) y de pensar (saber)
productoras de una determinada subjetividad. Poder y Saber aunque son de
naturaleza diferente, están entrelazadas
 Prácticas de poder: Mecanismos que hacen posible inducir comportamientos.
Modos de actuar. Reside en conducir conductas y disponer de su probabilidad
induciéndolas, apartándolas, facilitándolas, dificultándolas, limitándolas,
imponiéndolas, es decir en la capacidad de unos para afectar las acciones en
otros. El poder no se posee, se ejerce. Es productivo: produce individuos,
placeres, saberes, discursos.
 Prácticas de si: es la relación que uno puede establecer consigo mismo. Son
voluntarias y serian modos por los cuales las subjetividades no solamente se
imponen normas de conducta, sino medios por los cuales buscan producir
transformaciones en sí mismos
 Prácticas de saber: Se vinculan a los discursos, procedimientos, instrumentos y
técnicas que instituyen los diferentes campos de conocimiento, que son
aceptables en un momento dado; y los efectos de esos conocimientos en la
producción de subjetividad. Son modos de Pensar.
 Los discursos jurídicos, psiquiátricos, biológicos, médicos, sociológicos, políticos,
publicitarios, religiosos, de cada época fundan “verdades” que ofrecen modos
específicos de “armar subjetividades”
 Las prácticas de saber-poder y los modos de subjetivación no son universales, sino
históricamente situados
 Modos de subjetivación: se refiere a los procesos por los cuales una sociedad
construye determinada subjetividad. Estos procesos son dispositivos sociales
concretos.
Sociedad y Psique. Castoriadis.
 Plantea que la sociedad y la psique son inseparables e irreductibles una a otra
 Plantea la construcción y transformación de la sociedad como un proceso socio-
histórico, transformaciones que se dan por la creación e invención de nuevos
sentidos, producidos colectivamente
 Desarrolla la noción de Imaginario Social para establecer lo que en un
determinado momento social-histórico opera como “lo que es”
 Su trayectoria está dirigida a explicar y entender las complejas relaciones entre la
historia, la sociedad y la psique humana
 La pregunta que se hace es: ¿Qué mantiene unida a la sociedad? La respuesta a
esta pregunta sería la siguiente: las significaciones sociales imaginarias que
inventa cada sociedad en un momento determinado
 Caracteriza a la Psique no por su capacidad racional sino por su capacidad
imaginante, de creación. Esta capacidad de creación, de inventar lo nuevo puede
darse en la dimensión de lo histórico-social o en la dimensión de la psique.
 Además habla de una Psique Singular aquella que tiene la capacidad, la potencia
de inventar, de crear sentidos, significaciones que den lugar a la posibilidad de
crear sentidos aun no existentes. Para que esa significación pasen a ser sociales
tienen que ser tomadas por un colectivo
 Tanto Foucault como Castoriadis dan cuenta de que siempre hay un resto, un
exceso que no puede ser disciplinado por las prácticas de saber-poder o que se
escapa a lo “socialmente instituido” en relación a esto A.M. Fernández señala que
ese resto, exceso que resiste a los disciplinamientos puede pensárselo tanto en el
plano socio-histórico, colectivo o subjetivo, en las revueltas e insubordinaciones a
ordenes políticas y económicas, como en las resistencias o desobediencias.
 Guattari y Rolnik expresan que la subjetividad es esencialmente social, asumida,
vivida en las existencias particulares. Consideran que los procesos de
subjetivación se dan no solo en la actividad de trabajo con uno mismo sino
particularmente en el vínculo con otros. En las situaciones grupales y colectivas
cuando sus integrantes se interrogan acerca de sus haceres y sentires, cuando
indagan en la búsqueda de otros sentidos, pueden producirse transformaciones,
nuevos modos de subjetivación. Los enlaces vinculares y los grupos implican un
encuentro con el otro, abren posibilidades a la subjetivación.

Pensando el proceso de subjetivación.


(Acuña, Pintos F.14067)
 No existe una subjetividad que pueda aislarse de la cultura y de la vida social, ni
una cultura que pueda aislarse de las subjetividades que la sostienen y producen.
 Producción de subjetividad: implica referirse al producto resultante de los
discursos y prácticas sociales. Discursos (lo dicho y lo no dicho) de un momento
histórico-social, construidos colectivamente a partir de creencias, juicios,
prejuicios, significaciones sociales imaginarias que se hacen efectivos por su
repetición insistente en las prácticas sociales. Esta producción de mensajes,
imágenes, haceres, va modelando la subjetividad de una época.
 Al referirnos al proceso de subjetivación, hay dos nociones claves:
I. Constitución del psiquismo: el psiquismo se construye a partir de procesos
invariantes que trascienden las particularidades de una época, pulsión,
sexualidad, identificación van unidos a la presencia de otro que funda e inaugura
el funcionamiento psíquico. Este otro tiene una particularidad distintiva: es
portador de una subjetividad de época.
II. Vinculo: el icc es producto de inscripciones deseantes y se funda en el vínculo con
el semejante.
En su tránsito por la vida cada sujeto va constituyendo variados grupos, los vínculos
van dando cuenta de su poder instituyente de valores, modelos de sensibilidad y
comportamientos y van a su vez siendo productores de cierta subjetividad.
 La subjetividad es siempre inacabada abierta al efecto que lo social, los otros, los
vínculos puedan producir.
Diferencia y articulación subjetividad-psiquismo
 Se da mediante el proceso de identificación, este proceso es invariante como
mecanismo psíquico, pero aquello que se ofrece como contenido, valores, modos
de ser varón y mujer, de caracterizar lo prohibido y lo permitido es producto de
un momento histórico.
Instituciones, organizaciones, grupos y subjetividad.
 El concepto de contrato narcisista, se nutre de las propuestas de Freud acerca del
narcisismo al expresar que “cada recién llegado tiene que cargar el conjunto
como portador de continuidad y recíprocamente con esta condición el conjunto
sostiene un lugar para el elemento nuevo. La institución es el espacio
introyectado de una parte de la psique: es a la vez afuera y adentro en la doble
condición psíquica de lo incorporado y del depósito, es el trasfondo del proceso,
pero no podría ser indiferente al proceso mismo.
 Al cumplir sus funciones la organización realiza funciones psíquicas
múltiples. Asegura las bases de la identificación del sujeto al conjunto social,
movilizando representaciones.
 Kaes introduce el concepto de Aparato Psíquico Grupal para dar cuenta de
la organización de dos niveles lógicos que el análisis debe tomar en cuenta el de la
realidad psíquica del sujeto singular y el de la realidad psíquica que emerge como
efecto del grupo.
Dispositivos grupales
 Para que un grupo se constituya hay un contrato fundante, hay una pertenencia
institucional, una coordinación que lo pone en funcionamiento. Se crea, se
construye e inventa un artificio: el dispositivo, para lograr un objetivo
determinado que solo a partir de él puede alcanzarse.
 Al hablar de dispositivos grupales se hace referencia a:
I. Un artificio complejo creado para hacer hablar y para hacer ver.
II. Una urgencia (demanda-síntoma) a la que responde.
III. Una red de sostén necesaria para los miembros del grupo sus mini caídas y
levantadas, para su tarea y sus objetivos.
IV. Una necesidad: para sostener las situaciones grupales que se montan sobre la
tarea manifiesta y para la conformación de la matriz grupal.
V. Una connotación escénica: esto incluye mirada, escucha, uso de espacialidad.
VI. La presencia de otros.
VII. El desarrollo de la cadena asociativa verbal como eje fundamental que incluye el
discurso verbal, cuerpo, gestos y acciones.
 A través del dispositivo se tornaran visibles algunos fenómenos, al tiempo que
otros no. Estos pueden ser:
I. La inscripción institucional (nivel de pertenencia del grupo a la institución,
requerimiento y demanda del trabajo grupal para el que el dispositivo fue
creado).
II. Los discursos.
III. Las normas
IV. El lugar y función del coordinador.
V. El encuadre.
VI. El número de personas reunidas.
VII. La tarea común.
VIII. El diseño.

Vida liquida.
(Bauman F.2501)
 La vida líquida es la manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas
contemporáneas. Esta vida se caracteriza por no mantener ningún rumbo
determinado, puesto que se desarrolla en una sociedad que, en cuanto líquida, no
mantiene mucho tiempo la misma forma. Y ello hace que nuestras vidas se
definan por la precariedad y la incertidumbre constantes. Así, nuestra principal
preocupación es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces
de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo
vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos obligados a cargar
con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace
perentorio un replanteamiento y quedar relegados.
 Teniendo en cuenta todo, y dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy
en una serie inacabable de nuevos comienzos, pero también de incesantes
finales. Así se explica que procuremos por todos los medios que los finales sean
rápidos e indoloros, sin los cuales los nuevos escenarios serían impensables. Entre
las artes de vivir liquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en
práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Una vez más
Bauman nos brinda un diagnóstico certero, agudo e inmensamente conmovedor.

De la vida en un mundo moderno líquido


 La vida líquida y la modernidad líquida están estrechamente ligadas. La primera es
la clase de vida que tendemos a vivir en una sociedad moderna líquida. La
sociedad moderna líquida es aquella en que las condiciones de actuación de sus
miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos
hábitos y en unas rutinas determinadas.
 En una sociedad moderna liquida, los logros individuales no pueden solidificarse
en bienes duraderos porque los activos se convierten en pasivos y las capacidades
en discapacidades en un abrir y cerrar de ojos. Las condiciones de la acción y las
estrategias diseñadas para responder a ellas envejecen con rapidez y son ya
obsoletas antes de que los agentes tengan siquiera opción de conocerlas
adecuadamente.
 En resumidas cuentas, la vida liquida es una vida precaria y vivida en condiciones
de incertidumbre constante. Las más acuciantes y persistentes preocupaciones
que perturban esa vida son las que resultan del temor a que nos tomen
desprevenidos, a que no podamos seguir el ritmo de unos acontecimientos que se
mueven con gran rapidez, a res una sucesión de comienzos, pero, precisamente
por ello, son los breves e indoloros finales lo que suelen constituir sus momentos
de mayor desafío y ocasionan nuestros más irritantes dolores de cabeza.
 En una sociedad moderna liquida, la industria de eliminación de residuos pasa a
ocupar los puestos de mando de la economía de la vida líquida. La supervivencia
de dicha sociedad y bienestar de sus miembros depende de la rapidez con la que
los productos queden relegados a meros desperdicios y de la velocidad y la
eficiencia con la que estos se eliminan. La perseverancia, la pegajosidad y la
viscosidad de las cosas constituyen el más siniestro y letal de los peligros, y son
fuentes de los miedos más aterradores y blanco de los más violentos ataques.
 La vida en una sociedad moderna líquida no puede detenerse. Hay que
modernizarse o morir.
 La destrucción creativa es el modo de proceder de la vida líquida, pero lo que ese
concepto silenciosamente pasa por alto y minimiza es que lo que esta creación
destruye son otras formas de vida y, con ello, indirectamente, a los seres
humanos que las practican.
 La vida liquida es una vida devoradora. Asigna al mundo y a todos sus fragmentos
animados e inanimados el papel de objetos de consumo: es decir, de objetos que
pierden su utilidad en el transcurso mismo del acto de ser usados. Condiciona,
ademas, el juicio y la evaluación de todos los fragmentos animados e inanimados
del mundo ajustándolos al patrón de tales objetos de consumo.
 Los objetos de consumo tienen una limitada esperanza de vida útil y, en cuanto
sobrepasan ese límite, dejan de ser aptos para el consumo.
 Eso convierte la eliminación de residuos en uno de los dos principales retos que la
vida líquida ha de afrontar y abordar. El otro es el de la amenaza de verse
relegados a los desechos. En un mundo repleto de consumidores y de los objetos
del consumo de éstos, la vida vacila incómoda entre las alegrías del consumo y los
horrores del montón de basura.
 Consumidores y objetos de consumo son los polos conceptuales de un continuo a
lo largo del cual se distribuyen y se mueven a diario todos los miembros de la
sociedad. La distinción entre estos polos es muy a menudo, momentánea y
efímera, y siempre condicional.

Entre la noción de subjetividad y la constitución del psiquismo.


(Bleichmar F.2490)
 Hace una crítica al psicoanálisis por su lenguaje encriptado y también al punto en
donde los post freudianos se quedaron en un momento de época. Ella considera
necesario una relación asimétrica, un Otro, un portador de subjetividad que
trasmita desde su cultura.
 Plantea la existencia de cambios en la subjetividad ubicados en dos ejes: por una
parte el que está marcado por la producción de subjetividad y por otro lado el
que está marcado por la producción psíquica
 Hace una diferenciación entre condiciones de producción de subjetividad y
condiciones de constitución psíquica:
Constitución psíquica: está dada por variables cuya permanencia trasciende
ciertos modelos sociales e históricos. Recubiertas por los imaginarios de cada
época.
Producción de subjetividad: incluye aquellos aspectos que hacen a la
construcción social del sujeto, en términos de producción y reproducción
ideológica y de articulación con las variables sociales que lo inscriben en un
tiempo y espacio particulares desde el punto de vista de la historia política.
Modos con los cuales cada sociedad hace posible la construcción de sujetos
capaces de ser integrados a esa cultura.
 Un ejemplo que permite ubicar ambos ejes lo constituye: el complejo de Edipo.
 A partir de este ejemplo del complejo de Edipo es donde se ve como el eje de
producción psíquica se ve recubierto por el eje “producción de subjetividad”
debido a los diversos modos de acceso a la producción psíquica en sujetos que no
provienen de un modelo con diferencia sexual masculino/femenino sino que
pueden ser criados e incluso engendrados en el interior de alianzas de distintos
órdenes.
 Entonces lo que considera universal más allá de toda novela edipica, en la
constitución del psiquismo es la asimetría y el hecho de que todas las culturas
deben ejercer algún tipo de pautacion que impida la apropiación del cuerpo del
niño por parte del adulto como objeto de goce. Despojado así de sus rasgos
históricos, el Edipo no conserva nada del mito original.

Las configuraciones vinculares en tiempos del amor liquido.


(Calvi. F. 14085)
 El registro del otro como semejante esta profundamente afectado por las nuevas
leyes del mercado y la inmediatez, este parece ser una de los “males de la época”.
 Nuestra subjetividad resulta moldeada por las leyes de la economía de mercado
que resulta acorde con la liquidez, estado que gratifica la velocidad para aparecer
y desaparecer, para conectarse sin compromiso, sin ir mas allá del aquí y ahora,
de la circunstancia y la coyuntura.
 Las personas, igualadas a cualquier objeto de consumo, se juegan en el mercado
bajo el mandato de “vivir el momento”.
 Se encuentran en la clínica rasgos singulares tanto en el modo en que nuestros
pacientes se posicionan frente a la vida, a la constitución de sus vínculos y
fundamentalmente en la inscripción del semejante en la vida psíquica. El eje que
seria necesario abordar es la desestructuración simbólica.
 En todas las épocas, la transmisión de relatos era el medio utilizado para formar a
la generación siguiente, transmitir un relato es transmitir contenidos, creencias,
nombres propios, genealogías, ritos, obligaciones, saberes, relaciones sociales,
etc.
 Las transformaciones políticas, sociales y económicas de nuestros tiempos han
provocado cambios, tanto en la subjetividad femenina como en la masculina,
afectando los lazos que se establecen entre hombres y mujeres.
 En las subjetividades actuales nos encontramos con una compleja problemática
en torno del enlace con el semejante. Esta es una categoría que se encuentra
culturalmente afectada, cobrando particularidades en relación con los vínculos
amorosos.

El campo de lo social historico.


(Castoriadis. F 2480)
 Antes de entrar de lleno al campo de lo social-histórico quisiera hacer algunas
afirmaciones bastante dogmáticas.
Primera: el Ser no es un sistema, no es un sistema de sistemas, ni tampoco una
gran cadena. El Ser es abismo o caos o aquello que carece de fundamento. Un
caos con una estratificación irregular (descubrir/construir, descubrir/ crear).
Segundo: el Ser no es solo en el Tiempo, sino que es a través del Tiempo. El Ser
es Tiempo.
Tercera: el Tiempo es impensable sin creación. Aquí creación significa. Creación
genuina y ontologica.
Cuarta: estos hechos fundamentales acerca del Ser, el Tiempo y la creación han
sido ocultados por la ontologia tradicional porque la ontologia tiene que ver en
su corriente principal, con la híper categoría de la determinidad. La
determinidad conduce a negar el Tiempo, a la atemporalidad: si algo esta
verdaderamente determinado, lo esta desde siempre y para siempre. Y si
cambia, ya están determinadas las maneras en las cuales puede cambiar y las
formas que este cambio puede traer consigo. Los hechos simplemente crean
leyes. El tiempo es repetición pura, si no de los hechos, si de los requerimientos
de las leyes. Para la ontologia tradicional es un asunto de vida o muerte negar
que el Tiempo es una perpetua posibilidad del surgimiento de lo Otro. La
ontologia tradicional tiene que reducir los posibles tipos de ser a tres categorías:
las substancias (de hecho, cosas), los sujetos y los conceptos o ideas y los
posibles grupos, combinaciones, sistemas y jerarquías de los grupos de
substancias sujetos e ideas.
 Tal vez lo mismo sucede con el hombre. El hombre existe solo (en y a través) de la
sociedad, y esta es siempre histórica. La sociedad como tal es una forma, cada
sociedad dada es una forma particular e incluso singular. La forma se vincula a
laorganización, es decir, al orden.
 En el campo de lo social histórico surgen dos preguntas fundamentales:
Primera: ¿ que es lo que mantiene unida a una sociedad?. Estamos frente a la
multiplicidad y la diversidad de las sociedades, y frente a la dimensión histórica
que existe dentro de cada sociedad, la cual se manifiesta como una alteración de
un orden social dado y posiblemente conduce (tarde o temprano), al fin del viejo
orden y al establecimiento de uno nuevo.
Segunda: ¿que es lo que crea las viejas y las nueva formas de una sociedad?
 Los individuos y las cosas son creaciones sociales. Lo que no es social en el
individuo es el núcleo de la monada psíquica, la cual seria incapaz de sobrevivir
sin la violenta imposición que ejerce sobre ella el individuo como forma social.
 Lo que mantiene unidad a una sociedad es su institución, la suma total de sus
instituciones particulares, a las cuales, yo llamo “la institución de la sociedad
como todo”.
 Institución: normas, valores, lenguaje, instrumentos, procedimientos y métodos
para tratar con las cosas y hacer cosas, y también como el yo individual, en el tipo
y la forma tanto particular como general (por ejemplo, las definiciones: hombre-
mujer) que se le da en cada sociedad.
 ¿Como prevalecen las instituciones, asegurando su validez efectiva?
Superficialmente y, solo en algunos casos, a través de la coerción y las sanciones.
Menos superficial y mas ampliamente, a través de la adhesión, el apoyo, el
consenso, la legitimidad, la creencia. Aunque según un estudio más reciente
acerca de esto se debe a la transformación del material humano en individuos
sociales.
 De acuerdo con sus normas, la institución produce individuos que, según su
estructura, están obligados a reproducir la institución que los engendro.
 La institución de la sociedad esta constituida por varias instituciones particulares.
Estas forman un todo coherente y funcionan como tal. Hay una unidad de la
institución total de la sociedad, es la unidad y la cohesión interna de la inmensa y
complicada red de significaciones que atraviesan, orientan y dirigen toda la vida
de una sociedad, y a los individuos concretos que la constituye. Esta red de
significados es lo que yo llamo el magma de las significaciones imaginarios
sociales, las cuales son llevadas por la sociedad e incorporadas a ella, y por así
decirlo, la animan. Tales significaciones imaginario sociales son, por ejemplo: los
espíritus, los dioses, Dios, ciudadano, la nación, el Estado, etc. Pero también son
hombre/mujer/niño tal como se especifican en una sociedad; mas allá de las
definiciones puramente anatómicas o biológicas, el hombre, la mujer y el niño son
lo que son en virtud de las significaciones imaginario sociales que los hacen ser
precisamente eso que son.
 Llamo imaginarias a estas significaciones porque no tienen nada que ver con las
referencias a lo racional o a los elementos de lo real, y porque son sustentadas
por la creación. Y las llamo sociales porque existen solo si son instituidas y
compartidas por una colectividad impersonal y anónima.
 La institución de la sociedad es lo que determina lo que es real y lo que no lo es,
que tiene sentido y que no lo tiene. La sociedad es una construcción, una
constitución, una creación del mundo, de su propio mundo.
 El ser viviente organiza para si mismo una parte o estrato de su mundo físico. Por
lo que se refiere al tema de la sociedad, con ella sucede lo mismo. Pero su tipo de
relación con el mundo prosocial, que yo llamo primer estrato natural, y que la
sociedad misma crea e instituye es diferente. Es una relación “anaclitica”, una
inclinación a”. Las operaciones lógicas/físicas a través de las cuales la sociedad se
relaciona, organiza y utiliza el primer estrato natural, están siempre bajo la
influencia de las significaciones imaginario sociales, las cuales son arbitrarias y
diferentes entre si.
 La sociedad no existe sin el mito. Para la sociedad, e mito es esencialmente una
forma de revestir de sentido al mundo, y a la vida que esta dentro del mundo;
porque, de otra manera, ambos carecerían de sentido.
 La institución de la sociedad, y las significaciones imaginario sociales que tienen
que ver con ella, se despliegan siempre en dos dimensiones que no pueden dejar
de asociarse. La dimensión conjuntista-identitaria y la imaginaria. En la dimensión
conjuntista-identitaria la sociedad funciona a través de elementos, clases,
propiedades y relaciones establecidas como distintas y definitivas. El esquema
más importante es el de la determinación. La existencia es la calidad de lo
determinado.
 En la dimensión imaginaria, la existencia es significación. Pero las significaciónes
no están determinadas. Se relacionan entre a través de una forma básica de
renvoi. Funciona la mayor parte de las veces a través de una quid pro quo, el cual
es arbitrario, es decir, instituido. Este es el meollo de lo que yo llamo “relación
signitiva”; es decir, de la relación entre el signo y aquello de lo cual es, y que es la
base del lenguaje. No existe una razón necesaria o suficiente para que “siete”
tenga algo que ver con Dios.
 La dimensión conjuntista-identitaria corresponde a lo que yo llamo “código”. Lo
propio de la dimensión imaginaria se manifiesta a si misma a través de la lengua.
La diferencia entre código y lengua, es decir, entre la dimensión conjuntista-
identitaria y la propia dimensión de lo imaginario, no es una diferencia de esencia,
sino de uso y manejo. Las dos dimensiones son impenetrables; en el leguaje y en
la vida social. La sociedad es autocreación, desplegada como la historia.

Postdata sobre las sociedades de control.


(Deleuze F. 30017)
 Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX en las que el
individuo no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes:
primero la familia, después la escuela, el cuartel, la fábrica.
 Con la Segunda Guerra Mundial, las sociedades disciplinarias fueron siendo
reemplazadas por las sociedades de control.
 En las sociedades disciplinarias se operaba con maquinarias energéticas y el
lenguaje común era analógico, mientras que en los aparatos de control el
lenguaje es numérico hecho de cifras que marcan el acceso a la información o el
rechazo de la misma con respecto a las maquinas informáticas y ordenadores con
los que opera. Los encierros son moldes, pero los controles son modulaciones,
como un molde autodeformante que cambiaría continuamente, de un momento
al otro, esto se ve bien en la cuestión de los salarios: la fábrica era un cuerpo que
llevaba a sus fuerzas interiores a un punto de equilibrio: lo más alto posible para
la producción, lo más bajo posible para los salarios. En una sociedad de control, la
empresa ha reemplazado a la fábrica y al empresa es un alma. Sin duda la fábrica
ya conocía el sistema de primas, pero la empresa se esfuerza por imponer una
modulación de cada salario.
 Deleuze sostiene que en estas sociedades de control se está viviendo una
mutación del capitalismo. Así, en el capitalismo del siglo XIX de concentración
para la producción y la fábrica era su lugar de encierro y el capitalista el dueño de
los medios de producción. Mientras que en la situación actual, el capitalismo ya
no se basa en la producción, eso lo relega a la periferia del tercer mundo. Se trata
más bien de un capitalismo de superproducción que ya no compra materias
primas y vende productos terminados, sino que compra acciones y vende
servicios. A su vez, el servicio de venta se ha convertido en el alma de la empresa,
la cual ha ido reemplazando a la fábrica. El hombre ya no es un hombre
encerrado, sino un hombre endeudado.
 El marketing es ahora el instrumento del control social, un instrumento de corto
plazo, instantáneo, de rotación rápida, a diferencia de la disciplina era de larga
duración.

“Las grietas del control. Vida, vigilancia y caos”


(Díaz F.2489)
 De lo que trata el libro es del péndulo existente entre control y descontrol. El
fragmento del texto se enfoca en la ciudad.
De la vigilancia al control
 En las sociedades disciplinarias de la Modernidad la vigilancia tenía el objetivo de
castigar a los infractores, es decir, aquellas personas que no eran normales. Para
mediados del siglo XX se intensificó el panóptico y pasamos a las sociedades de
control, en las cuales el objetivo no es sólo castigar al otro sino protegerse a uno
mismo (la gente de plata se encierra para vivir más placenteramente y la gente
pobre para sobrevivir).
 Vigilancia y control pueden parecer sinónimos, pero no lo son: la vigilancia es de
modo local y bajo techo; el control es global y se da a cielo abierto (con chips,
radares, etc.). En un régimen de control, la vigilancia se torna omnipresente, pero
estas mismas cosas pueden ser usadas para generar descontrol (hackear una red
por ejemplo).
 Aquí introduce el ejemplo de las formas de vida existentes en el encierro de un
barrio privado (rejas, vigilancia las 24hs, garitas, seguridad para entrar y salir,
mucamas que deben ser revisadas en cada movimiento que hagan en el country)
y el encierro en un barrio carenciado (zonas sitiadas, abandonadas, uno no sale ni
entra por cuestiones de seguridad).
Los countries y las villas comparten diagrama
 En toda comunidad, las relaciones de identificación reafirman la pertenencia al
grupo. La identidad del encierro se construye colectivamente a raíz de limitar al
máximo la relación con el exterior. Aquí se expresa que, más alla de las
condiciones materiales de su existencia, countries y villas miseria comparten un
mismo diagrama.
 El diagrama es el mapa simbólico que subyace en ciertas prácticas sociales,
produce efectos y opera en los modos de ser y relacionarse. Opera como soporte
de acontecimientos.
 Acá dice básicamente que los modos de funcionar de estas comunidades son
iguales en el fondo ya que operan como comunidades cerradas con escasa
admisión de nuevos individuos. Cada cual cuenta con formas propias de vivir,
vocabulario propio, rutinas propias, etc., que todos los que están ahí cumplen y
respetan.
Lo que se muestra, lo que se esconde
 La brecha entre lo público y lo privado, cómo se muestra la vivencia y cómo se la
esconde, también está afectada por el lugar de residencia. Por ejemplo, en un
country la gente muestra su ropa en vestidores, en la villa se muestra tirada por
toda la vivienda. O ambos eligen ocultar sus lugares de residencia para evitar ser
discriminados por la sociedad (por tener mucho o por tener poco).

Imaginería de la dispersión.
(Huppert F.14096)
 A fines de los 90 hablábamos de destitución de instituido, de cómo la
globalización había arrasado con las instituciones que daban estabilidad a la vida
social, se pensaba que la destitución iba a acabar con todo. En argentina parecía
realmente que la globalización venia barriendo con todo. Hoy parece que no
barrería con todo, o que además de dejar algunas cosas en pie, también iba
poniendo de pie otras cosas. Entonces nos preguntamos que en lo social si no se
compone de instituidos, ¿si no hay institución completa ni destitución total que
hay? : ASTITUCION
 Primera tesis: el mercado no disputa la producción de sentido al estado. El
mercado no solamente ha hecho de la cultura, de la producción de sentido un
espacio más donde intercambiar productos, sino que además ha modificado la
naturaleza misma de los productos culturales
 Segunda tesis: es lo que llamaremos Egida de la Imagen, no es la imagen en
general sino una históricamente específica, la imagen mercantil
 Tercera tesis: la egida de la imagen no produce sentido estrictamente hablando,
pues la imagen contemporánea no se deja ordenar por lo que los analistas llaman
orden simbólico. Orden simbólico justamente es lo que no hay más y es
precisamente lo que daba solidez, estabilidad a la cultura. No produce sentido
sino su sucedáneo, un sucedáneo de sentido que por lo pronto vamos a llamarlo
imagen. La egida de la imagen produce simul-sentido
 Cuanta tesis: en condiciones sociales fluidas o globalizadoras, no hay institución
estable ni destitución completa, sino astitucion. Entonces la egida de la imagen ni
instituye ni destituye, sino que astituye
 Quinta tesis: la astitucion es condición de la recombinación inherente al
capitalismo de hoy
 Otra tesis: es que hoy la imagen es el nivel determinante y no el determinado. No
es representación de lo que muestra sino su aspiración rectora
 La egida de la imagen que no es la egida de la representación o la del estado-
nación, sino la dominación de la imagen mercantil sobre todo lo social (público,
privado, comercia, económico, extra-económico)
 En el funcionamiento de la egida de la imagen distinguimos dos funcionamientos
uno macro y uno micro.
 La dominación ya no captura el cuerpo o la conciencia del dominado, sino su
deseo y lo hace vía imagen. La experiencia imaginal es la experiencia de ser a
partir de la nada y sobre la nada o la de las estéticas de la dispersión o la de la
dinámica de la dispersión. El efecto de la experiencia imaginal no es la institución
del sujeto, sino la astitucion de ese sujeto
 Cualquier cosa que pueda conectarse con nuestra hambre de ser funciona como
imagen en la cultura contemporánea. Una imagen es un elemento sin articulación
organiza con otros. Así una imagen puede ser un texto, un objeto, cualquier
mercancía. La imagen es todo lo que pueda funcionar, conectar, recombinarse
con cualquier otro elemento recombinable según las necesidades circunstanciales
del mercado recombinante o del sujeto que busca existencia
 En los tiempos solidos el nivel determinante era la presentación, y el determinado
era la representación; hoy el nivel determinante es la imagen y el determinado es
la cosa
 La egida de la imagen, entonces, es un tipo de dominación en el que no se
representa lo presentado, en el que la representación no es un paso segundo, que
vendría luego de la presentación, sino donde la imagen se presenta como el paso
primero. La imagen es lo determinante de la cosa y no al revés
 A nuestro hambre de ser no lo sacia el sentido, sino la intensidad, la
diferenciación, la visibilidad, autenticidad, el entretenimiento, en conclusión la
imagen,
 La imagen no representa lo presentado, lo anula. A eso que la imagen anulo, lo
reorganiza, lo determina según sus requisitos. La imagen es la aspiración de lo
real. Es el nivel determinante porque la imagen no es representación de la cosa,
sino la cosa photoshopeada, el modelo de la cosa, la aspiración de la cosa; la cosa
es la que busca adecuarse a la imagen que aparece suya
 Mientras que en solidez existir consistía en ser representado; en fluidez existir
consiste en hacerse visible, en hacerse imagen. Si en la cultura sólida, existir era
ocupar un lugar, en la cultura fluida existir es tener un lugar en el flujo de
obviedad
 Las promesas sólidas, además de ser pocas o únicas y duraderas o vitalicias,
llegaban a fijarse a la subjetividad a tal punto que la nacionalidad o la ideología
política llegaban a parecer intrínsecas a los sujetos, esos sujetos llegaban a
identificarse con ellas. Las promesas imaginales, son muchas o infinitas y
pasajeras, se suceden o alternan tan velozmente que no alcanzan a fijarse a la
subjetividad ni por lo tanto a fijarla
 La imagen no produce como lo hacía la referencia solida sentido-destino, sino su
sucedánea, la aspiración-promesa. No produce identificación, sino su sucedáneo,
intensificación.
 La experiencia fluida es estética y dispersa porque es imaginal y no es simbólica
como lo era la experiencia sólida que era una experiencia ética y concéntrica
porque era discursiva, estructurada
 Existen dos procesos dispersivos: 1) el de la fragmentación de lo sólido, un
proceso que ya se había advertido a partir de los 90. 2) el de la producción de
elementos sociales irreductibles a un género o a un general, lo general ha dejado
de ordenar y ligar los casos particulares, cada caso es único en su genero
 Vivimos en una era pos-ideológica: una era en que no existe dispositivo que
pueda significar la vida. Vivir en condiciones de sinsentido es vivir en condiciones
de sin destino y nuestra constitución subjetiva, nuestra existencia permanece
siempre en jaque y existe con intermitencia. Así es que debemos satisfacer
nuestra hambre de ser con imágenes, que son un sucedáneo del sentido y no el
sentido. Esto hace que vivamos la dinámica de la dispersión y de la imagen como
un trauma, sin poder elaborar lo que ocurre, sin poder producir sentido. La
constitución a la que logramos llegar es siempre una constitución a medias, una
astitucion; ser yo mismo, es ser mi imagen.

Malestar en el mundo moderno y trastornos psíquicos


(Kaes F.14055)
 La interrogación sobre el malestar del mundo moderno no es nueva en el
psicoanálisis: lo que cambia son el contexto y los términos de la interrogación.
 Como el malestar en la cultura de nuestro tiempo hace emerger otras
configuraciones psicopatológicas, este asunto debemos plantearlo de otra
manera porque la misma práctica del psicoanálisis se transformó bajo el efecto de
los factores socio-culturales y de las formas de sufrimiento psíquico que de ellos
dependen. El trabajo psicoanalítico en situación plurisubjetiva transformo las
condiciones de acceso al conocimiento del icc y de sus efectos de subjetividad,
porque el tratamiento de algunos trastornos psíquicos requería otros dispositivos
de análisis, ya que resultaban inaccesibles por medio de la cura individual y sus
sucesivas modificaciones.
 Debemos entonces aceptar que nuestra concepción endógena de la psiquis
desconoce ampliamente las condiciones a la vez culturales e intersubjetivas de la
vida psíquica. Las investigaciones sobre la transmisión intergeneracional de los
trastornos psíquicos puso en cuestión la concepción de una psiquis sometida
únicamente a los conflictos intrapsiquicos.
 La confrontación de los psicoanalistas con los traumatismos y los duelos
colectivos que quedaron sin elaboración revelaron la importancia de las funciones
simbolizantes extra-subjetivas
 La relación entre malestar del mundo moderno y trastornos psíquicos no es solo
un interrogante para el psicoanálisis, es también un cuestionamiento del
psicoanálisis
Crisis de los garantes metapsíquicos
 El trabajo psicoanalítico en situación de grupo muestra en efecto como los
Garantes Metapsíquicos de la vida psíquica forman el marco y el trasfondo de
esta; las prohibiciones fundamentales y las leyes estructurantes, las marcas
identificatorias y las representaciones imaginarias y simbólicas, las alianzas, los
pactos y los contratos aseguran a la vez los principios organizadores del psiquismo
y de las condiciones intersubjetivas sobre las que se apoya. Esos garantes forman
el marco y el trasfondo implícitos de nuestra vida psíquica.
 El trabajo psicoanalítico en situación de grupo abre un acceso directo al
conocimiento de esos garantes y al tratamiento de sus disfunciones o de sus
caídas
 Las transformaciones que alteran totalmente las sociedades modernas y post
modernas no solo afectan el entorno psíquico, a los garantes metapsíquicos; sino
también conciernen las grandes estructuras que enmarcan y regulan las
formaciones y el proceso social.
 Las caídas, las desorganizaciones y las recomposiciones de esos garantes
metasociales de la vida social afectan los garantes metapsíquicos y constituyen el
malestar del mundo moderno
La caída de los garantes metasociales de la vida social
 En las sociedades post-modernas, el lazo social está en crisis: al mismo tiempo el
lazo de los individuos con los distintos componentes de la vida social y cultural, y
el lazo entre los individuos. Se dice individuos y no sujetos porque lo que está en
dificultad es el proceso de subjetivación.
 La definición de Garantes metasociales fue creada por Touraine, para designar las
grandes estructuras que enmarcan y regulan la vida social y cultural. Su función es
la de garantizar una estabilidad suficiente de las formaciones sociales y de esa
manera dotarlas de una legitimidad incuestionable
 La psicopatología moderna y los hospitales psiquiátricos nacen de esta crisis de
los garantes metasociales. También el psicoanálisis
 Con la caída de los garantes metasociales vivimos la crítica transformación de las
grandes matrices de simbolización que son la cultura, la creación artística, las
marcas de sentido, todo lo que es conquistado por sublimaciones y por lo que
Freud denomino en 1929 el trabajo de civilización.
Los garantes metapsíquicos de la estructuración del psiquismo
 Una parte de la realidad psíquica icc escapa a cualquier determinación social o
intersubjetiva, la vida psíquica no puede desarrollarse más que sobre la base de la
exigencia de trabajo psíquico que impone a la psiquis su inscripción en los
vínculos intersubjetivos primarios y en los lazos sociales
 En cuanto a los Garantes Metapsíquicos, aquellas formaciones y procesos del
medio psíquico circundante sobre los que se apuntala y se estructura la psiquis de
cada sujeto.
 El trabajo grupal puso en evidencia como la vida psíquica “individual” se halla
enmarcada por los garantes metapsíquicos de la vida psíquica.
Alianzas intersubjetivas como organizadores (metapsíquicos) de la estructuración
del psiquismo
 Alianza icc: formación psíquica intersubjetiva construida por los sujetos de un
vínculo para reforzar en cada uno de ellos algunos procesos, algunas funciones o
algunas estructuras surgidas de la represión, de la renegación o de la desmentida.
Las alianzas icc producen efectos más allá de los sujetos, de las circunstancias y
del momento que las volvieron necesarias y que la formación: son el agente y la
materia de la transmisión de la vida psíquica entre generaciones y entre
contemporáneos. Las alianzas icc construyen una parte del icc de cada sujeto.
 Dentro de las alianzas icc encontramos algunas que son estructurantes, contienen
los principios organizadores del psiquismo y suponen las prohibiciones
fundamentales; otras defensivas y otras ofensivas.
 Las alianzas icc son el cemento de la materia psíquica que nos liga unos a otros, el
espacio psíquico común y compartido por los miembros de una familia, de una
pareja, de un grupo o de una institución. Preexisten al recién nacido. Son
organizaciones metapsíquicas, contribuyen a la estructuración de la psiquis en su
organización narcisista y objetal, en sus modalidades de realización del deseo, en
sus formaciones defensivas o alineantes
 Se puede detectar las funciones metapsíquicas de esas alianzas
fundamentalmente cuando están en crisis o cuando se quiebran.

El contrato Narcisista
 Designa lo que se halla en el fundamento de toda relación posible sujeto-
sociedad, individuo-conjunto, discurso singular-marca cultural. Este contrato
asigna a cada sujeto un cierto lugar en el grupo. No responde solamente a las
exigencias de la autoconservacion del yo y del conjunto. La situación
intersubjetiva del sujeto impone a la psiquis exigencias del trabajo psíquico que
marcan la economía narcisista entre las generaciones y ante todo entre los padres
y los hijos
 Las fallas y las rupturas de este contrato suscitan experiencias dolorosas de
traición, de falta de herederos y de ser desheredados.
Clínica de situación extremas
 En las situación de extrema precariedad psíquica y social que viven los sin techo,
los errantes, refugiados y solicitantes de asilo; personas que se hallan excluidas de
su cultura de origen como también son de la nuestra. El proceso de
desnarcisizacion que se desarrolla en esas condiciones es un factor de sobre-
exposición de esas personas a las enfermedades, violencia y muerte. Este proceso
es comprendido como un mecanismo de defensa contra el dolor psíquico; otra de
las medidas que aparecen es la destrucción de la psiquis y el rechazo del vinculo
 Varios trabajos clínicos mostraron que partes de la psiquis son desplazadas
masivamente en el espacio exterior mientras que otras permanecen en el espacio
interior. El retorno a zonas de indiferenciación yo- no yo y el fracaso del espacio
transicional desarrollan patologías que evolucionan hacia la destrucción de la vida
psíquica, social y somática
 En los sujetos errantes y carentes de herencia, el proceso de psiquizacion puede
reconstituirse a partir de tres fuentes (corporal, grupal y cultural) del
apuntalamiento
 El contrato narcisista hay que examinarlo en relación con un cierto estado de la
cultura y funciones metasociales mas o menos vacilantes. La transmisión del
contrato narcisista implica hoy todos los problemas que determinan nuestro
futuro: mundialización y universalidad, pluralismo de los sistemas de
pensamiento, diferenciación de los intimo y lo público, diversidad cultural,
biotecnología, etc.
Malestar del mundo moderno y trastornos de la vida psíquica
 Formas de caos identitarios y de fallas de simbolización características de
nuestras sociedades post modernas (4 modalidades). Estas 4 son efectos de los
cambios estructurales que afectaron el campo social y cultural y también
modificaron la organización y el funcionamiento intrapsiquico
1. Cultura del control: apunta a la perfecta integración de todos los elementos de
la sociedad, así todo lo que llegara a escaparse al control pueda ser detectado y
regulado. Este tipo de cultura produce una violencia regulada cuando funciona y
una violencia descontrolada cuando se disgrega. Uno de los efectos de la
violencia social descontrolada es la anomia: ninguna ley puede ser impuesta a
nadie.
2. Cultura de lo ilimitado y de los límites externos: caracteriza la afinidad de
nuestra cultura con lo traumático y con la experiencia catastrófica. Tiene como
fundamento el rechazo de la castración simbólica y el triunfo del goce sin límites
al servicio de un Ideal fetichizado
3. Cultura de la urgencia: se manifiesta en las relaciones que mantenemos con el
sentido, las certezas y los proyectos.
4. Cultura de la melancolía: caracteriza el fondo de duelo interminable e
inelaborado de las catástrofes del siglo pasado.
 Tres grandes fallas en la estructuración de la vida psíquica que debemos concebir
en su relación con las fallas de los vínculos intrasubjetivos
1. Las fallas de la estructuración de los apuntalamientos de la vida psíquica: se
pueden detectar en la falla de dispositivos intersubjetivos de para-excitación y
de represión. Afectan las condiciones de formación del icc y prcc
2. Las fallas en los procesos de formación de las identificaciones y contratos
intersubjetivos: llevan a deterioros sociales y psíquicos radicales que generan el
fracaso de la cultura del control, la cultura de lo extremo, la destrucción de los
marcos temporales y la anomia
3. Las fallas en los procesos de transformación y de mediación: en relación a las
situación extremas lo que es más frágil son las formaciones intermediarias y los
procesos de articulación.
 El trabajo psicoanalítico en situación de grupo muestra que la vida psíquica no
puede desarrollarse más que sobre la base de la exigencia de trabajo psíquico que
impone a la psiquis su inscripción en los vínculos intersubjetivos primarios y en los
lazos sociales, y que esta inscripción se efectúa a través de un conjunto de
contratos, de pactos y de alianzas, de naturaleza y objetivos diversos.
 La falta, la falla o la desorganización de esos contratos, pactos y alianzas ponen en
crisis los garantes metapsíquicos

La modernidad estatal: ser ciudadano es (era) tener un porvenir.


(Klein Caballero F.2550)
 Hablar de modernidad en singular puede que sea engañoso. Ha habido distintas
fases dentro de la modernidad en las que el capitalismo se caracterizó por
distintas maneras de organización económica y social dentro de una periodización
histórica específica.
 A lo largo de su texto, va a hablar de modernidad refiriéndose al capitalismo
keynesiano, el cual cubre las características del concepto de sociedad amplia,
definido por este autor como el contrato social-narcisista, un sistema de inclusión
e interrelación recíproca del vínculo individuo-sociedad-subjetividad en términos
de una promesa que aseguraba sólidamente un porvenir tanto como una
institucionalidad sólida, un proyecto q tanto social como individual.
Porvenir y futuro.
 Noción de modernidad (Giddens): se refiere a los modos de vida u organización
social que surgieron en Europa desde alrededor del siglo XVII en delante y cuya
influencia, posteriormente, los han convertido en más o menos mundiales. Esto
asocia la modernidad a un periodo de tiempo y a una inicial localización
geográfica pero, deja a resguardo en una caja negra sus características más
importantes.
 Giddens señala que las instituciones que se inscriben en la modernidad dan
cuenta de ella, pues surgen solo y desde ella. Estas instituciones cristalizan una
visión del hombre, una forma de convivencia y una determinada estructura de las
mentalidades.
 Sociedad amplia: este término implica la promesa de que todos los seres
humanos están integrados o son integrables por la ciudadanización, es un
sistema de vida en la que se aplican a todos por igual sistemas abstractos, cultura
y leyes.
 La sociedad keynesiana es una sociedad de herederos. Esta modernidad implica
la consolidación de un vínculo estable entre el sujeto y lo social, estando ambos
en un proceso de permanente reciprocidad. El nexo entre sociedad y sujeto se
basa en los procesos psíquicos de una generación que se trasmiten a otra. De otra
manera, se anularía el sentido de un provenir y un futuro.
Fraternidad
 Noción de autodeterminación: definiendo un conjunto de actitudes, librado a la
elección y la espontaneidad, que articula una construcción de subjetividad basada
en el yo, la personalidad y la existencia del mundo interno.
En oposición al funcionamiento social de verticalidad biológica y social que destacan
la necesidad de jerarquías y desigualdades.
En el cuestionamiento de la figura paterna-familiar, existe una crítica a las figuras
incuestionables de la autoridad: las formas de autoridad tradicional han pasado a
ser tan solo autoridades, entre otras.
 En cada sociedad se desarrolla una cultura con función unificadora que descansa
en el ideal del dialogo en donde el otro es alguien reconocible y con el que se
puede cooperar e intercambiar, antes que recurrir a la violencia. Así, se va
consolidando un ideal de lo fraternal que tiene que ver con la tolerancia, la
diversidad y la solidaridad y siempre en contra de la violencia, la cual anula lo
distinto y ajeno.
Figuras de mediación
 Estado, Familia y Ciudadanía son figuras de mediación por excelencia, es porque
la modernidad establece a las mismas como formas privilegiadas del vínculo
sujeto-sociedad y sujeto-antecesores-descendientes. Hacen posible que lo
heredado de los antecesores se pueda poseer y transmitir. Estas operatorias de
recibir, transformar y anticipar, implican la consolidación de un vínculo estable
entre el sujeto y lo social, estando ambos en un proceso de permanente
reciprocidad y doble apuntalamiento.
 Se trata de un doble proceso: el conjunto organiza las figuras de mediación, tanto
como éstas organizan a aquel, consolidando un modelo homeostático de
funcionamiento social, vincular y psíquico. Pero también puntos de anudamiento
que aseguran mediaciones, conflictos y solidez.
Contrato Social-Narcisista
 Es el mito fundacional de la modernidad en general [no solo de la keynesiana] el
cual permite reunir distintos aspectos: trascendencia de la ley, continuidad
generacional, reciprocidad, pacificación social, etc.
 [Relación con A.M. Fernández: al retomar la distinción de Castoriadis entre lo
imaginario social efectivo (instituido) e imaginario social radical (instituyente) esta
autora ubica al mito como una cristalización de significación que opera como
organizador de sentido, pieza clave en el sostenimiento de lo instituido.
 Por otra parte, como proyecto-promesa la modernidad keynesiana ha
encontrado tres maneras de manifestarse desde el imaginario social:
-En tanto Sociedad Transparente muestra que no tiene intereses propios sino que
reparte sus dones igualitariamente entre todos sus integrantes
-En tanto Sociedad Ética cristaliza los valores substanciales
-En tanto Sociedad Administrante reclama y sostiene una forma de gobierno
optimo y racional.]
 Surge la noción de “comunidad de todos los ciudadanos”, que legitima la
necesidad de un contrato real o imaginario que postula que la sociedad está
integrada por individuos detentores de derechos a los que la comunidad
defendería. Su garante es la ley y ése es el fundamento esencial del contrato
social: la existencia indudable de garantías.
Problemática
 Klein hace hincapié en el hecho de que la ciudadanía generada desde la matriz
keynesiana implica, además de posiciones políticas y económicas, una forma de
subjetividad organizada por la suposición básica de que la ley es la misma para
todos.
 La ciudadanía es el punto de intersección entre aquello que se trasmite y aquello
capaz de transformación, por tanto subsume en una relación entre lo instituido y
lo instituyente y es más que la sociedad que la produce como tal. Por otra parte,
el ciudadano no es igual a los dispositivos instituidos que le conciernen. Se podría
entonces debatir si la ciudadanía se genera solo por un proceso de conquistas de
derechos sociales, o además, por una forma de articulación entre construcción de
subjetividad y dinámica social.
 La perspectiva de Klein es que ciudadanía no es solo ganar espacio, sino que
además implica una estructura de dialogo, reconocimiento y confianza dentro de
la sociedad keynesiana, de forma tal que la ciudadanía es el punto de intersección
entre aquello que se transmite y aquello capaz de transformación.

Actualmente rige un capitalismo social y del deseo.


(Lazzarato F. 14095).
 Este autor sostiene que actualmente rige un capitalismo del deseo. En la primera
fase del capitalismo, se trataba ante todo de producir, y después venía el
consumo. Hoy es al revés: un auto se produce después de haber sido vendido, es
decir, después de haberse constituido como objeto de deseo. Aquí podríamos
ubicar al marketing.
Transformaciones de subjetividad
 Desde la perspectiva del trabajo. Bajo el neoliberalismo la economía financiera
pasa a preponderar y todo el mundo pasa a estar bajo una lógica empresarial. Se
piensa al individuo como un pequeño empresario y como tal, debe ser autónomo
y asumir el riesgo de su actividad siendo responsable de lo que hace. El
problema… es que esta responsabilidad se plantea como si el individuo fuese
culpable de su situación.
 Desde la perspectiva del consumidor. El consumidor es objeto de diferentes
dispositivos de poder, y el marketing es uno de ellos. Dichos dispositivos
impulsan a las personas a perseguir diferentes objetos de deseo. El neoliberalismo
a la vez que acrecienta la desigualdad de ingresos entre clases sociales, cada vez
más empuja a las personas a consumir, como si el acceso al consumo fuese
posible para todo el mundo.
Las finanzas son otro dispositivo de poder que requiere la generalización del
crédito. Hace un siglo, el crédito era para las empresas. Hoy todos son impulsados
hacia el crédito. De esta manera, el consumo aferrado al crédito organiza la
subjetividad en tanto promesa: yo voy a pagar. De esta manera, un trabajador es
al mismo tiempo consumidor y deudor. La misma persona está presa en distintas
relaciones de poder. [Relación con hombre encerrado a hombre endeudado de
Deleuze] De esta manera, cuando un individuo compra un objeto de deseo,
además de poner dinero, se empobrece también subjetivamente.
Como en la industria están los empresarios y los obreros, en las finanzas están los
acreedores y los deudores. Los acreedores son los que otorgan los créditos y por
tanto los que definen las condiciones.

Modernidad liquida y fragilidad humana.


(Bauman F.14088)
 Modernidad Liquida: es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la
desregulación y liberación de los mercados. La metáfora de la liquidez intenta
también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad
individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus
relaciones. La sociedad liquida es siempre cambiante y cada vez más imprevisible
 Bauman explora cuales son los atributos de la sociedad capitalista que han
permanecido en el tiempo y cuales las características que han cambiado. El
individualismo marca nuestras relaciones y las torna transitorias y volátiles. La
modernidad liquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: los sólidos
conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son
informes y se transforman constantemente: fluyen
 No ofrece teorías ni sistemas definidos sino que se limita a describir nuestras
contradicciones, las tensiones no sociales sino también existenciales que se
generan cuando los humanos nos relacionamos:
 El otro tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de
incertidumbre, de potencial peligro: Los extraños irritan, desagradan porque
tienden con su sola presencia a ensombrecer la nitidez de las líneas fronterizas
que ordenan el mundo en el que vivo. El extraño ha sido portado de suciedad, de
ambivalencias. La modernidad liquida es un tiempo sin certezas. El amor se hace
flotante sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin
cara que ofrece la web. (los marginados sociales)
 Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos, desvinculación: la
incertidumbre en la que vivimos se corresponde a transformaciones como el
debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo. El olvido
y el desarraigo se presentan como condición de éxito. Esto exige a los individuos
flexibilidad, fragmentación, compartimentación de intereses y afectos, dispuesto
a cambiar de tácticas. Fragilidad de los lazos solidarios; la esfera comercial lo
impregna todo, las relaciones se miden en términos de costo y beneficio (los
desempleados)
 Decrepitud; estados transitorios y volátiles: el amor y el cuerpo decaen. La
identidad en esta sociedad de consuma, se recicla. Es ondulante, espumosa,
resbaladiza, acuosa. La imagen de la Espuma es funcional para describir el actual
estado de las cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del mundo, por
la multiplicidad de micro-relatos que interactúan de modo agitado. Nuestras
comunidades son artificiales, liquidas, frágiles. Las sociedades postmodernas son
frías y pragmáticas. Aunque también hay expresiones ocasionales de solidaridad,
llamado esperanza egoísta común o empatía egoísta, con ella surge una
identificación con la cual se gesta un lazo simpático; en cambio cuando el otro es
un radical otro entonces esto no surge. (inmigrantes a Europa)
 Desterritorializacion; adicción a la seguridad y miedo al miedo: nuestras ciudades
son metrópolis del miedo, la fuente esencial de los peligros. Nos hemos
convertido en ciudadanos adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella, lo
aceptamos como si fuera lógico. El miedo es más temible cuando es difuso,
disperso. Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios. Gentes de
muy diferentes clases sociales, sexo, edades se sienten atrapados por sus miedos
personales pero también hay miedos globales, nos afectan a todos como el miedo
al miedo. (ataque terrorista, plagas, violencia, accidentes)
 Mundo globalizado y policentrico: el dominio económico y militar europeo no
tuvo rival los últimos 5 siglos, de manera que Europa actuaba como punto de
referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana.
Pero esto ya no va a ocurrir más; pueblos están mostrando una nueva sensación
de seguridad y autoestima y de crecimiento de conciencia de su propio valor para
conservar un puesto en este mundo globalizado. (migraciones a Europa = Europa
islámica)
 El régimen de sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la
política en Sloterdijk: vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad, por
las pólizas de seguros y las políticas de climatización corriendo el riesgo de perder
nuestra libertad. Miedo como un elemento clave para el desarrollo del intelecto,
el miedo de alguna manera hizo al hombre. Con el pretexto de la seguridad los
voceros de la nueva militancia dan rienda suelta a tendencias autoritarias cuyo
origen hay que buscar en otro origen. (miedo generado alrededor de Al Qaeda).

UNIDAD 3
Fantasías inconscientes.
(Acuña F 2500).
 Freud distingue entre una realidad material (la de los hechos) y una realidad
psíquica. La realidad psíquica es una particular forma de existencia que no debe
ser confundida con la realidad de los hechos. Estas dos categorías suponen la
existencia de dos realidades:
Realidad material hechos
Realidad psíquica fantasía
 La particularidad es que, para el sujeto esto que denominamos fantasía en su
psiquismo opera con categoría de realidad. Se define a la fantasía como “guión
imaginario en el que se halla presente el sujeto y que representa, en forma mas o
menos deformada por los procesos defensivos, la realización de un deseo
inconsciente”. Vale aclarar que la fantasía no es la realización de deseo, sino que
éste está expresado, hablado, representado en su argumento; en este sentido la
fantasía como proceso psíquico es una categoría similar a la formación de
compromiso.
 Se podría decir que la fantasía es una re-escritura de la historia del sujeto,
particularmente de la historia infantil; en la fantasía los recuerdos están
reorganizados con un fin determinado, este fin es permitir la realización del deseo
sin que éste sea notado. El deseo tiene que “realizarse” pero debido a los
procesos defensivos aparece como disfrazado.
 El origen de la fantasía hay que pensarlo desde el concepto de apuntalamiento.
Que se basará entonces en el apoyo de la pulsión (sexualidad); y en lo biológico
(autoconservación), el psiquismo del niño estará apuntalado en el psiquismo de
sus objetos: el aparato psíquico de la madre, está desde el inicio propone a su hijo
significantes verbales, no verbales impregnados de significaciones Icc.
En síntesis, origen de la fantasía:
 El psiquismo se instaura a partir de la deflexión entre el instinto de
autoconservacion y la pulsión sexual.
 El deseo tiene su origen y modelo en la satisfacción alucinatoria producida luego
de la primera falta-ausencia-frustración.
 Cuando el pecho aparece en el registro de lo psíquico es ya un símbolo = fantasía.
 La alucinación marca el inicio del yo como instancia psíquica=la pulsión se vuelve
autoerótica narcisismo primario.
 Las fantasías de los orígenes surgen ante las preguntas que se formula el niño
acerca de sus orígenes. (De donde venimos, porque hay diferencia de sexos, cual
es el origen de la sexualidad). El contenido fantasmático que surge como
respuesta a éstas preguntas son universales:
origen del sujeto: fantasía de escena primaria. (Son interpretaciones de las
relaciones sexuales entre los padres en el sentido de que éstas constituyen un
enigma para el niño. Es fantaseada generalmente como un acto d violencia por
parte del padre o una incorporación de la madre del pene paterno).
origen de la sexualidad: fantasía de seducción. (Se refiere a la escenificación de
los deseos sexuales deseados y temidos por el niño, los componentes sexuales
de la seducción son las pulsiones parciales exhibicionistas y escopófilas. Su
contenido esta referido al “ataque de índole sexual por parte de un adulto y
sufrido pasivamente por el niño”).
diferencia sexual anatómica: fantasía de castración. (Se constituyen como
representación ante la angustia de amenaza de pérdida del pene, se construyen
de modo particular según el fantaseante sea mujer o varón. El varón teme la
castración como realización de una amenaza paterna en respuesta a sus
impulsos sexuales, en la niña la ausencia de pene es sentida como una pérdida
sufrida).
 Las fantasías de los orígenes son inconscientes por haber caído bajo el efecto de
la represión, pero en algún momento fueron conscientes.
 En cuanto a las fantasías secundarias, éstas pueden ser conscientes (en sueños
diurnos) o inconscientes (por acción de la represión y atraídas hacia este sistema
por acción de las fantasías originales). Tienen que ver con la unión de
representación de cosa con la representación de palabra, tiene la impronta del
lenguaje y cuando se hacen inconscientes pierden la cualidad discriminativa que
el lenguaje otorga. Están ligados a la historia individual del sujeto, es siempre
individual y opera en el proceso individuación. Presentan un alto grado de
organización, se hallan exentas de contradicciones ya que utilizan todas las
adquisiciones del sistema consciente. Se instauran a partir del ingreso del niño en
la conflictiva edípica.
 En cuanto a la escena fantasmática secundaria el sujeto ocupa un lugar, esta
presente como protagonista y actor de la fantasía. Las fantasías inconscientes
organizan nuestra experiencia; la identidad personal esta formada así por una
constelación de fantasías.
 Por la capacidad de proyección del aparato psíquico, esa dramática constitutiva
de la fantasía, será la que el sujeto tratara de poner en acción en el espacio
grupal. Dramatizara ese argumento, procurando que los otros desempeñen los
roles complementarios de la escena; por supuesto que esto es inconsciente para
el protagonista de la fantasía.

Acerca de la importancia de la noción de dispositivo y sus efectos


(Pintos-Acuña F.14072)
Dispositivo en el pensamiento de Foucault:
 En una determinada geografía y momento histórico, una temática, métodos,
discursos, prácticas, se articulan de tal manera que hacen surgir un conocimiento
“válido, científico, o moral” y tienen la fuerza de modelar subjetividades.
 El dispositivo se constituye en una eficaz herramienta metodológica para analizar
la manera en que funcionan esas prácticas, discursos, lo dicho y lo no- dicho,
leyes, normativas, etc
Dispositivo en el pensamiento de Deleuze:
 Refiere la relación discursos-prácticas-poder-campo de los dispositivos sociales
con la metáfora de ovillo o madeja, “un conjunto multilineal”. Señala distintas
dimensiones o líneas principales en la composición de un dispositivo:
Líneas de visibilidad, en el sentido que los dispositivos operan como máquinas
que “hacen ver” ciertos aspectos y otros permanecen en invisibilidad.
Líneas de enunciación, su función es “hacer hablar” a través de un discurso
concreto, esta dimensión implica lo que puede ser dicho y lo que debe ser
silenciado.
Líneas de fuerza, o de poder, que atraviesan todos los lugares de un dispositivo y
regulan el tipo de relaciones que pueden producirse dentro de ese dispositivo.
Líneas de objetivación y subjetivación, se refieren a la producción de
subjetividad que determina un dispositivo específico, los procesos de
subjetivación.
 La dimensión del poder junto al saber, producen lo que para una época
determinada es “lo verdadero”, la realidad y la subjetividad que producen.
 Deleuze va a decir también que hay líneas de fuga o de fractura, es lo que escapa
de los esfuerzos de captura tanto de los saberes como del poder de un
dispositivo. Es decir cuando un dispositivo se pone en marcha, cuando comienza a
operar se producen 2 tipos de efectos, los buscados y los imprevistos, también
efectos de resistencia, los que pueden dar lugar a la creación de algo diferente,
impensado.
 Foucault decía: es sólo en términos de negación que hemos conceptualizado la
resistencia. No obstante, es también un proceso de creación. Crear y recrear,
transformar la situación, participar activamente en el proceso, eso es resistir.
Dispositivo grupal. según Pintos:
 El dispositivo es el soporte fundamental para el estudio y operatividad en el
campo de lo grupal. Responde a una demanda, construyendo quien la recibe un
artificio metodológico para hacer ver y hacer hablar y para encontrar, en forma
conjunta con el grupo, el punto de urgencia. Incluye: discursos, instituciones, lo
dicho, lo no dicho.
 A partir de su puesta en marcha podemos visibilizar el despliegue de los distintos
atravesamientos de un grupo: la inscripción institucional, los efectos de las
normas enunciadas, la constitución de las que el grupo produce, las referencias,
pertenencias teóricas, grados de libertad y estilo del coordinador, así como su
deseo de coordinar.
 Podemos entrever en el devenir del grupo la pluralidad de integrantes, lo singular
de cada situación que construyen, las tareas, el dibujo de la secuencia, lo
pendular entre el polo técnico y polo imaginario, las transferencias,
identificaciones, y la red entre tantas dimensiones puestas en juego. El diseño del
dispositivo va al encuentro de lo que él mismo permite, en un juego de fuerzas
bloqueados, estabilizados y /o potenciados. “Cada grupo” desde su singularidad
no es independiente del contrato que lo funda, de su pertenencia institucional,
del estilo y referentes teóricos del coordinador.
 Es un artificio inventado para cumplir determinados objetivos; implica una
articulación entre teoría y técnica. Lo pone en marcha el coordinador haciendo
posible la constitución de un espacio en el que la palabra es resguardada, y el
discurso sostenido. Abre, de esta manera, a la multiplicidad de sentidos que
circularán de una manera inagotable. El marco, el proceso, las intervenciones del
coordinador quedan así inseparables de su construcción.
 El dispositivo grupal permite, la conformación de la matriz grupal y abre a las
situaciones que se montan sobre la doble tarea de sus miembros: la manifiesta y
la latente, que no es otra cosa que la construcción del grupo.
 El dispositivo propone una connotación escénica donde la mirada, la escucha, el
uso de la espacialidad y la dramática circulan y mueven en juegos diversos. La
cadena asociativa grupal que se va dando incluye gestos, acciones, todo el cuerpo
expresándose, además del discurso verbal.
¿La enunciación de una regla por parte del coordinador provoca efectos?
 El encuadre es ese ordenador, que consiste en reglas acerca del tiempo y
lugar de las reuniones, la frecuencia, los honorarios, la consigna… Es un operador
del proceso grupal que tropieza con las resistencias que provoca.
 Estas enunciaciones determinan posiciones y condiciones de producción.
Por lo tanto, el dispositivo muestra que nunca es neutro, siempre produce efectos
(de manipulación, de sugestión, de reflexión, de calma, de apertura o no a nuevas
producciones, etc.).
 El coordinador no solo enuncia las reglas sino que las sostiene y analiza
cuando se rompen. Tiene como correlato la abstinencia de toda relación que no
sea vía palabra entre miembros y el coordinador en el contexto de los encuentros.
Promueve el hecho de que pueda retomarse aquello que ha podido
intercambiarse fuera del encuentro.
¿A qué hace referencia el uso de instrumentos/recursos técnicos?
 Su elección depende de los objetivos, momento, tamaño del grupo, del
espacio y tiempo disponible, de la institución, de las características de los
miembros, de la formación del coordinador. Hay una confianza del coordinador
en relación a los recursos a implementar.
 El modo pautado de intervención puede elegir privilegiar sólo la palabra o
cualquier otra “mediación” propuesta como medio de acceso (recursos técnicos
varios). En este último caso la secuencia tiene un ordenamiento. Si se altera,
transgrede, omite o modifica debido a impredecibles, debe considerarse
significativo su análisis ya que su cumplimiento o no hace a la construcción de
condiciones de visibilidad y/o enunciabilidad para indagar condiciones de
posibilidad.

Cuaderno de Cátedra N°3. Escuela francesa


(Acuña, Amilkar,Murillo,Sampedro F.24011)
Psicoanálisis grupal. Teorizaciones de autores francés
Escuela francesa. Anzieu – Kaës
Introducción:
 Las perturbaciones que caracterizaron los periodos de catástrofe social de la
primera mitad del s XX delinearon el interés psicoanalítico del grupo. En Francia,
la organización económica y social quebrantada al final de la segunda guerra
mundial, con el consecuente debilitamiento de los garantes metasociales y
metapsíquicos, impulso el desarrollo de las prácticas psicoanalíticas del grupo. Se
configuro en este momento sociohistorico una ilusión: hacer del grupo la palanca
psicológica para la resolución de los problemas sociales. El grupo es reinventado
para restaurar las funciones metapsíquicas debilitadas. Esto es posible en tanto el
grupo se constituye como un sistema de protección contra los peligros del mundo
interno y externo, a cambio de un contrato de pertenencia. Es a la vez también un
instrumento de socialización y una herramienta de producción y reproducción de
la vida psíquica y de los valores morales.
 Sin embargo esta forma de pensar al grupo no tuvo consenso dentro delos
sectores más conservadores de la sociedad en general y de la institución
psicoanalítica en particular. El temor a la potencia instituyente de los grupos
disidentes que podrían conspirar contra el orden social está en la base de este
rechazo social por los grupos.
 En lo respectico a la institución psicoanalítica, las prácticas de grupos no solo
tuvieron lugar al margen de los debates que debieran haber promovido en la
comunidad psicoanalítica, sino que además suscitaron reacciones de indiferencia,
desconfianza y hasta extremo rechazo. Cualquiera que participara de una práctica
grupal que se declarara psicoanalítica era depositario de duras críticas. Este
rechazo del grupo como objeto inadecuado para cualquier elaboración
psicoanalítica implicaba una peligrosa división en el interior de las instituciones
caracterizada por violentos efectos de grupo.
 Dentro de los esfuerzos por conceptualizar el campo de lo grupal, se conformaron
dos grandes corrientes. Por un lado, aquella que reunía a los interesados en
aplicar los datos del psicoanálisis al tratamiento de individuos en situación de
grupo. Y por otro, a aquellos que inventaron descubrir los procesos icc
particulares que se despliegan en los grupos. Ambas corrientes tropezaron con
dificultades y no falto la crítica entre ellas. Algunos psicoanalistas ligados en algún
momento a Lacan criticaron el abordaje psicologizante de los grupos, que
aplicaba los conceptos psicoanalíticos sin revisión en función de su objeto.
 La práctica grupal y las teorías construidas para dar cuenta de los procesos
psíquicos que la caracterizan, suscitaron una elaboración que interrogo muchas
de las hipótesis fundadoras del psicoanálisis. La concepción del sujeto y el
conocimiento del icc debieron ser repensados. Es por ello, por lo cual el grupo fue
y es portador de apuntes tan importantes para la identidad de los psicoanalistas y
para la institución psicoanalítica.
Anzieu
 Psicoanalista francés. Llego a la psicología, pasando primero por la filosofía.
Especialista en psicodrama y métodos proyectivos.
 Fue uno de los miembros fundadores del Sindicato de Psicólogos Psicoanalistas
(1953).
 Conformo parte de la Asociación Psicoanalítica de Francia.
 Fue analizado por Lacan.
 Fue abandonado por su madre poco después de nacer, pero inicialmente
mantenía contacto con ella.
Conceptualizaciones teóricas:
Realidad imaginaria del grupo:
 La pregunta que motiva su conceptualización acerca de lo grupal es ¿Qué es lo
común de los grupos? Siguiendo a A.M. Fernández, la teorización de Anzieu se
sitúa en el segundo momento epistémico, el cual reúne las producciones teóricas
acerca de los organizadores grupales.
 “el grupo es una puesta en común de las imágenes interiores y de las angustias de
los participantes. El grupo es un lugar de fomento de imágenes…”
 Una situación de grupo cara a cara, conformada por personas desconocidas entre
sí, es vivida por los participantes como una amenaza a la unidad personal. El
sentimiento de fragmentación de la unidad imaginaria, genera angustia y por vías
de regresión se reactualizan fantasías de desmembramiento, propias del omento
en que la unidad entre el cuerpo y el psiquismo aún no estaba constituida, es
decir, previo al Estadio del Espejo, proceso estructurante que se vale de la
identificación primaria como mecanismo.
 La imagen común seria, entonces, la imagen del cuerpo fragmentado. Se consigue
suprimirla defensivamente cuando se invoca el sentimiento de un “nosotros”
entendido como una unidad superior a cada individuo: nace un cuerpo viviente en
donde cada uno se reconoce como “miembro” del mismo. Es asi que la ilusión
grupal se constituye como una defensa para contrarrestar las ansiedades y
angustias que despiertan las fantasías de desmembramiento.
Resonancia fantasmática:
 No existe fantasma grupal, sino fantasmas individuales que entran en resonancia
“…Es el reagrupamiento de algunos participantes alrededor de uno de ellos, el
cual hace ver o da a entender a través de sus actos, su manera de ser sus
palabras, su (o uno de sus) fantasma individual inconciente….”
 La resonancia es posible debido a la grupalidad del fantasma. Este tiene una
organización grupal interna, ya que es una escena imaginaria que se desarrolla
entre varios personajes, en la cual las posiciones son permutables, pero se
mantiene la estructura.
 Se refutaría la idea de una mente grupal. “aquello que resuena y habla o actúa
desde los participantes de un grupo son posiciones en la escena fantasmatica. La
singularidad (no lo individual) radica en la forma de cada quien de posicionarse y
resonar desde o hacia dicha escena.
 Según el autor, el fantasma individual icc, las imagos y los fantasmas originarios
constituyen los organizadores.
Ilusión grupal:
 Estado psíquico grupal, caracterizado por la euforia, vivencia de bienestar,
confiabilidad y unión, el modo imaginario de volver a recrea un estado de fusión y
negar la separación, es la creencia en una coincidencia absoluta entre las
expectativas individuales y su realización con el grupo.
 Anzieu toma a Freud para luego distanciarse de su conceptualización. Freud
plantea en su escrito “psicología de las masas” una definición de la masa como
una suma de individuos que han colocado un mismo objeto en el lugar de su Ideal
del Yo, lo que tiene por consecuencia que todos los Yo individuales se identifiquen
entre sí. Diciente con Freud, planteando que el grupo puede reemplazar al Yo, al
Super Yo, al Ideal del Yo, al Yo ideal, describiendo configuraciones grupales que
responden a esas cargas o catexias topológicas. Su ejemplo más claro es el
fenómeno de la ilusión grupal, en donde la catexia puesta en el Yo Ideal da lugar
al surgimiento de dicho fenómeno, sustituyéndose así el Yo ideal de cada uno por
un Yo ideal común.
 Anzieu describe entonces que el grupo se convierte en objeto libidinal: la
investidura libidinal grupal que se retira de la realidad se retrotrae sobre el grupo.
Además, este autor afirma que en el grupo (como en el sueño) el aparato psíquico
sufre una triple regresión:
1. Cronológica: La situación de grupo produce una regresión no solo al narcisismo
secundario, sino fundamentalmente al narcisismo primario. Se reemplaza la
identidad del individuo por una identidad de grupo, contribuyendo así el
fenómeno de la ilusión grupal a responder al deseo de asegurar y de
preservación de esa seguridad yoica amenazada.
2. Tópica: las dos instancias que rigen a partir de este momento son el Ello y el Yo
ideal.
3. Formal: se produce una regresión al proceso primario y sus característicos
modos arcaicos de expresión.
 Anzieu encontró la ilusión que anunciaba Mayo del ’68, es decir, la igualdad, la
permutabilidad de miembros en el seno de un grupo.

Yo piel.
 Anzieu comenzó su formación psicopatológica en dermatología. Él se pregunta si
existe relación entre la profundidad de la lesión en la piel en sus capas sucesivas,
de la epidermis a la dermis, y la profundidad, metafóricamente hablando, de la
lesión psíquica a nivel del Yo. Siendo que cuanto más lesionada estaba la piel más
lo estaba paralelamente, el Yo.
 A través del concepto Yo-piel intenta ensamblar la experiencia de la vivencia
corporal con las concepciones freudianas del yo.
 Procura hacer corresponder el Yo, no con el cerebro sino con lo que hay de más
exterior y que al mismo tiempo hace interfase entre el mundo externo y el mundo
interno, es decir establece una analogía entre la piel como envoltura orgánica del
cuerpo y la conciencia como superficie del aparato psíquico.
 El encuadre grupal en los pacientes hospitalizados serviría como grupo-cuerpo
para reconstituir un Yo-piel desfalleciente.
EL YO-GRUPO. EL GRUPO-CUERPO. Entrevista a Didier Anzieu.
 Anzieu cuenta que sus dos primeras obras eran pre-psicoanalíticas: los métodos
proyectivos y el psicodrama. Al mismo tiempo hacía con su propio análisis una
aproximación prudente al icc.
 Se interesó en el Freud joven, el que estaba en vías de realizar su gran
descubrimiento.
 Fue ahí cuando en 1974 tuvo la idea del Yo-piel.
 Establece una analogía entre la piel como envoltura orgánica del cuerpo y la
conciencia como superficie del aparato psíquico. Esta proposición apunta a
“imaginarizar” la teoría freudiana del aparato psíquico asi como a ligar lo
biológico y lo psíquico. Hay un movimiento que va y viene entre lo carnal y lo
intelectual entre la clínica y la teoría.
 Se esforzó en desarrollar las relaciones de lo táctil y lo visual (basándose en la
segunda tópica de Freud). Está de acuerdo en que la piel es una envoltura
agujereada. Plantea que antes de pensar en los orificios que van a ser
sexualizados, erotizados hay que pensar en los primeros orificios de la piel que
son los poros, que son el objeto de los estados límites y las neurosis narcisista de
catexias extremadamente importantes. Como lugar adonde evacuar la energía
psíquica.
 Anzieu separa estado límite y neurosis narcisista.
 Plantea que hay un paralelismo entre la profundidad de la lesión de la piel en sus
capas sucesivas, de la epidermis a la dermis, y la profundidad, metafóricamente
ablando, de la lesión psíquica a nivel del yo. Luego, cuanto más lesionada estaba
la piel más lo estaba, paralelamente, el yo. No dice que una lesión sea causa de la
otra, sino que hay una relación.
 Tiene la impresión de que se podría esbozar una descripción de formas del Yo-piel
en el paranoico, en el melancólico o en las grandes formas de esquizofrenia. Le
parece posible para concebir una psicogenesis y para orientar la terapéutica
poniendo el acento sobre todo lo tópico masque sobre lo dinámico y también
para el encuadre grupal del enfermo hospitalizado.
 Dicho encuadre grupal serviría como grupo-cuerpo para reconstruir un yo-piel
desfalleciente.
 A diferencia de Pichon, quien se interesaba en los grupos organizados alrededor
de una tarea, algo mas psicosociológico; Anzieu se interesa respecto de los grupos
sin tarea, algo más psicoanalítico porque la supresión de la terea desengancha el
yo individual y permite que se manifiesten fenómenos icc inter-individuales.
Digamos que la tarea de un grupo asi, no es la de centrarse sobre una actividad
sino de hacer un grupo entre personas que no se conocer, que no desembocaran
en un trabajo en común, cuyos miembros no se volverán a ver después. El trabajo
en grupo será el alumbramiento de lo que los ha empujado a venir allí, juntos.
 Expresa sobre los grupos que, no hay realidad interior icc que no sea individual.
 El grupo exige una aproximación extremadamente compleja. La prueba está en
que los psicoanalistas se las entienden bastante bien con su propia patología,
mientras que su vida en grupo generalmente muestra fallas bastantes notables.
Kaës:
 Sus padres orientaron una formación abierta al mundo y a ciertas corrientes
progresistas. Fue alumno de Anzieu en la universidad de psicología de
Estrasburgo.
 Juntos condujeron, entre 1965 y 1966, los primeros dos grupos organizados bajo
las exigencias del método de la asociación libre y las reglas de la interpretación
psicoanalítica, en Francia.
 Kaës conceptualiza a partir de la noción de “elaboratorio” su experiencia como
miembro del CEFFRAP. Creo este concepto para dar cuenta de la modalidad de
trabajo dentro de esta institución, comparándolo con los tradicionales
laboratorios de las Universidades: se trataba de un grupo de trabajo conformado
por psicoanalistas convocados por Anzieu para tratar de comprender, con la
doble experiencia del diván y del grupo, como estamos determinados por el icc.
Anzieu postulaba que solo un grupo puede analizar y comprender un grupo, con
la condición de que el mismo se ponga a trabajar sobre sus propios
funcionamientos y elaboraciones.
Algunas conceptualizaciones teóricas:
Noción de grupo. Intersubjetividad. Aparato psíquico grupal.
 Conceptualiza al grupo desde un enfoque pluridimensional. Este puede
concebirse como una configuración de vínculos entre sujetos, el espacio de una
realidad psíquica icc específica, un dispositivo utilizable en un proceso de trabajo
analítico y la base de una teorización original de los procesos y de las formaciones
del icc que en él se producen. Sin embargo, su producción teórica versa
fundamentalmente sobre el grupo como una entidad psíquica específica, en tanto
encuentro problemático entre diferentes sujetos que intentan mantener juntos el
aspecto de la alteridad y la diferencia, así como el de su identidad común.
 Sostiene que habrá grupo, y no una simple reunión de individuos, cuando a partir
de los aparatos psíquicos individuales tiende a construirse un aparato psíquico
grupal más o menos autónomo; este aparato se organiza sosteniendo la tensión
entre una tendencia al isomorfismo y una tendencia al homomorfismo.
 No podemos entonces concebir al aparato psíquico grupal como una simple
extrapolación de los procesos y de las formaciones del espacio interno en el
espacio del grupo. El aparato psíquico grupal funciona en otro espacio que aquel
del sujeto singular, en aquel donde los sujetos se reúnen, se ligan y se diferencian.
En sus relaciones, los sujetos producen una realidad psíquica grupal que es el
resultado del trabajo de transformación de la materia psíquica individual. Aunque
esta realidad está hecha de la misma materia, su organización tópica, económica
y dinámica no es la misma que la de la psique individual.
 La intersubjetividad es condición para la constitución subjetiva. El sujeto del
grupo es concebido como un sujeto estructuralmente dividido entre su condición
de eslabón de una cadena intersubjetiva a la cual esta sujetado y su realización en
tanto que individuo.
 Una doble determinación constituye al sujeto: la primera refiere a su
sujetamiento respecto del conjunto (flia, grupos, instituciones), el cual le
transmite a través de las generaciones contenidos y formaciones del icc. La
segunda refiere al funcionamiento propio del espacio intrapsiquico, el cual no
está constituido exclusivamente a partir de la introyección de los vínculos
intersubjetivos, sino que su estructura es inherentemente grupal. Esto remite al
concepto postulado por el autor de “grupo interno”, con el cual designa los
organizadores icc del psiquismo y del proceso de acoplamiento de las psiquis. El
icc no puede estar totalmente contenido en el espacio psíquico individual.
 En este punto puede establecerse una diferencia conceptual con Riviere, quien
concibe que los grupos internos son el producto exclusivo de la interiorización o
de la internalización de los procesos intersubjetivos o sociales.
Formaciones y procesos intermediarios: Alianzas inconcientes, pactos y contratos.
 Las formaciones intermediarias son formaciones psíquicas originarias que no son
exclusivamente propiedad del sujeto singular ni del grupo, sino de la relación
entre ellos. La reciprocidad que inducen entre los elementos que ligan mediante
pactos, contratos y alianzas inconcientes, da cuenta de su carácter bifronte. Cada
una de las formaciones asegura, conjuntamente con las otras, las condiciones
psíquicas de la existencia y la vida institucional.
 Toda falla de estas formaciones intermediarias, que implica la anulación de los
contractos, pactos y acuerdos icc, provoca una crisis que pone en cuestión la
institución y la relación de los sujetos con ella.
Formaciones intermediarias:
 El grupo como comunidad de cumplimiento del deseo y de la defensa: el grupo es
lo que en el seno de la institución vincula entre sí, a los sujetos de la institución,
de manera que puedan cargar en ella sus deseos reprimidos y encontrar los
medios deformados, desviados, disfrazados, de realizarlos o de defenderse contra
ellos. De este modo se ligan a la institución, a su ideal, su proyecto, su espacio.
 Renuncia pulsional y advenimiento de la comunidad civilizada: el reemplazo de la
fuerza individual por el poder colectivo, constituye la base de la vida en común
limitando las posibilidades del placer de los sujetos. Esto da lugar a la instalación
de la cultura y a la reglamentación de las relaciones sociales.
 El contrato narcisista: el individuo es en sí mismo su propio fin al mismo tiempo
miembro de una cadena a la que está sometido. Términos del contrato narcisista:
exige que cada sujeto singular ocupe un lugar ofrecido por el grupo y significado
por el conjunto de las voces que, antes de cada sujeto, desarrollaron un discurso
conforme almito fundador del grupo. Cada sujeto tiene que retomar este discurso
de alguna manera; es mediante el que se conecta con el antepasado fundador.
 El pacto de negación y la protección contra lo negativo: se trata de un pacto icc
entre los sujetos afectados por el establecimiento de un vínculo (destinado a
asegurar su continuidad) que condena al destino de la represión, la negación o la
renegación a todo hecho que pueda poner en cuestión la formación y el
mantenimiento de ese vínculo y de las cargas de que es objeto. El pacto toma la
forma de la negativización de la violencia y de la división, haciendo callar a lo
diferente. Pacto cuyo enunciado, en cuanto a tal, no se formula nunca, porque
esta en sí mismo reprimido. Este pacto es el verso y complemento del contrato
narcisista y de la comunidad del cumplimiento del deseo.
 La estructura psíquica icc de la institución: es el resultado del trabajo conjunto de
las formaciones bifrontes que determinan los procesos psíquicos que operan en la
institución y hacen que los sujetos se mantengan unidos a ella.
 Kaes postula que las alianzas icc son necesarias para la conformación de cualquier
vínculo, incluido lo que sucede en un grupo, constituyendo la materia principal de
la realidad psíquica del vínculo y de sus configuraciones. Estas se inscriben en dos
espacios psíquicos: aquel del icc del sujeto y aquel del icc en el vínculo con el otro.
 Las alianzas son entonces un medio de cumplimiento de ciertos fines icc
tendientes a asegurar el mantenimiento del vínculo. Sus miembros exigen una
reciprocidad de investiduras narcisistas y objetales y de mecanismos de defensa
para tratarlas diversas modalidades de lo negativo en la vida psíquica individual y
colectiva.
 Una de sus características generales es garantizar una acción común y un interés
común y alcanzar por ese medio un objetivo preciso que no podría ser alcanzado
por el sujeto en forma aislada.
 Según esta perspectiva la alianza es a la vez un proceso y un medio de
cumplimiento de fines iccs. Estos fines buscan asegurar las investiduras vitales
para el mantenimiento de vínculo y la existencia de sus miembros, ellos exigen
entonces una reciprocidad y una comunidad de mecanismos de defensa para
tratar las diversas modalidades de lo negativo en la vida psíquica individual y
colectiva.
 Tipos de alianza: alanzas de base (contrato narcisista), alianzas estructurantes
(contrato de renunciamiento a los fines pulsionales), alianzas defensivas (pacto
denegativo) y alianzas ofensivas. Estas perteneces icc del mismo modo que los
vínculos que en ellos se encuentran fundados.
Garantes metapsíquicos y metasociales:
 La noción de garantes metapsíquicos hace referencia a las prohibiciones y leyes
estructurantes, las marcas identificatorias, las representaciones imaginarias y
simbólicas, las alianzas, los pactos y los contratos, que aseguran los principios
organizadores del psiquismo y de la intersubjetividad sobre la que este se apoya.
 Garantes metasociales designa a las grandes estructuras que enmarcan y regulan
la vida social. Ellas son los mitos e ideologías, creencias, ritos, instituciones,
autoridades y jerarquías, las cuales tienen por función dotar a las formaciones
sociales de la estabilidad necesaria para tornarlas legitimas.
 Cuando se producen profundas transformaciones sociohistoricas, estos garantes
metasociales entran en crisis, y un proceso de movilización y recomposición de los
mismos se pone en funcionamiento. La caída de ambos garantes constituye el
malestar del mundo moderno.
Entrevista a Kaës:
 Los grupos internos (grupos de adentro) son los organizadores icc del proceso de
acoplamiento de la psiquis.
 Trabajo en su formación como psicoanalista y practico el trabajo psicoanalítico
con el método del diván y con el método del grupo.
 Idea de que la realidad psíquica se desarrolla de una manera específica y
consistente en los grupos, ella está organizada según el modelo del aparato
psíquico, es decir liga y transforma la materia psíquica en sus propias
configuraciones; esta realidad psíquica extra-tópica produce efectos sobre la
formación del icc del sujeto, y finalmente que el icc no puede estar totalmente
contenido en el espacio psíquico individual.
 “el grupo nos hace saber que somos sujetos del icc según otro orden de
determinación que aquel que rige los procesos intrapsiquicos. El grupo revela
también los funcionamientos intersubjetivos y transubjetivos que nos conciernen
a cada uno en nuestra relación con la institución psicoanalítica, aquello que
hemos heredado del grupo formado por los primero psicoanalistas, y que
nosotros transmitimos sin haberlo pensado.
 El grupo puede ser concebido como un aparato psíquico que funciona en otro
espacio que aquel del sujeto singular, en ese espacio en el cual los sujetos se
reúnen y donde se ligan entre ellos, se juntan, se diferencias, se oponen, se
desligan, etc. En sus relaciones, por sus alianzas ellos producen la realidad
psíquica (una “psique” de grupo) que es el resultado del trabajo de
transformación de la materia psíquica de los sujetos que se ligan entre ellos; y
esta realidad –aunque está hecha de la misma materia- no está organizada como
la de la psique individual, no tiene las mismas tópicas, la misma economía, la
misma dinámica. No podemos entonces concebir al aparato psíquico grupal como
una simple extraposicion de los procesos ya de las formaciones del aparato
interno en el espacio de grupo.
 Lo que Kaës llama “grupos internos” son una organización de la materia psíquica
en sí misma no solamente una introyección de los vínculos familiares.
 Estos grupos internos son los organizadores movilizados en el proceso de
acoplamiento grupal: ellos son ligados y transformados por el trabajo psíquico
que se efectúa en el grupo. Ciertos sujetos son el principal agente de este trabajo
en los grupos, ocupan un lugar y una función remarcable, análoga a la del síntoma
en la organización intrapsiquica. Estas funciones son funciones foricas (portavoz,
porta síntoma, porta ideales, porta sueño, etc).
 Kaës trabajo desde muy cerca la cuestión de la transmisión de la vida psíquica
entre y a través de las generaciones. Distingue transmisiones sin transformación y
transmisiones con transformación.
 Nos vemos confrontados a las crisis de la transmisión y a unas transmisiones de la
crisis. Lo vivenciamos como catástrofe pero es también lo que acompaña a los
grandes cambios. La participación de la actividad fantasmatica es crucial, para dar
forma a la angustia que compaña a los cambios, o para hacer emerger escenarios
hasta entonces inaccesibles.
 El apuntalamiento es uno de los procesos de la transmisión de la vida y la muerte
psíquica entre las generaciones.
 El trabajo psicoanalítico en situación de grupo tiene el objetivo de devolver al
sujeto presente la historia dolorosa de sus apuntalamientos u disponible para sus
propios procesos de auto-apuntalamiento, sin alienarse en el grupo. Pero siempre
es necesario tener “in mente” que el apuntalamiento es mudo, o fuera de la
palabra, y es ese déficit de la palabra verdadera que ha acompañado la carencia
fundamental de esos objetos.

Nuevas reflexiones sobre el concepto de transferencia.


(M Bernard F. 14033)
 Transubjetivo: refiere a un grado de borramiento de los límites subjetivos, que es
una cualidad de la transferencia narcisista como de los vínculos establecidos por
sujetos que padecen patologías de límite.
 El estudio de los vínculos muestra el papel insoslayable de los fenómenos
transferenciales en la organización de los vínculos humanos e impone considerar
su papel en la posible producción de patología.
La transferencia desde la teoría clásica. Freud: los primeros trabajos sobre el
tema:
 Las transferencias son reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías que a
medida que el análisis avanza no pueden menos que despertarse y hacerse
consientes. Pero esa serie de vivencias psíquicas anteriores no es revivida como
algo pasado sino como vínculo actual con la persona del médico. “La cura
psicoanalítica no crea la transferencia, meramente la revela, como a tantas otras
cosas ocultas en a vida del alma”. En la propuesta freudiana, la transferencia es
una forma de resistencia: se actúa para no recordar.
Fantasía inconciente:
 argumentos de escenas organizadas susceptibles de ser dramatizadas en términos
frecuentemente visuales. La posibilidad de dramatizar, de poner en escena
fantasías inconcientes, surge de las cualidades intrínsecas de las fantasías.
 La catarsis no es sólo una descarga, implica un proceso complejo: la puesta en
escena de un argumento, su desarrollo frente a los espectadores, la posibilidad de
estos de identificarse con los personajes de la escena, ubicando sus propias
fantasías inconcientes. El trabajo se produce en idas y vueltas proyectivas e
introyectivas, acompañadas de afectos (no es un proceso intelectual).
 La dramática junto con el acting out, es la sustancia inconciente propia de los
vínculos, en tanto relación cara a cara que mantiene la vista, la imagen, como
elemento privilegiado. Su base es la cualidad de ser desplegada en escenas,
generando lugares ocupables por otros (capacidad atributiva y distributiva de
roles)
 La transferencia en este enfoque no es meramente la reiteración de pautas
infantiles sometidas a las urgencias de la compulsión de la repetición, sino un
intento de avanzar en un complejo proceso de mentalización, de procesamiento
por parte del aparato psíquico, del material provisto en ocasión de la experiencia
intersubjetiva, en un proceso que puede arribar al nivel del pensamiento
conciente.

Procesos de mentalización:
 según Käes son los procesos de formación y transformación de las cualidades
psíquicas. Son de tres clases:
 Transformaciones que se operan en el curso del pasaje de un nivel a otro
 Transformaciones que se operan del nivel de las preconstrucciones sociales y
culturales a las de su investidura y reconstrucción psíquica
 Transformaciones que se efectúan en el interior mismo del nivel intrapsíquico (se
pasa de una formación psíquica a otra) PERLABORACIÓN: trabajo a través de las
formaciones psíquicas.
Mentalización y transcripción:
 Una “lectura de transferencia”, lleva a una transcripción de sentidos, en la que un
sentido anterior matizará o cambiará el que la situación actual tendría
“ingenuamente”, antes de este trabajo transformativo. Es la transferencia la que
interviene en esta tarea de interpretar, lo que viene después de la constitución de
esta estructura interpretativa, cuya función primordial es la transformación de lo
diverso en homogéneo (en cuanto a las representaciones psíquicas), en un
proceso de asimilación o metabolización (P. Aulagnier)
Transferencia y patología de límites. Transferencia narcisista y psicótica.
 Características generales de la transferencia:
a) Una reiteración de pautas de conducta estereotipadas, que parecen difíciles de
controlar por parte de quien las ejerce.
b) Un apego al objeto, en función y a través de esas pautas.
c) Una correspondencia de la respuesta del partenaire, respecto del trato de quien
transfiere sobre él.
d) A veces se presenta como una presión capaz de determinar reacciones, a pesar
de la voluntad, por parte de quien la recibe (Contra identificacion proyectiva de
Grinberg)
e) Existe una correlación inversa entre las capacidades de establecer, por parte de
un conjunto, fenómenos calificables como transferencias recíprocas intensas y la
capacidad para llevar a cabo actividades adaptativas complejas. El afecto
transferencial parece ser un obstáculo para el desarrollo de funciones yoicas.
f) Existen diferencias entre los fenómenos transferenciales desplegados por
sujetos narcisistas y psicóticos.
La transferencia neurótica no sería un componente significativo para el estudio de
los vínculos
 Lo característico de los grupos está dado por la pérdida relativa de los límites
entre los selfs individuales, productora de fenómenos como la ilusión grupal
(Anzieu), el grupo de supuesto básico (Bion), nivel de identificación proyectiva
(para Foulkes), caracterizándose por una pérdida de límites subjetivos producida
por todo proceso en que actúan intensamente mecanismos de proyección.
La proyección:
 Una condición para la producción de fenómenos de proyección es un yo
regresando a mecanismos propios del narcisismo primario. Sami Ali relaciona el
proceso proyectivo con los siguientes factores:
El narcisismo: condición indispensable de la proyección (neurótica o psicótica,
normal o patológica)
La identidad de percepciones internas y externas.
La polaridad dinámica del afuera y del adentro: la proyección es afirmación y
negación de la distinción yo-mundo exterior
Compulsión a la repetición y proyección:
 En la transferencia neurótica, el paciente reconoce la diferencia entre la situación
actual teñida por la transferencia y la que estaría en su origen infantil. En la
compulsión a la repetición se percibe cierta tendencia a la insistencia de lo que se
ha colocado, en lo que hace a sus efectos en la escena actual. No se trata de
repetición sino de continuidad. El sujeto no reitera una pauta, sino que la sostiene
en el tiempo, como si no hubiera perdido vigencia. Determinados contenidos se
mantienen al margen de las flechas del tiempo. No se transfiere nada, permanece
en su lugar de origen sin movimientos temporales o espaciales posibles.
Génesis de la transferencia. La unidad dual (Hermann):
 Se refiere al período donde madre e hijo han vivido inseparables. El instinto de
aferramiento del recién nacido a su madre es el cemento fundamental que dará
lugar a la unidad-dual. El instinto materno es una identificación de la madre con la
inermidad de su hijo, residuo de sus vivencias frente a su propia madre. A partir
de la separación (o “caída”) el modelo de la unidad dual es enterrado en lo
profundo del ello, del que forma su sustancia esencial. La unidad dual será
traspuesta al plano intrapsíquico y determinará la relación mutua entre el yo y el
ello.
 La primera unidad de medida o el núcleo del psiquismo no es la representación de
un objeto sino la representación de un vínculo en el que no están demarcados de
manera nítida los límites entre sus actores. La imagen de la primera protofantasía
es la de la unidad-dual, la que constituirá el modelo último de todo vínculo que el
sujeto humano intente establecer de allí en más. La ilusión de reconstruir la
unidad-dual perdida es un organizador común a todo vínculo y en el caso de la
pareja simbiótica o el grupo burocratizado es el único organizador. La
transferencia no es el desplazamiento o la proyección de una imago o de un
objeto interno sino una estructura vincular completa. La fantasía inconsciente
porta la estructura de este vínculo, que se superpone sobre la escena de la
“realidad”.
La fantasía inconsciente y su función de lectura del mundo interno:
 Continuando a la unidad-dual, las fantasías originarias son las que primero
pueblan el espacio psíquico, en el momento de encuentro entre las necesidades
del recién nacido y la oferta de su satisfacción: la pulsión y la fantasía surgen, se
establecen, a partir de esta coincidencia, en ocasión de la experiencia del vínculo
con el otro significativo, en el contexto encuadrante de la unidad-dual.
La transferencia y el borramiento de los vínculos intersubjetivos:
 Todos los fenómenos transferenciales producen cierto borramiento de los límites
intersubjetivos, especialmente y de forma masiva en el caso de la transferencia
narcisista, haciendo retroceder el vínculo a los caracteres que poseía en el
momento de la unidad dual.
Anzieu: la ilusión grupal:
 Existe para el aparato psíquico individual, “una correlación inversa entre la
investidura grupal de la realidad y la investidura narcisista del grupo”
 La ilusión grupal promueve una triple regresión (como en el sueño):
Cronológica: regresión al narcisismo secundario y primario. La pertenencia al
grupo es vivida por el sujeto como una amenaza de pérdida de identidad del yo
(la identidad basada en identificaciones secundarias). Esto produce un refuerzo
de la investidura narcisística, el grupo tiende a transformarse en un analogon de
sus sujetos singulares. Borramiento de diferencias individuales.
Tópica: la situación en grupo genera una predominancia relativa del ello y del yo
ideal, facilitando la emergencia de fantasías fusionales. Debilitamiento del yo y
el superyo.
Formal: permite la instalación de códigos no verbales arcaicos, el pensamiento
figurativo, característicos del proceso primario (emergencia de la dramática y
otras formas de actuación). Los sentimientos que acompañan este proceso son
los de bienestar, de elaboración, que da cuenta del tono maníaco de la
experiencia en la que participan los mecanismos de renegación. Una
característica constante del estado de ilusión grupal es el sentimiento de
igualdad entre los participantes, que puede explicarse desde varias vertientes:
debilitamiento de funciones yoicas, ligadas a identificaciones secundarias, borra
las diferencias adquiridas a lo largo de procesos de subjetivación.
 Desde el punto de vista dinámico la situación de grupo provoca una amenaza de
pérdida de identidad del yo. La presencia de una pluralidad de desconocidos
materializa los peligros de fraccionamiento. La ilusión grupal responde a un deseo
de seguridad y de preservación de la unidad yoica amenazada; por eso reemplaza
la identidad del individuo por una identidad de grupo: a la amenaza dirigida al
narcisismo individual, responde instaurando un narcisismo grupal.
 El yo ideal está constituido por la interiorización de la relación dual del niño y su
madre, exalta a la omnipotencia narcisista. La ilusión grupal procede de la
sustitución del yo ideal de cada uno por un yo ideal común.
 Para Bernard, la ilusión grupal constituye una modalidad de transferencia
narcisista.
 Dos modalidades de la ilusión grupal:
 Transicional: constituye un momento en el devenir de un grupo,
especialmente en sus comienzos, donde se forma un zócalo inconciente vincular,
aunque puede retornar en momentos posteriores. La desaparición de la ilusión
grupal da lugar a la instalación de mecanismos yoicos más evolucionados,
conteniendo a la transferencia neurótica.
 Fetichista: el vínculo se transforma en una realidad que desmiente la
incompletud y tiende a permanecer estable, manteniendo pocas variaciones en
sus características (tiende a negar la historia). Formas patológicas: grupos
burocratizados, familias psicóticas, grupos burocratizados o parejas simbióticas.
Segoviano: El narcisismo primero y el grupo:
 Tomando las indicaciones de Freud acerca del origen del narcisismo del niño
como una herencia y una continuación del narcisismo de los padres, el primer
narcisismo es compartido, en el sentido de la indiscriminación (madre-niño) y en
el sentido de la reciprocidad (ya que la madre ha pasado los procesos
diferenciadores).
 El segundo narcisismo es el que inviste al yo como objeto (nuevo acto psíquico),
es decir, ha sido anticipado y posibilitado en la mente de otro, un espacio psíquico
que le precede; y que ocurre por apuntalamiento en el cuerpo y el psiquismo de
la madre, en el grupo y la cultura.
 La situación de grupo amenaza al segundo narcisismo (base de la identidad
personal), por lo que se produce una regresión al primer narcisismo (base de la
identidad por pertenencia)
Subjetividad y transubjetividad:
 Subjetividad: el estado en un sujeto determinado y en un momento dado, de la
pulsión, la imagen de sí, el conjunto de las identificaciones que son la base de su
identidad y otros parámetros.
 Intersubjetividad: es lo que se produce entre los sujetos del vínculo, en el
contexto de la modalidad del aparato psíquico grupal homomorfa, propuesta por
Käes. Acento en lo que transcurre entre los sujetos del vínculo. Aquello que forma
el tejido transferencial es la estructura de una fantasía inconciente, propuesta por
uno de los sujetos del vínculo. El “como si” propio de la dramática comanda y da
su carácter al acto psíquico en cuestión. Todo lo que hay de prueba, de juego, de
ensayo, de creación y desarrollo de áreas transicionales, contribuye al
crecimiento común. La transferencia aporta decisivamente al crecimiento de los
sujetos, a través de la circulación fantasmática que promueve y mantiene y del
proceso de mentalización al que contribuye.
 La intersubjetividad no es posible sin el reconocimiento de la alteridad del otro.
En el comienzo la capacidad de reconocimiento de ese otro es proporcionada por
la estructura psíquica materna y luego esa función se ejercerá desde el niño en el
proceso de mentalización. Toda transferencia es de un vínculo.
El clivaje del yo y la escisión de la transferencia:
 El clivaje de la transferencia implica que en la secuencia de fantasías, las nuevas
experiencias vinculares predominan sobre estructuras de fantasías mas
primitivas, subsumiéndolas en su seno. Este proceso no es lineal ni homogéneo.
Múltiples desprendimientos, transacciones sintomáticas, etc. tienden a formar un
esquema complejo con la presencia de amplios sectores que permanecen
detenidos y enquistados en el conjunto del aparato.
 Por ende, un residuo en el que permanece la indiscriminación sujeto-objeto,
queda clavado del resto del aparato psíquico.
Una transferencia? Conclusiones:
 P. Riviere diferencia entre una transferencia horizontal, producida por las
vicisitudes del aquí y ahora grupal, y una vertical que establece quién de los
integrantes del grupo va a desempeñar los roles que este despliegue determina,
de acuerdo a sus propias series complementarias.
 Definición de transferencia: se refiere a la influencia de una vivencia anterior
sobre la vivencia actual, que resulta así modificada en grados y modalidades
diferentes.
Transferencia Neurótica:
 se basa en mecanismos de desplazamiento
 puede hablarse de una repetición de pautas de la infancia originadas en la
sexualidad infantil.
 El juicio de realidad está conservado, y la repetición está dirigida al analista,
adoptando las características de una dramática.
 Suele ser claro su carácter de ensayo, su prospectiva, su componente de juego: la
sesión como espacio transicional en el que se dan procesos de elaboración y de
mentalización.
 Puede limitarse a un conflicto intrapsiquico (entre instancias)
Transferencia Narcisista:
 El mecanismo predominante es la proyección, que implica una regresión hacia o
desde estratos de no discriminación, propios del predominio de la unidad dual.
 Está en la base de los fenómenos típicamente vinculares: ilusión grupal,
enamoramiento.
 Es importante tener en cuenta la relación entre patologías de límite y
transferencia narcisista.
 Proyección y desplazamiento están siempre juntos en el fenómeno transferencial,
aunque en distintas proporciones.

La esencia de la dramática:
( Bernard f.2530 )
Psiquismo y fantasía
 El impacto del nacimiento marca para siempre al infans humano. Una
homeostasis se rompe, tanto desde el punto de vista biológico como desde ese
otro que va a dar una sucesión que va de la nada al aparato psíquico. Es un pasaje
de las primeras y difusas percepciones de ese mundo a la constitución del
psiquismo más complejo, a través de continuas inscripciones y transcripciones,
que constituye el mecanismo de la mentalización
 Esta historia del psiquismo es también de la fantasía, guiones, escenas
organizadas, susceptibles de ser dramatizadas , casi siempre en forma visual. La
secuencia de escenas que se enlazan, confunden preparan y modifican unas a
otras. Una secuencia de fantasías que se inaugura con el psiquismo y que es en
definitiva, su esencia.
La continuidad fantasmática
 Existe una continuidad de las fantasmáticas mas simples a las más complejas, una
secuencia que va desde las primeras transcripciones que se constituyen a partir
de los vínculos intersubjetivos, que se inician en el nacimiento, donde predomina
la problemática fusión-separación y dan lugar al comienzo del autoerotismo,
hasta llegar a aquellas fantasías sumamente complejas, pasibles de cc, que
conforman los sueños diurnos.
 La fantasía es una representación del mundo, un modelo de la lectura que se hace
de él. Vemos las cosas desde el punto de vista de nuestras fantasías, y lo que
vemos a su vez las modifica, las ajusta o complejiza en función de nuestra
creciente maduración y experiencia desde una determinada fantasía que esta
escena ha gatillado. Comparamos y el resultado será una nueva fantasía, que da
cuenta del estado actual del conocimiento del mundo y que contiene, superada, a
la otra fantasía de la que se partió. Hay así una serie progresiva, que va desde lo
más elemental a lo más complejo: del núcleo aglutinado al pensamiento adulto.
Esto va incluyendo progresivamente huellas de representaciones verbales, que en
algún momento se harán predominantes y marcaran la diferencia entre cc e icc
(Freud ubica esto en el fin de complejo de Edipo). Esta sucesión se puede recorrer
en ambos sentidos, tanto en mayor complejización, como regresión (retorno a
formas arcaicas).
La dramática
 El acceso a las huellas mnémicas verbales (organizadas como lenguaje) es lo que
permite el establecimiento del proceso secundario, propio de la cc. El icc está
más o menos estructurado por las organización de las huellas verbales per en
esencia es representación-cosa visual. Su esencia es la imagen, su canal de
transmisión la mirada, su despliegue la dramática.
Formación de la escena
 No hay nada que pueda pensarse como un psiquismo supraindividual, una
mentalidad grupal o una fantasía de conjunto.
 Aunque hay que dar cuenta de la sincronía con la que los miembros de un grupo
montan su espectáculo, que produce a veces en el observador la sensación de
unanimidad.
 La base del grupo, a nivel imaginario, es la ilusión grupal, enamoramiento,
sentimiento de pertenencia en las instituciones, es la forma como el deseo se
manifiesta en el nivel imaginario que sustenta todo vinculo, y que constituye el
motor que lo impulsa.
 La ilusión es de compleción, de encontrar aquello que se perdió al nacer: la
envoltura materna. Se buscará y se encontrará ilusoriamente en toda
configuración vincular. El nivel de regresión alcanzado por los miembros del grupo
les permitirá dar esa fusión por mas o menos alcanzada.
 La esencia de la escena dramática es el despojo, por parte de los integrantes, de
aquellos indicios de divergencia en lo que cada uno de ellos está dramatizando.
 La ilusión forma el zócalo de nuestros vínculos. Pero el proceso a nivel simbólico
no permite, desde la cc, el despliegue de una relación en la que está contemplada
la realidad y autonomía del otro, la tolerancia a la frustración que esto implica, la
posibilidad de desplegar una actividad de modificación del mundo que nos
circunda.
 Los grupos tienen analogía con un síntoma. Son una forma de transacción entre
las exigencias de la realidad y las formaciones del icc. Cuanto menos logrado el
desarrollo del proceso secundario, el acceso al nivel simbólico del sujeto, mas su
inserción en un contexto grupal tenderá a arrastrar las configuraciones vinculares
en que se inserta hasta hacerlas coincidir con la estructura de la fantasía que el
vínculo ha promovido, desencadenado o soportado. La elaboración secundaria
rellenará los baches entre la fantasía y la lógica
 En un grupo siempre hay dramática, lo que ocurre, al mismo tiempo que una
función adaptativa, es una pantalla en la que los miembros despliegan su
imaginario, en ese juego de oferta y demanda de roles en que cada uno pretende
ubicar a los otros que comparten el escenario.
 Cuando la regresión es muy intensa, la característica de las fantasías desplegadas
es tal que la ilusión de coincidencia cabalga con una coincidencia.
 La paradoja de estos estados de ilusión producidos por la regresión profunda en
un contexto vincular, es que, por una parte dramatizan la misma fantasía, y por
otra, cada cual está solo con su imaginario. El extremo de la fusión coincide con el
colmo de la soledad.

Identificación, identidad y grupo.


( Bernard, Edelman, Kordon y otros F. 2557)
CAP. VIII
 El grupo es un lugar privilegiado en el proceso que, por vía de las identificaciones,
otorga y sostiene la identidad personal.
 En un grupo primario se construye un vinculo que permite internalizar un
conjunto de relaciones y en ese proceso identificatorio se determinan aspectos
fundamentales del grupo interno de cada sujeto. Se define allí su ubicación en el
orden generacional y en el plano de la identidad sexual, y la estructura interna de
relaciones entre las demandas pulsionales, el deseo, las instancias intrapsíquica
valorativas y el carácter. Es portador de un discurso que incide en la constitución
de rasgos definidos de la identidad individual. El pasaje por los otros grupos
significativos incide en la producción de nuevas identificaciones primarias y
secundarias al cumplir estos funciones de grupo primario.
El concepto de identificación
 Tal noción refiere a un mecanismo tanto del funcionamiento como de la
estructuración de lo psíquico. Corresponde a un proceso, el proceso
identificatorio, y también a una resultante, por ejemplo cuando definimos al Yo
como la sedimentación de las investiduras de objeto resignadas, que han pasado
a constituirlo por medio de las identificaciones, o como cuando hablamos de la
identidad de una persona.
 Citando a Freud “En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total
regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por
eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente
social” . La integración del otro en el psiquismo individual es algo que
efectivamente ocurre.
 Así , la identificación, vía privilegiada por la que el otro está integrado en el
psiquismo individual, es caracterizada como el proceso psíquico mediante el cual
un sujeto asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma
total o parcialmente, sobre el modelo de este.
 Lo interiorizado no es la imagen de un socius, es la experiencia de una relación
interpersonal. Este desdoblamiento de la interioridad procede de la
interiorización de una relación de dos, de una doble identificación. Así se explican
los desplazamientos o transferencias ulteriores en los cuales el sujeto puede,
según las circunstancias, jugar uno u otro rol.
 La asimilación o internalización que tiene lugar en la identificación en la
identificación, corresponde a aspectos, propiedades, atributos, para algunos
autores y a un vinculo en el otro. De aquí se subrayan dos cuestiones: la
integración del otro en el psiquismo individual, y la idea que representa ese, o eso
otro que se internaliza.
La integración del otro en el psiquismo individual: una matriz vincular.
 Ese otro que ocupa la posición de objeto, es a su vez un sujeto, por lo tanto es
entonces capaz también de colocar al sujeto en el lugar de objeto, modelo,
adversario, y esto es esencial para el sujeto.
 Si consideramos al sujeto desde su mundo interno tendremos un resultado
insuficiente y que puede correr el riesgo de ser ciego frente a una serie de
determinaciones psíquicas que no derivan exclusivamente del mundo pulsional
del sujeto, sino que incluyen determinaciones que se relacionan con el mundo
pulsional de los otros, sus relaciones de objeto, su narcisismo.
 Kaës conceptualiza la noción de doble apoyo: todo apoyo tiene como carácter
fundamental no solo pertenecer a una red de apoyos, sino también el ser un
“doble apoyo”. Lo que se apoya está en condiciones de servir a su vez de apoyo a
lo que sostiene. La cualidad de apoyatura en doble apoyo depende de la
existencia del espacio intermediario de apoyo. Este espacio psíquico es el del
contrato de apoyatura , entendiendo por esto la reciprocidad, en el placer y en el
beneficio del doble apoyo.
 El problema de la integración del otro y los otros en el psiquismo individual hace
indispensable la consideración de la intersubjetividad y de la transubjetividad en
la constitución de la subjetividad.
 Mead señala el papel importante que la internalización de la sociedad organizada
cumple en la organización de la persona. Una y otra organizaciones se determinan
mutuamente. El grupo, como antecede al individuo, tiene una mayor capacidad
de determinación sobre este significativamente mayor que la del individuo sobre
el grupo social.
 Las organizaciones internas del individuo tienen tales similitudes y
complementariedades con organizaciones internas de sus otros significativos por
un lado y con la organización que en su experiencia han tenido los vínculos con
esos otros por otro lado. Las organizaciones internas mismas han surgido en
ocasiones también del contacto con el mundo externo.
 La identificación es un proceso y un resultado que posibilita y evidencia la
interiorización de experiencias vinculares del sujeto. La interiorización que se
lleva a cabo corresponde a una matriz vincular, a una red de relaciones en la que
está ya presente el sujeto mismo, y que incluye al otro, al otro del otro y también
a objetos inanimados que se han vuelto significativos. Este origen y esta
conformación son los que determinan sus características grupales y sus
propiedades grupalizantes.
El mecanismo intrapsíquico de la identificación
 Kaës distingue dentro del apuntalamiento (equivalente a la identificación) tres
componentes: el apoyo sobre una base originante, la modelización y, en el
movimiento de una ruptura critica, la transcripción.
 La identificación no es simple imitación, sino apropiación, expresa un “igual que”
y se refiere a algo común que permanece en lo icc. No se trata de una copia o
reflejo, sino que alude a un procedimiento que tiene lugar en el interior del
aparato psíquico, y por el cual algo que no le es propio se hace propio, lo que
implica un trabajo psíquico de transformación.
 P. Auglanier explica que por actividad de representación entendemos el
equivalente psíquico del trabajo de metabolización característico de la actividad
orgánica. En este caso, el elemento absorbido y metabolizado no es un cuerpo
físico, sino un elemento de información. La actividad de representación tiene
como meta metabolizar un elemento de naturaleza heterogénea convirtiéndolo
en un elemento homogéneo a la estructura de cada sistema. Los elementos que
no aptos para sufrir esta metabolización no pueden tener un representante en el
espacio psíquico, y por lo tanto, carecen de existencia para la psique. Esta
metabolización corresponde a la transcripción.
 Por un lado existen procesos de identificación propiamente dicha, en los que
tiene lugar una metabolización-transcripción y de los que surge así una
representación psíquica del elemento transformado; por otro lado, existen
procesos en los que esta transformación no ocurre y por lo tanto representación
del elemento en cuestión: son procesos de incorporación (identificaciones
adhesivas, fusionales, proyectivas), en las que lo tomado del exterior sigue siendo
de algún modo externo.
 La transcripción implica una recreación del objeto en el mundo interior. Esta
recreación trabaja en cada psiquismo lo individual, la capacidad de producción
original que lo hace diferente de cualquier otro psiquismo, en tanto que lo
producido no es solo un resultado original y diferente en sí mismo, sino que se
constituye en la confirmación de esa capacidad productiva del aparato: es la
prueba de su existencia y su efectividad.
 Es necesaria otra condición para que esos objetos creados en el mundo interno
adquieran la cualidad que los hace consistentes: deben ser confirmados en el
contacto con el mundo exterior. Que la metáfora subjetiva acerca de los objetos
tenga un espacio posible en el mundo intersubjetivo. Esto nos permite
comprender el papel que lo intersubjetivo juego en la paradoja de la
identificación: esa relación particular entre lo mismo y lo otro, que define a la
identificación y que está sujeta desde un comienzo a las relaciones con los otros,
sigue siendo para siempre, aunque de diferente modo en cada sujeto singular,
una sujeción que se reedita una y otra vez.
Lo mismo/lo otro: identificaciones primarias y secundarias
 Al abordar temas como narcicismo e identificación aparece la paradoja, aspectos
que muestran especialmente integración afectiva del otro-los otros en la
psicología individual.
 La identificación es el mecanismo que permite la síntesis de las múltiples
identificaciones que preceden la unificación del yo. Paradoja singular, unificación
y afirmación del yo, que parecen lo contrario y el límite de la identificación, la
suponen.
Identificación primaria
 La forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto. Una modalidad del
funcionamiento psíquico de tal forma directa e inmediata y más temprana que
cualquier investidura de objeto. Al comienzo del todo, en la fase primitiva oral, es
imposible distinguir entre investidura de objeto e identificación.
 Es una forma de ligazón afectiva con un objeto (que existe) anterior a cualquier
investidura de objeto (el objeto no existe).
 El objeto existe en la realidad material pero como tal para el niño, como parte de
su realidad psíquica, en que está discriminado y tiene carácter de objeto, es un
logro posterior.
 La identificación y la investidura de objeto son imposibles de diferenciar en un
principio. Cuando esta distinción sea posible podrán llegar a hacerse elecciones
de los objetos según dos modalidades: el objeto podrá ser elegido sobre todo en
función de cierta diferencia con el sujeto (elección objetal anaclitica o por
apuntalamiento) o, sobre todo en base a una identidad con el sujeto (elección
objetal narcisista)
 De este modo la identificación en un primer momento indiferenciable de la
investidura, podrá ser luego distinta de ella cuando objeto sea distinto de yo, o
cuando externo sea distinto de interno.
 Por la identificación primaria, que implica una diferenciación sujeto-objeto, o
interno-externo, la diferenciación comienza a hacerse posible.
 La identificación primaria consiste en identificarse con el padre y
simultáneamente tomar a la madre como objeto de las pulsiones sexuales,
mostrando dos tipos de enlace uno sexual y uno de identificación.
 El problema ese, de dar explicación a la aparición de un lo mismo y un lo otro en
el interior del psiquismo, que no puede apuntalarse sino en un lo mismo y un lo
otro en el exterior.
 Los progresos de la actividad permiten la identificación primaria con la madre,
donde ya no hay estado de unión parasitaria, así comienza a entrar en conflicto
con la misma, y se opone identificándose con ella o volver a un estado de
unificación.
 La constitución de la propia identidad: (por violencia primaria) en el ejercicio de la
función materna se produce un efecto de anticipación, la madre como
representante del discurso social y de sus propias expectativas y deseos le
transmite una serie de enunciados con los que el niño se representará a sí mismo.
Estos enunciados identificatorios son juicios que atribuyen identidad señalando
desde el otro significativo quien es el sujeto, brindando significaciones acerca de
su antes, su durante y su después, otorgándole primariamente un sentido singular
a la vida.
 Los enunciados identificatorios transmiten también implícitamente un conjunto
de reglas de la enunciación identificatoria, que vía transcripción, podrán ser
combinadas de manera tal que el sujeto podrá construir representaciones de su
yo y de los otros. Son desconocidas para el sujeto.
La identificación secundaria
 El procedimiento que pasa a sustituir una ligazón libidinosa de objeto por la vía
regresiva, mediante introyección del objeto en el yo. Supone que la diferenciación
psíquica entre lo mismo y lo otro ha sido ya en algún grado posible y por lo tanto
la diferenciación sujeto-objeto tiene asimismo lugar también en algún grado.
Estas identificaciones refuerzan a las primarias. Se ha logrado una diferenciación
sujeto-objeto o afuera-adentro, lo que significa una distancia entre el yo y el
objeto que puede ser parcialmente desconocida cuando pudiera resultar
indeseable, dolorosa o amenazante.
 Las id primarias tienen una función principal en la constitución del Yo ideal,
mientras que las secundarias definen su carácter historizado, el reconocimiento
de la temporalidad que permite asumir una historia previa y construir un
proyecto de futuro, que quedan representador por el Ideal del yo, lo que resulta
factor esencial para el logro del funcionamiento autónomo. Son responsables a su
vez de la formación del carácter y de la identidad sexual.

Identificación e identidad en los grupos


 El pequeño grupo constituye un espacio identificatorio, soporte y productor de
nuevas identificaciones, es un lugar donde se producen modelos y apoyos, en
tanto es un espacio donde el vinculo identificante-identificado se corporiza en la
presencia real de los otros, en tanto es pantalla de proyecciones y de difracción
del grupo interno de cada uno de sus miembros (sobre los otros miembros y
sobre el grupo mismo). Todas esas características señalan sus posibilidades
desidentificantes y re identificantes.
La identidad y los grupos
 Existe un plano de identidad personal que siempre permanece ligado a la matriz
social y a los grupos sociales en que se inscribe el sujeto.
 En la medida en que en la identidad interviene el desarrollo alcanzado por la
autonomía, la proporción en que cada uno de estos planos determina la propia
identidad es variable en cada individuo.
 Desde el punto de vista de pertenencia a los grupos, existen dos niveles
diferentes:
la pertenencia sincrética, dado por el remanente sincrético de la personalidad,
en el que se juegan identificaciones primarias y que corresponde en el individuo
a su identidad por pertenencia,
la pertenencia discreta, donde el individuo conserva su capacidad crítica y donde
la pertenencia es una opción del sujeto que expresa libertad de elección, puede
pertenecer o no. Esta implica la decisión de compartir un ideal común, aun a
riesgo de postergar ciertos intereses individuales. Esta pertenencia es
enriquecedora y además discontinua.
 Para el sujeto entre la pertenencia discriminada y la identidad por pertenencia
juega su papel la asunción de la castración, que remite al reconocimiento de una
falta, de un ideal que no se es y el cual se pretende alcanzar.
 Se deben distinguir los grupos primarios, cuya tarea es generar identidad en sus
participantes, y los secundarios, cuya tarea es externa al grupo, aunque pueden
tener una relación particular ante la precaria identidad de sus miembros, que
pueden ser primarizados (ejemplo: Archigrupo, grupo burocratizado)
La identidad, los mecanismos y procesos identificatorios y los grupos secundarios
 En la situación grupal el proceso identificatorio se desarrolla alrededor de un eje
que reconoce dos polos:
Indiscriminado, indiferenciado, donde están presentes las identificaciones
primarias, incluso las fusionales o adhesivas, existe una predominancia de lo
transubjetivo, con borramiento de límites entre los distintos espacios
intrapsíquico, se juega aquí la identidad por pertenencia, que está dada por el
solo hecho de pertenecer al grupo, es él porque pertenece a ese grupo. La
ausencia de discriminación yo-no yo implica una falta de reconocimiento de la
autonomía del mundo externo. La representación del propio cuerpo es la de un
cuerpo confundido con el cuerpo de la madre. La prevalencia de esta modalidad,
en la que predomina la fantasmática originaria, produce una situación de
congelamiento en la que se trata de negar la existencia de las variables de
tiempo y espacio, se instala una situación utópica que hace desaparecer toda
posibilidad de proyecto. Se caracteriza tal polo como narcisista, no solo por el
papel en el autoestima, sino que proporciona la vivencia de una unidad del ser
sin fisuras que protege al sujeto de los sentimientos del desamparo e
indefensión.
Discriminado, existe entre los miembros el reconocimiento de la máxima
diferencia de sujeto a sujeto, relación intersubjetiva, un espacio intermediario
de transformación asegura entre los miembros la posibilidad de transcripción de
los intercambios. La pertenencia al grupo se presenta como discreta y en él se
actualizan y se producen identificaciones secundarias. Comprende las
diferencias relativas a la identidad sexual, a los rasgos del carácter, a las
expectativas personales, a los contenidos y estructuras superyoicas. Actúa aquí
la marca de la castración que permite aceptar la existencia del tercero y se
incluye así la triangularidad que propone posibilidades e impone la aceptación
de límites y prohibiciones. Existe un “nosotros”, pero está constituido por un
cada uno diferente de los miembros del grupo, unidos en una tarea común. La
realización de la misma se hace posible porque sobre la impronta del yo ideal
funciona el ideal del yo, que admite una distancia con la meta.
El grupo como productor de nuevas identificaciones
 La circulación fantasmática, la estructura latente de roles, el encuadre, el grupo
como pantalla de proyecciones, la representación psíquica del vinculo y de los
otros, la presencia real de esos otros, determinan que el grupo sea ese espacio
que puede otorgar identidad y en el que cada sujeto se identifica, desidentifica y
re identifica a la vez que hace lo propio respecto de los otros.
 El grupo aporta a la constitución de nuevas identificaciones primaria cuando, a
través de violencia primaria, asume una función análoga al papel de anticipación
que la madre cumple como portadora de enunciados identificatorios, en relación
a los miembros del grupo.
 En el caso en que el grupo asume un papel ejecutor de violencia secundaria al
obstruir la presencia y desarrollo de aspectos discriminados del yo, refuerza las
identificaciones primarias preexistentes, la identidad por pertenencia.
 En los momentos de pasaje de las formaciones duales a la triangularidad, los
grupos facilitan los procesos de recomposición identificatoria, la producción de
nuevas identificaciones secundarias
Los grupos como sostén identificatorio en situaciones críticas
 En situaciones de crisis los sentimientos de indefensión están incrementados, los
grupos pueden reforzar las identificaciones primarias que sostienen el
sentimiento de sí. La angustia de no asignación se resuelve en el sentimiento de
pertenencia que garantiza ser, por su lugar en el deseo de los otros y por su
participación en ese cuerpo entero que vuelve como una imagen especular de sí
mismo.
 En etapas como la adolescencia los grupos de pares con predominio de la
identidad por pertenencia, son necesarios como condición de pasaje a vínculos
exogámicos mas discriminados.
El grupo como dispositivo y las identificaciones
 En un grupo, especialmente terapéutico, se pueden observar la movilización y
producción de identificaciones en diferentes niveles:
Cada uno de los miembros del grupo busca ocupar un lugar en el deseo del
terapeuta tratando de ser aquel que supone este espera que sea, la búsqueda
de la mirada aprobatoria, el tiempo en que esta mirada se detiene sobre cada
uno, constituyen formas primarias de enlace que funcionan como apoyaturas
identificatorias.
La fatria grupal, como red horizontal y en su relación con el terapeuta, en sus
aspectos sincréticos y en los discriminativos, opera como un segundo modo de
enlace identificatorio, por alianza, complementariedad u oposición.
El grupo como un objeto total. Depositario del yo ideal o el ideal del yo de cada
uno de sus miembros, da lugar a un movimiento ene l que se producen nuevas
identificaciones primarias y secundarias.
Ilusión grupal y Archigrupo (CAP. IX)
 Anzieu llama ilusión grupal a un estado psíquico particular que se observa tanto
en los grupos naturales como en los terapéuticos o formaticos, y que es
espontáneamente verbalizado por los miembros de formas como: “estamos bien
juntos”, “constituimos un buen grupo”. Existe como un momento en todos los
grupos, cualquiera que sea su objetivo, dándose ciertos momentos de euforia
fusional, en los cuales todos los miembros del grupo “se sienten bien juntos”, la
vivencia subjetiva es una vivencia de confort.
 Se la considera como un momento fundante del grupo, equivalente o creador del
enlace libidinal que está en la base de todo vinculo.
 Para Winnicott existe un momento o campo de transición entre aquello que sería
el periodo de pura fusión fantasmática con el pecho y el reconocimiento de la
existencia de la realidad externa como tal. Y este terreno intermediario forma
parte del campo de la ilusión. Los grupos de un modo equivalente constituyen un
campo de transición entre la realidad interna y externa.
Grupo y sueño
 El grupo, al igual que el sueño, cumple una función de realización imaginaria de
los deseos irrealizados y particularmente de los prohibidos. Pero el grupo puede
obrar sobre la realidad. Esta ilusión puede permanecer como ensoñación diurna,
juego o puede generar el gasto de cantidades considerables de energía. Pero se
persigue una ilusión, y el placer intenso que ellas procuran, es el placer de una
realización de deseo en forma de ilusión.
 La producción de una ilusión actuaria por un proceso de puesta en escena,
análogo al sueño. Que el grupo mantenga una especie de fantasía precc o se
comprometa en las actividades tomadas de la realidad exterior, constituyen las
puestas en escena del deseo común que los participantes se dan a sí mismos,
sobre un decorado que es el espacio imaginario del grupo.
 El sueño, que se concibe al dormir, corresponde con el estado máximo de
retraimiento funcional con respecto a la realidad externa. Así también en las
reuniones grupales hay también una realidad exterior que queda detenida,
dejada de lado, y por lo tanto, la libido se concentra sobre la única realidad
presente en el aquí y ahora, convirtiéndose entonces el grupo en un objeto
libidinal.
 De la misma manera como en el aparato psíquico individual existe una correlación
inversa entre la libido objetal y la del Yo, en el grupo también habría una
correlación inversa entre la investidura grupal de la realidad y la investidura
narcisistica del grupo.
 Ambos son formaciones de compromiso.
 La situación de regresión que produce el grupo surge como una consecuencia de
la amenaza angustiosa de pérdida de la identidad que se produce al inicio de un
grupo.
 Están presentes los tres tipos de regresión, que se darían de la misma manera en
el grupo como en el sueño:
Regresión cronológica al narcisismo primario.
Regresión tópica, ni el yo ni el Súper yo están en condiciones de controlar al
representante representativo de la pulsión, por lo tanto predominan el Ello y el
Yo ideal.
Regresión formal, pensamiento figurativo, juego de palabras, miradas, sonrisas,
posturas, mímicas. De aquí provendrían las diferentes dificultades para
mantener los intercambios a nivel de proceso secundario.
 La realización de deseos implica también actuar de manera solidaria, de acuerdo
con un escenario, o la necesidad de inmovilizar a otros integrantes del grupo en
determinado rol.
Condiciones para la existencia de ilusión grupal
 La primera condición es la escisión de la transferencia. La transferencia positiva es
al grupo y la negativa queda ubicada o afuera del grupo, o en los coordinadores si
estos no son incluidos.
 La segunda condición reside en una ideología igualitaria que borre las diferencias.
En el momento de la ilusión grupal las identificaciones son primarias o narcisistas.
Se trata de una igualdad de ser.
 La tercera condición es el rechazo a considerar las diferencias de sexos, la
constitución de parejas.
 La ilusión grupal seria una defensa contra la fantasía de escena primaria. Se
trataría de un grupo matriz que se engendra a sí mismo, y desde este punto de
vista hay un rechazo para admitir al coordinador o a la institución como
fundadores del grupo.
Yo ideal común.
 Lo que habría en común entre todos los miembros del grupo sería la existencia de
un yo ideal común, en el sentido de exaltación del reencuentro con un objeto
parcial, el primero que le proporciona placer, objeto en el cual está puesta toda la
vivencia de omnipotencia narcisistica, o sea una imagen arcaica, la de objeto
parcial pecho, con la cual mantiene una relación al modo fusional de la
identificación primaria.
 La tendencia es a un vinculo dual y a la existencia de una fantasía de
omnipotencia narcisista, lo que hace que en el momento de ilusión se vivan las
relaciones entre los miembros del grupo como cálidas. La fusión de unos y otros
tiene una vivencia de reciprocidad y de protección que el grupo aporta a sus
integrantes. Hay un sentimiento también de participar en el poder que da el
grupo.
 Se considera a la ilusión grupal como una faz inevitable en la vida de los grupos,
un tipo de configuración imprescindible para el establecimiento de la investidura
del objeto grupo y la posibilidad de representación de ese objeto grupo.
 Se produce como una defensa ante la amenaza de pérdida de la identidad
personal en el momento de constitución del grupo, donde surge una angustia de
despersonalización, ya que el grupo implica para cada uno encontrarse con una
pluralidad de desconocidos, ante la amenaza aparece un deseo de seguridad, de
preservación de la unidad yoica amenazada. Consiste en reemplazar la identidad
individual por una identidad (ilusoria) de grupo.
Vicisitudes de la ilusión grupal.
 Del fenómeno de la ilusión grupal se puede salir pasando por un momento de
desilusión y estableciéndose normas, reglas y procedimientos comunes que
hagan posible el cumplimiento de la tarea del grupo. También se puede salir hacía
un proceso de individuación y discriminación a partir de interpretaciones del
coordinador, teniendo como presupuesto que hayan podido permanecer afuera
comprendiendo el fenómeno sin haber caído en la tentación narcisista de formar
parte de la vivencia de ilusión grupal.
 Si la desilusión es demasiado abrupta pueden eventualmente producirse graves
trastornos.
 En el caso de que el grupo no pudiera salir del fenómeno de la ilusión grupal
como fenómeno transitorio, entraríamos en el terreno de distintas
configuraciones que tienen una función imaginaria determinada, o que
constituyen una función de sostén de la identidad de sus miembros y que
implican dificultades importantes para la realización de la tarea establecida.
Grupo burocratizado
 Grupos en los que la necesidad de que la estructura de roles del grupo sostenga la
identidad de sus miembros va determinando su alejamiento progresivo de la
tarea manifiesta, una dificultad en la circulación de la información, una dificultad
en considerar el factor tiempo, etc.
Archigrupo
 Kaës utiliza el término para referirse al carácter arcaico (arqui) de las estructuras
psíquicas que se ponen en juego en la configuración de este tipo de grupo. En el
Archigrupo existe la representación de una realización plena del deseo, de una
omnipotencia y de una inmortalidad de cada uno y de todos a través del cuerpo
grupal constituido.
 El autor pone acento en el poder del grupo, en como el mismo tiene una
capacidad para reunir y organizar las energías en el proyecto de un nuevo
comienzo del sujeto, de la socialidad, de la historia o del sentido.
 El término designa la potencia fantasmática e ideal del grupo como origen y como
fin, cuyo tiempo, espacio y sentido se figuran a través de la traslación sobre él de
la potencia inicial y sagrada del objeto primordial al que está sometido en el
origen el pequeño, la de la madre pregenital.
 También pone acento en el papel de la imagen del cuerpo que se experimenta
como un todo, lo que no implicaría todavía un cuerpo diferenciado. Equivale a
una utopía paradisiaca, de tierra virgen. Se afirma la omnipotencia que proviene
de la negación de su origen y sus límites.
 El cuerpo imaginario, inmortal y total proporciona potencia al grupo, que a su vez
proporciona la realización inmediata, mediante el grupo mismo, el grupo mismo,
a los deseos de sus constituyentes. Esta realización es un actuar solidario de
acuerdo con un escenario en el que cada cual encuentra su lugar ordenado para
un fin que se le escapa.
 Las fantasías que organizan la escena grupal serian fantasías originarias,
incluyendo fantasías de retorno al seno materno. El grupo queda investido como
potencia.
 Permite el ataque contra el enemigo común exteriorizado. Esta potencia se utiliza
ante la necesidad de atacar un orden opresivo o perseguidor.
 Hay también una tensión entre esta imago omnipotente del Archigrupo y el
proceso de apropiación de las reglas como necesidades instrumentales, que
garantizan la posibilidad d realización de la tarea grupal, que aseguran una
experiencia formativa en el grupo y en consecuencia, el proceso de individuación
de los participantes.
 Kaës diferencia autoridad y poder, siendo la primera la que garantiza la búsqueda
y construcción del sentido, y el poder quedaría vinculado a la problemática
omnipotente del Archigrupo.
 La organización del poder procede del esfuerzo por introducir una diferenciación
defensiva y constructiva en el Archigrupo. De este modo un poder particular es
siempre susceptible de constituirse en ídolo.

“Cuaderno de cátedra Nº3: dispositivos grupales”


(Biancotti, Buzzela, Lopez,Palomo F.14089)
Introducción
 Las particularidades históricas y sociales que imprimía la modernidad comenzaron
a agotarse en los tiempos que corren, con la consiguiente caída de lo que se
entendía como “el sujeto” moderno. Esos vínculos duraderos, donde los sujetos
estaban destinados a sufrir, complacerse, atormentarse o divertirse, parecerían
haber tomado otras formas, logrando experimentar el afecto que estos destinos
despertaban.
 La subjetividad actual se divorcia del encuentro con el otro como apuesta a una
posible solución frente al malestar, pero lo que está claro es que el sufrimiento
encuentra otras vías de aparición.
 Si bien Freud sostiene que una de las tres fuentes de malestar para el hombre es
el encuentro con el otro por la necesaria limitación a la propia satisfacción
pulsional que ello implica, ya sabemos que no somos si no en ese encuentro.
Entonces, las actuales condiciones de fragmentación y destitución social no hacen
más que redoblar la apuesta de la importancia de los grupos como espacios de
creación de sentidos.
Dispositivos grupales
 Un dispositivo es una construcción, un artificio creado, inventado para lograr un
objetivo determinado, objetivo que no podría alcanzarse de otra manera. Al
aplicar esta definición a pequeños grupos coordinados, deberíamos poder
apreciar que la misma no da cuenta del número de sujetos que participan en el
dispositivo, ni cuál será la función específica del coordinador, ni sobre qué
aspectos se focalizará en ese dispositivo. De este modo, al hacer referencia al
dispositivo grupal, lo que fundamentalmente estamos pensando es un artificio
concebido con una direccionalidad, un artificio que es puesto en marcha y
sostenido por un coordinador. Así queda claro que es el diseño del dispositivo lo
que permitirá la visibilización de ciertos aspectos con la consiguiente posibilidad
de su trabajo y elaboración.
 En este sentido, el diseño de cada dispositivo de intervención grupal será pensado
“en situación”, para posibilitar condiciones de “hacer ver y hacer hablar” lo que es
obstáculo, conflicto, padecimiento, incertidumbre.
 Dispositivo grupo de discusión: es un artificio creado con el objetivo de promover
un aprendizaje que incluya la conceptualización integración e investigación del
objeto de conocimiento. Se trata de la facilitación de un espacio para la
apropiación activa de los conceptos de manera que se puedan reelaborar de un
modo creativo.
 Se despliegan redes del imaginario ya que está atravesado por entramados
identificatorios y fantasmáticos, lo que produce efectos en el nivel de la tarea
manifiesta; la función del coordinador será la de facilitar o promover la discusión
con la finalidad de alcanzar la elaboración del material de trabajo dando lugar a la
aparición de múltiples sentidos. Deberá intervenir sobre los obstáculos que se
presenten en torno a la tarea sin que ello signifique ubicarse en el lugar de la
transmisión de un saber. El coordinador debe promover la apropiación singular y
colectiva de las temáticas y que dicha reelaboración de los conceptos se produce
de un modo creativo, se desprende la necesidad del respeto por la singularidad.
 Dispositivo de grupo terapéutico: tiene como principal objetivo la cura, es decir, el
tratamiento psicológico en base a un motivo de consulta particular, enunciado
por cada uno y trabajado en el espacio grupal a través de la cadena asociativa
grupal. Se analiza lo más propio del sujeto en situación de grupo en una situación
donde los participantes se escuchan entre sí pero también repiensan cuestiones
propias a partir de lo que les resuena del decir del otro. La función del
coordinador es sostener el encuadre, así como interpretar la neurosis
transferencial dramatizada en un aquí y ahora grupal, tanto con él como con los
demás miembros. Sus intervenciones dan cuenta de la circulación del imaginario
social haciendo texto en el grupo, así como de sus atravesamientos institucionales
y sociales.
 Dispositivo de grupo focal: se le llama al uso de una sesión de grupo
semiestructurada, moderada por un coordinador que se lleva adelante en un
ambiente generalmente informal con el propósito de recolectar información
sobre un tópico designado. Los grupos focales no se conciben generalmente para
ofrecer contención emocional. El objetivo es la recolección de experiencias
personales y creencias relacionadas con el tema designado. Se utilizan en
investigación científica o de mercado. La función del coordinador se circunscribe a
animar a los miembros a responder unos a otros ya que se entiende que este tipo
de interacción favorece la afluencia de mayor información que si la interacción se
desarrolla entre el líder y los miembros. Se utilizan preguntas guías o ejes para
reencauzar las discusiones. El coordinador debe tener en claro el objetivo de
trabajo del grupo y realizar una lectura de la dinámica para favorecer la
participación de los miembros, pero en ningún caso les devolverá lecturas acerca
de las fantasías en juego.
Pensar un Dispositivo
 Los dispositivos se arman, se construyen, son artificios y entonces no
necesariamente tenemos que servirnos de un tipo de dispositivo prestablecido;
porque además no podríamos hablar de un catálogo de tipos de dispositivos
existentes, ya que son un intento de trabajar en pos de la solución de un
problema o la respuesta a una demanda; con lo cual tendríamos que ser capaces
de imaginar todas las problemáticas que existen y puedan llegar a existir.
 Un dispositivo se piensa en función de la demanda a la cual se está intentando dar
respuesta de alguna manera, o en función de la demanda que se intenta generar.
Algunos elementos a tener en cuenta a la hora de armar un dispositivo:
demanda o problemática a la que se intenta responder;
objetivos;
recursos (como el tiempo y lugar disponibles; recursos humanos, etc.);
consigna;
intervenciones – rol del coordinador;
apertura a la posibilidad de redefinición constante. Lo que no varía es que las
intervenciones del coordinador tienen un sentido.

Elucidación y subjetivación
(Bonano O, y Otros. F. 2514)
 El sesgo ontológico de esta tesis nos permite afirmar que de lo que se trata es de
la creación de nuevas formas de ser y hacer sociales; en este sentido nos
desmarcamos de esa concepción banalizada que toma el par “instituido-
instituyente como una dialéctica más, velando el punto central de la tesis:”
 Lo instituyente no es la aparición de cualquier cosa más o menos novedosa o
desconocida, sino la creación de una forma social (y por lo tanto también
subjetiva) radicalmente nueva.
 Un punto nuclear del pensamiento de Castoriadis, es que la división e/ social e
individual es un efecto del esquema u operador epistémico de esa separación,
que no es pertinente en el dominio histórico-social. Las significaciones sociales
constituyen la subjetividad y los agrupamientos tanto como la dimensión vincular.
Pensado con otra lógica que aquella de los conjuntos y las identidades, lo
“vincular inter e intra subjetivo” no es separable de las significaciones histórico-
políticas; de este modo el trabajo de tramitación psíquica no es escindible de la
elucidación de las significaciones histórico-sociales. A la vez, las transformaciones
socio-históricas implican el agotamiento, decadencia y finalmente destitución de
las subjetividades dadas, incluida claro está, la de los operadores.
 Fuimos dudando, criticando y finalmente dejando atrás las tesis clásicas de la
constitución de un grupo sólo por investiduras libidinales universales y por
sentidos colectivos donados en trascendencia. Las actuales prácticas de
intervención al trabajar en condiciones de dispersión y fragmentación de los
agrupamientos, presentan, de modo si se quiere dramático, tal agotamiento de
las teorías clásicas. Si los organizadores grupales no se constituyen ni en forma
sustancial, ni en trascendencia, la cuestión que aparece como problema es que
allí, en la inmanencia situacional se haga ser algo de “lo común”, que se produzca
y que el pensar que allí aparezca nombre, nomine con toda la fuerza performativa
del lenguaje.
 Este trabajo con las significaciones sociales, dimensión excluida por efecto del
operador de la separación ya señalado, nos llevó a inventar un dispositivo que
llamamos “grupo reflexivo”. Centramos nuestros procedimientos en la
“elucidación crítica” de las significaciones que transversalizaban las tareas y las
subjetividades de los miembros de cada agrupamiento; elucidación definida por
Castoriadis como “pensar lo que se hace y saber lo que se piensa”. En un primer
momento, este procedimiento se orientaba a crear condiciones subjetivas para la
destitución de lo instituido. Apostábamos a que la elucidación de las
implicaciones institucionales pondría en acción fuerzas instituyentes en la
emergencia espontánea de subjetividades autónomas.
 Las formas de los agrupamientos hoy, tienen las características del
amontonamiento, las prácticas son dispersas, ambiguas, desvinculadas, producto
de una alteración socio-histórica subjetiva, que no ha llegado a encontrar otra
configuración que ponga en conexión subjetividades y prácticas en forma estable.
 Conectarse con la inermidad y la desolación, en el declive institucional producido
por el agotamiento del Estado nacional, hoy es una plataforma de partida para
nosotros, que implica no tener expectativa de reponer lo que se cayó. Ante lo
catastrófico, tomado como alteración permanente, solo cabe la instauración de lo
que nunca fue. Si como corresponde hoy, distinguimos crisis, catástrofe y
acontecimiento, la dimensión de catástrofe hace a la desubjetivación, proceso por
el cual el sujeto deja de ser. Al presentarse alteraciones radicales en lo socio
histórico subjetivo, la experiencia subjetiva del yo que se ha sido, es catastrófica:
se vive un extrañamiento, perplejidad, pérdida de referencias y de sentido. Las
operaciones con potencia cohesiva suponen que el agrupamiento con su pensar-
hacer, haga ser nuevas formas de estar con los otros, actos en los que se funda lo
común, que no se da por identidades preestablecidas, sino por un hacer en
situación.
 ¿Cuál es entonces el “lugar” y “función” del operador hoy? Cuando seguíamos
más al pie de la letra a Castoriadis, habíamos concebido que la operación a
realizar era crear condiciones para que cada agrupamiento produzca aquellas
significaciones que lo cohesionen. Hoy, que la producción de lazos ha devenido
operación subjetiva –en cuanto es necesario instaurar lo que nunca fue- dicha
operación implica al operador, que ya no puede suponer un lazo-condición de su
función, de su lugar, de la potencia de su hacer practico. Ese lazo acontece… o no,
es del orden de lo contingente y sólo puede ser una constitución reciproca.
 La intervención efectiva se produce cuando se construye el problema sin ceder a
ninguna de las asignaciones de sentido previas y cuando la subjetividad del
operador admite su propio devenir en la situación constituida también con su
posicionamiento. En nuestras últimas experiencias, nos establecimos en una
cierta función provisoria, transicional, y logramos componer con los miembros del
agrupamiento un sujeto colectivo de enunciación que permite que algo de una
anterior posición subjetiva se abandone y otra se inaugure en su devenir.
De lo imaginario social a lo imaginario grupal.
(Fernández F.14025)
Introducción.
 La unidad de una sociedad, en el plano de la subjetividad colectiva, se mantiene a
través de la consolidación y reproducción de sus producciones de sentido.
 Imaginario Social: sentidos organizadores (mitos) que sustentan la institución de
normas, valores y lenguaje, por los cuales una sociedad puede ser visualizada
como una totalidad, éstos son los instrumentos para hacer las cosas en particular,
para hacer individuos: se alude así a la construcción que, da forma a los individuos
de una sociedad, a los hombres y mujeres en quienes se fraguan tanto las
instituciones como sus mecanismos de perpetuación.
La institución de la sociedad produce individuos, quienes, a su vez, están en
condiciones de reproducir dicha sociedad.
 Si esta dimensión de lo Imaginario Social es lo que mantiene unida a una
sociedad, queda abierta la cuestión histórica: la génesis de sentido, es decir la
producción de nuevos sistemas de significación. Se alude aquí a los procesos de
transformación de una sociedad.
Poder e imaginario social.
 Lo Imaginario Social es inseparable del problema del poder. La historia de la
distribución de sus jerarquías, el reparto de poder, las prácticas y sistemas de
valores que ha legitimado, como los lazos sociales que genera en diferentes
estructuras materiales, ocupa un lugar central en el cuadro de la vida social.
 Si los actos de fuerza producen poder, a partir de allí el discurso del orden y el
imaginario social consolidan las condiciones reproductivas del poder producido,
es decir, garantizan la continuidad del poder conquistado o instituido. Discurso
del orden e imaginario social, en realidad transforman la fuerza en verdadero
poder en tanto cohesionan las tensiones sociales y aseguran la presencia del
poder aun cuando la fuerza ya esté ausente.
 Hablar del dispositivo de poder es, una manera para poner de manifiesto que los
tres elementos básicos que hacen que el poder funcione:
I. Fuerza o violencia.
II. Discurso del orden: es un espacio de racionalidad. Pertenece al ámbito del
conocimiento, de la teoría y las representaciones racionales. Se incluyen en este
dominio la moral, la filosofía política y la religión aisladamente o en conjunción
como el segmento jurídico del discurso del orden al que suministran los últimos
fundamentos, los referentes divinos o seculares. Los dispositivos de poder
exigen como condición del funcionamiento y la reproducción del poder no solo
de sistemas de legitimación, enunciados, normativas y reglas de justificación,
sanciones de las conductas no deseables sino también practicas extradiscursivas.
III. Imaginario social: este universo de significaciones (I.S) hace que el poder marche
haciendo que los miembros de una sociedad “enlacen y adecuen sus deseos al
poder”, que sus instituciones se inscriban en el espíritu de los hombres y
mujeres. Más que la razón, el I.S interpela a las emociones, voluntades,
sentimientos, sus rituales promueven las formas que adquirirán los
comportamientos de agresión, amor, temor, seducción que son las formas en
que el deseo se anuda al poder.
La función del I.S es “fundir y cincelar las llaves de los cuerpos para el acceso a la
ley y la continuidad y reproducción del poder.
Concurren como instancias diferentes, pero no independientes. Están articuladas
entre sí.
Instituido-instituyente.
 Lo imaginario efectivo es lo que mantiene unida una sociedad, pero queda abierta
la cuestión histórica: la génesis de sentido, es decir, la producción de nuevos
sistemas de significación o, dicho de otra manera, la transformación, en el plano
de las significaciones, de una sociedad. Una de las características más profundas
de lo simbólico es su relativa indeterminación.
 ¿Qué inventa una sociedad cuando se instituye como tal? Inventa significaciones,
estas producciones de sentido, de sentido organizador, no están ahí para
representar otra cosa, sino que estos esquemas organizadores son condición de
representabilidad de aquellos que esa sociedad puede darse. Aquello que
mantiene unida a una sociedad es su institución, dice Castoriadis, es decir, el
proceso por el cual la sociedad se instituye como totalidad, la institución de
normas, valores y lenguaje no son solo herramientas para hacer frente a las cosas,
sino más bien son los instrumentos para hacer las cosas; en particular para hacer
individuos; se alude aquí a la construcción que a partir de la materia prima
humana da forma a los individuos de una sociedad.
 La institución produce individuos, quienes, están en condiciones de reproducir la
institución de la sociedad, la institución de la sociedad está hecha de múltiples
instituciones particulares, que funcionando en coherencia hacen que, aun en
crisis, una sociedad sea esa misma sociedad.
 Estas significaciones son imaginarias porque están dadas por creación, es decir,
no corresponden a elementos estrictamente reales, y son sociales porque solo
existen siendo objeto de participación de un ente colectivo o anónimo.
 El termino I.S, lo imaginario remite a otro orden de sentido: ya no como imagen
de, sino como capacidad imaginante, como invención o creación incesante social-
historica-psiquica, producción de significaciones colectivas.
 Una sociedad es también un sistema de interpretación del mundo; es decir de
construcción, creación, invención de su propio mundo, en tanto tal puede percibir
como peligro cualquier desmentida a su sistema de interpretación del mundo,
estas situaciones suelen ser vividas como ataques a su identidad y las diferencias
son entonces imaginadas como amenazantes.
 El mito es para Castoriadis un modo por el que la sociedad catectiza como
significación el mundo y su vida en ese mundo, de otra manera sus individuos
estarían privados de sentidos. Los mitos que una sociedad instituye son
cristalizaciones de significación que operan como organizadores de sentido en el
accionar, pensar y sentir de los hombres que conforman esa sociedad
sustentando a su vez la orientación y legitimidad de sus instituciones.
 Los nuevos organizadores de sentido y las prácticas sociales que los hacen
posibles refieren a lo imaginario social no instituido, radical, instituyente siempre,
utópico, que da cuenta de la existencia de deseos que no se anudan al poder que
desordenan las practicas, desdiciplinan los cuerpos, deslegitiman sus instituciones
e instituyen nueva sociedad.
 Aspecto instituyente del imaginario radical: da cuenta de las líneas de fuga que los
deseos posibilitan en relación al disciplinamiento social, inscribe la cuestión en
dos planos simultáneos. Por un lado, establece la relación entre I.S, deseo y
producción de utopías y por otro instala la cuestión del poder en el centro mismo
de la producción de subjetividad.
 El conjunto de significaciones que lo imaginario social instituye con la modernidad
en relación con la familia se encarna en el cotidiano de todas y cada una de las
instituciones de una sociedad, sostienen las formas que el público y lo privado
adquieren para esa sociedad, delimitando el conjunto de atribuciones,
prescripciones y prohibiciones.
 Los mitos sociales en tanto cristalizaciones de sentido son una pieza clave en el
sostenimiento de lo instituido, en tanto cada uno con sus narrativas
particularizadas, pero muy enlazadas entre sí, da forma al universo de
significaciones imaginarias que instituye cada institución. Los mitos sociales
constituyen piezas clave en el disciplinamiento y policiamiento de una sociedad.
Apelan a las pasiones, estimulan y promueven las formas propias de los
comportamientos y posicionamientos en relación con la agresión, el temor, el
amor, que serían las formas en que los deseos se anudan a los poderes.
 La institución de las instituciones de una sociedad y su continuidad es posible no
solo por las condiciones materiales económicas que la producen sino por la
eficacia simbólica de sus mitologías, emblemas y rituales que la sostienen y
reproducen.
Los mitos sociales: violencia y eficacia.
 Mecanismos a través de los cuales los mitos sociales logran su eficacia en el
disciplinamiento social y en consecuencia en la legitimación y el orden de las
instituciones que involucran:
I.Operan por la repetición insistente de sus narrativas. Esta repetición tiene como
característica primordial que se gestiona a través de formas reticulares y difusas,
produciendo discursos que, con pequeñas variaciones de enunciabilidad,
sostienen una misma trama argumental. Repetición argumental y múltiples foco
en la gestión de sus enunciados crean los caminos de su eficacia simbólica.
II.Se instituyen como universos de significaciones de formas molares, totalizadoras,
que estipulan no solo lo que debe ser una mujer o un hombre sino lo que es. En
tal sentido esta voluntad totalizadora opera violencia simbólica, ya que no da
lugar, se apropia, tritura, invisibiliza las diferencias de sentido, a la diversidad de
prácticas y posicionamientos subjetivos de los actores sociales, homogeneiza y
por lo tanto violenta lo diverso.
 Esta invisibilizacion de lo diverso no solo deja sin lugar a la singularidad sino que a
través de estos discursos molares, universalistas, se invisibiliza el proceso socio-
histórico de su construcción, presentando como realidades naturales y a-
históricas (inmodificables) aquello que es producto, efecto de su eficacia.
 Otra de las características de lo totalizador de sus enunciados es en tanto sus
principios son establecidos como universales, es decir, deniegan las estrategias
biopoliticas que operan en forma diferente según las clases sociales o grupos
étnicos o culturales que conforman una sociedad.
 Operan por deslizamientos de sentido, que vuelven equivalentes cuestiones muy
disimiles, invisibilizan toda contradicción posible entre la realidad y el mito. Estas
cristalizaciones de sentido, los mitos sociales, al instituir un real, pero vivido por
los actores sociales como la realidad objetiva, organizan las formas de los lazos
sociales, es decir que institucionalizan tanto las relaciones materiales como las
subjetivas de las personas.

Los grupos y la producción de significaciones imaginarias.


 Un pequeño grupo produce significaciones imaginarias propias. Esta labor implica
momentos instituyentes: invención de sus creencias y etapas de consolidación de
sus mitos (cristalizaciones de sentido que van dando forma a su propio instituido).
 Un grupo se instituye como tal cuando ha inventado sus significaciones
imaginarias.
 Ilusión: sostiene dos líneas de significación: ficción o engaño de los sentidos y
sueño, esperanza.
Ambas líneas se despliegan en una tensión por la cual aquellas que aparece como
predominante soportan la insistencia que ejerce la otra en su latencia.
 No todo consenso violenta: aquí es donde cobra especial relieve el lugar de la
coordinación en un dispositivo grupal. Lugar que habrá que habilitar las
condiciones que permitan un particular movimiento: desde el universo de
significaciones a la singularidad de sentido.
 Habrá que diferenciar aquellos requisitos en el diseño del dispositivo y en los
modos de coordinación para que un grupo circule por los avatares de su propia
historia lo más alejado posible de las distintas formas de violencia simbólica
(manipulación, sugestión, inducción) en tanto éstas son formas de apropiación de
sentido, de aquellos dispositivos que invisibilizan las dimensiones del algo en
común, del plus grupal.

Las máquinas colectivas en acción


(Ana María Fernández F 14080)
 Se presenta en este seminario el análisis de situaciones específicas en talleres de
multiplicación dramática luego enriquecidas y complejizadas por las experiencias
autogestivas de asambleas barriales y fábricas recuperadas que se desplegaron a
partir del colapso de Diciembre de 2001 en la República Argentina. Estas
asambleas barriales surgen cuando los vecinos de la ciudad de Buenos Aires
comenzaron a juntarse en las esquinas de sus barrios y de modo horizontal y
autogestivo llevaron adelante acciones colectivas.
 Dimensiones en el funcionamiento de las máquinas colectivas, que se despliegan
en permanente interacción, se mezclan y superponen: de representación, de
multiplicidad y decuerpos, silencios y afectaciones.
Dimensión de representación:
 Manifiesta en talleres que arman una trama argumental y son racionalmente
comprensibles, se desarrollan en un único universo de sentido. La consigna que
insiste a lo largo del taller es que dramaticen lo primero que se les ocurra. Las
escenas se escenifican con la intención de mostrar un argumento.
 Se instala rápidamente una diferenciación entre representantes y público. Es un
relato único que homogeiniza excluyendo lo que no es idéntico. En función de
esto último, se pueden distinguir dos operatorias:
Lo idéntico puede silenciar o arrasar las latencias magmáticas del colectivo. Se
establece simultáneamente un sistema de delegación en los representantes y
una captura identitaria que son funcionales uno a otro.
Al mismo tiempo que se produce la homogeneización de permanecer en un
único universo de sentido, las potencias colectivas de acción y de imaginación se
concentran en los representantes y se silencia (se clandestiniza) o se arrasa, (se
desaparece) la diversidad.
 En éste tipo de talleres, existen diferentes afectaciones entre el subgrupo de
representantes (más dinámico y entusiasta), y el de los espectadores (evidencia
aburrimiento, malestar).
 Se puntualizan dos cuestiones:
Los cuerpos operan en su unidad. Son personas que componen personajes por lo
que su accionar se sostiene desde los usos sociales de los cuerpos enteros.
Se sostiene la unidad de la palabra y el concepto.
Dimensión de multiplicidad:
 Se separan las palabras de los sentidos que portaban en la primera escena;
haciendo que se desarme la comprensión racional de la secuencia de escenas;
también se desarman las unidades de los cuerpos y una parte que ya no es mi
brazo o mi mano, agencia e integra otras escenas. Aquí se arma máquina y a
velocidad van produciéndose agenciamientos múltiples, a diferencia de las
multiplicaciones dramáticas con predominancia de la dimensión representacional
donde se pone en escena una idea pensada previamente.
 La unidad de análisis acá, será el agenciamiento; el cual tiene la potencialidad de
desconectar lo que estaba unido y conectar lo disyunto. No hay espectáculo ni
espectadores. Nadie queda eximido, cuando el colectivo arma máquina, no
pueden parar de multiplicar, son momentos de invención imaginante que permite
la instalación de un clima de júbilo.
 En estas situaciones, el dispositivo produce heterogénesis. Sus agenciamientos y
cortes son moleculares; se desdibujan objetos y sujetos y los cuerpos desarman
su unidad.
 En multiplicidad, en el entre-muchos, las líneas de fuga de las máquinas
colectivas, a velocidad, despliegan intensidades que estimulan el deseo de
agenciar, es decir, instalan multiplicidades de agenciamientos y despliegan las
potencias colectivas de invención imaginante.
 En los talleres que se mantienen en una trama argumental se produce una
situación de rostridad por lo que la trama argumental inicial no se desarticula. La
rostridad son situaciones que capturan las energías circulantes en un colectivo.
Todas las miradas se dirigen a un rostro. Algo captura la energía y ésta no se
expande. Por lo que en un principio se pensó que estas situaciones podrían
relacionarse con ciertos estilos de coordinación donde coordinadores
“carismáticos” capturaran la energía colectiva. También la captura carismática
puede producirla cierto tipo de escenas elegidas que cuentan con un relato,
generalmente de fuerte dramatismo, que narra algo realmente acontecido al
participante que lo expone; esto fija el interés, las afectaciones de los
participantes y esta captura argumental no permite fluir, atasca los
agenciamientos posibles. (X Ej. 2002 el muchacho que decide irse a vivir a España
para trabajar).
 Las condiciones para q no se pueda des-componer la escena inicial, pueden
rastrearse en el modo en q esta primera escena es elegida o compuesta. Cuando
la escena es menos concreta, más abstracta y/o se inventa o compone allí en el
entre-algunos, la propuesta no posee propietario y sería más viable de
descomponer.
 En tal sentido, se dará aquí a la noción de rostridad un sentido más amplio, como
aquello que captura y no deja desplegar el flujo de agenciamientos posibles de un
colectivo. Así es que pueden distinguirse microfascismos en acto, siendo esto una
situación micropolítica que permite abrir una punta para la elucidación de
dimensiones subjetivas, siempre presentes, en los dispositivos socio- históricos de
los imaginarios sociales.
 Aquí es necesario desnaturalizar el a priori por el cual una significación siempre
precede a la acción. El entre-muchos opera acciones que en muchos momentos
acciona a velocidad. Poner en consideración instancia no verbales, prácticas,
acciones puestas en juego en situaciones colectivas, implica pensar los cuerpos y
sus afectaciones.
Dimensión de los cuerpos, los silencios y afectaciones.
 Formas en las que operan los cuerpos:
1- Funcionan como unidad, como cuerpos enteros; son personas que representan
personajes.
2- Cuerpos o partes de cuerpos que se autonomizan de “su dueño” y deslizan al
modo del significante. Son cuerpos que dicen, cuerpos letrados.
3- Cuerpos masa, que hacen peso, cuerpos que afectan y se afectan sin demasiada
distinción de individualidades y que operan en crescendos de júbilo o angustia.
Son cuerpos que experiencian intensidades.
 Si los deslizamientos significantes producen múltiples sentidos, la presencia de
silencios y cuerpos masa instala un crescendo de afectaciones y en ese accionar
hacen sus diferencias; no deslizan, sino que redundan en crescendos de
afectaciones, es decir, afectan sin decir instalando un tipo de intensidad de
energía sin forma e imprimen una modalidad en sus agenciamientos maquínicos
en tanto cuerpos en contacto, en el entre-los-cuerpos. Afectan a todos pero a
ninguno de igual manera, estos cuerpos sin organismo afectan redundando y
producen subjetividad.
Las lógicas colectivas de la multiplicidad.
 Cuando un colectivo en acción se instale un proceso de invención imaginante,
éste es posible en tanto se desborda y en tal sentido se clausura la
representación. Esto momentos o procesos implican tanto el estallido de sus
delegaciones organizacionales (partidos, sindicatos, directivos) como de aquello
que “naturalmente” estaba unido, es decir del estado de las cosas por las cuales
la vida de ese colectivo se desarrollaba de cierta manera, a través de ciertas
formas de organización y de acción, vividas o pensadas como “lo que es.”
 Elucidar las modalidades de acción de un colectivo que está actuando con
predominancia de lógicas de multiplicidad, en estado de invención imaginante,
implica captar situaciones donde a velocidad, en el entre-algunos o en el entre-
muchos, producen diferencias de diferencias y en un crescendo de intensidades
de afectación estalla lo que hasta ese momento era obvio. Es decir que,
presuponen formas de producción de subjetividad que no se circunscriben ni
suponen necesariamente producciones de sentido previas. Implica a su vez,
trabajar las herramientas conceptuales que ponen en juego los cuerpos en tanto
impensados del lenguaje y las intensidades en tanto impensados de la
representación.
 Entre las lógicas de multiplicidad y autogestión se despliegan formas de potencias
deseantes que marcan algunos límites de la ontologización del deseo como
carencia q la modernidad instituyó.
 Existe un modo de producción capitalista de soledades. El no poder ilusionar
futuro no sólo ubica el desarrollo de nuestras existencias en estrategias puntuales
de supervivencia, sino q los nuestro son existenciarios grises donde cada vez se
puede menos, y por ende, cada vez se imagina, se hace y se anhela menos. Por el
contrario asambleas barriales y fábricas sin patrón corrieron el límite de lo que es
posible, inventaron a contramano de un “destino” de expulsión, no sólo
constituyendo otros modos de lazos sociales, sino inventando otros modos de
trabajo y de propiedad.
 Ana María Fernández ha intentado, en éste texto, exponer algunas notas respecto
de la producción de subjetividad que se despliegan en los entre de las máquinas
colectivas, accionando allí agenciamientos maquínicos de deseo, estableciendo
múltiples sinergias con agenciamientos colectivos de enunciación que desde
lógicas de la multiplicidad, trabajan en flujos semióticos materiales y sociales. No
se trata de negar la categoría de sujeto, sino de producir las herramientas
conceptuales para pensar una dimensión subjetiva producida en instancias
colectivas en los momentos en que se opera en lógicas de multiplicidad y que
desbordan lo instituido. Pensar ese resto, ese exceso que no se disciplina, es
pensar ese algo más que en lo histórico social vuelve impredecible el curso de las
acciones colectivas, y que en el plano del sí mismo, en la experiencia de sí mismo,
más allá de sujeciones y capturas, mantendrá lo inefable e intransferible de su
singularidad.

El dispositivo: la experiencia de la diversidad


(Fernandez F. 24003)
 El diseño de las jornadas de producciones grupales tuvo como primer objetivo
que los alumnos transiten por experiencias grupales en su aprendizaje.
 Ya no se trata solo de enseñar grupos “grupalmente” sino de crear las condiciones
pedagógicas que hagan posible producir pensamiento sobre lo grupal, la
subjetividad, las instituciones, etc. Con el correr de esta experiencia fuimos
advirtiendo que en si misma constituía un potente analizador institucional.
 Lo acontecido en estas jornadas presenta frecuentes referencias de:
Alusiones institucionales referidas al contexto inmediato de la experiencia.
Instituciones que atraviesan la vida cotidiana
Acontecimientos históricos, políticos y sociales actuales y pasados.
 Estas jornadas han demostrado ser un interesante dispositivo en el relevamiento
de imaginarios sociales y sus movimientos de producción y reproducción. No
constituye un hecho menor de la eficacia que uno de sus ejes centrales sea el
trabajo con multiplicaciones dramáticas. Esta metodología permite indagar en los
aspectos menos “convencionales” o racionalizados de las formas de enunciación
de los imaginarios sociales.
 Existe una diferenciación entre el dispositivo de los grupos y los dispositivos
grupales. El primero se refiere a la aparición histórica de ciertos criterios en virtud
de los cuales comenzó a pensarse en artificios grupales para “resolver” algunos
conflictos que se generaban en las relaciones sociales.
 Las tecnologías previamente existentes fueron consideradas ineficaces; los
conflictos puestos de manifiesto exigían otras formas de intervención y
especialistas adecuados a tales fines. Desde diferentes puntos de iniciación se
inventa una nueva tecnología: el dispositivo de los grupos; aparece un nuevo
técnico: el coordinador de grupos; se gestiona una nueva convicción: los
abordajes grupales pueden operar como espacios tácticos con los que se intenta
dar respuesta a múltiples problemas que el avance de la modernidad capitalista
generaba.
 El dispositivo de los grupos cuenta con varias localizaciones fundacionales, que
crearon las condiciones para la institucionalización de tecnologías grupales en los
más variados campos de aplicación. A su vez, en el mismo proceso en el que se
instituyeron este tipo de intervenciones, se delimitaron sus recortes disciplinarios,
se consolidaron sus discursos y se establecieron sus impensables.
 Con la expresión de dispositivos grupales se hace referencia a las diversas
modalidades de trabajo con grupos que cobraron cierta presencia propia en
función de las características teorico-tecnicas elegidas, como también de los
campos de aplicación donde se han difundido.
 Los dispositivos grupales forman parte del dispositivo de los grupos, en la medida
en que históricamente, a partir de las primeras experiencias de Lewin y Mayo por
un lado y las experiencias de Moreno y el diseño en la clínica psicoanalítica de
instancias colectivas, se inauguró una modalidad que diseña espacios constituido
por un numero numerable de personas para la producción de efectos específicos
en diversas formas de intervenciones institucionales y comunitarias.
 Se pone aquí el acento en el carácter virtual de los efectos de grupo,
diferenciando estas elucidaciones de aquellas animadas por un interés onírico:
precisar qué es un grupo. Por el contrario, desde esta perspectiva genealógica
puede afirmarse que aquello que las diferentes orientaciones en el campo de lo
grupal han abierto como visibilidad con respecto a que son los grupos muchas
veces han sido producidos por los efectos del dispositivo montado.
 Se trata de problematizar tan esencializacion por cuanto se afirma que las áreas
de visibilizas abiertas y sus enunciados son producto de la compleja articulación
de la demanda social a la que responde, de su posicionamiento en la tensión de lo
individual y o colectivo, de los dispositivos grupales montados y de sus
impensables institucionales.
 Ya en que la primera diferenciación importaba destacar:
Una idea de dispositivo socio histórico de lo grupal que abrevara en la noción
foucaultiana de dispositivo;
Una búsqueda de herramientas de pensamiento que eludieran los criterios
esencialistas, y
Un criterio de dispositivos grupales pensados como espacios tácticos en la
intervención institucional-comunitaria.
El dispositivo: ¿más allá de la diferencia?
 El dispositivo apunta al aprendizaje grupal a través de una experiencia colectiva
prolongada de ocho horas. Mantiene como uno de sus ejes centrales el trabajo en
talleres con multiplicación dramática. La multiplicación dramático es una
modalidad de trabajo psicodramatico inventada por Eduardo Pavlovsky y Hernan
Kesselman en los 80. Básicamente consiste en presentar una escena inicial que
opera como disparadora de una sucesión ininterrumpida de escenas que surgirán
a partir de conexiones y desconexiones que realizan los participantes con la
escena inicial o algunos de sus elementos como con elementos de algunas
posteriores.
 La jornada consta de cuatro grandes momentos:
Reunión plenaria inicial: en la que el conjunto de la cátedra inauguran la
actividad. Se dan allí las consignas de trabajo para toda la jornada. Se explicitan
sus objetivos, se anuncian sus distintos momentos y se destaca la importancia
del registro escrito de la experiencia como material para la reflexión y el análisis
posterior, en articulación con los contenidos teóricos de la materia.
Talleres: funcionan en forma simultánea en diferentes aulas. Las experiencias de
los talleres se realizan sobre un diseño pautado, elaborado previamente por el
Staff de la cátedra y coordinando por distintos docentes. El espacio de taller
tiene diversos momentos:
 presentación de la tarea a realizar.
 designación de los cronistas de la experiencia que tomarán nota de lo que
acontezca.
 caldeamiento en el espacio grupal para el trabajo compartido.
 invitación a que los alumnos evoquen escenas en pequeños subgrupos.
 relato de las escenas y elección de una escena por casa subgrupo, para su
posterior relato al conjunto del taller.
 elección por votación de una de ellas para ser dramatizada.
 puesta de la escena elegida
 invitación al resto de los participantes a improvisar situaciones escénicas
evocadas a partir de la dramatización desplegada.
 nominación de las escenas que cada uno ha propuesto y breve alusión de como
se le ocurrió.
 ronda de comentarios sobre las escenas producidas que privilegian los sentidos
otorgados en forma espontánea, pensamientos, sentimientos e interrogantes,
que lo realizado dispare y/o conecte. También se interroga acerca de lo que se
denominan escenas silenciadas, vale decir, aquellas escenas que por diversos
motivos no fueron propuestas para su dramatización.
 trabajo en subgrupos: se les solicita que traten de establecer conexiones entre
la diversidad del material producido hasta ese momento y construyan posibles
líneas de sentido. Esto es, que a partir de distinguir insistencias tracen
recorridos posibles de significación.
 se vuelve al grupo amplio, en el que desde cada subgrupo se vuelca al conjunto
del taller lo pensado-elaborado en el momento anterior.
 confección del afiche: los alumnos realizan en forma conjunta una producción
gráfica al modo de un afiche, en que expresan lo trabajado a lo largo del taller.
 reunión de voceros: esta etapa se produce en distintos espacios simultáneos,
coordinados por distintos integrantes de la cátedra: la reunión de voceros
alumnos y la reunión de voceros docentes.
Plenario de cierre: se realiza en un aula grande empapelada con los afiches
confeccionados por los alumnos. Alumnos y docentes circulan en ese espacio
observando y preguntando. Luego cada vocero junto a algún compañero de
taller, comunica brevemente al plenario el trabajo realizado y las primeras ideas
al respecto. Al finalizar el profesor a cargo cierra el evento con u reflexión.
Pos jornada: se realiza mesas redondas en los horarios destinados a las clases
teóricas, en las que algunos docentes de la cátedra presentan sus primeras
reflexiones, para las que suelen elegir distintas modalidades de exposición.
 Con respecto a los alumnos, las diferentes líneas de sentido sobre el material
producido realizadas en los últimos tramos de la jornada son reelaboradas a lo
largo del resto de la cursada en las comisiones de trabajos prácticos. De este
modo, sus elaboraciones y articulaciones conceptuales presentan diferentes
entregas hasta llegar a su presentación final. Para estas elaboraciones sucesivas
se toman como base las crónicas tomadas en los talleres.
El dispositivo dispone
 Se considera un diseño pautado de intervención a un modo de intervenir en una
institución o situación comunitaria a través de acciones programadas elaboradas
y llevadas a la práctica generalmente por un equipo entrenado en la coordinación
que incorpora una forma de trabajo grupal psicodramatica.
 Pueden articularse en una misma intervención observaciones participantes y no
participantes en espacios colectivos previamente existentes; equipos de
coordinadores de talleres diseñados a tal efecto pero que provienen de las
diferentes instituciones que participan de la actividad y/o donde se incluyen
talleres que emplean múltiples recursos: estéticos, psicodramaticos, de reflexión,
focales, etc., o que incluyen muchos talleres simultáneos.
 Siempre que se elige trabajar con tal criterio es necesario determinar aquello que
se estima necesario revelar, lo cual defiende adonde dirigirá el equipo sus
observaciones y modos de registro, que tipo de espacios tácticos de intervención
abrirá, el modo de desplegarlos y la manera de leerlos. Pautado significa aquí que
las secuencias tienen un ordenamiento y un porqué y que una vez que el o los
equipos han terminado de confeccionar y acordar el diseño no se debe alterar,
salvo análisis de un imponderable que se considere significativo.
 Cuando los avatares de un proceso grupal, que opera dentro de un dispositivo
pautado, desde la coordinación se produce algún tipo de salida de los criterios
establecidos, en general, más que considerar que se estaría en presencia de un
error de la coordinación, se tiende a pensar que se está allí en presencia de un
elemento significativo, analizador, clave de alguna cuestión a indagar.
 En el caso de las jornadas, el diseño crea condiciones para poner de relevancia la
diversidad: diversidad de producciones en los talleres, diversidad de formas de
implicación y registro, diversidad de modos de lectura de las producciones, etc.
Esta idea guía el diseño de todas las instancias de la jornada.
 Obviamente tanto en el diseño como en los modos de coordinación y de lectura
del material producido se ponen en acto qué pensamiento con respecto a lo
grupal compartimos, qué ideas de la subjetividad desarrollamos y qué criterios
hermenéuticos sostenemos.
Plenarios
 La jornada se inicia con un plenario de apertura y finaliza con uno de cierre. Esta
modalidad plenaria fue instituida desde la primera vez por Enrique Pichon-riviere
en sus célebres intervenciones institucionales y comunitarias.
 ¿Qué se entiende por dispositivo pedagógico? En tanto intenta crear condiciones
para experiencia instancias grupales-institucionales por parte de los alumnos, se
diferencia de un dispositivo de uno clínico ya que evita detenerse y/o indagar en
cuestiones de lo íntimo-privado e invita a reflexionar sobre lo que acontece en
esa experiencia para articular con las herramientas teóricas.
 En el inicio partimos de una idea, en realidad una convicción de que es imposible
impartir alguna enseñanza sobre grupos sin atravesar experiencias grupales. En
palabras de Juan Carlos de Brasi, se trata de diluir el fantasma que atraviesa las
formaciones grupales, fantasma que confunde las acciones en grupos con las
experiencias grupales que se realizan orientadas por una concepción desde la cual
se utilizan y justifican.

Lógicas colectivas: diálogo con René Kaës.


(Ana María Fernández. F 14090)
 ¿Cómo podrían articularse las lógicas colectivas con las lógicas del inconsciente y
la intersubjetividad? Coincidencias entre Kaës y la autora:
Pensar en el límite de lo que no sabemos. (coincidencia ética).
Según los dispositivos en los que establecemos nuestras prácticas, así se
delimitarán las áreas de visibilidad y las conceptualizaciones que produzcamos.
(coincidencia epistemológica – según el campo de prácticas que se inventen será
aquello que se pondrá en visibilidad y conceptualización).
 Asimismo, mantienen una diferencia de posicionamiento. Kaës trabaja, en tanto
psicoanalista, en situación de grupo y desde allí produce sus conceptualizaciones;
mientras que Fernández, posibilita el despliegue generalmente por fuera de
relaciones contractuales psicoanalíticas con los participantes de esas
experiencias.

Las lógicas colectivas.


 Lógica: modalidad o forma que toma un suceso, un acontecimiento, un devenir
por el cual sus antecedentes pueden justificar lo que acontece, estamos hablando
de operatorias, modalidades en el hacer, por los que un colectivo acciona o actúa
en una situación o momento dado.
 Colectivo: concepto que porta ambigüedad deliberada. Tendría una generalidad
dentro de la cual podrían incluirse diversas formas específicas de configuración de
“lo común”, sean estas estables, transitorias o de momento, muy numerosas o de
pequeño grupo. Referido al entre-algunos, entre-muchos.
 Lógicas colectivas: siempre en plural. Sostiene que en los agrupamientos nunca
opera una sola lógica, aunque alguna de ellas se vuelva predominante en una
situación dada. Deben darse condiciones de posibilidad para que se dispare una u
otra.
 Tanto las lógicas de la representación como las de la multiplicidad operan
colectivamente dando diferentes configuraciones y formas de accionar al
colectivo mismo. Esto no excluye que afecten de modo muy diferente a cada uno
de los participantes.
Movimientos de indagación diferentes:
 Va de lo colectivo a lo singular-personal.
 Va de lo colectivo a lo colectivo.
Dos operatorias.
 Lógicas de la representación: Operan en el sentido común, lo instituido, el relato
argumental unificado y comprensible; accionan desde la delegación. (Para
Castoriadis: lógicas identitarias).
 Lógica de multiplicidad: Un colectivo en acción desborda lo instituido, se clausura
la representación y se abre una situación muy particular en la que se inventan
nuevos sentidos, nuevas prácticas y nuevas afectaciones. “Se armó máquina”.
 Ambas, operan en tensión y siempre están operando. Cuando una cobra más
visibilidad, la otra opera en latencia.
 Se están indagando colectivos en acción, que están haciendo más que hablando;
o hablando para hacer en la urgencia.
 ¿Cómo pensar la –virtualmente- inagotable capacidad de invención de un
colectivo en acción? Esto posibilitó el cuestionamiento del cuándo, cómo un
colectivo inventa; es decir, instala una situación donde –en un crescendo de
intensidad- despliega diversas actividades y capacidades muchas veces
impensadas por sus participantes.
 Estas elucidaciones se han basado en un dispositivo de Multiplicación dramática
(Kesselman y Pavlovsky); investigaciones en Asambleas Barriales y Fábricas sin
patrón.
 Desde la multiplicación dramática, éstas operatorias se constataron rápidamente:
MD (multiplicación dramática) que a partir de una primera escena arman una
secuencia que configura un relato argumental comprensible.
MD (multiplicación dramática ) muy imaginativas cuya sucesión de escenas no
sigue una secuencia argumental y donde a simple vista podemos no encontrar
relación entre unas escenas y otras.
Política y subjetividad.
 ¿Cómo pensar estos momentos de invención imaginante? En la trama argumental
se produce una rostridad (no se desarticula). Las condiciones para que no se
pueda des-componer la escena inicial, pueden rastrearse en el modo en que esta
primera escena es elegida o compuesta. Cuando la escena elegida es menos
concreta, más abstracta y/o se inventa o compone allí en el entre-algunos, la
propuesta no posee propietario, no quedan adheridos a su relato unificado y sería
más viable de descomponer.
 Por el contrario, en las situaciones de rostridad, algo captura y no deja desplegar
el flujo de agenciamientos posibles de ese colectivo. Se espera de ellos por lo q
los colectivos les delegan sus potencias de acción y/o de imaginación.
 En las fábricas sin patrón, la cuestión de la autogestión no pasa porque no haya
líderes sino porque estos no capturen la potencia colectiva. Se han identificado
dos formas diferentes en su devenir.
Las fábricas que se plegaron sobre sí mismas. Se instituye un líder generalmente
un referente político que los asesora y dirige. Se desvanece la horizontalidad y la
asamblea. El colectivo se concentrará en su producción, de su fábrica.
Predomina una lógica de representación-delegación.
Las fábricas abiertas. Mantienen la asamblea y modalidades autogestivas de
decisión y organización. Su relación con la comunidad es intensa. No paran de
inventar. Predominan lógicas de multiplicidad.
 A estas cuestiones se aluden cuando se habla de dimensión política de la
subjetividad.

Psicología de las masas y análisis del Yo. Introducción. Cap VII y XI


(Freyd F. 14068)
I.           
Introducción
 La oposición entre psicología individual y psicología social o de las masas pierde
buena parte de su nitidez si se la considera más a fondo. Es verdad que la
psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los
cuales busca alcanzar la satisfacción de sus mociones personales. Pero sólo rara
vez, bajo determinadas condiciones de excepción, puede prescindir de los
vínculos de este individuo con otros. En la vida anímica del individuo, el otro
cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como
enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es
simultáneamente psicología social en este sentido más lato, pero enteramente
legítimo.
 La relación del individuo con sus padres y hermanos, con su objeto de amor, con
su maestro y con su médico, vale decir, todos los vínculos que han sido hasta
ahora indagados por el psicoanálisis, tienen derecho a reclamar que se los
considere fenómenos sociales.
 En todas las relaciones mencionadas, con los padres y hermanos, con la persona
amada, el amigo, el maestro y el médico, el individuo experimenta el influjo de
una persona única o un número muy pequeño de ellos, cada una de las cuales ha
adquirido una enorme importancia para él. Ahora bien, cuando se habla de
psicología social o de las masas, se suele prescindir de estos vínculos y distinguir
como objetos de la indagación la influencia simultánea ejercida sobre el individuo
por un gran número de personas con quienes está ligado por algo, al par que
muchos aspectos pueden serle ajenos. Por lo tanto, la psicología de las masas
trata del individuo como miembro de un linaje, de un pueblo, de una institución,
o como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto
lapso o para determinado fin.
VII. La identificación
 El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de
una ligazón afectiva con otra persona. Desempeña un papel en la prehistoria de
complejo de Edipo. El varoncito manifiesta un particular interés hacia su padre,
querría crecer y ser como él, toma al padre como su ideal (actitud masculina por
excelencia).
 El varoncito muestra entonces dos lazos psicológicamente diversos: con la madre,
una directa investidura sexual de objeto; con el padre, una identificación que lo
toma por modelo. Ambos coexisten un tiempo, sin influirse ni perturbarse entre
sí. Pero la unificación de la vida anímica avanza sin cesar, y a consecuencia de ella
ambos lazos concluyen a la postre, y por esa confluencia, nace el complejo de
Edipo normal. El pequeño nota que el padre le significa un estorbo junto a la
madre; su identificación con él cobra entonces una tonalidad hostil, y pasa a ser
idéntica al deseo de sustituir al padre también junto a la madre. Desde el
comienzo mismo, la identificación es ambivalente; puede darse vuelta hacia la
expresión de la ternura o hacia el deseo de eliminación. Se comporta como un
retoño de la primera fase oral, de la organización libidinal, en la que el objeto
anhelado y apreciado se incorpora por devoración y así se aniquila como tal.
 Mas tarde es fácil perder de vista el destino de esta identificación con el padre.
Puede ocurrir después que el complejo de Edipo experimente una inversión, que
se tome por objeto al padre en una actitud femenina, un objeto del cual las
pulsiones sexuales directas esperan su satisfacción; en tal caso, la identificación
con el padre se convierte en la precursora de la ligazón de objeto que recae sobre
él. Lo mismo vale para la niña, con las correspondientes sustituciones.
 Es fácil expresar en una formula el distingo entre una identificación de este tipo
con el padre y una elección de objeto que recaiga sobre él. En el primer caso el
padre  es lo que uno querría ser; en el segundo, lo que uno querría tener. La
diferencia depende, entonces, de que la ligazón recaiga en el sujeto o en el objeto
del yo.
 La identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado
como “modelo”.
 Supongamos ahora que una niña pequeña reciba el mismo síntoma de
sufrimiento que su madre; por ejemplo la misma tos martirizadora. Ello puede
ocurrir por diversas vías. La identificación puede ser la misma que la del complejo
de Edipo, que implica una voluntad hostil de sustituir a la madre, y el síntoma
expresa el amor de objeto por el padre;  realiza la sustitución de la madre bajo el
influjo de la consciencia de culpa: “has querido ser tu madre, ahora lo eres, al
menos en el sufrimiento”. He ahí el mecanismo completo de la formación histeria
del síntoma. O bien el síntoma, puede ser el mismo que el de la persona amada
(Dora, por ejemplo, imitaba la tos de su padre). La identificación reemplaza a la
elección de objeto; la elección de objeto ha regresado hasta la identificación.
Ésta, es la forma primera, y la más originaria, del lazo afectivo; bajo las
constelaciones de la formación de síntoma.
 La identificación es parcial, limitada en grado sumo, pues toma prestado un único
rasgo de la persona objeto.
 Hay un tercer caso de la formación de síntoma, particularmente frecuente e
importante, en que la identificación prescinde por completo de la relación de
objeto con la persona copiada.
 La génesis de la homosexualidad masculina es, en una gran serie de casos la
siguiente: el joven ha estado fijado a su madre, en el sentido del complejo de
Edipo, durante un tiempo y con una  intensidad inusualmente grande. Por fin, al
completarse el proceso de la pubertad, llega el momento de permutar a la madre
por otro objeto sexual. Sobreviene entonces una vuelta repentina; el joven no
abandona a su madre, sino que se identifica con ella, se trasmuda en ella y ahora
busca objetos que puedan sustituirle al yo de él, a quienes el pueda amar y cuidar
como lo experimento de su madre.
 En el análisis de la melancolía, la pérdida real o afectiva del objeto amado, nos ha
proporcionado otro ejemplo de la introyección del objeto. Rasgo principal de
estos casos en la cruel denigración de si del yo, unida a una implacable autocrítica
y unos amargos autorreproches (la sombra del objeto a caída sobre el yo). Se
muestra un yo divido, en dos fragmentos, uno de los cuales arroja su furia sobre
el otro. Este otro fragmento es el alterado por introyección, que incluye al objeto
perdido. Incluye a la consciencia moral, una instancia critica del yo, que también
en épocas normales se le ha contrapuesto críticamente, solo que nunca de
manera tan implacable e injusta. Ya en ocasiones anteriores nos vimos llevados a
adoptar el supuesto de que en nuestro yo se desarrolla una instancia así, que se
separa del resto del yo y puede entrar en conflicto con él. La llamamos el “ideal
del yo”, y le atribuimos las funciones  de la observación de sí, la consciencia
moral, la censura onírica y el ejercicio de la principal influencia en la represión.
Dijimos que era la herencia del narcisismo originario, en el que el yo infantil se
contentaba a sí mismo.
XI. Un grado en el interior del yo
 Cada individuo es miembro de muchas masas, tiene múltiples ligazones de
identificación y ha edificado su ideal del yo según los mas diversos modelos. Cada
individuo participa, así, del alma de muchas masas: su raza, su estamento, su
comunica de creo, etc.
 El individuo resigna su ideal del yo y lo permuta por el ideal de la masa
corporizado en el conductor.
 El yo se vincula ahora como un objeto con el ideal del yo desarrollado a partir de
él, y que posiblemente todas las acciones recíprocas entre objeto exterior y yo-
total que hemos discernido en la doctrina de las neurosis vienen a repetirse en
este nuevo escenario erigido en el interior del yo.
 En el curso de nuestro desarrollo hemos emprendido una separación de nuestro
patrimonio anímico  en  un yo coherente y una parte reprimida inconsciente, que
se dejó fuera de aquel; y sabemos que la estabilidad de esta adquisición reciente
esta expuesta a constantes perturbaciones. En el sueño y la neurosis, eso excluido
insiste en ser admitido a las puertas custodiadas por resistencias, y en la vigilia y
el estado de salud nos servimos de particulares artificios para acoger
temporariamente en nuestro yo lo reprimido sorteando las resistencias y
mediando una ganancia de placer. El chiste y el humor, y en cierta medida lo
cómico en general, podrían considerarse bajo esta luz.
 Sería también concebible que la división del ideal del yo respecto del yo no se
soportase de manera permanente, y tuvieran que hacerse involuciones
temporarias. A pesar de todas las renuncias y restricciones impuestas al yo, la
regla es la infracción periódica de las prohibiciones. Lo muestra ya la institución
de las fiestas, que originariamente no son otra cosa que excesos permitidos por la
ley y deben a esta liberación su carácter placenteros. Ahora bien, el ideal del yo
abarca la suma de todas las restricciones que el yo debe obedecer, y por eso la
suspensión del ideal no podría menos que ser una fiesta grandiosa para el yo, que
así tendría permitido volver a contentarse consigo mismo.
 El sentimiento de culpa (y el sentimiento de inferioridad) puede comprenderse
como expresión de la tensión entre el yo y el ideal.
 Sobre la base de nuestro análisis del yo es indudable  que, en el maníaco, yo e
ideal del yo se han confundido. La miseria del melancólico sea la expresión de una
bipartición tajante de ambas instancias del yo, en que el ideal, desmedidamente
sensible hace salir a la luz de manera despiadada su condena del yo en el delirio
de insignificancia y en la auto denigración.
 El vuelco a la manía no es un rasgo necesario en el cuadro patológico de la
depresión melancólica. Existen melancolías simples (algunas que sobrevienen una
sola vez y otras que se repiten periódicamente) que nunca tienen aquel otro
destino. Por otra parte, hay melancolías en que el ocasionamiento desempeña un
evidente papel etiológico; son las que se producen tras la perdida de un objeto
amado, sea por su muerte o a raíz de circunstancias que obligaron a retirar la
libido del objeto. Una melancolía psicógena de esta clase puede desembocar en
manía, y este ciclo repetirse varias veces, tal como en una melancolía en
apariencia espontánea. Se lo vuelve a erigir en el interior del yo por identificación,
y es severamente amonestado por el ideal del yo. Los reproches y agresiones
dirigidos al objeto salen a la luz como autorreproches melancólicos.
 Empero, no veo ninguna dificultad en hacer intervenir en ambas clases de
melancolías, las psicógenas y las espontáneas, el factor de la rebelión periódica
del yo contra el ideal del yo. En las espontáneas puede suponerse que el ideal del
yo se inclina a desplegar una  particular severidad, que después tiene por
consecuencia automática su cancelación temporaria. En las psicógenas, el yo seria
estimulado a revelarse por el mal trato que experimenta de parte de su ideal, en
el caso de la identificación con un objeto reprobado.

¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Deleuze, Agamben


(Luis García Fanlo f.14091)
Foucault
 Michel Foucault responde con una descripción cuando le preguntan ¿qué es un
dispositivo?, sin embargo esta descripción tiene tres niveles de problematización:
El dispositivo es una red Hace referencia a un conjunto decididamente
heterogéneo, que comprende discursos, instituciones, instalaciones
arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas,
enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en
resumen, los elementos del dispositivo pertenecen tanto a lo dicho como a lo
no-dicho. El dispositivo es la red que puede establecerse entre estos elementos.
La naturaleza de la red  En el dispositivo es precisamente la naturaleza del
vínculo que puede existir entre estos elementos heterogéneos. Entre esos
elementos, discursivos o no, existe como un juego de los cambios de posición,
de las modificaciones de funciones que pueden, estas también, ser muy
diferentes.
Dispositivo y acontecimiento  En tercer lugar, por dispositivo entiendo una
especie de formación que, en un momento histórico dado, tuvo como función
mayor la de responder a una urgencia.
 Lo que queda claro es que un dispositivo no se reduce exclusivamente a prácticas
discursivas (esto sería la episteme foucaultiana) sino también a prácticas no-
discursivas y que la relación, asociación, interrelación o articulación entre éstas
resulta un requisito excluyente.
 Para Foucault los discursos se hacen prácticas por la captura o pasaje de los
individuos, a lo largo de su vida, por los dispositivos produciendo formas de
subjetividad; los dispositivos constituirían a los sujetos inscribiendo en sus
cuerpos un modo y una forma de ser. Pero no cualquier manera de ser. Lo que
inscriben en el cuerpo son un conjunto de praxis, saberes, instituciones, cuyo
objetivo consiste en administrar, gobernar, controlar, orientar, dar un sentido que
se supone útil a los comportamientos, gestos y pensamientos de los individuos.
 En una lectura atenta de los textos foucaultianos se deduce claramente que lo
que define al dispositivo es la relación o red de saber/poder en la que se inscriben
la escuela, el cuartel, convento, hospital, cárcel, fábrica y no cada uno de ellos en
forma separada. Un dispositivo sería, entonces, una relación entre distintos
componentes o elementos institucionales que también incluiría los discursos,
instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas
administrativas, enunciados científicos, filosóficos, morales y/o filantrópicos, que
circulan dentro de dicha relación; específicamente Foucault aclara que “el
dispositivo mismo es la red que se establece entre estos elementos”. Un
dispositivo no es algo abstracto
 El dispositivo no es algo externo a la sociedad pero tampoco ésta es externa al
dispositivo y de la misma manera hay que pensar la relación entre dispositivo y
sujeto.
 La no-distinción entre dispositivo y uno o varios de sus elementos
componentestambién ha llevado a imprecisiones conceptuales que explican su
funcionamiento como panóptico.
 Foucault denomina panoptismo: “El panoptismo es el principio general de una
nueva “anatomía política” cuyo objeto y fin no es la relación de soberanía sino las
relaciones de disciplinas…”
 El dispositivo no es una red entre instituciones ni tampoco las formas en que
internamente se organizan los distintos componentes (discursivos y
nodiscursivos) de una institución cualquiera. Para funcionar como dispositivo la
institución tiene que dejar de serlo por su captura en una red cuyos hilos son
prácticas discursivas y no-discursivas que reconfiguran la naturaleza de las
instituciones que asocian. Analizar un dispositivo consistiría entonces en descubrir
esas prácticas que siempre son singulares porque su emergencia siempre
responde a un acontecimiento históricamente particular.
 Un dispositivo sería entonces un complejo haz de relaciones entre instituciones,
sistemas de normas, formas de comportamiento, procesos económicos, sociales,
técnicos y tipos de clasificación de sujetos, objetos y relaciones entre éstos, un
juego de relaciones discursivas y no discursivas, de regularidades que rigen una
dispersión cuyo soporte son prácticas. Por eso no es exacto decir que los
dispositivos “capturan” individuos en su red sino que producen sujetos que como
tales quedan sujetados a determinados efectos de saber/poder.
 El dispositivo es el espacio de saber/poder donde se procesan tanto las prácticas
discursivas como no-discursivas, no hay circularidad, ni interacción, ni mucho
menos una relación “base-superestructura” ya que las formaciones discursivas
producen los objetos de los que hablan (dominio de la arqueología del saber) en
tanto los regímenes de enunciación organizan las posibilidades de la experiencia
(genealogía del poder) de acuerdo a unas condiciones de posibilidad que se
definen en la historicidad (a priori histórico) del acontecimiento. No es que saber
y poder son la misma cosa o dos cosas distintas exteriores la una a la otra sino
elementos constituyentes de las prácticas sociales cuya relación debe ser
explicada en su singularidad.
Deleuze
 Deleuze nos ayuda a comprender mejor el sentido que tenía para Foucault el uso
del término dispositivo al definirlo como máquina para hacer ver y hacer hablar
que funciona acoplada a determinados regímenes históricos de enunciación y
visibilidad. Estos regímenes distribuyen lo visible y lo invisible, lo enunciable y lo
no enunciable al hacer nacer o desaparecer el objeto que, de tal forma, no existe
fuera de ellos. Por ejemplo, la prisión sería una máquina óptica que permite ver
sin ser visto, función que no necesariamente debe ser traspolada a otros
dispositivos como por ejemplo un movimiento social, un género literario, un
discurso científico o un estado del derecho, que no se inscriben en un régimen de
visibilidad sino de enunciación o más específicamente, donde lo preponderante
es la enunciación sobre la visibilidad.
 La inteligibilidad de un dispositivo en función de su inscripción en un determinado
régimen u orden que hay que reproducir nos remite a la noción de relaciones
sociales de saber/poder y al campo de relaciones de fuerzas que las constituye
como tales en un determinado momento histórico; un dispositivo, para Deleuze,
implica entonces líneas de fuerzas que van de un punto singular al otro formando
una trama, una red de poder, saber y subjetividad. Un dispositivo produce
subjetividad, pero no cualquier subjetividad. Deleuze da como ejemplo el
dispositivo de la ciudad ateniense utilizado por Foucault para designar la
invención de una subjetivación que se define por una línea de fuerzas que pasa
por la rivalidad entre hombres libres definiendo quienes son hombres libres y
cómo deben organizarse las relaciones entre ellos, es decir, sus modos de
existencia. En palabras de Deleuze somos el dispositivo.
Agamben
 Por su parte, Agamben asocia el término dispositivo con el de positividad en la
versión que del mismo nos ofrece Hippolite en su texto sobre Hegel. Una
positividad sería el conjunto de creencias, reglas, rituales que en cierta sociedad y
en determinado momento histórico les son impuestos a los individuos desde el
exterior; la enunciación hegeliana se refiere a la distinción entre lo que denomina
religión natural y positiva siendo esta última los sentimientos que son impresos
en las almas de los individuos mediante coacción y los comportamientos
asociados que son el resultado de una relación de mando y obediencia y que son
cumplidos sin un interés directo de por medio.
 El objetivo de Foucault, según Agamben, no sería el de reconciliar historia y razón
sino de investigar los modos concretos en que las positividades o los dispositivos
actúan en las relaciones, en los mecanismos y en los juegos de poder.
 Pero, ¿qué es un dispositivo para Agamben? Cualquier cosa que tenga de algún
modo la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar,
controlar y asegurar los gestos, conductas, opiniones y los discursos de los seres
vivientes, de modo tal que “no solamente las prisiones, los manicomios, el
panóptico, las escuelas, la confesión, las fábricas, las disciplinas sino también la
lapicera, la escritura, el cigarrillo, el teléfono celular, las computadoras, y por qué
no el lenguaje mismo” serían dispositivos, pero no en sí mismos sino en tanto
conforman o forman parte de una red de saber/poder. Un dispositivo no es otra
cosa que un mecanismo que produce distintas posiciones de sujetos
precisamente por esa disposición en red: un individuo puede ser lugar de
múltiples procesos de subjetivación.
 Sin embargo, el principal aporte que a mi juicio realiza Agamben al tratamiento de
los dispositivos consiste en plantear que no solo existen por un lado individuos y
por el otro dispositivos, sino que existe un tercer elemento que a su juicio resulta
fundamental para entender los procesos de subjetivación, individuación y control
y es lo que denomina “el cuerpo a cuerpo entre el individuo y los dispositivos”. El
sujeto sería entonces lo que resulta de la relación entre lo humano y los
dispositivos ya que éstos existen solo en la medida en que subjetivan y no hay
proceso de subjetivación sin que sus efectos produzcan una identidad y a la vez
una sujeción a un poder externo, de modo que cada vez que un individuo
“asume” una identidad también queda subyugado.
 Los dispositivos no solo subjetivan sino que también producen procesos de
desubjetivación que son aquellos en los que la creación de un sujeto implica la
negación de un sujeto.
 El proceso a través del cual el sujeto de alguna forma queda atado a una
identidad subjetiva: ¿lleva a un cambio, un aumento o una disminución de su
capacidad para actuar?
Discusión
 En primer lugar, un dispositivo no es una cosa entendida como sinónimo de
máquina.
 En segundo lugar, no todos los individuos circulan por la totalidad de la red
durante su existencia ni hacen el mismo recorrido; pero fundamentalmente
porque los efectos de poder que produce un dispositivo no le dicen al sujeto que
constituyen qué es lo que tiene que hacer, decir, pensar, ser, en cada momento o
en todo lugar.
 Lo que los dispositivos inscriben en los cuerpos son reglas y procedimientos,
esquemas corporales, éticos y lógicos de orden general que orientan prácticas
singulares: conducen-conductas dentro de un campo limitado pero
inconmensurable de posibilidades. Las reglas no son directamente prácticas; las
reglas, para hacerse prácticas, tienen que aplicarse en determinadas situaciones
que se presentan a cada individuo en infinitas variaciones y es en cada situación
que hay que tiene que determinar cómo aplicar la regla. La práctica es una
continua interpretación y reinterpretación de lo que la regla significa en cada caso
particular, y si bien la regla ordena las prácticas éstas a su vez hacen a la regla, por
lo tanto pensarla como una fórmula subyacente, un reglamento, una
representación o un mapa, es un error.
 ¿Qué ocurre cuando la principal superficie de emergencia o punto de apoyo de un
dispositivo no es una institución? En nuestra actualidad, signada por la transición
desde la sociedad disciplinaria a la sociedad de seguridad o control, predominan
cada vez más los dispositivos como la televisión, las nuevas tecnologías de
información y comunicación, celulares, etc. cuyo entramado actual no parece
ajustarse al modelo del panóptico y las instituciones de encierro.
 Bauman ha sugerido que la red que conforman estos dispositivos constituye lo
que denomina un sinóptico, lo que permite a muchos ver a pocos, matriz a través
de la cual se procesan los nuevos sujetos consumidores de la sociedad del
espectáculo. Sin embargo, y a diferencia de Bauman, sostengo que los nuevos
dispositivos no reemplazan a los antiguos sino que los subsumen.
Re-problematizar
 Comencemos por el intento de aclarar cuáles son los significados que usualmente
los diccionarios de lengua castellana le asignan al término dispositivo:
1) que dispone;
2) mecanismo o artificio dispuesto para producir una acción prevista;
3) organización para acometer una acción;
4) disposición, expedición y aptitud.
 Visto desde esta perspectiva las definiciones tienen en común la referencia a
prácticas que, en una primera instancia, pueden ser remitidas a espacios sociales
cuyas conexiones sociológicas son evidentes: judicial, tecnológico y militar.
 Estas definiciones tienen en común la asignación al dispositivo de la función de
ordenar una serie de prácticas con el objetivo de garantizar un adecuado
funcionamiento de un sistema mayor del que forman parte. Dispositivo sería
aquello que produce la disposición de una serie de prácticas y mecanismos que
ante una urgencia tienen como objetivo conseguir un determinado efecto que la
cancele, la neutralice o la normalice.
 En consecuencia, en lugar de pensar el problema como me dispone a hacerlo el
diccionario voy a intentar hacerlo de otro modo que consiste en enfocarme bajo
el supuesto de que lo social funciona como un orden en el que las palabras, las
cosas y los sujetos están asociadas de modo tal que no pueden ser definidas ni
pensadas sin ponerlas en relación las unas con las otras. A esa asociación tanto
Michel Foucault, como Gilles Deleuze y Giorgio Agamben la describen como una
red: un dispositivo no es un discurso o una cosa o una manera de ser sino la red
que se establece entre discurso, cosa y sujeto.
 Un dispositivo es un régimen social productor de subjetividad, es decir, productor
de sujetos-sujetados a un orden del discurso cuya estructura sostiene un régimen
de verdad. De ahí que la familia, la fábrica, el hospital, la escuela, el cuartel, la
iglesia, el club de fútbol, el partido político, la universidad, son dispositivos, pero
también lo son el teléfono celular, la televisión, la radio, el teatro, la literatura, y
el cine. Si bien cada dispositivo tiene su función específica, conforman entre todos
una “red de poder-saber” que los articula, los complementa y los potencia
mutuamente.
 Vivimos en una época de crisis de los dispositivos cuyo fundamento sería social y
que ha sido enunciado en términos de una transición o pasaje desde una forma
social caracterizada como “sociedad disciplinaria” productora de “sujetos
productores”, a una “sociedad de control” que necesitaría para su reproducción
de “sujetos consumidores”.
 Para entender mejor el problema conviene detenerse en el concepto de
transición. La transición implica una coexistencia entre lo que va dejando de ser
actual (sociedad disciplinaria–sujetos productores) y lo que va deviniendo en
actual (sociedad de control–sujetos consumidores); pero también implica que
unos dispositivos no son reemplazados por otros, sino que todos se integran
dentro de la red de poder-saber de modo que los dispositivos disciplinarios siguen
disciplinando pero, a la vez, son integrados a nuevas funciones de control:
producción-consumo, disciplina-control.
 Todo dispositivo tiene una genealogía y una historicidad que explica su régimen
de aparición, reproducción, funcionamiento y crisis de la que resultará una nueva
configuración de la red de saber/poder y, consiguientemente, nuevas formas de
experiencias.
 Foucault cree que es más conveniente analizar el proceso en varios dominios,
cada uno de los cuales reenvía a una experiencia fundamental que define la
actualidad de una sociedad.
 En este contexto, toda experiencia es históricamente singular y actúa
performativamente en tanto instaura reglas, racionalidades y regularidades. La
experiencia es un pensamiento pero no en el sentido de formulaciones teóricas
sino como prácticas organizadas, de carácter sistemático y recurrente, que
establecen las maneras de decir, hacer y conducirse en las que un individuo se
manifiesta y obra en tanto sujeto de conocimiento, sujeto social o jurídico y
sujeto ético estableciendo las formas bajo las cuales los individuos pueden y
deben reconocerse como sujetos de esa experiencia, regulando la relación
consigo mismo y con los otros.

Un singular plural. El psicoanálisis ante la prueba del grupo.


(René Kaës. F 24006.)
Introducción
 El autor se propuso saber cómo se forma, se transforma o se aliena la psique del
sujeto singular a través de las diversas modalidades de los vínculos intersubjetivos
que lo preceden, que él establece y que finalmente lo constituyen, en una parte
decisiva, como sujeto del inconsciente. Desde este punto de vista, las alianzas
inconscientes que se anudan entre los sujetos de una configuración vincular (se
trate de una pareja, familia o grupo) son poderosas interfaces entre la realidad
psíquica del vínculo y la de cada sujeto considerado en su singularidad.
 Desde la segunda mitad del siglo XX, el trabajo psicoanalítico en grupo y con
grupos ha permitido caracterizar lo que designo como la realidad psíquica
inconsciente propia de conjuntos plurisubjetivos como los grupos, las familias y
las parejas.
 Su trabajo consistió en intentar una articulación entre la realidad psíquica del
grupo y la del sujeto singular con miras a dar cuenta de la parte que este toma en
la formación de aquella, y de la manera en que el sujeto se forma en la
intersubjetividad como sujeto del inconsciente.

Los tres pilares del psiquismo


 El psiquismo humano se asienta sobre tres pilares; la sexualidad infantil, la
palabra y los vínculos intersubjetivos. Éstos están en interrelación: la larga
dependencia inicial del recién nacido, debida a su prematuración al nacer, es su
lugar geométrico, determina su sexualidad, sus vinculaos y su acceso a la palabra
y el lenguaje. La palabra y el lenguaje llegan al infans (el que no habla) marcados
por la represión de su sexualidad infantil y por las condiciones intersubjetivas en
las que su primer entorno- la madre- se los aporta trasmitiéndole sus propios
contenidos inconscientes y su propia represión: estas condiciones son a la vez
subjetivas (la psique materna) e intersubjetivas (el encuentro entre esta y la
psique del infans). Correlativamente, el vínculo intersubjetivo se inscribe en la
sexualidad y en la palabra y las marca con sus efectos. La realidad psíquica
original, no se produciría sin el encuentro intersubjetivo.
 El aporte de la clínica psicoanalítica del grupo y del sujeto en el grupo al
tratamiento de sufrimientos psíquicos “inaccesibles de otro modo”
 La intersubjetividad es lo que comparten quienes están formados y ligados entre
sí por sus sujeciones recíprocas-estructurantes o alienantes- a los mecanismos
constitutivos del inconsciente: las represiones y las renegaciones en común, las
fantasías y los significantes compartidos, los deseos inconscientes y las
prohibiciones fundamentales que los organizan.
 Incluso si el concepto de intersubjetividad no aparece como tan en P. Castoriadis-
Aulagnier, esta autor presta, sin embargo, una asidua atención a esas
conjunciones de subjetividades. Esta preocupación se reconoce entres
importantes nociones: por un lado, el contrato narcisista concertado entre el
sujeto y “el conjunto en el que el Yo puede advenir” y su función identificatoria;
por el otro, la función de porta-palabra cumplida por la madre, quien acompaña
las experiencias psíquicas del niño y la estructuración de su psique con los
enunciados de la prohibición; finalmente, los estados de alienación y el
tratamiento del deseo de autoalienación por el colectivo.
 La intersubjetividad no es sólo la parte constitutiva del sujeto sostenida en la
subjetividad del otro o de más de otro. Se construye en un espacio psíquico
propio de cada configuración vincular. Esto equivale a decir que la cuestión de la
intersubjetividad consiste en el reconocimiento y la articulación de dos espacios
psíquicos parcialmente heterogéneos, cada uno dotado de lógicas propias.
 Resumiendo mi posición, diré que la problemática de la intersubjetividad abre
una cuestión central del psicoanálisis: atañe a las condiciones intersubjetivas de
formación del inconsciente y del sujeto del inconsciente. En estas condiciones
denomino intersubjetividad a la estructura dinámica, del espacio psíquico entre
dos o varios sujetos. Este espacio comprende procesos, formaciones y
experiencias específicos, cuyos efectos determinan el advenimiento de los sujetos
del inconsciente y su devenir Yo en el seno de un Nosotros.
La superación epistemológica de la oposición entre individuo y grupo
 Hay una tercera razón para interesarse en la articulación entre formaciones
y los procesos de la realidad psíquica propios del sujeto singular y los que
determinan la realidad del grupo.
 Entre los problemas que surgen cuando intentamos pensar en esta
articulación, esta oposición retorna con regularidad, en la opinión del autor este
es un falso problema. Lo importante es comprender que la fidelidad a esta
oposición se deriva de varias fuentes (históricas ligadas al pensamiento
occidental de mitad del S XIX; por ello era necesario, asimismo, esclarecer el papel
singular que podían jugar los pequeños grupos como variable de regulación entre
el individuo y las masas y como sede de procesos específicos. Aun cuando haya
sido de los primeros en emplear la noción de psique de grupo.
Capítulo2.El problema epistemológico del grupo en el psicoanálisis
La especificidad del objeto y del método del psicoanálisis. La extensión de su
campo
 El psicoanálisis se constituyó a partir de un dispositivo metodológico claramente
identificado: el de la cura individual de adultos neuróticos.
 Freud reconocía (1923) tres dimensiones:
Psicoanálisis es el nombre:
. de un procedimiento que sirve para indagar procesos anímicos difícilmente
accesibles por otras vias;
. de un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado en esa
indagación, y
de una serie de intelecciones psicológicas, ganadas por ese camino, que poco a
poco se han ido coligando en una nueva disciplina científica.
 En el campo del psicoanálisis así definido, el grupo es un método de indagación y
conocimiento de una realidad psíquica inconsciente específica, inaccesible de otro
modo, irreductible a la de sus sujetos constituyentes. Este dispositivo es capaz de
movilizar un proceso de trabajo psicoanalítico para el tratamiento de los
trastornos psíquicos.
 Estas tres dimensiones ya planteadas, significan que el modelo del aparato
psíquico surgido de la práctica de la cura individual no puede aplicarse sin
transformación a otra configuración psíquica que la del sujeto considerado en su
singularidad.
 Incluir la realidad psíquica inconsciente propia del grupo entre los objetos
teóricos del psicoanálisis obliga a redefinir los enunciados constitutivos del radical
psicoanalítico, tal como se constituyeron sobre la base de la práctica de la cura.
 Se establecen tres proposiciones para explicar el fundamento de su concepción
del objeto del psicoanálisis, de su método y su extensión.
La realidad psíquica inconsciente
 El inconsciente (o realidad psíquica inconsciente según Freud) es la hipótesis
constitutiva del psicoanálisis. Se reconoce la división estructural de la psique
como efecto del inconsciente siendo la pulsionalidad y la sexualidad infantil los
organizadores de esta división y de la conflictividad psíquica. El inconsciente debe
ser especificado por sus modalidades constitutivas y por sus tópicas particulares:
las del inconsciente originario, el inconsciente reprimido y el inconsciente no
reprimido resultante de la escisión, la renegación y el rechazo. La fantasía, el
síntoma y el sueño son sus formaciones accesibles. Freud lo describe como una
cualidad de la materia psíquica sometida a los mecanismos que la constituyen
como tal.
El grupo como realidad psíquica específica
 La psique de grupo consiste en formaciones y procesos psíquicos específicos, y en
su seno operan procesos inconscientes.
La relación del sujeto con el grupo y la posición del sujeto en el grupo
 Los modelos centrados únicamente en el grupo como entidad (Bion, Riviere,
Anzieu) no satisfacían al autor porque no tomaban en consideración la cuestión
del sujeto en el proceso grupal, o lo hacían de modo insuficiente.
 La atención a la posición del sujeto en el grupo me llevó a pensar que las
identificaciones comunes, las fantasías y representaciones compartidas, las
formaciones del ideal, la matriz onírica común, así como las alianzas
inconscientes, son los puntos de pasaje y las líneas de ruptura entre el espacio
intrapsíquico y el espacio intersubjetivo.
Los efectos del grupo sobre la psique del sujeto. El sujeto del grupo
 Como psicoanalista de cura individual y de grupo, me importaba comprender
cómo se construye la vida psíquica del sujeto en sus relaciones con el espacio
psíquico común y compartido por varios sujetos en los vínculos y en la matriz del
grupo primario.
 El autor sostiene que el sujeto del inconsciente es indisociablemente sujeto del
grupo y que, correlativamente, este es una dimensión de aquel.
Un dispositivo adecuado a la finalidad del trabajo psicoanalítico
 El conocimiento de la realidad psíquica inconsciente sólo es posible a través de un
dispositivo adecuado a la doble finalidad del trabajo psicoanalítico: la
transformación de la realidad psíquica inconsciente y el conocimiento del
inconsciente.
 La extensión controlada de las prácticas psicoanalíticas es un efecto de la infinitud
de nuestro conocimiento del inconsciente
 Cada dispositivo del método psicoanalítico produce, a partir de los datos clínicos
que él genera y trabaja, campos específicos de teorización: esto significa con los
cambios sobrevenidos en la práctica del psicoanálisis. Toda innovación reclama la
transformación de ciertas concepciones metapsicológicas anteriormente
establecidas, y cada dispositivo está él mismo fundado en hipótesis teórico-
clínicas a menudo implícitas en cuanto a sus principios.
La complejidad de los niveles lógicos del problema psicoanalítico del grupo
 El autor ha distinguido tres niveles lógicos en el estudio de la realidad psíquica del
grupo: el del grupo, el de los vínculos entre los sujetos que lo componen y el de
cada sujeto considerado en su singularidad.
Lo singular privado, lo común, lo compartido, lo diferente
 Lo singular corresponde al espacio psíquico individuado que marca con su
especificidad la estructura, la historia y la subjetividad de un sujeto singular: su
organización pulsional, sus fantasías secundarias, sus mecanismos de defensa y
sus contenidos reprimidos o escindidos, sus identificaciones, sus relaciones de
objeto: en suma, lo que singulariza su deseo inconsciente.
 La singularidad del espacio psíquico privado coexiste con las zonas de realidad
común y compartida con otros sujetos.
 Lo “común” es la sustancia psíquica que une a quienes son miembros de un
vínculo, cualquiera que sea su configuración: una familia, una pareja o un grupo.
Son comunes o devienen tales: una fantasía, un sueño, un deseo, identificaciones,
ideales, significantes, una ilusión, alianzas inconscientes. El contrato narcisista (C-
A) es la matriz común de la vida psíquica del infans con su madre en los tiempos
originarios: la madre inscribe entonces al infans en su propio narcisismo, lo funda
en su propia psique y en el espacio psíquico familiar. No existe vínculo sin esta
sustancia psíquica común a los sujetos de un vínculo. Lo “común” a exige el
abandono o la pérdida de ciertos límites individuales de los sujetos en el vínculo,
cierta indiferenciación pero es también la materia psíquica básica necesaria para
que emerja el sujeto en su singularidad.
 Lo “compartido” corresponde a la parte que toma cada sujeto o al lugar propio y
complementario que ocupa en una fantasía, una alianza, un contrato, un sistema
defensivo común a los sujetos de un vínculo.
 No existe vínculo sin materia común. Un vínculo no puede reposar sobre la
exclusividad de la diferencia. Precisamente porque existen lo común y la
diferencia, puedo compartir (y ser compartido).

Diccionario de psicoanálisis
(Laplache F. 20075)
Identificacion
 El substantivo identificación puede tomarse en un sentido transitivo,
correspondiente al verbo identificar, o en un sentido reflexivo, correspondiente
al verbo identificarse. Esta distinción se encuentra en los dos sentidos del
termino que diferencia Lalande:
«Accion de identificar, es decir, de reconocer como identico; ya sea
numéricamente, como por ejemplo “la identificación de un criminal”, ya sea en
su naturaleza, como por ejemplo cuando se reconoce un objeto como
perteneciente a una determinada clase , o también cuando se reconoce una
clase de hechos como asimilable a otra .
«Acto en virtud del cual un individuo se vuelve idéntico a otro, o en virtud del
cual dos seres se vuelven idénticos
 Estas dos acepciones se encuentran en Freud
 Se distinguen tres modos de identificación:
Como forma originaria del lazo afectivo con el objeto. Se trata aquí de una
identificación preedipica, marcada por la relación canibalistica, que desde un
principio es ambivalente
Como substitutivo regresivo de una elección objetal abandonada
En ausencia de toda catexis sexual del otro, el sujeto puede, no obtante,
identificarse a este en la medida en que tienen un elemento en común ( por
ejemplo, deseo de ser amado): por desplazamiento, la identificación se
producirá sobre otro punto (identificación histérica)

La Multiplicación Dramática. Hernán Kesselman


(Eduardo Pavlovsky F 2533)
 Sobre una escena personal: Es importante aclarar que la multiplicación dramática
es considerada como una nueva forma de “pensar” el dispositivo grupal.
 Para que exista multiplicación dramática se necesita: a) la escena de un
protagonista y b) las improvisaciones que cada integrante del grupo realizará en
forma de escenas por el efecto de resonancia que en cada integrante produce la
escena inicial.
 Para que una cosa tenga sentido hace falta una escena y para que exista una
escena, hace falta una ilusión, un mínimo de ilusión, de movimiento imaginario de
desafío de lo real, que nos arrastre que nos seduzca que nos rebele.
 Proceso dramático:
Hay un primer relato de una experiencia personal;
dramatización del relato de la experiencia coordinada por el coordinador y el
grupo, adjudicando roles entre los integrantes y desempeño de roles sobre la
escena original. Insight dramático sobre la escena;
escribir sobre el insight dramático revivido y descubierto en la escena, se abren
nuevas perspectivas en la escritura.
 Este escribir “descubridor” parte luego del proceso o estado creativo grupal de las
multiplicaciones dramáticas.es un escribir donde están incorporadas las
mediatizaciones de las subjetividades de los integrantes.Sobre mi escritura
original no hay individualidad, hay individualización, hablo yo o es una producción
más de sentido del grupo y en este caso la noción de sujeto es sujeto en tanto
sujeto de enunciación colectiva, hay individuado no hay individual. Hay procesos
de singuralización dentro de los procesos de subjetivación múltiples. Procesos
dentro de los procesos de subjetivación múltiples. Procesos dentro de procesos.
Es lo que Guattari ha llamado “producción molecular”. Cuando uno habla en el
grupo recorta su singularidad. “Soy un simple artesano de las subjetivaciones
múltiples del grupo. Sólo que artesano singular individuado.”
 Cuando una escena se extiende más de lo necesario pierde riqueza expresiva y
capacidad de síntesis la dramatización... No culminar una escena dramática
elaborada previamente por el grupo es una forma de “resistencia” frente a otra
escena no visible a la que se resiste.
 Dice Deleuze: “yo trabajaba con la página blanca y Guattari con el agujero negro
cuando nos encontramos nos dimos cuenta que el otro agujero era una pantalla
blanca, un Rostro y acoplamos una nueva idea que es la idea de “rostridad”. Da
un ejemplo de la rostridad como aquello que captura toda la energía circundante
y no la expande. El rostro de Hitler capturando toda la energía de la masa para sí
mismo e inmovilizando la energía de la masa y disponiendo de ella o el rostro de
Chaplín incluso parecido pero rostro de expansión, de expresión no de captura.
Los carismáticos coordinadores grupales pueden capturar en sí mismo la energía
transferencial almacenándola en sus depósitos narcisísticos.
 Cuando llevo al grupo una escena hay un “texto escrito”. Cuando la escena se
dramatiza en el grupo y luego cuando es atravesada en su malla de textura por los
“juegos” grupales y probablemente cuando se me indica la posición física que me
produce el “tambaleo” ya se está perforando el texto escrito y transformándose
en Texto Dramático. Se está forzando la tela construyendo espesura de redes
intersticiales. Cuando escribo ahora multiplico la malla de textura del texto
dramático de la producción grupal.
 La perforo con mis nuevas versiones. Pero no escribo en el aire sino sobre y entre
la textura de la red dramática.
 Hay textura de texto, no escribo en vacío sino en la densidad de lo dramático... es
la espesura del texto dramático lo que me permite escribir multiplicando
versiones. Entonces cuando escribo ahora lo hago desde mi singularidad
individuada pero con el grupo sobre la textura de la red, desde la producción
subjetiva grupal.
 Diría Juan Carlos De Brasi “Soy sujeto escribiendo en tanto sujeto de enunciación
colectiva”. El grupo como máquina de producción de sentidos y yo en mi escritura
sujeto de mi enunciación colectiva en otra producción de sentidos. Todo esto es la
máquina de lo grupal para nosotros.
 La noción de “agenciamiento” es la noción de apropiación deseante y tratando de
trabajar la noción de agenciamiento Deleuze y Guattari agencian deseo y se
apropian de la noción tanto freudiana del deseo como marxista de producción.
¿Qué es entonces una agenciamiento? Es una apropiación de determinadas
nociones o conceptos que uno pone en su propia máquina y desde allí poder
pensar una serie de cosas. El agenciamiento es ordenado. No tendrá que ver con
la asociación libre. En el agenciamiento no hay asociación libre. Hay apropiación
deseante dice De Brasi.
 La Multiplicación Dramática no es un fenómeno de libre asociación sino de
apropiación deseante.
 Lo que los integrantes de un grupo hacen es agenciarse de una parte de la escena
original y acoplarla a una sensación-imagen o idea a través de una forma
dramática. La Multiplicación necesita de la subjetividad proyectiva del integrante.
Sin proyección no hay multiplicación. Se necesita de la proyección individual para
multiplicar. En la idea de agenciamiento ocurre lo mismo. Tiene que existir el
fenómeno proyectivo.
 Cada noción se va oponiendo a otra: la de agenciamiento se opone a la de
complejo, la de bloque, término que aparece en Kafka “Por una literatura menor”
de Deleuze y Guattari y que se opone a la de complejo infantil, hay bloqueos que
son cristalizaciones de intensidades. En cierto momento es la intensidad que no
sólo atraviesa sino que compone todo el devenir de la subjetividad, que se
cristaliza. Cristalización de intensidades que atraviesan fases psicogenéticas que
actúan a través de mundos perceptivos, ideatorios, afectivos, etc. Hay bloqueos,
no complejos. Se trata de que esas intensidades cristalizadas se desbloqueen.
Esto remite a la noción de “bloque”, no de complejo. El deseo hay que verlo a
través de la noción de flujos que no es el deseo individual ni subjetivo ni
representativo. El deseo es economía de flujos. El deseo es puro flujos de
intensidades. Cuando este flujo se corta hay bloques o cristalización de
intensidades. Entonces desbloquear es más importante que analizar. Desbloquear
no es catarsis. El bloqueo sería intensidad capturada. Hay algo bloqueado en la
palabra, en el cuerpo, en el quehacer, en sus relaciones, en todos estos órdenes
que son diferenciados.
 Hay que acoplar permanentemente y singularizar contextualmente.
 La teoría como “caja de herramientas”, diría Foucault.
 El inconciente es producción deseante.
 Las máquinas deseantes se caracterizan por corte y flujo. El cuerpo como
máquina.
 La idea es que las máquinas deseantes se engendran unas a otras.
 La máquina se define por sus flujos y cortes.
 Hay que pensarla como producción y no como imagen que uno tiene
acostumbrado para pensarla.
 Rizoma: La máquina como procesos y no procesos como estadios encierra la idea
de continuidad, líneas de desarrollo, rizomas: raíces de raíces, no sólo una raíz
como la del árbol. Es lo opuesto a la noción de raíz que dará un árbol, que dará
follaje; esto es, pensar con una lógica de totalidad.
 Una multiplicación de una escena original (perdida) da origen a una multiplicación
de otra multiplicación que crecen de ellas mismas, no siempre de la es escena
original sino de ellas mismas. Entonces las máquinas son procesos históricos
deseantes que siguen distintas líneas de evolución y desarrollo, por lo tanto la
historia aparece como una historia múltiple, con múltiples historias, unas
narradas, otras no, unas investigadas, otras no
 Desaparece la noción de Historia.
 La creatividad en las multiplicaciones es que una nueva multiplicación puede
generarse sobre una de las raíces dramáticas de otras multiplicaciones y no ya
sobre la original. La multiplicación es caótica, desordenada y azarosa, y por eso,
rigurosa, seriada y explicativa de la heterogeneidad real.
 En general los integrantes en los grupos tienen la creencia de que contando
intimidades en el grupo es la mejor forma de superar los problemas en el
grupos... Sin embargo, lo más transformador para alguien que realiza una
experiencia grupal, es tener conciencia de su nivel de afectación y resonancia con
los integrantes del grupo.
Luis Fridlewsky sugería que las multiplicaciones no eran solo metáforas sino
producción maquínica de sentidos.
 Las multiplicaciones no son siempre metáforas, remiten a otros tipos de
significantes, imágenes que se ponen en movimiento a través de la multiplicación
dramática en el grupo como retornos de sentido en forma de escenas de
imágenes... no es que esa multiplicación signifique algo... retornan los múltiples
sentidos en forma de imágenes, trozos de escenas, esbozos de diálogos
posiciones corporales que a su vez den lugar a otras multiplicaciones.
 En la multiplicación las escenas se van sucediendo y se va creando en el grupo un
estado creativo en el grupo un estado creativo facilitador. Estado espontáneo y
creativo del grupo. No importa la sucesión de situaciones inexplicables ni la
comprensión de las mismas, sino el estado que permite al grupo jugar escenas
espontáneamente. Este estado es facilitador de la maquinaria grupal como
productor de sentidos. Todas las multiplicaciones dramáticas producidas por el
grupo en la base de la escena del protagonista tienen siempre una relación con
sus historias o proyectos futuros y con otros personajes de sus historias presentes
o ausentes en la dramatización original y repetíamos que la multiplicación
dramática revela las posibilidades inscriptas en las escenas iniciales del
protagonista.
 La producción dramática no es el texto escrito, ni el texto dramático ni de las
multiplicaciones asociativas. La producción dramática es esto todo junto.
Multiplicación Dramática
 Se busca la ruptura de los narcisismos individuales y grupales estereotipados.
Cuidar es en nuestro caso, exponer al sujeto al desarrollo del caos o confusiones
de pasajes, desestructurantes de las represiones que han obturado sus
potenciales creativos y que los llevan a creer siempre más en las figuras de
autoridades que en sí mismos. En nuestros laboratorios, nosotros queremos que
se proyectó todo lo posible, y no que cada uno se cuide de sus proyecciones y de
las de los demás. Preferimos trabajar con lo personal (lo íntimo socializado) de
cada integrante en este tipo de experiencias. Y que, detenernos a indagar
demasiado sobre lo anecdótico, lo íntimo es resistencial para el desarrollo del
taller.
 Llamo a esto “multiplicación obscena” (seguir con más de lo mismo y sobre el
mismo integrante en lugar de multiplicar consonando y resonando desde las
propias subjetividades de los otros integrantes).
 En la multiplicidad no hay mezcla caótica de subjetividad, tal como proponemos
en la multiplicación dramática. En la multiplicidad, hay sólo modificaciones
cuantitativas y no cualitativas. Multiplicidad implica complicidad “gatopardista”
(cambiar algo para que no cambie todo). En la multiplicidad hay “respeto”,
“cuidado obsesivo” por el objeto de estudio. La multiplicidad no ahonda. Salvo
que se trate del sentido dado a la profundidad “por extensión” o
desenvolvimiento de una escena, antes que su ahondamiento vertical (como lo
han expresado algunos). No cambia la música del tema. Hay multiplidisciplina,
sumatoria de distintos esquemas conceptuales para tratar la misma cosa en lugar
de interdisciplina (epistemología convergente para tratar con un mismo esquema
con un mismo esquema conceptual la misma cosa de diferentes maneras). Hay
variaciones tonales sobre el mismo tema. Hay ritualización antes que sacrilegio.
 En general, las asociaciones dramáticas de la multiplicidad son metonímicas o
pseudometafóricas con gran dificultad de pasaje a lo metafórico. La multiplicidad
es una variación tonal que no llega a lo sinfónico.
La multiplicación dramática: Multiplicación etiológica, otra forma de
multiplicación
 Multiplicidad: Circunstancia de ser múltiple una cosa (se aplica a las cosas de las
que hay varios ejemplares o que ocurren varias veces o de haber varias de ellas).
La multiplicidad es un hecho. La multiplicación en cambio está siendo.
Multiplicar v. hacer. (La multiplicación es un acto que no es sino que está siendo).
N conjunto de cosas varias veces mayor.
 La escena original contiene en su misma estructura las futuras escenas
improvisadas y las escenas de la multiplicación dramática también contienen la
singularidad de la original, pero organizada de otro modo, vista desde otros
ángulos, mirada desde otros puntos de vista.
 “La idea de que cada partícula contiene a todas las demás es inconcebible en el
espacio y tiempo ordinarios... y dado que nosotros no tenemos experiencia
directa del mundo cuatridimensional del espacio-tiempo es extremadamente
difícil imaginar cómo una sola partícula puede contener a las demás partículas y al
mismo tiempo ser parte de cada una de ellas”. (“El Tao de la física” de Fritjof
Capra).

Mitos y Leyendas (laberintos):


 La historia temida es así un síntoma que se transmite de generación en
generación con regla del destino y deformadora por las características locales de
cada familia.
 Esto es lo que la acerca a la definición de leyenda, ya que la leyenda tiene como
función transmitir encubridoramente, los designios del destino del mito de
origen.
 Esta escena, (¿una escena faltante?) a la que podríamos llamar escena oculta, o
trozo oculto de escena es la que se podría amplificar en el camino de retorno
hacia las raíces, hacia el mito, es decir, en una hipótesis curativa que a través de la
amplificación estética (goce estético) permite desandar la leyenda hasta
encontrarse con el mito.
 Esto sería la desmistficación y esta desmistificación, camino de desilusión de la
novela personal del terapeuta, es nuestra definición de cura.
 La escena oculta, se transforma así en la huella que permite rastrear la historia
secreta de cada sujeto. La escena oculta es al mismo tiempo la huella donde
transitó una parte (leyenda de nuestra historia propia). Recordar que nuestro
axioma es que lo íntimo no devela indagando cada vez más al otro “dentro del
otro” sino subjetiva y proyectivamente consonando y resonando con el otro, en
los otros y cuyas intimidades resonantes son trozos que completan como un
puzzle la propia intimidad y viceversa. Esta es la base de la Multiplicación
Dramática.
 En una palabra que eso, lo íntimo silenciado u oculto en la escena personal... (¿lo
reprimido?) es decir, por lo menos lo que no aparece, lo oculto de él (ej.: Tato)
hacia lo otros e inclusive hacia sí mismo, se revela con el agregado de lo mío (y de
los otros). Esto es la Transindividualidad (recuerdo lo de resonancias
transpersonales de Foulkes) donde lo íntimo del otro revela lo íntimo de cada
uno. Esta es la concepción de grupalista (lo grupal) del comportamiento humano
(normal y patológico) y de nuestro concepto de profundidad en Psicología
dinámica
Los Juegos de la Multiplicación Dramática: (los ocultamientos, los olvidos y los
tiempos).
 Tal como en el mundo onírico, la multiplicación escénica y lo literario, permiten
una coexistencia de distintos tiempos: a) el tiempo en que se hizo la
dramatización b) el tiempo en que se la recuerda para escribirla.
Relatarnos la escena, jugarla con otros, con nosotros, recordarla para ser leída por
otros son eslabones del proceso de la multiplicación dramática. Una forma de
práxica de hacer teoría, que no sólo es teoría o sólo práctica, sino praxis, una
teoría encarnada en una práctica que da lugar a una nueva teoría, y así
dialécticamente. Una concepción práxica que nos aleja de las reducciones
empiristas y teoricistas.
 En este acontecer de dramatizar y recordar y después reflexionar sobre lo que fue
olvidado anteriormente hay todo un juego, el juego de ocultar/se. El juego de
descubrir/se. El juego de olvidar/se. Y también el juego de no olvidar/se jamás.
Creo que la multiplicación es a la pérdida de los recuerdos (relacionados con los
sentimientos por los sucesos acaecidos) lo que el juego del carretel (fort-da) es a
la perdida de la madre.
Multiplicación Dramática: Goce estético en el arte de curar.
 Transferencias y resistencias a multiplicar.
 Versión y diversión.
 Formas de consonancia (emocional y racional).
 Diversión: Son más versiones del mismo fenómeno. No tiene por qué ser alegre y
es más, puede ser triste, como una película, una obra de teatro… Las distintas
versiones (diversión) son la base dinámica del juego y en nuestro caso de la
multiplicación dramática que intenta divertir la visión única monocular y
narcisística del protagonista que cuenta su novela. La diversión se desarrolla junto
con la trama vincular que es la que permite jugar en equipo con otros para
elaborar la inmovilizante siniestrud de la pelea contra uno mismo, de uno en
solitario con el reloj.
 Cocina de la preparación de la escena: Justamente, consiste en la preparación de
la escena… el grupo puede pasarla mejor en esta preparación que en la
dramatización de la escena misma.
 La Resistencia a Multiplicar: Cuando la multiplicación sobre lo personal de una
escena traumática no culmina a su tiempo dando lugar a la próxima multiplicación
es que se está dando en el taller una nueva forma de resistencia: la multiplicidad,
que no es ya la resistencia a dramatizar sino la resistencia a multiplicar. Parecería
que se multiplica o se sigue multiplicando porque lo integrantes siguen
proponiendo escenas, pero en realidad sigue siendo un poco más de la misma
cosa hasta que se desfleca teniendo que dejar al grupo en estado de desánimo. 
Queda una sensación de ausencia de diversión. La multiplicación ya no “divierte”. 
Así, parte de la resistencia a multiplicar nace muchas veces de la elección
inadecuada de la escena o de una escena propuesta por alguien, con tal
contenido emocional como la escena propuesta por el conductor con el que
obviamente los integrantes están en intensa transferencia.

Psicología del encuentro: Ponemos los títulos a las escenas, buscamos los hilos
lógicos, las rarezas
 La acción creativa: El abismo que sucede a las dos caras de la “rostridad” (el juego
novedoso del 1° sub-grupo y el juego repetitivo y bloqueado del 2°) es abismo sin
sentido, ya que en él se detiene el significante de los desarrollos de la escena
personal, es precisamente el orificio angustiante, el intersticio que suele
funcionar de prólogo a lo que denominamos: Acción Creativa: emergente apto
para resolver las resistencias al cambio y que constituye uno de los pilares del
psicodrama operativo.
 El cambio sugiere al grupo un cambio de multiplicidad o de diversión.
 La diferencia entre multiplicidad y multiplicación nos lleva a la distraerse y
divertirse.
 Distraerse, tracción hacia otro lado, es para no ver algo viendo mucho otra cosa,
la distracción posterga, evita y retarda el enfrentamiento con el conflicto. En ese
sentido la multiplicidad distrae.
No hay que distraerse del abismo. Hay que aprender a divertirse jugando con él.
 Divertirse (otra visión más) es para ver de otra forma la misma cosa, lo que la
transforma en otra cosa, relacionada con la primera pero diferente. La diversión
intenta enfrentar y resolver el conflicto. La auténtica multiplicación divierte.
De la razón y la emoción: (metonimia y metáfora).
 La interpretación prematura y comprensiva, cierra la interpretación en lugar de
abrirla. En todo caso debemos admitir que hay dos tipos de observaciones: las
emocionales y las observaciones racionales o pensantes.
 Los pensantes suelen hacer observaciones dramáticas, metonímicas. Y les cuesta
imaginarse otro tipo de camino para la construcción de un argumento.
 Los emocionales suelen hacer observaciones metafóricas y se aburren con otro
camino que no sea éste. Pero ambas formas de observar cargan con sus pequeños
y mezquinos narcisismos y la descalificación del otro narcisismo se hace con el
intento de calificar al propio para exhibirlo triunfantemente.

Lo grupal. Tensión permanente entre Polo Técnico y Polo Imaginario


(Acuña y Pintos F 2484.)
 Para Kaes el vínculo se determina por el deseo de sus sujetos de inscribir su
relación en un contexto de duración y estabilidad además de ser sostenidos por
formas sociales desde lo jurídico, cultural, económico, etc.
 Una configuración posible de vínculos instituidos es el grupo. Según Marcos
Bernard (1989):” Si bien SIEMPRE un grupo está organizado por las necesidades
de la tarea que se haya propuesto y por el despliegue de las fantasías
inconscientes que sus miembros hagan sobre la estructura de roles centrada en
esa tarea, las “proporciones y modalidades con las que estas dos series de
determinantes intervienen puede ser variable”.
 Este autor especifica que los grupos humanos se organizan alrededor de dos
polos: uno técnico y uno imaginario:
El polo técnico está vinculado con la presencia y acción de actividades yoicas y
remite al nivel grupal definido por varios autores como grupo de trabajo
(Bion,W.R. 1948), yo grupal (Bleger, J) o estructura de roles centrada en la tarea
(Bernard 1989). Los miembros encaran los problemas de la inserción de la tarea
en el contexto de las variables económicas e históricas.
Este polo tiene que ver con la tarea manifiesta del grupo (Pichón Riviere), con la
adaptación del grupo a la realidad. Este nivel de funcionamiento permite la
utilización de la comunicación verbal siendo los mecanismos psíquicos
correspondientes al proceso secundario (principio de realidad, identidad de
pensamiento, juicio, etc.), con predominio de la racionalidad.
El polo imaginario refuerza, sostiene y modifica el anterior, desde él puede
pensarse en la circulación de fantasías inconscientes en las que se juega la
problemática del deseo. Permite entender la representación fantasmática
imaginaria o simbólica de la “unidad grupo” como objeto investido por los
miembros del grupo. Tiene que ver con la tarea latente. Los mecanismos
psíquicos son los correspondientes al proceso primario (principio de placer,
desplazamiento, condensación, etc.).
 En todo grupo humano encontraremos la tensión entre estos dos polos,
tendiendo uno a la adaptación de los integrantes del grupo a la realidad y el otro,
al soporte de lo imaginario y sostén de la identidad grupal. Esta tensión habla de
funcionamiento, de predominancia y de discontinuidad. Según el tipo de grupo o
el momento del grupo los integrantes pueden necesitar quedar adherido al grupo
al que se toma como soporte: identidad de pertenencia, fusión al rol ”(Soy en
tanto pertenezco)” siendo la pertenencia grupal sostén de identidad; o pueden
conservar su capacidad crítica, siendo la pertenencia instrumental, una opción
que expresa su libertad de acción, con predominio de relaciones intersubjetivas.
 El pensar con otros se cruza con las fantasías inconscientes que se despliegan en
el grupo, haciendo inevitable su dramatización.
 Al constituirse, el grupo se topa con la tarea y el objetivo. El coordinador sostiene
y es garante de la prertinencia a la tarea, siendo conocedor de que la existencia
de la tensión descripta, implica un conflicto permanente en que las tendencias a
la diferenciación de cada sujeto se contrapone a la tendencia a la regresión.
 Autores que han conceptualizado de diferentes formas el predominio de los polos
imaginarios y técnico:
 Wilfred Bion,
postuló la hipótesis de una mentalidad grupal la cuál le permitió investigar los
fenómenos grupales.
Esta mentalidad estría formada por la opinión, voluntad o deseos unánimes del
grupo en un momento dado; contribuyendo los integrantes del grupo a este
funcionamiento de modo inconsciente.
La mentalidad de grupo presenta entonces, una uniformidad que está en
oposición con la diversidad de opiniones o pensamientos propios de los
integrantes considerados singularmente.
Bion, distingue dos modalidades de funcionamiento psíquico en los pequeños
grupos, modalidades contenidas en la mentalidad grupal. El grupo de trabajo,
caracterizado por las exigencias y procesos de la lógica secundaria y del
principio de realidad; que organiza el objetivo del grupo, organiza la tarea y el
sistema de comunicación de los integrantes del grupo.
El otro nivel de funcionamiento, lo llamó grupo de supuestos básicos. En él
predominan los procesos primarios (desplazamiento, condensación y
difracción), regidos por emociones intensas, primitivas e inconscientes. Para él,
el conflicto surge por la situación de estar en grupo y del aprendizaje por medio
de la experiencia.
Las conceptualizaciones creadas por Bion consideran al grupo como una
entidad específica y constituyen al grupo como destinatario de las
interpretaciones más que las singularidades que lo constituyen. Su hipótesis
central se vincula con la consideración de que el grupo es un sistema, una
organización productora de procesos psíquicos específicos.
 José Bleger
define al grupo como el conjunto de personas que entran en interacción entre
si. Define un nivel de no discriminación que hace a la realidad psíquica del
individuo pero también de todo grupo. Este aspecto de no-discriminación, de
indiferenciación entre yo y no-yo, entre cuerpo y espacio, y entre yo y el otro,
lo conceptualiza como nivel de sociabilidad sincrética.
En todo grupo existirían dos niveles que dan cuenta del tipo de interacción
predominante: sociabilidad por interacción – sociabilidad sincrética, amos
siempre presentes en el proceso grupal.
El nivel de sociabilidad por interacción describe los procesos que permiten el
trabajo común acorde al objetivo del grupo, el logro de pautas de
comportamiento y tendencia a la integración. Implica una relación de objeto
interna; una diferenciación entre el espacio psíquico y el espacio intersubjetivo.
Bleger aclara que la predominancia de funcionamiento de un grupo, en uno u
otro tipo de sociabilidad, dependerá también del grado de identidad más o
menos discriminada de los integrantes. Destaca la formación de
configuraciones grupales en las que predominan relaciones simbióticas, de
dependencia; señalando que las mismas responden a sujetos que, por su grado
de indiscriminación de identidad, buscan al grupo como soporte de la misma.
Su identidad reside en tanto su pertenencia al grupo. Quedan adheridos al
grupo para “ser”.
 René Kaes
introduce la noción de un sujeto del grupo (o sujeto del vínculo) que se
construye como sujeto del inconsciente en los vínculos, en la intersubjetividad.
El Aparato Psíquico Grupal. Se construye ente el espacio del adentro y el
espacio del afuera, un espacio intermediario.
Su tesis es que hay grupo y realidad psíquica del grupo, cuando un organizador
psíquico inconsciente entra a movilizar a los integrantes ya sea por resonancia
o oposición (fantasías, identificaciones, imagos). Dirá que “no hay solamente
colección de individuos, sino grupo, con fenómenos específicos, cuando se ha
operado ente los individuos constituyentes de ese grupo una construcción
psíquica común que implica un nivel diferenciado y un nivel indiferenciado de
relaciones”.
A la tensión dialéctica ente estos dos polos del Aparato Psíquico Grupal los
denomina Polo homomórfico- Polo isomórfico. Homomórfico quiere decir
“parecido en forma”. Isomórfico quiere decir “idéntico en forma”.
El polo homomórfico es el del registro simbólico, de la diferenciación de los
procesos, de los roles; hace posible que la relación de cada uno con el grupo
puede ser elaborada; permite la jerarquización de los objetivos propuestos,
movilidad de las posiciones y lugares de los integrantes. Estructura el grupo y
las relaciones en el grupo, en los miembros hay subjetivación y cada uno puede
apropiarse de aspectos de la realidad.
El polo isomórfico, es efecto de la no-diferenciación; los miembros tratan de
reducir la tensión, la distancia entre el funcionamiento del grupo y ciertas
formaciones de los psíquicos singulares. “Sólo existe un espacio psíquico grupal
y no espacios psíquicos individuales separados”.
En la polaridad isomórfica la vivencia de los integrantes es que no hay
separación ni límites, es el polo imaginario narcisista, prevalece en él la
igualdad o identidad de percepción, de afectos, de representaciones. Esta
isomorfía imaginaria es constituida por los sujetos del grupo para calmar las
angustias y ansiedades más primitivas y en particular la angustia de no-
asignación.
Una de las construcciones psíquicas específicas grupales será el ARCHIGRUPO.
Este término es ideado por R. Kaës para caracterizar estructuras psíquicas
arcaicas que se ponen en juego en este tipo de grupo.
El Archigrupo es el resultado de fantasías primitivas omnipotentes, organizado
por la imago de la madre arcaica omnipotente. La vivencia de los integrantes es
de potencia sin límites, de realización plena de los deseos, borradura del tope
del deseo del otro singular. El grupo es investido como objeto idealizado que
asegura, fantásticamente, a los integrantes poder, “poder con todo”.
 Marcos Bernard
especifica que la potencia del Archigrupo se moviliza ante la necesidad de
atacar un orden represivo o perseguidor.
 D. Anzieu
Ilusión Grupal es la nominación que da para describir un estado psíquico
grupal, caracterizado por la euforia, vivencia de bienestar, confiabilidad y
unión. Inicialmente es una respuesta defensiva construida grupalmente frente
el temor que sienten los sujetos de perder su “singularidad”, su “identidad”,
por la presencia atemorizante de otros (desconocidos).
Anzieu dirá que la situación del grupo produce en los sujetos un estado
regresivo, reavivando las primeras experiencias de fusión/separación; la ilusión
sería el modo imaginario de volver a recrear su estado de fusión y negar la
separación.
La ilusión es la creencia en una coincidencia absoluta entre las expectativas
individuales y su realización por el grupo. Pero a la vez de ser una fantasía
grupal defensiva, este estado ilusional de que el otro es igual a mí, es fundante
del grupo, en tanto enlace libidinal constitutivo de todo vínculo.

“Dispositivos: máquinas de visibilidad”


(Villava F 14097.)
 Dispositivos de investigación- intervención. La noción de dispositivo es una noción
instrumental, quizá una operación “hueca” cuya operación metafórica permite
imaginar formas de intervención en el campo social. Se diferencia de los
instrumentos metodológicos tradicionales, justamente en su indefinición, en su
apertura permanente, en la imposibilidad que afirma, de construir un manual que
conduzca paso a paso por el cumplimiento de requisitos para la correcta acción
metodológica, necesaria para intervenir, para investigar.
 La idea de dispositivo es hueca de un contenido estable, no está referida a una
regularidad controlada para las formas de la acción que prescribe ciertos
procedimientos específicos, como los instrumentos clásicos de la metodología de
investigación cualitativa (la entrevista, el registro etnográfico, etc). No puede
responderse a la pregunta ¿cómo es el dispositivo?, ¿cómo se opera
correctamente?, ¿en qué consiste? En su vacío, en cambio, es apertura para el
conocimiento en tanto da lugar a la incertidumbre y se niega a pre-ver.
 Esa es la utilidad de semejante noción: la prescripción paradójica que entraña, de
no prescribir; la convocatoria a la invención metodológica ad hoc que sólo tiene
lugar en la inclusión siempre equívoca de un interlocutor necesario. Equívoca,
pues el lugar que se le otorga siempre será diferente del lugar en el que él mismo
se coloca y estas atribuciones se deslizarán por un proceso dialógico que
producirá su transformación permanente. A través del reconocimiento del otro,
su presencia y su acción, nos percatamos constantemente de que no otorga lo
que esperábamos encontrar.
 Esta idea particular de dispositivo, ha venido elaborándose sin ser
necesariamente fiel a la reflexión foucaltiana, pero sin eludir la marca de Foucault
en su significado. Es un desplazamiento de sentido: del dispositivo como
maquinaria social de control, como articulación de estrategias de poder y forma
específica de funcionamiento de lo social, productora de subjetividades y
discursos, hacia la idea de construcción intencional de una singular máquina para
hacer ver, en el marco de un proceso de reflexión sobre lo social, lo cual implica
una estrategia para la acción.
 Así, en la investigación –que ineludiblemente es intervención- se diseñarían
maquinarias metodológicas ex profeso para cada caso, incapaces de
preestablecer un punto de llegada para el proceso abier; maquinarias como
dispositivo que produzcan la visibilidad de ciertos campos de la experiencia social.
 Esta forma de encarar la investigación y la intervención, en el marco de una
interacción del investigador con su campo abre, por una parte como hemos dicho,
el espacio para el reconocimiento del otro y para el vínculo, pero por otra, lanza la
experiencia de investigación a la incertidumbre que supone la ausencia de control
del investigador sobre su campo.
Hacer visible
 Hacer visible constituye una operación imaginaria que contiene, al igual que la
fotografía, algún rastro, como huella, de lo que fue pero ya no es. Las
construcciones que se producen mediante un dispositivo de intervención, no son
ellas mismas lo que ha sido, sino lo que ha sido se constituye en su fundamento,
en su sentido abierto al devenir de múltiples significados posibles.
 Las máquinas para hacer ver no develan, ponen en marcha operaciones complejas
para construir una mirada caleidoscópica, fragmentaria y frágil, terriblemente
perecedera y móvil.
 A través del dispositivo de investigación, como en la fotografía, lo que vemos no
es lo que sucede, sino sólo lo que de ello resulta aprehensible para nuestra
mirada. Pero además, una vez retratado, sometido al dispositivo, lo que sucede ya
no es, sino que se precipita al tiempo pasado, puesto que en su devenir a
continuado en marcha y en alteración constante. Mediante la mirada del que
investiga-interviene –hacer visible-, se introducen además los elementos de
composición, que comporta una cierta voluntad de saber y de hacer saber. La
mirada del interviniente enmarca desde un cierto ángulo, establece claroscuros
iluminando y ensombreciendo, delimita los linderos de la escena en cuestión,
releva y desvanece, sin que todas estas operaciones puedan considerarse
intenciones y explícita y conscientemente. Sin embargo, en su disposición
estratégica, el dispositivo para hacer ver, no es una operación inspirada en la
búsqueda de objetividad del conocimiento sino una operación de creación de
horizontes posibles para lo social, donde los saberes son expresión de proyecto y
por lo tanto s validez no estriba en su capacidad para el reflejo fiel de la realidad
sino en su aptitud para colocar una cierta escena frente a la mirada de los otros,
escena que convoque a la acción, sea ésta en su forma de reflexión o de
movimiento.
Máquinas
 El dispositivo como maquinaria produce una imagen-momento que es soporte
para una operación de significación. Es parte de esa operación al mismo tiempo
que la desborda. Es decir, la construcción de un dispositivo de investigación-
intervención es la acción de articular un conjunto de estrategias de reflexión,
elucidación, exploración y constituye fundamentalmente el intento de apertura
de espacios de diálogo, diseñados de manera singular conforme a los
interlocutores y las condiciones de posibilidad de ese diálogo, con la intención de
que se produzca material discursivo en circunstancias de mínimo control, con
máxima densidad de contenido y de expresividad, y con participación activa y
reconocida de los sujetos de la investigación.
 El dispositivo desborda al investigador y sus propósitos, en la medida en que éste,
al propiciar espacios dialógicas de máxima densidad, participación y expresividad,
no puede nunca abarcar la totalidad de lo que produce, ni prever el rumbo que
tomará la producción discursiva singular a la que ha dado lugar, sino que se halla
restringido al esfuerzo de propiciar la mutua inteligibilidad. Su propia posición de
reconocimiento del otro le obliga a un intercambio recíproco a una acción de
escucha, que al no poner en boca del otro los pronunciamientos esperados, se
sorprende y lo sorprende colocando a la reflexibilidad deliberante –diría
Castoriadis- de ambos interlocutores en el centro de la acción de investigar. Al
producir esta experiencia se reconoce una afección recíproca como cualidad
fundamental en la producción de los saberes.
 Como en el dispositivo foucaltiano, alude a una cierta articulación de estrategias,
pero en este caso se trata de una máquina de autor, es decir, a un esfuerzo
conciente de articulación estratégica que persigue las condiciones propicias para
la elucidación de algún aspecto de lo social, a través de la expresión de la
experiencia subjetiva.
 Por ello el dispositivo sólo puede comprenderse como una producción local,
arraigada a condiciones específicas. La forma concreta que cada dispositivo
asume en sus contenidos, en su duración, en las formas de la participación
dialógica, no pueden generalizarse ni repetirse.
 Una construcción metodológica tal puede inspirar o sugerir la creación de
maquinarias parecidas pero en su funcionamiento está implicado el peculiar
modo de acción e interacción de cada investigador, y los sujetos en particular con
los que trabaja. Así, esta posición metodológica es incapaz de ofrecer garantía
alguna sobre el “procedimiento correcto” o de predecir algún tipo de respuesta.
 La potencia del dispositivo se halla en su capacidad para dar lugar tanto a la
expresión densa de la experiencia de los sujetos, como a una modalidad particular
de su propia reflexión sobre la misma.
 Entre los efectos del dispositivo que interesan, no pueden excluirse las
expresiones que no son verbales, pero que son constitutivas del amplio marco de
comunicabilidad e inteligibilidad en el diálogo, en la interacción.
Invención de la máquina
 Como máquinas de visibilidad, hemos dicho que los dispositivos se integran por
una cantidad de elementos y estrategias articuladas. Entre ellos se encuentran los
instrumentos o herramientas metodológicas clásicas de la modalidad cualitativa
de la investigación, como la observación participante, la entrevista focal o abierta,
la historia de vida, el grupo de reflexión, la asamblea comunitaria, la
dramatización, pero estrictamente, la forma de las acciones que constituyen un
dispositivo de investigación puede tener tantas variantes como la imaginación lo
permita, puesto que sus límites están colocados en la interacción subjetiva y
provienen de la disposición de los participantes para involucrarse en las acciones
propuestas e incluso para replantearlas en infinitas variaciones posibles.
 A través de su dispositivo, el investigador inaugura un espacio de interacción en el
que deberá ser capaz de responder en los movimientos de sus interlocutores en la
misma lógica de su estrategia de producción de saber. No es el investigador quien
produce un saber sobre los sujetos de su investigación sino es la interacción entre
él mismo y los sujetos de los sujetos entre sí en el marco del dispositivo, quienes
producen un saber sobre sí mismos que ilumina ámbitos de la realidad social a la
que están interrogando. Así, el dispositivo supone la creación colectiva de los
saberes en cuestión y su acción es política por cuanto introduce una iniciativa de
reflexión posible para los actores sociales con quienes trabaja. No extrae
información del campo, sino que introduce al investigador en un campo de
reflexión compartida.
 La máquina misma solo puede ser apreciada en su totalidad cuando la
intervención ha concluido y pueden verse a posteriori los elementos y sus
articulaciones, puesto que el dispositivo como tal permanece en construcción
constante durante la intervención. Ello demanda poner en juego la capacidad de
improvisar, capacidad que a menudo se confunde con actuar irreflexivamente con
base en ocurrencias del momento. Lejos de ello, la improvisación supone una
reflexión cuidadosa sobre el trayecto recorrido y el momento presente de la
intervención, para dar pie a un momento subsiguiente sin romper con la
estrategia política y el posicionamiento ético. La improvisación aquí demanda un
dominio suficiente del instrumento, para crear variaciones armoniosas que no
rompen abruptamente con la estructura general de la pieza ejecutada. La idea del
dispositivo de investigación e intervención remite así a una reflexibilidad
constante respecto de lo hecho y por hacer en la investigación.
Abismos y puentes
 El reconocimiento del otro en su diferencia, es decir, del otro como radicalmente
Otro, nos coloca frente al abismo irreductible que constituye al sujeto como
sujeto singular, sujeto de una experiencia única e irrepetible y en alguna medida
intransmisible. Cuando abordamos la experiencia del otro, la abordamos
solamente con la mediación que la comunicabilidad y la inteligibilidad nos
permiten.
 Si bien el abismo entre los sujetos en su singularidad es irreductible, los
dispositivos apelan a la creación de ámbitos de experiencia común, experiencia de
elucidación, a su vez única, pero compartida, que se sostienen a partir de
universos de significación compartidos entre el investigador y los sujetos, dado
que participan de algunos códigos en común y que son inclusive, capaces de crear
códigos emanados de la experiencia de intervención misma. Sin embargo, este
intercambio no puede estar destinado al encierro en el campo en el que ocurre la
investigación. Su razón de ser y su destino es la aparición del interlocutor
desconocido que tendría acceso al resultado elucidativo de ese intercambio.
Dejar abierto: la imagen expuesta
 El último efecto del dispositivo, está constituido por la entrada de ese tercero en
la escena y la colocación de su propia mirada, su respuesta a una convocatoria
para generar sentido sobre cierto ámbito de la experiencia social contemporánea.
 Se trata de una mirada sobre la mirada que han establecido el investigador y los
sujetos respecto de la escena en cuestión. Por su colocación esta tercera mirada
puede establecer, a su vez, sus propias diferencias y críticas respecto del asunto
presentado como resultado de la reflexión que ha tenido lugar con la
participación del investigador y los sujetos. Puede a su vez producir nuevas
impresiones en la mirada de este espectador, pero ante todo, puede convocar,
como hemos dicho, a diversas formas de acción, que supondrían la activación de
lo político, de la creación de lo social, suscitada por la construcción de ese saber
específico. Es allí donde los saberes producidos alcanzan su máxima potencia y
validación. En ese sentido, la afirmación de que “los dispositivos generan los
fenómenos que pretenden observar” adquiere una nueva dimensión, no como
preocupación respecto del conocimiento fallido por la inferencia que el
dispositivo introduciría en el campo de investigación, sino como estrategia para la
acción social y política como forma de conocimiento en el campo de la
subjetividad.

UNIDAD 4
“Dispositivos grupales y producción de subjetividad. Adolescentes en
condiciones de vulnerabilidad psicosocial”.
(Acuña, Amilkar, Lakonich, Posseto. F. 2532)
Nuevas subjetividades
 Algunas experiencias con adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de alta
vulnerabilidad psicosocial, llevó a interrogarse acerca de las condiciones que
pueden generarse en los dispositivos grupales, para habilitar posibilidades de
subjetivación.
 Las narrativas y significaciones imaginarias que daban cohesión a las sociedades
están cuestionadas, habitamos una época caracterizada por el desfondamiento
institucional y el consecuente agotamiento del sentido de las prácticas sociales; la
“solidez” se ha desvanecido. La declinación del Estado Nación como
metainstitución dadora de sentido ha sido desalojada por la lógica del mercado, la
fluidez; las configuraciones todas son fugaces; el mundo se volvió “desregulable”.
La nueva dinámica social no opera ligando simbólicamente a los agentes, el
“desgarro y la fragmentación se transforman en vida cotidiana”.
 En este contexto, los modos contemporáneos de producción de subjetividades ya
no pueden ser pensados con las categorías y representaciones del
disciplinamiento estatal.
 Caídos los sentidos totalizadores, adolescencia, por ejemplo, ya no remite a una
representación más o menos estable, homogénea; nos encontramos con
multiplicidades de adolescencias.
 Las subjetividades adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social se
enfrentan además, con otras dificultades. Castel señala que la vulnerabilidad
social es una zona intermedia, inestable, los grupos vulnerables están expuestos a
riesgos de deterioro, pérdida o imposibilidad de acceso a los procesos educativos,
de salud, de trabajo, y a la fragilidad de los soportes de proximidad.
 Las formas del sufrimiento adquieren variadas configuraciones: desligadura o
fragilización vincular, vivencias de desvalimiento, dificultad para imaginar e
investir un futuro, sensación de impotencia, dificultad para pensar, para sentir.
 En los adolescentes, entonces, a la inestabilidad del contexto social
desapuntalador se le sumará la producida por el efecto del trabajo psíquico de
transformación y recomposición identificatoria; a la tramitación de la conflictiva
propia se entrelaza el ser habitantes de un espacio y tiempo fragmentados y
acelerados, lo que dificulta el reconocimiento y puesta en acción de los propios
deseos.
 En los jóvenes y adolescentes de sectores de mayor vulnerabilidad, la figura que
se nos presenta para pensar las formas en que habitan ese espacio y tiempo nos
remite al transitar del patio manicomial. Figura vinculada a la metáfora del
galpón, pero que intenta precisar aún más lo que sucede en los
jóvenes/adolescentes de los sectores sociales más vulnerabilizados.
 En el patio manicomial nos encontramos ante la deambulación solitaria, sin
sentido y sin sentidos. El deambular es atemporal, no hay espera ni demora, no
hay registro del antes ni del después. Hay puro presente desarticulado; con
dificultad de engarzarlo con el pasado (la experiencia) y la proyección de un
futuro (el proyecto).
 Se puede percibir, y estos adolescentes lo expresan, la falta de apuntalamiento
social, de deseo social para que existan. Los mecanismos de exclusión, como el
desapuntalamiento social, producen diversas afectaciones (intentos de
singularización, violencia internalizada como autodestrucción, búsqueda fallida de
filiación). La angustia de no asignación está dada casi estructuralmente y se
vehiculiza en muchas ocasiones como puro acto.
 La inscripción del lazo social es frágil, ya que estamos ante jóvenes que han
estado expuestos a repetidas situaciones de desamparo, des-auxilio desde su
primera infancia. Los efectos de la exclusión arrojó también a las familias en el
desamparo. Si los adultos significativos también están desvalidos, las tramas
afectivas y dadoras de sentido quedan debilitadas. Alteraciones que complejizan,
en tanto el adolescente precisa encontrar algunos referentes en los cuales
apoyarse para poder realizar las recomposiciones identificatorias, libidinales y
vinculares.
 Cuando los jóvenes deambulan en ese “patio” se producen cruces. El cruce es
fugaz, es instantáneo, parece no implicar intención para el intercambio; el otro
muchas veces no puede ser reconocido como semejante, es más bien el próximo;
de ahí también la dificultad para desear la búsqueda del encuentro. Creemos, sin
embargo, que no todo es desubjetivación, en los cruces pueden producirse
intentos de nuevas formas de lazo social.
Pensando modos de intervención
 ¿Cómo construir dispositivos de abordaje, que posibiliten modos de subjetivación
a los adolescentes que habitan en contexto de alta vulnerabilidad? ¿Cómo
producir afectación en condiciones de fluidez, de cambio constante y dispersión
social?¿Con qué recursos contamos?
 Es importante establecer regularidades temporo-espaciales con reuniones
coordinadas, crear dispositivo, habitarlo y sostenerlo, crear presencia desde el
coordinador. Lograr que se pueda visibilizar un espacio donde encontrarnos y
generar entre todos condiciones para ser alojados, y que pueda circular una
demanda. La idea de permitirnos ir habitando y pensando las nuevas situaciones,
nos posibilita ir armando trama psíquica a través de la inauguración de un espacio
de confianza que auspicie el devenir del deseo confrontado con la alteridad del
otro.
 Se abre así un ámbito confiable para el surgimiento de la palabra, para la
emergencia de pensamiento. Producir condiciones para que surja “un acontecer”
(Ulloa).
 Pensamos la vincularidad como fundante en la subjetivación; trabajando con estos
adolescentes este supuesto se hace realidad, la necesidad del fortalecimiento de
los vínculos sale al cruce, es necesario producir algo ahí, en los cruces,
movimiento operacional que en ocasiones habilitará nuevas producciones de
estar con otros.
 Pensamos a los grupos como anudamientos transferenciales, y al Dispositivo
Grupal como un espacio intermediario, una zona de ilusión, en la que el
adolescente puede descubrir su singularidad fantasmática y recrear su grupalidad
interna, realizando un trabajo elaborativo grupal, centrado en el conocer y
conocerse, en un interjuego fusión-discriminación.
 Se requiere un coordinador con disponibilidad subjetiva. Capaz de poner en acto
el deseo de existir con otros así como de reconocer las herramientas adecuadas
para operar a fin de construir situación. Sostener los vínculos es parte de un
trabajo permanente que se da en un día a día, o en un cada vez que nos
encontramos. Se hace necesario instituir cada vez el lugar del otro y el propio, así
como el código o reglas según las cuales se van a organizar las significaciones.
 Trabajar por la vincularidad facilita enfrentarse con situaciones críticas, la
producción de una trama vincular entre varios, permitirá a cada uno de los
miembros del grupo ser hablante o hablado por otros.
 De este modo se apuntalarán, elaborarán duelos, trabajaran por el desasimiento
parental, creando un espacio apropiado para el surgimiento de la novedad. Kaes
señalaba que, es a través de las crisis, rupturas y suturas, apuntalamientos y
desapuntalamientos que se constituye el sujeto. Se puede agregar que se produce
subjetivación.
 El dispositivo de grupo de reflexión es una “red de sostén virtual que dará lugar a
una pertenencia más autónoma, a modo de un efecto aparentemente paradójico
ligante-desligante: sentirse perteneciente para poder individualizarse”.
 La interdiscursividad y la polifonía de sentidos generaran pensamiento y
producción de nuevos sentidos.
 La lógica de la fluidez obstaculiza la producción de experiencia, implica también la
reducción de las experiencias colectivas. Que no utilicen tanto el código que
nosotros esperaríamos no significa necesariamente ausencia de simbolización. La
palabra no es la única vía de simbolización posible. Esta es posible también a
través del uso del propio cuerpo, de los sonidos y del dibujo, lo que implica
desarrollar actividades creativas a través del juego.
 Diversas practicas pedagógicas y terapéuticas con niños, adolescentes y jóvenes
habitantes de comunidades con alta vulnerabilidad psicosocial, parten de la
utilización de la expresión plástica, la música y el baile, que convocan al encuentro
con otros y posibilitan desde ahí, situaciones para generar procesos de
subjetivación.
 En estos dispositivos no se parte, inicialmente de la palabra o de la reflexión
grupal, pero sí de la simbolización que proporciona el cuerpo y del estar con el
otro. Selener nos plantea el carácter transitoriamente protésico que puede
ofrecer la presencia del otro, dando lugar a transformaciones psíquicas.
 Entendemos que el coordinador-copensor pondrá en marcha un dispositivo, fijará
un mínimo encuadre ordenador, habilitará un lugar, un tiempo, ofreciéndose
como sostén, creación de cierta situación de permanencia.
 Si se dan condiciones de posibilidad para el encuentro, y contamos con el sostén
del espacio por parte de un profesional especializado, irá circulando –la palabra-
que ingresando a una cadena asociativa grupal, permita la circulación del deseo,
una historización simbolizante, y la posibilidad de investir un futuro. Posibilidades
que emergen cuando habitamos las situaciones y, además, podemos pensarlas.
Adscribimos desde la experiencia que una operación que instaure sentido y
componga una situación resulta subjetivante, en el aquí y ahora, en esta
situación.
 El deambular errático en el patio manicomial parece darse hasta que pueda
configurarse activamente una situación, situación que recorte un tiempo y
espacio con carácter subjetivante.
 Es importante tener en cuenta que, frente al desfondamiento institucional esta
operación ya no depende de las instituciones sino de los agentes. Y esto nos
interpela en nuestra condición de coordinadores.
 Si la fragmentación de sentidos, de tiempos y espacios produce nuevos
sufrimientos, si las vivencias predominantes son del orden del desamparo, de la
anomia, el dispositivo tendrá que habilitar condiciones para que pueda producirse
el despliegue o armado de ligadura social, de vincularidad y pensamiento. “Lo
posible no tiene que ver con cómo se atraviesa un obstáculo, sino con cómo el
obstáculo condiciona el planteo inicial”

Formas asociativas solidarias productivas. situacion de trabajo y produccion de


subjetividad (Amilkar. F14094)
 La noción producción de subjetividad, enfatiza la idea de producción, considera lo
subjetivo como proceso, como una dimensión subjetiva que se produce en
situación. Engloba las acciones y las practicas, los cuerpos y sus intensidades. El
proceso esta atravesado por variables psicológicas, sociales, económicas,
políticas, de género, etc. y su abordaje es necesariamente multidisiplinario.
 Modos de subjetivación (Foucault) en el sentido de las transformaciones que cada
sociedad presenta en la construcción de sus habitantes en determinado momento
histórico a través de las instituciones y dispositivos que instituye. Es el modo en
que cada sujeto hace su experiencia de si mismo, en una línea de adquisición de
progresiva autonomía.
 lo solidario como posicionamiento subjetivo emerge a partir de fragilidades
compartidas, del haber tramitado juntos vivencias intensas y difíciles. Se amplifica
al comprobar que hay muchos mas con los que se puede y hace necesario el
intercambio.
 se considera a la categoría “trabajo” como una de las principales vías de
configuración de la subjetividad y de construcción de lazos sociales perdurables,
siendo el canal de integración social por excelencia.
 “Formas asociativas solidarias productivas” nuevas formas de organización,
formal o informal, para lograr inventar o reciclar colectivamente
emprendimientos productivos con la finalidad de afrontar la amenaza de la lógica
de mercado.

“El hilo de Ariadna. Una aproximación a las formas asociativas solidarias


productivas” (Amilkar, Gardelli, Romanin F.14074)
 El trabajo tiene como intención una puesta en debate de la problemática
subjetividad-trabajo. Intentos y resistencias colectivas ante procesos de
desocialización progresiva.
 Uno de los objetivos es aportar inteligibilidad a las situaciones de trabajo en
formas solidarias productivas surgidas a partir de sucesivas crisis en Argentina. En
los últimos 20 años hay cantidad de notas y trabajos sobre las empresas
recuperadas y pocas investigaciones sociales acerca del trabajo en este tipo de
formas organizacionales.
 Consideramos que la relación entre la organización del trabajo y la producción
subjetiva no es un bloque rígido sino en permanente movimiento, abierto a las
transformaciones, en un equilibrio/desequilibrio constante. En este sentido su
dinámica escapa a los propios investigadores que deben encontrar el hilo de
Ariadna que les permita salir del laberinto q éstas proponen.
Formas asociativas solidarias productivas
 El objetivo de este trabajo es pensar cómo se instituyen las dimensiones
subjetivas en las situaciones colectivas que se indagan.
 Más allá de las características singulares (a tener en cuenta) es comprobable
cómo las intensidades específicas de una acción colectiva instalan modos de
accionar impensados hasta ese momento por sus protagonistas.
 Se trata de pensar algunas dimensiones desde donde operan en determinadas
situaciones los colectivos sociales.
 Con esfuerzo y vacilaciones, en estas formas asociativas, la horizontalidad,
democracia directa y autogestión resultan sus signos distintivos.
 Componen su potencia en acciones directas, en la no delegación representativa,
en horizontalidades autogestivas que toman en sus manos lo que hay q hacer y
multiplican sus invenciones políticas y subjetivas. Se caracterizan por:
Despliegue de:
 Capacidades asociativas.
 Vínculos horizontales.
 Obligaciones de pertenencia y reciprocidad.
En ellas surgen:
 Mutua protección y ayuda a partir de fragilidades compartidas.
 Lo solidario como posicionamiento subjetivo x haber afrontado vivencias
intensas y difíciles. Solidaridad que supone movilización de dimensiones
valorativas vinculadas con identidades sociales, cuyo valor está centrado en la
interdependencia. Aporte de recursos propios y fortalezas para mejorar lo
común.
 La meta manifiesta que les da origen está ligada al compartir, en un clima de
confianza, respeto y reconocimiento, la autogestión de la cadena de
producción. La búsqueda es de un trabajo solidario en base a capacidades y
destrezas. Se conjugan lo fundante y la continuidad en su carácter productivo,
junto a la imperiosa necesidad de satisfacer junto a otros necesidades básicas.
 Así, resulta un objetivo central para su conformación, la construcción conjunta
de una opción, el sostenerse y crecer con todos-entre todos. Resulta central la
apropiación del sentido de lo común y del peso del otro en la toma de
decisiones, autogestión y autoorganización.
 Se observan gestiones funcionales en la situación de trabajo, con satisfacción
que provoca afianzamiento, motorizando la búsqueda de nuevos logros
mientras entre todos construyen confianza en el agrupamiento. Hay
momentos en que transitan la potencia de la creatividad e invención, la
pertenencia y reconocimiento en construcción conjunta.
 Las gestiones disfuncionales en la situación de trabajo, tienen la irrupción de la
violencia, auto agresión, distrés, fracturas en el tejido grupal. Se expresan a
través de indiferencia y/o vulnerabilidad.
 Los problemas teóricos que estos nuevos emergentes plantean, los podemos
organizar en relación a 4 grandes ejes:
Primer eje se estructura a partir de preguntas sobre cómo surgieron, cuáles
fueron sus condiciones de posibilidad, cómo se estructuran como movimiento,
bajo qué condiciones se organizan.
Segundo eje surge a partir de preguntas en torno a la producción de
subjetividad en los protagonistas, quiénes son los que llevan adelante estas
acciones, la importancia del rescate genealógico de historias laborales y de
lucha, en la vida de los trabajadores.
Tercer eje eje centrado en las preguntas que indagan sobre qué expresan sus
demandas en las sociedades donde se desarrollan, qué denotan en su aparición.
Cuarto eje indaga respecto hacia quiénes orientan/direccionan sus demandas,
cuál es su relación con otros actores de la sociedad, con el Estado y con los
partidos políticos, cómo son los juegos de poder.
 De la mano de estas preguntas han aparecido, junto a perspectivas clásicas
respecto a la acción colectiva, una importante variedad de enfoques analíticos,
caracterizados por una creciente utilización de herramientas conceptuales
diversas. Así, se observa una fuerte tendencia a la aparición de nuevas
configuraciones teóricas que reorganizan y retoman conceptos de diversas
tradiciones de distintas disciplinas, realizando combinaciones que en la mayoría
de los casos solo ofrecen explicaciones parcializadas de estas nuevas formas de
organización social y que en otros casos conducen a eclecticismos teóricos de
escasa capacidad analítica.
 La búsqueda es responder: ¿cuáles son las dimensiones a explorar en las formas
productivas solidarias en la Argentina contemporánea?
El dispositivo de intervención
 Entendemos al dispositivo metodológico abierto a los problemas que la
investigación va proponiendo donde la propia intervención es generadora de
líneas de pensamiento conjunto.
 Consideramos muy importante reflexionar sobre el carácter del proceso de
investigación al que estamos abocados. Partimos de pensar que las situaciones
están desarmadas y se arman si uno las puede habitar y puede hacer una
composición por asociación. El ángulo metodológico nos invita a pensar “en el
cómo investigar”, e introducirnos en una trama en la que se entrecruza el
investigador, los conceptos teóricos y nociones de las que hace uso en ese
momento, y el análisis del recorte de la realidad que aborda. Nos consideramos
acompañantes del devenir de estos colectivos, comprometidos en el trabajo de
historiar, difundir, con riguroso análisis sus testimonios.
 Para ello es imprescindible un trabajo de reflexión semanal, con encuadre fijo,
del grupo de investigación acerca de condiciones de posibilidad para la
investigación-acción. Inauguramos el ejercicio de escribir lo que piensa y siente
cada uno y socializarlo al interior del grupo.
 Las herencias positivistas y el discurso académico hegemónico hacen obstáculo.
Para resolverlo el grupo puso en debate apartarse de la artificialidad de
situaciones experimentales y cuestionarios, de definiciones y teorías inviables, de
categorías y conceptos previamente armados, de describir leyes, de aceptar la
ausencia de verdaderas teorías en este campo.
 Para ello ideamos encuentros; condiciones y puntos de partida del dispositivo.
Intervenir sobre las condiciones, abiertos al diálogo, trabajando al límite de lo
que sabemos, aportando conocimientos y un saber acerca de dispositivos y
diseños, con la puesta a prueba de conceptos, nociones y capacidad de lectura
con el dispositivo en acción. Ponemos en circulación lo que sabemos y lo que
saben los miembros de estas formas asociativas para producir pensamiento
conjunto y encontrarnos en espacios de debate articulado.
 Los dispositivos que nos proponemos marcan posiciones y disposiciones,
escenarios posibles de intervención. Esta complejización a la que hacemos
referencia tiene que ver con que en las condiciones sociales actuales los
encuentros que vamos teniendo tienden a constituirse en espacio-soporte que
permiten a partir de la construcción de lazos el relanzamiento del deseo por la
vía del proyecto identificatorio, trabajando la resignación y la ilusión pasivizante,
favoreciendo la realización de acciones específicas que faciliten las condiciones
del trabajo a realizar y la elaboración de un mundo pulsional deseante inscripto
en la cultura.

“Posición subjetiva e intervención institucional”


(Bonano. Bozzolo. L’Hoste F.24005)
 Se trata de los frutos de haber hecho trabajar el analizador dinero, se trata del
devenir de una operación en el que los efectos de la misma van más allá de sus
propósitos.
 Hay un centro de gravedad en nuestra tesis: establecer la posición subjetiva que
hoy permita sostener operaciones de intervención efectiva, que no queden
esterilizadas ante los hoy caídos lugares de la transferencia o de la transmisión
más o menos académica de saberes.
 Hoy ya no hay tales lugares que garanticen la eficacia o sostengan subjetivamente
al operador. En tiempos de otra consistencia el sufrimiento del otro era el sitio de
la intervención, en tanto ese sufrimiento era fuente de la demanda y vector
fundante de la transferencia. Hoy no nos topamos con sufrimientos definidos y
una demanda consecuente, sino más bien padecimientos difusos ante los que la
declaración que otra vida es posible, requiere fundar en otra cosa la relación de
trabajo. Hoy construir condiciones pasa por instaurar un lazo singular, más que
darlo por supuesto, lo cual exige fundarse con el otro.
 Se está presentando una fuerte conmoción en la subjetividad de los operadores
ante el trabajo gratuito del supervisor o analista institucional.
 El horizonte problemático de este texto está constituido por:
 La no retribución del trabajo y la inexistencia de reciprocidad en el lazo.
 Su articulación con las subjetividades profesionales bajo las condiciones actuales
de desfondamiento institucional.
 Las operaciones actuales conducentes a procesos de subjetivación.
 El campo de trabajo: se trata de una segunda intervención institucional en una
Residencia de Salud Mental de un Hospital General de la Ciudad de Buenos Aires.
 Un aspecto central de la transformación subjetiva del operador concierne al
trabajo gratuito en instituciones públicas. Este era un instituido del imaginario
fuertemente anclado en la idea de la solidaridad, cementado en el lazo social del
estado, lo cual suponía una fuerte valoración de los espacios públicos en los que
se efectuaba la asistencia a la comunidad y la formación de los profesionales en
esa orientación. Esta significación imaginaria efectiva, al decir de Castoriadis,
fundaba la donación de sentido para esa articulación.
 Tratamos de mostrar un devenir subjetivo con respecto a los sentidos que
justificaban el trabajo gratuito: aquellas formas ambiguas y vacilantes con las que
en intervenciones anteriores se expresó el pedido de gestionar “algún pago por el
hospital”, en ésta asumió la forma de proponer, al final de la primera reunión,
que “queremos cobrar algún honorario”. La indeterminación aludida de la
propuesta, provoca la presentación de fragmentos dispersos de las subjetividades
de nuestros residentes.
 Se va configurando una situación de “tiranía mutua”. Los diversos enunciados
presentan:
 Una imputación de falta de ética a nuestro pedido, por no aceptar la caída de la
gratitud en la formación de los residentes en el hospital público.
 La imposibilidad de determinar cuál es la tarea con ellos: se oscila entre
considerarla asistencia (lo que posibilitaría el pago) mientras que la capacitación
debe ser gratuita.
 Estos argumentos intentan restituir reglas, pero se muestran impotentes para
organizar la cohesión de un sujeto capaz de decidir.
 El acto de intervención pasó por sostener tenazmente la desnaturalización del no
pago. Nuestro rehusamiento, que forzaba la ruptura de la complicidad a suponer
un cierto lazo entre ellos y nosotros. Esta intervención, va más allá de la
elucidación de las implicaciones institucionales, en cuanto en ella se juega una
operación de conciencia en la que la crítica que se elabora colectivamente une
(enlaza) a los actores en la “superación” de la atadura. Nuestro rehusamiento
pretende hacer caer radicalmente la idea de un lazo existente.
 Postulamos: “se sabe que no paga con dinero paga con alguna otra cosa ¿se
preguntaron qué pagan ustedes si no pagan con dinero…se preguntaron por qué
venimos?” Concluimos “parece que nos convocan a una alianza de ideales, el
problema que enfrentamos parece un tironeo entre el mercado y los ideales.
Producción del semejante: las elecciones. Caída de la ley.
 Los residentes relataron ciertos sucesos experimentados como perplejidad, que
nosotros consideramos efectos de esa caída. El primero de estos es la presencia
de robos frecuentes entre ellos, lo que acarreaba dificultades en la constitución
del semejante en el agrupamiento.
 La semejanza proclamada en la sociedad moderna, se establece a partir de la ley
que funda el orden social. Entre los residentes se reforzaba una alta valoración de
lo individual, y no se encontraba una base para la producción de algo común en el
supuesto punto de partida de ser psicoanalistas. No todos lo eran, los argumentos
de aquellos más identificados con ese emblema, se enfrentaban con la caída de la
significación de la residencia como formación en servicio, es decir con el trabajo
(en tanto significación) mientras se forman.
 Ya nadie ocupaba ciertos lugares. La construcción de algo en común (entre ellos y
entre nosotros y ellos) se veía entorpecida y esta misma dificultad constituía el
campo de operaciones.
 Elección de jefe de residentes, todos votaron en blanco y ante el pedido de la jefa
de anular la elección, realizaron una segunda vuelta con elecciones abiertas, en
una reafirmación de lo que habían actuado.
 Rompieron así, en acto, lo instituido en las elecciones de jefes de residentes,
donde usualmente un residente ya está previamente instalado por consenso
grupal. La convergencia fue significada como complot y no como una decisión que
los configuraba como colectivo. La significación de complot presentaba la
dificultad de hacerse cargo de tal enunciación. Lo que transversalizaba este
fantasma de complot fue desplegando sus significaciones en diversas voces, los
sentimientos de culpa que empantanaban al conjunto. La residencia implica algo
así como una tregua, un recorrido con pago, antes y después del cual están
afuera. Esta contingencia del trabajo los precipita a una instalación defensiva en
la que tienen derecho a recibir todo y permanentemente.
Hacerse cargo: las asambleas.
 Trabajamos también la des-responsabilización y los pactos de silencio con
respecto a diversas cuestiones de la organización del trabajo, que retornaban en
la fantasía del pacto mafioso con que calificaban la votación en blanco.
Innumerables situaciones de incumplimiento con sus tareas, son capturadas en
estos pactos.
 Fuimos advirtiendo la conmoción de otro puntual: la asamblea como forma
instituida de los residentes para resolver. Se armaban encuentros, que producían
que las resoluciones de numerosas cuestiones se hicieran en los pasillos.
¿Tiempo de concluir?
 Deciden pagarnos. La modalidad en que ellos deciden pagar pareció expresar
alguna conmoción subjetiva frente al trabajo que realizábamos, aunque no
adquirió el estatuto de una decisión.
 Nuestro acto de plantear el pago llevó a interrogar las prácticas de la Residencia
en tanto transversalizadas por instituciones agotados y dispuso al equipo a
trabajar con lo que era posible hacer allí, con lo que había. Resulta indispensable
cobrar, en cuanto implica un reconocimiento que nos da existencia, sorteando en
algo la superfluidad que en las actuales condiciones nos amenaza. Esta operación
permitió instalarnos desde un trabajo, una función, un oficio y no quedar como
resto de una operación de mercado.
 Ciertas prácticas disponen ocasión de subjetivación. La posición subjetiva sostuvo
la apuesta a realizar una experiencia por parte del equipo de intervención, para
que los necesitábamos a ellos. Queda así problematizada la clásica legitimación
del trabajo en la demanda.
 Los padecimientos se presentan en formas en que se reconoce un cierto goce.
Este goce, que hace resistencia a la alteración, muchas veces incluye al equipo de
intervención. La fijación a los núcleos identitarios obstaculiza el devenir subjetivo.
Cuando no se encuentra anclaje en esos núcleos puede abrirse la pendiente de
una cierta desubjetivación.
 Hacer experiencias significa afrontar los riesgos de lo incierto que se producirá allí
con otros, en esa singular forma del estar allí con ellos.

“Prácticas grupales y avatares institucionales”


(Bozzolo F.2567)
Introducción
 Hablará de las prácticas grupales y los avatares institucionales relacionados con
ellas.
 Forma de abordar el tema: abordaje que permite comparar las condiciones de
emergencia de ciertos avatares institucionales y las condiciones de producción de
ciertas prácticas grupales. Construyó diversos mojones del pensamiento de lo
grupal, para introducir la necesidad del diseño singular de los dispositivos
grupales en condiciones diversas de las instituciones.
 Su decisión de abordaje se fundamenta en una perspectiva donde ni las
instituciones ni los dispositivos tecnológicos como los grupos son universales ni
eternos. La decisión apuesta a capacitar a los estudiantes y futuros psicólogos en
la diversidad de diseñar dispositivos situacionales específicos y diferenciados que
tengan potencia de intervención en diversas condiciones de existencia.
 Hacer genealogía de un tema o un concepto y en la actual coyuntura histórica,
cobra importancia este ejercicio. Frente al agotamiento de significaciones y el
desfondamiento de las instituciones que nos organizaban, cuando comprobamos
día a día cómo se muestran agotadas las operaciones que creímos universalmente
eficaces, experimentamos el apremio de revisar herramientas y dispositivos
utilizados.
 Declarar la posibilidad de intervenir hoy requiere de un pensamiento de las
actuales condiciones para poder operar en lo que hay, en lo que se presenta y no
en lo que queda como resto de la operación de lo que se postula como único
organizador del mundo globalizado: el mercado. Intentar repetir modelos de
trabajo profesional desconociendo la alteración de las condiciones lleva a la
impotencia en las prácticas y a un refugio en las teorizaciones dogmatizadas.
 Revisará prácticas grupales y avatares institucionales que se presentaron en lo
que denomino diferentes coyunturas. Realizar esta genealogía permite detectar
las inercias tanto en las subjetividades, como en las herramientas conceptuales,
que pueden obstaculizar el operar en las condiciones actuales.
 Acerca el uso de los términos en juego: se está tomando una de las acepciones del
término institución: en el sentido descriptivo, como las organizaciones o los
agrupamientos más o menos formalizados donde se encarnan unas ciertas
prácticas. Son esas mismas prácticas las que constituyen la institución al
estandarizarse, organizarse, ordenarse y orientarse. Loureau, fundador de la
corriente de análisis institucional, denomina institución al conjunto de prácticas
orientadas por ciertos valores y pautados por ciertas reglas implícitas o explícitas.
 Avatar y alteración radical: al hablar de los avatares de una institución podemos
estar hablando tanto en el sentido más débil como ciertos sucesos, eventos,
dentro de una forma más o menos estable de existir. Podemos aludir a un sentido
fuerte, en el sentido del acontecimiento, es decir de la alteración radical que
sufren ciertas prácticas.
 Ejemplo: entiende por alteración radical, como se describe en “Chicos en banda”
a cómo la subjetividad de docentes y de alumnos, las formas de la transferencia al
docente por parte de los padres, etc., se presentan muy otra de las esperadas,
eso hace a la alteración de la escuela, que como institución pierde sentido, se
agota y deja de ser efectiva en la conformación subjetiva.
 Tanto las significaciones que orientan las instituciones como las prácticas
institucionales y los agrupamientos que las encarnan, podrán presentar
desajustes, anomalías, crisis, transformaciones e incluso alteraciones radicales.
Las alteraciones se presentan en grados diferentes, en formas subjetivas, en las
prácticas cotidianas y en los lazos (o los no-lazos) sociales, produciéndose así
otros avatares, y otras demandas que las anteriores. Realizó una cierta
clasificación para ordenar las diversas modalidades de las prácticas grupales.
 Alteración institucional y producción subjetiva: si las instituciones se alteran es
porque ciertas condiciones de producción subjetiva se han alterado, produciendo
otras significaciones sociales que orientan las prácticas, o desapuntalando las
prácticas al entrar en crisis la significación que las sostenía.
 ¿Qué prácticas? Se refiere a prácticas grupales que se insertan en diferentes
estrategias de intervención profesional y se realizan desde diferentes dispositivos
tecnológicos de intervención. Las formas grupales espontáneas también
seguramente se verán conmocionadas, si se ha trastornado la forma subjetiva de
habitar la institución.
 En la perspectiva que se ubica, las instituciones y las prácticas grupales son
productos históricos. Es de gran importancia para la formación de futuros
psicólogos el poder diseñar los dispositivos y de estrategias adecuadas para
intervenir en las condiciones que se les presenten, ya que demanden o no su
intervención profesional.
Desarrollo del tema
 Factores a relacionar:
los problemas que enfrenta la coyuntura y los avatares institucionales más
frecuentes;
los marcos conceptuales de referencia y las características específicas de las
prácticas grupales que se realizan.
 Entiende que las diferentes épocas producen un cierto horizonte problemático, es
decir una cierta forma de pensar lo que constituye un problema y las maneras de
procesarlo. En la perspectiva actual, pensar se refiere a hacer ser. La forma en que
se pensaban o se piensan las instituciones o los grupos, tiene efecto
preformativo: los hacen ser así como los piensan.
 Planteará tres coyunturas de diversos avatares institucionales y diferentes
prácticas grupales:
 La primera coyuntura sería la influencia positiva de la pertenencia al grupo,
donde se inventa el dispositivo de los pequeños grupos psicológicos, incluye el
período de las experiencias de la psicosociología en fábricas y empresas, en
acciones del estado tendientes a producir una determinada actitud en la
comunidad.
En la época post primera guerra, renacía el orden social democrático. En un
clima social de refundación de los pilares democráticos del mundo se requiere
la revisión de lo que se muestra ineficaz para las tareas del presente.
En las empresas se detecta el fracaso de las inscripciones en el organigrama
formal de las organizaciones en el sentido de generar identificación con la
empresa, al mismo tiempo que se considera insuficiente el pedido de gobierno
de realizar un cambio actitudinal. En esas prácticas grupales se apuntaba a la
creación de una modalidad de pertenencia, que favorecía el aumento de la
producción, a través del bienestar generado por fuertes procesos
identificatorios con una modalidad democrática de coordinación del grupo y
favorecedora de un buen clima grupal, que se transfería a la empresa. (Lewin.
Mayo en la Argentina)
¿Cuáles podríamos inferir eran los avatares institucionales de ese momentos
histórico? Se presentaban actitudes individuales que era preciso modificar para
hacerlos funcionales a la institución. La utopía democrática caracterizaba la
coyuntura.
¿Cuáles eran los rasgos específicos de esas prácticas con grupos? Se inventa un
dispositivo: el del pequeño grupo psicológico, se requiere un coordinador
conductor de estilo democrático pero de liderazgo efectivo, para generar
pertenencia e identificación con el líder, con el grupo y con la institución. Los
conocimientos acerca de los fenómenos de grupo son utilizados para la
manipulación de los sujetos integrantes de esos grupos.
Una deriva: este anudamiento entre formas institucionales y prácticas grupales,
es característico de la sociedad disciplinaria, al decir de Foucault. El denomina
urgencia social a esa problemática que funciona como gigantesco organizador
de las prácticas sociales. La urgencia social va organizando la vida sin
intencionalidad ni sujeto, conectando los factores para que converjan en una
estrategia social frente a la urgencia. Así se van diseñando los dispositivos de
producción de subjetividad.
La urgencia social que primaba en la primera coyuntura era no sólo la de
incrementar la producción capitalista, sino la de sostener y legitimar un orden
social democrático, que se pensaba correlativo al crecimiento de las naciones.
Se constituía una estrategia social que producía un ciudadano igual ante la ley,
que sintiéndose libre para contratar su fuerza de trabajo, y su posibilidad
fraterna de agruparse, en gremios y sindicatos, confíe en delegar su
representación en las autoridades que elija.
Estrategia: manipulación y vínculos afectivos positivos. Dispositivo: pequeño
grupo psicológico. Saberes: plus grupal, unidad grupal, organismo vivo. Autores
de referencia: Lewin, Mayo, Hommans. Posicionamiento subjetivo del
coordinador: liderazgo democrático.
 La segunda, es el del cambio de la institución.
Corresponde a las experiencias de la Psicología Social e Institucional en la
Argentina, contemporáneas de las experiencias terapéuticas de grupo y de
comunidades terapéuticas.
Presenta signos de resquebrajamiento de la sociedad disciplinaria. Se está en
una etapa de reordenamiento del mundo, se vislumbran vientos de cambio en
los países subdesarrollados y se intenta colaborar desde las prácticas
profesionales en un sentido progresista, desarrollista. Se puede apreciar el
interés desarrollista de integrar el país al mundo moderno, para esa tarea es
que había que remover el atraso tanto en las significaciones como en las
subjetividades. Las disciplinas de la época son la economía, la sociología y la
educación. La influencia de las psico-sociología en nuestro país alcanza a
Enrique Pichon Riviere.
Las principales experiencias grupales en nuestro país fueron realizadas en los
años 50 por Pichon Riviere, teorizadas por Bleger. Se abrió la posibilidad de
incluir los grupos entre los dispositivos terapéuticos y se extendió su uso a
otros psicoanalistas (Pavlovsky). Ulloa, de recorrido de Pichon, sigue
participando de esta modalidad de prácticas institucionales, él denomina estar
psicoanalista en la numerosidad social.
En las experiencias de la Psicología Social y la Psicología Institucional en la
Argentina, suele presentarse problemas con el adecuado ajuste del sujeto
individual a la organización, o del conjunto de los integrantes del agrupamiento
a un movimiento de modernización: el cambio. Estas prácticas grupales se ven
inscriptas en la estrategia del cambio social, enfrentando avatares de
resistencia a las transformaciones vistas como necesarias para la
modernización, burocratizaciones varias, formas extremas de la alienación, con
efectos subjetivos de empobrecimiento de la tarea. Son tiempos en los que se
vislumbra cierta posibilidad de modificar el orden social e incluso la ley. La
posición subjetiva con lo instituido se presenta como crítica.
La urgencia social era armar una comunidad moderna y funcional en la
continuidad disciplinaria de las instituciones que constituían la red de lo social.
Los avatares que problematizaban las instituciones y producían demanda,
podrían ser pensados como las crisis y los desajustes de la maquinaria
disciplinaria, tanto en formas transgresivas o revolucionarias como en el
sentido de la burocratización de las formas de habitar la institución desde el
polo de la alienación de los sujetos.
Dos ejemplos fundantes: a) en el Hospicio, el avatar institucional es una huelga
de enfermeros. Pichon Riviere toma la estrategia de formar a los enfermos con
más experiencia para asistir a los otros enfermos en el suministro de la
medicación y otros menesteres de la vida del hospicio. Así crea un dispositivo
tecnológico: el grupo operativo. b) se realiza una convocatoria desde la
Universidad y municipalidad de la ciudad de Rosario para una jornada de
discusión acerca de la vida en la ciudad. Participan distintos ciudadanos: ¿cuál
es el avatar que los convoca? Cierta preocupación por una comunidad en
crecimiento, en desarrollo. Se crea por primera vez en estas prácticas el equipo
de intervención.
Las herramientas conceptuales de las que disponían y las producidas en estas
experiencias hablan de unos saberes acerca del psiquismo basados en el
psicoanálisis kleniano. Acerca de la institución, imperaba la teoría de Elliot
Jacques, que plantea que la institución es la defensa de los sujetos para la
psicosis. Esta es adoptada por Bleger, que le agrega que los sujetos psíquicos
proyectan en las instituciones sus aspectos más primitivos y arcaicos, es decir
sus aspectos psicóticos, quedando así inmovilizados.
¿Cuáles son los rasgos de estas prácticas grupales? Los dispositivos grupales de
esa coyuntura se conforman entre dos polos: en los dispositivos terapéuticos
predomina la abstinencia con coordinaciones descentradas, que separan el
liderazgo de la coordinación bajo la influencia psicoanalítica. En las otras
formas grupales, grupos de discusión, operativos, reflexión, etc. la posición
subjetiva del coordinador oscila de un rehusamiento psicoanalítico al de un
animador social, favorecedor del cambio o en algunas ocasiones de lo que se
llama control social. La técnica de los grupos operativos que fue el invento más
original de esta coyuntura, se influyó mutuamente con la de los grupos
terapéuticos. Dicha operación se basaba en una estrategia de trabajarse al
calor de trabajar un tema o un problema. Se plantea siempre una tarea
explícita y otra implícita. El dispositivo tiene algunos rasgos del pequeño grupo
psicológico de la psico-sociología pero ya fuertemente marcado por el aporte
del psicoanálisis y por el pensamiento dialéctico en la concepción del
aprendizaje, acá enseñaje. Los procedimientos empleados son el señalamiento
y la interpretación de ansiedades y defensas frente a la tarea a realizar. Se
consideraba al conflicto como eje, para Pichon todo grupo operativo es
terapéutico en sus efectos si funcionaba bien.
Estrategia: realizar la tarea implícita, trabajarse en la remoción de ansiedades.
Dispositivo: pequeño grupo operativo, grupo amplio en plenario (emergentes).
Saberes: psicoanálisis kleniano, interaccionismo y pensamiento dialéctico.
Autores de referencia: Bion, Pichon, Bleger, Jacques. Posición subjetiva del
coordinador oscila de la abstinencia a la animación.
En el dispositivo social de salud mental: se producen un incremento inusitado
de prácticas grupales en hospitales generales con dispositivos pensados desde
el psicoanálisis. Se funda la AAPPG, que nucleaba a psicodramatistas,
pichonianos, psiquíatras, artistas plásticos y psicoanalistas. La experimentación
en esos tiempos era una fuente inagotable de interrogaciones. Ponencias y
libros de Langer, Rodrigué y Grimberg.
Entre las primeras prácticas, las psicoterapias por el grupo se encuentran los
grupos de AA, que estimulan, incitan, manipulan los resortes generados por la
situación grupal, a favor de una recuperación de una adicción.
Las psicoterapias del grupo: clásicamente psicoanalíticas, de cuño bioniano,
hace al grupo ocasión de un trabajo donde el sujeto de análisis es el grupo. Es
la era del “el grupo me está diciendo”.
Presencia de prácticas psicodramáticas, que influyen en algunos psicoanalistas,
creando así el psicodrama psicoanalítico. Moreno fue el creador de esa manera
de trabajar conflictos sociales y vinculares.
¿Cuáles son las prácticas hegemónicas frente a tanta diversidad de enfoques en
esta coyuntura? Desde los años 50 a 7 predominan las prácticas grupales y de
comunidad desde el psicoanálisis de corte bioniano y se propalan en espacios
privados y públicos, junto al psicodrama, proliferando estilos y corrientes
diversas. A partir de la dictadura militar, desmantelan los servicios hospitalarios
y disminuyen los espacios terapéuticos hospitalarios.
Estrategia: cura psicoanalítica en transferencia y con interpretación.
Dispositivo: grupo psicoterapéutico de enfoque psicoanalítico. Saberes o
autores de referencia: Bion, Anzieu, Kaes. Posición subjetiva del coordinador:
abstinente, función descentrada.
Se producen prácticas de grupos motivacionales, al servicio de campañas de
publicidad y opinión, que reciben aportes del psicoanálisis, contribuciones al
ámbito educativo, etc. Se inician desarrollos de los laboratorios de trabajo
empresario. Se realizan las primeras experiencias de los grupos homogéneos,
es decir las grupalidades por rasgo.
 La tercera corresponde a la actualidad, caracterizada por el desfondamiento de
las instituciones,
donde se presentan formas inéditas de vaciamiento de sentido y desagregación
de lo común, expresadas en padecimientos difusos y fuertes desacoples entre
significaciones sociales en proceso de agotamiento y prácticas dispersas y sin
sentido unificado, ni pertenencia a algo en común.
Presenta una alteración radical de lo instituido. La sociedad disciplinaria parece
haber tocado a su fin. Las subjetividades actuales funcionan de una manera
inesperada que deja perplejos a aquellos destinados a disciplinarlos, no
parecen estar atravesados por la ley ni el deber. La subjetividad cínica,
comienza a invadir numerosos aspectos de la vida cotidiana.
Se presenta en la clínica asistencial la clínica del vacío, unas formas subjetivas,
fuertemente marcadas por procesos de desubjetivación que al no poder
incluirse en la grilla de las clasificación ordinarias, interpelan los saberes
disciplinarios, sobre todo aquellas modalidades subjetivas que implican un
trastorno del control de los impulsos. Un fuerte desacople entre significaciones
y prácticas se presenta en diferentes ámbitos. La proclamación de los derechos,
parece impulsar aún más la fragmentación del tejido social, al no encontrarse
acompañado por obligaciones para con los otros, a quienes difícilmente se
reconozcan como los iguales o semejantes.
No resulta fácil en esta diversidad fluida y vertiginosa recortar unos avatares
institucionales, cuando la misma noción de institución parece no dar cuenta de
estas formas disgregadas del habitar lo que se presenta muchas veces como
unas fachadas de organizaciones. Los padecimientos de los integrantes de un
agrupamiento se presentan bajo formas ambiguas.
¿Qué prácticas grupales se realizan hoy? Se puede operar si se produce una
operación de fundación de un nosotros que incluye al operador.
Tanto los dispositivos, como la estrategia de operación han necesitado
transformarse, hoy parece relevante subrayar que si no hay alteración de la
posición subjetiva del operador, los nuevos dispositivos serán inútiles. La
experiencia suele mostrar que la posibilidad de intervenir en la disgregación de
los agrupamientos y el vaciamiento institucional, va de la mano de los procesos
que los propios operadores hagan junto al agrupamiento sobre el que se
pretende intervenir. Lograr la confianza para poder pensar juntos, implica una
función transitoria de copensor que permita armar un nosotros de
pensamiento junto a los integrantes del agrupamiento que se inscriban en él.
Ejemplos de prácticas grupales de hoy: pacientes oncológicos, residentes,
talleres de docentes.
¿Cómo caracterizar las prácticas grupales, los dispositivos empleados en la
actualidad? Proliferan los dispositivos grupales para la resocialización de
adictos o personas impulsivas. Aumentan experiencias de talleres de vida
cotidiana.
Estrategia: armar condiciones de testimonio y subjetivación. Dispositivo: un
nosotros de pensamiento. Saberes: psicoanálisis de grupos, análisis
institucional. Autores de referencia: Loureau, Deleuze, Kaes. Posicionamiento
subjetivo del coordinador: copensor.
Algunas experiencias en los bordes
 Algunas experiencias que tienen efectos sobre las condiciones de las prácticas de
hoy: 1. Prácticas en los DDHH, post dictadura: se realizaron algunas prácticas
grupales para acompañar la tramitación subjetiva de los familiares de los
desaparecidos y la comunidad toda, que se encontraba bajo los efectos del
terrorismo de Estado. Dichas prácticas requerían una ubicación de borde, ya que
se encuentran diferenciadas de las de la segunda coyuntura, pero no tiene
todavía las características de las prácticas grupales, en condiciones de
desfondamiento institucional en la grilla armada. 2. Las prácticas de asambleas
vecinales a partir del 2001: se produjo una conmoción en las formas de
participación ciudadana donde se vieron sacudidas algunas de las formas del lazo
social, la representación política, etc. y se produjo un acontecimiento, el de las
asambleas autoconvocadas que presentaron en escena una manera de conexión,
de encuentro no tradicional, con metodologías inéditas, se las suele pensar como
fenómenos de la nueva política y no como nuevas formas de conectarse y de ser
con otros.

Grupo y dimensión colectiva de las prácticas.


(Osvaldo Bonano F. 14092)
Lo colectivo y lo grupal.
 Alrededor de 1990, en uno de los equipos de los que formo parte, creíamos
inventar un nuevo dispositivo de intervención: los grupos reflexivos, aunque la
nominación en si tardo un tiempo más en advenir.
 La noción de dispositivos de intervención novedosos es exigida por un problema
propio de la coyuntura por la que viene atravesando nuestra sociedad nacional:
constituir procedimientos que habiliten la elaboración subjetiva de radicales
alteraciones socio-históricas. Los dispositivos de tramitación subjetiva mostraron
su inadecuación, en primer lugar porque la alteración del suelo que los vio nacer
desconecto la congruencia entre el procedimiento y las constituciones subjetivas,
y en segundo lugar porque la psicologia social hizo sobre el horizonte
problemático de la “articulación” inviable entre un sujeto psíquico individual y
una sociedad pensados en exterioridad sustancial uno con la otra. La dificultad
para “articular” lo que fue pensado en oposición y exterioridad fue efecto por un
lado del horizonte cartesiano de la relación entre sujeto y objeto y por el otro, de
las tesis de la modernidad de un ciudadano a una sociedad concebida como
contexto histórico y político, todo esto afecto a ciertos modos de concebir a los
dispositivos grupales.
 El núcleo más ambiguo y equivoco de esas tesis consistía en la postulación de una
equivalencia: grupal igual a colectivo. Toda mutación en este linaje teórico pasa
en primer lugar por romper esa igualdad. Lo colectivo no es igual a número, lo
social histórico no se constituye por interacción intersubjetiva, lo colectivo es
propio del sujeto político e implica el interés en la transformación universal de lo
subjetivo humano. Lo grupal bien puede ser vehículo de reestructuraciones
individualistas.
 Nuestro dispositivo compartió y comparte esa matriz, se trata en primer lugar de
un “dispositivo grupal”, tal dispositivo implica una mutación dentro de un linaje,
el cual es fácil de percibir: se trata de los “grupos de reflexión”, artefacto que
represento una modalidad muy utilizada de los grupos operativos, de Rievere.
Los grupos como dispositivos de intervención.
 Nos vimos ante la necesidad de modificar dispositivos de intervención ante lo que
fue sin duda uno de los problemas que exigieron respuestas profesionales: el
procedimiento colectivo del terrorismo de Estado. El dispositivo “grupo de
orientación” utilizado en el movimiento de derechos humanos por Raquel Bozzolo
y Marta L´Hoste pasaba por la forma de una charla inicial que modalizaba política,
realizada por las Madres, a la vez que intentaba generar condiciones de
participación con conmoción subjetiva. Este dispositivo abría condiciones para
subjetivación en la medida en que se daba en el interior de prácticas
instituyentes. Las condiciones sociales fueron variando, obturaba la participación
de los integrantes de diversos agrupamientos.
 La continuidad de esas experiencias concierne a dos cuestiones centrales:
1) dar cuenta de los puntos de anudamiento de la subjetividad en lo sociopolítico-
historico
2) construcción de dispositivos grupales que posibiliten a sus integrantes recorrer a
un cierto tramo en la elaboración de acontecimientos sociales.
 Durante varios años desplegamos una serie de trabajos cuyo nombre más general
fue “los grupos en la elaboración del trauma social”, partíamos de la convicción
acerca de la capacidad de los espacios grupales para proveer sostén a las crisis
que sufren los sujetos cuando se deterioran o derrumban los apuntalamientos
que su psiquismos ponen en las significaciones sociales, los agrupamientos y las
instituciones. Apelamos a un grupo de reflexión modificado como recurso, por la
singularidad que presentaba la tramitación del “trauma social”. El trabajo
elaborativo con respecto a la memoria, sobre la consigna “nunca más”, estaba
condicionado por la tesis de que la memoria se construye con los otros y en
espacios públicos. El grupo es un espacio de intimidad que propicia la elaboración
subjetiva, pero a la vez es público en tanto está inscripto en un orden
institucional. Esta dimensión institucional y colectiva era indispensable para
tramitar el material psíquico ligado al horror y al siniestro. Los integrantes de un
agrupamiento natural o de un dispositivo artificial de intervención, como los
grupos de reflexión, despliegan referencias a las significaciones que los implican a
las instituciones que organizan sus prácticas; es en el vector de la tarea de cada
grupo donde esas significaciones se concretan.
La concepción operativa en los grupos de reflexión.
 Los grupos de reflexión en tanto explícitamente grupos organizados desde una
tarea que no sea exclusivamente la remodelación psíquica, pudieron tener
distintos objetivos y tareas y se ofrecieron desde saberes y prácticas profesionales
como respuestas a necesidades y urgencias sociales diversas. Otro aspecto de la
concepción operativa de los grupos aporto una condición: la posición abstinente
del coordinador respecto de cómo el grupo constituye sus objetivos y va
gestionando sus tareas acerca el procedimiento al eje de autogestión.
 La denominación grupos organizados quedo pegada al grupo de formación en el
que los operadores psicosociales se matizan como tales en el interior de las
escuelas de psicologia social: grupos pequeños de muy larga duración estables y
cerrados en los que están solidificados la pertenencia y la mutua representación
interna que destina en una parte muy considerable del espacio-tiempo grupo
para trabajarse en función del aprendizaje del proceso grupal y articulan una
carga en las relaciones transferenciales.
 Este modelo que llamamos “purificado” del grupo organizado se produjo como
efecto de las practicas sistemáticas de la formación de psicologos sociales.
 Los muy diversos tipos y tamaños de agrupamientos que podrían beneficiarse con
procedimientos de intervención que incluyan herramientas grupales malamente
se dejan tomar por ese modelo. Son de muy diverso tamaño, el problema no
tolera centrar el trabajo del grupo en el aprendizaje de los fenómenos grupales,
la red transferencial no tiene ninguna centralidad en el coordinador y la
dimensión institucional no es “contexto” sino objeto mismo del intercambio, allí
se implanto los grupos de reflexión sin que esto implicara la definición rigurosa de
un campo y un procedimiento. En una extensa variedad de situaciones en la que
un agrupamiento se vio ante un problema que demandara a revisar aspectos y
cuestiones dudosas de sus objetivos y su tarea, y a la vez transformar algo de su
trama interna, se apeló a un Grupo de reflexión (G.R), sobre todo cuando se trata
de disponer de un procedimiento de operación para equipos en un
establecimiento, como un grupo de docentes en conflicto con su rol, dificultades
en las tareas, o con ellos, un equipo de psicologos del hospital público, agobiado
por la lista de espera, en conflicto por no estar rentados y con una pelea sorda
con su jefatura y el resto del servicio, se optó por denominarlo “grupos de
reflexión” y no “grupos operativos” por la connotación con que estos quedaron
impregnados.
Del grupo de reflexión al grupo reflexivo: la elucidación de las significaciones
sociales.
 La concepción operativa de grupos supone un haz complejo de remisiones. De un
lado esta cierta oposición al uso entre grupo operativo/ grupo terapéutico, que
bien puede fundarse en una demarcación del eje de salud, bien en la postulación
de un núcleo básico universal, según el cual todo grupo, si es operativo, tiene
otros efectos, el terapéutico, aunque la curación no figure expresamente entre
sus intenciones.
 Pero acaso el eje demarcatorio principal pase porque, tiene tarea, o mejor la
tarea es organizador principal del grupo y desde allí se puede decidir una
diferencia neta con la perspectiva curativa o terapéutica si su prescripción de
tarea no lo centra en la remodelación psíquica de sus integrantes. Es la dimensión
del trabajar, en su oposición con la del trabajarse, que bien puede ser puerta
abierta a la captura en un grupismo afectivista y fusional, centrado en el puro
goce de estar en racimo.
 El eje de la tarea es el ombligo que conecta al agrupamiento con la circulación
social de prácticas y por lo tanto con significaciones sociales que nunca van a
poder reducirse a contenidos y procesos psíquicos, pero esto es demasiado
genérico. La posición abstinente del equipo de coordinación, y su prescripción de
no reemplazar al agrupamiento en la gestión de su tarea y la definición de sus
metas, dejo en la invisibilidad que en verdad la dimensión de la tarea esta
impuesta por la institución en la que el agrupamiento despliega sus actos. La
tarea esta instituida y esta dimensión institucional, es precisamente el límite de
los grupos operativos.
 Llamamos grupos reflexivos a un dispositivo de intervención que se caracteriza
por:
Variabilidad en cuanto al problema abordado
Cuestiones estratégicas que definen el posicionamiento de la coordinación,
orientadas a la elucidación de las significaciones sociales que transversalizan al
agrupamiento en sus tareas.
Inicio de la tarea grupal a partir de disparadores, propuestos por el equipo
coordinador y elegidos desde la particularidad del problema a tratar. (se trata de
anécdotas breves)
Número de integrantes variable, de 8 a 20.
 En esta descripción se prescribe que estos dispositivos conservan del grupo de
reflexión el eje de ser grupos centrados en una tarea, y la posición abstinente de
la coordinación respecto de la definición del problema, pero aquí la tarea no está
ya centrada en “elaborar tensiones” que remite siempre a una suerte de
trastorno psíquico sino en la elucidación de las significaciones sociales.
 Nuestro grupo reflexivo no es un grupo operativo, ni un grupo psicoanalítico, pero
tampoco deja de serlo, en la medida en que una cantidad de herramientas
propias tanto de la concepción operativa como de la perspectiva psicoanalítica
estaban y están integradas de un modo activo.
 El grupo reflexivo es un dispositivo metodológico que habilitan la tramitación de
estas dimensiones, se funda en el linaje de la intervención institucional e implica
las siguientes prescripciones:
Análisis crítico del encargo y demandas sociales
Detección y trabajo sobre los analizadores que suministran el material central del
proceso elaborativo y
Análisis crítico de la implicación y posición reflexiva.
 Llamamos a nuestro dispositivo “grupo reflexivo”, por apoyatura en las
proposiciones de Castoriadis de una subjetividad autónoma como proyecto,
abierta a elucidar críticamente su posición ante el conjunto de instituciones que
ella misma encarna. Castoriadis sostiene que lo reflexivo aparece cuando el
pensamiento se vuelve sobre si mismo y se interroga no solo sobre sus contenidos
particulares, si no sobre sus presupuestos y fundamentos. Ello requiere poner en
suspenso los axiomas, en supuesto de que otros, todavía no seguros, podrán
reemplazarlos. Es una actividad que carece de contenido determina y cierto. Para
que esta posición reflexiva sea posible hay que poder representarse a sí mismo no
como objeto sino como actividad representativa. Se podrá apreciar que la
verdadera reflexión es ipso facto un cuestionamiento de la institución dada de la
sociedad, una puesta en cuestión no solo de lo pensado sino también de las
significaciones desde las cuales se piensa.
 El posicionamiento de la coordinación en el dispositivo descripto puede ofrecer y
garantizar un espacio reglado para la libre circulación de la palabra para que los
sujetos trabajen y sean trabajados por la contenida de significaciones. Pero si el
propósito es incidir desde el lugar de coordinación en la producción de
pensamiento, se abre un nudo complejo, en el cual no es un problema menos que
los coordinadores pertenezcan al mismo universo de significaciones instituidas
que los integrantes. Integrantes y coordinadores de un grupo reflexivo se hallan
por igual implicados en el lenguaje de la situación. Por ello el análisis de las
implicaciones afecta a los coordinadores, sobre todo si se toma en cuenta que las
significaciones sociales no se “interpretan”, se elucidan, y que la verdadera
elucidación solo puede ser un proceso colectivo. Esta perspectiva requiere de la
trasformación de la subjetividad instituida del operador.
 Incluimos en esta noción de subjetividad los posicionamientos, el entrenamiento
y disponibilidad para implementar procedimientos y operaciones, teorías de
referencia, adscripción y pertenecías institucionales, etc.
La dimensión colectiva cuando el grupo no está.
 En los devenires de variadas experiencias fuimos captando ciertos síntomas que
conmovieron el aparato conceptual y operacional de cual partimos y afectaron
aquellas convicciones “grupalistas” que postulan lo grupal per se cómo ámbito
elaborativo. Por ejemplo, en un par de experiencias clave constatamos que no se
producía grupo, no se instalaba una trama grupal tal que las resonancias entre los
participantes permitieran albergar la tramitación conjunta del sufrimiento
institucional. El plano de lo intersubjetivo no constituía de modo suficiente la
trama, puesto que actuaban divergencias decisivas en las significaciones con las
que los integrantes constituían la experiencia grupal y su sentido.
 Los fuertes trastornos ocurridos en las ultimas décadas en el plano socio-
histórico nos llevaron a introducir más alteraciones teóricas y técnicas ante el
desacople entre practicas modificadas y las representaciones que las sostenían. La
fidelidad a la perspectiva de las transformaciones sociales y subjetivas promueve
el cambio de nuestras herramientas. Nuestra estrategia gira en torno a que se
transforme lo dado, es decir el conjunto de significaciones. El recorrido implica
destituir enclaves identitarios y habilitar procesos de apertura a nuevas
subjetivaciones.
 ¿Hasta qué punto el procedimiento del grupo reflexivo sostiene su potencia
transformadora en la actual coyuntura? El objeto de la reflexión lo constituyen las
implicancias institucionales, bajo el procedimiento de la elucidación critica, pero
hoy se trata de concebirlo en conjunto con los procesos de subjetivación.
 La concepción de lo real como exceso nos puso en una impase de salida respecto
de toda tesis estructuralista según la cual la operación de simbolización se limita a
hacerlo con lo que hay.
 La subjetivación es un acto en un punto en el que irrumpe algo real, imposible de
enunciar y tramitar en los términos constituidos de la situación dada, punto en el
cual la posición reflexiva y la elucidación crítica permiten destituir un enclave de
la subjetivación instituida.

“Clínicas que desborda la “cubeta” psicoanalítica”.


(Bozzolo F.14093)
 Hemos encontrado potencia en la noción de subjetividad. Subjetivación como
proceso por el cual adviene un nuevo sujeto.
 Nombramos la psicoterapia como una específica práctica de intervención, junto a
otras prácticas comunitarias o institucionales. Todas ellas implican una cierta
transformación en la subjetividad implicada, donde cualquiera de las dimensiones
subjetivas: la dimensión psíquica (sea de inscripción inconsciente o consciente) y
la institucional-social tendrán que verse afectadas, aunque lo hagan en distintos
grados.
Acerca del psicoanálisis de las configuraciones vinculares (PVC)
 Los términos implicados en la nominación son tres: “psicoanálisis”,
“configuración” y “vínculo”.
 Los trabajos “psicosociales”, las intervenciones en grupos grandes, en
agrupamientos espontáneos, en organizaciones, etc. esos lugares presentan
todos un rasgo, que me interesa resaltar: el evidente e insoslayable abordaje de
los anudamientos singulares entre lo significante social y lo fantasmático
individual, que suele quedar neutralizado en los dispositivos más clásicos,
centrados en la cura.
 No hay “una” teoría para dar cuenta de estas prácticas. Hay en su lugar,
teorizaciones que no pretenden construir en forma apresurada un sistema teórico
acabado.
 Esta perspectiva se inscribe en una estrategia del pensamiento en la que la
legitimidad de una teorización se basa en su potencia de intervención en las
prácticas que piensa y no en la inclusión legitimadora que otorga la inscripción
institucional que se logre (IPA, APA, etc.).
¿Una nueva clínica?
 En el dispositivo terapéutico clásico, toda provocación transferencial está
obligada a transitar por la palabra; en los grupos, la transferencia es la investidura
libidinal del otro, compañero, coordinador o terapeuta; es ocasión de encuentro.
 En los grupos llamados “naturales” o “espontáneos” o en los llamados
“agrupamientos con tarea”, el efecto histerógeno del grupo, que está siempre
presente, tiene un tope: la tarea. En estos grupos, la presencia y las
intervenciones del coordinador-experto tienen lugar distinto del que tienen en el
dispositivo artificial de la asistencia terapéutica. El hecho de no ser el coordinador
el centro de la organización grupal sino solo el garante del dispositivo tecnológico
encabalgado al agrupamiento preexistente, y de no ser solamente sobre la
transferencia al coordinador como se organiza el proceso, genera diferencias con
los grupos descriptos por el psicoanálisis francés de los grupos, que no resultan
despreciables.
 Si además pensamos que la “grupalidad psíquica” no agota las dimensiones
colectivas de los sujetos, se nos complica aún más la tarea, ya que si en la
conformación del agrupamiento están presentes y activas las significaciones
sociales, elucidarlas solo será una tarea posible cuando, junto con el trabajo
interpretativo que demande la tramitación del sufrimiento psíquico, se componga
un sujeto (ya no individual ni multipersonal) de pensamiento: un nosotros que no
es una mera suma de yoes.
 Las actuales condiciones de rotura del lazo social instituido en la sociedad
moderna no dejan al coordinador al margen de estos desfondamientos, ya que lo
constituyen al igual que al resto de los integrantes del grupo. Pensamos que el
posicionamiento analítico de abstinencia del deseo es posible en estas
coordinaciones. El trabajo de los encuentros que logran producir pensamiento es
alterar la subjetividad y devenir otro.
 En el dispositivo de grupo terapéutico, la presencia de los otros expuestos a las
miradas (y mirando a los otros) genera un campo similar al de los grupos
espontáneos, de ahí que la dificultad de sustracción al efecto histerógeno sea
mayor que en el dispositivo de análisis individual de diván. La tarea del terapeuta
se acrecienta puesto que debe tomar como existente aquello que el grupo
produce allí en sesión, más allá de lo asociativo-transferencial.
 En la actualidad hemos rescatado un aspecto del dispositivo grupal: la función de
co-pensor que formuló Pichon-Riviere, en el sentido de producción de inteligencia
de Ulloa. Ambas cuestiones hablan de una función tradicionalmente entendida
como consciente, que se comparte y que interviene en la producción de
transformación subjetiva, que se da en los grupos. La producción de pensamiento
tiene que ver con ésta y no se reduce a una actividad mental.

“Trabajar, compartir, producir, transformar (nos)”


(Buzzella, Tarrat. F.24008)
 Castel dice que hay una constante que se juega en los países de Occidente
configurada en una triple vertiente, que actúa como respuesta a la crisis de
trabajo y la protección social. Consta de:
a) La degradación de las garantías de empleo. Las diferencias sociales hoy están
desreguladas.
b) La emergencia de un individualismo que califica como negativo, ante las
dificultades que se presentan para el ejercicio de la solidaridad y el
cumplimiento de acuerdos intergrupos.
c) El surgimiento de inútiles normales, sujetos que desafiliados del sistema social, ya
no son integrables al mismo.
 El Estado como meta-institución dadora de sentido, que enlaza las diversas
instituciones a través de las cuales se expresa conformando una subjetividad
ciudadana, se produce una transformación donde éste adopta una función
técnico administrativa de regulación de los agentes que lo componen. La caída del
Estado implicó el desfondamiento de las instituciones, que se transforman así en
galpones. Esto transforma a su vez los modos de subjetivación y el sentido de la
subjetividad instituida, donde la subjetividad entonces ciudadana se convierte en
una subjetividad consumidora
 Caso: Ivana trabaja como obrera en la fábrica Grissinópoli. En los 90 la fábrica
comenzó a tener dificultades económico-financieras. En el 2002 los obreros
deciden iniciar una huelga y tomar la fábrica.
 Bajo la lógica ciudadana, la fábrica estaba ubicada como un eslabón en la cadena
de instituciones que albergan al sujeto en el transcurso de su vida. El trabajo era
pensado “para toda la vida”. Sosteniendo una linealidad temporal-laboral, el
sentido no era únicamente económico.
 Las fábricas en la modernidad instituyeron dos subjetividades diferentes: la del
patrón, quien es subjetivado para decidir, mandar, y ambicionar, y la del
asalariado a quien se lo “arma” para ser instrumental, sumiso y “naturalmente”
inferior.
 Pintos, Giardelli y Amilkar sitúan al trabajo como productor de subjetividad. “Ésta
producción se da en juego con los otros, en el que opera la necesidad de
reconocimiento del hacer, desde el aprecio que se hace de lo útil y de lo bello, en
el acto de trabajar. Cuando éste no se hace presente, cuando no se actúa de
acuerdo a lo que se considera que está bien, aparece el sufrimiento”.
 Dejours define al trabajo como “la actividad desplegada por los hombres y las
mujeres para enfrentar lo que no está dado por la organización prescrita del
trabajo”. Algunas dimensiones son lo maquinal y lo humano, en tanto el trabajo
es humano por definición, ya que actúa donde lo tecnológico resulta insuficiente;
la creatividad, que da cuenta del esfuerzo necesario para ajustar la organización
prescrita, denominada “inteligencia obrera o inteligencia práctica”. Otra
dimensión es la coordinación, ya que este ajuste del trabajo prescrito puede
generar desinteligencias o incoherencias si no conlleva una acción de
coordinación entre agentes, que remite a la dimensión de la cooperación, donde
“ya no se trata únicamente, como para la coordinación, de garantizar las
condiciones lógicas y cognitivas de una articulación exitosa de las actividades
singulares, sino de la voluntad de las personas para trabajar juntas y superar
colectivamente las contradicciones que nacen por la esencia de la organización
del trabajo”. La cooperación exige que se establezcan relaciones de confianza
entre los sujetos. Ésta última tiene que ver con los acuerdos, normas y reglas que
encuadran la manera de llevar a cabo el trabajo. Lo anterior es posible si los
sujetos desean cooperar. Nos remite a la dimensión de la movilización subjetiva,
que supone esfuerzos de inteligencia; esfuerzos de elaboración para construir
opiniones; esfuerzos para involucrarse en el intercambio de ideas que antecede la
toma de decisiones y las elecciones sobre la organización del trabajo. A cambio de
su contribución, el sujeto espera ser retribuido. La dimensión del reconocimiento
en el trabajo, siendo especialmente de naturaleza simbólica, el reconocimiento
puede tener a su vez dos vertientes:
En el sentido de la constatación, que implica el reconocimiento de la realidad
constituida por la contribución del sujeto a la organización del trabajo.
En el sentido de gratitud por el aporte realizado.
 Relacionado con los juicios de utilidad (superiores) y de belleza (pares), el
reconocimiento adquiere significado en relación a las expectativas del sujeto en
función de su posibilidad de realización como tal.
 El reconocimiento otorga sentido al sufrimiento transformándolo a su vez en
placer.
 (En el caso planteado) A partir de la crisis en la que se encontraban, los
trabajadores emprenden el camino hacia la conformación de una cooperativa de
trabajo, virando hacia un funcionamiento enmarcado en la Economía social,
donde la economía es vista como “espacio de acción constituido no por individuos
utilitaristas buscando ventajas materiales, sino por individuos, familias,
comunidades y colectivos de diverso tipo que se mueven dentro de instituciones
decantadas por la práctica o acordadas como arreglos voluntarios, que actúan
haciendo transacciones entre la utilidad material y valores de solidaridad y
cooperación, limitando la competencia.
 El uso del espacio público y la posibilidad de encontrarse con otros que apoyen,
acompañen, esta transformación colectiva y subjetiva. Dejours expresa que en
muchos ciudadanos existe un clivaje entre sufrimiento e injusticia. La infelicidad
que ven en el sufrimiento puede despertar caridad o compasión, pero no una
reacción política. Para que este sufrimiento genere solidaridad y protesta es
necesario que puedan asociar la percepción del sufrimiento del otro con la
convicción de que dicho sufrimiento es causado por injusticia. Esto y la herencia
de la última dictadura pueden ser la base del temor de los trabajadores a
encontrarse con otros.
 Ventrici plantea “en situación ciudadana, la calle es un espacio habitable, lleno de
sentido. En situación consumidora, la calle no es un espacio habitable, es tan solo
transitable, vacío de sentido; para habitarla requiere de una operación colectiva
cuyo accionar, mientras dure, dará sentido a la calle”.
 En la lógica del Estado, las organizaciones reproducían formas de funcionamiento
que sostenían modos jerárquicos y su correlativa burocracia, pero en la lógica de
Mercado las organizaciones pueden quedar transformadas en galpones, en tanto
espacios a construir, a ser habitados, habitables, donde es necesaria la
construcción de reglas y objetivos autogestionados, donde es necesaria la
implicación y puesta en juego del deseo de aquellos que devienen habitantes del
galpón.
 Caeiro relata la dinámica en la que pendulaba la fábrica, desde una posición de
Fábrica abierta a una posición de Fábrica cerrada. Los trabajadores podían
conectarse, promoviendo la recuperación de la fábrica, ubicándose como
protagonistas. En otros momentos reproducían las formas de relación conocidas
de antaño, esperando las órdenes sobre qué y cómo hacer.
 Circulaba la figura mesiánica de un patrón que vendría a ser las veces del salvador
y a responsabilizarse de esa situación.
 Ventrici plantea que para hacer habitables estos galpones, las organizaciones
deberán trabajar su rémora de transversalidad estatal, su relación instituida por el
Mercado, su decisión de ser espacio de subjetivación entorno a la problemática
que trabaja. El pendular constante entre fábrica abierta y fábrica cerrada nos
remite al trabajo necesario sobre la rémora de transversalidad estatal, donde es
imprescindible que se produzca una destitución de la subjetividad de asalariado
instituida para dar lugar a nuevos procesos de subjetivación.
 La decisión de ser espacio de subjetivación relacionado con lo planteado por
Coraggio, en tanto todo proyecto que propicie la economía social como sistema
es político, porque pretende transformar la realidad por la acción colectiva.
 El producir sin patrón crea, inventa modalidades de habitar la fábrica mientras se
produce.
 Componen un estar más agradable, quiebran espacio de fragmentación,
restituyen dignidades y en tal sentido forman parte insustituible de la producción
de potencias personales y colectivas.
 La creación del centro cultural funcionaría fundamentalmente en los días y
horarios donde la fábrica no produciría. Surgieron así dos conceptos, del
surgimiento de lo nuevo en la creación colectiva: fábrica comunitaria-fábrica de
fábrica: espacio ganado en conjunto entre los obreros y la comunidad donde el
trabajo es para los obreros y el espacio es también para la comunidad, y en él se
produce cultural.
 A.M Fernandez plantea que cuando las acciones políticas operan
preponderamente desde una lógica de la multiplicidad, tienden a establecer
situaciones más que a fundar instituciones y en su andar y accionar van
inaugurando otros modos territoriales de estar-hacer-habitar que configuran un
tipo particular de prácticas y subjetivaciones que hemos denominado
existenciarios, aludiendo a las particulares marcas que estas experiencias dejan
en quienes participan en ellas.
 Transformaciones en subjetividad, en el espacio, en los vínculos y la institución de
una nueva subjetividad solidaria, siempre cambiante, siempre en transformación.

“El Dispositivo de Intervención: Grupo de Discusión”.


(Codias, Natinzon. F.14075)
 Los dispositivos pueden ser pensados desde su construcción como dispositivos
sociales y cmo dispositivos de intervención. Se abordará el lugar/función del
coordinador en un dispositivo de Grupo de Discusión.
 Al hablar de dispositivo hacemos referencia a un artificio estratégico, creado para
provocar determinados efectos, conseguir determinados objetivos, a través de
determinadas prácticas.
 El objetivo principal sería crear un espacio grupal en el que se promueve la
discusión de material teórico y el intercambio entre los miembros. Se trabaja el
enseñar en relación a los grupos mientras se atraviesa la escena grupal en
relación al aprender.
 Por medio del dispositivo, se trata de evitar la transmisión unidireccional de lo
que es así; dispone las condiciones para crear un espacio donde el intercambio
respetuoso y diferenciado sea posible.
 Se promueve la resignificación y conceptualización de las producciones grupales
que se presenten en el devenir de la experiencia.
 Al momento de coordinar se pone en funcionamiento el dispositivo grupo de
discusión, con el fin de hacer visible el despliegue de los distintos
atravesamientos.
 En el devenir, se despliega la pluralidad de integrantes, lo singular de cada
situación que construyen, las tareas, el dibujo de la secuencia, el pendular entre
el polo imaginario y el polo técnico. Las transferencias, las identificaciones y la red
entre tantas dimensiones puestas en juego.
 Propone una connotación escénica donde la mirada, la escucha, el uso de la
especialidad y la dramática circulan y mueven en juegos diversos. La cadena
asociativa grupal que se va dando incluye gestos, acciones, el cuerpo; además del
discurso verbal, los enunciados de las palabras y los significantes corporales están
insertos en una pluralidad de discursos.
 Se plantea un encuadre que es sostenido y analizado; que organiza la tarea y a su
vez se la facilita. Supone las reglas acerca del tiempo, el lugar y la disposición
circular.
 El coordinador hace posible la constitución de un espacio en el que la palabra es
resguardada, y el discurso sostenido. Abre a la multiplicidad de sentidos.
 El lugar y función como docente/coordinador, es el de propiciar el debate, la
reflexión, la interrogación, la investigación, la conceptualización de los saberes
que se van adquiriendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La intervención del coordinador
 es a partir de los discursos de los miembros, para facilitar el pensamiento
conjunto acerca de momentos del acontecer grupal y discusión del material a
trabajar. Es una función privilegiada favorecer la diferenciación, a nivel simbólico,
en pos de uno de los objetivos: desprenderse del efecto masa del grupo.
 Desde la coordinación, se trata de crear condiciones de posibilidad para hacer del
tema un problema.
 Las intervenciones tendrán que ver con abrir posibilidades para pensar.
 Se entiende el pensar en el sentido de alterar; alteración subjetiva como
procedimiento de subjetivación donde se impone pensar de otro modo.
 Provocar aperturas, no clausurar el pensamiento. Pensar en las insistencias,
pensar en la trama. Pensar en las singularidades puestas en movimiento por el
estar en trama vincular.
 Se apuntará a conceptualizar la propia experiencia grupal.
 El marco de las intervenciones estará dado por la posibilidad de encontrar un
equilibrio entre intervenir sobre alguna cuestión que obstaculiza la tarea y la
posibilidad de tolerar los momentos de confusión, de desapoyatura en términos
de hostilidad.
 Con respecto al modo de estar, creemos que es también una apuesta a intentar
generar algún tipo de ligazón.
 Coordinar implica, por un lado poner en marcha el dispositivo, por el otro
habitarlo. Esto exige al coordinar dos cuestiones: contar con un bagaje teórico y
un acto de renuncia.
 Pensamos a los grupos como dispositivos sociales de producción subjetiva que al
ser generadores de transformación, permiten o no producción de subjetividad.
 Hablar de subjetividad implica pensar en un largo y complejo proceso de
construcción para devenir sujeto. Se piensa la constitución de la dimensión
subjetiva en y por el vínculo con otro. Otro que es fundante en los procesos de
constitución del psiquismo. Otro constituido por el atravesamiento de su propio
inconsciente y del entramado social, y transmisor de enunciados identificatorios,
valores, ideales, contenidos a reprimir, a negar, provenientes del imaginario en la
que está inserta.
 Entendemos así a los grupos, como espacios privilegiados para el despliegue de la
subjetividad, por lo que una de sus características será la multidimensionalidad,
entendida como la presencia simultánea de múltiples organizadores, líneas de
significación, atravesamientos.
 El soporte subjetivo del grupo será un sujeto escindido, cuyo psiquismo presenta
diferentes planos y uno de ellos es inconsciente: producto del vínculo con el otro
y por lo tanto representacional, histórico y singular. Este sujeto será el producto
de un proceso de construcción-producción siempre inacabado, atravesado por un
orden simbólico y sobredeterminado por inscripciones históricas y deseantes, lo
que lo constituye inevitablemente y lo definen como sujeto de época.
 Inevitable despliegue de lo inconsciente en el grupo, aspecto que nos introduce a
la noción de polaridad tensional (Bernard).
 En todo grupo, y particularmente en el grupo de discusión, el pensar con otros, se
cruzará inevitablemente con el despliegue de fantasías inconscientes, con la
consecuente producción de efectos. Aquello que no puede ser conceptualizado
por ser inconsciente, aparecerá desplegado a través de una escena grupal.
 Al momento de coordinar, será necesario escuchar pero también ver.
 Con respecto al aprendizaje entendemos que el proceso de formación debe
movilizar los distintos planos del psiquismo. El proceso de formación (para que
alguna transformación se produzca) debe movilizar también procesos primarios
inconscientes.
 Aunque el aprendizaje es individual, el proceso es favorecido por el “estar con
otros” y por el despliegue de la grupalidad.
 La segunda cuestión necesaria para habitar y desplegar el dispositivo: asumimos
la necesidad de un acto de renuncia, en cada uno de los encuentros, renuncia a
hacer de la experiencia vincular un modo de predicar teoría, a cambio de
promover un movimiento de teorizar la práctica.
 Las Características centrales de una época, sus significaciones sociales imaginarias
y sus discursividades, tal como dice Foucault, funcionan como dispositivos
sociales de producción de subjetividad. Subjetividad como prácticas y discursos de
una época que da forma a los sujetos.
 La construcción de grupos como es el grupo de discusión forma parte de la
búsqueda colectiva de mecanismos de apuntalamiento grupal, que pueden llegar
a restaurar la pertenencia a un nosotros ante la crisis social y a los interrogantes
de nuestra época.
Características de esta subjetividad epocal:
Sujetos privatizados, en los que se percibe una disminución de la cosa pública. Lo
privado queda por sobre lo público.
Disolución del proyecto de pertenencia colectiva y ponderación de la
consecución del bien propio.
Un sujeto eminentemente consumidor de sensaciones, de técnicas, de teorías,
de productos, en tanto son de utilidad para conseguir más sensaciones, técnicas,
productos, dinero.
Dispersión, desligadura, fragmentación junto con la cuestión de la aceleración en
relación a la dimensión temporal.
 El dispositivo grupal es una apuesta, porque es un espacio privilegiado para que
construir algo con el otro sea posible.
 Es una apuesta a la búsqueda de múltiples significaciones sobre el actuar, el decir,
el pensar, problematizar-se, interrogar-se, en un trabajo de elucidación crítica
 Sostener el vínculo es parte del trabajo y tal vez hay que hacerlo cada vez. Y cada
vez al coordinar invitamos a una instancia de animarse a cuestionar, a pensar, a
interrogar y a manifestarse.
 Se requiere del coordinador disponibilidad subjetiva para construir aquí y ahora
mismo. Se requiere deseo de estar allí y, cierta capacidad creativa para inventar
herramientas que permitan operar en situación. La palabra o la argumentación de
simbolización posible. El cuerpo, el dibujo, el juego como posibilidades de una
actividad creativa.

“Trabajando en y con grupos”.


(Edelman, Kordon F. 24001)
Intervenciones del terapeuta y del coordinador de grupo
Consideraciones generales
 Para ocuparnos de nuestras intervenciones tenemos que tener en cuenta que
estas comienzan aún antes de que se configure el trabajo grupal como tal. Cómo
somos convocados o cómo convocamos a la formación del grupo, qué tipo de
dispositivo elegimos implementar, ya implica una intervención. A lo largo del
trabajo vincular intervenimos con acciones, actitudes, gestos, ritmos, tonos
emocionales, miradas, contextualizaciones, señalamientos, preguntas,
interpretaciones.
 Nuestras intervenciones son producto de un trabajo de construcción común entre
el o los coordinadores y los miembros del grupo, producto de un trabajo
intersubjetivo, que incluye el reconocimiento de distintos saberes.
 Hay, sin embargo, un plus en las intervenciones, imposible de catalogar o
prescribir. Depende de la subjetividad del coordinador y del vínculo que se
configura. Si bien tienen una apoyatura en el posicionamiento conceptual,
conservan mucho de “arte” o intuición en cuanto al contenido, oportunidad y
creatividad, de quien ejerce dicha función.
 Es deseable que las intervenciones se correspondan con una interpretación
conceptual de lo que ocurre en el grupo, es decir que se puedan apoyar en un
modelo teórico desde el cual se comprendan los fenómenos que se despliegan.
 Consideramos imprescindible que los terapeutas o coordinadores sostengamos el
estado de interrogación frente a nuestros propios vasallajes y pongamos a
trabajar y cuestionar teorías respecto de sus propios movimientos constitutivos.
El análisis de nuestra implicación tendría que acompañar la elucidación de la
transferencia y la contratransferencia.
 En nuestro caso partimos de una concepción vincular del sujeto y el psiquismo.
Nuestra atención está dirigida selectivamente a las formaciones inter y
transubjetivas, al desciframiento de la escena. En los grupos terapéuticos también
se dirige a los procesos psíquicos personales.
 En el dispositivo grupal se presenta siempre una doble situación. En la trama
vincular se reproducen, repiten, frecuentemente sin consciencia de ello,
conductas, modalidades de comunicación y discursos que son los que producen
sufrimientos subjetivos y/o dificultades en la vida personal y de relación.
 Pero por otro hay una interrogación abierta, una búsqueda de respuestas, un
deseo de resolución novedosa.
 Nuestras intervenciones se proponen visualizar y comprender lo que hace
obstáculo y promover efectos de apertura a lo nuevo.
 Las intervenciones en distintos dispositivos grupales tienen en común algunos
aspectos, mientras que otros son específicos de cada uno de ellos, pero en todos
la tarea se centra en el trabajo psíquico de estar en un vínculo.
 En cada dispositivo predomina un tipo específico de fantasmática, sobre la cual
intervenimos.
 Si nuestras intervenciones encuentran sintonía, se logra un registro de la
emocionalidad circulante en el vínculo. Permiten vivencias diferencias,
complementariedades y oposiciones y, simultáneamente, la integración en un
encuentro.
 Nuestra presencia en el grupo despierta una particular significación para sus
miembros. Nuestra palabra es vivida como “palabra autorizada”. Además
tenemos que prestar atención a nuestro lenguaje no verbal, ya que nuestros
gestos, actitudes, miradas, pueden tener un efecto tan potente como las
palabras. También tenemos que tener en cuenta el tiempo que utilizamos para
nuestras intervenciones.
 Desde ya, es importante una actitud de flexibilidad, sustentada en una mirada y
una escucha rigurosas de los distintos fenómenos emergentes.
 La tarea grupal nos demanda plasticidad, y si la toleramos sin descalificarla
conceptualmente podemos trabajar con márgenes de libertad que preservan
nuestra capacidad de pensar.
 Nuestras intervenciones son múltiples: contextualizaciones, señalamientos,
comentarios, cortes, preguntas, interpretaciones, descripciones de lo que vamos
observando que ayudan a contar con un texto común con el que se trabaja.
 “Interpretar es crear sentido, y postular significaciones que no existen sino gracias
a esta construcción común y nueva. Implica la búsqueda de una transformación.”
(Aulagnier). Esto amplia el concepto clásico de interpretación, ya que muchas
intervenciones pueden tener un valor interpretativo.
Cómo intervenimos ante algunos problemas que se presentan habitualmente.
Modalidad de comunicación
 Nuestras intervenciones van dirigidas a los contenidos y a la escena que se
configura. A veces coinciden contenido y escenificación, otras no. A veces el
discurso plantea un conflicto neurótico, que incluye el reconocimiento de los
otros pero se da en el interior de una configuración en la que la comunicación es
estrictamente radial, es decir que cada uno de los miembros del grupo se dirige al
coordinador negando la existencia significativa de los otros. Nuestra intervención
en este caso prioriza la escena, apunta al tipo de comunicación, porque este
expresa la verdadera dificultad.
 Si los miembros logran modificar este modo de comunicación, pasar a una
comunicación en red, seguramente estarán en mejores condiciones de
comprender los obstáculos en sus vínculos interpersonales y los problemas que se
derivan de los discursos manifiestos
 Una intervención dirigida a la problemática individual, si no es pertinente a las
consignas de un dispositivo, puede implicar efectos confusionantes o
persecutorios en los miembros del grupo o incluso configurar una falta de ética.
 Aun en dispositivos grupales en los que se sostiene un fuerte liderazgo del
coordinador consideramos conveniente estimular la comunicación en red.
Eludir funciones de árbitro
 En el imaginario grupal se espera del coordinador una función normativa o
calificadora, de árbitro que apruebe o sancione, en relación a los relatos como en
los posicionamientos en el grupo. ¿Quién tiene razón?
 Eludimos asumir estas funciones demandadas, en las cuales se nos intenta colocar
frecuentemente para definir lo que está bien o mal. Además de la comprensión
que se espera del coordinador debemos atender a diferentes registros en
simultáneo: ser elegido, ser rechazado.
Reconocimiento en nuestra intervención del aporte de diversos modelos
operacionales
 Una de las riquezas de los dispositivos grupales es la presencia, a partir de los
distintos integrantes del grupo, de diversos modelos operacionales, es decir,
diversas maneras de encarar y resolver una situación problemática. Una
intervención dirigida a poner de relieve estos aportes permite legitimar la
importancia de la diversidad de posibilidades, a partir del peso específico que
tiene la palabra del coordinador.
Trabajo de subjetivación cuando se abordan temas generales
 En determinados momentos existe en el grupo una comunicación en red mientras
se discuten temas generales, con la característica de abordarlos eludiendo la
resonancia subjetiva de esos temas en cada uno de los miembros. Lo
característico es el “se” en lugar del “mi”. La intervención, ya sea en forma de
pregunta o señalamiento, tenderá a facilitar la subjetivación.
Cómo intervenir
 Se indica habitualmente esperar que hablen varios integrantes antes de alguna
intervención del coordinador.
 Generalmente, intervenimos en diferentes circunstancias, pero muy
especialmente cuando comprendemos la significación de una escena, cuando
detectamos un punto de urgencia (en un participante o vínculo) o cuando se
presenta una situación que obstaculiza la tarea grupal. Ejemplos de obstáculos
que requieren intervención:
a) Exceso en la vivencia de ilusión o de la de frustración
b) Pérdida de continencia grupal, por una alteración del encuadre o por la
emergencia de alguna problemática que opera como un estímulo de tipo
traumático
c) Ante un exceso de agresividad
d) Cuando hay un marcado monopolio (la intervención ideal es la que logra
promover que los otros miembros del grupo sean los que intervengan. Si la
intervención se dirige al monopolista el efecto puede ser reforzar el monopolio)
 El manejo del silencio es complejo. Es importante tolerarlo y no llenar el aparente
vacío con nuestras palabras. Pero esto tiene un límite: en algunos momentos el
silencio adquiere un carácter desestructurante o persecutorio que justifica
nuestra intervención.
Grupo de reflexión
 De diferente manera y grado, se reflexiona sobre las fantasías, pactos y acuerdos,
y sobre la dramática y estructura de roles que de ellos derivan. Trabajamos
también sobre la articulación de dichos aspectos con los organizadores
socioculturales, con las representaciones sociales, con las variables institucionales
y con los sistemas de ideales. Uno de los objetivos de la interpretación es el de
producir un cambio a partir de la comunicación que se hace a los miembros del
grupo sobre la articulación de la fantasmática con las representaciones sociales.
 Algunas intervenciones de los coordinadores tratan de esclarecer o explicitar
situaciones conflictivas. Otras están dirigidas a mostrar, partiendo de lo planteado
por los miembros del grupo, diferentes repertorios de respuestas posibles frente
a un mismo problema. Se ayuda a descubrir de qué manera se articulan las
representaciones sociales con las vivencias subjetivas.
 Se interpretan diferentes niveles de fantasías, procurando evitar las
interpretaciones vinculadas a la historia personal. También tendemos a establecer
la vinculación entre determinados afectos y las ideas cc o no en que aquellos se
apoyan, las motivaciones inconscientes de ciertas actitudes.
 En algunos de estos grupos se señala la relación entre las normas institucionales y
la subjetividad o entre aquellas y los vínculos interpersonales.
 Cuando el nivel de exigencias idealizadas depositadas en la figura y en la función
del coordinador se convierte en un obstáculo para el intercambio, intervenimos
intentando disminuirlo.
 Según como sean coordinados estos grupos se propiciará en mayor o menor
grado la identidad por pertenencia o la pertenencia discriminada. No es lo mismo
el grupo de reflexión en una institución de formación que uno con personas que
han atravesado situaciones traumáticas o que sufren adicciones.
 En el primer caso, la identidad por pertenencia es fundamentalmente un recurso
defensivo que habría que desmontar. En los otros es también una modalidad
defensiva, pero puede tener un sentido protector y es necesario sostenerla. El
grupo, como metáfora de un cuerpo entero, de un yo sólido, apuntala frente al
desvalimiento individual, y esto es especialmente importante cuando se trata de
personas que están en situación de riesgo subjetivo.
 La misma situación puede considerarse cuando realizamos grupos para el trabajo
subjetivo ante situaciones de crisis social, en las que es importante ampliar las
funciones de apuntalamiento. Nuestra intervención se propone producir efectos
de apertura. Pero hay que tener en cuenta que a veces opera en el sentido de
sutura.
 Ejemplo: un equipo de trabajo en una institución de salud mental. Existe malestar
generalizado, en intercambio grupal hay reproches. El coordinador realiza un
señalamiento con valor interpretativo y eso habilita una nueva ronda en la que se
hacen más explícitos los desacuerdos. El coordinador interpreta un acuerdo
inconsciente que sostiene una fantasía de perfección que remite, en última
instancia, a fantasías omnipotentes fusionales infantiles (originarias y
transindividuales). La línea de intervención no apunta a definir quiénes tiene la
razón sino ayudar a desmontar esta problemática que luego permita que el grupo
de trabajo esté en mejores condiciones de discutir lo pertinente a la tarea y los
roles que surjan.
 Ejemplo de cómo las intervenciones del coordinador apuntan a develar las
fantasías más regresivas y a evidenciar su relación con las determinantes
institucionales: en un grupo de reflexión en una institución psicoanalítica de
formación, ¿la regresión está producida solo por la situación grupal o también por
la identificación con el lugar de alumno en la representación social de la
institución general del aprendizaje en su sentido más amplio? Nos inclinamos a
darle importancia a este último factor, que frecuentemente está oculto y
determinado por una concepción ideológica de las instituciones.
 Ejemplo: en grupo de reflexión con madres de desaparecidos se habla sobre los
sentimientos de culpa por haber hecho o no determinadas cosas para que sus
hijos se quedan o se exilien. Se producen varios comentarios e interviene la
coordinadora, planteando problemas emergentes de esta situación:
la fantasía, frecuente en toda situación de pérdida, de que frente a lo ocurrido
se tendría que haber hecho lo opuesto de lo que se hizo, plasmada en dos
madres que se culpan a sí mismas por actitudes exactamente opuestas.
la fantasía omnipotente de que si hubiera hecho precisamente lo contrario de lo
que se hizo, se podría haber evitado la desaparición.
coteja esta fantasía mágica, omnipotente, con el sentido de realidad y señala
que éste estaba dado por las intervenciones de las compañeras de grupo.
 Esta intervención tiene función explicativa y sintetizadora al mismo tiempo que
una interpretación.
 Esta secuencia pone en evidencia algunas características del proceso grupal:
circula la información, se producen fenómenos de catarsis, se comparte
empáticamente, se confrontan modelos operacionales y aparecen sentimientos
encontrados frente a estímulos semejantes. A partir del material verbal, se
presenta una contradicción que a través de la autorregulación grupal y la
circulación de la función terapéutica tiende a resolverse. La movilidad de roles
determina precisamente esta circulación de la función terapéutica.
 La intervención de la coordinadora explicita verbalmente las ideas dramatizadas
en la dinámica grupal y ayuda a la mejor comprensión por todos los miembros del
grupo, mostrando cómo se ubica cada una en la estructura de roles, pero sin
hacer ninguna referencia a motivaciones o historias personales.
 Queda abierta en nuestra práctica la realización o no de una devolución por parte
de los coordinadores al finalizar una reunión. La devolución produce un efecto de
restablecimiento de una piel grupal. Sería un aporte de los coordinadores al
trabajo de ligadura, a la recomposición de una imagen de totalidad frente a las
vivencias de fragmentación. Tiene un efecto unificador, y en ese sentido, reduce
la angustia. Puede ser o no necesaria.
Grupo terapéutico con pacientes neuróticos
 Las intervenciones del terapeuta tienen que tener en cuenta siempre que el
grupo terapéutico está dirigido a promover modificaciones en cada una de las
personas que lo integran. Nuestra tarea está dirigida a aliviar ese sufrimiento,
facilitar el reconocimiento y abordaje de su conflictiva personal y promover
plasticidad y pertinencia de conductas.
 El grupo ofrece un anidamiento que permite el crecimiento psíquico en el trabajo
de la intersubjetividad.
 A diferencia de otros dispositivos, se promueve la disolución de las
identificaciones adhesivas a favor de la identidad discriminada.
 Nuestras intervenciones son diversas y abarcadoras y que la interpretación no es
el único instrumento. Mostramos modelos identificatorios y operacionales que se
ponen en juego en el aquí y ahora grupal; retomamos intervenciones de
compañeros de grupo, en alguno casos ampliándolas en contenido; hacemos
preguntas y señalamientos. Señalamos cuándo se presenta fijeza en el rol,
retomamos temáticas que han formado parte del proceso interpretativo en otro
momento del grupo y que tienen significado a partir de estos; hacemos preguntas
que facilitan el reconocimiento de aspectos disociados.
 La función interpretante no es sólo del terapeuta. Los compañeros de grupo tb
pueden asumirla.
 Nos inclinamos a considerar a la interpretación como Piera Auglanier, es decir,
como producto de una construcción común.
 La interpretación se dirige a la dramática, a la estructura de los roles y a los
contenidos que da cuenta de las fantasías originarias y secundarias y de los pactos
y acuerdos inconscientes.
 La interpretación de dichas fantasías implica diferentes planos de intervención
simultáneos. Intenta mostrar la puesta en escena grupal de las fantasías
originarias, de las fantasías secundarias de algunos miembros del grupo, la
resonancia fantasmática y la estructura de roles derivada de los enlaces
intersubjetivos inconscientes.
 Es decir que en este dispositivo, las interpretaciones reconocen diferentes
niveles: las fantasías originarias, las secundarias (que marcan el perfil, la
estructura fantasmática individual, incompartible), lo histórico-genérico individual
y la estructura de roles superpuesta dada por la puesta en escena de lo originario
y secundario, esto último a través de la denominada resonancia fantasmática.
 Consideramos que hay una cantidad de fantasías transindividuales que actúan
como organizadoras del proceso grupal y que no pueden ser solamente
consideradas con la concepción clásica de fantasías originarias, aunque en última
instancia pueden remitirse a ellas. Ganan en complejidad y comprensión si las
consideramos en su relación con representaciones sociales, mitos de cada cultura
o incluso ideas y vivencias colectivas que tienen pregnancia en determinados
momentos.
 Con las nominación de fantasías originarias en la interpretación de éstas es
necesario tener en cuenta al irrupción particularmente en los momentos críticos,
de la angustia de no asignación que abarca a todos, incluso al terapeuta, por la
pérdida o la falta de apuntalamiento en el cuerpo imaginario del grupo. La
“regresión” o puesta en escena de fantasías originarias o su predominancia en la
gramática grupal, tiene un sentido defensivo funcional.
 Cuando hay un nivel de funcionamiento neurótico más discriminado, y todo
contribuye a una escena donde son las fantasías secundarias las que están en
juego más predominantemente, y hay una estructura de roles más diferenciada,
sostenida o no por el contenido de lo que se dice, el terapeuta muestra los
enlaces intersubjetivos, los fenómenos de resonancia fantasmática y las fantasías
secundarias que lo sostienen.
 La interpretación de la escena a partir de las fantasías secundarias en juego
apunta a una comprensión más abarcadora de las diferentes conflictivas
individuales y las modalidades vinculares que se ponen en movimiento. La
interpretación jugará un papel discriminador, que ayuda a que cada sujeto pueda
sentirse perteneciendo al grupo con cierto nivel de tensión crítica, sostenido en la
vivencia de autonomía o discriminación individual.
 Lo importante desde la función del terapeuta es discriminar si hay subjetivación,
es decir, si se habla de lo que pasa o de lo que le pasa a cada uno frente a esa
situación.
 En el primer caso, el funcionamiento es regresivo. La palabra está usada como
cosa en sí. En el segundo hay subjetivación, escucha de los otros, intercambio de
información. No hay conflicto en la estructura de roles.
 Ejemplo: en un grupo terapéutico cuyos miembros llevan ya un tiempo
prolongado de permanencia, comienza una sesión en la cual hay un intercambio,
con participación de todos, en la que se plantean situaciones de conflictivas de
pareja. El terapeuta señala es “un grupo de víctimas”. La intervención provoca un
clima de hilaridad que evidencia una comprensión inmediata del problema. En el
momento en el que se está funcionando como “grupo de víctimas”, hay una
demanda doble y contradictoria hacia el terapeuta. Por un lado, todos buscan su
aprobación y simultáneamente, esperan otra mirada, que permita producir un
efecto de apertura que aborde la problemática en otro nivel.

Algunas consideraciones sobre grupos terapéuticos con pacientes neuróticos


(F.90155)
 En el grupo se produce una dramatización espontanea de los fenómenos inter y
transubjetivos y de los conflictos internos. En el caso del grupo terapeutico, nos
interesa especialmente promover modificaciones en la estructura psíquica en
cada uno de los miembros del grupo. Las condiciones que estructuran el
psiquismo, que estuvieron presentes en la infancia, vuelven a estarlo en el
presente de la terapia, a igual titulo que en el origen y no por evocación del
pasado. Esta actualización no es mecánica y consideramos que ni todo es igual ni
todo es novedoso, porque lo nuevo se inscribe en estructuras que lo significan.
 Insistimos en que el concepto de dramatizacion no se refiere a la técnica que se
utilice, sino a la dramatización natural que todos hacemos en un contexto grupal,
sobre la base del despliegue del grupo interno de cada uno de los integrantes en
la trama de la estructura de roles del grupo
 Esta dramatización espontanea tiende a la repetición de las conflictivas que el
sujeto busca superar
 El grupo terapéutico moviliza la trama trans e intersubjetiva y muestra
directamente las formas en que cada uno se vincula con los otros y, a traves de
esto, su propia estructura interna. Lo significativo no es solo lo verbal, sino
también el tipo de inserción en la estructura de roles, entendida en este caso
como los enlaces que surgen a partir de la trama ' intersubjetiva dada por la
fantasmatica que se pone en juego, y no como los roles clásicamente descriptos
por la teoria interaccional.
 Se desarrollan fenomenos transferenciales específicos y complejos. Es a partir de
estos que se puede acceder no solo a las fantasias originarias, comunes a todos
los sujetos, sino tambien a las fantasias secundarias, conformadas a lo largo de la
historia particular de cada persona.
 Asi como la fantasia juega un papel estructurante desde el punto de vista del
psiquismo individual, en el proceso grupal constituye uno de los principales
organizadores de los aspectos imaginarios del grupo, los que inciden en la manera
en que este aborda su tarea manifiesta.
 las fantasias son dramatizadas por los miembros del grupo, asumiendo a partir de
ello su funcion organizadora del proceso grupal.
 En la situacion grupal estan presentes, simultaneamente, los diferentes niveles de
fantasia, desde las mas primitivas y fusionales, como las fantasias originarias,
hasta las secundarias mas elaboradas,
 Es decir, que el grupo presenta un doble aspecto: constituye un espacio de
posibilidades progresivas para los individuos que lo componen y para el grupo
mismo en cuanto al proyecto o I tarea que se propone, al tiempo que favorece la
aparicion de fenomenos regresivos en los que se reactivan deseos, angustias y
mecanismos defensivos primarios.
 En los primeros momentos de un grupo, sus miembros viven una situación
equivalente a las primeras angustias infantiles: angustia de no encontrar un lugar
de reconocimiento en su vinculo con los otros, necesidad y temor de no ser
tornados en cuenta en el deseo del otro, reactivándose las vivencias básicas de
indefensión. Esto conforma lo que en el proceso grupal' denominamos angustia
de no asignación
 Se produce un despliegue del grupo interno de cada paciente en la estructura de
roles grupal. Se establece asi un abanico de roles que permite asumir posiciones
complementarias a los miembros del grupo en la dramatización de sus fantasias
secundarias, sobre la base de la resonancia fantasmatica. Es decir, cada miembro
del grupo tiene una determinada fantasia, por lo que asume un determinado rol.
Esa persona tendera a identificarse con algunas de las posiciones de su fantasia
asumiendo un determinado rol en la escena, e intentara que los otros asuman los
roles que el requiere para poner en escena su fantasia. Es decir que el contenido
de la fantasía de un sujeto puede, por resonancia, activar fantasias en los otros
miembros del grupo, que asumiran o no roles complementarios, intentando a su
vez poner en escena sus propias fantasias.
 La resonancia fantasmatica permite, entonces, el analisis, en la situación grupal,
de las fantasias secundarias de cada uno de los miembros del grupo.
 En el grupo terapéutico se ponen en juego en el aqui y ahora grupal modelos
identificatorios y operacionales, con atribución y asunción de posiciones. Los
pacientes pueden “verse actuando” como en otros vinculos v, en consecuencia,
“ver” como promueven conductas y sentimientos en otros que reproducen
situaciones que les provocan sufrimientos. El grupo amplia el espectro de
repertorios conductuales y operativos, así como los sistemas ideativos que surgen
de las diferentes perspectivas y de que se puede apropiar cada uno de sus
integrantes.
 El grupo alberga, aloja, los aspectos del sujeto en situación de sufrimiento, de
indefensión. La construcción imaginaria grupal y, en ella, los otros participantes,
pueden contener la angustia del sujeto. El grupo, como una metáfora de la célula
madre-hijo, cumple esta funcion.
 El proceso terapéutico implica, tanto un trabajo de develamiento como de
construcción de psiquismo. Aborda el trabajo psíquico de estar en un vinculo. Se
trabaja en los momentos de integracion-desintegracion en el encuentro,
semejanzas, diferencias, complementariedades y oposiciones.
 Las intervenciones del coordinador o terapeuta del grupo difieren según el
dispositivo y van a promover la especificidad de los fenómenos emergentes según
cada dispositivo.

“Un modo de lectura que rodea sin decir”.


(Fernández F. 24002)
Un modo de lectura: ni explicación ni traducción
 A lo largo del trabajo con el material de las jornadas de producciones grupales, se
ha sustentado una modalidad de lectura que en principio presupone suspender
toda premura en la atribución de sentido. Este criterio no lleva a la suspensión
indefinida de líneas de significación, sino a descentrar la lectura de una intención
explicativa de lo acontecido en los talleres.
 Intenta confrontar con un modo muy habitual en la cultura “psi” por el cual se
elimina la diversidad de sentidos que operan en la latencia en un campo de
enunciación. Legitiman así como verdad lo que sólo posiblemente constituiría una
de las tantas líneas de significación que operan en las latencias de un colectivo. Se
trabaja con múltiples sentidos posibles a partir de datos del material y de lecturas
de diferentes niveles de la implicación.
 Distinguir y puntuar insitencias; éstas son las operatorias puestas en juego en el
trazado de líneas de sentido. Generalmente son operatorias simultáneas.
Distinguir en el flujo de la experiencia es realizar un trazado, resaltar algún
elemento que insiste: una expresión, un gesto, una palabra, una actitud, una
afectación. El propio arte de distinguir opera puntuación y provoca, dispone, crea
condiciones para la producción de un sentido ya que detiene, sitúa y enuncia un
punto en el flujo de la experiencia.
 En ninguna situación se trata de “ordenar el caos” de la experiencia en
explicaciones que le den fundamento. Se trata de elucidar cómo han operado
ciertas lógicas colectivas en la invención imaginante-colectiva y anónima, como
diría Castoriadis, que ha producido esta multiplicación dramática y no otra.
 Algo insiste en sucesivas y salteadas escenas. Para instituir sentido esa insistencia
debe conectar con algún elemento que el magma de significaciones imaginarias
sociales puede proveer. Estos elementos pueden ser dados por la institución, lo
social-histórico o una afectación personal. Si prestamos un poco de atención
comenzamos a advertir algunas cuestiones que puedan estar presentes en varias
de las escenas montadas.
En otras ocasiones desliza una palabra.
 Un dispositivo como la multiplicación dramática no hace posible la comprensión;
solo se cuenta con una sucesión de escenas que impiden la lectura de un sentido
único y operan como condición de posibilidad para visibilizar la diversidad de las
producciones. Se hace imposible, entonces, leer un solo sentido porque no se
trata de una narrativa lineal.
 El trazado de distinciones y el establecimiento de puntuaciones de la corriente de
experiencia que se produce en la multiplicación dramática permiten demarcar
insistencias. ¿Qué insiste? En algunos casos contenidos temáticos, en otras
palabras, gestos, acciones que cobran diferentes escenarios cada vez. Las
operaciones de distinción y puntuación de insistencias abren así la eventualidad
de construir líneas de sentido posibles que recorren la experiencia en sí tanto
como las experiencias de lecturas a posteriori.
 Hacer de la no comprensión un recurso tecnológico implica construir una
modalidad donde al abandonar una lógica racional que comprende, se vuelve
posible leer algunas de las significaciones que circulan simultáneamente en todas
las dimensiones posibles de su complejidad.
 Rehusar la comprensión es hacer posible la interpretación. Comprender el sentido
es lo opuesto a indagar los sentidos posibles. Es la multiplicación la que nos rodea
sin decir.
 El proceso tecnológico de suspensión de sentido no es sencillo.
 Lacan llama interpretaciones placage, es algo incrustado y algo que enchapa.
Incrusta un sentido y enchapa, recubre y cierra todo otro sentido. Opera una
comprensión que ha traducido lo dicho donde lo dicho no es otra cosa que la
traducción de otro sentido oculto y verdadero.
 En tal traducción de tipo reductivo se encuentran implícitas varias operaciones.
Supone un sujeto del inconsciente sustancialista que, con intención, oculta el
verdadero sentido al sujeto de conciencia que entonces necesita de
representaciones para pasar de un registro a otro. Esto condiciona un modo de
escuchar-leer donde la pregunta es ¿qué me quiso decir? Y no ¿qué me dice
cuando habla?
 Operan tres reducciones para lograr un efecto de verdad.
Una primera reducción instituye un solo sentido posible.
En la segunda reducción opera una traducción de un registro inconsciente a otro
consciente donde ese “sujeto del inconsciente” operaría con la misma lógica del
sujeto de conciencia pero con una intencionalidad que está invertida.
Una tercera reducción acciona a un salto de un registro singular, molecular, un
aborto específico, con sus significaciones y afectaciones específicas a una
traducción molar, general. Esta reducción traduce y molariza.
Una cuarta reducción cuando quien interpreta de este modo es un psicoanalista
que incrusta, recubre con chapa, en el discurso del analizante la simbolización
del mito edípico.
 Se establece una particular relación entre hermenéutica y subjetividad. Según la
noción de sujeto y la noción de inconsciente con que se piense, así se constituirá
el modo de operar o intervenir en el material a trabajar.
 Estas implicancias metateóricas no siempre son explícitas en quien interviene en
las operaciones de “lectura”. Deleuze y Guattari indican que todo lo que se pueda
decir tiene su traducción en otro lenguaje, por lo que todo lo dicho quiere decir
otra cosa. Esta “máquina de interpretación” está complementada por otra
operatoria que llaman “máquina de subjetivación”, por la cual el significante no
es ya considerado en relación con un significado cualquiera sino con un sujeto, de
modo que el punto de significancia se ha convertido en punto de subjetivación.
 El problema está en suponer que “descubrir” mi implicación edípica es descubrir
mi singularidad deseante y a partir de allí poder hablar en nombre propio.
 Los distintos modos de reduccionismo que operan en estos actos de
interpretación conforman un modo particular de violencia interpretativa. Si bien
toda interpretación implica disrupción y por lo tanto violencia, puesto que sacude
un orden dado de significaciones, este tipo de interpretaciones placage, en su
modo de traducción-reducción de sentido, opera en una violencia semántica
específica. Se encuentra naturalizada en amplios sectores de la comunidad psi
que establecen este modo de intervención interpretante que, al mismo tiempo
que traduce-reduce, realiza una suerte de teoría aplicada. Son los espacios
analíticos que Rosolato llamó idealoductos por su eficacia al ideologizar
contenidos generalmente familiaristas en el dispositivo psi.
 El tipo de intervención interpretante que, al decir de Lacan, incrusta el mito
edípico imponiendo un modo de simbolización que explica-comprende y por lo
tanto cierra sentidos, no sólo violentará el discurso del analizante, al suprimir la
diversidad de latencias, condición de posibilidad de los deslizamientos
significantes, sino que también violenta la teoría que se cree sostener.
 En estas interpretaciones de teoría aplicada, al suprimir las latencias, se fijan las
múltiples significaciones a un sentido único preestablecido desde la teoría.
 Se produce un doble violentamiento. La operación de lectura, cuando pone en
acción un modo reduccionista, ejerce violentamiento sobre los discursos a los que
se dirige. Se trate de discursos de analizantes, de devenires de un grupo o de
lecturas de insumos de una investigación. Al suprimir la diversidad de latencias
que laten ahí todo el tiempo, impide o coarta los deslizamientos significantes que
las latencias posibilitan. Junto a esto quita o disminuye potencias disruptivas a
cualquier intervención interpretante.
 Junto a la violencia sobre los discursos por interpretar sentido único hay que
considerar el violentamiento a la teoría misma ya que la suspensión de las
latencias de la teoría, el cierre de su inacabamiento constitutivo, producido por
ser pensada en un sentido único, también disminuye su potencia disruptiva.
 En un proceso de captura de múltiples sentidos hacia producciones de sentido
único es insoslayable pensar en tales intervenciones la relación que establecen
con los sistemas de poder y sus formas de reproducción.
 Se establece una particular tensión entre la potencia disruptiva de la
interpretación en tanto mantenga, conserve, lo inacabado del lenguaje y las
operaciones de captura de sentido. Están allí en juego dos modos de producir
poder. El poder de dominio propio de las operaciones de captura de sentido
(potestad) y el poder como potencia (potentia) de un acto, de un discurso, sea de
un analizante o de un colectivo social.
 Cuando las teorías funcionan como doctrinas, fuentes de toda explicación, operan
“a golpes de trascendencia”.

“Abordaje grupal en emergencias sociales”


(Kersner F.24000)
Introducción
 Las observaciones se basan en el trabajo psicosocial y clínico realizado con
diferentes grupos de reflexión, en el marco de las actividades psicoasistenciales
desarrolladas por el equipo argentino de trabajo e investigación psicosocial. Los
grupos estuvieron integrados por sobrevivientes y familiares de muertos de
diversas catástrofes sociales, ex presos políticos, familiares de presos políticos,
despedidos y trabajadores en huelga prolongada, personas afectadas por
inundaciones, familiares de muertos por el gatillo fácil, poblaciones indígenas
reprimidas y/o sublevadas, miembros de organismos de derechos humanos y de
organizaciones sociales amenazados.
Acerca de las situaciones traumáticas de origen social
 Los grupos mencionados tienen en común el haber padecido una situación
traumática de origen social, entendiendo por tal, una situación por fuera de lo
habitual, que pone en riesgo la integridad de la persona, sus familiares o
allegados, su comunidad o sus bienes que afecta a un número importante de
personas y que se debe a razones de índole social, sean políticas, económicas o
culturales.
 Cuando hablamos de razones de índole social, estamos diciendo que esas razones
derivan del modelo de organización social presente.
 El Estado juega un rol particular, sea por acción u omisión, estará siempre
presente cuando de consecuencias de la organización social se trate.
 La clasificación que diferencia entre catástrofes de origen natural y catástrofes
producidas por el hombre: en el primer caso entrarían: calamidades, terremotos,
etc. Y en el segundo, las guerras o el terrorismo de Estado. Ésta división no es
para nada tajante. Podemos pensar que a esta altura del desarrollo científico-
técnico no hay nada puramente natural.
 Sí existe un elemento diferenciador de enorme importancia, que es la voluntad de
dañar.
 Un particular efecto traumático se comprueba cuando es el propio Estado la
instancia agresora, ya que él es quien debería velar (al menos en teoría) por la
seguridad de las personas. Pensamos que ésta intencionalidad opera en la
producción de los efectos traumáticos, potenciándolos y generando una serie de
fenómenos específicos.
 Más que establecer una diferencia entre causas naturales y sociales, la
establecemos en relación con la presencia o no de intención de dañar.
 Producida la catástrofe, la intervención del Estado, su presencia o ausencia, su
sensibilidad y eficacia o, su desinterés o negligencia, suelen ser definitorios a la
hora de morigerar o potenciar los efectos traumáticos.
 En el mismo sentido, la acción solidaria de la población, su movilización y
colaboración o la indiferencia y pasividad de la misma, indicen: el saberse tenido
en cuenta por el conjunto es de inestimable importancia y acota los sentimientos
de exclusividad y exclusión narcisista que suelen darse. Todo esto le confiere a la
catástrofe, cualquiera sea su etiología, una indiscutible característica social.
Acerca de los grupos de reflexión
 El dispositivo grupo de reflexión trabaja en general sobre un fenómeno ya
constituido que es el agrupamiento espontáneo de los afectados. Las personas
severamente afectadas por algo, comprometidas en su narcisismo en riesgo,
tienden a agruparse.
 Este movimiento se da por varias razones. Razones del orden de la necesidad:
ante la precariedad sobreviniente se activa lo autoconservativo; razones del
orden del narcisismo: en la creencia de que solo un par puede comprenderlos y
en consecuencia, ser confiable; razones del orden de lo político consiente: donde
el agrupamiento es la condición necesaria para desarrollar un plan político con el
fin de poder modificar la situación que atraviesan.
 Si la gente se agrupa para resistir, para ser comprendida y para modificar su
realidad, es lógico pensar que éste agrupamiento revestirá características de una
singular intensidad: será simultáneamente fuerte y frágil. Los vínculos que se
establecen en tales circunstancias por lo general se apoyan en un fondo de
sociabilidad sincrética, forjan lealtades rígidas y suelen transformarse en
referencias.
 El tipo de transferencia puesta en juego colabora tanto para una gran entrega en
las tareas como para desatar grandes desilusiones y enfrentamientos, verdaderas
tormentas afectivas que generan rupturas violentas e irreconciliables.
 En este sentido es frecuente observar el repliegue que sobre el propio grupo se
realiza, reforzándose lo endogámico y desvalorizándose el exogrupo.
 El afuera estará siempre presente en el grupo, más allá de su pretensión de
hermetismo o de su intento de diferenciación. Lo que cada grupo realiza a su
manera, es algún grado de elaboración de la realidad. Y es ésta tarea la que los
diferencia y les otorga identidad. El modo de ser un grupo es su singular
elaboración de la realidad.
 Ésta elaboración contiene desde la tarea manifiesta a los fenómenos
inconscientes de los grupos. En definitiva toda la vida grupal es parte (producto)
de esa elaboración. Pensar el grupo como un dispositivo colectivo para elaborar la
realidad equivale a pensar toda la actividad grupal, consciente e inconsciente,
formando parte de ese proceso elaborativo.
 Elaborar la realidad será hacerla asequible a ese grupo: reconocerla,
comprenderla (desmontarla, analizarla), situarse frene a ella (posicionarse) y
finalmente integrarla en una cadena de sentido (semantizarla). Si la tarea de todo
grupo es elaborar la realidad, la finalidad última de ésta será otorgarle un sentido.
Es una tarea cualificadora, análoga y facilitadora de la que realiza el aparato
psíquico.
 En el trabajo clínico con grupos de afectados por situaciones traumáticas de
origen social, la consigna inicial es simple y breve: vamos a hablar de qué les está
pasando a partir de tal situación. Se dice de qué vamos a hablar pero sin
prohibiciones. No se trabajan aspectos biográficos ni se interpreta en función de
la historia personal. Se realiza una escucha selectiva.
 Si se toma la historia del grupo. La historia grupal, con el tiempo, dará origen a un
relato mítico sobre el propio grupo: los orígenes del grupo, fundadores, razón de
ser. Temas que estarán presentes y ejercerán influencia.
 Con frecuencia, las dificultades deben rastrearse en la eficacia que los temas
mitologizados ejercen en la actualidad.
 Esta mitología grupal se construye con mecanismos análogos a los de los sueños;
la condensación y el desplazamiento estarán presente, dosis de idealización y
simplificación.
 Una parte central del trabajo en grupo de reflexión consiste en el análisis de los
diferentes modos de posicionarse ante el tema que los nuclea.
 Trabajamos sobre la influencia que ejerce el discurso social sobre las personas y
cómo condiciona dichos posicionamientos.
 Se trabajará especialmente con lo sincrónico del grupo, el aquí y ahora grupal,
incluyendo estrategias, proyectos grupales que expresan la política e ideología
grupal.
Escenas, argumentos y otros fenómenos grupales
 Algunas fantasías grupales en estos grupos, que se desarrollan como verdaderas
escenas, como un complejo entramado de necesidades, deseos e intereses,
expresados en términos de acciones; como un entramado de complejos: el
discurso del narcisismo, el complejo de Edipo y el complejo fraterno. Estas
escenas organizan al grupo al asignar roles, otorgando un argumento y un lugar
desde donde leer la realidad. Son la obra, son escenas que contienen de manera
condensada los elementos centrales del argumento, imponen un discurso grupal
que condicionará la vincularidad del grupo como sus relaciones afuera.
 El arca de Noé: el afuera agresor puede ser vivido como un territorio puramente
hostil. El endogrupo, ilusión grupal mediante, será su antítesis: el refugio
idealizado para estar con los únicos seres rescatables y rescatados, una especie de
arca de Noé para sobrevivir al diluvio social. Tarde o temprano la ilusión grupal
caerá pero antes de eso el afuera modelará al grupo como el grupo modela al
sujeto. No es una influencia que actúa de manera lineal o previsible, a veces
producirá fenómenos grupales convergentes con los fenómenos sociales, otras
veces reactivos, etc.
 El doble agente: muchos de los grupos son preformados, es decir su existencia
precede al dispositivo para el trabajo reflexivo. En estos contextos grupales suele
darse una fantasía de tipo paranoide, en la que el coordinador es sospechado de
filtrar información hacia el afuera del grupo. Cuando esto sucede, por lo general
son las autoridades de la misma institución las sospechadas de recibir esta
información. El coordinador encarna la figura de doble agente: en la fantasía
grupal podría ser un espía enviado por el afuera grupal con capacidad para
manipularlos. Para las autoridades institucionales podría ser un agente al servicio
del grupo con el que trabaja.
 La conspiración permanente: en este escenario fantasmático el eje es el poder,
expresado como control, imposición o dominio. Habrá una dimensión de lo grupal
en donde el poder, real o simbólico, amplio o exiguo, estará en juego y
determinará una singular manera de leer los fenómenos grupales. El que tiene el
poder estará permanentemente atento a la conspiración. Para el que no lo tiene,
será arbitrario e injusto.
 El escalafón grupal: en los grupos en los que se trabajan los efectos de lo
traumático, el sufrimiento está en primer plano. Se piensa que nadie puede
comprender ese dolor sin haberlo atravesado previamente, suele establecerse un
ranking en torno a las pérdidas y al dolor. Se trata de quién padece más y desde
cuándo, categorías presentes en el escalafón grupal. Es un sistema de
organización jerárquica que toma en cuenta la posición de cada sujeto en relación
con el tema que nuclea al grupo.
 La hora cero: cuando lo traumático social irrumpe, muchas personas descubren
en ese preciso momento y a partir de ese dolor, un aspecto de la realidad hasta
entonces inadvertido. Creen que su situación es la más injusta del mundo y que
nunca antes pasó nada igual, es la hora cero. Según cómo procese el grupo su
realidad, este posicionamiento narcisista inicial irá evolucionando en función de la
praxis grupal o se cristalizará, poniendo en riesgo la propia existencia del grupo.
Es notable cómo muchos grupos parten de versiones y visiones naif de la realidad
para complejizar y profundizar las mismas. La situación de crisis y apuntalamiento
que ha generado el trauma ha vuelto inútiles los recursos habituales; el sentido
común, internalización colectiva del discurso social dominante, se muestra
insuficiente y dislocado.
 La resistencia política y la policía como resistencia: muchos de los grupos que se
han formado para hacer frente a situaciones traumáticas de origen social
(organismos de DDHH) se han transformado en formidables agentes políticos, con
notoria eficacia sobre la realidad y con gran poder instituyente: difunden e
imponen temas, crean y recrean metodologías de lucha, hacen visible lo invisible.
Son éstas formas de resistencia política. En el espacio de grupo de reflexión
podemos ver cómo el discurso político aparece como una clara defensa frente a lo
emocional. Las lecturas exclusivamente políticas suele ocultar angustias,
sentimientos depresivos y de impotencia. Bajo sensatas razones d índole política
pueden ocultarse importantes aspectos de la vida anímica grupal. Está función
suele estar depositada en algún miembro del grupo en particular, quien lleva
adelante la tarea por vocación personal y por depositación grupal.

“Los grupos y la destitución institucional”


( L’Hoste F.2552)
Nuevas condiciones de existencia de los agrupamientos
 Parto de la premisa de que estamos viviendo tiempos de destitución radical de
las formas y sentidos sociales que encarnaban las instituciones y las
subjetividades de la modernidad. Esta destitución no es pensable como
deformación o desorden que pasada la crisis se volverá al mismo lugar. Se trata
de una alteración radical de lo socio-histórico-subjetivo.
 Bajo estas condiciones es relevante preguntarse cuáles serían las formas que dan
existencia a los agrupamientos. Venimos experimentado cambios en su
sustancialidad ontológica que dan lugar a otros caminos de constitución y
habitabilidad.
 Nos encontramos con obstáculos que no podemos captar con las categorías que
nos proveían nuestros saberes. Las posiciones de los expertos están interpeladas.
 Se nos demanda intervenir en agrupamientos que se presentan en una
multiplicidad de realidades inesperadas, raras, diversas, anómalas, que no
logramos hacer entrar en nuestros habituales códigos y nos exigen instalarnos
en el campo de trabajo sin garantías de lugar ni modo de operación práctica.
Nos hacemos preguntas para las que no tenemos respuestas ya concebidas y nos
sorprendemos ante la esterilidad de ciertos dispositivos y técnicas utilizadas.
Estos obstáculos exigen detenerse a nominar el problema y constituirse ahí de
otro modo.
Constituir el problema
 En la búsqueda de esta nominación proponemos un recorrido por situaciones
que se nos han presentado ante demandas de intervención de residencias en
salud mental en hospitales públicos.
 Las expectativas y condiciones de producción laboral se han desvanecido
provocando desolaciones. El Hospital Público estaba tramado en Argentina en el
acoplamiento con otras instituciones que, en su conjunto, garantizaban a los
ciudadanos el derecho a la salud y una formación y reconocimiento a la idoneidad
profesional. El Estado nacional daba consistencia a estas instituciones en cuanto
articulaba y unificaba sus sentidos. Esta es la dimensión nuclear que cumplía
como meta institución de las instituciones.
 Nuestro punto de partida es señalar que el Estado nacional ha declinado ese
lugar. No dona ni sostiene valores acerca de un bien común, no es soberano en
cuanto no detenta el monopolio de la fuerza ni un orden de derecho legitimador.
Su orden jurídico opera en la mera coyuntura, transcribiendo a situaciones de
derecho las que son puramente de hecho y propiciando una experiencia social
que la ley, que no se inscribe en las subjetividades, no ordena como lo hacía en
tiempos estatales. El suelo que ofrecía como articulador se ha desfondado, lo que
arroja a las instituciones a la fragmentación. El Estado actual carece de
posibilidades de reproducción, la cual garantizaba su estabilidad y su lugar meta
institucional. Caído como marco y como código simbólico en sus enunciados de
fundamento, ¿cuál sería entonces la argamasa en que se organiza nuestra
experiencia social?
Otra es nuestra condición de época.
 Se ha destituido el paradigma de la consistencia por el de la fluidez. Las formas
sociales se configuran y reconfiguran velozmente, sin detenciones y en
condiciones inanticipables.
 Este es el tiempo del dominio del mercado. Los parámetros del tiempo, la
producción de verdad, la legitimidad y las formas de articular el lazo social se han
alterado sustancialmente. Caído este articulador nuclear no hay lugares y nos
resta habitar sus ruinas o producir operatorias que resulten en nuevas
existencias.
 El mundo del trabajo opera en esta lógica de disolución de consistencias y, de
hecho, todos existimos bajo el modo de la superfluidad. No es que somos
necesarios, sino que estamos caídos y hay que trabajar todo el tiempo para
hacerse necesario.
Voces y clínica de las intervenciones
 Las palabras de los residentes, presentan desoladamente el agotamiento de un
modo de ser de las instituciones en cuanto hoy no sostienen ni garantizan un
orden simbólico. Nos enfrentamos a intervenir en los efectos de esta situación.
 En tiempos estatales decíamos que los grupos se producían en el
entrecruzamiento de inscripciones libidinales, vinculares, institucionales, políticas
y sociales y eran a su vez la posibilidad de visibilidad de las mismas. Elucidar estas
implicaciones era nuestra tarea.
 La noción de implicación, tributaria del análisis institucional, la definíamos como
la posición del actor social ante el conjunto de las instituciones por las que estaba
transversalizado en cada situación. Recordemos que la fuerza estabilizadora del
Estado-nación era garantía de reproducción y naturalización de los instituidos y el
trabajo de implicación la posibilidad de poner en acción las fuerzas instituyentes.
 En las condiciones socio históricas subjetivas actuales, los instituidos están caídos
en su operatividad y nos encontramos con que los grupos pueden constituirse o
no. Esta situación nos ha enfrentado a la inutilidad de ideas, dispositivos y
tecnologías que nos instrumentaban. Ya no son productivos. Esta carencia de
estrategias para pensar lo que ocurre nos proyecta a la perplejidad y al declive de
nuestra propia subjetividad de expertos.
 Las modalidades de estar en los agrupamientos son dispersas, disgregadas,
fragmentadas, carentes de un articulador simbólico común. No se traman lazos
entre compañeros ni con la tarea en un proyecto profesional que aúnen una
puesta de algo común: “entra a este hospital, que haces lo que querés”. “La
residencia es lo que para cada uno es”. Los cuerpos amontonados van armando
formas de operar caracterizadas por la dispersión en sus prácticas. Proyectados a
su aislamiento, todos opinan, pero nadie se siente responsable de lo que enuncia;
habla uno, después otro, se arma una serialidad que presenta las subjetividades
desvinculadas. “Yo no te jodo y vos no me jodés”. No hay legalidad ni
responsabilidad compartida. Podríamos nominarlas nudas prácticas en cuanto no
inscriben sentidos comunes.
 Pensamos a esta modalidad de conexión como presentación de las
condiciones estatales rotas y del carácter superfluo de las personas que ha
borrado la posibilidad de un devenir temporal a proyectar. “Total es trabajo
rentado por cuatro años, después te dan una patada”. Nos encontramos con
quejas, silencios indiferentes, impotencias, denuncias, desconocimientos de las
jerarquías y diferenciaciones en cuanto requieren jefes que luego no reconocen.
 Consideramos que estas voces presentan la alteración de una subjetividad que
no interioriza ley ni responsabilidad, lo que hace obstáculo para el
cumplimiento de las propias reglas convenidas. No hay reglas, sólo pactos.
Asistimos a escenas que despliegan conflictos interpersonales de rivalidades,
desentendimientos, desestimaciones, acusaciones, en una dimensión afectivista
que no logra tope y proyecta a una proliferación de lo imaginario. A todas estas
formas de estar las llamamos el amontonamiento disgregado.
 Estos agrupamientos presentan en lo fáctico una forma de operar, la del
amontonamiento, que es expresión de la configuración de nuevas
subjetividades producidas en el vaciamiento de los sentidos institucionales o de
las viejas subjetividades estatales que resisten intentando apelar a las
significaciones caídas, lo que dramáticamente incrementa la impotencia.
 Las instituciones estatales instituían con sus dispositivos sociales de subjetivación
marcas que modelaban la coexistencia social-subjetiva. Estos dispositivos
moldeaban, vigilaban y castigaban la desviación. Las sobrecodificaciones de los
sentidos sociales instalaban represiones y también pasión de rebeldías y
transgresiones. Nuestro trabajo de intervención se dirigía, como dijimos
anteriormente, a elucidar las implicaciones y crear posibilidades para la invención
y la subjetivación en la autonomía. El objetivo era salirse de la prescripción de lo
que había que hacer para pasar a ser el propio instituyente.
¿Cuál sería en las condiciones actuales, la tarea a realizar?
 No hay imposición institucional, los universos de sentido han declinado, nos
desvitaliza la dispersión.
 En el contexto de la dominación del mercado, la violencia disciplinaria sobre los
cuerpos ha sido sustituida por el desgarro que producen las prácticas
desubjetivantes de la velocidad. No se hace experiencia en la sustitución
permanente de los objetos ni en los flujos de la exclusión. Padecemos por la
volatilidad de los agrupamientos. Todo puede ser o no ser, esta es la contingencia
que borra, desvanece el ser, en la que se sufre por lo que no se puede pensar
ante un corte tan violento. No se trata de un exceso de lo real ni de un
desplazamiento de lo simbólico, sino de una pura facticidad ante el agujereado
simbólico. Dijimos que hay más pacto que regla, lo mismo le cabe al lazo social.
Los modos de instauración del semejante ya no pueden sostenerse en la tercería
estatal. Las ligazones se realizan en un mundo predominantemente fragmentado
y contingente, donde los cuerpos desvinculados pierden sus bordes en la pura
indeterminación. La caída del lazo social y la ley en la Argentina se profundiza
desde la Dictadura del Gobierno Militar a la fecha.
¿Cómo pensar los padecimientos y sufrimientos actuales?
 Demandan nuestra presencia como analistas institucionales, como supervisores,
como expertos en grupos, o como qué...Una dispersión de sentidos marca lo
impreciso tanto de nuestros bordes como los de ellos. Nuestra subjetividad
profesional está conmovida ante la caída de una transferencia de saber y de un
lugar instituido. Los sufrimientos que se nos presentan no están focalizados.
Podemos distinguir distintos grados de incomodidad y malestar en las relaciones
interpersonales, con la organización jerárquica y material del trabajo, con la tarea
prescripta. Se evidencian letargos y aburrimientos ante la sensación de
impotencia y futilidad de transformar las cosas. A menudo parece reinar una
estupidez, en cuanto no hay espacio de pensamiento. La descripción de la cultura
de la mortificación implicaba pensar un padecimiento sin sujeto por la
naturalización de los instituidos y lo silenciado de la institución. En la vertiente
actual de agotamiento de esos instituidos y desvinculación de los lazos, las figuras
de los padecimientos son otras. Aquellos estaban en el lugar de la alineación,
estos en el de la indeterminación. Son la presentación de vacíos. La modalidad es
de dolores no muy visibles, ni muy conscientes que se instalan y hacen cuerpo sin
armar una experiencia. Hemos llamado a estos malestares difusos padecimientos.
 Con el padecimiento se convive, no tiene representación, no se impone como una
experiencia subjetiva, en sus palabras: “decir que se padece indica y no indica al
mismo tiempo” a diferencia del sufrimiento que es experiencia totalizante,
invasiva. Estas formas del padecimiento son hoy más frecuentes que las angustias
y conflictos producto de las instituciones disciplinarias. Durante un tiempo
trabajamos con la idea que la elucidación del desacople entre las significaciones
sociales y las prácticas era una estrategia útil para aliviar sufrimientos y liberar la
producción de las tareas. Habíamos inventado un dispositivo que llamamos Grupo
reflexivo.
 Consideramos este procedimiento insuficiente, en cuanto nos encontramos con
vacío de sentido. Se impone la instauración y ante las inercias de sentidos que
sobreviven como sombras pero no producen el trabajo de extenuación. Los
procedimientos se dirigen a provocar afectaciones que conmuevan y hagan
posible inscribir el padecimiento en un sufrimiento que haga experiencia. Se trata
de inventar operaciones que abran posibilidad de salir del estado de
amontonamiento a un hacer ser y hacerse en esa circunstancia.
 Nominamos subjetividad situacional a la que se compone en las operaciones de
su hacer en cuanto ahí puede pensar lo que no puede pensar en otro lado. A
este quehacer de composición es lo que llamamos trabajo de pensamiento vivo,
no de conciencia, sino de un producirse. De este modo, subjetivarse sería un
encuentro en que se deviene otro del esperado o buscado. Es ser afectado
en el sentido de tocado, exigido a hacer algo y tomar decisiones.
¿Y qué acerca de nuestros procedimientos?
 Las herramientas de trabajo las vamos configurando de acuerdo con la
producción del problema de la situación a abordar. Necesitaremos hacer una
reutilización estratégica de muchas teorías y nociones que nos instrumentan.
 En el caso de los agrupamientos nos enfrentamos a la dispersión y la
fragmentación. Ante la dispersión de prácticas ambiguas, fragmentadas,
aplanadas, desvinculadas expresivas de desubjetivaciones originadas en la
operatoria del mercado se hace evidente que las formas nuevas de ser y habitar
el mundo solo pueden ser fundadas en la singularidad de cada situación en
inmanencia. Si lo que hay son fragmentos, nuestro problema es crear dispositivos
que propicien componer ligaduras que cohesionen. Dispositivos que se sostengan
en la acción y configuren un nosotros ante la decadencia de la estructura y de
transferencia de saber, estrategias orientadas a generar condiciones para que
cada colectivo puede ir produciendo sus propios sentidos.
 Proponemos dos líneas estratégicas básicas de operatoria: la del agotamiento y la
de la confianza.
Llamamos operaciones del agotamiento a las dirigidas a fogonear la destitución
subjetiva de las significaciones estatales que siguen alojadas en las
subjetividades aunque han dejado de regir la vida social y reverberan y resisten
en los agrupamientos. Inscriptas de esta forma esterilizan tareas y melancolizan,
redoblando sufrimientos. La posición de partida es operar con lo que hay y no
con los viejos supuestos de lo que debería ser, operar en lo que llamamos las
saturaciones y los vacíos de sentidos. No evitar los vacíos, sino por el contrario
provocar los signos de los mismos. A esta modalidad la llamamos fogonear.
Otras veces son necesarias operaciones de historización, haciendo el recorrido
para discernir lo activo de lo agotado. Solo se presentan palabras vacías y
emblemas que no cohesionan.
La segunda estrategia, que nominamos operaciones de confianza, apuesta a
componer con el agrupamiento un tipo de ligazón que cree condiciones para
que allí se pueda pensar lo que en otro lado no se podría. En tiempos de
contingencia, operar apostando a la ligazón y la cohesión, da existencia y
constituye sujeto en el sentido que con su pensar-hacer inventa y hace ser
nuevas formas de estar con los otros. En la producción de actos de cohesión se
funda lo común, que no se da por identidad sino por marcas de ese hacer en
situación que produce los modos de ser y hacer con los otros. Ligazón de
diferentes no de semejantes.
 En los agrupamientos habíamos dicho no se arma obligadamente trama de grupo
pues, caídos los lazos sociales, los organizadores psíquicos no tienen donde
alojarse. Esos códigos que estaban ahí, precediendo a los sujetos y ofreciendo
materia simbólica, hoy fallan y no ofrecen sostén. La producción de los lazos ha
devenido entonces operación subjetiva, en cuanto las instituciones en su declive
son facticidades que no marcan las subjetividades y es necesario instaurar lo que
nunca fue. Es un hacer ser-hacerse en situación, no hay lugares establecidos, sino
operatorias de existencia.
 Las conexiones ligan en puntos por obra del trabajo de pensamiento en
circunstancia, no por reglamentos y organización. Este trabajo es posible si se
producen condiciones de desaceleración de ese fluir estúpido donde todo se
torna impensable y se soportan las incertidumbres. En esa línea puede tal vez
crearse un espacio para hacer experiencia.
 Trabajamos desde hace mucho con la idea de que lo convocante en los grupos es
la tarea, el ombligo donde se despliega lo simbólico. Ha sido apoyatura y sostén
para el deslizamiento de lo imaginario que produce la representación grupal
estructurante del grupo. Ahora nos preguntamos cuál es el devenir de esta
operatoria si el ombligo convocante de los sentidos sociales ha sido radicalmente
alterado. Las voces de los residentes son elocuentes al respecto. La tarea que se
daba por supuesta era punto de partida de lo común; hoy no podemos suponerla
instalada desde el inicio con sentidos comunes, sino que habrá que producirlos en
el encuentro. Podríamos pensar que hoy lo diverso compuesto en la confianza es
lo común, y no lo homogéneo o identitario.
Posicionamientos de los operadores
 Creemos imprescindible sostener un espacio no apoyado en la transferencia al
saber donde nuestras subjetividades estén dispuestas también a sus
destituciones, mas bien estamos atentos a puntuar gestos, padecimientos,
enunciados y movimientos con cierta potencia de transformación que pueden
evanecerse. Estas operatorias tienden a crear condiciones para que se pueda
pensar ahí lo que no se puede en otro lado.
 La idea es intervenir sobre la forma fragmentada de operar del amontonamiento,
en la que el aislamiento y los discursos que no se tocan hacen su trabajo para que
nada cambie. Poder transformar los monólogos en diálogos. Componer y no
interpretar o transversalizar.
 La tarea no es fácil. Nos exige permeabilidad y decisión y destituir ideales y
saberes que nos hacen obstáculo. Instaurar una función y un oficio que se
interrogue todo el tiempo sobre lo que hace y cómo lo hace, soportando la
incertidumbre.

El análisis institucional
(Loureau F. 24007)
 La importancia del pequeño grupo en la vida cultural y en la actividad política se
impone de continuo en las ciencias humanas.
 Desde el punto de vista del análisis institucional, es importante precisar:
La demanda social que lo origino;
El sistema de referencia en el cual se ha constituido.
La demanda social
 Ha sido empleado para designar un elemento esencial en el funcionamiento de
los grupos: el conjunto de los factores que actuan sobre el deseo, con vistas a
velarlo y develarlo en un lenguaje. La dimension colectiva es, junto con la
dimension del lenguaje, propia de la demanda.
 Es necesario distinguir entre el uso de demanda social como concepto operativo
en el análisis de grupo y su uso como concepto propio de una sociología del
conocimiento:
La demanda social propiamente dicha : función del elemento del nivel de vida y del
cambio de actitudes ante la escuela, en las diversas capas sociales.
la demanda técnica, del mercado de trabajo,:«función de la política de crecimiento
elegida, y de innovaciones técnicas imprevisibles mas alla de un plazo muy corto
 El interes de esta distincion consiste en que intenta una definición «racional» de
la demanda,
 Su inconveniente es que separa la practica técnica de las demás prácticas sociales,
y recuerda la distinción entre ciencia y ciencia aplicada.
 Otros teóricos diferencian entre demanda social y requerimiento social,
subrayando de esta manera una variable que ya no es tecnológica, sino política.
Estos consideran que:
La demanda social se define fuera de la técnica, como la carencia o desproporción
existente entre el estado de las relaciones sociales en un momento dado y el
estado de la producción; constituye el signo de que las relaciones sociales y
deben ser transformadas perpetuamente.
El requerimiento social es la segunda faz de la demanda; significa que la demanda
que emana de las relaciones sociales determina de una sola vez no solo la
producción del objeto, sino tambien la manera en que sera consumido, de modo
tal que puede decirse: las condiciones de existencia del producto técnico son
tambien su destino
 Se tomara esta ultima distinción ya que refiere al análisis de la demanda social
como factor constitutivo de la teoria de los grupos (en tanto practica social
técnica, y en tanto sistema de referencia o esbozo de elaboración teórica).
 En primer lugar habrá que distinguir la psicología social general de la psicología de
grupo o psicosociología. La primera apareció en las fronteras de la sociología con
la psicología prefreudiana, en un momento en que la demanda social era todavía
poco formulable. En efecto, el periodo que va desde fines del siglo XIX hasta
comienzos del xx corresponde, desde el punto de vista de la evolución de las
sociedades occidentales, a la fase B de la sociedad industrial (la fase A designa la
etapa inicial de las transformaciones sociales producidas por la gran industria, y
la fase C comienza antes de la Segunda Guerra Mundial, y sobre todo después de
la crisis económica de la década de 1930)
 la fase B es la de racionalización. Ante las imperfecciones del sistema que, bajo la
egida del liberalismo a ultranza, habla impulsado la evolución desde la
manufactura hasta la fabrica, y luego hasta el gran complejo industrial, los
empresarios comprenden la necesidad de regular la producción en todos los
aspectos: maquinarias, mano de obra, distribución. Es la epoca de la organizacion
cientifica del trabajo. Lo que Taylor llamaria el trabajo en cadena
 mientras que en los comienzos de la industria, el proceso de trabajo ponía en
juego la inteligencia del obrero, los porgresos del maquinismo tienden a suprimir
el trabajo viviente
 En la fase C, se producirá esta confluencia entre la psicología social de los
pequeños grupos y una demanda imprecisa al comienzo, pero que luego se
constituye como requerimiento social. La evolución del sistema capitalista en los
niveles económico y tecnológico fue precipitada por factores aparentemente
imprevisibles, de los cuales el mas decisivo es, sin duda, la Primera Guerra
Mundial.
 Los inconvenientes o insuficiencias que el taylorismo creía poder subsanar
mediante una racionalización cada vez mas avanzada aparecerán como
«disfunciones» ligadas al «factor humano». Donde se creía que el organigrama
solucionaba todos los problemas nacerá el interés por el sociograma.
 Las primeras grandes intervenciones psicosociológicas, como la de Elton Mayo en
la Electric Company, ponen de relieve esa carencia. ese vacio que caracteriza la
presencia de una demanda social. Los nuevos problemas ya no pueden ser
resueltos mediante la practica y las técnicas de la racionalización; exigen la
intervención de nuevos especialistas, profesionales en relaciones humanas.

“El grupo en tiempos de intemperie”


(Ventrici F.2526)
Introducción
Este trabajo se basa en el cambio radical desde la modernidad al mundo
globalizado, ha producido una transformación a nivel subjetivo e institucional.
Esta concepción moderna se ha producido dice el autor por un entramado de
instituciones, una red conformada por el trabajo del psiquismo humano que ha
sido transmitido de generación en generación , y que desde entonces ha devenido
como algo natural, como algo ya dado .
Intemperie
 Dirá el autor que las certezas de la modernidad, verdaderas instituciones que con
su apuntalamiento dieron cabida a nuestro desarrollo psíquico y social, se
agotaron como consecuencia del agotamiento de la función meta-institución que
ejercía el estado. La supremacía de los intereses privados por sobre los colectivos,
representado por el estado ha dado lugar a otra realidad, vivida como siniestra y
horror de la actual superfluidad.
 Si bien el sujeto siempre estuvo amenazado en la modernidad por la alienación al
grupo, a la institución, al estado, pero su condición de sujeto NO estaba puesto en
juego. Ya que el estado les tenía un lugar asignado, una identidad les pertenecía.
Había un a priori instituido por el cual ese individuo estaba asignado a algo del
conjunto y, en su efecto, estaban dadas las condiciones para que luchara por otra
asignación. Sobre la trama consistente del estado se jugaban los destinos
individuales y colectivos.
 Perdida esta solidez, la amenaza para el individuo hoy es la dispersión, la
imposibilidad de consistir así como también la imposibilidad de construir algo más
que un presente.
 El neoliberalismo occidental que se impone desde la década del 70, fue
desplazando la subjetividad ciudadana y generando la subjetividad consumidora.
La lógica consumidora busca imponer, abarcando lo más que pueda en tiempo y
espacio, algo que corresponde a intereses que no tienen ninguna trascendencia.
Consiente de la contingencia de su deseo, opera en función de la eficacia y se
desentiende de toda otra pretensión. Es un agente productor de superfluidad en
tanto va fluyendo indiferente a otro interés que el de encontrar consumidores, es
un generador de lo descartable, de lo necesario. A mayor fluidez, mayor
superfluidad, mayor intemperie.
Galpones
 Este movimiento perpetuo promovido por el interés privado, hace que las otras
organizaciones-instituciones se transformen en lo que llamamos galpones, la
figura del galpón (poner muchas cosas diferentes en un galpón) permite
comprender en que han devenido los lazos entre los elementos de distinto orden
de las organizaciones. Esos lazos que daban sentido de conjunto integrando los
distintos estamentos de las organizaciones, estaban sostenidos por categorías de
valor fundadas en significaciones sociales. Disueltos esos lazos, los elementos de
la organización quedan sueltos, perdiendo sus relaciones de sentido.
 Esos galpones, espacios fragmentados de las organizaciones, no aseguran de
antemano continencia, ni pertenencia, así como tampoco exigen esta pertinencia
a quienes están en ellos. Así quiero decir que tanto las organizaciones como las
instituciones hoy no están dadas de antemano, si bien algunas conservan la
apariencia de lo que fueron, están inevitablemente acosadas por una tendencia a
la fragmentación.
 El ciudadano se movía antes entre espacios significativos, dadores de identidad y
en función de un proyecto, compartido por parte o por toda la comunidad.
 Las organizaciones, eran los espacios en los cuales tramitábamos la concreción de
esos proyectos.
 Rota la red institucional, la intemperie es más perceptible para el individuo que
para las organizaciones.
 El galpón no alcanza para cubrirnos de la intemperie, solo ofrece la materia para
superar la intemperie en el momento en que estamos en él, debemos trabajar esa
materia para que la cohesión se constituya y, ese mismo acto, podrá tener o no el
valor de un acto de subjetivación.
Grupos
 En el devenir de un grupo habrá momentos de existencia producto del trabajo
deseante de sus actores y momentos de inexistencia o de puro galpón.
 Lo que nos preocupa acá es la cuestión acerca de si este modo de operar sobre lo
real, esta transformación posible y contingente de la intemperie, es capaz de
devenir en situación subjetivante.
 Pertenecer a un grupo, clase social o a una nación, daba entonces una identidad
de grupo, era el producto de una necesidad de afiliación; identidad y alienación
que podía ser vivida de la manera más alienada y sincrética, tanto como con
diferentes grados de autonomía. La autonomía devino un patrón valorativo de las
diferentes áreas de conducta a lo largo del desarrollo de los sujetos. El tipo de
relación de objeto no solo determinaría las identificaciones, sino que sería el
referente de vínculos posteriores. El sentimiento de pertenencia participaría de la
posibilidad de investir.
 Pertenencia también quedaba asociada a la idea de continente. Además de un
individuo, un grupo, una organización, una familia, se esperaba continuidad a su
vez ligada a una evolución, un desarrollo capaz de ser historizado, narrado sin
mayores interrupciones.
 “Desde el psicoanálisis la pertenencia es un sostén narcisista que ampara al
sujeto. El sentimiento de pertenencia se basa en la necesidad de estar incluido en
un vínculo, que opera como sostén frente a la vivencia de indeterminad e
indefensión del individuo. Tiene dos vertientes, una manifiesta adaptativa a la
realidad, y otra imaginaria que se refiere a la necesidad de sentirse protegido,
contenido en un ambiente amparador”.
 De esto dice el autor, se deduce que la pertenencia tiene un valor para la
economía psíquica en tanto apuntala sus referentes más primarios ya que ofrece
códigos de parentesco y de lenguaje, así como referentes identificatorios
singulares; pero también funda posibilidades de intercambio creativo con otros y
con el ambiente
 Sin embargo no creo equivocarme si digo que la cualidad de la pertenencia ha
variado profundamente, y esa variación entiendo que tiene que ver con la perdida
de consistencia de las instituciones y su organizador básico, el estado.
Resumen
 La cualidad de la pertenencia ha variado profundamente como consecuencia de la
perdida de consistencia de las instituciones y su organizador básico, el estado.
Todo lo que hacía a la ilusión de inmovilidad, de marco de referencia, de orilla, se
ha puesto en movimiento.
 “El grupo no se ofrece como espacio preconcebido, no es preexistente, ni se
sostiene como representación con la misma cualidad que en medio consistente,
no está sostenido más que en su propia potencia. La variación de las prácticas
sociales ha alterado la representación del grupo. El factor pragmático está
presente en todo tipo de agrupamiento. En los grupos terapéuticos cuestiona el
lugar de la transferencia como instrumento de trabajo y modifica la densidad de
la ilusión”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy