Foro 8
Foro 8
Foro 8
.................................................................................................................................................2
¿Porque el precio influye directamente en el posicionamiento de la marca y de la empresa?4
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no tener en cuenta al consumidor para fijar el
precio?.....................................................................................................................................4
¿De acuerdo a su proyecto formativo que método es el más adecuado para la fijación de
precios de su producto o servicio?..........................................................................................5
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de utilizar métodos cualitativos para elaborar
pronósticos de ventas?............................................................................................................6
¿Cuál es la relación que tiene el ciclo de vida del producto-mercado en la elaboración de
pronósticos de ventas?............................................................................................................7
Conclusiones...........................................................................................................................8
¿Porque el precio influye directamente en el posicionamiento de la marca
y de la empresa?
El estudio del precio por el marketing tiene un tratamiento distinto al dado por la
economía. Mientras la teoría económica intenta determinar el efecto del precio
sobre el comportamiento del mercado, el marketing pone mayor énfasis en cómo
debe fijarse el precio y el impacto que tienen sobre los beneficios las acciones
tomadas.
El precio constituye la contrapartida al conjunto de satisfacciones que se les
proporciona con el uso del producto.
Las consecuencias son muy graves, puede que perdamos clientela, la acción
competitiva, el estímulo de demanda, fidelización de los clientes, dinero e incluso
se puede llevar a la quiebra del negocio.
Teniendo esto en cuenta se puede concluir que en el mundo del servicio eléctrico la
competencia es excesiva y que este servicio es parte fundamental de la vida de los
seres humanos es por esto que SMS Electric invierte en su aprovisionamiento
eléctrico, también invierte en publicidad, personal con experiencia y especializado
en las tareas de índole eléctrico.
Nuestro propósito es avanzar e innovar es por esto que decidimos expandir nuestros
servicios a otras culturas y regiones, zonas donde se desconoce de la prestación del
servicio. La energía siempre ha sido uno de los pilares fundamentales del progreso y
desarrollo humano, en la actualidad el sistema eléctrico representa una prioridad en
el ámbito científico, político, económico y social, dadas las amplias repercusiones
que tiene sobre el planeta.
El cambio climático genera una serie de desafíos que trascienden a los ámbitos
nacionales. En los lugares donde la electricidad está garantizada los desafíos tienen
que ver con la calidad, coste e impacto ambiental, con lo cual se puede concluir que
desde el punto de vista de la empresa, profundizar en los desafíos sociales y
ambientales constituye una oportunidad para avanzar en la contribución a la
sociedad.
SMS Electric puede atraer clientes y mostrarse al público como una empresa que no
solo fija sus precios con un método que permite un equilibrio, sino que también su
servicio es especializado para que los clientes queden satisfechos y seguros.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de utilizar métodos cualitativos para
elaborar pronósticos de ventas?
Ventajas
Posicionar la empresa a través del precio nos permite adquirir clientes fieles ya que estamos
pensando en el consumidor y de esta manera SMS se podrá expandir en el mercado.
El ciclo de vida del producto nos permite ajustar los pronósticos de venta de cada etapa
para de esta manera tomar las mejores decisiones para el logro final de los presupuestos y
metas, usando diferentes métodos como promociones, incentivos, modificación de precios
o innovación del producto. Es una estrategia esencial en el campo competitivo de las
industrias empresas.